ansiedad matemática.docx

16
EFECTO DE LA TEMPORALIDAD Y LA ANSIEDAD MATEMÁTICA EN PRUEBAS APLICADAS A ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Jorge Cedillo Manuel Monroy Mitzy Ortiz Paola Guzmán Noemí Hernández Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Universidad Nacional Autónoma de México La ansiedad matemática se caracteriza por “la ausencia de confort que alguien podría experimentar cuando se le exige rendir en matemáticas”. Se manifiestan los siguientes síntomas: tensión, nervios, preocupación, confusión, bloqueo mental, etc. (Pérez- Tyteca, 2009). Se hizo un muestreo no aleatorio mixto consiguiendo a 60 Ss, de distintas carreras de la FES-Z (medicina, enfermería, biología y odontología) de edades de entre 18 y 22 años. La muestra se dividió en grupo control que trabajó sin límite de tiempo y grupo experimental que trabajó con un límite de diez minutos. Se les aplico una prueba matemática de 10 reactivos lo cuales fueron elegidos del Test de matemática para adolescentes y adultos de Cortada de Kohan y Macbeth y de la Prueba matemática de admisión a la Universidad de Chile. Al finalizar el Test se le pidió al sujeto que contestara la escala AMADEUS que mide ansiedad matemática. INTRODUCCIÓN 1

Upload: jorge-luis-cedillo-pacheco

Post on 26-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EFECTO DE LA TEMPORALIDAD Y LA ANSIEDAD MATEMTICA EN PRUEBAS APLICADAS A ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Jorge CedilloManuel MonroyMitzy OrtizPaola GuzmnNoem Hernndez

Facultad de Estudios Superiores ZaragozaUniversidad Nacional Autnoma de Mxico

La ansiedad matemtica se caracteriza por la ausencia de confort que alguien podra experimentar cuando se le exige rendir en matemticas. Se manifiestan los siguientes sntomas: tensin, nervios, preocupacin, confusin, bloqueo mental, etc. (Prez-Tyteca, 2009).

Se hizo un muestreo no aleatorio mixto consiguiendo a 60 Ss, de distintas carreras de la FES-Z (medicina, enfermera, biologa y odontologa) de edades de entre 18 y 22 aos. La muestra se dividi en grupo control que trabaj sin lmite de tiempo y grupo experimental que trabaj con un lmite de diez minutos. Se les aplico una prueba matemtica de 10 reactivos lo cuales fueron elegidos del Test de matemtica para adolescentes y adultos de Cortada de Kohan y Macbeth y de la Prueba matemtica de admisin a la Universidad de Chile. Al finalizar el Test se le pidi al sujeto que contestara la escala AMADEUS que mide ansiedad matemtica.

INTRODUCCIN

Desde los aos 60, se ha estudiado el proceso cognitivo por el cual la ansiedad puede producir deterioro en el rendimiento acadmico y se ha explicado que la dificultad proviene, en gran medida, por la focalizacin del individuo en pensamientos auto evaluativos que suelen ser despreciativos con respecto a sus habilidades ms que en la tarea misma. Por lo general, los estudiantes ansiosos se concentran ms en la dificultad de la tarea que en el dominio acadmico, se centran con mayor frecuencia en sus inhabilidades personales, emocionales, as como en las fallas que han tenido en su desempeo previo. (Carbonero, 1998)

La ansiedad es considerada un estado emocional displacentero, vinculado a pensamientos negativos, que involucra la evaluacin cognitiva que el individuo hace acerca de la situacin que percibe como amenazadora (Lazarus y Folkman, 1986, citado en Contreras, 2005). Dicha valoracin surge por una parte, del proceso de negociacin entre las demandas y recursos del medio ambiente y, por otra, de las creencias, prioridades y metas del estudiante, dando como resultado una reaccin emocional.

La ansiedad adems de ser una experiencia emocional desagradable, es una respuesta o patrn de respuestas que engloba aspectos cognitivos, de tensin y aprensin; aspectos fisiolgicos, caracterizados por un alto nivel del sistema autnomo, aspectos motores que suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos. Esta respuesta puede ser elicitada, tanto por situaciones o estmulos externos, como por estmulos internos, tales como pensamientos, creencias expectativas, atribuciones, entre otros, los cuales son percibidos por el sujeto como eventos amenazantes (Cano Vindel y Miguel-Tobal, 2001, citado en Contreras, 2005).

