animales conciencia - marzo 2016

24

Upload: plataforma-nala

Post on 02-Aug-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

En este número brindamos homenaje a uno de los más nobles compañeros, el burro. Además en nuestra sección de Doctor Vet tratamos la tan temida procesionaria. Dedicamos unas líneas a una recomendación bibliográfica con la Jirafa Cultureta, rememoramos noticias importantes del mundo animalista, y tratamos temas de educación canina y felina. Siempre acompañado de testimonios, y consejos de tecnología y compras relacionadas, como no, con el mundo animal.

TRANSCRIPT

Page 1: Animales Conciencia - marzo 2016
Page 2: Animales Conciencia - marzo 2016

Extincióne define la extinción de una especie como la desaparición que se da durante un proceso natural y fundamental de la evolución. Se

entiende que cuando una especie desaparece realmente lo que se produce es la sustitución por otra que se adapta mejor al medio.

Pero el problema radica cuando la extinción se produce por la intervención de la mano del hombre, bien de manera directa o bien de manera indirecta. En estos casos no actúa la selección natural, por lo que no quedan sustitutos mejor adaptados para la supervivencia.

Entre los motivos por los que pueden extinguirse algunas especies de animales y plantas debido a la acción del hombre se encuentran la captura y/o caza ilegal, la introducción de especies de otros hábitats, la sobreexplotación, la contaminación, la introducción de enfermedades y el cambio climático. Pero, por encima de todo, la principal causa de extinción de especies es la destrucción de sus hábitats. La agricultura y la deforestación son las principales culpables, sin olvidar, por supuesto, la polución causada por la actividad humana.

Los científicos auguran un futuro muy negro para los próximos 30 años, en los que pueden llegar a desaparecer más de medio millón de especies. Y como consecuencia, además de alterar el orden natural de los ciclos del planeta, se está consiguiendo que especies dañinas sean favorecidas. Un ejemplo claro son las ratas y cucarachas, que al tener menor número de depredadores ven crecer sus colonias sin freno alguno. Así pues, las especies que consiguen sobrevivir son aquellas capaces de resistir los estragos causados por el hombre. Normalmente son plagas de nuestros cultivos o especies transmisoras de enfermedades tanto para el hombre como para los animales domésticos.

Se pueden destacar las acciones contra este tipo de alteraciones que organismos, instituciones y protectoras realizan en todo el mundo, pero no es suficiente. La curación de nuestro mundo depende del cambio de mentalidad de una única especie. Es la única que tiene en su mano reparar todo el daño causado. Aún hay tiempo.

Extincióne define la extinción de una especie como la desaparición que se da durante un proceso natural y fundamental de la evolución. Se

entiende que cuando una especie desaparece realmente lo que se produce es la sustitución por otra que se adapta mejor al medio.

Pero el problema radica cuando la extinción se produce por la intervención de la mano del hombre, bien de manera directa o bien de manera indirecta. En estos casos no actúa la selección natural, por lo que no quedan sustitutos mejor adaptados para la supervivencia.

Entre los motivos por los que pueden extinguirse algunas especies de animales y plantas debido a la acción del hombre se encuentran la captura y/o caza ilegal, la introducción de especies de otros hábitats, la sobreexplotación, la contaminación, la introducción de enfermedades y el cambio climático. Pero, por encima de todo, la principal causa de extinción de especies es la destrucción de sus hábitats. La agricultura y la deforestación son las principales culpables, sin olvidar, por supuesto, la polución causada por la actividad humana.

Los científicos auguran un futuro muy negro para los próximos 30 años, en los que pueden llegar a desaparecer más de medio millón de especies. Y como consecuencia, además de alterar el orden natural de los ciclos del planeta, se está consiguiendo que especies dañinas sean favorecidas. Un ejemplo claro son las ratas y cucarachas, que al tener menor número de depredadores ven crecer sus colonias sin freno alguno. Así pues, las especies que consiguen sobrevivir son aquellas capaces de resistir los estragos causados por el hombre. Normalmente son plagas de nuestros cultivos o especies transmisoras de enfermedades tanto para el hombre como para los animales domésticos.

Se pueden destacar las acciones contra este tipo de alteraciones que organismos, instituciones y protectoras realizan en todo el mundo, pero no es suficiente. La curación de nuestro mundo depende del cambio de mentalidad de una única especie. Es la única que tiene en su mano reparar todo el daño causado. Aún hay tiempo.

Contacto (haz click en los iconos):

S

edi tor ia l

Page 3: Animales Conciencia - marzo 2016

El burro09

Animastorias:Morejón, por Carmen González16

canalnoticias n.a.l.a.04

Testimonio 12nalero del mes 13animales en adopción 14d-shooping 15educatdog ¿es tu perro dominante o sumiso? 17animal gadget 19la jirafa cultureta 20Doctor-vet 21reporte animal 23números anteriores 24

contenido

Page 4: Animales Conciencia - marzo 2016

Canal Noticias N.A.L.A. | 4

3 peques adoptadasFinalmente nuestra tres cachorritas mestizas de bodeguera llegaron a sus respectivos hogares el día 26 de Diciembre. A día de hoy sus familias no paran de mandarnos fotos y contarnos lo felices que están con la introducción del nuevo miembro.

¡Freedog libre!Esta noticia es de esas de las que nos hace muy felices, y nos hacen creer que absolutamente todos tienen una familia en algún lugar que les espera. Nuestro ya veterano Freedog ha encontrado una acogida con posible adopción. Salió por fin de la residencia y llegó a Barcelona el 30 de Enero, desde entonces va mejorando en confianza a pasos agigantados. No hace falta más que ver las fotos y la cara de felicidad que tiene. ¡Gracias familia!

