análisis de implementación de prefabricados y el uso de

75
Análisis de implementación de prefabricados y el uso de herramientas modernas como el Bim y Lean Construction para viviendas destinadas al sector socioeconómico “C” en la ciudad de Juliaca Item Type info:eu-repo/semantics/masterThesis Authors Flores Quispe, Cesar Eddy; Mamani Mamani, Eduardo; Vargas Camacho, Luis Enrique Citation Flores Quispe, C. E., Mamani Mamani, E., & Vargas Camacho, L. E. (2018). Análisis de implementación de prefabricados y el uso de herramientas modernas como el Bim y Lean Construction para viviendas destinadas al sector socioeconómico “C” en la ciudad de Juliaca (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)). https://doi.org/10.19083/tesis/626010 DOI 10.19083/tesis/626010 Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution- NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States Download date 17/07/2022 07:55:52 Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ Link to Item http://hdl.handle.net/10757/626010

Upload: others

Post on 17-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

Análisis de implementación de prefabricados yel uso de herramientas modernas como el Bim yLean Construction para viviendas destinadas al

sector socioeconómico “C” en la ciudad de Juliaca

Item Type info:eu-repo/semantics/masterThesis

Authors Flores Quispe, Cesar Eddy; Mamani Mamani, Eduardo; VargasCamacho, Luis Enrique

Citation Flores Quispe, C. E., Mamani Mamani, E., & Vargas Camacho, L.E. (2018). Análisis de implementación de prefabricados y el uso deherramientas modernas como el Bim y Lean Construction paraviviendas destinadas al sector socioeconómico “C” en la ciudadde Juliaca (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)).https://doi.org/10.19083/tesis/626010

DOI 10.19083/tesis/626010

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States

Download date 17/07/2022 07:55:52

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/626010

Page 2: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

ESCUELA DE POSTGRADO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

“ANÁLISIS DE IMPLEMENTACIÓN DE PREFABRICADOS Y EL

USO DE HERRAMIENTAS MODERNAS COMO EL BIM Y LEAN

CONSTRUCTION PARA VIVIENDAS DESTINADAS AL SECTOR

SOCIOECONÓMICO “C” EN LA CIUDAD DE JULIACA”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Para optar el grado académico de Maestro en Dirección de la Construcción

AUTORES

FLORES QUISPE, CESAR EDDY (0000-0001-9147-9202)

MAMANI MAMANI, EDUARDO (0000-0002-4260-8095)

VARGAS CAMACHO, LUIS ENRIQUE (0000-0003-0706-6611)

ASESOR DE TESIS

AYESTA CASTRO, AUGUSTO NARCISO (0000-0003-3357-6324)

Lima, 19 de julio del 2018

Page 3: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

I

RESUMEN EJECUTIVO

Según estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, en la

región de Puno, en los censos de 1993 y 2007 existe un crecimiento demográfico emigrante de

las zonas rurales a la zona urbana, de la ciudad de Juliaca, gran parte de esta población pertenece

al sector socioeconómico “C”; por lo que la demanda de la adquisición de la vivienda propia

que sea de bajo costo y además cumpla con las necesidades básica que se incrementaron para

dicha población.

El objetivo de esta tesis consiste en el desarrollo y utilización de nuevas tecnologías de gestión

como es el uso del BIM (Building Information Modeling) y el Lean Construction para el

desarrollo de una vivienda unifamiliar en la ciudad de Juliaca, como así también la

implementación del uso de materiales y técnicas de construcción novedosos tales como son los

prefabricados de concreto; con estas nuevas tendencias de construcción y gestión se procura

aminorar los costos y tener la posibilidad de adquirir la vivienda propia para este sector de la

población.

Dentro de este estudio se establece que los prefabricados a utilizarse en este proceso

constructivo de la vivienda serán los paneles tipo Sándwich y las prelosas, las cuales son

comparadas con el sistema tradicional que corresponde a un sistema aporticado que es usado

mayormente en la ciudad de Juliaca.

PALABRAS CLAVE: Vivienda Unifamiliar con Prefabricado, Sector Socioeconómico “C”,

Building Information Modeling (BIM), Lean Construction.

Page 4: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

II

Analysis of implementing precast concrete and modern building tools as BIM and Lean

Construction in housing that belong to the socioeconomic C sector in the city of Juliaca.

ABSTRACT

According to some statistical studies by Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI,

in the region of Puno, performed in the 1993 and 2007 Census; there is increasing of immigrant

population who belong to the "C" socioeconomical sector; for which low-cost own housing that

meets the requirements of this population has shown a strong growth.

The aim of this thesis consists in developing and use of new technologies of management in

building, as the usage of BIM (Building Informatio Modeling), and Lean Construction in order

to get a single-family house built in the city of Juliaca, as well as the implementation of the use

of new materials and new construction techniques, as pre-fabricated concrete construction

products; with these new construction and management trends, we seek to lower costs and to

get the possibility to obtain own housing for this sector of the population.

Pre-fabricated construction products to be used in this process of building of houses will be

Sandwich panels and floor plates, which will be compared with the traditional building

breached system used mostly used in the city of Juliaca.

KEYWORS: Detached House with Prefabricated, Socioeconomic Sector "C", Building

Information Modeling (BIM), Lean Construction.

Page 5: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

III

CONTENIDO

1 CAPÍTULO 1 - ASPECTOS GENERALES. ................................................................... 1

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................. 1

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................... 1

1.3 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................ 2

1.3.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 2

1.4 JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................... 2

1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES ............................................................................ 3

1.5.1 ALCANCES .......................................................................................................... 3

1.5.2 LIMITACIONES .................................................................................................. 4

1.6 METODOLOGÍA DE ESTUDIO ............................................................................. 4

2 CAPÍTULO 2 – MARCO TEÓRICO Y ANTECEDENTES ........................................... 6

2.1 ESTADO SITUACIONAL DE LA INFRAESTRUCTURA. .................................. 6

2.2 EXPANSIÓN URBANA EN LA CIUDAD DE JULIACA. .................................. 10

2.3 SISTEMA DE FINANCIAMIENTO. ..................................................................... 11

2.3.1 NUEVO CRÉDITO MIVIVIENDA. .................................................................. 11

2.3.2 TECHO PROPIO. ............................................................................................... 12

2.4 METODOLOGÍA DE LEAN CONSTRUCTION. ................................................ 13

2.4.1 LEAN PRODUCTION. ...................................................................................... 13

2.4.2 LEAN CONSTRUCTION .................................................................................. 14

2.4.3 EL ULTIMO PLANIFICADOR (LAST-PLANNER). ....................................... 15

2.5 METODOLOGÍA DE BUILDING INFORMATION MODELING ..................... 19

2.5.1 DEFINICIÓN ...................................................................................................... 19

2.5.2 MODELAMIENTO Y SUS VENTAJAS ........................................................... 20

2.5.3 COORDINACIÓN ENTRE ESPECIALIDADES: ............................................. 23

2.6 CONSTRUCCIÓN CON ELEMENTOS PREFABRICADOS. ............................. 26

2.6.1 CONCEPTOS DE PREFABRICACIÓN DE CONCRETO ............................... 26

2.6.2 EDIFICACIONES MODULARES ..................................................................... 26

2.6.3 SISTEMAS NO CONVENCIONALES EN EL PERÚ. ..................................... 27

2.6.4 SISTEMA CONSTRUCTIVO DE PANELES PREFABRICADOS PORTANTES

TIPO SANDWICH. ........................................................................................................ 28

Page 6: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

IV

2.6.5 PRELOSAS PREFABRICADAS. ...................................................................... 31

2.6.6 PREPARADO IN SITU DEL PREFABRICADO E IZADO. ............................ 33

3 CAPÍTULO 3 - DISEÑOS Y CONCEPCIÓN. .............................................................. 36

3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. ....................................................................... 36

3.1.1 ASPECTOS GENERALES................................................................................. 36

3.2 GESTIÓN DEL DESARROLLO BIM ................................................................... 36

3.2.1 ETAPA DE CONCEPCIÓN. .............................................................................. 37

3.2.2 ETAPA DE MODELAMIENTO BIM ............................................................... 39

3.3 EVALUACIÓN DE INTERFERENCIAS .............................................................. 43

3.4 CUANTIFICACIÓN DE ELEMENTOS Y MATERIALES. ................................. 45

3.5 PLANEAMIENTO DE LOS TRABAJOS. ............................................................ 46

4 CAPÍTULO 4 - EVALUACIÓN DE PROPUESTA Y ANÁLISIS ECONÓMICO. ..... 50

4.1 DIFERENCIAS ENTRE EL SISTEMA CONVENCIONAL Y EL SISTEMA DE

PREFABRICADOS ............................................................................................................ 55

4.2 ANÁLISIS DE FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PREFABRICADA. ... 56

5 CAPÍTULO 5 - CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ................................... 58

5.1 CONCLUSIONES. ................................................................................................. 58

5.2 RECOMENDACIONES. ........................................................................................ 59

6 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 60

Page 7: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

V

INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Viviendas particulares con ocupantes presentes, según material predominante en las

paredes exteriores de la vivienda y área residencial 1993 - 2007 .................................... 8

Tabla 2: Promedio de Gastos por Nivel Socioeconómico en el Departamento de Puno ......... 9

Tabla 3: Bonificación del Buen Pagador. ............................................................................... 11

Tabla 4: Bono Familiar Habitacional .................................................................................... 12

Tabla 5: Comparación de costos y tiempos. ........................................................................... 26

Tabla 6: Distribución de Áreas por ambientes. ...................................................................... 38

Tabla 7: Características de muros prefabricados. ................................................................. 41

Tabla 8: Características de las Prelosas ................................................................................ 42

Tabla 9: Cuantificación de interferencias encontradas. ......................................................... 45

Tabla 10: Cantidad de dimensiones de prefabricados. ........................................................... 48

Tabla 11: Comparativa de costos. .......................................................................................... 53

Tabla 12: Comparativa de costos totales de construcción. .................................................... 54

Tabla 13: Costos por m2 de construcción. ............................................................................. 55

Tabla 14 Monto a financiar. ................................................................................................... 56

Page 8: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

VI

INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Metodología del desarrollo de esta investigación. ................................................... 5

Figura 2: Plano estratigráfico regional a nivel de manzana por ingreso per cápita del hogar -

Juliaca. Fuente INEI ......................................................................................................... 7

Figura 3: Viviendas en Juliaca ................................................................................................. 8

Figura 4: Distribución porcentual de las clases socioeconómicas en la región de Puno. Fuente

APEIM. .............................................................................................................................. 9

Figura 5: Régimen del Suelo. .................................................................................................. 10

Figura 6: Lean Project Delivery System. Fuente Ballard 2008 ............................................. 14

Figura 7: Conjunto de actividades para la aplicación del Last-Planner. Fuente propia ...... 17

Figura 8: Estructura del Last-Planner Fuente: Elaboración propia ..................................... 19

Figura 9: Metodología del desarrollo de la Gestión BIM. Fuente Introducción a la Tecnología

BIM. ................................................................................................................................. 21

Figura 10: Representación del LOD en el desarrollo de modelo BIM. Fuente:

https://editeca.com/lod-nivel-de-desarrollo .................................................................... 23

Figura 11: Esquema del desarrollo de compatibilización de las especialidades. Fuente propia

......................................................................................................................................... 24

Figura 12: Comparativa de Costo vs Tiempo del desarrollo del modelo tradicional y un

desarrollo BIM. Fuente: https://ingenieriaparadisfrutar.wordpress.com/2015/06/09/la-

curva-de-macleamy-cuando-cuesta-menos-construir/ .................................................... 25

Figura 13: Representación del diseño del Panel Tipo Sandwich y sus beneficios. Fuente DLT

DITECMO ....................................................................................................................... 29

Figura 14: Junta de platina soldada ....................................................................................... 30

Figura 15: Sistema de Construcción con paneles prefabricados en España. ........................ 31

Figura 16: Prelosas aligeradas. ............................................................................................. 32

Figura 17: Características de las Prelosas. Fuente: BETONDECKEN ................................ 33

Figura 18: Elaboración de Paneles prefabricados tipo Sandwich. Fuente Propia. ............... 34

Figura 19: Elaboración de las Prelosas en obra. Fuente: BETON BECKEN ....................... 35

Figura 20: procesos de la gestión en BIM. Fuente propia. .................................................... 37

Figura 21: Croquis inicial de la distribución de la vivienda unifamiliar en CAD. ................ 38

Figura 22: Representación 3D del modelo inicial de la vivienda unifamiliar. ...................... 39

Figura 23: Diseño estructural de la vivienda en ETABS. ....................................................... 40

Page 9: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

VII

Figura 24: Elaboración del primer modelo BIM con prefabricados de concreto. ................. 41

Figura 25: Modelamiento BIM del sistema sanitario. ............................................................ 42

Figura 26: Modelamiento BIM del sistema eléctrico. ............................................................ 43

Figura 27: Interferencias entre especialidades. ..................................................................... 44

Figura 28: Interferencias entre especialidades. ..................................................................... 44

Figura 29: Cuantificación de elementos Sanitarios. .............................................................. 45

Figura 30: Cuantificación de elementos prefabricados. ........................................................ 46

Figura 31: Modulación de elementos prefabricados. ............................................................. 47

Figura 32: Look Ahead de actividades de montaje. ................................................................ 48

Figura 33: Comparativa de costos por partidas generales. ................................................... 54

Page 10: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

VIII

INTRODUCCIÓN

La presente tesis es una investigación que pretende evaluar métodos y materiales que aminoren

los costos de construcción de viviendas unifamiliares en la ciudad de Juliaca, y así beneficiar a

las familias de escasos recursos económicos como son los que están en el sector

socioeconómico tipo C, que es un sector predominante en esta ciudad altiplánica.