Altos niveles de ansiedad pueden conducir a errores ya sean psicomotores o intelectuales, debido al compromiso en los procesos de memoria, a la dificultad en la concentracin y, en general, a la alteracin del funcionamiento psicolgico del estudiante; en este caso la ansiedad perturba en general el rendimiento de cualquier tarea que requiera atencin, concentracin y esfuerzo sostenido (Rains, 2004).

Gairin en su estudio de 1990 afirma que el rendimiento acadmico esta tambin en funcin de la interaccin entre ansiedad del sujeto y la naturaleza o dificultad de la tarea. Un alto grado de ansiedad facilita el aprendizaje mecnico, pero tiene efecto inhibitorio sobre aprendizajes ms complejos, que son menos familiares o que dependen ms de habilidades de improvisacin que de persistencia. As, la ansiedad puede facilitar el aprendizaje de tareas complejas como las matemticas, cuando no se amenaza la autoestima personal del estudiante, las tareas no son exageradamente significativas, el individuo posee mecanismos efectivos para superar la ansiedad y esta se mantiene en un nivel moderado. En trminos generales, ante tareas simples los sujetos ansiosos suelen lograr tasas de rendimiento ms elevadas que los sujetos menos ansiosos y ante tareas complejas los sujetos ms ansiosos suelen obtener peores resultados (Carbonero, 1998).

Carbonero (1998) tambin nos menciona que las personas con una orientacin hacia el aprendizaje manejan la ansiedad de una manera diferente de aquellos que estn motivados por la bsqueda de juicios positivos o por el miedo al fracaso. Los estudiantes orientados hacia metas de aprendizaje intrnsecamente- se plantean objetivos relacionados con la bsqueda de conocimiento y con la adquisicin y perfeccionamiento de ciertas habilidades; los errores son asumidos como instancias inherentes al aprendizaje y como oportunidades de aprendizaje, sin presentar estados de ansiedad que bloqueen el proceso. En cambio los estudiantes motivados por la bsqueda de juicios positivos -extrnsecamente ven los errores como fracasos y cualquier situacin de incertidumbre es considerada como una amenaza, lo que redunda en estados de mayor ansiedad.

Bajo estos trminos es pertinente destacar el trabajo realizado por Spielberger (1966, citado en Richards, 1982) quien consider que los efectos de la ansiedad eran diferentes dependiendo de la aptitud escolar que posea el alumno. As, consider la aptitud escolar como las condiciones o habilidades de aprendizaje que posee el alumno.

Spielberger clasific la variable en 3 niveles (escala ACE de aptitudes): a) aptitud escolar baja (donde prcticamente no se observan diferencias de rendimiento atribuibles a la variable ansiedad)

b) aptitud escolar mediana (donde las diferencias en favor del grupo poco ansioso son significativas, bajando notoriamente el rendimiento de los alumnos ansiosos)

c) aptitud escolar alta (donde se aprecia un mejor rendimiento en los alumnos poco ansiosos, aunque esta diferencia no llega a ser significativa; es decir, la diferencia en favor del grupo poco ansioso es leve.)

En cuanto a la relacin que existe entre el aprendizaje y la ansiedad, Richards (1982) menciona que las evidencias experimentales permiten clarificar la relacin existente entre los fenmenos, al sintetizar en las siguientes conclusiones generales:

1. El efecto que tiene la ansiedad sobre el aprendizaje depende en gran medida del tipo de tarea a aprender, puesto que si la tarea exige una elaboracin intelectual, es decir, su aprendizaje requiere comprensin y creatividad, la ansiedad juega un papel interferidor de dicho aprendizaje.

2. El efecto interferidor sealado en la conclusin anterior, se hace ms intenso en aquellos alumnos que poseen una aptitud escolar mediana; en otras palabras, perjudica ms notoriamente a aquellos alumnos que por su rendimiento escolar regular perciben ms cercana la posibilidad de fracasar y que, desde un punto de vista pedaggico, necesitaran ser ms reforzados en sus conductas positivas.

La ansiedad en el escolar, uno de los sntomas ms comunes de la tensin emocional, es una importante pero desatendida rea de investigacin. Estudios epidemiolgicos indican que los desrdenes de ansiedad durante el desarrollo afectan aproximadamente al 9% de los nios y entre el 13 y el 17% de los jvenes. Otras referencias indican que entre el 10 y el 20% de los escolares se ven afectados por problemas relacionados con la ansiedad (Jadue, 2001).