Conga adoptadaOtra buena noticia. Nuestra Conga ha encontrado familia definitiva, y aunque en manos de Inma estaba genial, ya era hora de que tuviera una familia definitiva. Solo tienen palabras buenas de Conga, y además la han rebautizado como Nala. ¡A ser felíz pequeña!

Page 5: Animales Conciencia - marzo 2016

Trébol, ¡qué suerte! Este pequeño que rescataron en Baeza unas compañeras la suerte le sonrió prontito, y es que su nombre le vino que ni pintado. Trébol ha sido adoptado por una pareja de Barcelona, que además de buena gente son personas conscientes de la adopción y están haciendo de Trébol un perrito increíble.

Pimienta en un hogarCon lo pequeñito que es su cuerpecito y así, sin más, fue encontrada lloriqueando en la puerta de un supermercado en un pueblo de Sevilla. Por suerte hubo alguien que pasó por su lado y no la ignoró. La chica que la rescató nos pidió ayuda, y no tardamos en encontrar que una familia se fijase en ella.

Pimienta ha sido rebautizada como Nala, y es una perrita muy querida en su familia.

Hanna, rescatada a un paso de la muerteEl caso de Hanna está siendo duro, y nadie lo sabe mejor que su acogida. Hanna ha sido cedida por su anterior dueña, quien evidentemente no cuidaba de ella como se merecía. Hanna fue recogida con una fortísima otitis, y muy resistente a tratamientos, pero lo que es peor es que hemos descubierto que Hanna es epilética, y entró en un ataque de epilepcia cíclica del cual no podía salir uno de los días en los que se le tuvo que sedar para poder explorar sus orejas. La que era su dueña la estaba dejando morir de infección, dicho por ella textualmente cuando la compañera que la rescató le preguntó por Hanna: "Ahí está, ya se está muriendo!" Ni tan siquiera se planteó llevarla al veterinario. Por supuesto Hanna estaba muriendo de infección, pero ya se está recuperando, es una luchadora, y está en manos inmejorables que cuidan de ella como se merece. Está en acogida pero reservada por una familia que se la llevarán en cuanto le den el alta.

Agata, camino a su hogarAsí de chiquitita ha llegado Ágata a manos de nuestra amiga Margari. Como era de esperar Agata ha causado furor, y le han llovido literalmente adoptantes. Al cierre de esta edición estamos en proceso de adopción para una familia en Barcelona.

Eva, no llegó a malas manosEl caso de Eva es algo peculiar. Una colaboradora de Plataforma Nala encontró una galga con una camada de cachorros, y otra asociación especializada en la raza ofreció ayuda, pero Eva no salió de su escondrijo cuando rescataron a su familia, y fue rescatada a posteriori por esta mujer. Finalmente, como era de esperar, este caramelito no se hizo esperar, y le llovían adoptantes. La familia adoptiva pasó todos nuestros protocolos y finalmente Eva viajó a Viscaya el 30 de Enero, y ha sido rebautizada como Gretel.

Canal Noticias N.A.L.A. | 5

Page 6: Animales Conciencia - marzo 2016

Bimba, 7 vidas perrunasBimba es una cachorrita de una camada indeseada de una perrita labradora que rescató una chica en un pueblo de Sevilla. Estuvo en acogida mientras encontrábamos adopción para ella, con tan mala suerte que cayó por unas escaleras y se abrió la cabeza. Por suerte Bimba está en muy buenas manos que cuidan de ella como necesitaba, y ya está recuperada del todo. Bimba ha sido reservada para su adopción en Barcelona.

Bamba, adoptada en SevillaHermanita de Bimba que corrió con mejor suerte, y es que fue adoptada en Sevilla. A dia de hoy está creciendo, y su adoptante solo tiene palabras positivas sobre ella. ¡Enhorabuena pequeña!

Luna, una galguita rescatadaEsta galguita fue rescatada por una pareja. No tiene una historia diferente del resto de galgos. Vagaba abandonada y asustada por un pueblo de Sevilla. Por suerte fue rescatada y acogida por esta familia, y al cierre de esta edición ya estamos tramitando su adopción en Barcelona.

Canal Noticias N.A.L.A. | 6

Tila, de un coto a un hogarEsta pequeña corrió con mucha suerte de cruzarse en el camino de nuestra compañera Isabel, quien no lo dudó ni un segundo y la metió en su casa a pesar de tener overbooking de animales. Tila ha tenido mucha suerte, pues ha sido adoptada en Barcelona por un hombre muy cariñoso y se hacen compañía mutuamente. Sabemos que Tila ha encontrado el hogar que mejor encajaba en su carácter. Ahora es la reina de la casa y la mejor compañera de Eduard.

Margarita, un sol giganteNuestra grandullona rescatada por nuestra compañera Rocío. Su problema, ser mastín, porque el corazón le pesa más que el cuerpo. Es una perra super noble, convive con gallinas, gatos, perros... es una perra excelente. Es una lástima que la gente siempre quiera perros pequeños, cuando los grandes son más nobles aún. Margarita sigue esperando, y deseamos encontrarle un hogar definitivo. ¿Nos ayudas a encontrar el hogar de Margarita?

Page 7: Animales Conciencia - marzo 2016

Kala, otra perrita del cotoNuestra compañera Isabel, vive cerca de un coto de caza, y son muchos los animales que allí aparecen. El guarda del coto tiene orden de "acabar" con todos los perros sueltos que merodeen el coto, pero por suerte tiene un gran corazón y avisa a nuestra compañera Isabel. Lo malo es que Isabel tiene un cupo, y no puede hacerse cargo de animales de forma indeterminada. Kala es uno de estos casos. No sabemos si deshecho de cazadores, o una perrita que vagabundeaba el coto en busca de comida. A día de hoy sigue en acogida y nadie pregunta por ella. Kala pesa 14 kilos, y es una perrita muy alegre y divertida, aunque algo tímida si no hay confianza. Ayúdanos a difundir a Kala.

