anÁlisis empÍrico de la relaciÓn existente entre el

58
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMÍA AGRÍCOLA CARRERA DE ECONOMÍA AGRÍCOLA PROYECTO DE TITULACIÓN COMO REQUISITO PREVIO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ECONOMISTA AGRÍCOLA ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LOS NIVELES DE POBREZA. CASO ECUADOR CINDY MELANIE OVIEDO NAVARRETE GUAYAQUIL, ECUADOR 2021

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE ECONOMÍA AGRÍCOLA

CARRERA DE ECONOMÍA AGRÍCOLA

PROYECTO DE TITULACIÓN COMO REQUISITO PREVIO PARA

LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ECONOMISTA AGRÍCOLA

ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LOS NIVELES DE

POBREZA. CASO ECUADOR

CINDY MELANIE OVIEDO NAVARRETE

GUAYAQUIL, ECUADOR 2021

Page 2: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

ii

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE ECONOMIA AGRÍCOLA

CERTIFICACIÓN

El suscrito, docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de

director CERTIFICO QUE: he revisado el trabajo de titulación, denominado:

ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL CRECIMIENTO

ECONÓMICO Y LOS NIVELES DE POBREZA. CASO ECUADOR, el mismo que

ha sido elaborado y presentado por la estudiante, Cindy Melanie Oviedo

Navarrete; quien cumple con los requisitos técnicos y legales exigidos por la

Universidad Agraria del Ecuador para este tipo de estudios.

Atentamente,

Econ. Freddy Alvarado Espinoza, PhD.

Guayaquil, 29 de septiembre de 2021

Page 3: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

iii

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE ECONOMIA AGRÍCOLA

TEMA

ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LOS NIVELES DE POBREZA. CASO

ECUADOR

AUTOR

CINDY MELANIE OVIEDO NAVARRETE

TRABAJO DE TITULACIÓN

APROBADA Y PRESENTADA AL CONSEJO DIRECTIVO COMO

REQUISITO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

ECONOMISTA AGRÍCOLA

TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

Econ. Victor Quinde Rosales MSc.

PRESIDENTE

Econ. Elsy Galarza Alcívar MSc. Econ. Marjorie Alvarado Ortiz MSc.

EXAMINADOR PRINCIPAL EXAMINADOR PRINCIPAL

PhD. Freddy Alvarado Espinoza

EXAMINADOR SUPLENTE

Page 4: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

iv

AGRADECIMIENTO.

Agradezco en primer lugar a Dios por guiarme en cada paso que doy, por escuchar

mis oraciones y ayudarme a ponerme de pie cada vez que ya no puedo.

También agradezco a mis padres, Carlos Alberto Oviedo Cedeño y Edilma Mariana

Navarrete Fernández y hermana Angie Oviedo Navarrete por ser mis pilares

fundamentales y darme las fuerzas necesarias para cada día seguir adelante, por

el apoyo incondicional que me brindaron para poder culminar esta meta y etapa de

mi vida.

Agradezco a mi tutor de tesis el PhD. Freddy Alvarado Espinoza por los

conocimientos impartidos durante la carrera, por su tiempo, dedicación y paciencia

que tuvo para ayudarme en el desarrollo de mi tesis. Así mismo quiero agradecer

al Econ. Victor Quinde MSc. Por su guía, apoyo y paciencia durante toda mi carrera

y desarrollo de mi anteproyecto de tesis.

Agradezco a la Universidad Agraria del Ecuador y a cada uno de los docentes que

fueron esa guía para obtener todos los conocimientos necesarios y poder ser una

profesional de calidad.

Cindy Melanie Oviedo Navarrete

Page 5: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

v

DEDICATORIA.

El presente trabajo de titulación va dedicado a Dios por ser esa luz y guía en cada

paso que doy de mi vida y a mi madre Mariana Navarrete Fernández por su

esfuerzo cada día, y así mismo por ser esa guía y pilar fundamental en mi vida, por

su apoyo y motivación incondicional para poder lograr cada meta que me propongo

y no rendirme.

Cindy Melanie Oviedo Navarrete

Page 6: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

vi

RESPONSABILIDAD.

La responsabilidad, derecho de la investigación,

resultados, conclusiones y recomendaciones que

aparecen en el presente Trabajo de Titulación

corresponden exclusivamente al Autor/a y los derechos

académicos otorgados a la Universidad Agraria del

Ecuador.

Cindy Melanie Oviedo Navarrete

C. I. 0950901074

Page 7: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

vii

RESUMEN.

La presente investigación plantea como objetivo general la relación existente entre el crecimiento económico y los niveles de pobreza en el Ecuador durante el periodo 1989 al 2019. Se estableció solo como variable dependiente la pobreza por ingresos y variable independiente el crecimiento económico - Producto Interno Bruto (PIB), a su vez se analizó la evolución histórica de ambas variables mediante la recolección de datos históricos obtenidas de diversas fuentes oficiales como el Banco Central Del Ecuador (BCE) y el Instituto Nacional de Encuesta y Censo (INEC), artículos, tesis, etc. lo cual demostró que a lo largo de la historia ecuatoriana han existido varias situaciones o factores que han afectan al crecimiento económico lo cual genera que no exista una reducción de la pobreza de manera sostenida. La investigación es de índole histórica, descriptiva, deductiva y bibliográfica. Además de la utilización de una herramienta econométrica Eviews donde se aplicó prueba de Dickey-Fuller, el modelo de vectores autorregresivo, la prueba causalidad de Granger y el Test de Johansen los cuales ayudaron a rechazar la hipótesis planteada. Dentro de los resultados obtenidos en el tercer objetivo donde se aplica el modelo econométrico, se evidencio que no existe una relación causal del crecimiento económico hacia la pobreza en el largo plazo, ni unidireccionalidad entre las variables. Finalmente se recomendó una diversificación e incentivo a todos los sectores económicos para que contribuyan a un crecimiento económico y así mismo el planteamiento de estrategias y planes de desarrollo económico, social que ayuden a reducir o erradicar la pobreza en el Ecuador. Palabras claves: Crecimiento Económico, Producto Interno Bruto, Pobreza por Ingreso, Pobreza Extrema por Ingreso, Causalidad.

Page 8: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

viii

SUMMARY.

The present research raises as a general objective the relationship between economic growth and poverty levels in Ecuador during the period 1989 to 2019. Only income poverty was established as a dependent variable and economic growth - Gross Domestic Product ( GDP), in turn, the historical evolution of both variables was analyzed by collecting historical data obtained from various official sources such as the Central Bank of Ecuador (BCE) and the National Institute of Survey and Census (INEC), articles, theses, etc. This demonstrated that throughout Ecuadorian history there have been several situations or factors that have affected economic growth, which means that there is no sustained reduction in poverty. The research is of a historical, descriptive, deductive and bibliographic nature. In addition to the use of an econometric tool Eviews where the Dickey-Fuller test, the autoregressive vector model, the Granger causality test and the Johansen test were applied, which helped to reject the hypothesis. Within the results obtained in the third objective where the econometric model is applied, it was evidenced that there is no causal relationship of economic growth towards poverty in the long term, nor unidirectionality between the variables. Finally, a diversification and incentive was recommended for all economic sectors to contribute to economic growth and also the proposal of strategies and plans for economic and social development that help reduce or eradicate poverty in Ecuador. Keywords: Economic Growth, Gross Domestic Product, Poverty by Income, Extreme Poverty by Income, Causality.

Page 9: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

ix

ÍNDICE DE CONTENIDO.

INTRODUCCIÓN. ...................................................................................................1

Caracterización del Tema……………………………………………………………. …1 Planteamiento de la Situación Problemática……………………………....................1 Justificación e Importancia del Estudio...………………………………………...…….2 Delimitación del Problema……………………………………………………………….2 Formulación del Problema ………………………………………………………………3 Objetivos………………………………………………………………………………….. 3 Objetivo General ………………………………………………………………………... 3 Objetivos Específicos………………………………………………………………….…3 Hipótesis o Idea a Defender …………………………………………………………… 3 Aporte Teórico o Conceptual………………………………….................................... 3 Aplicación Práctica………………………………………………………………………. 3

CAPÍTULO 1. ..........................................................................................................5

Marco Teórico. ...................................................................................................... 5 1.1. Estado del Arte. ............................................................................................... 5 1.2. Bases Científicas y Teóricas de la Temática. .................................................. 7 1.3. Fundamentación Legal. ................................................................................. 14

Capítulo 2. ............................................................................................................ 18

Aspectos Metodológicos. .................................................................................. 18 2.1. Métodos: ........................................................................................................ 18 2.2. Variables. ...................................................................................................... 18 2.3. Población y Muestra. ..................................................................................... 19 2.4. Técnicas de Recolección de Datos. .............................................................. 19 2.5. Estadística Descriptiva e Inferencial. ............................................................. 19 2.6. Cronograma de Actividades. ......................................................................... 22

Resultados. .......................................................................................................... 23 DISCUSIÓN. ......................................................................................................... 29 CONCLUSIÓN. ..................................................................................................... 31 Recomendaciones. .............................................................................................. 33 ANEXOS. .............................................................................................................. 37 APÉNDICE. ........................................................................................................... 40

Page 10: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

x

ÍNDICE DE ANEXOS.

Gráfico N°1: Evolución del Producto Interno Bruto del Ecuador, Periodo 1989-2019 en millones de dólares de 2007 ................................................................... 37

Gráfico N°2 Pobreza por Ingresos Periodo 1989 - 2019 ...................................... 38 Gráfico N°2 Pobreza Extrema por Ingresos Periodo 1989 - 2019 ........................ 39

Page 11: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

xi

ÍNDICE DE APENDICE.

Tabla N°1: Operacionalización de las Variables ........................................... 40

Tabla N°2: Cronograma de Actividades. ........................................................ 41

Tabla N°3: Datos del Modelo Econométrico................................................... 42

Tabla N°4: Prueba de Estacionariedad Dickey y Fuller Crecimiento Económico (PIB)............................................................................................................... 43

Tabla N°5: Prueba de Estacionariedad Dickey y Fuller Pobreza por Ingreso. 43

Tabla N°6: Criterios de Selección del Orden de Retrasos ............................. 44

Tabla N°7: Modelo VAR ................................................................................. 45

Tabla N°8: Prueba de Causalidad de Granger ............................................... 46

Tabla N°9: Prueba de Causalidad de Granger .. ¡Error! Marcador no definido.

Page 12: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

1

INTRODUCCIÓN.

Caracterización del Tema.

Unos de los dilemas trascendentales que ha alarmado al mundo entero es el

de la pobreza y su efecto en el desarrollo para una mejor condición de vida de la

sociedad. Esta problemática se puede evidenciar a nivel mundial hasta en

economías donde se ha podido observar un crecimiento económico sostenido, lo

que ha acarreado ah una indagación de la desigualdad que existe entre los ricos y

pobres.

La pobreza supera la falta de ingresos y recursos que garantice una mejor

condición de vida. Es un problema de derechos humanos. Existen varias

manifestaciones de la pobreza como es la malnutrición, el hambre, limitado acceso

a servicios como educación salud y a una vivienda digna. (ONU, s.f.)

