ans vol. 13, n° 1

Upload: kelvinlinares

Post on 09-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Instituto Danone

TRANSCRIPT

  • No hay nada mejor repartidoque la razn:

    todo el mundo est convencidode tener suficiente

    (Ren Descartes)

    SABER Y HACER 22/5/06 18:03 Pgina 1

  • La etapa en que se admita que la dieta debe so-portar el mantenimiento de una salud adecuada porsimple cobertura de las necesidades nutricionales es-tablecidas ha dado paso a conceptos como los denutricin ptima, beneficios para la salud o pre-vencin de enfermedades a travs de la alimenta-cin, en un momento en que para una gran parte dela poblacin el cubrir las necesidades nutricionalesya no es un problema.

    Los alimentos funcionales, definidos como aque-llos que, adems de satisfacer las necesidades nutri-cionales bsicas, proporcionan beneficios para la sa-lud o reducen el riesgo de sufrir enfermedades, estnirrumpiendo con fuerza en los mercados internacio-nales, dado el inters de los consumidores por la re-lacin entre la alimentacin y la salud.

    Las mltiples posibilidades de elaboracin de ali-mentos funcionales basadas en la incorporacin aun alimento convencional de una gran variedad deingredientes con actividad biolgica, en la elimina-cin de constituyentes no deseados o en la modifica-cin de otros, hace que la gama de productos co-mercializados actualmente haya aumentado deforma espectacular. Ante la amplia oferta de nuevosproductos, los consumidores necesitan entender cla-ramente los criterios cientficos en los que se basansus potenciales beneficios para la salud y demandaninformacin acerca de sus propiedades para as po-der decidir sobre la conveniencia de su adquisicin.

    Aunque se han realizado numerosos estudios epi-demiolgicos in vitro, con animales de experi-mentacin y clnicos, que ponen de manifiesto el be-neficio para la salud del consumo de ingredientesbioactivos, el conocimiento de cmo estos ingre-dientes actan en el organismo no est en muchoscasos suficientemente consolidado. Ello se debe, en-tre otras causas, a la complejidad de las mltiples in-

    teracciones entre los constituyentes de los alimentosdurante el proceso digestivo y las repercusiones enel metabolismo de los mismos. Los diferentes estilosde vida, edad, estado de salud y hbitos alimentariosentre poblaciones incluso dentro de una misma so-ciedad, dificulta tambin la generalizacin de los re-sultados obtenidos en los estudios realizados e indicaque un ingrediente bioactivo no es necesariamenteeficaz para todos los consumidores. Por tanto, exis-ten todava multitud de aspectos de la relacin ali-mentacin/salud en las distintas etapas de la vida ypara individuos en situaciones metablicas diferentesque requieren investigacin, aunque hay resultadosque impulsan cada vez ms el desarrollo de nuevosproductos.

    Las dos ltimas dcadas han sido prdigas en des-cubrimientos cientficos que han permitido desarro-llar alimentos con ingredientes bioactivos que estndiseados para cubrir necesidades de salud especfi-cas: alimentos pre- y probiticos con posibilidadesde sinergia en los mecanismos de prevencin y man-tenimiento de la salud, actividad antioxidante de fi-tosteroles, carotenoides y flavonoides. Los polifeno-les de algunas bebidas habituales de nuestra dieta ylos alimentos modificados genticamente son otrosde los campos que an requieren investigacin nutri-cional.

    Por tanto, dado el inters de disponer de informa-cin cientfica que pueda avalar las alegaciones nu-tricionales, estn abiertas nuevas perspectivas de in-vestigacin y aplicacin de alimentos funcionalesdiseados para cubrir necesidades en etapas vitalesdel crecimiento, desarrollo y senectud, para situacio-nes que impliquen gran esfuerzo fsico, as como enla prevencin y tratamiento de situaciones metabli-cas diversas y en el impacto de las tres grandes pato-logas del siglo XXI, trastornos cardiovasculares,cncer y otras enfermedades degenerativas.

    1

    1136-4815/06/1ALIMENTACION, NUTRICION Y SALUD ALIM. NUTRI. SALUDCopyright 2006 INSTITUTO DANONE Vol. 13, N. 1, pp. 1, 2006

    Editorial

    A. Sastre, M. Jurez

    REDACCIN

    03. EDITORIAL 22/5/06 16:32 Pgina 1

  • 2Consideraremos un alimento funcional (AF) aquelque, de forma natural o procesada, contenga com-ponentes adicionales a los meramente nutritivos,que favorezcan la salud, la capacidad fsica o el esta-do mental de una persona (1). El calificativo de fun-cional se relaciona con el concepto bromatolgicode propiedad funcional, o sea, la caracterstica deun alimento, en virtud de sus componentes qumicosy de los sistemas fisicoqumicos de su entorno, sinreferencia a su valor nutritivo. Esta alegacin benefi-

    ciosa para la salud, bajo una ptica amplia, preten-dera como se expone en la figura 1:

    1. La prevencin de la enfermedad. 2. El control de la misma, en las fases iniciales.3. Complementar el tratamiento farmacolgico,

    cuando la enfermedad ya est instaurada.El principal objetivo que se persigue en el estudio

    clnico (EC) de un alimento funcional es la obtencinde la mxima informacin sobre su eficacia y seguri-dad en el ser humano. A diferencia de los ensayosclnicos farmacolgicos, aqu las valoraciones se lle-van a cabo mayoritariamente en el periodo post-co-

    1136-4815/06/2-8ALIMENTACION, NUTRICION Y SALUD ALIM. NUTRI. SALUDCopyright 2006 INSTITUTO DANONE Vol. 13, N. 1, pp. 2-8, 2006

    Estudios clnicos de componentes y alimentosfuncionales

    A. Lafuente

    DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGA Y QUMICA TERAPUTICA. FACULTAD DE MEDICINA.UNIVERSIDAD DE BARCELONA. BARCELONA

    Se presenta una revisin sobre la metodologa utili-zada en los ensayos clnicos con alimentos funcionales. Enella se define como se elabora un protocolo y los objetivosprimarios y secundarios del estudio. Dentro de los estudiosclnicos comparativos o controlados, se repasan los meca-nismos de aleatorizacin y enmascaramiento.

    Se analizan los diseos experimentales que con msfrecuencia se utilizan y los factores de confusin, que de-terminarn con qu criterios de inclusin y exclusin se se-leccionan a los participantes.

    Tambin se expone cmo se establecen los criterios deevaluacin de la respuesta y se hace un repaso de las fun-ciones que debe asumir cada uno de los profesionales queintervienen en un estudio de este tipo, incluyendo los Co-mits ticos de Investigacin Clnica.

    Para finalizar la revisin se incluyen las referencias deuna serie de estudios clnicos con probiticos.

    Se concluye que, para la obtencin de conclusiones v-lidas, es imprescindible un buen diseo y la seleccin de laprueba funcional y analtica ms adecuada.

    Palabras clave: Alimentos funcionales. Ensayos clnicos.

    We review the methods used in clinical trials offunctional foods. We describe how a protocol is estab-lished and how the primary and secondary aims of thestudy are defined. We discuss the mechanisms of random-ization and masking in comparative and controlled clinicaltrials. We analyze the experimental designs most frequent-ly used and the confusion factors that determine the inclu-sion and exclusion criteria that govern the selection of par-ticipants. We also deal with the establishment of criteria toevaluate the responses and we review the functions ofeach of the professionals who contribute to studies of thistype, including the ethics committees for clinical research.The review continues with a series of references to clinicalstudies on probiotics.

    We conclude that proper design, the correct choice offunctional test and appropriate analytical methods are es-sential to the validity of any study.

    Key words: Functional food. Clinical trials.

    RESUMEN ABSTRACT

    INTRODUCCIN

    04. A. LAFUENTE 22/5/06 16:55 Pgina 2

  • mercializacin, ya que la legislacin vigente no con-templa su valoracin en el desarrollo previo a su in-troduccin en el mercado.

    El EC consiste bsicamente en realizar una inter-vencin, que en nuestro caso consiste en imponer elconsumo de un AF, y se observa su impacto. Portanto, se trata de un estudio experimental prospecti-vo que se lleva a cabo en humanos.

    Deber desarrollarse en voluntarios sanos, enpersonas con tendencia a sufrir la patologa que sepretende prevenir y en enfermos, si se valora su uti-lidad como terapia complementaria.

    En voluntarios sanos, equivaldra a estudios en fase Icon medicamentos. Aqu se debera prestar especialatencin a la seguridad del AF y a su farmacocintica,es decir, su absorcin, su distribucin y metabolismo ysu excrecin en el organismo humano.

    Cuando se realizan en personas con tendencia ala patologa o ya con la enfermedad desarrollada,analizaran la eficacia y la tolerabilidad del AF a unaposologa (dosis) determinada.

    Para efectuar esta valoracin de forma objetiva yfiable, la experimentacin debe realizarse respetan-do ciertos principios metodolgicos, entre los quecabe destacar la comparacin (tambin denominadogrupo control) y la aleatorizacin (al asignar las inter-venciones al azar). Hill define el ensayo o valoracinclnica como un experimento cuidadosa y tica-mente diseado, que permite responder a una pre-gunta previamente formulada.

    Cuando se plantea un estudio clnico de AF, debere-mos redactar un documento o protocolo de trabajoque debe contener una serie de elementos esencialesque definirn el tipo de estudio que vamos a realizar.Por un lado, se debern establecer los objetivos delmismo, los mtodos que van a ser utilizados (especifi-cando el diseo experimental y el tamao de la mues-tra), los criterios de inclusin y exclusin, los criterios

    de evaluacin y el tipo de anlisis estadstico previsto.Se disear el cuaderno de recogida de datos (CRD),aunque cada vez se impone ms la captura electrnicade datos CED.

    Por tanto, la elaboracin del protocolo es una ta-rea compleja que se ha de plantear en el seno delgrupo de investigacin, con la participacin multidis-ciplinar de epidemilogos, farmaclogos, dietistas yclnicos (2-4).

    DEFINICIN DE LOS OBJETIVOS DE UNESTUDIO CLNICO

    El propsito fundamental del estudio ha de quedarntidamente definido como objetivo principal y bien di-ferenciado de lo que pueden ser objetivos secundariosdel proyecto. Si este punto no est muy claro, sermuy difcil avanzar en la elaboracin del protocolo. Enfuncin de estos objetivos se determinarn las variablesque ser necesario analizar para alcanzarlos.

    Es frecuente con un AF que el objetivo principalse base en el anlisis de eficacia, mientras que losobjetivos secundarios vayan encarados a comprobarla seguridad del producto.

    ESTUDIOS CLNICOS COMPARATIVOS OCONTROLADOS. ALEATORIZACIN YENMASCARAMIENTO

    Los estudios clnicos comparativos o controlados seutilizan para indicar que el tratamiento bajo estudio seevala frente a un tratamiento control (comparador).El primer estudio clnico de este tipo fue realizado porLind (5). En la valoracin clnica del AF, el tratamientocontrol se efecta a travs del consumo de un produc-to placebo, con las mismas caractersticas en cuanto asu apariencia, olor, gusto y textura que el AF, pero sinel principio activo que vamos a estudiar. Los estudiosen los que se administra un nico tratamiento y se ob-serva lo que ocurre no son experimentales, y se les de-nomina no controlados.

    La aleatorizacin es un procedimiento de asigna-cin de tratamientos a los individuos incluidos en unestudio clnico controlado. Consiste en decidir alazar qu tratamiento administramos a cada individuo(AF o placebo).

    La aleatorizacin persigue dos propsitos: a) evitarque se produzca lo que se llama un sesgo de seleccin,es decir, que se produzca un desequilibrio en alguna va-riable extraa (p. ej. que los tratados sean ms jvenesque el grupo control) que pueda afectar la respuesta.

    Aunque es sorprendente la regularidad con que secomporta el azar, no existe ninguna garanta de equili-brio perfecto y puede ocurrir (aunque es poco proba-ble si el tamao de la muestra es suficiente) que a pesarde la aleatorizacin, exista una desviacin de algunacaracterstica diferencial entre ambas poblaciones.