Se analizará el uso de métodos no convencionales para la construcción de la vivienda

unifamiliar, haciendo mención de elementos estructurales prefabricados de concreto y el uso de

elementos novedosos para la fabricación de estos prefabricados, con ello reducir el costo y

tiempo de la construcción de la vivienda.

Así mismo, el desarrollo del proyecto será acompañada por metodologías modernas de gestión

que serán empleados para aminorar los costos de gestión del diseño utilizando herramientas

BIM (Building Information Modeling), éste será utilizado para desarrollar el diseño del

proyecto de la vivienda unifamiliar de una manera más rápida y de fácil visualización por los

modelos 3D que nos dan los softwares especialistas en BIM, así también la obtención de planos

sin interferencias de las viviendas planteadas para un desarrollo constructivo óptimo y libre de

errores, se utilizará las ideologías que nos proporciona el Lean Construction para la eliminación

de desperdicios de tiempos y procesos durante la ejecución de la obra y durante su

planeamiento, utilizando la herramienta del “Ultimo Planificador” que nos proporcionará un

flujo de actividades óptimo y la identificación de las restricciones que pueden existir en el

proyecto y que se tienen que evaluar antes del inicio de la construcción de la edificación y en

cada una de las etapas de esta ejecución

Page 11: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

1

CAPÍTULO 1 - ASPECTOS GENERALES.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La ciudad de Puno es considerada como una de las ciudades pobres del país, gran parte de estas

familias de esta ciudad se encuentran en el sector socioeconómico “C”, el cual representa el

20.6% del área urbana (Asociacion Peruana de Empresas de Investigacion de Mercados

(APEIM), 2017) de la población total del departamento de Puno, estas familias son

principalmente emigrantes de la zona rural de los diferentes distritos y provincias del

departamento; no cuentan con la capacidad de adquirir prontamente una vivienda propia,

debido en gran parte a que los costos de construcción en la ciudad de Juliaca son elevados por

el tipo de construcción que se aplica a las construcciones de viviendas unifamiliares (sistema

aporticado) y por la denominada “autoconstrucción”, la cual consume bastantes recursos por

su falta de gestión en la ejecución de viviendas e incluso llegan a ser mal diseñadas poniendo

en peligro a estas familias.

Toda esta mala gestión, costumbres y la mano de obra poco calificada que se tiene en la ciudad

de Juliaca hace que las viviendas unifamiliares tengan costos elevados, y no estén fácilmente

al alcance de las familias emigrantes, que al final optan por alquilar un lugar donde vivir o

construir casas precarias de adobe las cuales no cumplen con las condiciones mínimas de

comodidad que debería de tener una vivienda.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

En la ciudad de Juliaca la construcción de viviendas tiene costos elevados porque están

realizadas con la denominada “autoconstrucción”, y aplicando el sistema aporticado para una

construcción de vivienda, por tal razón las familias que tienen la necesidad de adquirir una

vivienda propia que son principalmente en su gran mayoría del sector socioeconómico “C” no

puedan hacerlo. De acuerdo a lo anteriormente mencionado, se hace necesario idear un sistema

de construcción de viviendas de bajo costo.

Page 12: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

2

OBJETIVO GENERAL

Diseñar una vivienda con sistemas no convencionales que cubra todas las necesidades básicas

de una familia, utilizando elementos y procesos menos costosos (prefabricados de concreto).

Las construcciones prefabricadas serán apoyadas con los métodos modernos de gestión y

diseño como es el BIM y el Lean Construction, permitiendo así el acceso a una vivienda propia

al alcance del sector socioeconómico “C” de las familias de la ciudad de Juliaca.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Evaluar el uso de prefabricados de concreto y otros métodos no convencionales para la

reducción de costos de viviendas unifamiliares.

2. Reducir costos de gestión y diseño utilizando metodologías del BIM y de Lean

Construction desarrollando una vivienda unifamiliar con todos los procesos de nuevos

métodos.

3. Realizar una comparación de costos de viviendas tradicionales (sistema aporticado) y

las viviendas con sistemas no convencionales.

4. Desarrollar un sistema de construcción industrializada de viviendas sociales en el sur

del país realizando un flujo de actividades óptimo la cual nos da el uso del “ultimo

planificador”.

JUSTIFICACIÓN

El departamento de Puno está situado entre las ciudades pobres del país gran parte de su

población no cuenta con los recursos necesarios para tener una calidad de vida adecuada, estas

familias representan el 20.6% de la población y están situadas en el sector C del nivel

socioeconómico del departamento de Puno1. Estas familias no cuentan con la capacidad

1 http://www.apeim.com.pe/wp-content/themes/apeim/docs/nse/APEIM-NSE-2017.pdf

Page 13: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

3

monetaria ni financiera para la construcción y adquisición de una vivienda propia que cumpla

con condiciones mínimas de comodidad y bienestar, esto se debe a que actualmente la

construcción de una vivienda es costosa y toma demasiado tiempo en ejecutarla; por lo que es

poco factible que una familia pueda adquirir una vivienda propia en menos de un año, toda esta

necesidad se ve reflejada en la ciudad de Juliaca que es el centro comercial del departamento

de Puno ya que existen grandes migraciones del área rural a esta ciudad.

Para aminorar costos y tiempos de ejecución de las construcciones se ha planteado utilizar

paneles prefabricados, acompañados con nuevos sistemas de gestión en el diseño y

planeamiento; también con la mejora en los procesos constructivos se reducirá los costos de

estas viviendas, por ende, se contribuirá en la mejora de calidad de vida de la población de la

ciudad de Juliaca.

ALCANCES Y LIMITACIONES

ALCANCES

Esta investigación estará enfocada a la población del sector socio económico “C” de la ciudad

de Juliaca departamento de Puno, se evaluará el uso de prefabricados de concreto, mejora en

los procesos de diseño y procesos constructivos de una vivienda unifamiliar, para de esta

manera reducir los costos de adquisición y mejorar la calidad de vida de la población situada

en este sector socioeconómico.

Para los procesos de construcción se evaluará el uso de materiales prefabricados y otros

sistemas no convencionales para aminorar los tiempos de construcción de una vivienda

unifamiliar evitando reducir la calidad de los materiales.

También se evaluarán el uso de métodos modernos de gestión para el mejoramiento de los

procesos de diseño y procesos constructivos, para los cuales se aplicará el BIM (Building

Information Modeling) y las ideologías que nos muestra el Lean Construction para reducir los

tiempos de diseños y los procesos constructivos.

Page 14: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

4

LIMITACIONES

a) El diseño de la construcción solo se realizará para la ciudad de Juliaca del departamento

de Puno.

b) Los costos de los elementos y materiales a utilizarse para la construcción serán

cotizados en el primer trimestre del 2018.

c) La edificación tendrá un área de aproximadamente 130 metros cuadrados distribuidos

en dos niveles.

d) Solo se verán los costos asociados a la construcción de la vivienda sin contar el costo

del terreno.

e) Se realizará la comparación de costos con construcciones que se realizan en la ciudad.

f) El análisis de costos solo se realizará con las especialidades afectadas directamente con

los prefabricados como son los de Estructuras y Arquitectura.

METODOLOGÍA DE ESTUDIO

Para el desarrollo de este estudio se investigó los beneficios y conceptos del uso de

herramientas de gestión con BIM en el diseño de una vivienda unifamiliar, así también las

metodologías de mejora de procesos que se pueden dar por la aplicación del Lean Construction.

Se investigó los más eficientes procesos constructivos con materiales no convencionales, como

son los prefabricados y se evaluaron todos estos materiales para el diseño de una vivienda.

Una vez obtenidos el diseño de la vivienda unifamiliar se obtuvieron los datos suficientes,

como planos y metrados para poder realizar un análisis de costos comparativos entre el sistema

convencional de construcción aplicado usualmente en Juliaca, como es el sistema aporticado,

y sistema escogido en esta investigación.

Al diseño elegido con el sistema no convencional se le aplicó la metodología del Last Planner,

para determinar el tiempo y los procesos más óptimos de ejecución para mejorar el flujo de

Page 15: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

5

actividades, y se hizo un control con el sistema convencional, con costos unitarios y tiempos

obtenidos en otros proyectos de la zona.

Se concluyó realizando un análisis de los datos obtenidos en cada uno de los diseños

comparándolos unos con otros, buscando las mejoras en costo que se tienen en cada una de

estas metodologías de construcción.

Figura 1: Metodología del desarrollo de esta investigación.

Page 16: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

6

CAPÍTULO 2 – MARCO TEÓRICO Y

ANTECEDENTES

ESTADO SITUACIONAL DE LA INFRAESTRUCTURA.

En todas las ciudades del Perú se ve un incremento de las migraciones internas que se dan

desde el área rural hacia el área urbana, esto principalmente se ve en los últimos 10 años por lo

que el incremento de la población en las áreas urbanas se está dando de forma exponencial,

estos pobladores emigrantes de la zona rural al buscar nuevas oportunidades de vida, no

cuentan con la capacidad de adquirir la vivienda propia. Según el INEI nos muestra en el censo

del 2011, que el 93% de los habitantes del distrito de Juliaca este concentrada en la zona urbana

del distrito, las familias emigrantes son las que se colocan en las zonas exteriores de la ciudad,

ya que los terrenos en esa zona son más económicos y haciendo a la vez que estos pobladores

tengan viviendas precarias construidas principalmente con adobes que es el 47.4%2 de las

viviendas en las zonas urbanas, estas no cubren con las necesidades básicas de comodidad, en

la siguiente imagen realizada por el INEI en el 2017 nos muestra áreas de ingreso per cápita de

533.6 - 707.8 soles en color marrón y menor a 533.6 en rojo, los cuales representan 26.0% y

19.6% respectivamente.

2 Sistema Estadístico Regional Puno Compendio estadístico 2011

Page 17: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

7

Figura 2: Plano estratigráfico regional a nivel de manzana por ingreso per cápita del hogar

- Juliaca. Fuente INEI

Según el censo del 2007 el INEI informa que el 10.8% de la población del departamento de

Puno, entre ellos emigrantes de las zonas rurales viven en viviendas alquiladas, este porcentaje

tiene un crecimiento de 5.5% con respecto al censo del 1993 (Instituto Nacional de Estadistica

e Informatica, 2014) y esta tendencia seguirá en los siguientes años, esto nos indica claramente

que las emigraciones de la zona rural a la zona urbana son principalmente familias con bajos

recursos económicos las que buscan una mejor calidad de vida y oportunidad de desarrollo en

la ciudad de Juliaca.

Page 18: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

8

Tabla 1: Viviendas particulares con ocupantes presentes, según material predominante en las

paredes exteriores de la vivienda y área residencial 1993 - 2007

Materiales predominantes en las paredes

externas

1993 2007 Incremento Intercensal

Incremento anual

Tasa de crecimiento promedio

anual Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Zona urbana 91680 100 162100 100 70240 76.5 5017 4.1

Ladrillo o bloque de cemento

26256 28.6 75365 46.5 49112 187.1 3508 7.7

Adobe o tapia 60872 66.3 76891 47.4 16019 26.3 1144 1.6

Madera 232 0.3 634 0.4 402 173.3 29 7.3

Quincha 273 0.3 105 0.1 -168 -63.5 -12 -6.5

Estera 12 0 130 0.1 118 983.3 8 18.2

Piedra con barro

3290 3.6 4681 2.9 1391 42.3 99 2.5

Piedra, sillar con cal o cemento

669 0.7 289 0.2 -380 -56.8 -27 -5.7

otro material 256 0.3 4002 2.5 3746 1463.3 268 21.2

Fuente: INEI

De acuerdo al censo del INEI el material predominante en las viviendas de las zonas urbanas

de la región está dada por el adobe que representa el 47.4% de las construcciones de las

viviendas propias y las que están hechas con material noble son en gran parte alquiladas por

los ciudadanos que emigraron hacia la zona urbana, por esta razón existe una necesidad de

mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Figura 3: Viviendas en Juliaca

Page 19: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

9

La emigración de los habitantes de la zona rural a las ciudades, coloca a la zona urbana del

departamento de Puno, como una población que pertenece principalmente al sector

socioeconómico C, D y E, según nos indica el APEIM (Asociación Peruana de Empresas de

Investigación de Mercados) y se muestran en el siguiente cuadro.