El cuestionamiento que sigue vigente es saber cuál es el impacto del

crecimiento económico sobre la pobreza, específicamente, si es suficiente

mantener altas tasas de crecimiento económico lo cual ayude a cumplir el objetivo

principal que es el desarrollo económico. (Lalo, 2016)

El presente trabajo está dirigido a realizar un análisis empírico de la relación

existente entre el crecimiento económico y los niveles de pobreza en el Ecuador

durante el periodo 1989 al 2019. Con el objetivo de aportar evidencia empírica en

cuanto a la incidencia o relación que tienen estas dos variables mediante la

aplicación de un modelo econométrico. La desigualdad como la pobreza son temas

de grandes problemas sociales que afecta a nivel mundial de manera negativa para

el desarrollo económico de los países. Estas dos variables son relacionadas con

crecimiento económico, distribución del ingreso y las condiciones sociales que son

estudiadas mediante diferentes variables e indicadores.

Planteamiento de la Situación Problemática.

La pobreza es un problema social de importancia en la historia económica o

de desarrollo en nuestro país. Es un tema que se ha visto desde siempre en las

agendas gubernamentales de los gobiernos que ha tenido el Ecuador, como una

lucha contra la pobreza a nivel nacional que no ha podido ser reducida. La pobreza

en nuestro país muchas veces se debe a la exclusión social que existe al beneficiar

Page 13: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

2

a ciertas sociedades o elites económicas, dicha exclusión hace que no se beneficie

de un desarrollo económico a la población en general. Es por eso por lo que existe

la necesidad de realizar investigaciones donde se muestre la relación existente

entre el crecimiento económica y los niveles de pobreza.

Justificación e Importancia del Estudio.

La presente investigación se enfocó en determinar la incidencia del

crecimiento económico en los niveles de pobreza en el Ecuador durante el periodo

1989 – 2019. Para ello se analizó año por año la información estadística referente

al crecimiento económico (PIB) y la pobreza para determinar su verdadero impacto

en la generación del desarrollo económico y bienestar social de nuestro país.

Con este análisis se aporta de manera positiva para que se realizen más

estudios sobre el crecimiento económico y la pobreza en el Ecuador y se pueda dar

un poco de solución a este tema que ha afectado a nuestro país desde décadas

atrás. Según estudios preliminares para definir el tema se pudo observar que existe

la información suficiente para llevar a cabo esta investigación.

El contenido de esta investigación se apoyó en trabajos académicos, revistas

científicas, páginas del gobierno, entre otros que contienen la suficiente información

para realizar esta investigación a su vez fue necesaria la utilización de medios

electrónicos para llevar a cabo la investigación, finalmente este trabajo no tuvo

ningún costo económico.

Se proporciono en este material gracias a todos los medios de información y

tecnología la suficiente información para poder dar una solución a dicha

investigación, se espera que de una u otra manera se pueda aportar de manera

positiva a investigaciones futuras relacionadas con el crecimiento económico y la

pobreza en Ecuador.

Delimitación del Problema.

La presente investigación se desarrolló en Ecuador, de manera transversal durante

el periodo 1989 al 2019.

Page 14: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

3

Formulación del Problema.

Existe una relación entre el crecimiento económico y los niveles de pobreza en el

Ecuador durante el periodo de 1989 al 2019.

Objetivos.

Objetivo General.

Analizar la relación existente entre el crecimiento económico y los niveles de

pobreza en el Ecuador durante el periodo 1989 al 2019.

Objetivos Específicos.

Determinar el comportamiento del crecimiento económico en Ecuador

durante el periodo 1989 al 2019.

Describir los niveles de pobreza en Ecuador durante el periodo 1989 al 2019.

Examinar la causalidad entre el crecimiento económico y la pobreza en el

Ecuador.

Hipótesis o Idea a Defender.

Existe una relación unidireccional del crecimiento económico hacia los

niveles de pobreza en el Ecuador durante el periodo 1989 al 2019.

Aporte Teórico o Conceptual.

Esta investigación hace referencia a la revisión literaria realizada a las

diferentes teorías aplicables al crecimiento económico y los niveles de pobreza.

Haciendo uso de datos que podían ser relevantes para este estudio. Para la

realización de esta investigación se analizará la realización que existe entre el

crecimiento económico y la pobreza en el Ecuador relacionándola con los aportes

teóricos de diferentes autores que abordan sobre estos temas.

Aplicación Práctica.

Con los resultados que se obtuvieron de la presente investigación nos

permitió conocer los fenómenos sociales, económicos y político que influyen en el

crecimiento económico y los niveles de pobreza en el Ecuador. De esta manera se

Page 15: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

4

puede aplicar estos conocimientos para no cometer los errores que se cometieron y

además buscar formas de mejorar acciones para poder aplicarlas de manera más

objetiva y eficaz.

Por otro lado, se espera que dichos resultados sirvan como información base para

el desarrollo de nuevos estudios y artículos científicos a futuro.

Page 16: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

5

CAPÍTULO 1.

Marco Teórico.

1.1. Estado del Arte.

El estudio de Lalo, (2016) sobre “EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y

POBREZA” donde genera una serie de investigaciones con el objetivo de analizar

la relación existente entre el crecimiento económico, pobreza y desigualdad

generando el concepto de crecimiento económico pro-pobre. En dicho estudio

aplica la metodología de crecimiento pro-pobre en sus dos visiones, en el sentido

débil utilizo la técnica de Ravallion y Chen (2001) y en la visión fuerte utilizo la

metodología de Kakwani et al. (2000). Los resultados demostraron que a nivel

nacional el crecimiento ha ayudado a reducir la pobreza, pese a que, no ha sido

estrictamente pro-pobre. Por otro lado, para las zonas urbanas el crecimiento ha

sido en contra de los pobres, mientras que en zonas rurales el crecimiento ayudó a

los pobres, pero sin ser estrictamente pro-pobre. Finalmente, se comprobó la

relación positiva que existe entre el desarrollo de la democracia y el crecimiento

pro-pobre, aunque se vuelve a dar un crecimiento estrictamente pro-pobre por la

mala distribución del ingreso.

De acuerdo con el análisis de Pineda, (2017) sobre “EL EFECTO QUE

PRODUCE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL ECUADOR EN EL PERIODO

2003-2016”. Aplica la metodología de un modelo de regresión lineal de mínimos

cuadrado-ordinarios, donde definió a la pobreza como variable dependiente y al

crecimiento económico como la variable independiente. Los resultados que obtuvo

demuestran la existencia de una relación inversamente proporcional entre el

crecimiento económico y la pobreza, es decir, que al aumentarse el crecimiento

económico la pobreza disminuye. Por último, se demostró que la industria tiene un

efecto relevante en el aumento de la pobreza, lo cual se debería a que cuando

existe una mayor industrialización se da una reducción de demanda de mano de

obra lo que ocasiona que muchas personas se queden sin empleo lo que causa

que no tengan ingresos para poder satisfacer sus necesidades.

Los autores Campos & Gómez, (2016) evalúan “LA RELACIÓN ENTRE

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CAMBIOS EN POBREZA PARA LAS

ENTIDADES FEDERATIVAS EN MÉXICO”. De acuerdo con su análisis

Page 17: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

6

encontraron en sus estimaciones a corto plazo, utilizaron el ITLP como proxy de la

pobreza, que para una gran parte de los estados (25) había una relación negativa

entre el crecimiento y variaciones en la pobreza. De acuerdo con el mediano plazo,

no se puede evidenciar relación sistemática entre el crecimiento y la pobreza. La

capacidad del crecimiento para disminuir la pobreza está relacionada con las

condiciones iniciales de los estados en materia de desigualdad, provisión de bienes

públicos, estructura productiva y generación de empleos formales.

En el análisis del Banco Mundial, (2020) Ecuador en el periodo 2004 y el

2014, boom petrolero, experimentó un ciclo de crecimiento económico y de

reducción de la pobreza. En el 2014 la caída del precio del petróleo puso en

demostración algunas debilidades estructurales que padecía el país. La ausencia

de ahorros fiscales dio paso a que el Ecuador trate de adaptar su economía a un

entorno internacional desafiante contando con el apoyo de varias instituciones

financieras. Mas sin embargo como se puede observar en la actualidad el país

viene atravesando una caída del precio de petróleo y la pandemia de la COVID-19

que ha golpeado al mundo entero trayendo consigo muchos desafíos provocando

que la economía se contraiga y aumenten los niveles de pobreza. Los esfuerzos

por reducir o tratar de amortiguar dicho impacto llevo al país a una renegociación

de la deuda con los tenedores de bonos internacionales y china para reducir las

necesidades inmediatas de financiamiento.

En el estudio realizado por estos autores Expósito, Fernández, & Velasco,

(2017) “ANALIZAN LA CAPACIDAD DE LOS MODELOS ECONÓMICOS PARA

GENERAR UN “EFICIENTE” CRECIMIENTO ECONÓMICO QUE REDUZCA LOS

NIVELES DE POBREZA Y MEJORE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA

GENERADA COMO RESULTADO DE ESE CRECIMIENTO”. Se centran en la

región latinoamericana ya que esta región se ha caracterizado en las últimas

décadas tanto por su dinamismo económico como por sus elevados y persistentes

niveles de pobreza y desigualdad. Aplicaron el método de optimización basado en

el Análisis Envolvente de Datos planteando la consecución simultánea de los

objetivos de ambas dimensiones, es decir de la Política Económica y de la Política

Social, para alcanzar de esta forma un sistema económico óptimo. Este análisis

evidencio que los sistemas económicos de un gran número de países

Page 18: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

7

latinoamericanos no han tenido la capacidad de generar un crecimiento económico

eficiente que aminore estos males.

De acuerdo con estos autores Andrade, Marinho, & Lima, (2017) explican

“LOS EFECTOS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA DESIGUALDAD DE LOS

INGRESOS EN LA POBREZA DEL BRASIL”, utilizando la metodología de datos de

panel desde 1995 a 2009, estos autores analizan la hipótesis de Bourguignon

(2003) la cual dice que, a una mayor desigualdad en un país, el crecimiento

económico para reducir los niveles de pobreza resultara menos eficaz. Llegaron a

una conclusión que, al haber menor desarrollo inicial y un mayor nivel de

desigualdad inicial, menor será la incidencia para que exista un crecimiento en los

ingresos que ayuden en la reducción de la pobreza. Las regiones que presentan

condiciones menos convenientes para reducir la pobreza mediante el aumento del

ingreso se deben a un nivel de desarrollo inicial limitado y una elevada desigualdad

inicial.

En relación con el análisis de Brindis, (2015) donde estudia “LA RELACIÓN

QUE EXISTE ENTRE EL TURISMO Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO”,

considerando que esta es una actividad importante para el crecimiento económico

y contender los niveles de pobreza. Esta autora evalúa la metodología propuesta

por Ivanov y Webster (2007) para medir la contribución del turismo al crecimiento

económico. Se utilizaron datos del Producto Interno Bruto y de la actividad turística

en México. Según los resultados se evidencio que el turismo tiene una incidencia

no tan significativa en el PIB pero que gracias a su ayuda no dejo que en el año

2008 el PIB real per cápita fuera negativa, a su vez se confirma también que el

turismo fue uno de los últimos en sufrir por la crisis económica.