Como ya se mencion, la ansiedad es un factor afectivo presente en los alumnos, sobre todo en situaciones evaluativas o al enfrentarse a asignaturas especialmente difciles para ellos, como pueden ser las matemticas. As, son numerosas las investigaciones que se han centrado en el estudio de la ansiedad hacia esta materia como por ejemplo los estudios de Hembree (1990); Jackson y Leffingwell (1999); Ma, (1999); Perry, (2004) y Wigfield y Meece, (1988), donde se hace presente el trmino ansiedad matemtica.

De modo general, la ansiedad matemtica se caracteriza por la ausencia de confort que alguien podra experimentar cuando se le exige rendir en matemticas y se le aade, adems, que la ansiedad matemtica se manifiesta mediante una serie de sntomas, como son: tensin, nervios, preocupacin, inquietud, irritabilidad, impaciencia, confusin, miedo y bloqueo mental. Esta serie de sntomas se encuentran recogidos en la literatura. (Prez-Tyteca, 2009).

Polaino en 1993 evidencio que la ansiedad moderada en las matemticas facilita el aprendizaje, mientras que un nivel alto lo inhibe notablemente, en cuanto constituye un factor disruptivo de los procesos motivacionales y cognitivos que son necesarias para la solucin de problemas.La ansiedad matemtica puede resultar de factores ambientales como mitos, maestros y padres.Los factores intelectuales que afectan la ansiedad matemtica incluyen estilos de aprendizaje, persistencia, inseguridad y dislexia. Factores personales como baja autoestima e intimidacin pueden afectar a los estudiantes con ansiedad matemtica (Daneshamooz y Alamolhodaei, 2012).

Este constructo ha sido analizado en distintos niveles educativos y, entre ellos, en el nivel universitario. En el conjunto de alumnos universitarios, junto a los problemas de tcnicas de estudio o problemas emocionales, la ansiedad, sobre todo en situaciones evaluativas, es de los ms habituales (Valero, 1999). Tambin se han encontrado diferencias en cuanto al gnero en ansiedad matemtica, resultados de los estudios Fennema y Sherman en 1976 respaldan el hecho de que las mujeres muestran ms sntomas fsicos (nervios, tensin, incomodidad) que los varones y que en general son las ms afectadas por la ansiedad hacia las matemticas (Prez-Tyteca, 2009). Este hecho ha despertado gran inters, convirtiendo el estudio de las diferencias de gnero en foco de atencin de gran cantidad de trabajos sobre ansiedad matemtica.

Concretamente en el mbito universitario los trabajos relacionados a la ansiedad matemtica arrojan resultados muy importantes para este estudio; Jackson y Leffingwell (1999) observaron que aproximadamente el 63% de los sujetos de su estudio desarrollan su ansiedad matemtica en grados anteriores al universitario y el 27% de ellos experimentan su primera situacin de estrs en matemticas en el primer ao de universidad.

Por su parte, Perry (2004) define diferentes tipos de ansiedad matemtica en alumnos universitarios, las cuales a su vez se relacionan con el modo en el cual se aprendi en primer lugar la materia: (a) ansiedad matemtica moderada y variante, (b) ansiedad matemtica que acompaa al alumno desde tiempo atrs y que comenz como consecuencia de la actuacin de algn profesor y (c) la ansiedad causada por el modo mecnico y falto de comprensin de aprender las nociones matemticas.

Dentro del conjunto de investigaciones con alumnos universitarios, revisiones de la literatura muestran que tambin las estudiantes universitarias sufren ms ansiedad matemtica que sus compaeros. Un ejemplo de esto lo encontramos en Valero (1999), donde se administr a los alumnos de Psicologa de la Universidad de Mlaga un cuestionario de ansiedad, obteniendo las mujeres puntuaciones ms altas que los hombres (Prez-Tyteca, 2009).

La ansiedad es la raz de muchos casos de fobia o rechazo escolar y la necesidad de prevenirla se comprende cuando se piensa en los efectos que el fracaso escolar puede llegar a tener, tanto a corto, como a medio y a largo plazo. A este respecto, Gairn (1990, citado en Muoz y Mato, 2007), establece un nexo de unin entre la ansiedad y el aprendizaje matemtico. No en vano el 68% de los estudiantes que se encuentran en clase de matemticas sufren de ansiedad, que en la mayora de los casos se forma desde muy pequeos, y se acrecienta conforme avanzan los cursos.

Otro trmino de gran importancia para este trabajo es lo que Muoz y Mato mencionan como ansiedad ante la temporalidad, la cual hace referencia a la ansiedad que sienten los alumnos ante el tiempo que le queda para hacer un examen o para llevar los ejercicios hechos para clase.