    Vol. 13, N. 1, 2006 ESTUDIOS CLNICOS DE COMPONENTES Y ALIMENTOS FUNCIONALES

    3

    SALUDENFERMEDAD

    AF

    Prevencin ControlComplemento al tratamiento

    farmacolgico

    Fig. 1. Utilidad de los AF.

    PROTOCOLO

    04. A. LAFUENTE 22/5/06 16:55 Pgina 3

  • El enmascaramiento de los tratamientos consiste enhacer lo necesario para evitar que determinadas perso-nas conozcan de qu tratamiento se trata (AF o place-bo?). Segn quienes sean estas personas se distinguendistintos tipos de enmascaramiento. En general, califi-caremos un estudio de abierto cuando no se adoptenmedidas para enmascarar los tratamientos. Si se inclu-yen estas medidas hablaremos de un estudio enmasca-rado o ciego (blind). Obviamente para que un estudiopueda ser enmascarado debe ser controlado y segnSenn (6) tambin aleatorizado.

    Cuando los sujetos experimentales no saben qutratamiento reciben pero los investigadores s, se hablade enmascaramiento simple ciego (single blind). Estetipo de enmascaramiento protege frente a posibles fe-nmenos de autosugestin. Por ejemplo, puede serque algunos pacientes experimenten un efecto benefi-cioso concreto de un AF si toman el producto etiqueta-do y no si lo reciben sin marca alguna. Evidentementepara este tipo de enmascaramiento, el producto place-bo ha de tener el mismo aspecto, olor, sabor, etc.

    Cuando, a parte del sujeto, el personal que admi-nistra el tratamiento tambin ignora la distribucin(investigador, monitor) hablaremos de un estudio do-ble ciego (double blind).

    DISEOS EXPERIMENTALES

    Por diseo nos referimos a la forma en que orga-nizamos el experimento, tanto en lo que se refiere alos tratamientos involucrados como a la forma enque se distribuye a los sujetos entre los distintos tra-tamientos. Aunque existen muchos diseos experi-mentales, los ms frecuentes son el diseo en para-lelo y el diseo cruzado.

    La configuracin ms frecuente es la de dos oms grupos en paralelo. En este tipo de diseo seasigna un nico tratamiento a cada paciente. Portanto los sujetos quedan distribuidos en tantos gru-pos como tratamientos haya que comparar. El obje-tivo es comparar las respuestas obtenidas entre losdistintos grupos de tratamiento. El diseo de dosgrupos en paralelo como el que se muestra en la fi-gura 2 es el ms utilizado, asignndose el tratamien-to con el AF a un grupo y el placebo al otro. Tam-bin pueden utilizarse ms grupos de tratamientocuando para un mismo AF queramos probar, porejemplo, distintas dosis del mismo.

    En el diseo cruzado, los sujetos se asignan a se-cuencias de tratamientos con el objetivo de compa-rar entre s los tratamientos que integran estas se-cuencias. El caso ms sencillo y tambin el msfrecuente es el diseo cruzado 2 x 2 (2 periodos, 2tratamientos) o diseo AB/BA (donde A y B son lostratamientos a comparar). En este tipo de configura-cin, unos sujetos se asignan a la secuencia de trata-mientos AB y otros se asignan a la secuencia inversa(BA). La evaluacin de la respuesta ser por separa-do bajo cada periodo y tratamiento (Fig. 3). Los di-seos cruzados tienen una ventaja fundamental so-bre los paralelos: requieren un menor nmero depacientes para proporcionar unas mismas condicio-nes de potencia (probabilidad de demostrar aquelloque se pretende demostrar, si es cierto). Esto es de-bido a que cada individuo acta como su propiocontrol, ya que se somete al tratamiento placebo y altratamiento con AF.

    Sin embargo, los diseos cruzados presentan cier-tas limitaciones que deben subsanarse. Por ejemplo,la respuesta al segundo periodo puede ser debida noslo al tratamiento administrado en ese periodo sinoa un efecto residual del que se administr anterior-

    A. LAFUENTE ALIM. NUTRI. SALUD

    4

    AF

    Placebo

    Aleatorizacin

    Respuesta 1

    Respuesta 2Muestra seleccionada

    Fig. 2. Diseo de un estudio clnico en paralelo. Tipos: diseo controlado, aleatorizado en paralelo (2 grupos).

    04. A. LAFUENTE 22/5/06 16:55 Pgina 4

  • mente (efecto carry-over). Para evitar este fenme-no es imprescindible intercalar un periodo de lavado(wash-out) entre las dos fases del tratamiento y te-nerlo en cuenta en el anlisis.

    FACTORES DE CONFUSIN. CRITERIOSDE INCLUSIN Y EXCLUSIN

    Para poder atribuir causalidad a las comparacio-nes entre grupos hemos de tener controladas unaserie de variables extraas al experimento a las quese denomina factores de confusin. Por ejemplo,ciertas caractersticas de los pacientes como su es-tado de salud, la edad, etc., pueden influir el gradode respuesta al AF. Por ejemplo, si los individuostratados con placebo (controles) estuvieran en peorsituacin de salud respecto a la patologa que pre-tende prevenir que los tratados con el AF, este merohecho podra explicar una peor respuesta al AF.

    Factores externos tambin deben considerarse,especialmente el tipo de dieta, intensidad del ejerci-cio fsico, medicaciones concomitantes, etc., o inclu-so el grado de cumplimiento.

    Para controlar estas variables normalmente seplantea un sistema de seleccin de sujetos para quesean lo mas homogneos posibles (edad, sexo, dietahomognea, correcto grado de cumplimiento).

    La seleccin de los sujetos que van a participar enel estudio clnico se basar en el seguimiento deunos criterios previamente establecidos.

    Los criterios de I/E determinarn las caractersticasde la poblacin a estudiar y, por tanto, en qu tipo depoblacin se pueden generalizar los resultados que seobtengan del estudio. En este sentido, cuanto menosrestrictivos sean estos criterios, ms amplia ser la ge-neralizacin. Sin embargo, ya hemos comentado conanterioridad que una forma de controlar variables ex-traas es utilizando un conjunto de sujetos lo mas ho-mogneo posible (criterios de homogeneidad) y estoslo se consigue imponiendo los criterios I/E necesa-rios. Por ejemplo, excluyendo individuos con proble-mas digestivos en los que exista el riesgo de una malaabsorcin del AF. Tambin se utilizan para proteger acierto tipo de personas (criterios de seguridad: como,por ejemplo, las embarazadas, especialmente si se hande utilizar pruebas radiolgicas). Adems, existe unaserie de criterios I/E de ndole prctico, como, porejemplo, excluir a aquellos individuos que ya estn par-ticipando en otros estudios dietticos.

    CRITERIOS DE EVALUACIN

    La forma en que vamos a evaluar la respuesta esun punto fundamental. Habr que decidir qu variable

    Vol. 13, N. 1, 2006 ESTUDIOS CLNICOS DE COMPONENTES Y ALIMENTOS FUNCIONALES

    5

    AF

    Placebo

    Aleatorizacin

    Respuesta 1

    AF

    Placebo

    Respuesta 2

    Respuesta 2

    Posibles en alteraciones crnicas y /ocuando las modificaciones de la variable- efecto sean rpidas

    Respuesta 1

    LAVADO

    Fig. 3. Diseo de un estudio clnico cruzado. Tipos: esquema de un diseo cruzado 2 x 2.

    04. A. LAFUENTE 22/5/06 16:55 Pgina 5

  • o variables vamos a utilizar y mediante qu procedi-miento se medirn. Idealmente cualquier criterio deevaluacin de la respuesta debe ser relevante, objeti-vo, reproducible (fiable) y sensible al efecto del trata-miento. En este tipo de estudios con AF, la dificultadpuede radicar en no disponer de medidas suficiente-mente sensibles para detectar los sutiles cambios queproduce el AF en el corto plazo de un estudio clnico(7). En general utilizaremos criterios dependientes dela indicacin. As, por ejemplo, para un AF que pre-tenda disminuir el colesterol, deberemos obtener unperfil lipdico, colesterol LDL y HDL. Sin embargo,en otros AF el criterio no es tan claro.

    COMITS TICOS DE INVESTIGACINCLNICA (CEIC) Y CONSENTIMIENTOINFORMADO

    Han de estar acreditados por la autoridad compe-tente en cada Comunidad Autnoma (que ademsrenovar peridicamente la acreditacin). La fun-cin del CEIC, guiado por los principios recogidosen la Declaracin de Helsinki (8) sobre investigacinmdica, consiste en la valoracin y aprobacin decinco puntos:

    1. La idoneidad del protocolo, en relacin con losobjetivos del estudio.

    2. La idoneidad del equipo investigador.3. La informacin escrita sobre el estudio que se

    dar a los participantes y el tipo de consentimientoque va a ser solicitado (ver apartado siguiente).

    4. La previsin de necesidad de seguro o indem-nizacin en caso de lesin. Este punto suele ser in-necesario en la valoracin de AF.

    5. El alcance de las compensaciones econmicasde participantes e investigadores y el contrato a sus-cribir entre el promotor y el centro.

    Adems, el CEIC realizar el seguimiento del es-tudio hasta la recepcin del informe final.

    Es imprescindible que el individuo participantesea informado por escrito del contenido del estudioy que otorgue libremente su consentimiento antesde ser incluido en el estudio.

    El consentimiento informado es el documentoque cumple dicha funcin. Tambin debe informarde que el sujeto podr retirar su consentimiento encualquier momento, sin dar explicaciones y sin quede ello se derive perjuicio alguno.

    Como se deduce de los diversos apartados que sehan ido desarrollando a lo largo del texto, existe unafase preparatoria, en la que se ha de elaborar un pro-

    tocolo con todos los elementos esenciales que debecontener. En esta fase se ha de prever la factibilidaddel reclutamiento, a travs de la consulta con los clni-cos, su duracin y la logstica, sobre todo en cuanto alreparto del AF. Hemos de tener en cuenta que en losestudios controlados, la industria deber preparar unplacebo y que ello requiere su tiempo. Cuando se tratade alimentos con fecha de caducidad, es un factor limi-tante que deber contar en la planificacin tanto de laindustria suministradora como de los investigadores.

    La fase siguiente de puesta en marcha y segui-miento es crtica, sobre todo en las primeras sema-nas para comprobar el buen rodaje del sistema. Eltrabajo personal del monitor-dietista es bsico parala buena marcha del proyecto.

    Finalmente, la ltima fase de anlisis de datos,elaboracin del informe final y el escrito de publica-ciones cientficas, aunque no est tan sujeta a calen-darios fijos como las anteriores, no est exenta deplazos temporales. Una de las mayores dificultadesde esta ltima fase es aceptar los resultados que sur-jan del estudio. No todos los AF van a demostrarseefectivos. En muchas ocasiones, precisamente porsu mecanismo de accin fisiolgico, necesitan unplazo muy largo de actuacin. Esta es quizs la limi-tacin mayor de los estudios clnicos con AF, que enmuchos casos requieren de periodos de 6 meses oun ao para poner de manifiesto sus efectos benefi-ciosos. En este sentido sera necesario plantearse va-loraciones a largo plazo, a pesar del encarecimientodel estudio y del mayor grado de abandono de parti-cipantes que ello supondra.

    La figura del promotor, que definimos en generalcomo la persona fsica o jurdica que tiene inters ensu realizacin, firma el proyecto, realiza la solicitud alCEIC (Comit tico de Investigacin Clnica), firma elcontrato y se responsabiliza de su ejecucin. En losensayos clnicos de medicamentos, el promotor acos-tumbra a ser el representante de la industria farma-cutica que quiera realizar el estudio. En el caso de lavaloracin alimentaria, puede adquirir este papel lamisma industria alimentaria, aunque en la mayora deocasiones suele delegar las funciones ligadas a la eje-cucin del estudio al investigador principal.