Figura 4: Distribución porcentual de las clases socioeconómicas en la región de Puno.

Fuente APEIM.

Así también el APEIM hace un conteo estadístico del promedio de los gastos de las familias

en sus diferentes niveles socioeconómicos los cuales podemos ver en la tabla N° 2, este conteo

estadístico es desarrollado con la población del departamento de Puno.

Tabla 2: Promedio de Gastos por Nivel Socioeconómico en el Departamento de Puno

Gasto PROMEDIO mensual en soles NSE A

NSE B

NSE C

NSE D

NSE E

Total

Grupo 1: Alimentos 1,050 1,017 928 755 593 772

Grupo 2: Vestido y Calzado 341 223 219 138 87 150

Grupo 3: Alquiler de vivienda, Combustible, Electricidad y Conservación de la Vivienda

497 268 260 170 118 187

Grupo 4: Muebles, Enseres y Mantenimiento de la vivienda

646 223 122 95 68 114

Grupo 5: Cuidado, Conservación de la Salud y Servicios Médicos

585 419 249 143 64 178

Grupo 6: Transportes y Comunicaciones 1,297 627 320 186 103 254

Grupo 7: Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza

499 605 347 182 119 253

Grupo 8: Otros bienes y servicios 551 269 135 102 75 126

PROMEDIO GENERAL DE GASTO FAMILIAR MENSUAL 5,465 3,650 2,581 1,771 1,226 2,034

PROMEDIO GENERAL DE INGRESO FAMILIAR MENSUAL

8,021 5,604 3,721 2,315 1,429 2,789

Fuente: APEIM

Page 20: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

10

Como se puede identificar con todos los datos que nos proporciona el INEI y el APEIM, la

población de Juliaca del sector socioeconómico “C” que viene a ser una gran parte de la

población, vive de una forma precaria o en viviendas mayormente alquiladas, por lo que se

tiene la necesidad de mejorar su calidad de vida, con viviendas que deben de estar de acuerdo

a su capacidad de adquisición y que cumplan con las condiciones básicas de vida.

EXPANSIÓN URBANA EN LA CIUDAD DE JULIACA.

La ciudad de Juliaca tiene zona de expansión urbana que se ha considerado por el Municipio

de San Román conjuntamente con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en

el Plan de Desarrollo Urbano, estas entidades identificaron las áreas estratégicas del desarrollo

urbano sostenible con una proyección sostenible hasta el 2025.

Figura 5: Régimen del Suelo.

Fuente: Plan de Desarrollo Urbano en la Ciudad de Juliaca.

El lugar de estudio se toma la Urbanización San Julián, que se encuentra en la zona oeste de la

ciudad de Juliaca, en la salida a Arequipa, esta urbanización, así como la ciudad de Juliaca

tiene un gran potencial en el crecimiento urbano, como se puede apreciar en la Figura 5, en

Page 21: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

11

color Naranja se aprecia el uso de suelo urbanizable en dicha ciudad con proyección al 2025

(Ministerio de Vivienda, Construccion y Saneamiento, 2017)

SISTEMA DE FINANCIAMIENTO.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento cuenta con un programa denominado

fondo Mi Vivienda la cual tiene programas de ayuda social para familias de bajos recursos

económicos para que ellos puedan adquirir la vivienda propia, estos programas de ayuda son

el Nuevo Crédito MIVIVIENDA y Techo Propio.

NUEVO CRÉDITO MIVIVIENDA.

El Nuevo Crédito MIVIVIENDA es un préstamo hipotecario dirigido a personas que no posean

ninguna vivienda y de bajos recursos, la cual permite financiar la compra de vivienda

terminada, en construcción o en proyecto, que sean de primera venta o usadas, cuyo valor se

encuentre entre S/ 57 500 hasta los S/ 410 600, este crédito financia hasta el 90% del costo de

la vivienda proyectada.

El beneficio principal del Nuevo Crédito MIVIVIENDA es el Premio al Buen Pagador, un

descuento de S/.17,500 ó S/.6,200 como premio a la puntualidad en el pago de las cuotas

mensuales denominado Bono del Buen Pagador (BBP), estos pagos mensuales corresponden a

un financiamiento que va desde 5 a 20 años del pago de la vivienda.

Tabla 3: Bonificación del Buen Pagador.

Valores Nuevo Crédito MIVIVIENDA 2018

Rango de vivienda Valor del BBP

De S/. 57,500 Hasta S/. 82,200 S/ 17,500

Mayores a S/. 82,200 Hasta S/. 123,200 S/ 14,400

Mayores a S/. 123,200 Hasta S/. 205,300 S/ 12,900

Mayores a S/. 205,300 Hasta S/. 304,100 S/ 6,200

Mayores a S/. 304,100 Hasta S/. 410,600 -

El bono de buen pagador es un monto que se deduce a la cuota inicial del beneficiario por parte

del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, estos montos dependen del costo de

Page 22: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

12

la vivienda adquirida, este descuento se mantiene cuando el beneficiario se mantiene puntual

en las cuotas proporcionadas por la entidad financiera a la cual fue sujeta.

TECHO PROPIO.

Es un programa del Fondo Mi Vivienda dirigido a las familias con ingresos familiares

mensuales que no excedan el valor de S/ 3,626 para comprar, y S/ 2, 097 para construir o

mejorar su vivienda, la misma que contará con servicios básicos de luz, agua, desagüe.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, promociona en este programa el Bono

Familiar Habitacional - BFH, el cual es un subsidio directo que otorga el Estado a una familia

de manera gratuita como premio a su esfuerzo ahorrador y no se devuelve. El valor del Bono

varía de acuerdo a la modalidad a la que la familia postule.

CONSTRUCCIÓN EN SITIO PROPIO (CSP)

Es la modalidad del Programa Techo Propio dirigida a las familias que tienen un terreno

propio o aires independizados inscritos en Registros Públicos, sin cargas ni

gravámenes, para construir su vivienda, los beneficiarios deberán de contar por lo menos con

S/.830.00 soles, así mismo el ingreso familiar neto no deberá de ser mayor a S/.2,038.00 soles

El importe obtenido será dirigido a la ejecución de las obras de construcción que está a cargo

de una Entidad Técnica - ET autorizada por el Fondo MIVIVIENDA.

Tabla 4: Bono Familiar Habitacional

Valor de Vivienda Bono Familiar

Habitacional BFH

Beneficio

Extraordinario

PRAH 51%

Desde 9 UIT hasta 20 UIT

S/ 37 350 - S/ 83 000

3.5 UIT

S/ 14 525 S/ 21.933

Desde 4,9 UIT hasta 9 UIT

S/ 20 335 - S/ 37 350

4.7 UIT

S/ 19 505 S/ 29.453

Page 23: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

13

Como se puede ver en el cuadro N° 04 se contempla el Bono Familiar Habitacional

dependiendo del monto de la vivienda, así mismo para las víctimas de violencia que perdieron

su vivienda o a consecuencia de estos fueron desplazados.

METODOLOGÍA DE LEAN CONSTRUCTION.

LEAN PRODUCTION.

La metodología del Lean Production es una metodología en la que se plantea la eliminación de

desperdicio o la eliminación de todas las actividades que no generan valor, para tener una visión

de eficiencia en todos los procesos que están involucrados en el desarrollo de un producto.

Esta metodología fue desarrollada por los años 50 por la compañía Toyota en Japón, por la

necesidad de buscar producir mayor variedad de vehículos a bajo costo (Achell, 2014),

sustentado en disminuir los desperdicios a cero con la ayuda de una retroalimentación continua

de los procesos, esta metodología fue llamada primeramente Toyota System por su creador

Taiichi Ohno, después fue denominado Lean Production o producción sin perdidas.

El pensamiento LEAN incita a las aplicaciones de las herramientas del Just-in-time (justo a

tiempo), Total-Quality-Management (control total de la calidad) en la industria de la

producción, así también tiene cinco principios básicos que fueron definidos por Womack y

Jones (1996).

Valor: Identificar y especificar el valor que requiere el cliente.

Flujo de valor: identificar todas las actividades y procesos que agregan valor, y eliminar

las que no.

Flujo: Detectar e identificar cualquier detención del flujo de producción.

Tirar la producción: Permitir que la cadena de producción jale a la producción

predecesora, evitando exceso de capacidad y productos no terminados.

Perfeccionamiento: Eliminar cualquier defecto que pueda tener el producto.

Page 24: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

14

El sistema de planeamiento del Lean también se encuentra en cada una de las etapas del

proyecto, generando bucles de retroalimentación, desde la concepción del proyecto hasta el uso

por el cliente, estas etapas se pueden ver en la siguiente imagen.

Figura 6: Lean Project Delivery System. Fuente Ballard 2008

LEAN CONSTRUCTION

La metodología del Lean Construction fue planteada por Lauri Koskela (1992), la cual se apoya

en el pensamiento del Lean Production, que consiste en minimizar las pérdidas y eliminar los

procesos que no agregan valor al producto, en el caso de construcción, las perdidas están dadas

por perdidas de tiempos, mano de obra y materiales, el Lean Construction ayuda a identificar

y a eliminar estas pérdidas, desarrollando una estandarización de los procesos para así mejorar

la productividad en los procesos constructivos.

El Lean Construction busca mejorar el rendimiento de cada uno de los procesos constructivos

en un proyecto, para minimizar los costos que se generan por los plazos extendidos en la

ejecución de algunas partidas de las obras y la cantidad de mano de obra pagada que esto

Page 25: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

15

conlleva, así mismo, busca mejorar la rentabilidad en el contratista sin perder la calidad que el

cliente espera en su proyecto.

La metodología del Lean Construction tiene 11 principios fundamentales para el desarrollo de

esta forma de trabajo, los cuales son:

1. Reducción de actividades que no agregan valor.

2. Aumento del valor por medio de la consideración de los requisitos del cliente.

3. Reducción de la variabilidad.

4. Reducción del tiempo de ciclo.

5. Simplificación, minimizando pasos.

6. Aumento de la flexibilidad en la ejecución de productos.

7. Aumento de la transparencia.

8. Enfoque en el control de todo el proceso.

9. Mejora continua.

10. Balance de flujos y mejora de la conversión.

11. Benchmarking.

Con la existencia de estos principios se crean herramientas que nos ayudan a tener un control

total del proyecto en la etapa de manufactura y ejecución. Una de las herramientas que nos

brinda el Lean Construction más utilizadas en los proyectos constructivos para la mejora del

flujo de procesos es el Ultimo Planificador (Last-Planner) y la teoría de la planificación de

recursos denominada como Look Ahead Planning.

EL ULTIMO PLANIFICADOR (LAST-PLANNER).

El Last-Planner es una metodología de planificación propuesta por Herman Glenn Ballard y

Gregory A. Howell basándose en los lineamientos del Lean Production, el sistema del Last-

Page 26: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

16

Planner ó el ultimo planificador en español, es como su nombre lo dice, el “último planificador”

quien es el encargado de realizar la planificación de este personal en obra, es el capataz o jefe

de obra que es capaz de asegurar el flujo de las actividades y es el que directamente asigna

tareas a sus trabajadores para el cumplimiento del compromiso de las metas asignadas en vez

de hacerlo de la forma teórica como en el sistema tradicional.

El Last-Planner nos ayuda a hacer una planificación de los procesos con una ejecución más

fluida porque es un sistema denominado PULL y no un sistema PUSH como el tradicional,

esto quiere decir que el Last-Planner lo que hace, es que las actividades a ejecutarse generen

frentes de trabajo mediante el cual “jalen” a otras actividades predecesoras, evitando así los

cuellos de botella que generalmente son dadas por exceso de inventario y tiempos de espera.

En la construcción es de la misma manera, abrir frentes de trabajo como encofrados de una

losa, hacen que la cuadrilla de habilitado de acero ingrese de forma inmediata, del mismo modo

que la cuadrilla de habilitado de acero deje “frente de trabajo” para el colocado de concreto o

la colocación de instalaciones y así generar una mayor venta al cliente.

El sistema Last-Planner se enfoca en mejorar y agregar niveles de planificación al usualmente

usado en el sistema tradicional, según este sistema en la planificación del proyecto se verá las

actividades que se DEBE de hacer, el cual cuenta con todos los alcances del proyecto, después

se buscará el que se PUEDE hacer, lo que consta en identificar las restricciones y limitaciones

de los recursos a utilizarse para lo que se HARÁ, el cual tiene gran probabilidad de cumplirse

por la liberación de restricciones ya identificadas.

