angel

51
En la sociedad contemporánea la aparición de una familia tiene por condición esencial, la existencia previa de dos familias dispuestas a suministrar respectivamente una mujer o un hombre de cuya unión debe nacer una tercera. De modo que una y otra familia como unidad biológica deben renunciar a vivir replegadas en sí misma y "sacrificar" su identidad como grupo familiar para abrirse al juego de las alianzas matrimoniales creando y desarrollando nuevas identidades y sujetos sociales. Precisamente, en ello radica la lógica de la existencia humana que se resume en un proceso de nacimiento, crecimiento, desarrollo y muerte, como un ciclo de continuidad que se materializa a través de la sucesión de unos y otros grupos generacionales. Así cada familia va dando origen a sus generaciones y éstas van construyendo su identidad teniendo en cuenta las condiciones de su época y los problemas de la misma, de ahí que ninguna generación sea idéntica a otra, aunque en ciertos aspectos puedan mostrar algunas semejanzas. Siendo esa propia lógica la que nos pone frente a la disyuntiva de ruptura y continuidad como etapas de la vida en las que los hombres son, a la vez que sujetos, resultado de dicha lógica bio-social en la que la familia juega un papel fundamental al ser la condición necesaria para que las generaciones existan. Sin embargo, no basta con que ella le conceda la posibilidad de existencia, es necesario prepararlas para la vida en grupo teniendo en cuenta sus diferencias y respetando la identidad de cada generación; que equivale a decir sus ideas, concepciones, hábitos, modos de ser y actuar y sus valores en sentido general. Todo lo cual es posible si desde las edades tempranas se prepara al individuo para poder convivir en y con los distintos grupos con los cuales debe intercambiar e interactuar en las distintas etapas de la vida. De esa manera se convierte la familia en el escenario primario, donde dicho sujeto puede desplegar todas sus potencialidades físicas y mentales que le permitirán en un futuro consolidar su personalidad al ser capaz de desarrollar habilidades para producir todo aquello que necesita para satisfacer desde las necesidades primarias hasta las secundarias, a partir de la relación con sus semejantes y el entorno más inmediato. Este condicionamiento social de los hombres hace que la familia de manera general al formar su descendencia adquiera un compromiso socializador que se manifiesta en su responsabilidad con la misma brindándole la posibilidad no sólo de existir, sino de poderlo hacer en condiciones socioculturales favorables que le permitan crear, desarrollar y consolidar su identidad individual, en un principio, y posteriormente grupal en la medida que éste logre insertarse de manera plena en el ambiente social. Tales propósitos podrán ser posibles si a nivel familiar se logra una participación consciente y sistemática de los diferentes sujetos generacionales a partir de sus experiencias y conocimientos con el fin de que contribuyan a la formación y transmisión de valores positivos en los niños y jóvenes en plena correspondencia con el proyecto social y tomando en cuenta los intereses y necesidades de los sujetos en formación. Esta es precisamente la idea que defendemos en nuestra reflexión a partir de la cual se definen dos tesis esenciales. 1. 2. Las buenas relaciones intergeneracionales en la familia son condición necesaria, pero no suficiente para crear y potenciar valores positivos en el contexto familiar. 3. La participación consciente y responsable de la nueva generación en la conformación de sus valores es condición necesaria para una correcta comprensión de estos y un actuar consecuente en la sociedad.

Upload: javier-guillen

Post on 11-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

84

TRANSCRIPT

En lasociedadcontempornea la aparicin de unafamiliatiene por condicin esencial, la existencia previa de dos familias dispuestas a suministrar respectivamente unamujero unhombrede cuya unin debe nacer una tercera. De modo que una y otra familia como unidad biolgica deben renunciar a vivir replegadas en s misma y "sacrificar" suidentidadcomogrupofamiliar para abrirse aljuegode las alianzas matrimoniales creando y desarrollando nuevas identidades y sujetos sociales.Precisamente, en ello radica lalgicade la existencia humana que se resume en unprocesode nacimiento, crecimiento,desarrolloymuerte, como un ciclo de continuidad que se materializa a travs de la sucesin de unos y otrosgruposgeneracionales. As cada familia va dando origen a sus generaciones y stas van construyendo su identidad teniendo en cuenta las condiciones de su poca y losproblemasde la misma, de ah que ninguna generacin sea idntica a otra, aunque en ciertos aspectos puedan mostrar algunas semejanzas.Siendo esa propia lgica la que nos pone frente a la disyuntiva de ruptura y continuidad como etapas de lavidaen las que los hombres son, a la vez que sujetos, resultado de dicha lgica bio-social en la quela familiajuega unpapelfundamental al ser la condicin necesaria para que las generaciones existan. Sin embargo, no basta con que ella le conceda la posibilidad de existencia, es necesario prepararlas para la vida en grupo teniendo en cuenta sus diferencias y respetando la identidad de cada generacin; que equivale a decir sus ideas, concepciones, hbitos, modos de ser y actuar y susvaloresen