    Organizaciones de investigacin por contrato(CRO) pueden o bien desarrollar todo un estudio cl-nico o bien colaborar en su organizacin. La CROse define como la organizacin contratada por unpromotor que acta como cliente, para realizar unao ms funciones y servicios, relacionados con el di-seo, puesta en marcha, seguimiento, anlisis esta-dstico o la redaccin de informes. Las compaasfarmacuticas suelen recurrir frecuentemente a la in-termediacin de una CRO, que despus seleccionar

    A. LAFUENTE ALIM. NUTRI. SALUD

    6

    FASES DEL ESTUDIO CLNICO Y SUSDIFICULTADES

    PROFESIONALES QUE INTERVIENEN ENUN ESTUDIO CLNICO CON AF

    04. A. LAFUENTE 22/5/06 16:55 Pgina 6

  • a los investigadores que directamente llevarn a ca-bo el ensayo. La valoracin del AF no es tan com-pleja como la de frmacos y raramente necesitarlos servicios de una CRO; al menos por el momen-to, con la legislacin vigente. La industria alimenta-ria, histricamente est an poco acostumbrada a lanecesidad de los estudios clnicos y a la inversineconmica que ello comporta. Por el momento, setiende a ahorrar gastos, contratando directamente alinvestigador sin ningn tipo de intermediarios.

    El investigador principal es el que realiza el dise-o y el asesoramiento cientfico y la ejecucin del es-tudio propiamente dicho. En el caso concreto queestamos analizando de los estudios clnicos con AF,el investigador asume en parte el papel promotor(firmas CEIC) y las de la CRO (gestin de datos ymuestras, si las hubiera, e informes).

    El monitor y el dietista pueden ser una mismapersona en los estudios con AF. Ya se ha comenta-do que en los estudios clnicos con AF, su mayorsimplicidad permite poder asumir varios roles a lavez por un mismo profesional. Aqu la dietista puedeasumir las funciones del monitor. Bsicamente susobligaciones se centrarn en el buen desarrollo delestudio en dos etapas cronolgicamente diferentes:

    1. La preparacin del ensayo, en donde el moni-tor colaborar con otros profesionales en la prepa-racin del protocolo y del cuaderno de recogida dedatos (CRD), discutir sobre la prediccin del ritmode inclusin y otros temas diversos (motivacin, pa-gos, etc.).

    2. Visitas de monitorizacin a lo largo del estudio.Se trata por un lado de visitas peridicas a los cen-tros de reclutamiento, para supervisar la marcha delmismo.

    Todo ello siguiendo las normas de las buenasprcticas clnicas (BPC) (9).

    Por otra parte, y especficamente en los estudiosAF, se har cargo de las visitas de control que debanrealizarse a los participantes, con seguimiento diet-tico, de peso, presin arterial etc.

    En la Tabla I se exponen las funciones de cadauno de estos grupos de profesionales.

    Desde el punto de vista de la industria alimenta-ria, se cree que un ensayo clnico es inabordable eco-nmicamente. Ello no es cierto, ya que no es lo mismola complejidad de un ensayo farmacolgico, con todala normativa reguladora, que un estudio clnico AF.

    El estudio de AF ha de seguir las mismas direc-trices cientficas y metodolgicas que los medica-mentos.

    Los estudios que persiguen la valoracin de laseguridad de un AF, no deben realizarse tan slo envoluntarios sanos, sino tambin en grupos de indivi-duos con tendencia a la patologa frente a la que elAF pretende ser activo.

    No todos los AF van a demostrarse efectivos.En muchas ocasiones, precisamente por su fisiolgi-co mecanismo de accin, necesitan un plazo muylargo de actuacin. Esta es quizs la limitacin ma-yor de los estudios clnicos con AF, que en muchoscasos necesitan de periodos de 6 meses o un ao

    Vol. 13, N. 1, 2006 ESTUDIOS CLNICOS DE COMPONENTES Y ALIMENTOS FUNCIONALES

    7

    TABLA I

    PROFESIONALES QUE INTERVIENEN EN UN ESTUDIO CLNICO Y SUS FUNCIONES

    Promotor CRO Investigador Monitor Dietista(Contract Research Organization)

    Responsabilidad estudio Diseo Diseo y asesoramiento Asesoramiento dietticocientfico

    Financiacin Seleccin investigadorInterlocutor CEIC Seleccin monitorResponsabilidad Seguimiento auditoras Ejecucin del estudio Supervisin directa del Estudio dietticoseguro mdico centros (multicntrico) estudio (reclutamiento,

    seguimiento protocolo, normas BPC*)

    Interlocutor autoridades Informatizacin datos ysanitarias anlisis estadstico

    Redaccin informe finalGestin muestras Gestin muestras biolgicas biolgicas

    *Buenas prcticas clnicas

    CONCEPCIONES ERRNEAS MSFRECUENTES

    04. A. LAFUENTE 22/5/06 16:55 Pgina 7

  • A. LAFUENTE ALIM. NUTRI. SALUD

    8

    para poner de manifiesto sus efectos beneficiosos.En este sentido, sera necesario plantearse valoracio-nes a largo plazo, a pesar del encarecimiento del es-tudio y del mayor grado de abandono de participan-tes que ello supondra.

    En la Tabla II se muestran algunos ejemplos deestudios clnicos con probiticos. Estos pueden or-denarse, en funcion de si lo que vamos a valorares su efecto de prevencin de la enfermedad enpoblacin sana, si la prevencin va orientada apersonas con tendencia o riesgo elevado de sufrirla enfermedad, o en pacientes ya afectos de unapatologa determinada, como intervencin com-plementaria a la farmacolgica.

    La introduccin de los alimentos funcionales en elmercado como herramienta teraputica precisa de es-tudios clnicos controlados que puedan ser aceptadospor la clase mdica. Para ello es imprescindible un buendiseo que facilite la obtencin de conclusiones vlidas.

    Por otra parte, existe una gran versatilidad depruebas funcionales y analticas que se adaptan a ca-da estudio clnico

    TABLA II

    EJEMPLOS DE ESTUDIOS CLNICOS CON PROBITICOS. SEGN LA POBLACIN A LA QUE VAN DIRIGIDOS

    Prevencin poblacin sana Personas riesgo Pacientes como intervencin complementaria

    Prevencin diarrea en adultos Prevencin cncer colorrectal Colitis ulcerosa

    Madden et al. Int Immunopharmacol Ishikawa et al. Int J Cancer 2005 (12) Furrie et al. Gut 2005 (14)2005 (10)

    Prevencin de diarrea en nios Prevencin infeccin en trasplante heptico Eczema atpico/dermatitis

    Correa NBO et al. J Clin Gastro- Rayes N. et al. Am J Transp 2005 (13) Viljanen M. Allergy 2005 (15)enterol 2005 (11)

    ESTUDIOS CLNICOS CON PROBITICOS

    CONCLUSIONES

    CORRESPONDENCIA:Amlia LafuenteDepartamento de Farmacologa y Qumica TeraputicaFacultad de MedicinaUniversidad de BarcelonaCasanova, 14308036 Barcelonae-mail: [email protected]

    BIBLIOGRAFA

    1. Roberfroid MB. Global view on functional foods: europeanperspectives. Brit J Nutr 2002; 88: S133-S138.

    2. Pocock SJ. Clinical trials: a practical approach. Chichester,UK: John Wiley and Sons; 1983.

    3. Bakke OM, Carne X, Garca Alonso F. Ensayos clnicoscon medicamentos. Fundamentos Bsicos. Metodologa yPrctica. Madrid: Ed Mosby-Doyma; 1995. p. 13-44.

    4. Piantadogi S. Clinical trials. A methodologic perspective.John Wiley and Sons Inc. NY, USA; 1997.

    5. Lind JA. Treatise of the scurvy. Edinburgh: Sands, Murrayand Cochran; 1753.

    6. Senn S. Statistical issues in drug development. ChichesterUK: John Wiley and Sons; 1997.

    7. Duggan C, Gannon J, Walker WA. Protective nutrients andfunctional foods for the gastrointestinal tract. Am J ClinNutr 2002; 75: 789-808.

    8. Declaracin de Helsinki de la Asociacin Mdica mundial so-bre los principios ticos para las investigaciones mdicas enseres humanos (http://wwwwma.net/s/policy/17. c_s.htm)

    9. Directiva 2001/20/CE del Parlamento Europeo y del Conse-jo de 4 abril de 2001 sobre la aplicacin de buenas prcticasclnicas en la realizacin de ensayos clnicos de medicamentosde uso humano. Diario Oficial de las Comunidades EuropeasL121/34-L121/44.

    10. Madden JAJ, Plumier SF, Tang J, Garaiova I, Plumier NT,Herbison M, et al. Effect of probiotics on preventing dis-

    ruption of the intestinal microflora following antibiotic the-rapy: a double-blind, placebo-controlled pilot study.. Int Im-munopharmacol 2005; 5: 1091-7.

    11. Correa NBO, Perte Filho LA, Penna FJ, Lima FMLS, Ni-coli JR. A randomized formula controlled trial of bifidobac-terium lactis and streptococcus thermophilus for preventionof antibiotic-associated diarrea in infants. J Clin Gastroen-terol 2005; 39: 385-9.

    12. Ishikawa H, Acedo I, Otani T, Suzuki T, Nakamura T, Ta-keyama I, et al. Randomized trial of dietary fiber and Lacto-bacillus casei administration for prevention of colorectal tu-mors. Int J Cancer 2005; 116: 762-7.

    13. Rayes N, Seehofer D, Theruvath T, Schiller RA, LangrehrJM, Jonas S, et al. Supli of pre- and probiotics reduces bac-terial infection rates alter liver transplantation- a randomi-zed, double-blind trial. Am J Transp 2005; 5: 125-30.

    14. Furrie E, Macfarlane S, Kennedy A, Cummings JH, WalshSV, ONeil DA, et al. Synbiotic therapy (Bifidobacteriumlongum/Synergy 1) initiates resolution of inflammation inpatients with active ulcerative colitis: a randomised contro-lled pilot trial. Gut 2005; 54: 242-9.

    15. Viljanen M, Savilahti E, Haahtela T, Juntunen-BackmanK, Korpela R, Poussa T, et al. Probiotics in the treatmentof atopic eczema/dermatitis sindrome in infants: a dou-ble blind placebo-controlled trial. Allergy 2005; 60: 494-500.

    04. A. LAFUENTE 22/5/06 16:55 Pgina 8

  • El consumo de leches fermentadas se ha asociadocon beneficios nutricionales, y en general para la sa-lud, que parecen guardar relacin con el contenidoprobitico (1). La ingesta de estos productos fer-mentados induce cambios en el equilibrio y metabo-lismo de la microflora intestinal, debido a procesosintraluminales. Estos productos lcteos deben serconservados a una temperatura de aproximadamen-te 4 C para poder mantener las bacterias vivas. Uti-

    lizando la tecnologa de la pasteurizacin, los yogu-res no requieren la refrigeracin para su manteni-miento, pero pierden la carga de microorganismos,que no sobrevive al proceso trmico. La calidad nu-tricional in vitro del yogur pasteurizado parece sercomparable a la del yogur fresco, pero in vivo losprocesos de asimilacin podran verse afectados. Dehecho, se ha comprobado que el consumo habitualde yogur con bacterias vivas mejora la tolerancia a lalactosa en personas con dficit de lactasa, ya que seha observado un mayor aprovechamiento nutritivode este disacrido a partir del producto fresco encomparacin con los yogures pasteurizados (2).