Page 27: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

17

Figura 7: Conjunto de actividades para la aplicación del Last-Planner. Fuente propia

El sistema del Last-Planner también nos ayuda a identificar los responsables de cada una de las

etapas y actividades del proyecto y así poder liberar las restricciones y comprometer a las áreas

involucradas en el planeamiento, las personas que identifican estas restricciones durante el

planeamiento a corto plazo son los denominados los “últimos planificadores”.

ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL LAST PLANNER (ÚLTIMO

PLANIFICADOR)

PROGRAMA MAESTRO

Todo proyecto cuenta con una programación general que también es llamado programa

maestro, el cual nos señala las fechas tentativas de culminación de ciertos entregables, como

así también hitos de inicio y fin de etapas que son inamovibles en el cronograma del proyecto,

al ser ésta una programación general éste cambia o deja de cumplirse durante el desarrollo del

proyecto, el cual solo es un documento informativo del planeamiento.

PLANIFICACIÓN INTERMEDIA

La planificación intermedia es principalmente una planificación de actividades que

supuestamente se realizaran en un periodo corto de tiempo, este tipo de programación nos

ayuda a poder coordinar con mayor facilidad lo necesario, como es revisar los diseños,

Page 28: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

18

disponibilidad de materiales y de mano de obra, para así, hacer que estas actividades

programadas en este periodo futuro de tiempo se cumplan en su totalidad.

Esta planificación intermedia nos ayuda a tener un flujo de actividades óptimo, eliminando así

tiempos no productivos, a la vez que es de gran utilidad para verificar los recursos que son

necesarios para el cumplimiento de estas actividades asignadas en esta programación.

El horizonte óptimo para la planificación intermedia es de 3 a 5 semanas, en éste periodo de

tiempo se identifican las actividades que se van a ejecutar, evitando tener discrepancias con los

tiempos limites que nos da la programación maestra, una vez definido el horizonte temporal,

el cual se realizará de acuerdo a la programación y tener identificadas cada una de las

actividades involucradas en este tiempo de planificación, se identifican las restricciones que

producen los cuellos de botella en la ejecución de las actividades y hacen que lo programado

no se cumpla.

PLANIFICACIÓN SEMANAL

La programación semanal es un cronograma donde se muestran las actividades que deben de

ser desarrolladas en ese periodo de tiempo, estas actividades ya fueron liberadas en el análisis

de restricciones realizadas en la planificación intermedia, en esta planificación semanal entra

el ultimo planificador, que tiene la función de planificar las actividades designadas que se

encuentren en un flujo constante de trabajo y también cumple la función de mejorar la

productividad de estas actividades con un aprendizaje continuo y acciones correctivas.

MEDICIÓN DE DESEMPEÑO.

La función de desarrollar el Last-Planner es tener una medición del desempeño de los trabajos

semanales planeados y sacar un porcentaje del cumplimiento de estas actividades frente a lo

programado, denominado Porcentaje de Actividades Completadas (PAC), también en este

sistema se identifican los sucesos que involucran “lo que se va cumplir y lo que no se va

cumplir” semanalmente y es denominado como Causas de No Cumplimiento (CNC), estos dos

parámetros nos muestra la situación real de la ejecución de las actividades y al tener

Page 29: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

19

identificado las causas del no cumplimiento de nuestro programa semanal, se hace una

retroalimentación y se puede implementar mejoras en el desarrollo de estas actividades.

Dentro de todas las actividades se revisa las actividades que SE HARA con respecto a lo que

se PUEDE HACER como un compromiso de cumplimiento dentro de la semana, con esto se

generara el PAC (Porcentaje de Actividades Completadas) la que está representada en la

siguiente formula:

𝑃𝐴𝐶 =∑ 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠

∑ 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠𝑥100

Identificadas las actividades que no fueron realizadas como fue programado, se identifican la

causa de no cumplimiento de cada una de ellas, ya sean: por falta de materiales, falta de espacio,

falta de liberación, etc. Estas son llevadas estadísticamente para un registro histórico y tener

las medidas correctivas necesarias de los involucrados en estas faltas de cumplimiento.

Figura 8: Estructura del Last-Planner Fuente: Elaboración propia

METODOLOGÍA DE BUILDING INFORMATION MODELING

DEFINICIÓN

La metodología de diseño realizada por el BIM (Building Information Modeling), es una

herramienta de diseño y modelamiento en 3D, la cual nos ayuda a ver una infraestructura con

Page 30: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

20

todos los componentes que se tiene, como una construcción virtual, y así poder identificar las

posibles interferencias que se darían entre las especialidades que intervienen en ésta

infraestructura.

La palabra BIM viene de siglas en ingles Building Information Modeling, Modelado de

Información para la Construcción en español, por lo tanto, el BIM viene a ser el modelado en

3D ó 4D (construcción por fases en el modelo 3D) de la infraestructura diseñada, a diferencia

de un modelo en CAD que no logra mostrar un entorno en 3D de una infraestructura, éste se

limita a solo visualizarla, mientras que en el modelo BIM, cada elemento en el modelo tiene

sus características e información que se requiere para el proceso constructivo o para la toma de

datos; como pueden ser los tipos de materiales, los costos de cada uno de ellos, los proveedores,

cantidad de elementos, dimensiones específicas, etc.

El BIM nos permite también compartir esta información entre los miembros del equipo de

diseño y coordinar los trabajos de cada especialista para que el modelo desarrollado sea lo más

fiel a la realidad y a un producto terminado, toda esta coordinación se realiza en las fases

tempranas de desarrollo del proyecto evitando grandes costos de modificación y variaciones

que podría tener el proyecto durante su diseño o incluso durante su construcción.

MODELAMIENTO Y SUS VENTAJAS

El modelo realizado por los softwares que desarrollan el BIM son modelos que contienen una

gran cantidad de datos, de información gráfica y no gráfica, toda esta información puede ser

compartida, compatibilizada, cuantificada y coordinada; este tipo de modelamiento de la

infraestructura nos da las siguientes ventajas:

Se pueden generar modelos en tres dimensiones ayudando a visualizar el proyecto en un

entorno más entendible para cualquier usuario.

Toda la información del modelo puede ser compartida y desarrollada de forma individual

para así ser coordinada, es decir, cada especialidad de la infraestructura puede ser

trabajada independientemente y puede ser compatibilizada de forma inmediata para

identificar interferencias entre las especialidades.

Page 31: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

21

Es un diseño paramétrico por lo cual cada modificación en la geometría o ubicación de

elementos que se realiza en el modelo será cuantificado y cambiara sus propiedades

rápidamente en todo el modelo, cosas que no eran posibles en un modelo CAD (Bastidas,

2017).

Es un diseño asociativo, esto quiere decir que en cada una de las vistas del proyecto

como: elevaciones, cortes, planta de la infraestructura están asociadas entre sí, por lo que

un cambio de cada una de éstas afecta directamente al modelo con cualquier modificación

que se realice en las vistas del mismo modelo, el cual se acopla a estas modificaciones

automáticamente.

El BIM es un modelo de gestión del diseño de una infraestructura que coordina en un solo

modelo en 3D y también nos entrega toda la información que el desarrollo BIM nos

proporciona, toda esta gestión se muestra en el siguiente cuadro.

Figura 9: Metodología del desarrollo de la Gestión BIM. Fuente Introducción a la

Tecnología BIM.

NIVEL DE DESARROLLO DEL MODELO (LEVEL OF DEVELOPMENT LOD)

El modelamiento en BIM es principalmente dar información y documentación del proyecto,

por eso el modelamiento en el BIM tienen diferentes niveles de desarrollo conocidos como

LOD de sus cifras en ingles Level Of Development, esta identificación de niveles tiene el

Page 32: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

22

objetivo de definir la cantidad y la calidad de información entregada en el proyecto, para cada

fase del proyecto.

LOD 100 Diseño Conceptual.

Es la simbología del modelo, que representa el espacio utilizado, orientación y área.

LOD 200 Desarrollo del Diseño.

Aporta una visión general del objeto como el tamaño, la forma, la orientación. Permite hacer

mediciones aproximadas, pero nunca definitivas

LOD 300 Documentos para Construcción

Este diseño está representado con una forma geométrica precisa con algún detalle constructivo,

con este diseño se puede generar documentación de construcción tradicional.

LOD 400 Fabricación y Montaje.

Este diseño ya cuenta con detalle e información suficiente para la fabricación y montaje de este

diseño ya que cuenta con mediciones exactas.

LOD 500 Operación y Mantenimiento

En este nivel de diseño representa el proyecto definitivo con las condiciones en obra conocida

como el modelo As-built, con esto se permite realizar la operación y el mantenimiento.

Page 33: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

23

Figura 10: Representación del LOD en el desarrollo de modelo BIM. Fuente:

https://editeca.com/lod-nivel-de-desarrollo

El uso de los niveles de diseño, no son solo de aspecto visual sino de información relevante del

proyecto, para el diseño de una edificación solo se quiere un modelo en arquitectura, basta con

un modelo LOD de 100, pero si se quiere una buena identificación de interferencias entre las

especialidades que se tiene en una infraestructura, un LOD de 300 sería suficiente para un buen

trabajo.

COORDINACIÓN ENTRE ESPECIALIDADES:

Como ya se mencionó, el BIM tiene la capacidad de relacionar y coordinar trabajos de las

distintas especialidades que tiene un proyecto, ya sea en el caso de una edificación, las

especialidades de estructuras, arquitectura, sanitarias, eléctricas, aire acondicionado, etc.

Todas estas especialidades pueden trabajarse por separado por cada especialista y unidas en un

mismo modelo donde se confronta cada una de las incompatibilidades que pudieran existir y

así crear un informe de cada una de ellas identificando la especialidad que debe de ser

modificada, esta evaluación de compatibilización entre especialidades se hace de manera

Page 34: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

24

cíclica, ya que cada una de ellas colabora con la otra, hasta encontrar el diseño final y libre de

interferencias de la edificación.

Figura 11: Esquema del desarrollo de compatibilización de las especialidades. Fuente

propia

Todas estas interacciones que se dan durante el desarrollo del concepto del proyecto hacen que

la toma de decisiones sea de forma temprana y resolviéndolas durante la concepción del

proyecto, estas ventajas del modelamiento digital y la coordinación temprana, eliminan los

costos de modificaciones que podrían darse durante la ejecución física del proyecto, esta idea

está plasmada en el siguiente grafico planteada por Patrick MacLeamy.

Page 35: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

25

Figura 12: Comparativa de Costo vs Tiempo del desarrollo del modelo tradicional y un

desarrollo BIM. Fuente: https://ingenieriaparadisfrutar.wordpress.com/2015/06/09/la-curva-

de-macleamy-cuando-cuesta-menos-construir/

Como se muestra en el gráfico, el proceso de diseño buscado que es el modelamiento digital

en el BIM con este desarrollo se pueden tomar decisiones en la etapa del concepto y de diseño,

generando costos reducidos a comparación del modelo tradicional que generalmente se

presenta en etapas de un proyecto maduro, por lo que estas modificaciones llegan a ser costosas

ya que la toma de decisiones de cambio se realiza en la etapa de licitación o ejecución,

generando mayores costos en el proyecto.

COSTOS DE DISEÑO

Los costos de diseño de una vivienda en el BIM son muchos más bajos que un diseño realizado

por el método tradicional en el sistema CAD, lo que nos ayuda a desarrollar proyectos en menor

tiempo posible y con una compatibilización más rigurosa.

Esto se debe a que la gestión del BIM involucra más a los especialistas en el proyecto ya que

pueden visualizarlo en 3D y se hace el desarrollo de las especialidades sea mucho más directa

una con otra, logrando que las revisiones y compatibilizaciones sean más directas y eficiente

con respecto al modelamiento tradicional en CAD.

Page 36: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

26

Tabla 5: Comparación de costos y tiempos.

SISTEMA DISEÑO DE VIVIENDA CALCULO DE CANTIDADES

PRESUPUESTO

TOTAL, PARCIAL

PORCENTAJE TOTAL, PARCIAL

PORCENTAJE TOTAL, PARCIAL

PORCENTAJE

DISEÑO TRADICIONAL

7 100.00% 8 100.00% 5 100.00%

DISEÑO METODO BIM

3 42.86% 2 25.00% 2 40.00%

Fuente: Comparación del sistema tradicional vs la implementación del BIM en la etapa de

diseño y seguimiento en ejecución.

Comparando los costos y tiempos como podemos apreciar en el cuadro superior, el uso del

BIM en la etapa de diseño de un proyecto es considerablemente bajo, esto dependiendo de la

complejidad de la edificación y la cantidad de involucrados que tenga el proyecto.

CONSTRUCCIÓN CON ELEMENTOS PREFABRICADOS.