MTODO

OBJETIVO GENERAL

Descubrir si hay una relacin directa entre el nivel de ansiedad matemtica del sujeto y su desempeo durante pruebas de esta materia.

Objetivos especficos

Averiguar si el tiempo incrementar los errores de los sujetos en la prueba matemtica

Encontrar si existe una relacin directa entre el incremento de estos errores y el nivel de ansiedad matemtica del sujeto.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La calificacin obtenida por los sujetos en la prueba matemtica estar relacionada con su nivel de ansiedad matemtica?

HIPTESIS

H0 La calificacin de los Ss durante la prueba cronometrada ser menor cuando el nivel de ansiedad matemtica sea alto.

H1 La calificacin de los Ss durante la prueba cronometrada ser menor cuando el nivel de ansiedad matemtica sea alto.

MUESTRA

Se consigui una muestra de 60 Ss de la FES Zaragoza seleccionados a travs de un muestreo no aleatorio por accidente mixto, los Ss pertenecieron las carreras de medicina, enfermera, odontologa y biologa de la FES Zaragoza, con la condicin de que fueran del primer ao, con edades entre 18 y 22 aos. Sin experiencia como sujetos experimentales en trabajos de esta naturaleza, y con disposicin para colaborar en la prctica.

DEFINICIN DE VARIABLES

Ansiedad Matemtica:-Conceptual: la ausencia de confort que alguien podra experimentar cuando se le exige rendir en matemticas-Operante: el resultado obtenido en las pruebas debido a la manipulacin del tiempo.

Ansiedad ante la temporalidad:-Conceptual: ansiedad que sienten los alumnos ante el tiempo que le queda para hacer un examen o para llevar los ejercicios hechos para clase.-Operacional: el lmite de diez minutos impuesto a los sujetos del grupo experimental.

Prueba matemtica:-Conceptual: examen que se hace para demostrar conocimientos o capacidades en la materia de matemticas.-Operacional: Test de matemtica para adolescentes y adultos de Cortada de Kohan y Macbeth

INSTRUMENTOS

Como prueba matemtica se tomaron 10 reactivos correspondientes al Test de matemtica para adolescentes y adultos de Cortada de Kohan y Macbeth del 2007 y a la Prueba matemtica de admisin a la Universidad de Chile de 2008, ambas fueron usadas por ser las mejores para este estudio debido a que sus reactivos se hicieron con la finalidad de medir los conocimientos mnimos bsicos que cualquier estudiante de primer ao de licenciatura o ltimo ao de preparatoria debe tener.

Y para medir la ansiedad matemtica se utiliz la escala AMADEUS de lvarez de 2008, usado por acoplarse a las caractersticas de la muestra del presente trabajo, por sus categoras de medicin en cuanto a ansiedad matemtica y por tener un gran nivel de fiabilidad (=0.90).

PROCEDIMIENTO

Se trabajar de acuerdo a un diseo de grupo control y grupo experimental.

A los Ss se les aplicar el Test de matemticas para adolescentes y adultos, mencionndoles que pueden hacer las anotaciones necesarias y que todos los tems estn hechos para no requerir la calculadora.Al grupo experimental se le dijo que tenan 10 minutos para resolver toda la prueba, adems de recalcarles el tiempo que les restaban a los 5, 2 y 1 minuto antes de que terminar el tiempo lmite; por otra parte al grupo control se les indic que contaban con el tiempo necesario para resolver todos los problemas.

Para finalizar, al S se le se le pidi que contestara la escala AMADEUS justo despus de terminar con el Test.

ANLISIS ESTADSTICO

Para el anlisis estadstico se utiliz una prueba t de Student para grupos independientes.

RESULTADOS

DISCUSIN

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

lvarez, Y. (2008). Actitudes hacia las matemticas de los estudiantes de ingeniera de las universidades venezolanas. (Tesis indita de doctorado). Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Mlaga

Carbonero, M. Martn, L. Arranz, E. (1998). Expectativas ante las matemticas de los alumnos de primer ciclo de Educacin Secundaria. Revista de Psicodidctica. 6, 69-78.

Contreras, F., Espinosa, J., Esguerra, G., Haikal, A., Polana, A., Rodrguez, A. (2005). Autoeficacia, ansiedad y rendimiento acadmicoen adolescentes. Diversitas. 1(2), 183-194.