sentido general. Todo lo cual es posible si desde las edades tempranas se prepara alindividuoparapoderconvivir en y con los distintos grupos con los cuales debe intercambiar e interactuar en las distintas etapas de la vida.De esa manera se convierte la familia en el escenario primario, donde dicho sujeto puede desplegar todas sus potencialidades fsicas y mentales que le permitirn en unfuturoconsolidar supersonalidadal ser capaz de desarrollar habilidades para producir todo aquello que necesita para satisfacer desde las necesidades primarias hasta las secundarias, apartirde la relacin con sus semejantes y el entorno ms inmediato.Este condicionamiento social de los hombres hace que la familia de manera general al formar su descendencia adquiera un compromiso socializador que se manifiesta en suresponsabilidadcon la misma brindndole la posibilidad no slo de existir, sino de poderlo hacer en condiciones socioculturales favorables que le permitan crear, desarrollar y consolidar su identidad individual, en un principio, y posteriormente grupal en la medida que ste logre insertarse de manera plena en elambientesocial.Tales propsitos podrn ser posibles si a nivel familiar se logra una participacin consciente y sistemtica de los diferentes sujetos generacionales a partir de sus experiencias y conocimientos con el fin de que contribuyan a la formacin y transmisin de valores positivos en losniosy jvenes en plena correspondencia con elproyectosocial y tomando en cuenta los intereses y necesidades de los sujetos en formacin.Esta es precisamente la idea que defendemos en nuestra reflexin a partir de la cual se definen dostesisesenciales.1. 2. Las buenas relaciones intergeneracionales en la familia son condicin necesaria, pero no suficiente para crear y potenciar valores positivos en el contexto familiar.3. La participacin consciente y responsable de la nueva generacin en la conformacin de sus valores es condicin necesaria para una correcta comprensin de estos y un actuar consecuente en la sociedad.Es vlido significar que elanlisisde la formacin de valores se enfoca desde la perspectiva familiar, porque entre otras razones, ella es la primera institucin en la que el individuo establece relaciones y como expresaraAristteles, lacomunidadestablecida por lanaturalezapara la convivencia de todos los das.Ahora bien, si tenemos en cuenta que la familia es laclulabsica de la sociedad y una importantsima forma deorganizacinde la vida cotidiana fundada en la unidad matrimonial y lazos de parentesco; en las relaciones matrimoniales entre el esposo y la esposa, los padres y los hijos, los hermanos y las hermanas, y otros parientes que viven juntos, y administran en comn laeconomadomstica en constante intercambio con el medio social, entonces hay que sealar que sus relaciones no slo se circunscriben a las de padre ymadre, padres e hijos, abuelos y nietos, a stas, indudablemente hay que sumarles otras no menos importantes y necesarias de ser tenidas en cuenta; me refiero en este caso a las relaciones intergeneracionales que subyacen en toda familia y cuyas especificidades se expresan a travs de las relaciones filiales y paternales.En su acepcin ms estrecha elconceptode generacin expresaacciny efecto de engendrar, sucesin de descendientes en lnea recta, conjunto de todos los coetneos vivientes. Sin embargo, como la magnitud de las generaciones tanto desde el punto de vista biolgico como social tiene un elevado alcance y en nuestra opinin no es suficiente tener en cuenta slo la dimensin biolgica para su anlisis, consideramos necesario introducir un concepto mucho ms amplio que revele en toda su extensin y profundidad la esencia del fenmeno, subrayando el aspecto social ya que es ste precisamente el que lo distingue y le confiere sentido y contenido.En tal sentido cuando hablamos de generacin nos referimos a la totalidad de sujetos que viven, producen y reproducen su vida material y espiritual dentro de un contexto social determinado y en condiciones histricas concretas comunes, los cuales expresan una comunidad de problemas, intereses y necesidades que como inquietudes los mantienen unidos a partir de una experiencia y un quehacer que no se opone a la coexistencia antagnica de lassolucionespropuestas a los problemas comunes, as como tampoco a la presencia de posiciones discrepantes del tono y el sentido dominante en cadatiempo.Desde el punto de vista de su presencia en la familia, notamos que en la misma se danprocesosimportantes, generados de la dialctica de sus relaciones y comoproductode sus especificidades que la hacen irrepetibles y por tanto exclusivas. Uno de los elementos significativos y distintivos de sta relacin es que se produce una permanente correlacin entre ellas, pues a partir de la conformacin de las generaciones, como resultado de la procreacin de la familia, se garantiza su sucesin mediante laproduccinyreproduccinde los individuos y susmediosde vida. A partir de lo cual se va configurando tanto la familia como sus generaciones correspondientes cuyadinmicarelacional le confieren contenido con su existencia a travs de los momentos de ruptura y continuidad, aspectos stos inherentes a stas relaciones.Partiendo del criterio de que las generaciones son producto y resultado de la reproduccin de la familia y sus relaciones es que consideramos que ambos conceptos en su esencia manifiestan una interconexin que se