1.2. Bases Científicas y Teóricas de la Temática.

1.2.1. La pobreza en América Latina.

Los niveles de pobreza entre América Latina y el mundo se han desarrollado

de manera notable en los últimos 50 años. En 1955, el PIB per cápita de los países

de la región en relación con Estados Unidos fue del 28%, llegando en 2005 al 19%.

Varias investigaciones indican que una de las razones principales por detrás de

esta disparidad es el bajo crecimiento que existe en la productividad, la cual ha sido

percibida por las economías de América Latina desde la media de la década de los

Page 19: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

8

70. Según Rojas (2011), la pobreza debe medirse como un nivel bajo de bienestar.

Sin embargo, el método característico en el campo económico ha sido el cálculo de

la pobreza en base a los ingresos mínimos, para después idearla como una

circunstancia de bajos ingresos. De acuerdo con Prados de la Escosura (2007),

dice que la pobreza tiene una relación entre el crecimiento económico y la

desigualdad, por lo que al a ver un exitoso crecimiento económico en la región

beneficiarán lentamente la reducción de la pobreza debido a los altos niveles de

desigualdad. (Rodríguez & Sanchez Riofrío, 2017)

Autores como Ravallion (2001) y Rubin y Segal (2015) afirmaron que el

crecimiento económico, en lo que va del corto plazo, no llega a contribuir en una

disminución de la pobreza. Por el contrario, aumenta la desigualdad. Mientras que,

en el largo plazo, el crecimiento económico con un marco institucional eficiente y

medidas políticas acertadas –tales como impuestos para una redistribución de la

riqueza, una mejor educación pública, servicios de salud de calidad, menor

corrupción y un sistema de justicia independiente– puede traer la reducción de la

pobreza y el desarrollo del país. Autores como Dollar et al. (2013) concuerdan que

el crecimiento económico si es favorable para los sectores pobre, con relación a

América Latina, en la cual el crecimiento es significativo de acuerdo a estadísticas

lo que conlleva a alcanzar condiciones que son ligeramente convenientes para los

grupos más necesitados. (Rodríguez & Sanchez Riofrío, 2017)

El indicador de la brecha de pobreza pondera el porcentaje de personas

pobres por la distancia media entre sus ingresos y la línea de pobreza; por tanto,

toma en contemplación su grado de pobreza. Algo parecido se evidencia entre el

indicador de la brecha de pobreza al cuadrado, pero considerando también la

manera en que se distribuye los ingresos entre los pobres. Al existir un declive en

la brecha que este por arriba de la caída de la tasa de pobreza significaría un respiro

en la situación de los pobres. Al existir una reducción de la brecha y tasa de la

pobreza esto significaría que dichas personas que tienen menores ingresos y se

encuentran entre los pobres habrían logrado una mejora en sus ingresos. (CEPAL,

CEPAL - Publicaciones, 2016)

De acuerdo con los análisis de la CEPAL en relación con el desarrollo

económico y social manifiestan que la economía de América latina y el caribe

Page 20: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

9

trascendentalmente se han singularizado por una acentuada heterogeneidad

estructural la cual en gran medida ha sido base para que existan altos niveles de

una desigualdad social en la región. El eslabón principal es el mercado de trabajo

el cual da pie a que exista una gran desigualdad de los ingresos en los hogares,

esto va vinculado a una distribución de ingresos muy desigual en la productividad

y con un acceso al empleo de calidad y protección social altamente estratificado.

(CEPAL, CEPAL- Publicaciones, 2017)

La necesidad de erradicar la pobreza en todas sus formas, y así cumplir con

la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, ha sido ampliamente reconocida por

los países de la región. Implementación de las políticas públicas en la gran mayoría

de los países de la región, y el alza proyectada para 2019 no hace más que

confirmar que la pobreza y la pobreza extrema deberían mantenerse en el centro

del debate y de los esfuerzos gubernamentales. (CEPAL, CEPAL- Publicaciones,

2019)

El papel de la redistribución ha sido fundamental, como complemento del

crecimiento económico, en la reducción de la pobreza durante períodos de bonanza

y evitando aumentos de la pobreza en contextos de deterioro económico. Entre

2014 y 2018, en 7 de los 13 países de la región que redujeron la pobreza predominó

el efecto distribución. En lo que respecta a las fuentes de ingreso, entre 2014 y

2018 el ingreso laboral fue la partida de ingresos que más incidió en las variaciones

de las tasas de pobreza. Sin embargo, los mejores resultados en la reducción de la

pobreza se apreciaron en los países que, junto con el incremento en los ingresos

laborales, experimentaron un aumento en las transferencias públicas y privadas.

(CEPAL, CEPAL- Publicaciones, 2019)

Entre los retos centrales de los países de América Latina y el Caribe están

la eliminación de la pobreza y pobreza extrema, así como también una reducción

de la desigualdad. Así mismo se suman desafíos coyunturales como una

disminuida productividad, elevados niveles de desigualdad, exclusión social y por

último el descuido al medio ambiente lo que hace que esta región confronte

problemas para poder obtener un positivo desarrollo sostenible. En América Latina

y el Caribe, la pobreza es más aguda entre los niños, las niñas y adolescentes, las

Page 21: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

10

mujeres, los pueblos indígenas, la población afrodescendiente y las personas que

habitan en zonas rurales.

Estos desafíos antes mencionados que tiene la región son necesario que se

reduzcan ya que estos hacen que exista un desgaste en el tejido social y obstruye

al desarrollo de la sociedad. La desigualdad se da gracias a que existe una cultura

de favorecidos las cuales vienen de jerarquías sociales que tienen poder y acceso

a oportunidades. Todos estos males terminaran cuando se garantice los derechos

sociales y laborales de toda una población, es de esta manera que el mundo entero

podrá avanzar y alcanzar un desarrollo y crecimiento económico. (Unidas, 2019)

1.2.2. Crecimiento Económico en Países de América Latina.

Como se evidencia en el estudio histórico y reciente de América Latina y el

Caribe, el crecimiento económico es un elemento esencial para que exista una

reducción de la pobreza, la desigualdad puede limitar significativamente ese

proceso. Si no existe una mejora en la distribución del ingreso, así existan altos

niveles de crecimiento económico, este crecimiento no servirá para que la pobreza

se reduzca de manera sostenida, en certeza el crecimiento es menos efectivo para

lograr esa reducción en países con altos niveles de desigualdad y la velocidad de

reducción tiende a ser mayor en países más igualitarios. (CEPAL, Repositorio

CEPAL, 2016)

El vínculo entre la evolución de la economía (sintetizada en el PIB) y los

ingresos que efectivamente llegan a los hogares, está condicionado por diversos

factores estructurales e institucionales que resultan ser determinantes

fundamentales para las posibilidades de mejorar el bienestar y reducir la pobreza

en los países. Así como la reducción de la pobreza y de la extrema pobreza entre

2002 y 2014 estuvo asociada al crecimiento económico de los países, también ha

sido resultado de políticas de protección social y de mercado de trabajo

desarrolladas en la región tanto en el período de auge de precios de las materias

primas como ante la crisis financiera global de 2008 y en el período posterior a esta.

(CEPAL, CEPAL- Publicaciones, 2018)

El periodo económico y la pobreza están vinculados a un amplio grupo de

factores. El ingreso de los hogares se origina de acuerdo con varias fuentes entre

ellas están las principales como un trabajo remunerado, la propiedad de activos,

Page 22: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

11

sistemas de protección social y las transferencias desde otros hogares. Por lo tanto,

la estructura del mercado de trabajo y las políticas laborales, la provisión de

servicios públicos, los sistemas de protección social y las políticas de superación

de la pobreza, entre muchos otros fatores, incurren directamente en los niveles de

la distribución del ingreso que perciben los hogares lo cuales determinan como el

crecimiento económico puede mejorar la condición de vida para la población.

(CEPAL, CEPAL- Publicaciones, 2018)

A partir de 2005, el crecimiento económico de la región está ligado a un

aumento en la participación de la masa salarial, hasta llegar al 2014 donde se

registró una de las tasas de desempleo y pobreza más bajas, estos resultados

también fueron influenciados por políticas públicas. En los países donde hubo dicha

reducción se experimentó un crecimiento económico y así mismo se implementó

políticas las cuales promovieron al empleo, reducción del trabajo informal y

crecimiento en los salarios, así como también se fortaleció las instituciones

laborales y sistemas de fiscalización laboral, los procesos de negociación colectiva

y los espacios de diálogo social. Sin embargo, desde 2014 el incremento de la

participación de la masa salarial en el PIB se ha vuelto menos vigoroso como

promedio de la región, aunque se observa una alta heterogeneidad entre los países.

(CEPAL, Informes anuales, 2019)

La región de América Latina y el Caribe se ha visto gravemente afectada por

la pandemia de COVID-19, tanto desde el punto de vista sanitario como desde una

perspectiva económica. En el año 2020 la economía regional se contrajo un 6,9 %

de acuerdo con que los hogares y empresas tuvieron una conducta de aversión al

riesgo y a su vez hubo muchas limitaciones en el sector formal para poder controlar

la pandemia. El volumen de bienes exportados desde la región cayó un 8 %

interanual en los primeros tres trimestres del 2020, mientras que el ingreso de

turistas se detuvo. Las economías de los países caribeños sufrieron los efectos más

graves. En algunos países de esta región, los flujos de remesas aumentaron a un

ritmo más lento que en el pasado. (Mundial G. B., 2021)

La imposibilidad para sostener altas tasas de crecimiento por periodos

prolongados ha generado, a su vez, obstáculos importantes para resolver

problemas de tipo distributivo. Para reducir la pobreza y desigualdad en América

Page 23: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

12

Latina debería existir un desarrollo de crecimiento económico acelerado y continuo,

pero gracias a que la región tiene elevado niveles de inequidad esto no se puede

lograr. (Suanes & Roca-Sagales, 2015)

Entre el año 2000 y 2019 cuatro países lideran el crecimiento per cápita de

las últimas dos décadas: Panamá, Perú, República Dominicana y Cuba. Panamá y

Cuba son las antípodas de la relación América Latina-Estados Unidos. (Oliva, 2019)

1.2.3. El Efecto del Crecimiento sobre la Desigualdad.

El Foro Económico Mundial fue una de las primeras instituciones internacionales

que dio alarma a la creciente desigualdad global que existía, en los informes

anuales que ellos presentan identifican tendencias globales las cuales preocupan

a la comunidad internacional, entre estas tendencias esta la creciente y profunda

desigualdad de ingresos.(Navarrete, 2016)