Cortada de Kohan, N. & Macbeth, G. (2007). Construccin de un test de matemticas para adolescentes y adultos. Interdisciplinaria. 24 (1), 43-64.

Daneshamooz, S. & Alamolhodaei, H. (2012). Experimental Research about Effect of Mathematics Anxiety, Working Memory Capacity on Students Mathematical Performance With Three Different Types of Learning Methods. ARPN Journal of Science and Technology, 2(4), 313-321

Jadue, G. (2001). Algunos Efectos de la Ansiedad en el Rendimiento Escolar. Estudios Pedaggicos, 27, 111-118.

Jackson, C. D. y Leffingwell, R. J. (1999). The role of instructors in creating math anxiety in students from kindergarten through college. The Mathematics Teacher, 92(7), 583-586.

Muoz, J. & Mato, M. (2007). Elaboracin y Estructura Factorial de un Cuestionario para medir la Ansiedad hacia las Matemticas en Alumnos de Educacin Secundaria Obligatoria. Revista Gallego-Portuguesa de Psicoloxa e Educacin, 14(1) ,221-231.

Prez-Tyteca, P., Castro, E., Segovia, I., Castro, E., Fernndez, F. y Cano, F. (2009). El papel de la ansiedad matemtica en el paso de la educacin secundaria a la educacin universitaria. PNA, 4(1), 23-35.

Perry, A. B. (2004). Decreasing math anxiety in college students. College StudentJournal, 38(2), 321-324.

Rains, D. (2004).Principios de neuropsicologa humana.Mxico: McGraw-Hill.Richards, L. (2005) La Ansiedad y su relacin con el Aprendizaje. Psicoperspectivas, 4, 13-18.

Valero, L. (1999). Evaluacin de ansiedad ante exmenes: datos de aplicacin y fiabilidad de un cuestionario CAEX. Anales de Psicologa, 15(2), 223-231.

APNDICES

Universidad Nacional Autnoma de Mxico.Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Carrera de Psicologa.

Edad: _________ Sexo: __________ Carrera: _______________

A continuacin se presentan una serie de preguntas las cuales muestran 4 posibles respuestas. Lelas todas y seala aquella que te parezca la respuesta correcta.

1. Si x e y satisfacen las ecuaciones: x + y = 8 y x y = 2, entonces (x)( y) es igual a

A) 16 B) 15 C) 0 D) ninguno de los valores anteriores

2. Si se divide la edad de una persona entre 1/5 el resultado es 25 Cul es la edad de esta persona?

A) 5 aosB) 20 aosC) 25 aosD) 50 aos

3. En la tabla adjunta z es directamente proporcional a y. Segn los datos registrados, el valor de es:z y

82

a4

116

b

A) 256 B) 16

C) 1/16D) 64

4. Un patio rectangular de 24 m2 de superficie, tiene 2 metros ms de frente que de fondo. Si x es la medida del fondo, Cul de las siguientes ecuaciones permite calcular las dimensiones del patio?

A) x (x + 2) 24 = 0 B) x(x 2) 24 = 0 C) x2 - 22 = 0 D) 4x - 20 = 0

5. Si P = RH, entonces H-1 es igual a A) B) C) D)

6. En tu clase hay 30 alumnos. El da que faltan 6, el porcentaje de inasistencia es:

A) 2%B) 15% C) 6%D) 20%7. Un banco reajusta diariamente los montos depositados en libretas de ahorro. Si otorga un inters compuesto anual de un 5% sobre el capital, cul de los siguientes grficos representa mejor el capital que posee una persona en una cuenta de ahorro, a lo largo del tiempo, si abri una cuenta con $ 50.000 el ao 1980 y no ha efectuado ningn depsito ni retiro?

8. si dividimos 0.0036 entre 6 resulta:A) 0.6B) 0.06C) 0.006 D) 0.0006

9. Juan ahorra cada mes las 2/5 partes de su sueldo. Hasta el mes pasado ahorraba $150 y ahora ahorro $190 Cunto le han aumentado de sueldo?A) $40 B) $90 C) $100 D) $12010. Dos autos parten simultneamente de A hacia C. El primer automvil efecta el recorrido ABC en una hora. A qu velocidad en km/h debe ir el segundo auto que sigue la direccin AC para llegar al mismo tiempo que el primero?

A) 7 km/hB) 5 km/h C) 3 km/hD) 6 km/h

RESPUESTAS.

1. B)

2. A)

3. C)

4. A)

5. D)

6. D)

7. A)

8. D)

9. C)

10. B)

1