Wendy, adoptada¿Os acordáis de la podenquita que rescató nuetsro amigo Juan Carlos en una cuneta con sus patitas delanteras rotas? Pues ya se le dió el alta y ha sido adoptada en Sevilla. Tiene una familia que la adora, y una compañera perruna que le hace una vida plena y felíz. Que alegría ver que animales como ella que han sido utilizados y olvidados, conozcan otro modo de vida, y sepan lo que es tener caricias, comida, y una cama calentita a cambio de nada. ¡que seas muy feliz Wendy!

Milú, casi muere en la calleDieron el aviso a nuestra compañera Mari Tere de esta gatita que vivía en una cajita en la calle que le habían improvisado unos vecinos. La alerta era porque parecía una gatita domésticada, muy sumisa, y que hacía con todo el mundo, lo que hacía más peligrosa su estancia en la calle. A pesar de que pedíamos acogidas no encontrabamos nada para ella, y es que la conciencia social sobre los gatos aún no es como para los perros. Milu comenzó a mostrar síntomas de padecer alguna enfermedad, estaba desganada, no comía, y cada vez más gorda. Nos hizo pensar que estaba preñada y a punto de parir. Tuvimos que cogerla d eurgencia, aún sin tener acogida, y en el veterinario se descubrió que padecía una piometra (infección de útero), que de haber esperado más podría haber muerto en la calle. Por suerte la capturamos a tiempo y fue castrada. A los pocos días veíamos que no mejoraba, y seguía sin comer. De nuevo en el veterinario se detectó que tenía problemas en sus encías, por lo que cada vez que masticaba la pobre sufría un inmenso dolor. A milu hubo que extraerle la mayoría de sus piezas dentales, aunque eso, a día de hoy no le impide llevar una vida normal. Por suerte encontramos una acogida para ella en Barcelona. Está en buenas manos, pero seguiremos luchando por encontrarle una adopción definitiva.

Canal Noticias N.A.L.A. | 7

Sol, espera su operaciónFinalmente Sol se va a quedar adoptada por su propia acogida. Esta pequeñita a pesar de su problema físico hace una vida normal de gatita bebe y juguetona. El veterinario está esperando a que termine su crecimiento para poder operarla y que pueda tener una mayor movilidad en sus patitas delanteras. Plataforma Nala se hará cargo de su operación. Si quieres colaborar puedes hacerlo uniéndote a nuestro grupo de teaming o haciendo un donativo puntual a nuestra cuenta: Caja Rural: Iban ES76 / Nº Cuenta 3187 0710 5933 4040 2316 (Titular Plataforma NALA)

Paypal: [email protected]

Page 8: Animales Conciencia - marzo 2016

Tola, se la tragó la tierraEsta es de las peores noticias que hemos podido contar en mucho tiempo. Tola, después de ser adoptada y llevar ya dos años con su familia, tuvimos que buscarle nueva familia, y finalmente cuando viajó a Barcelona, el mismo día que llegó, se escapó, la perdimos, y a dia de hoy seguimos buscándola. Hemos acometido muchas líneas de actuación, se han hecho barridas, pegado carteles, y difundido a tope. No concebimos cómo se la ha podido tragar la tierra. Tola (que responde al nombre de Alma) se perdió el 30 de diciembre en la zona Bac Roda, Guipúzcoa, La Pau. Tiene chip, por lo que suponemos que si alguien la encontró y la llevase al veterinario podrían dar con nosotros, es por eso que nos sorprende tanto que no aparezca, porque además están avisados los municipales y los servicios de recogida de animales atropellados. Esperamos que quien la tenga la cuide bien, y si algún día va al veterinario le pasen el lector. Ojalá algún día aparezca nuestra pequeña...

Campañas de castración: La campaña de castración de Sevilla con el centro veterinario Perro Verde, terminó a finales de febrero siendo un éxito rotundo. Una campaña de concienciación, y además solidaria, en la que por cada castración se donaban 5€ a Plataforma Nala. Sencillamente ¡GRACIAS!.

Revista trimestralSois muchos los que nos habéis preguntado estos meses por la revista, y es que el equipo de Plataforma Nala es muy reducido, por lo que el equipo de Animales Conciencia es un equipo externo a la asociación, a excepto de la coordinadora de la asociación que también trabaja en ésta revista. El trabajo se acumula y nos es imposible seguir un ritmo de una edición mensual, por tando, al menos de momento, pasamos a hacer una edición trimestral. Si en el futuro conseguimos ampliar el equipo nos replantearemos volver a una edición mensual, ya que confiamos en nuestro trabajo y en que además de entretener, educar y concienciar, disfrutamos de nuestro trabajo. Si quieres formar parte de la revista, si quieres ser redactor, maquetador, o reportero escríbenos a [email protected]

Canal Noticias N.A.L.A. | 8

1er día del perro de Bormujos, 2016El próximo 3 de Abril Plataforma Nala participará en el pasacalles celebración del primer día del perro y tenencia responsable de mascotas en Bormujos, Sevilla. Confiamos que será un evento muy congregado, y esperamos crear conciencia y educar a todo el que se una.

Tendremos además nuestro tenderete solidario en elque podrán acercarse a conocer a parte del equipo de la asociación y ver nuestros artículos solidarios con los que intentamos financiarnos un poco. ¡te esperamos!

Page 9: Animales Conciencia - marzo 2016

Por: Irene Castro

i buscamos “Burro” en cualquier enciclopedia nos encontraremos

una definición genérica. Es un animal doméstico de la familia de los équidos. Los ancestros silvestres africanos de los burros fueron domesticados por primera vez a principios del  V milenio a.C., prácticamente al mimo tiempo que los caballos y desde entonces han sido utilizados por el hombre como animales de carga y como cabalgadura. La aparición de la maquinaria agrícola ha supuesto un descenso considerable en sus poblaciones.