    9

    1136-4815/06/9-14ALIMENTACION, NUTRICION Y SALUD ALIM. NUTRI. SALUDCopyright 2006 INSTITUTO DANONE Vol. 13, N. 1, pp. 9-14, 2006

    La carga probitica del yogur interviene en laasimilacin aguda de nutrientes

    D. Parra, B. E. Martnez de Morentn, J. M. Cobo1, I. Lenoir-Wijnkoop2,J. A. Martnez

    DEPARTAMENTO DE FISIOLOGA Y NUTRICIN. UNIVERSIDAD DE NAVARRA. 1RED INDE.BARCELONA. 2CENTRO VITAPOLE. PARS, FRANCIA

    La ingesta de productos lcteos fermentados inducecambios en el equilibrio y metabolismo de la microflora in-testinal. La finalidad de este estudio fue comparar el efec-to que la presencia de bacterias vivas y muertas puedan te-ner en la asimilacin de los nutrientes. El estudio se realizen 32 voluntarios (16 de ellos con una moderada intole-rancia a la lactosa). Los voluntarios recibieron tres unida-des del producto asignado por da: en una primera partedel estudio consumieron yogur fresco y en la segunda par-te, el pasteurizado. El protocolo incluy la ingestin delyogur marcado con trazadores estables 13C y 43Ca. El enri-quecimiento de 13CO2 en aliento y el de 43Ca en orina sedetermin mediante espectrometra de masas de relacinisotpica. El presente trabajo muestra una asimilacinaguda ms alta de la leucina y del calcio proveniente delyogur fresco que la del pasteurizado. Por lo tanto, la pre-sencia de bacterias vivas en el yogur parece favorecer laasimilacin de nutrientes a corto plazo.

    Palabras claves: Probiticos. Alimentos funcionales.Yogur fresco. Yogur pasteurizado. Asimilacin. Nutrien-tes.

    The intake of fermented dairy products induceschanges in the equilibrium and metabolism of the intesti-nal microflora. The aim of this trial was to assess the effectof live probiotic intake on the assimilation of nutrients.Thirty-two volunteers (sixteen with moderate lactose intol-erance) were selected to participate. The volunteers re-ceived during 3 days, three cups per day (125 g per unit)of the fresh or pasteurized yoghurt. The last consummeddairy products were labelled with the stable tracers 13C and43Ca. The 13CO2 enrichment in breath and the 43Ca enrich-ment in urine were measured by isotopic rate mass spec-trometry. The current trial evidenced a higher acute nutri-ent assimilation from the fresh yoghurt as compared withthe pasteurized. Thus, live probiotics seems to improvethe short-term nutrient assimilation from yoghurt.

    Key words: Probiotics. Functional foods. Fresh yoghurt.Pasteurized yoghurt. Assimilation. Nutrients

    RESUMEN ABSTRACT

    INTRODUCCIN

    05. PARRA 22/5/06 17:00 Pgina 9

  • D. PARRA ET AL. ALIM. NUTRI. SALUD

    10

    Basndonos en las posibles diferencias entre am-bos productos, la finalidad de este ensayo fue deter-minar el efecto que la presencia de bacterias vivaspueda tener en la asimilacin de los nutrientes, defi-nida esta como el proceso de digestin y de absor-cin por parte del tracto gastrointestinal. As, el pro-psito de este estudio consisti en arrojar nuevasevidencias sobre la asimilacin in vivo a corto plazode hidratos de carbono, leucina y calcio a partir delconsumo de yogur fresco en comparacin con el yo-gur pasteurizado despus de la fermentacin.

    El estudio se realiz en 32 voluntarios (16 deellos con un grado moderado de intolerancia a la lac-tosa). Antes de la inclusin en el estudio, se les realizuna prueba de determinacin de hidrgeno en alien-to con el fin de confirmar el grado de intolerancia,ya que los sujetos con sntomas severos no fueronincluidos, debido a razones ticas. Todos los partici-pantes en el estudio dieron su consentimiento infor-mado por escrito, que fue aprobado previamentepor el Comit de tica de la Universidad de Navarra(Ref. 3/2004). Durante los diez das anteriores alcomienzo de la intervencin nutricional los sujetosno consumieron ningn alimento lcteo fermentado(periodo de lavado). Posteriormente los voluntariosrecibieron tres unidades del producto asignado porda (125 g por unidad) durante tres das: en una pri-mera parte del estudio consumieron yogur fresco yen la segunda fase el pasteurizado (Tabla I). Ambostratamientos fueron administrados segn un patrnde simple ciego, comenzando con el producto frescocon el fin de asegurar el total de la carga probiticaen las unidades del yogur fresco (tres das antes delestudio de asimilacin).

    TABLA I

    DESCRIPCIN DE LOS PRODUCTOS CONSUMIDOSEN EL PROCESO EXPERIMENTAL

    Descripcin del producto Yogur fresco Yogur pasteurizado

    Peso por unidad(g) 125 125Carbohidratos totales (%) 14,9 15,1Lpidos totales (%) 1,9 1,9Protenas totales (%) 3,1 2,8Sacarosa (%) 8,5 8,1Lactosa (%) 5,1 5,4c. lctico y lactato (mg/kg) 8,8 8,8Calcio (mg/kg) 1,1 1,1L. bulgaricus (CFU/g) > 108 < 10L. thermophilus (CFU/g) > 108 < 10

    El estudio de asimilacin comenz a las 8:00 dela maana, fue realizado en estado de reposo trasuna noche de ayuno (12 horas) y los tres das de to-ma de los productos experimentales. El protocoloincluy la ingestin del yogur marcado con trazado-res estables 13C y 43Ca, incorporados extrnseca-mente al producto (yogur fresco o pasteurizado).Este desayuno prueba consisti en 2 mg/kg de(1-13C) leucina (Eurisotop, Francia) y 0,013 mg/kgde 43CaCO3 (Eurisotop, Francia). Se tomaron mues-tras de sangre antes y a los 60 minutos de las inges-ta del yogur (3), para determinar los anlisis bioqu-micos pertinentes. Las muestras de aliento serecogieron antes y en intervalos de 15 minutos des-pus de la toma del producto, durante 180 minu-tos, para medir el enriquecimiento 13CO2. Los vo-luntarios recogieron la orina de 24 horas el daanterior y el posterior al del estudio, para determi-nar el enriquecimiento 43Ca segn los valores deexcrecin basales (muestra de orina de las 24 horasanteriores a la ingesta del producto).

    Los marcadores bioqumicos del estado nutricio-nal estimados fueron los niveles en suero de glucosa,perfil de lpidos, que fueron medidos mediante unautoanalizador (ABX, EE.UU.) utilizando el sistemaCOBAS MIRA (Roche, Suiza) y de insulina medidamediante RIA (DPC, EE.UU.). Los niveles de calcio,fsforo y magnesio en sangre se midieron utilizandomtodos de colorimetra as como la actividad de lafosfatasa alcalina (Beckman, EE.UU.), para evaluarel metabolismo seo. El enriquecimiento de 13CO2en aliento y el de 43Ca en orina se determin me-diante espectrometra de masas de relacin isotpi-ca (Finnigan, Alemania). Estos resultados se convir-tieron matemticamente en porcentaje de leucinaasimilada (100%-13C-medido en aliento) y en por-centaje de trazador eliminado (%43Ca), respectiva-mente.

    El anlisis estadstico de los datos, que se expre-san mediante la media desviacin estndar, se rea-liz con el paquete estadstico SPSS 11.0 versinpara Windows 98 (Microsoft EE.UU.).

    El estudio de comparacin paramtrica se realizmediante la prueba t de Student, en el anlisis noparamtrico se aplic la prueba U de Mann-Whitneyy de Wilcoxon, as como el anlisis univariante de lavarianza (ANOVA). La significacin estadstica seconsider para valores de p < 0,05.

    Al comienzo del estudio, los dos grupos de volun-tarios (intolerantes a la lactosa y controles) presenta-ron un estado nutricional comparable (Tabla II).Tampoco se detect ninguna diferencia en cuanto alvalor del calcio circulante (p = 0,212) y a la actividadde la fosfatasa alcalina (p = 0,912).

    MTODOS

    RESULTADOS Y DISCUSIN

    05. PARRA 22/5/06 17:00 Pgina 10

  • Transcurrida una hora tras la ingestin del pro-ducto fresco, se observ un incremento en los nive-les circulantes de glucosa en los voluntarios con into-lerancia a la lactosa (Fig. 1). Este hecho sugiere quela asimilacin de carbohidratos fue aparentementems lenta tras ingerir el yogur fresco en compara-cin con el pasteurizado. De acuerdo con esto, losniveles circulantes de insulina presentaron un pico alos 60 minutos despus de la ingesta, coincidiendocon la asimilacin de los hidratos de carbono (Fig. 1).Estas observaciones relacionadas con el yogur frescono se detectaron en los sujetos pertenecientes algrupo control (tolerantes a la lactosa). La mejor tole-rancia de los yogures frescos en personas con intole-rancia a la lactosa est ampliamente descrita (4,5),siendo la hidrlisis de los hidratos de carbono en es-tos derivados lcteos, uno de los mecanismos pro-

    puestos en relacin con los beneficios del consumodel yogur. De acuerdo con estas observaciones, elanlisis factorial de la varianza mostr un efecto aso-ciado al tipo de producto ingerido marginalmentesignificativo (p = 0,062), as como una respuesta di-ferente segn la tolerancia a la lactosa (p = 0,080).La interaccin entre la ingestin del yogur fresco opasteurizado y la situacin de intolerancia fue tam-bin marginalmente significativa (p = 0,083). Estosresultados podran indicar de una manera indirectael hecho de que la asimilacin de carbohidratos, esmejor tras la ingesta de yogur fresco frente al pas-teurizado, siendo este efecto ms evidente en sujetoscon intolerancia a la lactosa. Por otra parte, el picoen la glucemia detectado en los intolerantes despusde la ingesta del producto fresco se puede relacionarcon una mejor tolerancia al yogur fresco por parte

    Vol. 13, N. 1, 2006 LA CARGA PROBITICA DEL YOGUR INTERVIENE EN LA ASIMILACIN AGUDA DE NUTRIENTES

    11

    TABLA II

    VALORES DE MARCADORES BIOQUMICOS BASALES EN INDIVIDUOS CONTROLES Y CON INTOLERANCIA A LALACTOSA

    Parmetros bioqumicos Grupo Intolerantes a la Intervalo de Comparacincontrol lactosa referencia entre grupos

    (valor p)

    pl-glucosa (mg/dL) 87 13 85 8 80 - 110 0,548

    pl-insulina (microU/mL) 7,6 3,8 6,5 3,6 < 25 0,484

    srm-calcio (mg/dL) 9,7 0,3 9,4 0,3 8,1 - 10,4 0,212

    srm-fsforo (mg/dL) 3,8 0,5 3,3 0,5 2,7 - 4,5 0,011

    srm-magnesio (mg/dL) 2,0 0,1 1,9 0,1 1,7 - 2,5 0,058

    srm-fosfatasa alcalina (UI/L) 58 15 57 17 42 - 128 0,912

    30

    20

    10

    0

    -10

    -20

    -30

    Cam

    bios

    en

    los

    nive

    les

    de g

    luco

    sa c

    ircul

    ante

    60 m

    inut

    os tr

    as la

    inge

    sti

    n de

    l pro

    duct

    o (%

    )C

    ambios en los niveles de insulina circulante

    60 minutos tras la ingestin del producto (0,1 x %

    )

    60

    0

    -60

    Yogurfresco

    Yogurpasteurizado

    Yogurfresco

    Yogurpasteurizado

    Grupo control

    Grupo de intolerantes a la lactosa

    p = 0,002

    Fig. 1. Cambios en la glucemia e insulinemia 60 minutos despus de la ingestin de yogur fresco y comparacin con el pasteurizadoen voluntarios con y sin intolerancia a la lactosa.

    05. PARRA 22/5/06 17:00 Pgina 11

  • D. PARRA ET AL. ALIM. NUTRI. SALUD

    12

    de los sujetos con esta disfuncin, que no se daracon el yogur pasteurizado (6).