CONCEPTOS DE PREFABRICACIÓN DE CONCRETO

Los prefabricados en la construcción son esencialmente; fabricar o elaborar partes de la

edificación por separado y con especialistas diversos de cada elemento, para ser montadas

posteriormente en el sitio de la obra, todo este proceso ayuda a reducir los tiempos ya que se

tiene los materiales en obra solo para montaje.

“Por prefabricación se entiende la producción de elementos de construcción fuera del lugar de

su destino definitivo, tratándose de elementos que, en la construcción tradicional, se realizarían

in situ”. (Lewicki 1968: 13)

EDIFICACIONES MODULARES

Las viviendas enfocadas a un sistema único de diseño o modulares, aprovechan enormemente

al uso de prefabricados, ya que solo se fabrican unidades elementales con una modulación

exacta y son ensambladas en la obra ahorrando en gran medida los tiempos y costos de

construcción.

Los elementos de las unidades prefabricadas de concreto pueden ser los muros (elementos

verticales), losas (elementos horizontales) o habitaciones moduladas; todos estos elementos

pueden ser fabricados en una planta y llevadas a obra para ser ensambladas.

Page 37: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

27

Estos elementos prefabricados, dependiendo del diseño o uso que se le va a dar, pueden ser de

gran tonelaje y para ellos serán necesarios grúas telescópicas que soporten estas cargas, en este

tipo de trabajo se reduce en gran medida el uso de mano de obra, el cual será utilizado solo

para el fijado de los paneles prefabricados.

SISTEMAS NO CONVENCIONALES EN EL PERÚ.

En el Perú el uso de sistemas no convencionales en la construcción no es muy utilizado para la

construcción de viviendas, debido a que se tiene una mentalidad muy anticuada de la

construcción y solo se consideran los sistemas tradicionales que siguen siendo usados por

varios años.

En el Perú la entidad que autoriza y evalúa los nuevos sistemas no convencionales para la

construcción de viviendas es SENCICO (Servicio Nacional de Capacitación para la Industria

de la Construcción), el cual evalúa la viabilidad de comercialización de nuevos sistemas

constructivos que van siendo usados en los países más desarrollados.

SISTEMAS NO CONVENCIONALES EN EL PERÚ APROBADAS POR EL SENCICO

Los sistemas aprobados por SENCICO y que son poco usados en la construcción en nuestro

medio son las siguientes:

SISTEMA WALLTECH

PROGRAMA DE VIVIENDA SOCIAL CIUDAD DE DIOS S.A.

M2 (EMMEDUE)

SUPERWALL

SISTEMA VIVIENDO BIEN

SISTEMA LLAXTA

SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL TIKA BLOCKS

Page 38: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

28

SISTEMA MODULAR NEXCOM

SISTEMA DE LOSAS ALIGERADAS ALITEC

APLICACIÓN DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL EVG-3D,

EN EDIFICACIONES DE HASTA CINCO (5) PISOS

TECHO ALIGERADO UNIDIRECCIONAL SISTEMA ISOLFORG

SISTEMA DE LOSAS ALIGERADAS CON VIGUETAS PREFABRICADAS DE

ACERO VIGACERO

SISTEMA MODULAR PARA EDIFICIO DE TRES NIVELES TECNO FAST

SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL DE VIVIENDAS

PREFABRICADAS PRELIMA

SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL DENOMINADO PRELOSAS

PREFABRICADAS PRELIMA.

Todos estos sistemas tienen limitaciones con respecto al uso que esta tesis propone dar,

como es: el uso de prefabricados de concreto para una vivienda unifamiliar de dos niveles

que tenga aproximadamente 130 m2, por lo que se tomara el caso del sistema de paneles

prefabricados tipo Sandwich, y las losas prefabricadas prelosas.

SISTEMA CONSTRUCTIVO DE PANELES PREFABRICADOS

PORTANTES TIPO SANDWICH.

El sistema constructivo de paneles tipo sandwich es un sistema de prefabricados de concreto

que es popular en España y en Colombia que da soluciones en concreto industrializado para la

construcción de cualquier tipo de edificación ya sea para vivienda, oficinas o centros

educativos.

Page 39: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

29

Este sistema empleado por paneles prefabricados reduce favorablemente el espacio para el

almacenamiento de este prefabricado, como también ayuda a reducir plazos en la ejecución,

por su fácil montaje en obra.

Estos paneles de fácil montaje aparte de tener función estructural para la edificación también

cumplen como cerramiento arquitectónico, estos paneles están unidos mediante platinas

soldadas o con acero corrugado entrelazado para posteriormente ser llenados con concreto

(junta húmeda) o también son colocados mediante trabas entre los mismos elementos, los

cuales son sellados con aditivos (Junta seca). Todos estos paneles también pueden ser creados

“in situ” para aliviar los costos de flete. También se pueden aminorar los costos haciendo que

las piezas que son necesarias para la construcción sean estándares para poder realizar una

producción en serie e industrializada de estos paneles y de las viviendas en sí.

Los paneles prefabricados son realizados por 3 capas de materiales, con dos capas exteriores

hechas por concreto f’c=280 kg/cm2 con un espesor de 5 a 5.5 cm. aproximadamente con un

refuerzo de una malla electrosoldada Q-188 (acero de 6 mm espaciados en los dos sentidos por

15 cm), la capa del medio con poliestireno expandido de un espesor de 4 cm, estos paneles

cuentan con un acabado liso y terminado.

Figura 13: Representación del diseño del Panel Tipo Sandwich y sus beneficios. Fuente DLT

DITECMO

Page 40: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

30

CONEXIONES ENTRE ELEMENTOS PRE FABRICADOS

Las conexiones de los elementos prefabricados son de gran importancia estructural ya que

transmiten las cargas y movimientos producidos por la misma edificación o por las cargas vivas

que esta edificación tendrá.

Las conexiones de estos elementos fueron diseñadas de forma variada debido tanto al tipo de

prefabricado o a las dimensiones que estos tienen, las conexiones de los elementos

prefabricados pueden ser:

Tubos estructurales.

Juntas de concreto.

Platinas soldadas.

Pernos roscados.

Figura 14: Junta de platina soldada

Los prefabricados tipo sándwich son una opción interesante para el diseño de una vivienda

prefabricada, ya que son relativamente ligeros y maniobrables, además pueden ser usados

estructuralmente para el diseño de viviendas de hasta 5 pisos.

Otra de las ventajas que se puede hacer en estos prefabricados es la disponibilidad de

conexiones que se pueden realizar entre ellas y así poder buscar la más adecuada para nuestros

propósitos del diseño de la vivienda unifamiliar.

Page 41: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

31

Figura 15: Sistema de Construcción con paneles prefabricados en España.

PRELOSAS PREFABRICADAS.

Las prelosas son un sistema de elementos prefabricados de concreto. Comprende una placa de

concreto con un espesor de 5 cm, y puede ser colocado en obra como una losa aligerada o

maciza, estas placas de concreto prefabricado cuentan en la parte inferior de este con una

superficie de acabado, para aminorar costos en tarrajeo de cielo raso.

Así mismo, este tipo de prefabricado son apoyadas en los encofrados de las vigas con una

incrustación en ellas de 10cm, este prefabricado no necesita un encofrado en toda la estructura

como requeriría un sistema de losas aligeradas vaciadas in-situ reduciendo el costo en esta

partida.

Las prelosas llevan una armadura bidireccional de acero positivo embebido en la placa de 5cm

de espesor y cuentan con refuerzos triangulares llamados “tralichos” donde se unen los

concretos de “dos edades” distintas, estos tralichos tienen una separación de 50 a 60 cm, así

también en el sistema de prelosas aligeradas se encuentran bloques de poliestireno expandido.

Page 42: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

32

Figura 16: Prelosas aligeradas.

VENTAJAS DEL USO DE LAS PRELOSAS DE CONCRETO

El uso de este elemento prefabricado nos muestra ciertas ventajas y beneficios en su uso, las

que se señalan:

Construcción más rápida: Se pueden desarrollar hasta 150 m2 colocados con grúa.

Reduce el uso de encofrados: La mayoría de los encofrados tradicionales pueden ser

eliminados, las prelosas son plataformas que solo necesitan ser apoyadas

Reducen los apoyos: Se reducen los apoyos y el apuntalamiento ya que se elimina el uso de

encofrados tradicionales.

Acabado liso: El fondo de las prelosas cuentan con un acabado fino, solo se requiere el sellado

de las juntas entre estos elementos, para aplicar la pintura directamente:

Estructura más liviana: Se puede hacer el uso de bloques de poliestireno, para aligerar las

cargas y además de reducir la cantidad de concreto que se necesite.

Page 43: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

33

Figura 17: Características de las Prelosas. Fuente: BETONDECKEN

PREPARADO IN SITU DEL PREFABRICADO E IZADO.

La ventaja de este material prefabricado es que pueden ser realizadas en un lugar distinto al

lugar de la obra y luego transportado a obra para su utilización, en algunos casos también puede

ser realizados en obra de acuerdo a las necesidades que se requieren, reduciendo así los costos

de flete que se dan por el transporte de una fábrica hacia la obra.

Para la prefabricación de estos elementos en obra son necesarios el uso de encofrados de acero

que tengan resistencia al deterioro en el tiempo, así también será necesario el uso de aditivos

como desmoldantes. Para la fabricación de estos moldes dependerán de la modulación de la

estructura que se va a realizar, considerando que cada pieza que requiera el proyecto sea lo más

similar posible y de esta forma evitar costos mayores en la modificación de estos moldes. En

este encofrado se pueden incorporar los vanos de las puertas y las ventanas que corresponde a

la modulación.

FABRICACIÓN DE PANELES TIPO SÁNDWICH DE CONCRETO

Para la fabricación de los paneles tipo sándwich se siguen los siguientes procesos:

a) Se prepara el molde metálico el cual tiene la modulación adecuada a la necesidad del

proyecto.

Page 44: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

34

b) Se coloca un desmoldante en la base y en las caras del encofrado.

c) Se coloca la malla electrosoldada Q-188 en la base con el recubrimiento necesario para

el elemento prefabricado.

d) Se coloca el concreto con un aditivo superplastificante que ayuda a la distribución

uniforme del concreto.

e) Se coloca la capa de poliestireno y se hacen los amarres con la anterior capa de malla

electrosoldada Q-188 (Se colocan también los elementos embebidos en el concreto

como son las tuberías de agua y eléctricas)

f) Se coloca la última capa de concreto y se pule para un óptimo acabado final.

Figura 18: Elaboración de Paneles prefabricados tipo Sandwich. Fuente Propia.

Una vez terminado el proceso “f” y que ya haya fraguado el concreto, (este proceso tomó

aproximadamente 48 horas por el superplastificante que se aplicó al concreto), se pueden izar

y ser llevados a la obra o ser colocados en la construcción de la edificación.

FABRICACIÓN DE PRELOSAS DE CONCRETO.

Las prelosas, al igual que los paneles tipo sándwich, puede ser fabricados in-situ, ya que todos

los materiales pueden ser trabajados en obra.

Page 45: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

35

Para la fabricación en obra será necesario el uso de encofrados metálicos aplicados con

desmoldantes en su superficie, el concreto utilizado tendrá una resistencia a la compresión de

f’c=280 kg/cm2, el refuerzo dado por una malla electrosoldada Q-1880 (malla de 6 mm. con

separación bidireccional de 15 cm.) y contará con tralichos de acero corrugado de 4 a 6 mm.,

separadas a 65 cm. una entre la otra.

Figura 19: Elaboración de las Prelosas en obra. Fuente: BETON BECKEN

Page 46: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

36

CAPÍTULO 3 - DISEÑOS Y CONCEPCIÓN.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

ASPECTOS GENERALES

NOMBRE DEL PROYECTO.

Vivienda unifamiliar de bajo costo.

UBICACIÓN

El diseño y la construcción del proyecto tendrá la siguiente ubicación.

Distrito: Juliaca

Provincia: San Roman

Departamento: Puno

GESTIÓN DEL DESARROLLO BIM

Para el desarrollo de la gestión del BIM es necesario tener una concepción inicial del proyecto,

con todos los requerimientos que necesita una familia, como son los distintas habitaciones y

espacios que se requiere para una estadía cómoda para ello, el arquitecto encargado desarrollará

un bosquejo inicial de la distribución de esta vivienda.

Así mismo para cada etapa del desarrollo del proyecto será necesario la intervención de cada

especialista para que se dé una evaluación al desarrollo del modelamiento. A cada especialista

se le entrega el “entregable inicial” que es el primer modelo BIM de la arquitectura, para que

así cada especialidad haga el modelamiento BIM con los softwares que sea convenientes y que

se puedan integrar al modelo BIM de integración. Posteriormente el responsable de cada área

entregará un documento de información compatible con el modelo BIM para su posterior

revisión y compatibilización.