Los burros varían considerablemente de tamaño. Su color más habitual es el gris en todos sus tonos, llegando hasta el blanco y el negro, y también son habituales las tonalidades pardas.

Sus crines son más cortas que las de los caballos por lo que permanecen encrespadas en lugar de caer sobre el cuello.

Como animal de trabajo, el burro, es muy apropiado para realizar trabajos livianos, como cargar forrajes o recipientes de agua, faenas que cumplen con bastante rapidez. También son aptos para tareas que requieren un esfuerzo moderado pero mas prolongado, como participar en el desmalezado tirando un cultivador o bien como atelaje de un carro.

Para aquellos que no conocen estos animales su apariencia es tranquilizante, ya que su comportamiento es reposado y su tamaño relativamente pequeño no

En esta ocasión queremos dedicar una líneas a un animal tan dócil y hospitalario como antiguo.

La amenaza de extinción que acecha a la especie no para de asombrarnos a pesar de lo mucho que este animal ha ayudado a l ser humano a lo largo de la historia.

Un animal que muchos desconocemos al vivir en grandes ciudades, pero que no deja de ser un animal sintiente que merece nuestro amor y respeto.

S

El burroEl burro

El burro | 9

Los burros son más longevos que los caballos, llegando a vivir hasta los 40 años. Los burros se adaptaron para vivir en los márgenes de los desiertos, y como resultado de ello tienen características únicas entre los équidos.

Los asnos salvajes viven separados unos de otros al contrario que los caballos y cebras que viven en manadas. Son capaces de emitir rebuznos a un volumen muy alto que les permite mantenerse en contacto a distancia, hasta los tres kilómetros. Sus largas orejas le sirven tanto para percibir mejor los sonidos como para poder disipar mejor su calor corporal.

Los burros tienen un sistema digestivo resistente, menos propenso a los cólicos que los caballos, lo que les permite consumir mayor diversidad de plantas y extraer agua del alimento de forma muy eficiente. En promedio los burros necesitan menor cantidad de alimento que los caballos de tamaño y peso equivalente, todo ello les permite vivir en zonas inaccesibles para sus parientes más exigentes alimenticiamente.

Los burros en la naturaleza se defienden dando fuertes coces con sus patas traseras, cosa que siguen haciendo los domésticos cuando son importunados, y también pueden golpear con las patas delanteras y dar mordiscos.

En España hay tres clases de burros, son autóctonos: el burro zamorano, el cordobés y el catalán.

infunde miedo. Es un animal tranquilo, no muestra desconfianza y es bastante amistoso. Además es inteligente y si se le trata bien responde al buen trato facilitando el intercambio de mensajes que se requieren para establecer una relación de trabajo. Sin embargo, para aquellos con experiencia con bueyes o caballos es preciso recordar ciertas diferencias en su comportamiento y su capacidad de trabajo. El burro es un animal robusto y para su reducido tamaño cumple una buena labor tanto de carga como de tiro, pero necesariamente ella es

Page 10: Animales Conciencia - marzo 2016

de la curiosidad. 

● Un burro es más fuerte que un caballo del mismo tamaño. 

● Los burros tienen fama de terquedad, pero esto es debido a su agudo sentido de la auto preservación. Es difícil forzar a un burro a hacer algo que considera contrario a sus propios intereses o a su seguridad. 

● Debido a que el alimento es escaso en el desierto, los burros utilizan el 95% de lo que comen lo que significa que su estiércol no es un fertilizante muy bueno para la tierra. 

● Los burros son más independientes en su forma de pensar que los caballos ya que toman decisiones basadas en su propia seguridad. 

● A los burros no les gusta estar solos, aunque un burro vivirá muy feliz con un grupo de cabras. 

● A los burros no les gusta la lluvia y al estar bajo una tormenta durante largos períodos de tiempo puede dañar su salud ya que su piel no es impermeable. 

● Los burros en un rebaño se acicalan unos a otros de la misma manera como hacen los monos y los chimpancés,

● Un rebaño elegirá el burro más fuerte como líder, incluso si están domesticados. 

● El burro se asociaba en la antigüedad con el dios sirio del vino, Dionisio. 

● Los burros fueron utilizados para llevar carga a lo largo de la ‘Ruta de la Seda‘. 

significativamente menor a la que puede realizar un buey o un caballo. La mala práctica de sobrecargar los animales es particularmente nociva en el caso de los burros, ya que un animal muy paciente que no reclama a pesar que pueda estar sufriendo, lo cual puede conducir a lesiones serias y su vida útil puede reducirse a causa de este maltrato.

Estos animales son muy dóciles y amistosos, y si reciben un buen trato pueden rápidamente forjar amistad con los niños. Además muestran gran curiosidad y tienen una disposición juguetona; es un gran agrado observar como juegan o se asean entre ellos.

En sitios abiertos y espaciosos los burros, al igual que los caballos, les encanta revolcarse en la arena; esto les permite liberarse de parásitos que se esconden en su pelaje. Así pueden rascarse partes del cuerpo donde sienten alguna comezón provocada por picaduras de insectos.

Los burros son animales muy sociables por lo cual al permanecer aislados largo tiempo, por ejemplo al dejárseles atados en un sitio, comenzarán a rebuznar al sentir la presencia de otro burro en la vecindad. Otros animales de granja aprecian estar acompañados por un burro, dándose esta relación especialmente con los ovinos.

En Internet podemos encontrar numerosos datos sobre los asnos, a continuación, enumeramos las curiosiodades más entretenidas:

● Los burros tienen una memoria increíble, ya que pueden reconocer lugares y a otros burros que no han visto en 25 años. 