Como consecuencia del proceso de crecimiento en economías capitalistas

se encuentra la desigualdad económica. Kuznets (1955) formuló la hipótesis que

en las fases iniciales del crecimiento industrial, la transformación de la población

desde un sector de baja productividad como la agricultura hacia uno de mayor

productividad como la industria, debe necesariamente llevar a un incremento de la

desigualdad de ingresos, hasta un punto en que gran parte de la fuerza laboral se

encuentra en el sector manufacturero, y por ende la transición de nuevos

trabajadores a este sector conduce a una disminución de la desigualdad. Esto

genera una relación del tipo U-invertida (inicialmente creciente y luego decreciente)

entre el nivel de desarrollo económico y la desigualdad, la que es conocida como

la curva de Kuznets. (Modrego & Cazzuffi, 2015)

Kuznets utiliza como indicador de desigualdad la participación en el ingreso

de los distintos percentiles de la población. Durante el proceso de crecimiento

económico la desigualdad agregada inicialmente crece a medida que las personas

se mueven desde el sector de baja productividad al de alta productividad y se

incrementa su ingreso per cápita. En el proceso de desarrollo, al bajar el tamaño

del sector de baja productividad da pie a que se incrementen los salarios lo cual

hace que más trabajadores tengan acceso a mejores niveles de ingresos. Kuznets

no formalizó una teoría sobre esta relación, sino que estableció un argumento que

Page 24: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

13

más tarde fue formalizado por otros autores. (MEDINA GUTIÉRREZ & AYAVIRI

NINA, Año 2017)

El enfoque neoclásico más ortodoxo, bien representado por Kaldor (1956),

plantea que la desigualdad puede ser beneficiosa para el crecimiento, en

situaciones donde permite una mayor asignación de recursos a una minoría

capitalista con mayor capacidad de inversión. Aun cuando esta perspectiva tuvo

por décadas gran aceptación en ciertos sectores de la ciencia económica, los

resultados en la literatura empírica reciente tienden a mostrar que, por el contrario,

la desigualdad pone más bien un freno al crecimiento económico de largo plazo

(Easterly, 2007; Berg et al. 2012; Herzer and Vollmer, 2012). (Modrego & Cazzuffi,

2015)

1.2.4. Teorías Generales.

Adam Smith, considerado el padre de la economía, sobre el crecimiento

sostiene que se basa en la división del trabajo, la acumulación de capital y el

progreso tecnológico, todo bajo un marco legal en el que actúan las fuerzas del

mercado. En este contexto Smith manifiesta que el Estado no debe intervenir en la

economía, que esta se regula por una ley natural y que los hombres actúan por sus

intereses individuales, guiados por una mano invisible y así se beneficia toda la

sociedad. (Rivera, 2017)

El modelo neoclásico de crecimiento parte del supuesto de una economía que

produce un bien homogéneo con dos factores de la producción: el capital y el

trabajo. Se acentúa en la necesidad de procesos productivos más intensivos en el

uso de capital, lo que da lugar a que la cantidad de capital por trabajador se

incremente en el tiempo. El resultado es un crecimiento del producto por trabajador,

del producto marginal del trabajo y de los salarios reales. También llevara a

rendimientos decrecientes sobre el capital y por tanto a la declinación en la tasa de

crecimiento del mismo. (Rivera, 2017)

En el siglo xx, en el entorno de la primera gran crisis del sistema capitalista en

1929, John Maynard Keynes, plantea que la participación del Estado en la

economía, a través de la inversión pública, que considera que no interfiere la

inversión privada, sino que es complementaria, contribuirá al crecimiento y al

empleo. No fue partidario de eliminar la propiedad privada, defendió al capitalismo,

Page 25: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

14

sin embargo, sostenía que debía haber acciones de control, regulación y la

implementación de política fiscal encaminada a prevenir el crecimiento e inflación

desmedida. (Rivera, 2017)

Malhtus y Ricardo manifestaron opiniones negativas en cuanto al crecimiento.

El primero afirmaba que todo ser viviente crecía en mayor proporción que los

alimentos disponibles para su subsistencia, por lo que tendría una tasa de

crecimiento decreciente con respecto a su producción de alimentos. Ricardo,

afirmaba que las economías capitalistas terminarían como un estado plano y

estancado, sin acumulación de capital y a su vez sin crecimiento, también por los

rendimientos decrecientes en su agricultura. Karl Marx, predijo los ciclos en el

capitalismo, debido al decrecimiento en las ganancias, a través de medios como: la

desmedida competencia entre empresarios, una excesiva producción y conflictos

sociales derivados a las relaciones de producción de explotación. (GONZÁLEZ,

2018)

En tanto, Sen, define a la pobreza como la falta de capacidad para funcionar de

manera efectiva en la sociedad (Van der Berg, 2008, p.S). En este sentido se puede

constatar que la pobreza tiene diversas definiciones y no solamente implica niveles

.de ingresos o gastos bajos, como lo establece Spicker (citado por Feres &

Mancero, 2001), al identificar doce formas de interpretar la pobreza: necesidad,

estándar de vida, insuficiencia de recursos, carencia de seguridad básica,

desigualdad, clase, dependencia, falta de titularidades, privación múltiple, exclusión

y padecimiento inaceptable. (Vegas, 2016)

Según Spicker (1993) la pobreza por lo general no solo se refiere a privaciones

sino a privaciones sufridas durante un período de tiempo. La pobreza no se limita

a una dimensión, como por ejemplo el ingreso, se manifiesta en todas las

dimensiones de la vida como vivienda, educación y la salud. (Vegas, 2016)

1.3. Fundamentación Legal.

“Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Toda una Vida".

Misión Menos Pobreza más Desarrollo.

Mediante Decreto Ejecutivo No. 11 del 25 de mayo de 2017 y posterior

modificación en el Decreto Ejecutivo No. 465 del 01 de agosto de 2018, se crea el

Page 26: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

15

Comité Interinstitucional del Plan “Toda una Vida”, y la Secretaría Técnica Plan

Toda Una Vida, con la finalidad de coordinar y articular políticas, lineamientos y

acciones para la implementación del “Plan Toda una Vida”, sus Misiones y

Programas, mismas que tienen como propósito garantizar los derechos de las

personas a lo largo de su ciclo de vida y asegurar su atención integral. (Plan toda

una vida, 2018)

La Misión “Menos Pobreza más Desarrollo”, se incluye dentro del Sistema

Nacional de Inclusión y Equidad Social establecido en el artículo 340 de la

Constitución. El objetivo del sistema es asegurar el ejercicio, la garantía y la

exigibilidad de los derechos basados en los principios de universalidad, igualdad,

equidad, progresividad, interculturalidad, solidaridad y no discriminación. (Plan toda

una vida, 2018)

La Misión “Menos pobreza, más Desarrollo” se enmarca dentro del primer

eje del Plan Nacional de Desarrollo 2017 - 2021: Derechos para todos durante toda

la vida, el cual garantiza la protección y la seguridad social a lo largo del ciclo de

vida, independiente de la situación laboral de la persona, donde, entre otras líneas

de acción, contempla optimizar e implementar instrumentos no contributivos de un

piso de protección social universal, para el acceso gratuito a salud y la cobertura

frente a contingencias o estados de vulnerabilidad. (Plan toda una vida, 2018)

En este sentido, La Misión “Menos Pobreza, Más Desarrollo”, se vincula al objetivo

1: Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas, y

específicamente a las siguientes políticas:

1.1. Promover la inclusión económica y social; combatir la pobreza en todas sus

dimensiones a fin de garantizar la equidad económica, social, cultural y territorial.

1.2. Generar capacidades y promover oportunidades en condiciones de equidad,

para todas las personas a lo largo del ciclo de vida.

Así mismo, favorece la consecución de la meta: Erradicar la incidencia de pobreza

extrema por ingresos, reduciendo del 8,7% al 3,5% al 2021. (Plan toda una vida,

2018)

Page 27: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

16

Constitución de la República del Ecuador 2008.

La constitución de la Republica en su TÍTULO VI - RÉGIMEN DE

DESARROLLO. Específicamente en su Capitulo Cuarto sobre Soberanía

económica define los siguientes artículos: (CONSTITUCION DE LA REPUBLICA ,

2018)

Art. 283.- El sistema económico es social y solidario; reconoce al ser humano

como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad,

Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene por objetivo garantizar la

producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que

posibiliten el buen vivir. (CONSTITUCION DE LA REPUBLICA , 2018)

El sistema económico se integrará por las formas de organización económica

pública, privada, mixta, popular y solidaria, y las demás que la Constitución

determine. La economía popular y solidaria se regulará de acuerdo con la ley e

incluirá a los sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios.

(CONSTITUCION DE LA REPUBLICA , 2018)

Art. 284.- La política económica tendrá los siguientes objetivos: (CONSTITUCION

DE LA REPUBLICA , 2018)

1. Asegurar una adecuada distribución del ingreso y de la riqueza nacional.

2. Incentivar la producción nacional, la productividad y competitividad sistémica, la

acumulación del conocimiento científico y tecnológico, la inserción estratégica en la

economía mundial y las actividades productivas complementarias en la integración

regional.

3. Asegurar la soberanía alimentaria y energética.

4. Promocionar la incorporación del valor agregado con máxima eficiencia, dentro

de los límites biofísicos de la naturaleza y el respeto a la vida y a las culturas.

5. Lograr un desarrollo equilibrado del territorio nacional, la integración entre

regiones, en el campo, entre el campo y la ciudad, en lo económico, social y cultural.

6. Impulsar el pleno empleo y valorar todas las formas de trabajo, con respeto a los

derechos laborales.

Page 28: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

17

7. Mantener la estabilidad económica, entendida como el máximo nivel de

producción y empleo sostenibles en el tiempo.

8. Propiciar el intercambio justo y complementario de bienes y servicios en

mercados transparentes y eficientes.

9. Impulsar un consumo social y ambientalmente responsable.

Page 29: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

18

CAPÍTULO 2.

2. Aspectos Metodológicos.

2.1. Métodos:

Método Deductivo: método de razonamiento que toma conclusiones generales

para obtener explicaciones particulares. Este inicia analizando los postulados,

teoremas, leyes, principios, etcétera, de aplicación universal y de comprobada

validez, para aplicarlos a soluciones o hechos particulares.

2.1.1. Modalidad y Tipo de Investigación.

La modalidad de investigación y análisis corresponde a las siguientes.

Bibliográfica.

Descriptiva.

Investigación Bibliográfica: Este tipo de investigación es primordial para la

composición del trabajo, facilita la información necesaria para el desarrollo del

proyecto, dicha información proviene de recopilación de documentos, informes,

artículos y demás fuentes de información de fuentes oficiales. La cual consta de un

proceso de observación y revisión exhaustiva, misma que ayuda para la

recopilación de información y posterior a ello proceder al análisis para que al final

de todo el proceso investigativo se realice la interpretación de un criterio formal que

tenga sentido y le dé el carácter científico a la investigación. (FERNÁNDEZ, 2019)

Investigación Descriptiva: Este modo de investigación se introduce para la

recolección de datos, su aplicabilidad ayuda a conocer el comportamiento de las

cifras y en base a la tendencia histórica de los datos se pueden hacer proyecciones

o predicciones, además de que también ayuda a la identificación de relación de

variables. (FERNÁNDEZ, 2019)

2.2. Variables.

2.2.1. Variable Independiente.

Crecimiento económico del Ecuador (PIB)

2.2.2. Variable Dependiente.

Pobreza por ingreso

Page 30: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

19

2.2.3. Operacionalización de las Variables.

En la presente investigación se describe cada variable de estudio que

intervienen en el proyecto, con el fin de determinar las categorías, indicadores,

fuentes e instrumentos que se utilizaran en el desarrollo de la investigación. (Ver

Tabla N°1)

2.3. Población y Muestra.

2.3.1. Población.

Los datos para trabajar en el proyecto corresponden a una fuente

secundaria, se trabajará con series de tiempo de forma anual correspondiente al

año 1989 hasta 2019. La fuente de estos datos fue tomada del Banco Central del

Ecuador (BCE) y del Instituto Nacional de estadística y censos (INEC).