Page 47: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

37

Para el análisis y compatibilización de cada una de las especialidades el ingeniero especialista

en BIM denominado como BIM Manager, que interactúa con cada modelo de cada especialista

y los superpone entre cada una de ellas, deberá encontrar las interferencias o errores que

podrían tener cada modelo BIM. Esta etapa se realiza con otro software BIM que en este caso

es el Navisworks de Autodesk; al revisarse cada una de ellas se genera un informe de

compatibilización el cual con ayuda del BIM se identifica la ubicación de esta incompatibilidad

y los elementos afectados de las distintas especialidades. Con toda esta información, el informe

se envía a cada especialista para que realicen las modificaciones necesarias que pudieran

existir.

Una vez realizada la evaluación de interferencias y aprobadas las modificaciones por el BIM

manager y el resto de los especialistas, se procede a generar los documentos de

constructabilidad, como son: el presupuesto de obra, lista de insumos y los planos del modelo

para llevarlos a obra.

Todos estos procesos son mostrados en la siguiente imagen:

Figura 20: procesos de la gestión en BIM. Fuente propia.

ETAPA DE CONCEPCIÓN.

Para el diseño estructural y diseño de la vivienda unifamiliar, se retomarán datos que nos

ayuden a formar una edificación con las características y necesidades mínimas que tendrán las

Page 48: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

38

familias del sector socioeconómico “C” en la ciudad de Juliaca, así mismo nos ayudará a la

formación más adecuada y conveniente para el dimensionamiento de los paneles en

prefabricado de concreto.

Tabla 6: Distribución de Áreas por ambientes.

NECESIDADES ACTIVIDAD CANTIDAD ÁREA PROGRAMADA

DESCANSO Dormir 3 9.4m2

ALIMENTACIÓN Preparación de Alimentos 1 4.5m2

Servicios 1 6.5m2

ASEO Aseo 2 2.5m2

Necesidades Fisiológicas 2 3.5m2

RECREACIÓN Socializar 1 6.95m2

Contemplación Visual 1 5.5m2

NEGOCIO Tienda 1 11.3m2

Con todas estas áreas de las necesidades ya determinadas para el desarrollo de la vivienda

unifamiliar se conceptualiza una distribución óptima y flexible para el uso de los paneles

verticales prefabricados de concreto (muros) y los paneles horizontales (Pre-losas), la

concepción inicial de esta distribución se realiza en el sistema CAD en 2D para realizar

cualquier modificación que requiera el modelo.

Figura 21: Croquis inicial de la distribución de la vivienda unifamiliar en CAD.

Page 49: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

39

Con la identificación de las áreas de la vivienda unifamiliar, se procede con el desarrollo del

modelo con el modelamiento en BIM que será realizada con el software REVIT de Autodesk,

este modelamiento nos ayudará a realizar una identificación más adecuada del uso de los

prefabricados, haciendo que cada panel de concreto tenga dimensiones estándares para una

producción en masa y a la vez nos ayudará a identificar posibles interferencias entre

especialidades.

ETAPA DE MODELAMIENTO BIM

ARQUITECTURA.

Para el modelamiento en BIM de la etapa de arquitectura, se inicia con el bosquejo preliminar

en CAD y se procede a llevarlo al modelo 3D con el programa Revit de Autodesk, esta etapa

se encuentra en la concepción y se va mejorando el modelo en Revit para la siguiente etapa que

es el modelamiento BIM y así trasladar características mínimas que requiere el cliente a un

modelo más avanzado.

Figura 22: Representación 3D del modelo inicial de la vivienda unifamiliar.

Page 50: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

40

En la etapa de modelamiento BIM y el diseño de concepción se va realizando las

modificaciones para la modulación de los paneles prefabricados tanto verticales como

horizontales, y obtener un sistema de paneles estándar para la construcción industrializada de

la vivienda unifamiliar.

DISEÑO ESTRUCTURAL.

El diseño estructural, se realizó con el software ETAB 2016, el cual al ser un software BIM en

esta versión del 2016, el modelo analítico del diseño estructural coordina con el software Revit

de Autodesk, por lo cual las dimensiones y los planos de trabajo son exportados hacia el

ETABS calculados ahí estructuralmente y regresados al Revit, culminando el modelamiento

estructural de la vivienda unifamiliar.

Figura 23: Diseño estructural de la vivienda en ETABS.

Una vez exportado de vuelta el modelo 3D hacia el software Revit, se procede con la

identificación de los paneles prefabricados y las dimensiones estándares que se requieren para

una producción industrializada de cada panel conjuntamente con el modelo arquitectónico

obtenido en esta etapa.

Page 51: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

41

Figura 24: Elaboración del primer modelo BIM con prefabricados de concreto.

El desarrollo del modelo en el BIM nos ayuda a identificar los paneles verticales y horizontales

prefabricados de concreto, también saber cuáles son los tamaños adecuados y a la vez poder

identificarlos en una ubicación más conveniente para eliminar interferencias, incongruencias y

fallas de diseño.

Este nuevo sistema de modelamiento en el BIM nos ayuda a identificar los siguientes paneles

prefabricados.

Tabla 7: Características de muros prefabricados.

ITEM NOMENCLATURA CANTIDAD DIMENSIONES ESPESOR PUERTA VENTANA VANO

1 S1 30 2.11x2.70 0.15 4 0 5

2 S2 27 1.46x2.70 0.15 4 11 0

3 S3 5 1.23x2.70 0.15 0 0 0

4 S4 7 1.07x2.70 0.15 3 3 0

5 S5 2 1.48x0.90 0.15 0 0 0

6 S6 2 1.46x0.90 0.15 0 0 0

Page 52: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

42

Tabla 8: Características de las Prelosas

ITEM NOMENCLATURA CANTIDAD DIMENSIONES ESPESOR

1 T1 24 3.07X1.00 0.16

2 T2 2 3.07X1.28 0.16

3 T3 1 3.07X1.15 0.16

4 T4 14 1.22x1.00 0.16

5 T5 2 1.22X1.28 0.16

6 T6 1 3.07X1.20 0.16

7 T7 1 3.07X1.55 0.16

Ya definida la modulación y dimensionamiento de los prefabricados, el BIM nos ayuda a

identificar interferencias entre las especialidades; para cada especialidad se realizó el modelo

BIM correspondiente de acuerdo a su área, cumpliendo con los requerimientos básicos de la

modulación en arquitectura presentados en el modelo arquitectónico.

INSTALACIONES SANITARIAS

Para la realización del modelo BIM se realiza en Revit de Autodesk, este modelamiento se

elabora con el diseño arquitectónico ya planteado en la etapa anterior, para así evitar que los

elementos sanitarios estén fuera de lugar a los ambientes indicados en la arquitectura.

Figura 25: Modelamiento BIM del sistema sanitario.

Page 53: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

43

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

De igual manera, el modelamiento en BIM de las instalaciones eléctricas, se realizan sobre la

base arquitectónica para así evitar también que cada elemento eléctrico esté fuera de lugar de

lo planteado en arquitectura y cumpla los requerimientos exigidos por el especialista eléctrico.

Figura 26: Modelamiento BIM del sistema eléctrico.

EVALUACIÓN DE INTERFERENCIAS

Para cada una de las especialidades en el proyecto, se tomó el modelamiento por separado entre

cada una de ellas, la cual es un trabajo que se hace usualmente en el formato CAD, pero la

ventaja del modelamiento en el BIM es que se pueden evaluar cada una de las interferencias

que se tiene durante este diseño conjuntamente y coordinado entre las especialidades.

Para la evaluación de estas interferencias se usará la herramienta de Navisworks, la cual

identifica las interferencias en un modelo de integración de las especialidades y ayuda a

encontrarle una solución óptima.

El encargado de la evaluacion de estas interferencias es en el BIM Manager el cual identifica

cada una de estas interferencias y genera un informe de consultas hacia los especialistas

involucrados en cada una de ellas, esta documentacion es registrado en una base de datos y es

comunicado a los encargados para realizar las modificaciones o correcciones necesarias.

Page 54: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

44

Figura 27: Interferencias entre especialidades.

Figura 28: Interferencias entre especialidades.

La revisión de las incompatibilidades en el modelo BIM es mas sencilla y rapida que un modelo

en CAD ya que estas interferencias en el modelo tradicional se emplea un trabajo adicional, de

revision de todos los planos de corte o de planta de cada una de las especialidades haciendo un

trabajo muy laboriozo.

Page 55: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

45

Tabla 9: Cuantificación de interferencias encontradas.

Evaluación de Interferencias

ITEM ENTRE ESPECIALIDADES Cantidad Graves

1 Eléctricas Sanitaria 9 0

2 Eléctricas Estructuras 1 1

3 Sanitaria Estructuras 0 0

CUANTIFICACIÓN DE ELEMENTOS Y MATERIALES.

Para la cuantificación de los materiales y para la realización del costo del proyecto, el BIM nos

ayuda a determinar el metrado de cada uno de los elementos y materiales involucrados en todo

el proyecto, solamente con unos pocos comandos, esto se hace de manera rápida a comparación

de lo que se haría en el sistema convencional.

La ventaja de realizar la cuantificación de los materiales en el BIM, es que cualquier

modificación que se realice en el modelo 3D será identificada directamente en los cuadros de

cuantificación, por lo cual es un sistema dinámico con respecto al modelamiento.

En las siguientes imágenes, se muestran los resultados de la cuantificación de los materiales,

con las especificaciones y características de cada elemento que se requiere contabilizar.

Figura 29: Cuantificación de elementos Sanitarios.

Page 56: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

46

Figura 30: Cuantificación de elementos prefabricados.

PLANEAMIENTO DE LOS TRABAJOS.

Según el modelo del planeamiento del Lean Construccion se realizó una planificación con

ayuda de los modelos en 3D que nos proporcionó el BIM en la anterior etapa, esto nos ayuda a

identificar más claramente la disposición de cada uno de los paneles prefabricados, sus

dimensiones y la ubicación exacta de cada una.

Page 57: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

47

El rendimiento para los paneles según investigaciones con paneles TILT-UP y paneles de

concreto tipo PS4300, muestran que el rendimiento para el izado y montaje de estos

prefabricados es aproximadamente de 20 minutos por pieza3,4 por lo que tendremos un

rendimiento de 24 paneles por jornada.

De igual manera los rendimientos del montaje de prelosas se tiene de 200 a 250 m2/día5,6 y el

colocado de concreto f’c 280kg/cm2 para las prelosas es de 40m3/día lo que llega a usarse para

un aproximado de 266.6m2 de prelosa aligerada, se considerara para esta investigación el

mismo rendimiento de los muros prefabricados que es de 24 paneles por día el cual corresponde

para una prelosa con dimensiones de 1x3.9m que llegaría a un rendimiento de 95.8m2/día.

Bajo este criterio se realizó la planificación last planner de la obra.

Figura 31: Modulación de elementos prefabricados.

3 Sistema Constructivo de Muros TILT-UP, Victor Gonzalo Soto Rosales, Chile 2003 4 Sistema de Edificación de viviendas con elementos prefabricados de Hormigón armado, Otto Santiago Caballero

Vinueza, 2004 Colombia. 5 Propuesta para la utilización de losas de entrepisos prefabricados y su evaluacion con el tiempo, Alex Paye, Jose

Peña, Juan Franco, Lima 2014 6 Evaluación de la Renabilidad de Losas Prefabricadas (Prelosas) en Edificaciones con la Aplicacion de Lean

Construction Comparada con Losas Convencionales, Luis Aime, Lima 2015

Page 58: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

48

Con la modelación en el BIM identificamos las dimensiones y la ubicación de cada panel

prefabricado en el plano de planta de la vivienda, con esta modulación se identifica la ubicación

exacta de cada panel y los elementos estructurales de este, que vienen a ser los elementos de

color verde claro.

Tabla 10: Cantidad de dimensiones de prefabricados.

ITEM NOMENCLATURA CANTIDAD DIMENSIONES COLOR

1 S1 30 2.11x2.70

2 S2 27 1.46x2.70

3 S3 5 1.23x2.70

4 S4 7 1.07x2.70

5 S5 2 1.48x0.90

6 S6 2 1.46x0.90

Con esta visualización más clara de la modulación de los prefabricados. La realización del

planeamiento con el Look Ahead y el análisis de restricciones para el montaje de la vivienda

prefabricada se hace priorizando los elementos principales estructurales y continuando con los

demás prefabricados como se muestra en la siguiente imagen:

Figura 32: Look Ahead de actividades de montaje.

Los tipos de restricciones más comunes en este tipo de construcciones son identificados:

Trabajo Previo: Partidas antecesoras sin culminarse para la continuación de los trabajos.

Page 59: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

49

Mano de Obra: Cuadrillas sin la cantidad de obreros necesarios.

Material: Requerimiento de material pendiente.

Equipos y herramientas: Requerimiento de equipos y herramientas pendientes.

Información: No se cuentan con detalles, sea planos, especificaciones, etc.

Programación: No se cuenta o falta revisión de programaciones.