● Los burros pueden vivir por más de 50 años 

● Los burros no se asustan con facilidad (a diferencia de los caballos) y tienen un agudo sentido

Page 11: Animales Conciencia - marzo 2016

● Los burros son utilizados como animales de guardia para proteger a los bovinos, ovinos y caprinos ya que tienen una aversión natural a los cánidos y los mantendrán lejos de un rebaño. 

● Los burros llegaron a Inglaterra con la invasión romana de Gran Bretaña. 

● Los burros son a menudo introducidos entre los caballos, debido al efecto calmante que tienen en los caballos nerviosos.

Recientemente, gracias a los medios de comunicación nos han llegado algunos casos de maltrato que antes ignorábamos. Casos como el de Capitán, un burrito casi bebé apaleado por dos menores y un

hombre dio la vuelta a todo el país. Afortunadamente, Capitán hoy es un burro feliz.

Otro caso del que se encargó personalmente el SEPRONA fue el del famoso burro-taxi de Mijas, donde un pobre burro fue arrastrado y apaleado.

Pero no todo es drama, como siempre, hay gente que se preocupa por el bienestar de los burros. Algunos ejemplos son:

Burrolandia, en Madrid. Es la asociación de los Amigos del Burro. Durante los fines de semana se pueden realizar visitas, darles de comer, paseos… todo basado en el respeto animal.

El refugio del Burrito, en Málaga. Se encargan de recoger y cuidar a multitud de burritos que han sido abandonados, maltratados, etc.

Adoptar un burro no es como adoptar un perro, hay que tener medios, conocimientos, espacio… y por mucho que nos gusten, esto, no está al alcance de todos, pero podemos ayudar apadrinando a un burro de nuestra elección por mucho menos de lo que nos imaginamos ¡Anímate!

Page 12: Animales Conciencia - marzo 2016

ntes de la llegada de Curro a casa, teníamos dos perros muy diferentes: Max, un labrador de 15 años

y Huma, una bodeguera de 1,5. años. Nada que ver, excepto que eran nuestros perros. Los dos los adquirimos de cachorros. El primero en una tienda de mascotas de Barcelona y la segunda en una mercadillo ambulante (sabemos que no hay que promocionar la venta de animales, pero en los dos casos no lo pudimos evitar).

Para el tercero ya nos planteamos la adopción de una protectora. Debido a nuestra forma de vida nos decantábamos por uno de raza pequeña y sin darnos cuenta estábamos mirando perros en adopción en varias páginas de internet. Vimos que entre los tantos que habían, aparecieron algunos bodegueros, entre ellos Curro (con una leishmaniasis controlada), lo vimos en la página que la Plataforma N.A.L.A. tiene. El tema de la enfermedad nos preocupaba un poco y pedimos consejo a la veterinaria que nos aseguró que era muy difícil el contagio, que Curro tendría que llevar su medicación al día (una pastilla por la mañana y otra por la noche), análisis periódicos y los tres perros los collares anti-mosquitos. También hablamos con una amiga que había recogido varios perros con la enfermedad y nos dijo lo mismo.

A

Por: Jenny Pabón

para cuando yo no esté. Gracias Jenny de la Protectora N.A.L.A. por el trabajo que estáis realizando y también a Mariela e Isa (las mamas andaluzas de Curro). Para próximos adoptantes no lo dudéis, un perro con leishmaniasis es igual que otro perro sin leishmaniasis:cuatro patas, una cola, pelo... ¡¡y muchas sonrisas!!

Saludos, Juan y Jorge

Juan y Jorge: adoptantes de Curro

tes t imonio

A partir de aquí, llamada a Jenny de la Plataforma N.A.L.A., también a Isa, familia temporal de acogida de Curro, nos visitaron en casa como un control unas las colaboradoras de la protectora y tras el visto bueno... Curro viaja desde Sevilla para Lerida por una transportista que nos va comentando ref. cómo transcurre el viaje y con quien acordamos lugar de encuentro para la entrega de Curro. Del resto ha habido de todo porque Huma se nos puso un poco difícil, pero nada que con paciencia y cariño se pudiera arreglar. Con la Leshmaniasis ningún problema. El perro está como el resto, feliz como una perdiz y sano como una manzana. Ya han pasado casi 10 meses y lo único que echamos de menos son los cuatro o cinco años que Curro tiene y que no hemos podido compartir con él. Huma ya ha entendido que es y será su compañero de viaje y Max, el perro sabio, nos mira y nos dice, bueno, ya os dejo acompañados

Page 13: Animales Conciencia - marzo 2016
Page 14: Animales Conciencia - marzo 2016
Page 15: Animales Conciencia - marzo 2016

Mueble arenero69,99€

“En plena transición del invierno a la primavera os traemos una colección de objetos y accesorios que le harán la vida más comoda a nuestros peludos.

moda y tendencias animales

d-shopping

Por: Jenny Pabón

Paraguas para perro23 €

d-shopping | 15

Trolley111,93€

Silla columpio para gatos205€

Prince and Princess Eau de

parfum19,50€

Remolque para bicicletas93,99 €

Page 16: Animales Conciencia - marzo 2016

Por: Carmen González Guerrero

animastoriasanimastoriasMorejónOs presentamos un precioso

relato escrito e interpretado por Carmen González, una amiga y

colaboradora de Plataforma Nala. Ella rescató del maltrato y

sacrificio a Morejón, y escribió esto para él.

A día de hoy Morejón es feliz y se encuentra recuperado

disfrutando con Carmen de todo el ejercicio que ella le brinda.

Os invitamos a leer el relato mientras escucháis la

interpretación de Carmen.

animalesanimalesconconalmaalma

Caminante del sendero de la vida,

¡quién te iba a decir a ti, caballo alazán perdido,

que abandonado a tu suerte y sin camino,

te encontraría aquella mañana aquel señor allí amarradito!