    La prueba de (1-13C) leucina en aliento se basa enla oxidacin del aminocido marcado, una vez quese lleva a cabo el proceso de asimilacin (digestin yabsorcin) (7). Este protocolo mide el paso limitanteen el enriquecimiento de 13C en aliento que aparece-r de una forma rpida, dependiendo de la absor-cin de la leucina (8). Esta prueba se realiz con elfin de estudiar las diferencias en la asimilacin deleucina del yogur fresco frente al pasteurizado, dadoque el aminocido se absorbe en la primera porcindel intestino delgado, inmediatamente despus deproducirse el vaciamiento gstrico (9). Posterior-mente la (1-13C) leucina es descarboxilada especfi-camente por un complejo deshidrogenasa, produ-cindose 13CO2 que ser eliminado por varespiratoria. Por tanto, el enriquecimiento de 13CO2en aliento depende de la actividad de dicho comple-jo enzimtico que se modula por factores individua-les tales como el recambio proteico o la asimilacinde aminocidos (10). Esta prueba podra detectar di-ferencias en la asimilacin del aminocido depen-diendo del producto ingerido, fresco o pasteurizado,donde fue incorporado el marcador. La actividad dela deshidrogenasa y el recambio proteico se conside-raron constantes, dado que los productos fueron in-geridos por el mismo sujeto y en las mismas condi-ciones, de acuerdo con el diseo experimental. As,despus de la ingestin del yogur fresco la asimila-cin de (1-13C) leucina, medida como el procentaje

    de la dosis de 13C que incorporada (no eliminada) enlos 180 minutos posteriores a la ingestin del traza-dor, fue estadsticamente ms alta (p = 0,035 yp = 0,002 para el grupo control y de intolerantes ala lactosa, respectivamente), que despus de la in-gesta del producto pasteurizado en ambos gruposexperimentales (Fig. 2). Estos datos sugieren una ab-sorcin ligeramente ms alta del aminocido prove-niente del yogur fresco.

    Puesto que la tendencia hacia una asimilacin msalta de la leucina despus de la ingestin del productofresco fuera detectada en ambos grupos (voluntarioscon y sin intolerancia a la lactosa), el anlisis estadsticose realiz incluyendo a todos los sujetos. De esta ma-nera, no se encontr ninguna diferencia en el clculode la constante cintica de la asimilacin (p = 0,348),dependiendo del producto ingerido, mientras quese encontraron diferencias significativas muy altas(p < 0,001) en la asimilacin de 13C-leucina despus dela ingestin del yogur fresco. As tambin el anlisis dela varianza mostr que el efecto relacionado con elproducto era evidente (p = 0,032) en el porcentaje de13C-leucina que se retuvo durante 180 minutos des-pus de la ingestin del producto.

    El diseo experimental para evaluar la asimilacinde calcio in vivo incluy la medida del calcio circu-lante en sangre 60 minutos despus de la ingesta delos productos. Este periodo de tiempo se estableciteniendo en cuenta el tiempo de vaciamiento gstri-co descrito previamente para este tipo de alimentos(5).

    12

    Yogurpasteurizado

    Yogurfresco

    p < 0,01929088868482

    30 60 90 120 150 180

    10

    8

    6

    4

    2

    0

    -2Tiempo (minutos)

    Enriq

    ueci

    mie

    nto

    isot

    pic

    o (%

    /dos

    is/h

    ) Asi

    mila

    cin

    de

    leuc

    ina

    (% 1

    3 C)

    Fig. 2. Curva que representa la evolucin temporal del enriquecimiento isotpico (%13C) tras la administracin del producto: yogurfresco () o pasterizado () marcado con [1-13C] leucina y porcentaje de leucina asimilada tras la ingestin de los productos evalua-dos.

    05. PARRA 22/5/06 17:00 Pgina 12

  • Despus de la ingesta del producto fresco, los ni-veles de calcio en plasma alcanzaron un pico estads-ticamente significativo (p = 0,003) en los voluntarioscontroles y marginalmente significativo (p = 0,094)en los intolerantes a la lactosa, con respecto al al-canzado con el pasteurizado. Al realizar el estudioestadstico incluyendo ambos grupos, el pico post-prandial medido a los 60 minutos del calcio circulan-te tuvo una significacin mucho mayor (p = 0,001)con el producto fresco (Fig. 3).

    Para concluir el estudio in vivo de la asimilacindel calcio, fue medida la biodisponibilidad de estemineral. Para ello se utiliz como marcador un isto-po estable, el 43Ca introducido en los productos. Setomaron como referencia estudios realizados ante-riormente, en los cuales la absorcin y la distribucindel calcio fueron medidas utilizando como marcadorel istopo estable 47Ca (11,12). Por otra parte, paraobtener una precisin mayor se estudiaron conjunta-mente el total de los voluntarios (con y sin intoleran-cia) y de esta forma se estudi la absorcin/reten-cin del calcio dependiendo del producto (13).

    El equilibrio en el metabolismo del calcio implicanormalmente una mayor excrecin si hay un au-mento de su absorcin. Para que ambos grupos desujetos fueran homogneos en relacin al equilibriometablico de este mineral, durante los diez das an-

    teriores a los tres das de intervencin nutricional,no ingirieron ningn alimento lcteo fermentado du-rante el periodo de lavado (14). Despus de esta ho-mogenizacin se realiz la ingesta aguda de los yo-gures con el marcador 43Ca aadido. Por lo tanto, sepuede utilizar el enriquecimiento de 43Ca en orinadespus de la ingesta aguda como indicador indirec-to de la asimilacin de calcio. Basndose en esto, laabsorcin de calcio proveniente del yogur fresco vs.el pasteurizado fue medida como el porcentaje deenriquecimiento en orina, recogida durante las 24horas posteriores a la toma de los productos conte-niendo el marcador. Dado que el protocolo seguidoen este estudio se basaba en datos obtenidos enEE.UU., se valor especficamente el contenido deistopo 43Ca, que se encuentra de forma natural enla orina de la poblacin en estudio. Con este fin,ocho de los voluntarios ingirieron el producto sinmarcar y se midi el enriquecimiento de 43Ca enorina. De esta forma, se comprob que no se detec-t ningn cambio (p = 0,203) en el contenido de43Ca en orina despus de la ingesta del yogur frescoy del pasteurizado. Por tanto, la dosis del istopo es-table utilizada en la presente investigacin fue capazde detectar los cambios en el porcentaje de excre-cin de 43Ca en orina despus del consumo de losyogures marcados (Fig. 3).

    La excrecin total de 43Ca en orina de 24 horasse analiz para comprobar que los cambios detecta-dos en el contenido en orina del istopo se deban alconsumo del producto marcado (15). As, no se de-tect ninguna diferencia en la excrecin del 43Cadespus de la toma del yogur fresco sin marcar (p =0,694), ni tampoco tras el consumo del productopasteurizado sin marcar (p = 0,132). Adems, no seencontraron diferencias en el porcentaje total de43Ca excretado despus de la ingesta de ambos pro-ductos en el grupo control (p = 0,816), ni tampocoen el grupo de intolerantes a la lactosa (p = 0,929).

    El grupo de intolerantes mostr en orina un enri-quecimiento marginalmente ms alto (p = 0,071)despus de la ingesta del yogur fresco que del pas-teurizado (Fig. 3). De hecho, la excrecin de 43Ca enorina fue diferente dependiendo del grado de intole-rancia (p = 0,034), lo cual sugiere que en el grupode intolerantes la retencin de 43Ca es menor. Desdeuna perspectiva general, los datos de enriquecimien-to del mineral en orina concuerdan con el calciomedido en sangre, dado que el anlisis factorialANOVA revel un efecto relacionado con el produc-to (p = 0,028), sugiriendo que la biodisponibilidaddel calcio del yogur fresco fue mayor que del pasteu-rizado. Debido a la ajustada regulacin del equilibriodel calcio, el enriquecimiento de 43Ca en orina des-pus de la ingesta del producto fue interpretado co-mo un parmetro de asimilacin, dado que el conte-nido total del calcio en orina no vari siguiendo lascondiciones del experimento (p = 0,745).

    El presente trabajo evidencia una mejor asimila-cin a corto plazo de los hidratos de carbono des-

    Vol. 13, N. 1, 2006 LA CARGA PROBITICA DEL YOGUR INTERVIENE EN LA ASIMILACIN AGUDA DE NUTRIENTES

    13

    **

    #

    10

    8

    6

    4

    2

    0

    10

    8

    6

    4

    2

    0

    Niv

    eles

    de

    calc

    ioci

    rcul

    ante

    (mg/

    dL x

    h)

    Niv

    eles

    de

    43C

    a en

    orin

    a(%

    dos

    is)

    Grupo control Grupo de intolerantesa la lactosa

    Yogur pasteurizadoYogur fresco

    Efecto asociado al producto: p = 0,095Efecto asociado a la intolerancia: p = 0,020

    Interaccin producto x intolerancia: p = 0,861

    Efecto asociado al producto: p = 0,028Efecto asociado a la intolerancia: p = 0,367

    Interaccin producto x intolerancia: p = 0,893

    Fig. 3. Cambios en los niveles de calcio en sangre y en la ex-crecin urinaria en los voluntarios intolerantes y tolerantes ala lactosa despus de la ingesta de yogur fresco o pasteurizado(comparacin entre productos: *p < 0,05; #p < 0,10).

    05. PARRA 22/5/06 17:00 Pgina 13

  • pus de la ingestin del yogur fresco, en compara-cin con el producto pasteurizado. Este hecho po-dra estar relacionado con la capacidad de las bacte-rias cido lcticas para facilitar la digestin de lalactosa. Por otra parte, se observ una asimilacinaguda ms alta de la leucina proveniente del yogurfresco que del pasteurizado. El trnsito intestinalms lento descrito para los yogures frescos frente alos pasteurizados podra explicar parcialmente estehecho. Con respecto al calcio, la asimilacin a cortoplazo desde el yogur fresco fue mayor que desde elpasteurizado, ya que el incremento de los niveles cir-culantes y la eliminacin del istopo 43Ca incorpora-do fue mayor tras la ingestin del yogur fresco (16).

    El yogur fresco que contiene los microorganismosvivos puede ser considerado como una buena fuentede nutrientes dado que optimiza a corto plazo la asi-milacin de leucina y de calcio, as como la digestibi-lidad de los hidratos de carbono en relacin con

    productos pasteurizados. En todo caso, es necesa-rio realizar ms investigaciones sobre este tema, pa-ra poder confirmar estos resultados preliminares ysus posibles implicaciones para la salud en los huma-nos, dado el carcter agudo del ensayo.

    Agradecimientos

    Los autores desean agradecer a la enfermera Sa-lom Prez y a la dietista Mara Hernndez su asis-tencia profesional a este estudio

    D. PARRA ET AL. ALIM. NUTRI. SALUD

    14

    CORRESPONDENCIA:J. Alfredo MartnezDepartamento de Fisiologa y NutricinUniversidad de NavarraC/ Irunlarrea, s/n.31008 PamplonaFax: 948 425 649e-mail: [email protected]

    CONCLUSIN

    BIBLIOGRAFA

    1. Naaber P, Mikelsaar M. Interactions between Lactibacilliand antibiotic-associated diarrhea. Adv Appl Microbiol2004; 54: 231-60.

    2. Paia M, Antoine JM, Mateos-Guardia JA, Leplingard A,Lenoir-Wijnkoop I. Assessment of the benefits of live yo-ghurt: methods and markers for in vivo studies of the phys-iological effects of yoghurt cultures. Micr Ecol Health Dis-ease 2003; 15: 79-87.

    3. Nicklas TA. Calcium intake trends and health conse-quences from childhood through adulthood. J Am Coll Nu-tr 2003; 22: 340-56.

    4. Pelletier X, Laure-Boussuge S, Donazzolo Y. Hydrogen ex-cretion upon ingestion of dairy products in lactose-intoler-ant male subjects: importance of the live flora. Eur J ClinNutr 2001; 55: 509-12.

    5. Labayen I, Forga L, Gonzlez A, Lenoir-Wijnkoop I,Martnez JA. Relationship between lactose digestion, gas-trointestinal transit time and symptoms in lactose malab-sorbers after dairy consumption. Aliment Pharmacol Ther2001; 15: 543-9.

    6. Savaiano DA, Abou El Anouar A, Smith DE, Levitt MD.Lactose malabsorption from yoghurt, pasteurized yoghurt,sweet acisophylus milk, and cultured milk in lactase defi-cient individuals. Am J Clin Nutr 1984; 40: 1219-23.