Espacio: No se cuenta con espacio físico disponible para realizar los trabajos.

Externo: Agentes o motivos ajenos a la obra.

El planeamiento al ser solo en la construcción de la vivienda unifamiliar se limita a un simple

Look-Ahead donde nos muestra el cronograma del montaje y la ejecución de las partidas a su

desarrollo, pero este análisis no es excluyente ya que nos ayuda a identificar las restricciones

que podemos tener en su ejecución de la vivienda prefabricada.

Así también al plantear una producción industrializada de estas viviendas, la herramienta del

Look-Ahead nos ayuda a elaborar un tren de actividades mas detallado y funcional.

Page 60: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

50

CAPÍTULO 4 - EVALUACIÓN DE PROPUESTA Y

ANÁLISIS ECONÓMICO.

Una vez realizada el modelamiento BIM y la planificación de la edificación propuesta con los

elementos prefabricados, se realizará un análisis comparativo con una edificación con las

mismas características y distribución arquitectónica, pero realizadas con el sistema tradicional

que es comúnmente usado en Juliaca, es decir con el sistema aporticado. Para el costo de este

se realizó el diseño de la edificación con el sistema convencional y se obtuvo metrados para su

ejecución y los costos unitarios de proyectos de la zona (Ver Anexo 2).

Item Descripción Unid Metrado P. Unit. Parcial Total

1.00 ESTRUCTURAS 96,044.38

1.10 Movimiento de tierras 2,571.67

Excavación de zanjas y zapatas m3 36.92 41.62 1,536.33

Relleno compactado m3 12.31 37.29 458.89

Eliminación material excedente m3 24.61 23.42 576.45

1.20 Concreto simple 13,826.93

Solado para zapatas e=2" m2 11.58 48.42 560.65

Cimiento corrido f'c=100 kg/cm2 mezcla 1:10 + 30% p.g.max 8"

m3 9.62 314.83 3,028.63

Sobrecimiento corrido f'c=140 kg/cm2 mezcla 1:8 + 25% p.m max 3"

m3 3.41 355.65 1,212.77

Sobrecimiento corrido encofrado y desencofrado m2 45.50 35.79 1,628.58

Falso piso e=0.10m m2 64.95 62.27 4,044.54

Sobrecarga final falso piso de Cemento m2 64.95 51.61 3,351.77

1.30 Concreto armado 79,645.78

1.31 Zapatas 5,843.68

Zapatas concreto f'c=210 kg/cm2 m3 11.58 386.12 4,471.22

Zapatas acero f'y=4200 kg/cm2 kg 347.40 3.95 1,372.46

1.32 Columnas y Columnetas 21,115.30

Columnas y Columnetas, concreto f'c = 210 kgf/cm2 m3 15.43 429.23 6,623.04

Columnas y Columnetas, encofrado y desencofrado m2 180.60 48.46 8,752.30

Columnas y Columnetas, acero f'y = 4200 kgf/cm2 kg 1,543.00 3.72 5,739.96

1.33 Vigas 20,674.77

Vigas, concreto f'c = 210 kgf/cm2 m3 16.14 416.79 6,726.91

Vigas, encofrado y desencofrado m2 147.00 42.83 6,296.24

Vigas, acero f'y = 4200 kgf/cm2 kg 1,936.80 3.95 7,651.62

1.34 Losas aligeradas 15,999.97

Losas aligeradas, concreto f'c = 210 kgf/cm2 m3 17.50 399.46 6,990.53

Losas aligeradas, encofrado y desencofrado m2 100.00 37.27 3,727.19

Page 61: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

51

Item Descripción Unid Metrado P. Unit. Parcial Total

Losas aligeradas, ladrillo hueco 15x30x30 und 850.00 3.43 2,911.86

Losas aligeradas, acero f'y = 4200 kgf/cm2 kg 600.00 3.95 2,370.39

1.35 Escaleras 1,765.34

Escaleras, concreto f'c = 210 kgf/cm2 m3 1.58 412.26 651.37

Escaleras, encofrado y desencofrado m2 8.52 42.83 364.93

Escaleras, acero f'y = 4200 kgf/cm2 kg 189.60 3.95 749.04

1.40 Mampostería 14,246.71

Muros de ladrillo kk 9 aparejo soga m2 155.00 91.91 14,246.71

2.00 ARQUITECTURA 27,093.19

2.10 Revoques y enlucidos 12,840.19

Tarrajeo de muros interiores mezcla cemento : arena m2 155.00 24.49 3,795.43

Tarrajeo de columnas y placas mezcla cemento : arena m2 108.36 29.48 3,194.86

Tarrajeo primario mezcla cemento : arena m2 8.65 21.16 182.99

Tarrajeo de vigas interiores mezcla cemento : arena m2 44.10 29.48 1,300.24

Tarrajeo de cielo raso mezcla cemento : arena m2 100.00 31.22 3,121.78

Derrames cemento : arena ml 110.80 11.24 1,244.88

2.20 Pisos y pavimentos 172.78

Piso de Cerámico m2 3.25 53.16 172.78

2.30 Zócalos 529.38

Zócalo de cerámico ml 8.65 61.20 529.38

2.40 Pintura 6,480.99

Pintura látex dos manos en interiores m2 426.91 12.30 5,250.99

Pintura látex en cielo raso m2 100.00 12.30 1,230.00

2.50 Carpintería de madera 3,990.00

Puertas 0.70 x 2.10 contraplacadas MDF 6mm, al duco s/cerrajería

und 2.00 245.00 490.00

Puertas 0.90 x 2.10 contraplacadas MDF 6mm, al duco s/cerrajería

und 10.00 350.00 3,500.00

2.60 Cerrajería 1,197.62

Cerradura de tres golpes und 1.00 63.20 63.20

Cerraduras tipo pomo llave-boton und 11.00 52.50 577.50

Bisagras capuchinas und 36.00 15.47 556.92

2.70 Vidrios 1,882.24

instalación de Ventanas y Vidrios und 12.00 156.85 1,882.24

TOTAL 123,137.58

Para el análisis también se obtuvieron los metrados y los costos de cada una de las partidas

afectadas por los elementos prefabricados. Cada una de las partidas señaladas tienen un análisis

de costos unitarios (Ver Anexos 2) correspondiente al proceso al montaje y a la elaboración de

los elementos prefabricados que son necesarios para la vivienda planteada.

Page 62: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

52

Item Descripción Unid Metrado P. Unit. Parcial Total

1.00 ESTRUCTURAS 77,080.47

1.10 Movimiento de tierras 1,762.59

Excavación de zanjas m3 25.47 41.62 1,060.01

Relleno compactado m3 7.64 37.29 284.96

Eliminación material excedente m3 17.83 23.42 417.62

1.20 Concreto simple 15,414.92

Cimiento corrido f'c=110 kg/cm2 mezcla 1:10 + 30% p.g.max 8"

m3 25.47 314.83 8,018.62

Falso piso e=0.10m m2 64.95 62.27 4,044.54

Sobrecarga final falso piso de Cemento m2 64.95 51.61 3,351.77

1.30 Paneles de Concreto (Concreto Armado) 59,902.96

1.31 Muros 34,602.38

Muro Prefabricado S1 de 2.11x2.70 m und 30.00 477.04 14,311.22

Muro Prefabricado S2 de 1.46x2.70 m und 27.00 351.74 9,497.02

Muro Prefabricado S3 de 1.23x2.70 m und 5.00 306.71 1,533.56

Muro Prefabricado S4 de 1.07x2.70 m und 7.00 275.39 1,927.71

Muro Prefabricado S5 de 1.48x0.90 m und 2.00 162.49 324.97

Muro Prefabricado S6 de 1.46x0.90 m und 2.00 161.18 322.36

Sellado de Juntas ml 394.20 16.96 6,685.53

1.32 Prelosas 16,769.40

Prelosa T1 de 3.07X1.00 m und 24.00 155.88 3,741.21

Prelosa T2 de 3.07X1.28 m und 2.00 198.70 397.39

Prelosa T3 de 3.07X1.15 m und 1.00 181.80 181.80

Prelosa T4 de 1.22x1.00 m und 14.00 84.00 1,175.99

Prelosa T5 de 1.22X1.28 m und 2.00 98.46 196.92

Prelosa T6 de 3.07X1.20 m und 1.00 188.30 188.30

Prelosa T7 de 3.07X1.55 m und 1.00 233.78 233.78

Colocado de Concreto m3 21.60 360.00 7,776.00

Acero de Temperatura kg 60.00 3.75 225.00

Encofrado de Prelosas m2 100.00 26.53 2,653.00

1.33 Escalera 1,720.00

Escalera Prefabricada und 1.00 1,720.00 1,720.00

1.34 Montaje 6,811.18

Montaje de elementos prefabricados ung 114.00 59.75 6,811.18

2.00 ARQUITECTURA 19,240.14

2.10 Revoques y enlucidos 4,525.46

Sellado de Juntas en cielo raso mezcla cemento : arena m2 100.00 37.00 3,700.00

Derrames cemento : arena ml 110.80 7.45 825.46

2.20 Pisos y pavimentos 345.55

Piso de Cerámico m2 6.50 53.16 345.55

2.30 Zócalos 1,058.76

Zócalo de cerámico ml 17.30 61.20 1,058.76

Page 63: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

53

Item Descripción Unid Metrado P. Unit. Parcial Total

2.40 Pintura 6,480.99

Pintura látex dos manos en interiores m2 426.91 12.30 5,250.99

Pintura látex en cielo raso m2 100.00 12.30 1,230.00

2.50 Carpintería de madera 3,990.00

Puertas 0.70 x 2.10 contraplacadas MDF 6mm, al duco s/cerrajería

und 2.00 245.00 490.00

Puertas 0.90 x 2.10 contraplacadas MDF 6mm, al duco s/cerrajería

und 10.00 350.00 3,500.00

2.60 Cerrajería 957.14

Cerradura de tres golpes und 1.00 63.20 63.20

Cerraduras tipo pomo llave-botón und 11.00 52.50 577.50

Bisagras capuchinas und 36.00 8.79 316.44

2.70 Vidrios 1,882.24

instalación de Ventanas y Vidrios und 12.00 156.85 1,882.24

TOTAL 96,320.61

Haciendo una comparación entre estos presupuestos, se tiene que los costos se minimizan

significativamente comparado con los costos que se tienen con el sistema convencional. Así

mismo en el cronograma se puede ver que también se puede reducir el tiempo de construcción

y montaje de la edificación.

Tabla 11: Comparativa de costos.

Costos Por Partidas Involucradas

Ítem Descripción Sistema Tradicional Prefabricados

1.00 ESTRUCTURAS 96,044.38 77,080.47

1.10 Movimiento de tierras 2,571.67 1,762.59

1.20 Concreto simple 13,826.93 15,414.92

1.30 Concreto armado 79,645.78 59,902.96

2.00 ARQUITECTURA 27,093.19 19,240.14

TOTAL 123,137.58 96,320.61

Page 64: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

54

Figura 33: Comparativa de costos por partidas generales.

Para determinar el costo de la construcción total de la vivienda, se consideró las partidas

generales de Instalaciones Sanitarias e Instalaciones Eléctricas con un monto aproximado al

tipo de edificación obteniendo así el siguiente cuadro:

Tabla 12: Comparativa de costos totales de construcción.

Costos Por Partidas Generales

Item Descripción Sistema Tradicional Prefabricados

1.00 ESTRUCTURAS 96,044.38 77,080.47

2.00 ARQUITECTURA 27,093.19 19,240.14

3.00 INSTALACIONES SANITARIAS 12,000.00 12,000.00

4.00 INSTALACIONES ELECTRICAS 15,000.00 15,000.00

TOTAL PARCIAL 150,137.58 123,320.61

GASTOS GENERALES (10%) 15,013.76 12,332.06

IGV (18%) 27,024.76 22,197.71

TOTAL 192,176.10 157,850.38

Para tener una comparativa con otro tipo de edificaciones, se muestra el siguiente cuadro de

los ratios de construcción del costo en soles y dólares por metro cuadrado de la edificación.

0.00

20,000.00

40,000.00

60,000.00

80,000.00

100,000.00

120,000.00

ESTRUCTURAS Movimiento detierras

Concreto simple Concretoarmado

ARQUITECTURA

Comparativa de Costos.

Sistema Tradicional Prefabricados

Page 65: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

55

Tabla 13: Costos por m2 de construcción.

RATIO DE M2 DE CONSTRUCCIÓN

ITEM DESCRIPCIÓN Sistema Tradicional Prefabricados 1.00 AREA CONSTRUIDA (M2) 132 132 2.00 COSTO TOTAL (SOLES) 192,176.10 157,850.38

COSTO TOTAL (DOLARES 3.23) 59497.25 48870.09

PRECIO POR M2 (SOLES) 1455.88 1195.84

PRECIO POR M2 (DOLARES) 450.74 370.23

Como se puede ver en los cuadros anteriores, el ahorro de costo se da principalmente en la

parte de estructuras y en arquitectura, ya que los elementos prefabricados eliminan gran parte

de las partidas en estructuras, como son las zapatas y su movimiento de tierras.