fundamenta en el ser de los propios entes conformantes de las mismas, pues al tiempo que son miembros de una generacin forman tambin parte de una familia.No cabe dudas que las generaciones al desarrollarse en espacios de actuacin comn tienen la posibilidad de intercambiar tanto con los coetneos como con los contemporneos en dependencia del momento de convivencia y coincidencia en la sociedad. Dichos espacios abarcan tanto lo micro como lo macro social, de manera que los miembros de una generacin se pueden encontrar como grupos o como individuo que se mueven en escenarios sociales muy concretos ya sea en los centros detrabajo, de estudio,organizaciones,instituciones, dentro de la propia familia.Dado que el anlisis que nos ocupa se refiere a las generaciones y la formacin de valores en el contexto familiar debemos destacar que al coexistir ms de una generacin su estudio no puede circunscribirse solamente a la cantidad de miembros que en ella conviven, ms que a ello, el anlisis debe centrar suatencinen lacalidadde las relaciones que en la misma se establecen y cmo se preparan a sus miembros ms jvenes para la insercin en la sociedad ya que la familia al darle vida a las generaciones, tambin es responsable de crear las condiciones para que stas sobrevivan en la sociedad, todo lo cual debe materializarse mediante el cumplimiento de susfuncionessociales. Es por ello, que entre otras razones, se convierte la familia en la institucin ms importante para el desarrollo de un nio en las primeras etapas de su vida; es decir, en su seno el nio llega al mundo, pero no slo llega al mundo en ese contexto, sino que va adquiriendo sus primeros valores, sus primerasnormasdecomportamiento, sus primeros sentimientos, y esto va determinando un desarrollo sano o no sano de su personalidad.De ah que al formar parte del tejido social, la familia despliegue un conjunto de relaciones las cuales en su totalidad influyen en la proyeccin yconductalos nios y jvenes que en ella se forman. Dichas relaciones estn matizadas por hechos y acontecimientos que de una u otra forma han sido el resultado de la relacin intergeneracional que en ese mbito se desarrollan todo lo cual nos permite preguntarnos. Se garantiza una correcta y slida formacin de valores en la familia slo con la existencia de buenas relaciones intergeneracionales?.Teniendo en cuenta que en la mayora de las familias, ya sean de una u otra tipologa existe como elemento comn, la presencia de ms de una generacin eninteraccinpermanente lo cual nos permite considerar niveles de relaciones y por tanto de responsabilidades diferentes, es que pensamos que no slo con la existencia de buenas relaciones intergeneracionales se garantiza una correcta y slida formacin de valores, ello es condicin necesaria pero no suficiente; pues este proceso exige ms que cordialidad y fraternidad. Requiere primero que todo,concienciade su importancia,conocimientode la necesidad de su formacin y un aspecto no menos importante, responsabilidad para con los sujetos en formacin que son en definitiva los encargados de reproducir lo enseado en nuevas circunstancias.Por ello, las generaciones mayores a partir de las posiciones que ocupan dentro del grupo familiar deben asumir de manera consciente responsabilidades sociales para con la nueva generacin las cuales deben cumplir en el marco de sus roles dentro de las que se encuentran: Crear las condiciones esenciales para dar continuidad a la familia con una generacin cualitativamente superior a la que le antecedi. Crear valores slidos y perdurables que permitan el fortalecimiento de la familia y su continuidad axiolgica y sociocultural. Formar a las nuevas generaciones en losprincipiosdelrespetoy latoleranciaintergeneracional. Preservar elpatrimoniofamiliar para que pueda ser enriquecido por las nuevas generaciones. Propiciar laeducacinde las nuevas generaciones sobre la base de la experiencia acumulada por las generaciones anteriores. Potenciar lacomunicacinintergeneracional conmtodosflexibles y creativos en los que tanto unos como los otros puedan comprenderse independientemente de los aos que los separen. Defender la identidad familiar a partir de la conservacin delos valoresque porta cada generacin.El cumplimiento de cada una de ellas contribuir al fortalecimiento de la familia y las relaciones intergeneracionales y al mismo tiempo se convierten en retos y desafos en esta poca de profundos y permanentes cambios dentro de los cualesel hombrecomo sujeto generacional juega un papel fundamental en la perpetuacin de s mismo como especie del entorno y de laculturay de la propia familia como clula fundamental de la sociedad.La existencia, presencia y sucesin de las generaciones en el seno de la familia evidencian la dialctica necesaria entre sujetos y subjetividades diferentes que aunque distantes desde el punto de vista etreo conforman como grupo la unidad familiar con sus especificidades,objetivos, y propsitos comunes y especficos. En ese sentido el padre y la madre, los abuelos, la familia en general tiene sus propias especificidades y caractersticas como agentes educativos y utilizan para ello vas yprocedimientospropios de la relacin yla comunicacinfamiliar.Al intentar penetrar en esa dialctica nos percatamos de las estrechas interconexiones que se refuerzan desde dentro y desde fuera por la dinmica que caracterizan las relaciones intra e