Señor, que linda melodía con su flauta te dedica

melodía, que se convirtió, caballito mestizo, en el llamador de tu felicidad…

Porque ese señor, que te acompañó y te acompaña con su presencia y gran cariño, llamó a una gitana de larga y negra melena, tu gitana,

que tras clavar su verde mirada y contemplar tu rostro confundido,

quedó de ti para siempre prendada…

Caballito noble, lindo caballito,

que sin esperanza alguna la suerte y el destino te brindó el mejor de los caminos,

una familia que te adora, una familia para la que no eres ningún objeto, ningún capricho,

las mejores manos que te doman y dan confianza a tus bellos y agradecidos andares…

¡Quién te iba a decir, caballo alazán, que tu rescate marcaría un rumbo,

un rumbo que despertaría sueños que se habían desdibujado con el paso del tiempo,

que llenarías galaxias enteras con tu cariño!

¡Quién te iba a decir a ti, caballo alazán, caballo bonito,

que los ojos de esa gitana brillarían por siempre de emoción al mirarte…y que fíjate, llevarías el apellido de su abuelito!

Morejón te llaman, caballo alazán, caballo bonito.

nombre que simboliza las más bellas de las cualidades.

cualidades que se encarnan y reflejan en tu estampa.

Esa mirada sincera, esa profundidad, ese corazón verdadero,

el coraje de vivir…

y una gran….una gran y poderosa huella al caminar…

Morejón te llaman, caballo alazán, caballo bendecido, caballo que por siempre serás querido…

antes

después

escúchalo

Page 17: Animales Conciencia - marzo 2016

Perro dominante? ¿Perro sumiso? ¿ Qué hay de verdad en todo

esto de la dominancia en perros? Nunca lo digo pero esta vez lo voy a hacer: este post es imprescindible. Sobre todo si quieres poder argumentar tu punto de vista cuando alguien en el parque etiquete a tu perro sin razón.

Que nadie te pueda decir que opinas sin saberEl debate sobre la dominancia en perros es un clásico en parques y plazas. Todo el mundo opina pero poca gente es consciente de la complejidad del concepto. Esto es lo básico que debes conocer para que nadie pueda decirte que hablas sin saber:

Educatdog| 17

¿Es tu perro dominante o sumiso? Que no te cuenten milongas

¿

¿Qué es la dominancia en perros?

● Según Drews, 1993: La dominancia en perros puede ser descrita como una característica de una relación social entre dos individuos, en la que uno de los dos (el dominante) aparece como ganador, de forma consistente, en las repetidas interacciones agonísticas y el otro (el subordinado) acepta la autoridad sin rebelarse.

● Según Roger Abrantes, 2012: La dominancia es un comportamiento cuantitativo y cuantificable mostrado por un individuo con el fin de ganar o mantener el acceso temporal a un recurso particular, en una situación particular, versus un oponente particular, sin que ninguno de los dos perros se hagan daño. Si alguna de las partes resulta herida, entonces ya no hablaríamos de comportamiento dominante sino de comportamiento agresivo.

● Según De Waal, 1986: la dominancia y la subordinación no sólo se expresan en el contexto de interacciones agonísticas sino también en los vínculos afiliativos. La sumisión puede ser descrita como el esfuerzo del individuo inferior por conseguir una integración social armónica y amistosa.

Por lo tanto, y haciendo un resumen que intenta incorporar todas estas ideas, podemos decir que la dominancia en perros es:

“Si el artículo del número anterior era especialmente recomen-dado por tratar la sobreexcitación de algunos animales en el momento de salir de paseo, en este caso nos gustaría incidir aún más en la importancia del que os traemos. Es de lectura obligatoria si queremos entender más y mejor el comporta-miento de los animales.

Por: Alba Benítez

La dominancia en perros es una característica de la relación que dos individuos (perro-perro o perro-persona, por ejemplo) establecen entre sí. La dominancia se da en una situación determinada y frente a un recurso concreto, o bien en el contexto de una interacción social afiliativa (“afectiva”).

El individuo dominante es aquel que gana el acceso temporal al recurso de valor (pelota, comida, sofá…) de forma repetida y consistente. El individuo subordinado es el que acepta ese resultado sin rebelarse. No hay violencia física, nadie resulta herido. Si así fuera, hablaríamos de agresividad y no de dominancia.

¿Para qué sirve la dominancia en perros?

La dominancia en perros, y en otros animales, es una estrategia social que ha ido evolucionando con el fin de gestionar la competición por los recursos entre miembros del grupo social de la manera más ventajosa para el grupo.

Es decir, sirve para resolver posibles conflictos entre compañeros sin necesidad de recurrir a la agresividad.

Jerarquía y DominanciaCuando las relaciones de dominancia caracterizan todas o casi todas las parejas de individuos de un mismo grupo social (manada o familia), entonces se puede hablar de jerarquía. Esta jerarquía se considerará lineal si A es dominante sobre B y B es dominante sobre C y así sucesiva-

Page 18: Animales Conciencia - marzo 2016

mente. Pero, a veces, un grupo de perros no se rige por una jerarquía lineal sino que C puede ser dominante sobre A…

Por eso se suele hablar de sistemas jerárquicos piramidales, donde hay unos animales claramente dominantes y, en cambio, no existe una jerarquía lineal establecida entre los subordinados.

Por tanto: los perros no son siempre dominantes o siempre sumisos. Dependiendo del contexto, un perro mostrará un comportamiento dominante o sumiso. Si ese perro se muestra dominante en la mayoría de interacciones con la mayoría de individuos y en la mayoría de contextos o situaciones, podremos decir que tiene tendencia a ser dominante. Por otro lado, aprovecho aquí para recordar que dominancia no es agresividad. Una confusión muy común que el propio David Mech, creador del concepto Macho Alfa, ha intentado resolver en numerosas ocasiones.