2.3.2. Muestra.

La información es de tipo secundaria a nivel nacional lo cual no se genera una

muestra.

2.4. Técnicas de Recolección de Datos.

Las técnicas de investigación a utilizar durante el proyecto serán a través de

una hoja de cálculo (cuadros, gráficos) y programa EViews, en donde se aplicará

Prueba de Dickey Fuller, Cointegración Johansen, Vector Autorregresivo y

Causalidad a la Granger.

2.5. Estadística Descriptiva e Inferencial.

Dado a lo acontecido en la investigación se utilizará estadística descriptiva, ya

que se trabajará con datos pasados que han trascurrido en el tiempo, a través del

Sistemas de información y bases de datos.

Vector Autorregresivo (VAR).

Gujarati y Porter (2010) “La metodología VAR se asemeja a los modelos de

ecuaciones simultáneas, pues considera diversas variables endógenas de manera

conjunta. Este modelo una herramienta de análisis econométrico que sirve para

medir la relación en la serie de tiempos estacionarios, la ecuación se representa

como:

Page 31: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

20

𝑌1𝑡=α+𝐵1𝑋𝑡−1+𝐵2𝑋𝑡−2+…………𝐵𝑗𝑋𝑡−𝑗+𝑦1 +𝑌𝑡−1+………𝑦𝑗𝑌𝑡−𝑗+𝜇1𝑡

Agrupando la serie en sumatoria tenemos la siguiente ecuación:

𝑌1𝑡 = α + ∑ 𝛽𝑗

𝐾

𝑗=1

𝑋𝑡−𝑗 + ∑ 𝑦𝑗

𝐾

𝑗=1

𝑌𝑡−𝐽 + 𝜇1𝑡

Segunda ecuación, dada la endogenidad del Vector Autorregresivo se tiene que:

𝑋1𝑡 = 𝛼′ + 𝛽′1𝑌𝑡−1 + 𝛽′2𝑌𝑡−2 +………𝛽′𝑗𝑌𝑡−𝑗 + 𝑦′1𝑌𝑡−1 +………𝑦′𝑗𝑌𝑡−𝑗+𝜇1𝑡

Agrupando la serie en sumatoria tenemos la siguiente ecuación:

𝑋1𝑡 = α′ + ∑ 𝛽𝑗

𝐾

𝑗=1

𝑌𝑡−𝑗 + ∑ 𝑦′𝑗

𝐾

𝑗=1

𝑋𝑡−𝐽 + 𝜇2𝑡

Donde:

𝛽1 …𝛽2 ………. 𝛽𝑛: son coeficiente del modelo 𝑌1𝑡, 𝛼 he intercepto 𝛾1 … 𝛾2 … ….

𝛾𝑗 se refiere al coeficiente de la variable 𝑌1𝑡 rezagada

Donde las variables corresponden a:

𝑌1𝑡 ∶ Corresponde a índice de pobreza por ingreso (variable dependiente)

𝑋1𝑡 ∶ Corresponde al crecimiento económico del ecuador (PIB) (variable

independiente)

Test de Validación de los Supuestos.

Prueba de Dickey Fuller.

La prueba de Dickey Fuller será utilizada para para determinar la existencia

de raíces unitarias en series de tiempo donde:

Hipótesis nula:

𝑝 = 0

No Se rechaza la hipótesis nula porque existe raíz unitaria y la serie de tiempo no

es estacionaria.

Hipótesis alternativa:

𝑝 < 0

Page 32: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

21

Se acepta la hipótesis alternativa, porque la serie de tiempo es estacionaria

posiblemente a partir de una tendencia determinista, se puede tomar en cuenta que

la Prueba Dickey Fuller puede ser unidireccional. (Gujarati & Porter, 2010)

Entonces

H0: No rechazo hipótesis nula si es mayor o igual al 5%

H1: rechazo hipótesis alternativa si es menor al 5% y rechazo hipótesis nula.

Una vez realizado el test de Dickey Fuller se procede a realizar lo siguiente:

Cointegración Johansen.

La teoría de Cointegración según (Johansen, 1987) hace referencia a

estimar matrices de forma restringida, por ende, analiza si se puede rechazar

restricciones implícitas de forma reducida.

H0: r <=1 cuando más existe un vector de Cointegración

H1: r = 2 Existe más de un vector de Cointegración

Se rechaza la hipótesis nula de no cointegración y da paso a una relación de

cointegración en un nivel de significancia del 5%,

Causalidad de Granger United Nations (2008).

La prueba de causalidad de Granger sirve para determinar el grado de

significación relativo a la precedencia estadística entre dos series temporales. La

prueba no revela una relación “causal” en sentido estricto, sino que indica

“causalidad” en términos de precedencia entre dos series y se entiende que el

comportamiento de y se explica en parte por los rezagos de x. (p.76)

La prueba de causalidad examina a pares para ambas variables, así mismo

comprueba la causalidad en ambas direcciones, por lo tanto, siempre que la prueba

sea significativa al 1%, 5% o 10% se rechaza la hipótesis nula y se acepta la

“causalidad” (United Nations, 2008).

Los criterios son:

Ho: 𝑥 no es causa de 𝑦

H1: 𝑥 es causa de 𝑦

Page 33: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

22

Se entiende que existe causalidad de dos series de tiempo cuando la prueba

aporte evidencia estadística suficiente para rechazar la hipótesis nula.

Los criterios de rechazo son:

Ho: Existencia de causalidad entre las variables crecimiento económico y pobreza

por ingreso. El porcentaje de probabilidad causal < al 5%.

H1: Inexistencia de causalidad entre las variables crecimiento económico y pobreza

por ingreso. El porcentaje de probabilidad causal > al 5%

2.6. Cronograma de Actividades.

Para la elaboración del proyecto se realizó una planificación, con un cronograma

de inicio, desarrollo y finalización, en donde se detalla la ejecución de cada

actividad para su respectivo control. (Ver tabla N°2)

Page 34: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

23

RESULTADOS.

Determinar el Comportamiento del Crecimiento Económico en Ecuador

Durante el Periodo 1989 al 2019.

La información que se utilizó para analizar la variable tuvo como fuente del

BCE en periodo 1989-2019, en millones de dólares del 2007.

El PIB es un indicador de importancia ya que es el principal indicador

macroeconómico que permite medir la economía de un estado, representa el

crecimiento o la producción económica de un país. (Ver Gráfico N°1)

La evolución del PIB, durante la década de los ochenta tuvo algunas

complicaciones ya sea por graves problemas fiscales, en 1986 la caída del precio

del barril del petróleo, alta deuda externa pública y privada entre otras cosas que

no ayudaban a mejorar ese crecimiento económico, en el año 1989 el PIB llegaba

a 29778.28 millones de dólares.

Desde 1990 a 1994 se encontraba en recuperación de la estabilidad

económica, se inicia una transformación estructural, se liberaliza el sector financiero

y se da paso a la apertura de la economía hacia el exterior.

En 1995 a causa del conflicto fronterizo con el Perú se da paso a una crisis

política, donde se ve afectado el sector externo con un desgaste en la balanza

comercial que provoca la salida de capitales dando lugar a un decrecimiento de

2.25% en el PIB.

Durante los años de 1997 y 1998 el PIB decrece de 4.33% a 3.27% a causa

del fenómeno El Niño, provocando destrozos en la infraestructura productiva, el

sector agrícola se vio afectado y la baja del precio del petróleo.

En lo que respecta al año 1999 el PIB decrece a -4.74% gracias a una crisis

en el sistema financiero o como se conoce comúnmente feriado bancario dando

paso al congelamiento de los depósitos en la banca, lo cual termino afectando la

actividad financiera del país. Para el año 2000 el presidente Mahuad decretó la

dolarización en el país lo cual genera un crecimiento de manera débil del PIB

de1.09%.

Page 35: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

24

Para los siguientes años 2001, 2002, 2003 el PIB se fue recuperando de

apoco, en el 2003 hubo un decrecimiento del 2.72% del PIB debido a la actividad

petrolera por parte de compañías privadas que se incrementaron la producción de

78 a 120,4 millones de barriles del crudo de petróleo. En el año 2004 el país registra

un mayor incremento del crecimiento económico con un 8.21%.

Durante el año 2007 y 2008 el PIB tuvo un crecimiento de 2.19% a 6.36%,

este incremento fue gracias a la enorme inversión pública y privada. En el 2008 con

la aprobación de la nueva constitución la situación social, política y económica

mejoró. Lo cual llevo a que el PIB llegue a 6.36%.

Respecto al año 2009 se presentan una sucesión de problemas tanto a nivel

internacional como nacional, lo cual refleja la vulnerabilidad de la economía

ecuatoriana. Para ese año la economía solo creció un 0.57% debido a la reducción

del precio del crudo.

Desde el año 2010 hasta el año 2013 el PIB empezó a tomar su curso con

un PIB de 3.53%, 7.87%, 5.64% y 4.95% respectivamente. En el año 2011 hubo un

incremento significante del PIB gracias a que el Ecuador pudo renegociar 15 de 24

contratos petroleros.

Entre el año 2014 y 2015 el PIB tuvo en decrecimiento de 3,79% a 0,10%

respectivamente, en el año 2016 el PIB se contrae a -1.23% esto se ve relacionado

por la apreciación del dólar, la devaluación de las monedas de países vecinos, la

caída de precio del crudo y un devastador terremoto. Para los años 2017 y 2018 la

economía mostraba un crecimiento de 2.37% y 1.29% respectivamente, esto

debido a un aumento del gasto del consumo final de los hogares, el aumento de

las exportaciones de bienes y servicios y el aumento del gasto de consumo final del

gobierno en la compra de bienes y servicios.

Finalmente, para el año 2019 el crecimiento económico solo ascendía un

0.01% manteniéndose constante con respecto al año anterior. Este casi nulo

crecimiento se da por varios factores que afectan de manera negativa y positiva,

como el buen desempeño de las exportaciones, el efecto negativo por la

paralización de octubre que en una semana hizo perder casi USD 8000 millones lo

cual afecto de manera negativa el crecimiento del PIB, a pesar de todo el consumo

de los hogares aumento gracias a los créditos concedidos a empresas y hogares.

Page 36: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

25

Describir los Niveles de Pobreza en Ecuador Durante el Periodo 1989 al 2019.