    7. Rating D, Langhans CD. Breath tests: concepts, applica-tions and limitations. Eur J Pediatr 1997; 156: S18-23.

    8. Evenepoel P, Hiele M, Luypaerts A, Geypens B, Buyse J,Decuypere E, et al. Production of egg proteins, enrichedwith L-leucine-13C, for the study of protein assimilation in

    humans using the breath test technique. J Nutr 1997; 127:327-31.

    9. Volpi E, Lucidi P, Cruciani G, Monacchia F, Reboldi G,Brunetti P, et al. Contribution of amino acids and insulin toprotein anabolism during meal absorption. Diabetes 1996;45: 1245-52.

    10. Heaney RP, Sowell MS, Wolf RL. Estimation of true calci-um absorption in men. Clin Chem 2002; 48: 786-8.

    11. Hansen M, Sandstrom B, Jensen M, Sorensen SS. Effectof casein phosphopeptides on zinc and calcium absorptionfrom bread meals. J Trace Elem Med Biol 1997; 11 (3):143-9.

    12. Prentice A, Bonjour JP, Branca F, Cooper C, Flynn A,Garabedian M, et al. PASSCLAIM-Bone health and osteo-porosis. Eur J Nutr 2003; 42: 28-I/49.

    13. Nickel KP, Martin BR, Smith DL, Smith JB, Miller GD,Weaver CM. Calcium bioavailability from bovine milk anddairy products in premenopausal women using intrinsic andextrinsic labelling techniques. J Nutr 1996; 126: 1406-11.

    14. Nordin BE, Morris HA, Wishart JM, Scopacasa F,Horowitz M, Need AG, et al. Modification and validation ofa single-isotope radiocalcium absorption test. J Nucl Med1998; 39: 108-13.

    15. Field P, Shapses S, Cifuentes M, Sherrell RM. Precise and ac-curate determination of calcium isotopes ratios in urine usingHR-ICP-SFMS. J Anal At Spectrom 2003; 18: 727-33.

    16. Davies KM, Rafferty K, Heaney RP. Determinants of en-dogenous calcium entry into the gut. Am J Clin Nutr 2004;80: 919-23.

    05. PARRA 22/5/06 17:00 Pgina 14

  • La caracterstica que diferencia a las bacterias ci-do-lcticas (BAL) del resto de microorganismos pa-tgenos que se ingieren durante el proceso de la nu-tricin es la capacidad que tienen para sobrevivir enel tracto gastrointestinal, este hecho les permite in-teraccionar con las bacterias de la microflora y/ocon las clulas de la mucosa intestinal, induciendo omodulando distintas actividades biolgicas que pue-den ser beneficiosas para el individuo (1-3).

    Aunque en la actualidad se desconocen los meca-nismos por los que se produce la interaccin antesmencionada (4,5), se ha visto que las BAL son capa-ces de mantenerse vivas tras su paso por el tractogastrointestinal (6) y unirse a la superficie luminal delas clulas M que se encuentran en la superficie epi-telial de las placas de Peyer del intestino, dando lu-gar a la estimulacin del tejido linfoide intestinal.

    La interaccin de las BAL con las clulas inmunesdel entorno de la mucosa juega un papel principalen un cierto nmero de procesos directamente de-pendientes del tejido linfoide asociado a mucosas,

    15

    1136-4815/06/15-22ALIMENTACION, NUTRICION Y SALUD ALIM. NUTRI. SALUDCopyright 2006 INSTITUTO DANONE Vol. 13, N. 1, pp. 15-22, 2006

    La actuacin de las leches fermentadas sobre elsistema inmune

    E. Nova Rebato, S. Gmez Martnez, A. Marcos Snchez

    GRUPO INMUNONUTRICIN. DPTO. DE METABOLISMO Y NUTRICIN. INSTITUTO DEL FRO.CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTFICAS. MADRID

    En la actualidad se est valorando la utilizacin de lasbacterias lcticas (BAL) y los alimentos que las contienen(p. ej.: leches fermentadas) como agentes inmunomodula-dores. A lo largo del ciclo vital del individuo van a ir sur-giendo situaciones en las que es posible obtener algn be-neficio del hbito de incluir las BAL en la dieta. Se sugiereuna utilizacin especfica de las BAL en funcin de la acti-vidad concreta demostrada para cada cepa en particular.Aqu se hace un repaso de algunos de los posibles benefi-cios que sobre el sistema inmune pueden aportar las le-ches fermentadas en situaciones fisiolgicas y patolgicas.Sin embargo, hasta la fecha no existe confirmacin de losmecanismos involucrados en las distintas actividades quese les atribuyen. Asimismo, queda por determinar con ma-yor precisin la dosis ideal a ingerir de una determinadabacteria/combinacin de bacterias y durante cunto tiem-po es necesaria la ingesta para conseguir el efecto desea-do en los diversos grupos de poblacin.

    Palabras clave: Bacterias cido-lcticas. Inmunidad.Grupos de poblacin. Estado nutricional. Marcadores in-munolgicos. Inmunomodulacin.

    The immunomodulatory properties of lactic acidbacteria (LAB) and foods containing them (i.e. fermentedmilks) is currently a topic under investigation. Different sit-uations will present along an individuals life cycle whichcould potentially benefit from the inclusion of LAB in thediet. A specific use of LAB has been suggested based ondemonstrated activities for each particular strain. The pu-tative benefits of fermented milks on immune system func-tions in a number of physiological and pathological condi-tions are presented here. The mechanisms involved in thedifferent effects attributed to LAB are, however, not con-firmed so far. Moreover, it remains to be assessed the op-timal dose which should be consumed of a certain bacteriaor combination of bacteria strains and the duration oftreatment in order to achieve the desired effect in a targetpopulation group.

    Key words: Lactic-acid bacteria. Immunity. Populationgroups. Nutritional status. Immunological markers. Im-munomodulation.

    RESUMEN ABSTRACT

    INTRODUCCIN

    06. NOVA 22/5/06 17:03 Pgina 15

  • E. NOVA REBATO ET AL. ALIM. NUTRI. SALUD

    16

    entre los que se pueden destacar: a) induccin de to-lerancia oral; b) exclusin antignica (efecto barreramediado por IgAs); y c) en general, regulacin derespuestas inmunes, que a nivel de la mucosa intesti-nal son factores claves en el desarrollo de afeccionesgastrointestinales con componente inflamatorio (7).

    En distintos estudios se mencionan posibilidadesdiversas que involucran tanto a la inmunidad espec-fica como inespecfica para explicar la actuacin delas BAL. En particular, se ha propuesto la influenciadel sistema inmunitario secretor (inmunoglobulinas)y un efecto trfico sobre la capa intestinal (8,9).Adems, se ha indicado que puede existir un posibleefecto antiinflamatorio como mecanismo potencia-dor de los beneficios de estos probiticos en algunaspatologas (8) y algunos resultados parecen sealarque determinados componentes pueden ser inmu-nolgicamente activos sin requerir que las bacteriaspermanezcan viables al ser ingeridas (10).

    Existe consenso en que no todas las cepas deBAL ejercen efectos probiticos y en que hay queesperar una gran variabilidad entre especies, y tam-bin entre cepas distintas de la misma especie, enlos efectos que son capaces de inducir sobre la in-munidad del individuo. As por ejemplo, el Lactoba-cillus acidophilus aumenta la proliferacin ex vivode linfocitos de bazo de ratn (basal o inducida pormitgeno), mientras que otras especies de Lactoba-cillus como casei, gasseri y rhamnosus la inhiben,demostrando efectos sobre los linfocitos T y B queson especficos de la cepa (11). Por otro lado, se haobservado que unas cepas de BAL tienen capacidadde estimular principalmente las respuestas humora-les y otras cepas promueven la inmunidad celular einhiben la produccin de anticuerpos. As ocurre alcomparar los efectos de la administracin oral de Bi-fidobacterium breve YIT4064 y Lactobacillus ca-sei cepa Shirota, respectivamente (2).

    Por todo lo dicho anteriormente, la investigacinse est centrando en conocer los mecanismos impli-cados y obtener un modelo en el que se pueda ob-servar la relacin causa-efecto entre la ingesta de le-ches fermentadas especficas y la modulacin delsistema inmune (2).

    Existe una serie de factores a los que el individuoest o puede estar expuesto desde el nacimiento yque puede afectar seriamente al equilibrio de la mi-croflora intestinal. Estos factores incluyen la exposi-cin temprana del recin nacido al medio ambiente,la alimentacin con frmulas infantiles en los bebs,el tratamiento con antibiticos, los cambios asocia-dos a la edad, el estrs y el padecimiento de enfer-medades, fundamentalmente de tipo gastrointestinal(3). Estos factores se suman a las caractersticas in-munolgicas particulares de cada individuo, deriva-das del genotipo, en relacin con el desarrollo delsistema inmune y las respuestas inmunolgicas quedesencadenan los diversos estmulos. A medida queconfluyen varios de estos factores ambientales, elgrado de alteracin de la flora intestinal aumenta,

    junto con el riesgo de padecimiento de enfermeda-des inflamatorias o alrgicas. La terapia con probi-ticos se est investigando con el fin de paliar estosefectos adversos. A continuacin se van a repasaralgunas situaciones fisiolgicas o patolgicas propiasde diferentes etapas vitales sobre las cuales se handesarrollado estudios cientficos que sugieren un pa-pel beneficioso de las BAL.

    El efecto preventivo del Lactobacillus GG en eldesarrollo de eczema atpico en la descendencia hasido estudiado en un grupo de mujeres embarazadaspertenecientes a familias con antecedentes de enfer-medades alrgicas (12). Un suplemento de Lactoba-cillus GG consumido por las madres durante 2 a 4semanas al final del embarazo, y despus durante los6 meses coincidentes con la lactancia conllev unaumento de la concentracin del factor de creci-miento tranformante- (TGF-) en la leche maternarespecto al grupo no suplementado. Adems, elriesgo en los nios de haber desarrollado eczemaatpico a los 2 aos de edad era de un 47% en elgrupo placebo en comparacin con el 5% del gruposuplementado con Lactobacillus GG. Los resulta-dos avalan la prevencin del desarrollo de procesosalrgicos en nios que genticamente tenan una al-ta susceptibilidad.

    Los estados de malnutricin pueden desembocaren un estado de inmunodeficiencia con los consi-guientes efectos negativos que esto puede provocar.sta es la causa por la que varios estudios se hancentrado en evaluar cmo las BAL afectan al siste-ma inmune de nios malnutridos. Un estudio carac-terstico es el realizado en el Hospital Infantil de Ra-bat (Marruecos), en el que se evalu el efecto delconsumo de yogur sobre la funcin inmune en nioshospitalizados (6-24 meses de edad) que presenta-ban malnutricin y tenan un ndice de peso para latalla de entre 70 y 80%. Estos nios fueron divididosen funcin de la terapia que iban a recibir, a base deleche (Nutriste, Francia) o bien la misma leche fer-mentada con Lactobacillus bulgaricus y Strepto-coccus thermophilus. Un grupo control con un n-dice de peso para talla normal (100%) fue sometidoa una dieta suplementada con 300 ml de leche/dadurante 15 das, tras los cuales empezaron a recibirdurante otros 15 das 300 ml de yogur/da. En am-bos grupos, malnutrido y control, se observ un au-mento de la concentracin de interfern-gamma(IFN-) en suero con el consumo de yogur (13).

    GESTACIN

    INFANCIA

    06. NOVA 22/5/06 17:03 Pgina 16

  • Una de las patologas que puede provocar esta-dos de malnutricin con mayor frecuencia en la in-fancia son las diarreas. Se ha estudiado el beneficiode las BAL en el tratamiento de la diarrea inducidapor rotavirus en nios. Se ha probado el Lactobaci-llus GG en diversos estudios y se han obtenido re-sultados similares en cuanto a la disminucin obser-vada en la duracin del episodio diarreico (Tabla I).Este efecto coincide con un aumento especfico declulas secretoras de IgA (15,16). Tambin el Lacto-bacillus acidophilus podra ser eficaz en el trata-miento de la diarrea provocada por rotavirus (18). ElLactobacillus GG parece capaz tambin de prevenir

    la aparicin de las diarreas frecuentemente asocia-das a terapia antibitica, a infecciones nosocomialesy a malnutricin (Tabla II).