En arquitectura podemos ver, que los paneles eliminan el tarrajeo de muros, columnas y cielo

raso y reemplazadas por el sellado de las uniones de los elementos prefabricados.

DIFERENCIAS ENTRE EL SISTEMA CONVENCIONAL Y EL

SISTEMA DE PREFABRICADOS

Como ya se vieron en capítulos anteriores, el uso de los prefabricados de concreto tiene una

ventaja significativa con respecto al uso del sistema tradicional de construcción, que se pueden

mostrar en las siguientes características.

Tiempo de ejecución: El tiempo de ejecución del sistema prefabricado, es mucho más corto

ya que se eliminan algunas partidas y se reduce el metrado de otras partidas generales, así

mismo de acuerdo a las investigaciones mostradas se pueden colocar hasta 24 piezas por

jornada que representan aproximadamente 155.52 m2 de muros prefabricados, solo con una

cuadrilla de 6 operarios.

Reducción de desperdicios en obra: Los elementos prefabricados, al venir modulados desde

planta o al realizarlos in-situ, reducen la cantidad de desperdicio de materiales que usualmente

se dan en obra, ya que estos materiales ya están modulados y no se requieren modificaciones.

Incluso en la etapa de fabricación de los elementos prefabricados, ya que tienen un diseño

estándar e industrializado.

Page 66: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

56

Reducción de problemas en obra: Con los elementos prefabricados se eliminan los problemas

que se suscitan en obra, por la falta de incongruencia entre las especialidades, ya que al ser

modelado estos paneles con el BIM, se integran cada una de ellas a una sola etapa de montaje,

por lo cual los problemas se reducen significativamente con respecto al sistema tradicional.

ANÁLISIS DE FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA

PREFABRICADA.

En la tabla 2 se puede verificar los ingresos y egresos de la población situada en el nivel socio

económico “C” son S/. 3721.00 Soles y S/.2581.00 Soles respectivamente, queda libre para

ahorro 1140 soles más los gastos del grupo 3 señalados en la tabla (Alquiler de vivienda,

electricidad y conservación de vivienda) 260 y consideraremos que el uso de electricidad, agua

y gas como el 40% de ese monto; por lo cual se tiene un ahorro de S/. 1,296 soles mensuales

los que servirán para el pago de las cuotas para vivienda, esto representa el 37.7% del promedio

general de ingreso familiar para este nivel socio económico.

Para el financiamiento se realiza de acuerdo a los programas que maneja el estado en el

Ministerio de Vivienda en sus programas de Techo Propio y Nuevo Crédito MIVIVIENDA;

en el programa de Techo Propio en Adquisición de Vivienda Nueva el costo máximo de

vivienda es de S/ 102,700 soles, en el caso de esta vivienda prefabricada no entraría en este

sistema de financiamiento por ser de mayor costo.

En el programa de Mi Vivienda Nuevo Crédito MIVIVIENDA los costos para la compra de

viviendas son de 57,500 a 410,600 soles según la tabla 03; rango en el que si entraría la vivienda

prefabricada a financiar.

Aplicando los beneficios otorgados por el crédito Mi Vivienda, quedaría la cuota inicial (20%),

BBP y el presupuesto a financiar seria de S/ 123,245.95 soles según la tabla 14.

Tabla 14 Monto a financiar.

VALOR

VIVIENDA

CUOTA INICIAL

(20%) BBP PPTO A FINANCIAR

170,182.44 34,036.48 12,900.00 123,245.95

Page 67: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

57

El monto total a financiar con los beneficios obtenidos es de S/. 123,245.95 soles y según lo

que aplican las financieras y bancos que están registradas con el fondo MI VIVIENDA la cuota

para diez años es de S/. 1,703.96 soles mensuales, para 15 años es de S/. 1,403.06 soles y para

el financiamiento a 20 años, la cuota mensual es de S/. 1,270.91 soles; esta última cuota se

acomoda a las familias del nivel socio económico “C”.

Cabe hacer la aclaración que necesariamente se debe dar una cuota inicial de 20% para que las

familias del sector socioeconómico “C” puedan pagar sus cuotas mensuales a 20 años.

Page 68: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

58

CAPÍTULO 5 - CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES.

CONCLUSIONES.

PRIMERA: El diseño de una vivienda unifamiliar con el uso de los sistemas no

convencionales como el uso de prefabricados de concreto que son los paneles

tipo sándwich y las prelosas, se pueden realizar con los requerimientos

estructurales exigidos por la norma peruana, así también la elaboración de esta

vivienda haría un ahorro importante, con respecto al ahorro en la construcción

de este tipo de vivienda es de un 17.86% y el tiempo se reduce a 15 días

calendario a comparación del sistema aporticado. Esta reducción de costos

ayuda a las familias a poder adquirir una vivienda con mayores facilidades de

financiamiento.

SEGUNDA: El diseño de la vivienda unifamiliar con elementos prefabricados, con una

gestión con el BIM hicieron que la coordinación entre las especialidades

(arquitectura, estructuras, eléctricas y sanitarias) sea mucho más eficiente y

fluida, que en el caso de un diseño convencional en el CAD, este tipo de gestión

puede ayudar a desarrollar diferentes proyectos de viviendas aminorando costos

y desarrollando un producto sin errores de diseño sustanciales.

TERCERA: En el planeamiento de la vivienda unifamiliar con los enfoques que nos da el

Lean Construcction, se hace de una forma muy sencilla por la poca cantidad de

partidas que se tiene, pero este planeamiento no es excluyente, ya que para el

inicio del proyecto nos ayuda a identificar las posibles restricciones del proyecto

durante su desarrollo, así también, en el caso de que el proyecto sea de mayor

escala (más de cuatro viviendas en paralelo) se puede realizar un detallado tren

de actividades sectorizando cada vivienda de forma independiente para realizar

una buena programación en desarrollo de este proyecto.

Page 69: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

59

RECOMENDACIONES.

PRIMERA: El uso de prefabricados en la industria de la construcción es una propuesta

factible para la construcción de viviendas económicas por la facilidad que nos

brinda, pero se debe de tener una curva de aprendizaje constante en su ejecución

para tener tiempos más óptimos para el montaje de la edificación sin descuidar

la seguridad en estos procesos.

SEGUNDA: Para el uso de los modelos BIM es necesario que la coordinación entre los

especialistas sea constante ya que cualquier cambio del modelo inicial debe de

ser revisada por el especialista del área en el tiempo adecuado, si no es el caso

se estaría regresando a la gestión con el sistema tradicional en CAD.

TERCERA: Como se pudo ver en el desarrollo de esta tesis, el Lean Construction y sobre

todo la herramienta del Last-Planner, nos ayuda a realizar una planificación más

detallada del proyecto, pero siempre y cuando se desarrollen trenes de

actividades que normalmente se harían en edificaciones de gran envergadura.

En el caso de estas viviendas prefabricadas, el tren de actividades se realizaría

cuando se construyan más unidades en simultaneo.

CUARTO: Para una familia que se encuentra en la ciudad de Juliaca, y que está ubicada en

el Nivel Socio Económico “C”, puede adquirir una vivienda prefabricada con

estas características a un financiamiento a 20 años a una cuota mensual de S/.

1,270.91 soles con ayuda del nuevo crédito MIVIVIENDA, impulsada por el

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Page 70: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

60

BIBLIOGRAFÍA

Achell, J. F. (2014). Introduccion a Lean Construction. Madrid: Fundacion Laboral de la

Construccion.

Arroyo, L. B. (2015). Evaluacion de la Rentabilidad de losas prefabrcadas (prelosas) en

edificaciones con la aplicacion de lean construction comparada con losas

convencionales. Lima Peru.

Asociacion Peruana de Empresas de Investigacion de Mercados (APEIM). (1 de Agosto de

2017). http://apeim.com.pe/. Obtenido de http://www.apeim.com.pe/wp-

content/themes/apeim/docs/nse/APEIM-NSE-2017.pdf

Bances Nuñez, P., & Falla Ravines, S. H. (2015). Tecnologia BIM para el mejoramiento de la

eficiencia del proyecto multifamiliar "Los Claveles" en Trujillo-Perú. Trujillo.

Barriga Hinostroza, A. V., & Rodriguez Lujan, J. M. (2017). Propuesta de diseño de vivienda

de bajo costo utilizando muros de concreto prefabricado en Trujillo. Trujillo.

Bastidas, S. E. (2017). Comparaion del sistema tradicional vs la implementacion del BIM

(Building Information Management) en la etapa de diseño y seguimiento en ejecucion.

Analisis de un caso de estudio. Guayaquil.

BETON DEKEN. (s.f.). Sistemas de Prelosas Betoncken. Manual Tecnico, 1-46.

Bustos, A. D. (2015). Estudio de prefabricacion en concreto reforzado y su influencia en la

construccion de estructuras en Colombia. Bogota.

CONSTRUCTORES, D. D. (20 de Enero de 2018). Obtenido de dltdltecmo:

http://www.dltditecmo.com/

Durante Hinojosa, N., & Pinilla Arenas, J. J. (2014). Razón de costo-efectividad de la

implementación de la metodología BIM y la metodología tradicional en la planeación

y control de un proyecto de construcción de vivienda en Colombia. Bogota.

Espinoza Rosado, J., & Pacheco Echevarria, R. M. (2014). Mejoramiento de la

Construtabilidad mediante herramientas BIM. Lima.

Goyzueta Balarezo, G. J., & Puma Lupo, H. (2016). Implementacion de la metodologia BIM y

el sistema Last Planner 4D para la mejora de gestion de la obra "Residencial Montesol-

Dolores". Arequipa.

Page 71: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

61

Hardin, B., & McCool, D. (2015). BIM and Construction Management. Indianapolis, Indiana:

Sybex a Wiley Brand.

Hernandez, E. G. (2004). Prefabricados de concreto en la industria de la construccion. Mexico

D.F.

Huertas Mory, P. D., & Torres Romero, S. S. (2017). Propuesta de implementacion BIM con

LPDS para la gestion de proyectos de autoconstruccion de viviendas. Lima.

Instituto del Cemento Portland Argentino. (1 de Abril de 2013). Placas de hormigon

premoldeado: Sistema TILT UP. Articulos Tecnicos, pág. 5.

Instituto Nacional de Estadistica e Informatica. (2011). Sistema Estadistico Regional Puno

Compendio Estadistico 2011. Lima.

Instituto Nacional de Estadistica e Informatica. (2014). Compendio Estadistico Perú 2014.

Lima.

Instituto Nacional de Estadistica e Informatica. (2015). Migraciones Internas en el Perú. Lima.

Instituto Nacional de estadistica e Informatica. (2017). Planos Estratificados por ingreso a

nivel de Manzanas de las Grandes Ciudades. Lima.

Ministerio de Vivienda, Construccion y Saneamiento. (2017). Plan de Desarrollo Urbano de

la Ciudad de Juliaca 2016 - 2025. Juliaca - Perú.

Muñoz, D. G. (2008). Estudio Comparativo entre distintas metodologias de industrializacion

de la construccion de viviendas. Barcelona.

Paye Anco, A. A., Peña Castillo, J., & Franco Sanchez, J. (2014). Propuesta para la utilizacion

de losas de entrepisos prefabricados y su evaluacion costo-tiempo. Lima.

Pico, E. C. (2008). Introduccion a la Tecnologia BIM. Barcelona.

Rosales, V. G. (2003). Sistema constructivo de muros TILT-UP. Valdivia.

Rusconi, R. M. (2010). Analisis comparativo del uso de elementos prefabricados de concreto

armado vs. concreto vaciado in situ en edificios de vivienda de mediana altura en la

ciudad de Lima. Lima.

Salazar, G. V. (2015). Desarrollo del Sistema Ultimo Planificador usando tecnologia BIM-4D

en proyectos de construccion. Lima.

SENCICO. (2017). Sistemas Constructivos no Convencionales Vigentes. Lima.

Vela, R. R. (2015). POTENCIANDO LA CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y COMUNICACIÓN

DE LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN, MEDIANTE HERRAMIENTAS

VIRTUALES BIM 4D DURANTE LA ETAPA DE PLANIFICACIÓN. Lima.

Page 72: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

62

Vinueza, O. S. (2004). Sistema de edificacion de viviendas con elementos prefabricados de

hormigon armado. Guayaquil.

Page 73: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

63

ANEXOS 1: Look Ahead y análisis de Restricciones:

Page 74: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

64

ANEXO 2: Presupuestos de sistema convencional y

prefabricados.

Page 75: Análisis de implementación de prefabricados y el uso de

65

ANEXO 3: Planos del Desarrollo en el BIM