intergeneracionales y que en su integridad le ofrecen una profunda riqueza y fortaleza a esas relaciones.Preguntarnos a propsito de esta reflexin, En qu radica elvalordel componente generacional presente en la familia?, nos pudiera ayudar en la comprensin de la dinmica referida anteriormente.En este aspecto se impone destacar que la familia a diferencia de otras instituciones sociales tiene la ventaja de contar con ms de una generacin en permanente interaccin lo que entre otras cosas le permite un intercambio natural y humano entre sus miembros dadas las relaciones de parentesco que las unen. Por eso, el valor de esta relacin se acrecienta a medida que sepotenciala convivencia familiar y la misma se convierte en fuente de races, experiencia y continuidad, al integrar en su unidad, la diferencia y la diversidad.Por otro lado la presencia de las distintas generaciones en la familia garantiza que por medio de sus relaciones se transfieran las mejores y ms ricas tradiciones acumuladas por las distintas generaciones, mediante la confrontacin de experiencias y vivencias entre unas y otras, lo que permite enriquecer la cultura familiar, sobre todo si se utiliza de manera positiva todo la riqueza que los abuelos pueden ofrecer.Precisamente una de las mayoresdivisaque tiene la familia extensa, por citar un ejemplo, es que mediante sus mltiples relaciones se aprende a convivir con y el grupo, en ella, tambin, se puede vivenciar el proceso de transmisin de valores de forma activa y directa, a partir del intercambio intergeneracional, lo que lo hace ms rico y duradero; todo depender de los mtodos que se escojan para ello.De esa manera una generacin al darle vida a la otra le proporciona tambin todo el patrimonio natural y cultural del cual es portadora dando continuidad as alciclo de vidafamiliar que de manera ininterrumpida se produce en cada una de ellas. As va tomando cuerpo la idea de la transmisin de valores de generacin a generacin, que no pocas veces se pronuncia como fras palabras sin tomar en consideracin su dimensin y alcance, siendo convertido en un eslogan que muchos dicen y pocos asumen y por tanto no se detienen en profundizar en su contenido y menos an en convertirla en prctica cotidiana.Siempre que de formacin de valores hablamos, automticamente nos viene a la mente eldestinode dicha accin; que si bien para unos sus destinatarios son los jvenes, para otros, los nios yadolescentes, para no pocos el nivel de generalizacin es mayor, expresado en los trminos de nueva generacin uhombre nuevo. Sin embargo, con relacin a ello hay que decir que en ninguno de los casos se expresa contradiccin alguna, pues pueden ser utilizados indistintamente enfuncindel sujeto o sujetos deinvestigacinque se haya seleccionado, as como de la intencin y los objetivos de la misma. Sin embargo, no slo basta con determinar el "destino; es decir a quien va dirigido, pues al asumirse como un proceso de transmisin de hbitos, costumbres, tradiciones y normas, y al mismo tiempo participar sujetos e instituciones formadoras sobre la base de valores establecidos a partir del consenso social dentro de las cuales la familia desempea un rol fundamental, se exige necesariamente un nivel mnimo de preparacin, siempre y cuando se tenga en consideracin que educar a un nio nos impone un reto para el cual solo el buen juicio yel amorno bastan.Siendo objetivamente as entra en juego el por qu y para qu se forman valores, pues como proceso, plantea propsitos e intenciones que en todo momento deben estar claros tanto a nivel micro como macro social para que el mismo conlleve a la formacin positiva y real de los sujetos. Qu implica entonces formar valores de una a otra generacin?.Formar valores implica ante todo una profunda responsabilidad de la generacin mayor que tiene a su cargo por lgica histrica lamisinde formar su descendencia. A partir de ello, significa un fuerte compromiso social que tiene su punto de partida en la determinacin clara y consecuente de los valores que se precisan formar y por tanto el ideal formativo a que se aspira, a travs de la jerarquizacin de los valores fundamentales que conforman nuestro proyecto social.Significa adems, considerar la forma en que los seres humanos se relacionan con el mundo, con nuestros semejantes, as como una profunda y permanente reflexin tanto en su dimensin conceptual como prctica.Implica encontrar y crear espacios de reflexin colectiva en la que los ms jvenes sean capaces de plantearse y replantearse de formacrticalas normas y los principios que le van a permitir enfrentar crticamente la realidad.Expresado muy sintticamente, formar valores es crear condiciones reales para que los sujetos en formacin realicen la libre eleccin entre losmodelosy modales que los puedan conducir a la digna felicidad. Felicidad que solo es posible alcanzar bajo unclimade relaciones positivas que estimule crecientemente la comunicacin y el cultivo de valores cada vez ms humanos, solidarios y sinceros entre una y otras generaciones, comprensin crtica de los mismos a partir de un enfoque multi-dimensionales; pues solo mediante una multi-dimensionalidad formativa de valores se podrn enfrentar los males sociales que atentan contra esa felicidad, dgase, los problemas actuales comprendidos enla pobreza, elsubdesarrollotecnolgico y material, eldesempleo, la exclusin, ladiscriminaciny las amenazas al medio ambiente, los