    Las citoquinas, molculas de bajo peso molecular,tienen un papel primordial en la regulacin de lasrespuestas inmunes a travs de su unin a recepto-res celulares. Se ha demostrado, mediante diversos

    Vol. 13, N. 1, 2006 LA ACTUACIN DE LAS LECHES FERMENTADAS SOBRE EL SISTEMA INMUNE

    17

    TABLA I

    TRATAMIENTO CON BACTERIAS PROBITICAS DE LA DIARREA CAUSADA POR ROTAVIRUS EN NIOS

    BAL Efecto Referencias

    Lactobacillus casei GG Duracin de la diarrea Isolauri et al. (14)Kaila et al. (15)Majamaa et al. (16)Guandalini et al. (17)

    clulas secretoras de Igs Kaila et al. (15)

    = n clulas secretoras de Igs Majamaa et al. (16)

    clulas secretoras de IgA especfica Kaila et al. (15)de rotavirus Majamaa et al. (16)

    Lactobacillus casei subsp. rhamnosus Sin efecto Majamaa et al. (16)

    L. acidophilus duracin de la diarrea Simakachorn et al. (18)

    L. acidophilus + B. infantis duracin de la diarrea n de deposiciones Lee et al. (19)

    TABLA II

    PREVENCIN CON BACTERIAS PROBITICAS DE LA DIARREA CAUSADA POR ROTAVIRUS EN NIOS

    BAL Efecto Referencias

    Lactobacillus casei GG Incidencia de diarrea causada por Arvola et al. (20)terapia con antibticos

    Incidencia de diarrea en nios Oberhelman et al. (21)con malnutricin

    Incidencia de diarrea por infecciones Szajewska et al. (22)nosocomiales

    Lactobacillus casei subsp. rhamnosus Incidencia de diarrea causada por Vanderhoof et al. (23)terapia con antibticos

    B. bifidum + S. thermophilus Incidencia de diarrea por infecciones Saavedra et al. (24)nosocomiales

    ADOLESCENCIA Y ADULTOS

    06. NOVA 22/5/06 17:03 Pgina 17

  • E. NOVA REBATO ET AL. ALIM. NUTRI. SALUD

    18

    diseos experimentales, que las BAL, tanto, in vi-tro, como ex vivo, pueden alterar la produccin decitoquinas. En primer lugar, al incubar clulas mono-nucleares de sangre perifrica procedentes de hom-bres adultos sanos (edad: 25 7 aos) con Lactoba-cillus casei, Lactobacillus acidophilus oBifidobacterium, in vitro, se favorece la produccinde IL-1, TNF- y IFN-. Tanto las bacterias intestina-les como las lcticas inducen la secrecin de citoqui-nas, lo que apoya la relacin que existe entre algu-nos alimentos, la flora intestinal y la regulacin delsistema inmune (25).

    Adems, diferentes estudios indican que el consu-mo de BAL ejerce un efecto positivo sobre la pro-duccin de interfern en humanos (26-30), contribu-yendo a aumentar la capacidad de los fagocitosmononucleares y de las clulas natural killer (NK)para matar clulas infectadas por virus o clulas can-cergenas. Se ha observado que la actividad de la en-zima 2-5 adenilato sintetasa (la cual es inducida porIFN-), medida en clulas mononucleares sanguneas(CMS), aumenta significativamente 24 horas des-pus de la ingestin de una nica dosis de yogurconteniendo 1011 bacterias (27) y tambin tras la in-gestin de yogur durante 15 das frente al consumode leche en un estudio con diseo cross-over (25).

    La anorexia nerviosa, una patologa de frecuenteaparicin en la sociedad moderna durante la adoles-cencia, provoca situaciones de seria desnutricinque se acompaan de alteraciones inmunolgicasparticulares (31-33). La utilizacin de las BAL paramodular positivamente el sistema inmune se ha ex-perimentado tambin en esta patologa (13,34).Nuestro grupo investigador realiz un estudio en pa-cientes con anorexia nerviosa recin ingresadas enel hospital y que presentaban una situacin prximaa la emaciacin. Veintisiete pacientes fueron dividi-das en dos grupos cuyo consumo de lcteos se con-trol durante 10 semanas de forma que 16 pacien-tes consumieron 375 g de yogur convencional al day 14 pacientes ingirieron 400 g de leche semidesna-tada diarios. Asimismo, se estudi el efecto de estasmismas pautas de consumo de lcteos en adolescen-tes sanas para comprobar si los efectos eran simila-res. Los resultados sugirieron que la inclusin de yo-gur en la terapia de realimentacin de pacientesanorxicas puede ejercer efectos positivos en losmarcadores inmunolgicos de estado nutricional. Eneste sentido, el cociente CD4+/CD8+ mostr valo-res ms elevados en las pacientes que consumieronyogur frente a las que consumieron leche (Fig. 1), yse observ un aumento significativo tras la ingestade yogur en la capacidad de produccin de IFN-por CMS estimuladas in vitro con fitohemaglutinina(PHA), tanto en pacientes anorxicas como en ado-lescentes sanas (Fig. 2) (34).

    Los efectos del estrs emocional y fsico sobrela salud estn siendo un campo de investigacinen auge por el tipo de vida que se est adoptandoen nuestras sociedades. Aunque se considera que

    un cierto nivel de estrs puede ser incluso benefi-cioso para el organismo, cuando se supera uncierto lmite se pierde la capacidad de adaptacina las condiciones del medio y algunas funcionesempiezan a deteriorarse. Se ha comprobado queel estrs provoca cambios en el sistema inmuneque pueden resultar negativos y afectar a la capa-cidad de combatir infecciones. El efecto de la in-gesta de 200 ml diarios de leche fermentada conlas bacterias lcticas del yogur (Lactobacillus bul-garicus (107/mL) y Streptococcus thermophilus(108/mL)) y Lactobacillus casei DN-114 (108/mL)sobre la inmunocompetencia en condiciones deestrs se ha estudiado en un grupo de estudiantesen poca de exmenes. Se comprob que los suje-tos presentaban valores de cortisol y de puntua-cin de un test psicolgico para evaluar la ansie-dad significativamente ms altos en dicha etapaque los niveles medidos 6 semanas antes. Se en-contr que la reduccin en el nmero de clulasNK causada por el estrs en el grupo placebo seprevena en el grupo que consuma el productofermentado (Fig. 3) (35). Este resultado podra in-fluir en una disminucin del riesgo de sufrir proce-sos infecciosos, cuya probabilidad es ms alta ensujetos sometidos a estrs (Fig. 4).

    0

    0,5

    1

    1,5

    2

    2,5

    T0T6

    T10*

    T0T6

    T10

    AN-leche AN-yogur

    CD4/CD8

    Fig. 1. Cociente CD4+/CD8+ en pacientes con anorexia ner-viosa. Grupo AN-leche consume 2 vasos de leche diariamentedurante diez semanas (dieta control). Grupo AN-yogur consu-me 3 yogures diarios durante diez semanas. T0: punto basal;T6: tras seis semanas de intervencin diettica; T10: tras diezsemanas de intervencin diettica.*ANOVA medidas repetidas (interaccin tiempo por dieta),p < 0,05. Test de Bonferroni frente a T0. p < 0,05.Fuente: Resultados publicados en forma de tabla en Nova etal. Eur J Nutr 2006, 47: en prensa

    06. NOVA 22/5/06 17:03 Pgina 18

  • Vol. 13, N. 1, 2006 LA ACTUACIN DE LAS LECHES FERMENTADAS SOBRE EL SISTEMA INMUNE

    19

    En mujeres en edad frtil el consumo de probiti-cos se considera beneficioso para prevenir infeccio-nes del tracto urinario (36).

    Cada vez est teniendo mayor importancia estudiarlos posibles efectos positivos de las bacterias lcticassobre las alergias, aunque todava los resultados soncontrovertidos y no se conocen los mecanismos deaccin. Se ha podido demostrar la remisin de snto-mas alrgicos de tipo nasal en una poblacin de 42 j-venes y 56 adultos tras la ingestin de 200 g de yogural da durante 1 ao, en comparacin con un grupocontrol (37,38). Sin embargo, en este estudio no sehan obtenido diferencias significativas en los parme-tros inmunolgicos estudiados. Tambin en pacientes

    adultos con asma despus de ingerir 225 g de lechefermentada con L. acidophilus 2 veces al da durante1 mes, se ha encontrado un aumento casi significativoen los niveles de IFN- y una disminucin de la eosi-nofilia (39). Sin embargo, no aparecen diferencias sig-nificativas en cuanto a la clnica o a la calidad de vidade los pacientes. La capacidad para dirigir la inmuni-dad hacia un tipo de respuesta Th1 con bacterias pro-biticas constituye una posible va de tratamiento delas afecciones alrgicas.

    Hay varios estudios en la literatura que aportanresultados positivos sobre la capacidad de las BALde potenciar la fagocitosis. Un estudio realizado porSchiffrin y cols. (40) en voluntarios adultos sanos a

    #C-leche

    C-yogur

    AN-yogur

    AN-leche

    *

    * #,

    IFN-*

    IFN-*

    Grupos control

    Grupos AN

    3

    2,5

    2

    1,5

    1

    0,5

    0

    3

    2,5

    2

    1,5

    1

    0,5

    0

    pg/m

    lpg

    /ml

    T0 T6 T10

    T10T6T0

    Fig. 2. Produccin de IFN- por clulas mononucleares sanguneas, estimuladas in vitro, de adolescentes sanas (C) y de pacientescon anorexia nerviosa (AN). Grupos C-leche y AN-leche consumen 2 vasos de leche diariamente durante diez semanas (dieta con-trol). Grupos C-yogur y AN-yogur consumen 3 yogures diarios durante diez semanas. T0: punto basal; T6: tras seis semanas de in-tervencin diettica; T10: tras diez semanas de intervencin diettica.*ANOVA medidas repetidas. (Interaccin tiempo por dieta), p < 0,05. Test de Bonferroni frente a T0. p < 0,05. # Diferencias significativas entre ambos grupos con distinto consumo de lcteos. Test t de Student, p< 0,05. Fuente: Resultados publicados en forma de tabla en Nova et al. Eur J Nutr 2006, 47: (en prensa).

    06. NOVA 22/5/06 17:03 Pgina 19

  • los que se les administr 360 ml diarios de leche fer-mentada con Lactobacillus acidophilus (7 x 1010 cfu)mostr que tres semanas de consumo son suficien-tes para incrementar significativamente la capacidadde fagocitosis. Los autores quisieron observar tam-bin si el efecto se mantena durante un tiempo, pa-ra lo cual los voluntarios dejaron de ingerir la leche

    fermentada durante un periodo de 6 semanas y en-contraron que la capacidad de fagocitosis de las c-lulas estaba todava por encima de los niveles basa-les. Segn los autores, este mantenimiento delefecto podra ser debido a que las bacterias lcticas,al atravesar el tracto gastrointestinal, son capaces deactivar la secrecin de unas sustancias (mucinas) quepodran activar a los macrfagos, aumentando as sucapacidad de actuacin en los mecanismos de fago-citosis. Asimismo se ha observado un aumento de lacapacidad fagoctica y de oxidacin de los leucocitosde sangre perifrica de un grupo de voluntarios quereciban 150 ml/d de una leche fermentada conLactobacillus johnsonii La1 durante 3 semanas, encomparacin con un producto fermentado slo conStreptococcus thermophilus (41). Adems, es impor-tante destacar que este estudio pone de manifiesto larelevancia de la dosis de bacterias que se ingieren conel producto, ya que cuando la concentracin de lasmismas disminuye desde 107 cfu/ml a 106 cfu/ml nose obtiene ninguno de los dos efectos.