Para el análisis de la presente variable se utilizó como fuente de datos el

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Se determinaron dos niveles

de pobreza: pobreza y pobreza extrema por ingresos, a partir de la Encuesta

Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU).

Desde diciembre de 2007, la pobreza por ingreso es obtenida por la

actualización de la línea oficial de pobreza por consumo a partir del Índice de

Precios al Consumidor (IPC).

Para septiembre del 2019 se considera pobres a las personas que ganan

menos de $84.99 y los que ganan menos de $47.9 se consideran en extrema

pobreza, que es la línea de pobreza establecida por el INEC.

Pobreza por Ingresos.

En la siguiente grafica se puede observar la evolución de la pobreza por

ingresos en Ecuador durante el periodo de 1989 al 2019. (Ver Gráfico N°2)

La pobreza por ingresos a lo largo de la historia ecuatoriana se ha visto

afectada por varios acontecimientos que han afectado el nivel de la pobreza en

Ecuador. Durante el periodo de 1989 al 2000 aumento de 40% a 65% para 2000

siendo esto por varios factores que venía viviendo la económica ecuatoriana entre

esas crisis bancaria y monetaria, la crisis de 1999 dio paso a un acelerado

empobrecimiento de la historia ecuatoriana, aunque ya había migración de la

población rural hacia el área urbana, a finales de la década noventa se agudizo este

fenómeno, muchas personas se vieron obligadas a migrar del campo a la ciudad

para buscar mejores condiciones de vida.

Como podemos observar en la gráfica desde el año 2001 al 2005 los

porcentajes han ido descendiendo de 58% a 42% respectivamente, siendo años

también con altas tasas de pobreza. Ya para los años 2006 al 2009 hubo un

estancamiento en la reducción de la pobreza. Ya desde el año 2010 hasta el año

2019 el nivel de pobreza ha venido decreciendo, en comparación con el año 1989

que fue de 40% al 2019 la pobreza se situaba en 25% siendo un gran porcentaje

de reducción de pobreza. Lo que quiere decir que el 25% de la población nacional

Page 37: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

26

tuvo ingresos inferiores a $84.99 en diciembre del 2019 por lo que son considerados

pobres.

Pobreza Extrema por Ingresos Desde el Año 2007 al 2019.

Según el INEC una persona es considerada en extrema pobreza para

septiembre del 2019 si ganan menos de $47.9. Según datos obtenidos del INEC

solo hay registros de la pobreza extrema por ingresos desde el año 2007. (Ver

Gráfico N°3)

Como podemos observar en la gráfica desde el año 2007 al 2019 ha ido en

decrecimiento la extrema pobreza, siendo los años 2007 al 2009 los años con

mayor porcentaje de pobreza extrema, luego de esos años se puede observar que

comienza a ver una reducción en porcentajes no tan significantes. Ya para el año

2019 la pobreza extrema se situó en 8,9% lo que representa una variación no

estadísticamente significativa en relación con el año 2018.

Entre las medidas que se han tomado por parte de los gobiernos para reducir

la pobreza es el Bono de Desarrollo Humano el cual beneficia a 74000 familias,

esta es una misión que forma parte de la promesa de campaña del expresidente

Lenin Moreno, el cual forma parte del “Plan toda una Vida”, con este bono se busca

brindar una mejor condición de vida a las familias que se encuentran en pobreza y

pobreza extrema. Así mismo se han planteado una combinación de acciones como

el sector productivo, educativo, de salud pública, de protección social y medidas

para el fortalecimiento de la participación ciudadana y de esta manera ir reduciendo

los niveles de pobreza.

A lo largo del tiempo lo programas sociales que se han ejecutado en el país

no responden a un diseño y objetivos claros, es decir solo se da continuidad a

programas que vienen siendo planteados y operados desde décadas anteriores, se

sigue dando a la ciudadanía lo mismo de manera regular. A pesar de que se vea

una mejora en la reducción de la pobreza, lo cual es de manera poco significativa,

los esfuerzos no son suficientes, las medidas y políticas adoptadas en lo nuevos

gobiernos no son suficientes para poder erradicar tal problemática.

Page 38: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

27

Examinar la Causalidad entre el Crecimiento Económico y la Pobreza en el

Ecuador.

Para el análisis de la presente investigación se recurrió a utilizar la técnica

del modelo de causalidad la cual implica la realización de una serie de pruebas con

el fin de que ayude a corroborar y dar direccionamiento a los datos.

Para llevar a cabo este objetivo solo se tomará una variable dependiente

Pobreza por ingreso, ya que no existe información completa de la pobreza extrema

por ingreso, y una independiente PIB.

Para demostrar la tendencia probabilística o estocásticas de las variables se

utilizó la prueba de Dickey Fuller aumentada (DFA). Dentro de la cual establecemos

la hipótesis nula y alternativa para las dos variables.

Dado que la probabilidad es mayor al 5%, no se rechaza la hipótesis nula

(Ho) de no estacionariedad (raíz unitaria) para las variables pobreza por ingreso y

el crecimiento económico, por lo que podemos argumentar que las variables son

no estacionarias y presentan problemas de raíz unitaria. (Ver Tabla N°4 y 5).

Para la estimación del VAR, es necesario crear un máximo de rezagos

óptimos sobre el cual se determine la relación de las variables Crecimiento

económico ecuatoriano y Pobreza por ingreso. Se observa la concordancia en los

3 criterios. En el criterio de Akaike se evidencia el rezago óptimo en 1 con

(14.08510). Para el criterio de Schwarz, su rezago óptimo se evidencia en 1 con

(14.38132), y para finalizar en el criterio de Hannan-Quinn de la misma manera, se

evidencia su rezago óptimo en el 1 con (14.15960). (Ver Tabla N°6)

Posterior a estos resultados, se procedió a validar el rezago 1 como el óptimo

por el criterio de Schwarz, ya que es considerado un criterio consistente para el

VAR e ideal para modelos con limitadas observaciones. El resultado de este rezago

es importante para contrastar con los otros. (Ver Tabla N°7)

En lo que respecta a los resultados de la relación causal que tienen las

variables de estudios, lo que dice que hay una relación unidireccional que va del

crecimiento económico hacia la pobreza, lo que quiere decir en teoría que el

crecimiento económico sugestiona en la capacidad de 1 año a la pobreza, a mayor

Page 39: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

28

nivel de crecimiento económico pueda ser que el nivel de pobreza comience a

reducirse. (Ver Tabla N°7)

Se procedió a realizar la prueba de Causalidad de Granger, según la (Ver

Tabla N°8) La prueba de Causalidad de Granger, dio como resultado que al largo

plazo no se puede comprobar el comportamiento de la variable ya que es tan

irregular que en el largo plazo esa relación no se da al ser tan inestable, lo cual es

un resultado a corto plazo que se da porque la relación causal está en un rezago

óptimo de un solo año.

Finalmente, Se procedió a realizar una última prueba para obtener resultados

más convincentes, en la cual se creó una tabla de resumen de cointegración de

Johanse para comprobar que se validen los resultados del procedimiento final. Lo

cual al llegar a la tabla de resumen se interpreta que esa relación no se da a largo

plazo sino más bien por periodos. (Ver Tabla N°9)

Page 40: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

29

DISCUSIÓN.

En la presente investigación se trató de demostrar la relación entre el

crecimiento económico y los niveles de pobreza, por falta de datos solo se utilizó

en el modelo pobreza por ingresos. Cabe recalcar que las investigaciones

realizadas de crecimiento económico y niveles de pobreza mencionan que existe

relación entre las variables de estudio por lo cual se presenta el tema de discusión.

De acuerdo con los resultados que se han obtenido en la presente

investigación, muestran la relevante evolución del Crecimiento Económico del

Ecuador y los niveles de pobreza a través del tiempo. A su vez es importante aclarar

que no existen estudios directos elaborados por la Academia, que determinen la

relación entre el Crecimiento Económico hacia la pobreza.

En el estudio de Lalo sobre el crecimiento económico y pobreza donde

genera una serie de investigaciones con el objetivo de analizar la relación existente

entre el crecimiento económico, pobreza y desigualdad. Los resultados

demostraron que a nivel nacional el crecimiento ha ayudado a reducir la pobreza,

pese a que, no ha sido estrictamente pro-pobre. Por otro lado, para las zonas

urbanas el crecimiento ha sido en contra de los pobres, mientras que en zonas

rurales el crecimiento ayudó a los pobres, pero sin ser estrictamente pro-pobre. El

investigador menciono, que existe una relación positiva entre el desarrollo de la

democracia y el crecimiento pro-pobre, pero la falta de una mejora en la distribución

del ingreso es lo que provoca que nuevamente no se comporte como un crecimiento

estrictamente pro-pobre.

Sobre el estudio de Expósito, Fernández, & Velasco, analizan la capacidad

de los modelos económicos para generar un “eficiente” crecimiento económico que

reduzca los niveles de pobreza y mejore la distribución de la riqueza generada

como resultado de ese crecimiento. Destacaron que la región latinoamericana se

ha caracterizado en las últimas décadas tanto por su dinamismo económico como

por sus elevados y persistentes niveles de pobreza y desigualdad. En su análisis

se pudo evidenciar que los sistemas económicos de un gran número de países

latinoamericanos no han tenido la capacidad de generar un crecimiento económico

eficiente que aminore estos males.

Page 41: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

30

Estos autores Andrade, Marinho, & Lima, en su análisis explican los efectos

del crecimiento económico y la desigualdad de los ingresos en la pobreza del Brasil.

Estos autores llegaron a la conclusión de que a menor desarrollo inicial y mayor

nivel de desigualdad inicial, menor será la incidencia en el aumento de los ingresos

en la reducción de la pobreza. Las regiones que presentan condiciones menos

convenientes para reducir la pobreza mediante el aumento del ingreso se deben a

un nivel de desarrollo inicial limitado y una elevada desigualdad inicial.

Por ende, todos los autores mencionados, concuerdan que el crecimiento

económico puede ayudar a que exista una reducción de la pobreza, pero que la

redistribución del ingreso es una variable importante que afecta de manera negativa

a esta reducción, ya que solo se beneficia a una cierta parte de la sociedad lo cual

hace que no haya una reducción de pobreza de manera sostenida.

De acuerdo con mi investigación se puedo observar en los resultados del

modelo econométrico que el crecimiento económico no ayuda de manera sostenida

a la reducción de la pobreza en el largo plazo si no más vienen en el corto plazo,

debido que a hubo periodos donde el crecimiento económico aumentaba y se

invertía más en acciones como salud pública, educación gratuita y otros programas

que ayudaban a aminorar de alguna manera la pobreza. En teoría el crecimiento

económico no solo ayuda a una reducción de la pobreza sino también otros factores

que determinan o influyen cuando una persona se puede considerar pobre o no

pobre.

Page 42: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

31

CONCLUSIÓN.