Los estudios en perros en libertad han descubierto que no hay un único líder en la manada sino que el liderazgo es compartido entre unos pocos individuos. Además, se ha descubierto que los perros que reciben más conductas afiliativas (“afectivas”, para no complicarnos) que agonísticas (“de mal rollo”, para entendernos) son los que tienen mayores posibilidades de ser líderes del grupo.

Según estas investigaciones en manadas de perros en libertad, los individuos que suelen considerarse líderes dentro de las manadas de perros estudiadas son los más viejos y dominantes. O sea: los perros siguen el mismo patrón que los lobos salvajes, en las manadas de los cuales los individuos líderes son los padres (los más mayores y los más dominantes sobre sus hijos).

¿Es verdad que, para educar bien a tu perro, tienes que ser el líder de la manada?Pues la verdad es que esta afirmación tiene muchos matices. Te invito a leer el post “Ni tu perro es un lobo ni tú tienes que ser el líder de su manada” y descubrir que la respuesta a la pregunta no es tan sencilla.

En cualquier caso, y a modo de conclusión, lo que sí me atrevo a afirmar es que:

Los estudios más recientes en manadas de perros en libertad sugieren que los perros sí establecen claras relaciones de dominancia entre ellos y que sus sistemas jerárquicos son lineales. Los perros más dominantes suelen ser también los líderes del grupo. Sin embargo, tenemos que ser muy cautelosos a la hora de extrapolar estas estructuras sociales a la relación que los perros pueden mantener con nosotros, los humanos.

Que los perros establezcan relaciones de dominancia y sistemas jerárquicos lineares entre ellos no quiere decir que se relacionen con nosotros, los humanos, de la misma manera. Al menos, a día de hoy no hay evidencias científicas de ello. Al contrario, los últimos estudios apuntan que los perros tienen una relación más cooperativa y menos competitiva con humanos que con perros. Probablemente, nos ven más como compañeros que como competidores.

¿Perro dominante o Perro sumiso?Para resumir, podríamos decir que no hay perros dominantes o perros sumisos. Un perro puede mostrarse dominante en una situación concreta y frente a un competidor determinado y, sin embargo, adoptar un rol sumiso frente a ese mismo competidor, en un contexto diferente.

Un perro que muestra agresividad repetidamente en su relación con otros perros o con humanos probablemente lo que tiene no es un “problema” de dominancia sino de miedo, de falta de socialización, etc.

Dominancia y liderazgo no son lo mismo pero se parecen

Los animales sociales tienen una fuerte tendencia a hacer lo que sus compañeros de grupo hacen, y esto es aplicable, también, a los perros domésticos. Esta coordinación de las actividades del grupo es fundamental para mantener la cohesión del grupo y permitir a los animales que lo integran disfrutar de las ventajas de la vida en sociedad. Sin embargo, no todos los miembros del grupo tienen la misma capacidad de movilizar a la manada. Algunos individuos (a los que nos referimos como líderes) pueden ser más proclives a tomar decisiones sobre qué actividades tiene que llevar a cabo el grupo. Los compañeros de manada, simplemente, aceptan esa iniciativa/decisión y la siguen.

Para educar bien a un perro, y en general para tener una buena convivencia con él (o ella), más que ser dominante o empeñarse en ser el líder de la manada, lo que hay que intentar es convertirse en un buen guía. Según los últimos trabajos de investigación, parece que los perros no se relacionan con las personas de la misma manera que lo hacen con otros perros. Es probable que nos vean más como compañeros cooperativos que como competidores. Así pues, esforcémonos por no romper esa confianza que nos brindan.

Fuente: simiperrohablara.com

Page 19: Animales Conciencia - marzo 2016

Ridogulous LabsEste collar Inteligente está dotado de la tecnología más actual, con funciones que le permiten interactuar de manera inalámbrica (Wifi y Bluetooth) con el entorno.

Mediante la aplicación para Smartphones podremos conectarnos con él y compartir la información sobre la salud de nuestro animal. Incluso nos facilita la localización de nuestro animal vía GPS.

Su diseño cuidado, moderno y elegante le dan aún un mayor atractivo.

Cañón K-9Si tu animal disfruta cuando le lanzas una pelota pero esto te cansa, con este gadget ya no tendrás excusa.

El cañón K-9 permite lanzar pelotas (del tamaño de las de tenis) hasta 30 metros de distancia. Espacio más que suficiente para que tu animal se de una buena carrera y disfrute al máximo. Así mismo, ya no hará falta que te dejes el brazo día tras día lanzando pelotas.

“Aunque la primavera acaba de comenzar y aún quedan días de frío y lluvia se acercan temperaturas más benévolas y mayor número de horas de sol. En este número os dejamos algunos gadgets para vuestros animales que les ayudarán a mantenerse en forma, así como tener vigilada su salud .

tecnología al alcance de una pata

animalgadget

Crater DotEsta cama con calentador eléctrico integrado está pensada para gatos, pero puede ser utilizada también para otros animales de pequeño o mediano tamaño.

Con este gadget dirás adiós al problema de encontrar sucia la cama o el sofá.

La superficie es de poliéster, fácil de limpiar, y ocupa poco espacio pudiéndose colocar en cualquier sitio. Está disponible en diferentes colores.