    La prdida de capacidad funcional de los rganosasociada con el envejecimiento tambin tiene algu-nas consecuencias dentro del mbito del sistema in-mune. Los cambios ligados al envejecimiento que seproducen sobre el sistema inmune se han denomina-do inmunosenescencia e incluyen una disminucinde la produccin de IL-2, de la proliferacin de linfo-citos, de los niveles de IgA y del ttulo de anticuerposen respuesta a una vacuna (42), as como un descen-so en la relacin linfocitos T maduros/linfocitos Tinmaduros (43) y un aumento de la formacin de ra-dicales libres y citoquinas proinflamatorias (44).

    En 25 personas mayores con edades compren-didas entre los 60 y los 83 aos se ha encontradoque el consumo de Bifidobacterium lactis (1,5 x1011 cfu) dos veces al da durante 6 semanas poten-cia la inmunidad innata, incluyendo la produccinde IFN-, la capacidad de fagocitosis y la actividadbactericida mediada por los fagocitos (30). Tam-bin se ha encontrado un aumento en la actividadde las clulas NK as como en la actividad tumorici-da de las clulas mononucleares de sangre perifri-ca ex vivo en personas mayores que haban recibi-do durante 3 semanas Bifidobacterium lactisHN019 junto con Lactobacillus rhamnosusHN001 (45). Adems se encontr que estos efec-tos dependan de la edad, siendo el beneficio demayor entidad en aquellos sujetos mayores de 70aos. Tambin en otro estudio, en el que 52 volun-tarios sanos entre 44 y 80 aos haban consumidoLactobacillus rhamnosus HN001 durante 3 sema-nas en una cantidad de 109 cfu/g, se observ unaumento de la actividad fagoctica de los leucocitospolimorfonucleares as como de la actividad bacte-

    E. NOVA REBATO ET AL. ALIM. NUTRI. SALUD

    20

    *

    Control

    Leche fermentada

    Cam

    bio

    en c

    lul

    as N

    K (c

    l./

    mm

    3 )40

    20

    0

    -20

    -40

    -60

    -80

    Fig. 3. Cambio en la poblacin de clulas NK en sangre perif-rica en jvenes sometidos a estrs por exmenes tras seis se-manas de consumo de leche fermentada con L. bulgaricus,Streptococcus thermophilus y Lactobacillus casei DN-114. Laintervencin se realiz durante el periodo de exmenes y lastres semanas previas a los mismos.Fuente: Resultados publicados en forma de tabla en Marcos etal. Eur J Nutr 2004, 43: 381-9.

    Fig. 4. La leche fermentada con bacterias del yogur (L. bulga-ricus [107/mL] y Streptococcus thermophilus [108/mL]) y Lacto-bacillus casei DN-114 (108/mL) podra proteger a los estudian-tes del riesgo incrementado de infeccin derivado de lascondiciones de estrs prevalecientes en el periodo de exme-nes.

    MAYORES Y ANCIANOS

    06. NOVA 22/5/06 17:03 Pgina 20

  • ricida de las clulas NK (46). Los autores de estetrabajo concluyen que la leche fermentada con estabacteria puede ser muy til para conseguir una po-tenciacin de la inmunidad innata.

    De lo anteriormente expuesto se puede concluirque a lo largo del ciclo vital del individuo van a ir sur-giendo situaciones en las que es posible obtener al-gn beneficio del hbito de incluir las BAL en la die-ta. Sin embargo, se necesita profundizar mucho msen los estudios de investigacin, tanto en experi-mentacin bsica como en la aplicacin prctica,para comprender distintas cuestiones todava sin re-solver. Por ejemplo, la naturaleza de la interaccinde las leches fermentadas a nivel de la mucosa intes-tinal y los mecanismos implicados, de dnde proce-den los efectos inmunomoduladores de las lechesfermentadas y en qu medida dependen de las bac-terias que vehiculizan, de los productos por ellasproducidos o de protenas inmunolgicamente acti-vas que se encuentran en la propia leche. Ser tam-bin importante establecer la relacin entre la res-puesta inmune y los efectos beneficiosos observadosen la salud. El siguiente paso consistir en la identifi-

    cacin de aquellas BAL (especie, cepas) ms benefi-ciosas para los distintos propsitos; as como la de-terminacin de la concentracin y frecuencia deconsumo de las diversas modalidades de leches fer-mentadas, para conseguir los efectos ptimos, ascomo la elaboracin de nuevos productos con efec-tos positivos especficos para un determinado pro-psito

    Vol. 13, N. 1, 2006 LA ACTUACIN DE LAS LECHES FERMENTADAS SOBRE EL SISTEMA INMUNE

    21

    CORRESPONDENCIA:Ascensin Marcos SnchezInstituto del FroAvda. Jos Antonio Novais ,1028040 Madride-mail: [email protected]

    BIBLIOGRAFA

    1. Nova E, Gmez S, Samartin S, Marcos A. Las leches fer-mentadas como agentes inmunomoduladores. En: NutricinClnica: Implicaciones del estrs oxidativo y de los alimentosfuncionales. Editores: Gil A, Ruiz MD, Sastre A y SchwartzS. Editorial McGraw-Hill. ISBN: 84-486-0369-9; 2001: 19-31.

    2. Yasui H, Shida K, Matsuzaki T, Yokokura T. Immunomodu-latory function of lactic acid bacteria. Antonie Van Leeuwen-hoek 1999; 76: 383-9.

    3. Isolauri E, Kirjavanainen PV, Salminen S. Probiotics: a rolein the treatment of intestinal infection and inflammation?Gut 2002; 50 (Supl. III): 54-9.

    4. Guerin-Danan C. Milk fermented with yoghurt cultures andLactobacillus casei compared with yoghurt and gelled milk:influence on intestinal microflora in healthy infants. Am JClin Nutr 1998; 67: 111-8.

    5. Vitini E, lvarez S, Medina M, Medici M, de Budeguer MV,Perdigon G. Gut mucosal immunostimulation by lactic acidbacteria. Biocell 2000; 24 (3): 222-32.

    6. Drouault S, Corthier G, Ehrlich SD, Renault P. Survival,physiology and lysis of Lactococcus lactis in the digestivetract. Appl Environ Microbiol 1999; 65: 4881-6.

    7. Isolauri E, Sutas Y, Kankaanpaa P, Arvilommi H, SalminenS. Probiotics: effects on immunity. Am J Clin Nutr 2001; 73(Supl. 2): 444S-50S.

    8. Heyman M. Effecy of lactic acid bacteria on diarrheal dis-eases. J Am Coll Nutr 2000; 19 (Supl. 2): 137S-46S.

    9. Thoreux K, Balas D, Bouley C, Senegas-Balas F. Diet sup-plemented with yoghurt or milk fermented by Lactobacilluscasei DN-114001 stimulates growth and brush border en-zyme activities in mouse small intestine. Digestion 1998; 59:349-59.

    10. Pessi T, Sutas Y, Saxelin M, Kallioinen H, Isolauri E. An-tiproliferative effects of homogenates derived from five

    strains of candidate probiotic bacteria. Appl Environ Micro-biol 1999; 65: 4725-8.

    11. Kirjavainen PV, El-Nezami HS, Salminen SJ, Ahokas JT,Wright PF. The effect of orally administered viable probioticand dairy lactobacilli on mouse lymphocyte proliferation.FEMS Immunol Med Microbiol 1999; 26: 131-5.

    12. Rautava S, Kalliomaki M, Isolauri E. Probiotics during preg-nancy and breast-feeding might confer immunomodulatoryprotection against atopic disease in the infant. J Allergy ClinImmunol 2002; 109 (1): 119-21.

    13. Sols B, Nova E, Gmez S, Samartn S, Mouane N, Lem-touni A, et al. The effect of fermented milk on interferonproduction in malnourished children and in anorexia nervosapatients undergoing nutritional care. Eur J Clin Nutr 2002;56 (Supl. 4): S27-33.

    14. Isolauri E, Juntunen M, Rautanen T, Sillanaukee P, KoivulaT. A human Lactobacillus strain (Lactobacillus casei sp strainGG) promotes recovery from acute diarrhea in children. Pe-diatrics 1991; 88 (1): 90-7.

    15. Kaila M, Isolauri E, Soppi E, Virtanen E, Laine S, ArvilommiH. Enhancement of the circulating antibody secreting cell re-sponse on human diarrhea by a human lactobacillus strain.Pediatr Res 1992; 32: 141-4.

    16. Majamaa H, Isolauri E, Saxelin M, Vesikari T. Lactic acidbacteria in the treatment of acute rotavirus gastroenteritis. JPediatr Gastroenterol Nutr 1995; 20 (3): 333-8.

    17. Guandalini S, Pensabene L, Zikri MA, Dias JA, Casali LG,Hoekstra H, et al. Lactobacillus GG administered in oral re-hydration solution to children with acute diarrhea: a multi-center European trial. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2000;30(1): 54-60.

    18. Simakachorn N, Pichaipat V, Rithipornpaisarn P, KongkaewC, Tongpradit P, Varavithya W. Clinical evaluation of the ad-dition of lyophilized, heat-killed Lactobacillus acidophilus LB

    06. NOVA 22/5/06 17:03 Pgina 21

  • to oral rehydration therapy in the treatment of acute diar-rhea in children. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2000; 30 (1):68-72.

    19. Lee MC, Lin LH, Hung KL, Wu HY. Oral bacterial therapypromotes recovery from acute diarrhea in children. ActaPaediatr Taiwan 2001; 42 (5): 301-5.

    20. Arvola T, Laiho K, Torkkeli S, Mykkanen H, Salminen S,Maunula L, et al. Prophylactic Lactobacillus GG reduces an-tibiotic-associated diarrhea in children with respiratory infec-tions: a randomized study. Pediatrics 1999; 104 (5): e64.

    21. Oberhelman RA, Gilman RH, Sheen P, Taylor DN, BlackRE, Cabrera L, et al. A placebo-controlled trial of Lactobacil-lus GG to prevent diarrhea in undernourished Peruvian chil-dren. J Pediatr 1999; 134 (1): 15-20.

    22. Szajewska H, Mrukowicz JZ. Probiotics in the treatment andprevention of acute infectious diarrhea in infants and chil-dren: a systematic review of published randomized, double-blind, placebo-controlled trials. J Pediatr Gastroenterol Nutr2001; 33 (Supl. 2): S17-25.

    23. Vanderhoof JA, Whitney DB, Antonson DL, Hanner TL,Lupo JV, Young RJ. Lactobacillus GG in the prevention ofantibiotic-associated diarrhea in children. J Pediatr 1999;135(5): 564-8.

    24. Saavedra JM, Bauman NA, Oung I, Perman JA, Yolken RH.Feeding of Bifidobacterium bifidum and Streptococcus ther-mophilus to infants in hospital for prevention of diarrhoeaand shedding of rotavirus. Lancet 1994; 344 (8929): 1046-9.

    25. Sols-Pereyra D, Aattouri N, Lemonnier D. Role of food inthe stimulation of cytokine production. Am J Clin Nutr1997; 66: 521S-5S.

    26. De Simone C, Vesely R, Bianchi-Salvadori B, et al. The roleof probiotics in modulation of the immune system in manand in animals. Int J Immunother 1993; IX: 23-8.

    27. Sols-Pereyra B, Lemonnier D. Induction of 2-5 a syn-thetase activity and interferon in humans by bacteria used indairy products. Eur Cytokine Netw 1991; 2: 137-40.

    28. Kishi A, Uno K, Matsubara Y, Okuda C, Kishida T. Effect ofthe oral administration of lactobacillus brevis susp. Coagu-lans on interferon-a producing capacity in humans. J AmColl Nutr 1996; 15: 408-12.

    29. Halpern GM, Vruwink KG, Van de Water, et al. Influence oflong-term yoghurt consumption in young adults. Int J Im-munother 1991; 7: 205-10.

    30. Arunachalam K, Gill HS, Chandra RK. Enhancement of nat-ural immune function by dietary consumption of bifidobac-terium lactis (HN019). Eur J Clin Nutr 2000; 54: 263-7.

    31. Nova E, Gmez-Martnez S, Morand G, Marcos A. Cy-tokine production capacity by peripheral blood mononuclearcells in anorexia nervosa in-patients. Bri