Una vez culminado el trabajo de investigación, con el tema en mención:

Se concluye a partir de los resultados del objetivo 1 que la evolución del PIB

durante la década de los 90 tuvo varios efectos negativos, como el conflicto

fronterizo con Perú, el fenómeno del niño entre otros, los cuales hicieron que la

económica ecuatoriana se vea afectada, para 1999 donde el PIB comienza a

decrecer y la economía ecuatoriana se ve gravemente comprometida lo cual es

gracias a la crisis financiera, el llamado feriado bancario, y a para el 2000 donde se

decreta la dolarización el PIB tiene un respiro con un crecimiento débil de 1.09%.

Ya para los siguientes años el PIB comienza a crecer, esa recuperación es gracias

a la actividad petrolera, a la inversión pública y privada lo cual ayuda a que el PIB

tome su curso de manera positiva. Por último, hubo años de la actual década donde

el PIB se veía expuesto a diversos factores internos y externos los cual afectaron

de manera positiva y negativa al desarrollo del crecimiento económico.

Para el segundo objetivo se concluye que la pobreza es un fenómeno que

es causado por varios factores ya sea político, social entre otros el cual afecta a

una gran parte de la población del mundo. De acuerdo con el periodo de estudios,

los años 1989 al 1998 el índice de pobreza por ingresos se mantenía entre un

porcentaje de 0.4 y 0.5, debido a varias situaciones que venía pasando la economía

ecuatoriana, siendo más crítico para el año 1999 y 2000 donde el nivel de pobreza

se dispara llegando a 0.60 esto gracias a la crisis financiera y la devaluación de la

moneda sucre, la dolarización que comienza en el 2000 da un respiro a la economía

y los niveles de pobreza comienzan a disminuir a partir del 2001 hasta el 2019

donde la pobreza para ese año se situaba en 0.25 lo que quiere decir que el 25%

de la población nacional tuvo ingresos inferiores a a $84.99 por lo cual eran

considerados pobres.

Para la pobreza extrema de acuerdo con los datos obtenidos desde el 2007

al 2019, una persona es considera en extrema pobreza si ganan menos de $47.9.

cómo se pudo observar la pobreza extrema por ingresos ha venido disminuyendo

desde el 2007 al 2014, para los años 2015 y 2016 se observa que la pobreza

extrema por ingresos tiene un aumento no tan significante en comparación con el

2014. Ya para el 2019 la pobreza extrema por ingresos se ubica en 8.9%.

Page 43: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

32

Existen medidas que se han tomado para la erradicación de este mal que

afecta a nuestro país, entre esas medidas está el Bono de Desarrollo Humana el

cual beneficia a familias que se encuentran en una situación de pobreza esperando

con esto puedan tener una mejor condición de vida. A su vez el Gobierno Nacional

define estrategias para la reducción y erradicación de la pobreza y pobreza extrema

por ingresos, con la combinación de acciones en los sectores de educación,

productivo, de protección social con medidas que fortalezcan la participación

ciudadana.

Para finalizar con el análisis de la presente investigación, se concluye que la

hipótesis planteada “Existe una relación unidireccional del crecimiento económico

hacia los niveles de pobreza en el Ecuador durante el periodo 1989 al 2019.” La

investigación describe la no validez de la hipótesis planteada ya que la relación

existente por el Test de Granger no se puede corroborar en el Largo plazo si no

más bien en el corto plazo lo que quiere decir que por periodos el crecimiento

económico si contribuyo a que la pobreza disminuya de alguna manera.

Page 44: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

33

RECOMENDACIONES.

Se recomienda la diversificación e incentivo a todos los sectores económicos

y productivos para un mayor crecimiento económico, el cual ayude a que se genere

un desarrollo económico en beneficio de la población ecuatoriana y a su vez tengan

una mejor condición de vida. Promover la inversión extranjera traería beneficio a la

sociedad con la generación de nuevos empleos lo cual ayudaría a disminuir el

desempleo y muchas personas y familias tendrían una mejor condición de vida.

En cuanto a los niveles de pobreza se recomienda conllevar un mayor

esfuerzo por los gobiernos de turnos plantear nuevas estrategias y planes de

desarrollo económico, social y político en beneficio de la población ecuatoriana el

cual de paso a un mayor crecimiento y desarrollo económico del país.

Se recomienda también a futuras investigaciones profundizar más este tema

ya que es una problemática de interés en nuestro país, la aplicabilidad de otros

modelos econométricos los cuales ayuden a tener otros resultados o perspectiva

de este tema.

Page 45: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

34

BIBLIOGRAFÍA.

Andrade, J., Marinho, E., & Lima, G. (2017, Diciembre). CEPAL. Obtenido de Crecimiento económico y concentración del ingreso: sus efectos en la pobreza del Brasil: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42693/RVE123_Araujo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

BAQUE, D. Y. (2021). CIA-Universidad Agraria del Ecuador. Obtenido de “LA RELACIÓN ENTRE LA INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA Y SU APORTE AL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL ECUADOR EN EL PERIODO 1985-2018”: https://cia.uagraria.edu.ec/Archivos/MU%C3%91IZ%20BAQUE%20DOLORES%20YAMILET_compressed.pdf

Brindis, M. A. (2015, Abril). Scielo. Obtenido de La contribución del Turismo al crecimiento económico de México: Un análisis por ramas características del sector: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-07052015000100018

Cabrera, H., & Mullin, G. (2017, Julio). Scielo. Obtenido de Cultura, crecimiento económico y distribución de la riqueza: entre el Ethos igualitario y la culpabilización a la pobreza: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S0797-55382017000200055&script=sci_arttext

Campos , R., & Gómez, L. (2016, Oct.- Dic.). Scielo. Obtenido de La relación entre crecimiento económico y pobreza en México: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16672016000400077

CEPAL. (2016, Octubre). CEPAL - Publicaciones. Obtenido de Panorama Social de América Latina 2015: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39965/4/S1600175_es.pdf

CEPAL. (2016, Octubre). Repositorio CEPAL. Obtenido de La matriz de la desigualdad social en América Latina: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40668/4/S1600946_es.pdf

CEPAL. (2017, Agosto). CEPAL- Publicaciones. Obtenido de Panorama Social de América Latina 2016: https://www.cepal.org/es/publicaciones/41598-panorama-social-america-latina-2016

CEPAL. (2018, Febrero). CEPAL- Publicaciones. Obtenido de Panorama Social de América Latina 2017: https://www.cepal.org/es/publicaciones/42716-panorama-social-america-latina-2017

CEPAL. (2019, Diciembre). CEPAL- Publicaciones. Obtenido de Panorama Social de América Latina 2019: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44969/5/S1901133_es.pdf

Page 46: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

35

CEPAL. (2019, Febrero). Informes anuales. Obtenido de Panorama Social de América Latina 2018: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44395/11/S1900051_es.pdf

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA , D. (2018). Google Academico. Obtenido de Constitucion de la Republica del Ecuador: https://www.cpccs.gob.ec/docs/niceditUploads/tempo/1407340226COMPILADO%20MARCO%20JURIDICO%20fin%20JULIO%202013.pdf

Expósito, A., Fernández, J., & Velasco, F. (2017, Mayo). Redalyc. Obtenido de Crecimiento económico, pobreza y desigualdad: Un análisis de eficiencia para américa latina en el siglo XXI: https://www.redalyc.org/pdf/866/86654076005.pdf

FERNÁNDEZ, K. V. (2019). Universidad Agraria del Ecuador. Obtenido de CIA, UAE: https://cia.uagraria.edu.ec/Archivos/BAJA%C3%91A%20FERNANDEZ%20%20KEYLA%20VANESSA.pdf

GONZÁLEZ, C. I. (2018, Marzo). Repositorio UG. Obtenido de “CRECIMIENTO ECONÓMICO, POBREZA Y DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN ECUADOR. PERÍODO 2007-2016.”: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28321/1/PROYECTO%20FINAL%20ARROYO%20GONZALEZ.pdf

INEC. (2021, julio 22). Ecuador en Cifras. Obtenido de Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), junio 2021. Pobreza y Desigualdad: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/POBREZA/2021/Junio-2021/202106_Boletin_pobreza.PDF

Lalo, J. F. (2016). El colegio de la frontera norte. Obtenido de Crecimiento Economico y Democracia: ¿Puede el crecimiento de la economía reducir la pobreza?: https://www.colef.mx/posgrado/wp-content/uploads/2016/11/TESIS-Orozco-Lalo-Jorge-Fabian.pdf

MEDINA GUTIÉRREZ, J. Z., & AYAVIRI NINA, V. D. (Año 2017). Ingreso y desigualdad: la Hipótesis de Kuznets en el caso Boliviano. Revista Espacios , Vol. 38 (Nº 31). Pág. 23.

Modrego, F., & Cazzuffi, C. (2015). Grupo de Trabajo Desarrollo con Cohesión Territorial. Programa Cohesión Territorial para el Desarrollo. Obtenido de Desigualdad y crecimiento económico: contribuciones desde el desarrollo territorial: http://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/1434663450155CCazzuffi2015_04_24_Desigualdadycrecimiento_vfinal_editado.pdf

Mundial, B. (2010, Oct. 12). Banco Mundial. Obtenido de Ecuador: panorama general: https://www.bancomundial.org/es/country/ecuador/overview#1

Mundial, B. (2020, Oct. 12). Banco Mundial. Obtenido de Ecuador: panorama general: https://www.bancomundial.org/es/country/ecuador/overview#1

Mundial, G. B. (2021, Enero). Panorama Regional. Obtenido de Perspectivas económicas mundiales: América Latina y el Caribe:

Page 47: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

36

http://pubdocs.worldbank.org/en/411411599838740469/Global-Economic-Prospects-January-2021-Regional-Overview-LAC-SP.pdf

Navarrete, J. E. (2016). Redalyc. Obtenido de ¿Desigualdad y Crecimiento?: https://www.redalyc.org/jatsRepo/3635/363544478002/index.html

Oliva, N. (2019, Diciembre 27). CELAG. Obtenido de Latinoamérica: dos décadas de crecimiento económico: https://www.celag.org/latinoamerica-dos-decadas-de-crecimiento-economico/

ONU. (s.f.). ONU. Obtenido de Acabar con la pobreza: https://www.un.org/es/sections/issues-depth/poverty/index.html#:~:text=Datos%20destacables%20sobre%20la%20pobreza,90%20d%C3%B3lares%20diarios%20por%20persona.