Por: Manuel Romero

Page 20: Animales Conciencia - marzo 2016

“Recomendaciones bibliográficas que nos acercaran a la naturaleza de los animales con los que convivimos.

aren Pryor, especialista en la sicología del comportamiento y

una excelente bióloga marina, especializada en mamíferos nos trae un libro muy educativo a la vez que entretenido. Pretende con su obra describir cómo enseñar a cualquier humano o animal, independientemente de su edad, a hacer cosas que pueden y deben hacerse, simplemente utilizando los principios del reforzamiento positivo. A medida que nos vamos adentrando en su lectura descubrimos comportamientos y conductas habituales pero equivocadas.

Con su lectura aprendemos a conseguir cosas no solo de nuestro perro, sino también de nuestros hijos, pareja o jefes, ya que tiene un fundamento 100% psicológico con metodologías sencillas y altamente eficaces. También aprenderemos a evitar enseñar hábitos no deseados sin darnos cuenta. Es posible que, sin querer y sin darte cuenta, estés enseñando a tu perro de NO acudir a tu llamada.

Karen nos enseña a moldear comportamientos sin forzar, así nuestro perro aprenderá rápidamente en pequeños pasos sin ni siquiera darse cuenta que lo estamos adiestrando.

Este libro nos presenta 8 métodos para deshacernos de un comportamiento no deseado, desde una pareja desordenada a perros que ladran y con resultados también definitivos.

Es un libro que podemos adquirir de manera gratuita, pues está publicado en muchas webs en internet, os dejamos aquí uno de los tantos enlaces que hemos encontrado:No_lo_mates_.pdf

K8,0

Por: Jenny Pabón

Page 21: Animales Conciencia - marzo 2016

a ha llegado la primavera y con ella las flores del campo, el calor,

los largos paseos con nuestros animales…pero también algunos peligros como la “oruga procesionaria del pino”.

Este pequeño insecto no tolera el frío y la humedad, y es ahora cuando surge en nuestros campos, parques y jardines. Se asocia a zonas con pinos y cedros, pero aconsejamos agudizar la vista para no llevarnos una desagradable sorpresa.

Educatdog| 21

Ycon síntomas en nuestro peludo.

Síntomas

● Urticaria (picor) y eritema (enrojecimiento). Suelen arrascarse enérgicamente.

● Hipersalivación.

● Inflamación de la lengua. No suelen dejar que les abramos la boca.

● Inflamación de la cara.

● Ampollas con líquido.

● Enrojecimiento de la zona, tornando a color morado.

● Úlceras y necrosis del tejido afectado, provocando en consecuencia pérdidas de fragmentos de la lengua.

● Vómitos y muerte si llega a ser ingerida

“En sección tratamos temas de salud animal, pero es importante tener en cuenta que es una información que en todo momento debe ser contrastada con vuestro veterinario de confianza.

Por: Rocío Cabrera

¿Cómo podemos reconocerla?

Esta oruga se caracteriza por dos colores, negro y gris. Su cabeza y resto del cuerpo son negros, y sus costados grises.

La oruga tiene además unos finos pelos de color rojizo impregnados de una sustancia denominada histamina, que es la causante del desencadenamiento de la reacción alérgica.

Es el método por el cual la oruga se defiende de otros animales. Por tanto, el roce de la nariz o lengua de nuestro animal con estos finos pelos puede desencadenar una grave reacción

La procesionaria

Page 22: Animales Conciencia - marzo 2016

TratamientoEl tratamiento consistirá en la administración de corticoides y antihistamínicos para bajar la inflamación y contrarrestar los picores.

En caso de necrosis de la zona, se procederá a la extirpación de la zona necrosada.

Nuestro consejo es:

Extremar nuestra precaución en

Educatdog| 22

La procesionaria

Linda: nuestro final felíz de la procesionaria

Linda fue abandonada junto con otro perro en una urbanización. Aún teniendo chip, el dueño de Linda se desentendió totalmente de ella.

La encontramos vomitaando sangre. Fue rescatada de la calle y en la visita al vete se le diagnosticó lesiones causadas por la “oruga procesionaria”. Linda presentaba necrosis en su lengua, y en consecuencia, varios trozos tuvieron que ser extirpados.

jardines y parques cuando paseemos con nuestro animal, sobre todo si son cachorros; ya que por su edad son más curiosos y se ven atraídos por las hileras de orugas.

Evitar las zonas donde crezcan pinos y cedros.

Ante el contacto o sospecha de contacto acudir de urgencia al centro veterinario.

Nuestra pequeña, con ayuda de su excelente casa de acogida, tuvo que aprender de nuevo a comer y beber debido a su maltrecha lengua.

Durante más de un mes se le alimentó con jeringas y comidas especiales, ya que ella no lo hacía por sí misma.

Hoy en día, esta bellísima braca es feliz, está adoptada por nuestro amigo José Juan y además, muy bien acompañada por su compañero peludo de rutas, Canelo.

¡Gracias chicos!

Page 23: Animales Conciencia - marzo 2016

Una perra que cayó al mar aparece cinco semanas después en una isla

Luna, una mezcla de pastor alemán y husky, ha aparecido en una isla cinco semanas después de haber desaparecido al caer del barco en el que viajaba. Se reunió con su dueño, que creía que se había ahogado (+ info)

Tres detenidos en Toledo por traficar y maltratar a perros de caza

Los arrestados recibían los canes robados para venderlos posteriormente tras arrancarles el chip y practicarles "mutilaciones estéticas"(+ info)

“¿Has pensado alguna vez por qué no se habla o escribe en las noticias comerciales y al uso sobre el mundo animal? En este rincón encontraremos esas otras noticias. Las que nos interesan. Las noticias del mundo animal. Las que de verdad afectan a nuestro mundo.

noticias del mundo animal

repor teanimal

Los perros no podrán estar atados más de dos horas en Barcelona.

Barcelona habilitará un espacio de 1.200 metros cuadrados para perros en un extremo del lado Besòs de la playa de Levante durante este verano, a partir del mes de junio. (+ info)

Por: Jenny Pabón