cuales fueron planteados de manera clara y precisa en la Declaracin sobre las Responsabilidades de las Generaciones Actuales para con las Generaciones Futuras, adoptada el 12 de noviembre de 1997 por laConferenciaGeneral de la UNESCO en su 29 reunin.Tales problemticas imponen un fuerte reto a la formacin de valores no slo en el mbito familiar, sino tambin a niveles macrosociales los cuales deben ser enfrentado de manera integrada, sistemtica y sistmica identificando las dimensiones y los valores concretos a potenciar en tal sentido nos planteamos las dimensiones que a nuestro juicio debiera incluir la formacin de valores de una a otra generacin frente a los desafos vitales que plantea el presente milenio?.Esencialmente las siguientes: Dimensin humana- tiene su fundamento en la relacin hombre hombre y permite potenciar los valores de los individuos sobre la base de su condicin humana, el respeto y consideracin al otro. Dimensin cultural- permite incentivar la formacin de valores a travs del conocimiento de las tradiciones (familiares, culturales y sociales en general), elpatrimonio culturalms inmediato al individuo, as como las costumbres y los hbitos de sus ascendientes. Dimensin histrica- parte del reconocimiento de lahistoriacomo valor cuyo conocimiento debe ser premisa fundamental para potenciar los valores en las nuevas generaciones y ello debe abarcar tanto la historia familiar como la nacional con el fin de que el proceso se fortalezca a partir de la participacin de todos los sujetos implicados. Potenciar esta dimensin es fundamental para poder enfrentar las corrientes y tendencias contemporneas que insisten en plantear el fin de la historia y las Ideologas. Dimensin ecolgica- tiene su fundamento en la relacin hombre naturaleza la cual tiene como misin la proteccin del medio ambiente y el cuidado del entono natural y delecosistema, su formacin posibilita mayor compromiso con el mismo en cuanto a cuidado, desarrollo y proteccin. Dimensin poltica- implica el conocimiento del contexto poltico interno y externo en que se desarrollan las relacionespolticasdel pas, los principios sobre los cuales se sustenta el proyecto social, con el propsito de que se comprenda en su esencia y contenido para que todas lasaccionestanto individuales y como grupales se correspondan con el mismo. Dimensin tica- presupone la prctica de una conductamoralsocialmente aceptada en plena correspondencia con las normas y principios reconocidos socialmente, una correcta y consciente diferenciacin entre lo bueno de lo malo.Es preciso significar que de cada una de las dimensiones planteadas se derivan un conjunto de valores que la familia debe potenciar en consecuencia con los propsitos establecidos a nivel social todo lo cual permitir materializar la educacin en valores en su concrecin prctica.Entre los valores esenciales que consideramos necesarios potenciar a partir de las dimensiones sealadas se encuentran, elamoral trabajo, a la patria y a su historia, a la familia, a los nios y ancianos, a la naturaleza, asimismo el desarrollo de la honradez, elhumanismo, lahonestidad, lasolidaridad, el sentido del bienestar comn,la educacinen los deberes yderechosdel ciudadano y ladisciplinasocial, ensntesisvalores que se concreten en un hombre sincero, honrado y culto capaz de enfrentar los retos del presente milenio sin hacer concesiones de principios.Laintegracinde las dimensiones analizadas no slo permite la formacin de un hombre ms pleno espiritual y culturalmente, sino tambin ms preparado para enfrentar las relaciones sociales y humanas sin las cuales sera muy difcil convivir en la sociedad actual. Se trata pues, de enfrentar la formacin de la nueva generacin con criterios y acciones ms a tono con la contemporaneidad que tenga en cuenta los problemas de estos tiempos y las necesidades formativas de la nueva generacin, que requiere ser formada con mtodos y vas menos autoritarias y verticalistas, lo que se traduce en mayor participacin en la conformacin de sus valores en una dimensin ms amplia quela moral, sin restarle en modo alguno su importancia, pero cada vez ms integral y profunda.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos15/familia-y-valores/familia-y-valores.shtml#ixzz3M0rrE32j

Cultura

Petroglifos en Gobustn,Azerbaiyn, datan de 10 000 aos a.C. indicando una cultura prspera.

Artedelantiguo Egipto, 1 400 a.C.

ElPalacio Hasht-BeheshtpersaCultura(enlatn:cultura, 'cultivo')1es un trmino que tiene muchos significados interrelacionados. Por ejemplo, en 1952,Alfred KroeberyClyde Kluckhohncompilaron una lista de 164 definiciones de cultura enCultura: Una resea crtica de conceptos y definiciones. En el uso cotidiano, la palabra cultura se emplea para dos conceptos diferentes: Excelencia en el gusto por lasbellas artesy lashumanidades, tambin conocida comoalta cultura. Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales que usan sus miembros para comunicarse entre s y resolver sus necesidades de todo tipo.Cuando el concepto surgi en Europa, entre los siglos XVIII y XIX, se refera a un proceso de cultivacin o mejora, como en laagriculturaohorticultura. En el siglo XIX, pas primero a referirse al mejoramiento o refinamiento de lo individual, especialmente a travs de laeducacin, y luego al logro de lasaspiraciones o ideales nacionales. A mediados del siglo XIX, algunos cientficos utilizaron el trmino cultura para referirse a la capacidad humana universal. Para elantipositivistaysocilogoalemnGeorg Simmel, la cultura se refera a la cultivacin de los individuos a travs de la injerencia de formas externas que han sido objetificadas en el transcurso de la historia.2En el siglo XX, la cultura surgi como un concepto central de laantropologa, abarcando todos los fenmenos humanos que no son el total resultado de la gentica. Especficamente, el trmino cultura en la antropologa americana tiene dos significados: (1) la evolucionada capacidad humana de clasificar y representar las experiencias consmbolosy actuar de forma imaginativa y creativa; y (2) las distintas maneras en que la gente vive en diferentes partes del mundo, clasificando y representando sus experiencias y actuando creativamente. Despus de laSegunda Guerra Mundial, el trmino se volvi importante, aunque con diferentes significados, en otras disciplinas comoestudios culturales, psicologa organizacional,sociologa de la culturayestudios gerenciales.Algunosetlogoshan hablado de cultura para referirse a costumbres, actividades o comportamientos transmitidas de una generacin a otra en grupos de animales por imitacin consciente de dichos comportamientos.ndice[ocultar] 1Formacin del concepto de cultura 1.1Etimologa 1.2Concepcin clsica de la cultura 1.3Cultura y civilizacin 2Definiciones de cultura en las disciplinas sociales 2.1Definiciones descriptivas de cultura 2.1.1Definicin de Tylor 2.1.2Definicin de los culturalistas 2.1.3Definicin funcionalista-estructural 2.2Definiciones simblicas 2.3Definicin estructuralista 2.4Definicin de la antropologa simblica 2.5Definiciones marxistas 2.6Definicin neoevolucionista o ecofuncionalista 2.6.1White y Steward 2.6.2Marvin Harris y el materialismo cultural 2.6.3Evolucin cultural 2.7Definicin de cultura en la Iglesia catlica 3El concepto cientfico de cultura 4Industria cultural 5Socializacin de la cultura 5.1Clasificacin 5.2Elementos de la cultura 5.3Cambios culturales 6Cultura en animales no-humanos 7Vase tambin 7.1Teoras sobre la cultura 7.2Otras cuestiones culturales 8Notas 9Bibliografa 10Enlaces externosFormacin del concepto de cultura[editar]Etimologa[editar]Laetimologadel concepto moderno cultura tiene un origen clsico. En varias lenguas europeas, la palabra cultura est basada en el trmino latino utilizado porCicern, en suTusculanae Disputationes, quien escribi acerca de una cultivacin del alma ocultura animi, para entonces utilizando una metfora agrcola para describir el desarrollo de un alma filosfica, que fue comprendidateleolgicamentecomo uno de los ideales ms altos posibles para el desarrollo humano.Samuel Pufendorfllev esta metfora a un concepto moderno, con un significado similar, pero ya sin asumir que la filosofa es la perfeccin natural del hombre. Su uso, y que muchos escritores posteriores se refieren a todas las formas en la que los humanos comienzan a superar su barbarismo original y, a travs de artificios, se vuelven completamente humanos.3Como lo describe Velkley:3El trmino cultura, que originalmente significaba la cultivacin del alma o la mente, adquiere la mayora de sus posteriores significados en los escritos de los pensadores alemanes del siglo XVIII, quienes en varios niveles desarrollaron la crtica deRousseaualliberalismomodernoy laIlustracin. Adems, un contraste entre cultura y civilizacin est usualmente implcito por estos autores, an cuando no lo expresen as. Dos significados primarios de cultura surgen de este perodo: cultura como un espritu folclrico con una identidad nica, y cultura como la cultivacin de la espiritualidad o la individualidad libre. El primer significado es predominante dentro de nuestro uso actual del trmino cultura, pero el segundo juega todava un importante rol en lo que creemos debera lograr la cultura, como la expresin plena del ser nico y autntico.Concepcin clsica de la cultura[editar]

En sus primeras acepciones,culturadesignaba el cultivo de los campos.El trmino cultura proviene dellatncultusque a su vez deriva de la vozcolereque significa cuidado del campo o del ganado. Hacia el siglo XIII, el trmino se empleaba para designar una parcela cultivada, y tres siglos ms tarde haba cambiado su sentido como estado de una cosa, al de la accin: el cultivo de la tierra o el cuidado del ganado (Cuche, 1999: 10), aproximadamente en el sentido en que se emplea en el espaol de nuestros das en vocablos comoagricultura,apicultura,pisciculturay otros. Por la mitad del siglo XVI, el trmino adquiere una connotacin metafrica, como el cultivo de cualquier facultad. De cualquier manera, la acepcin figurativa de cultura no se extender hasta el siglo XVII, cuando tambin aparece en ciertos textos acadmicos.ElSiglo de las Luces(siglo XVIII) es la poca en que el sentido figurado del trmino como cultivo del espritu se impone en amplios campos acadmicos. Por ejemplo, elDictionnaire de l'Acadmie Franaisede 1718. Y aunque laEnciclopedialo incluye slo en su sentido restringido de cultivo de tierras, no desconoce el sentido figurado, que aparece en los artculos dedicados a la literatura, la pintura, la filosofa y las ciencias. Al paso del tiempo, como cultura se entender la formacin de la mente. Es decir, se convierte nuevamente en una palabra que designa un estado, aunque en esta ocasin es el estado de la mente humana, y no el estado de las parcelas.Voltaire, uno de los pocos pensadores