Pineda, S. (2017, Julio - Diciembre). Efecto del crecimiento econ´omico en la pobreza en Ecuador. Revista Economica - Universidad Nacional de Loja, Vol.3-N◦1. Obtenido de Efecto del crecimiento econ´omico en la pobreza en Ecuador: https://revistas.unl.edu.ec/index.php/economica/article/view/448/359

Plan toda una vida, S. (2018). Toda una vida. Obtenido de Misión Menos Pobreza Más Desarrollo: https://www.todaunavida.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/12/MisionMenosPobrezaMasDesarrolloL3.pdf

Rivera, S. P. (2017, Julio). Repositorio UG. Obtenido de “EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y LA RECAUDACION TRIBUTARIA. PERIODO 2015- 2016” : http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21727/1/TT%20MARTINEZ%20R%20S%20P.pdf

Rodríguez, J. G., & Sanchez Riofrío, A. (2017, Enero). Revista digital FLACSO Ecuador. Obtenido de TIC y pobreza en América Latina (Temas) o ICTs and Poverty in Latin America o TIC e pobreza na América Latina. : http://200.41.82.22/handle/10469/10295

Suanes, M., & Roca-Sagales, O. (2015). Scielo. Obtenido de Inversión extranjera directa, crecimiento económico y desigualdad en América Latina.: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-718X2015000300675&script=sci_abstract&tlng=en

Unidas, C. -N. (2019, octubre 1-3). Obtenido de Nudos críticos del desarrollo social inclusivo en América Latina y el Caribe: antecedentes para una agenda regional (LC/CDS.3/3): https://repository.eclac.org/bitstream/handle/11362/44799/S1900579_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vegas, J. A. (2016). Repositorio Universidad Nacional de Piura. Obtenido de "CRECIMIENTO ECONÓMICO Y POBREZA EN EL PERÚ: UN ANÁLISIS DE DATOS DE PANEL PARA EL PERÍODO 2004-2013": http://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/461/ECO-JUL-VEG-16.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Page 48: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

37

ANEXOS.

Fuente: Banco Central del Ecuador. Elaborado por: La Autora, 2021.

1,01

3,684,29

2,11 1,97

4,26

2,251,73

4,33

3,27

-4,74

1,09

4,02 4,10

2,72

8,21

5,29

4,40

2,19

6,36

0,57

3,53

7,87

5,64

4,95

3,79

0,10

-1,23

2,37

1,29

0,01

-6,00

-4,00

-2,00

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

0,00

10.000,00

20.000,00

30.000,00

40.000,00

50.000,00

60.000,00

70.000,00

80.000,00

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 20152016 2017 2018 2019

Tasa

de

var

iaci

ón

PIB

(M

illo

ne

s d

e d

óla

res

de

20

07

)

Series1 Series2

1Gráfico N°1: Evolución del Producto Interno Bruto del Ecuador, Periodo 1989-2019 en millones de dólares de 2007.

Page 49: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

38

2Gráfico N°2 Pobreza por Ingresos Periodo 1989 – 2019.

Fuente: INEC.

Elaborado por: La Autora, 2021.

40

,0%

40

,0%

42

,0%

50

,0%

42

,0%

45

,0%

42

,0%

44

,0%

43

,0%

42

,0%

65

,0%

65

,0%

58

,0%

55

,0%

49

,0%

43

,0%

42

,0%

37

,0%

37

,0%

35

,0%

36

,0%

33

,0%

29

,0%

27

,0%

26

,0%

23

,0%

23

,0%

23

,0%

22

,0%

23

,0%

25

,0%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Pobreza por Ingresos Año 1989 - 2019

Page 50: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

39

3Gráfico N°3 Pobreza Extrema por Ingresos Periodo 2007 – 2019.

Fuente: INEC.

Elaborado por: La Autora, 2021.

16,5%

15,7% 15,4%

13,1%

11,6%11,2%

8,6%

7,7%

8,5% 8,7%

7,9%8,4%

8,9%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

18,0%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Pobreza Extrema por Ingresos Periodo 2007 – 2019.

Page 51: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

40

APÉNDICE.

Tabla N°1:

Operacionalización de las Variables.

VARIABLE DEFINICIÓN TIPO DE MEDICIÓN E INDICADOR TÉCNICAS DE

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

RESULTADOS ESPERADOS

Pobreza

Nivel de bienestar que no ha sido

alcanzado por un individuo dentro de la población

total.

Medición Cuantitativa Índice de Pobreza

Información secundaria, Datos obtenidos del

INEC.

Determinación y evolución de la

variable.

Crecimiento Económico

Es el conjunto de los bienes y

servicios producidos en un país durante un

espacio de tiempo

determinado

Medición Cuantitativa Información secundaria,

BCE. Determinación y evolución de la variable y su

participación en el conjunto económico

Indicadores PIB Millones de USD, año base

1989

Uso de Estadística descriptiva

Elaborado por: Autora 2021

Page 52: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

41

Tabla N°2.

Cronograma de Actividades.

ACTIVIDADES Meses

Dic. Ene. Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct

Tema X

Revision del tema X

Aprobación del perfil X

Capitulo I X X

Capitulo II X X X X

Estadístico A X

Sustentación Anteproyecto

X

Resultados X

Discusion X

Conclusiones y Recomendaciones

X

Bibliografía, Anexos y Apéndices

X

Estadístico B X

Revisión de redacción Técnica

X

Tesis Final con carta de aprobación del

tutor X

Elaborado por: Autora 2021

Page 53: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

42

Tabla N°3.

Datos del Modelo Econométrico.

AÑO PIB (Millones de dólares de

2007) Pobreza

1989 29.778,28 0,40

1990 30.874,09 0,40

1991 32.199,01 0,42

1992 32.879,79 0,50

1993 33.528,58 0,42

1994 34.956,31 0,45

1995 35.743,72 0,42

1996 36.362,71 0,44

1997 37.936,44 0,43

1998 39.175,65 0,42

1999 37.318,96 0,65

2000 37.726,41 0,65

2001 39.241,36 0,58

2002 40.848,99 0,55

2003 41.961,26 0,49

2004 45.406,71 0,43

2005 47.809,32 0,42

2006 49.914,62 0,37

2007 51.007,78 0,37

2008 54.250,41 0,35

2009 54.557,73 0,36

2010 56.481,06 0,33

2011 60.925,06 0,29

2012 64.362,43 0,27

2013 67.546,13 0,26

2014 70.105,36 0,23

2015 70.174,68 0,23

2016 69.314,07 0,23

2017 70.955,69 0,22

2018 71.870,52 0,23

2019 71.879,22 0,25

Fuente: INEC – BCE.

Elaborado por: Autora 2021.

Page 54: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

43

Tabla N°4.

Prueba de Estacionariedad Dickey y Fuller Crecimiento Económico (PIB).

Null Hypothesis: PIB__MILLONES_DE_DOLARES_DE_2007_ has a unit

root

Exogenous: Constant

Lag Length: 0 (Automatic - based on SIC, maxlag=7)

t-Statistic Prob. *

Augmented Dickey-Fuller test statistic 0.545803 0.9855

Test critical values: 1% level -3.670170

5% level -2.963972

10% level -2.621007

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.

Fuente: Eviews. Elaborado por: Autora 2021.

Tabla N°5.

Prueba de Estacionariedad Dickey y Fuller Pobreza por Ingreso.

Null Hypothesis: POBREZA has a unit root

Exogenous: Constant

Lag Length: 0 (Automatic - based on SIC, maxlag=7)

t-Statistic Prob. *

Augmented Dickey-Fuller test statistic -0.965491 0.7524

Test critical values: 1% level -3.670170

5% level -2.963972

10% level -2.621007

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.

Fuente: Eviews. Elaborado por: Autora 2021.

Page 55: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

44

Tabla N°6.

Criterios de Selección del Orden de Retrasos.

VAR Lag Order Selection Criteria Endogenous variables: PIB__MILLONES_DE_DOLARES_DE_2007_

POBREZA

Exogenous variables: C

Date: 08/25/21 Time: 12:20

Sample: 1989 2019

Included observations: 23

Lag LogL LR FPE AIC SC HQ

0 -214.5317 NA 515659.5 18.82885 18.92758 18.85368

1 -155.9786 101.8315* 4502.261* 14.08510* 14.38132* 14.15960*

2 -153.5374 3.821099 5213.406 14.22064 14.71434 14.34480

3 -153.2962 0.335510 7417.305 14.54750 15.23867 14.72133

4 -151.5412 2.136517 9462.601 14.74272 15.63136 14.96621

5 -150.2208 1.377895 12962.66 14.97572 16.06184 15.24888

6 -148.3647 1.613992 17807.76 15.16215 16.44575 15.48497

7 -140.4978 5.472624 15642.28 14.82589 16.30697 15.19838

8 -137.0171 1.815988 22765.90 14.87105 16.54961 15.29321

* Indicates lag order selected by the criterion

LR: sequential modified LR test statistic (each test at 5% level)

FPE: Final prediction error

AIC: Akaike information criterion

SC: Schwarz information criterion

HQ: Hannan-Quinn information criterion

Fuente: Eviews. Elaborado por: Autora 2021.

Page 56: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

45

Tabla N°7.

Modelo VAR.

Vector Autoregression Estimates Date: 08/25/21 Time: 12:23

Sample (adjusted): 1990 2019 Included observations: 30 after adjustments

Standard errors in () & t-statistics in []

PIB__MILLONES_DE_DOLARE

S_DE_2007_ POBREZA PIB__MILLONES_DE_DOL

ARES_DE_2007_ (-1) 1.020371 -2.39E-06 (0.02999) (1.1E-06) [ 34.0262] [-2.08821]

POBREZA (-1) 1595.029 0.688930 (3573.75) (0.13614) [ 0.44632] [ 5.06061]

C -205.8870 0.232373 (2718.15) (0.10354) [-0.07575] [ 2.24422] R-squared 0.991569 0.829575

Adj. R-squared 0.990945 0.816951

Sum sq. Resids 50730338 0.073614

S.E. equation 1370.730 0.052215

F-statistic 1587.757 65.71391

Log likelihood -257.6807 47.58353

Akaike AIC 17.37871 -2.972236

Schwarz SC 17.51883 -2.832116

Mean dependent 49577.14 0.388667

S.D. dependent 14404.51 0.122044

Determinant resid covariance (dof adj.) 3361.064

Determinant resid covariance 2722.461

Log likelihood -203.7757

Akaike information criterion 13.98505

Schwarz criterion 14.26529

Number of coefficients 6

Fuente: Eviews. Elaborado por: Autora 2021.

Page 57: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

46

Tabla N°8.

Prueba de Causalidad de Granger.

VAR Granger Causality/Block Exogeneity Wald Tests

Date: 08/25/21 Time: 12:24

Sample: 1989 2019

Included observations: 30

Dependent variable: PIB__MILLONES_DE_DOLARES_DE_2007_

Excluded Chi-sq df Prob.

POBREZA 0.199199 1 0.6554

All 0.199199 1 0.6554

Dependent variable: POBREZA

Excluded Chi-sq df Prob.

PIB__MILLONES_DE_DOLARES_DE_2007_ 4.360634 1 0.0368

All 4.360634 1 0.0368

Fuente: Eviews, Elaborado por: Autora 2021.

Page 58: ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

47

Tabla N°9.

Resumen de Cointegración de Johansen

Date: 08/25/21 Time: 12:25

Sample: 1989 2019

Included observations: 29

Series: PIB__MILLONES_DE_DOLARES_DE_2007_ POBREZA

Lags interval: 1 to 1

Selected

(0.05 level*) Number of

Cointegrating Relations by

Model

Data Trend: None None Linear Linear Quadratic

Test Type No Intercept Intercept Intercept Intercept Intercept

No Trend No Trend No Trend Trend Trend

Trace 0 0 0 0 0

Max-Eig 0 0 0 0 0

*Critical values based on MacKinnon-Haug-Michelis (1999)

Fuente: Eviews. Elaborado por: Autora 2021.