franceses del siglo XVIII que se mostraban partidarios de una concepcin relativista de la historia humana.La clsica oposicin entre cultura ynaturalezatambin tiene sus races en esta poca. En 1798, elDictionnaireincluye una acepcin de cultura en que se estigmatiza el espritu natural. Para muchos de los pensadores de la poca, comoJean Jacques Rousseau, la cultura es un fenmeno distintivo de los seres humanos, que los coloca en una posicin diferente a la del resto de animales. La cultura es el conjunto de los conocimientos y saberes acumulados por la humanidad a lo largo de sus milenios de historia. En tanto una caracterstica universal, el vocablo se emplea en nmero singular, puesto que se encuentra en todas las sociedades sin distincin de etnias, ubicacin geogrfica o momento histrico.Cultura y civilizacin[editar]Tambin es en el contexto de laIlustracincuando surge otra de las clsicas oposiciones en que se involucra a la cultura, esta vez, como sinnimo de lacivilizacin. Esta palabra aparece por primera vez en la lenguafrancesadel siglo XVIII, y con ella se significaba la refinacin de las costumbres. Civilizacin es un trmino relacionado con la idea deprogreso. Segn esto, la civilizacin es un estado de laHumanidaden el cual la ignorancia ha sido abatida y las costumbres y relaciones sociales se hallan en su ms elevada expresin. La civilizacin no es un proceso terminado, es constante, e implica el perfeccionamiento progresivo de las leyes, las formas de gobierno, el conocimiento. Como la cultura, tambin es un proceso universal que incluye a todos los pueblos, incluso a los ms atrasados en la lnea de la evolucin social. Desde luego, los parmetros con los que se meda si unasociedadera ms civilizada o ms salvaje eran los de su propia sociedad. En los albores del siglo XIX, ambos trminos, cultura y civilizacin eran empleados casi de modo indistinto, sobre todo en francs e ingls (Thompson, 2002: 186).

Johann Gottfried Herder. Segn l, la cultura poda entenderse como la realizacin delgenio nacional(Volksgeist).Es necesario sealar que no todos los intelectuales franceses emplearon el trmino. Rousseau yVoltairese mostraron reticentes a esta concepcin progresista de la historia. Intentaron proponer una versin msrelativistade la historia, aunque sin xito, pues la corriente dominante era la de los progresistas. No fue en Francia, sino enAlemaniadonde las posturas relativistas ganaron mayor prestigio. El trminoKulturen sentido figurado aparece en Alemania hacia el siglo XVII -aproximadamente con la misma connotacin que en francs. Para el siglo XVIII goza de gran prestigio entre los pensadores burgueses alemanes. Esto se debi a que fue empleado para denostar a los aristcratas, a los que acusaban de tratar de imitar las manerascivilizadasde la corte francesa. Por ejemplo,Immanuel Kantapuntaba que nos cultivamos por medio del arte y de la ciencia, nos civilizamos [al adquirir] buenos modales y refinamientos sociales (Thompson, 2002: 187). Por lo tanto, en Alemania el trmino civilizacin fue equiparado con los valores cortesanos, calificados de superficiales y pretenciosos. En sentido contrario, la cultura se identific con los valores profundos y originales de la burguesa (Cuche, 1999:13).En el proceso decrtica social, el acento en la dicotoma cultura/civilizacin se traslada de las diferencias entre estratos sociales a las diferencias nacionales. Mientras Francia era el escenario de una de lasrevolucionesburguesas ms importantes de la historia, Alemania estaba fragmentada en mltiples Estados. Por ello, una de las tareas que se haban propuesto los pensadores alemanes era la unificacin poltica. La unidad nacional pasaba tambin por la reivindicacin de las especificidades nacionales, que el universalismo de los pensadores franceses pretenda borrar en nombre de la civilizacin. Ya en1774,Johann Gottfried Herderproclamaba que el genio de cada pueblo (Volksgeist) se inclinaba siempre por la diversidad cultural, la riqueza humana y en contra del universalismo. Por ello, el orgullo nacional radicaba en la cultura, a travs de la que cada pueblo deba cumplir un destino especfico. La cultura, como la entenda Herder, era la expresin de la humanidad diversa, y no exclua la posibilidad de comunicacin entre los pueblos.Durante el siglo XIX, en Alemania el trmino cultura evoluciona bajo la influencia del nacionalismo.4Mientras tanto, en Francia, el concepto se ampli para incluir no slo el desarrollo intelectual delindividuo, sino el de la humanidad en su conjunto. De aqu, el sentido francs de la palabra presenta una continuidad con el de civilizacin: no obstante la influencia alemana, persiste la idea de que ms all de las diferencias entre cultura alemana y cultura francesa (por poner un ejemplo), hay algo que las unifica a todas: la cultura humana.5Definiciones de cultura en las disciplinas sociales[editar]Para efecto de lasciencias sociales, las primeras acepciones de cultura fueron construidas a finales delsiglo XIX. Por esta poca, lasociologay laantropologaeran disciplinas relativamente nuevas, y la pauta en el debate sobre el tema que aqu nos ocupa la llevaba lafilosofa. Los primeros socilogos, comomile Durkheim, rechazaban el uso del trmino. Hay que recordar que en su perspectiva, la ciencia de la sociedad deba abordar problemas relacionados con laestructura social.6Si bien es opinin generalizada queCarlos Marxdej de lado a la cultura, ello se ve refutado por las mismas obras del autor, sosteniendo que las relaciones sociales de produccin (la organizacin que adoptan los seres humanos para el trabajo y la distribucin social de sus frutos) constituyen la base de la superestructura jurdico-poltica e ideolgica, pero en ningn caso un aspecto secundario de la sociedad. No es concebible una relacin social de produccin sin reglas de conducta, sin discursos de legitimacin, sin prcticas de poder, sin costumbres y hbitos permanentes de comportamiento, sin objetos valorados tanto por la clase dominante como por la clase dominada. El desvelo de las obras juveniles deMarx, tanto deLa ideologa alemana(1845-1846) en 1932 por la clebre edicin del Instituto Marx-Engels de laURSSbajo direccin deDavid Riazanov, como de losManuscritos econmicos y filosficos(1844) posibilit que varios partidarios de sus propuestas tericas desarrollaran una teora de la cultura marxista (vase ms adelante).El significado de cultura generalmente es relacionado con laantropologa. Una de las ramas ms importantes de esta disciplina social se encarga precisamente del estudio comparativo de la cultura. Quiz por la centralidad que la palabra tiene en la teora de la antropologa, el trmino ha sido desarrollado de diversas maneras, que suponen el uso de una metodologa analtica basada en premisas que en ocasiones distan mucho las unas de las otras.Los etnlogos y antroplogos britnicos y estadounidenses de las postrimeras del siglo XIX retomaron el debate sobre el contenido decultura. Estos autores tenan casi siempre una formacin profesional enderecho, pero estaban particularmente interesados en el funcionamiento de las sociedades exticas con las que Occidente se encontraba en ese momento.7En la opinin de estos pioneros de la etnologa y la antropologa social (como Bachoffen, McLennan, Maine yMorgan), la cultura es el resultado del devenir histrico de la sociedad. Pero la historia de la humanidad en estos escritores era fuertemente deudora de las teoras ilustradas de la civilizacin, y sobre todo, deldarwinismo socialdeSpencer.Definiciones descriptivas de cultura[editar]Definicin de Tylor[editar]

E. B. Tylor, etnlogo britnico, dijo: La principal tendencia de la cultura desde los orgenes a los tiempos modernos ha sido del salvajismo hacia la civilizacin (1995:43).Como seala Thompson (2002:190), la definicin descriptiva de cultura se encontraba presente en esos primeros autores de la antropologa decimonnica. El inters principal en la obra de estos autores (que abordaba problemticas tan dismbolas como el origen de lafamiliay elmatriarcado, y las supervivencias de culturas antiqusimas en la civilizacin occidental de su tiempo) era la bsqueda de los motivos que llevaban a los pueblos a comportarse de tal o cual modo. En esas exploraciones, meditarente, o entre latecnologay el resto del sistema social.Uno de los ms importantesetngrafosde la poca fueGustav Klemm. En los diez tomos de su obraAllgemeine Kulturgeschichte der Menschheit(1843-1852)8intent mostrar el desarrollo gradual de la humanidad por medio del anlisis de la tecnologa, costumbres, arte, herramientas, prcticas religiosas. Una obra monumental, pues inclua ejemplos etnogrficos de pueblos de todo el mundo. El trabajo de Klemm habra de tener eco en sus contemporneos, empeados en definir el campo de una disciplina cientfica que estaba naciendo. Unos veinte aos ms tarde, en1871,Edward B. Tylorpublic enPrimitive Cultureuna de las definiciones ms ampliamente aceptadas de cultura. Segn Tylor, la cultura es:...aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hbitos y capacidades adquiridos por el hombre. La situacin de la cultura en las diversas sociedades de la especie humana, en la medida en que puede ser investigada segn principios generales, es un objeto apto para el estudio de las leyes del pensamiento y la accin del hombre.(Tylor, 1995: 29)De esta suerte, una de las principales aportaciones de Tylor fue la elevacin de la cultura como materia de estudio sistemtico. A pesar de este notable avance conceptual, la propuesta de Tylor adoleca de dos grandes debilidades. Por un lado, sac del concepto su nfasis humanista al convertir a la cultura en objeto de ciencia. Por el otro, su procedimiento analtico era demasiado descriptivo. En el texto citado arriba, Tylor plantea que un primer paso para el estudio de la civilizacin9consiste en diseccionarla en detalles, y clasificar stos en los grupos adecuados (Tylor, 1995:33). Segn esta premisa, la mera recopilacin de los detalles permitira el conocimiento de una cultura. Una vez conocida, sera posible clasificarla en una graduacin de ms a menos civilizada, premisa que hered de los darwinistas sociales.Definicin de los culturalistas[editar]

Una mujer hopi arregla el peinado de una joven soltera de su tribu. Los antroplogos estadounidenses de la primera mitad del siglo XX estaban muy interesados en la documentacin etnogrfica de los pueblos indios, algunos de los cuales estaban en proceso de extincin.La propuesta terica de Tylor fue retomada y reelaborada posteriormente, tanto en Gran Bretaa como en Estados Unidos. En este ltimo pas, la antropologa evolucionaba hacia una posicin relativista, representada en primera instancia porFranz Boas. Esta posicin representaba un rompimiento con las ideas anteriores sobre la evolucin cultural, en especial las propuestas por los autores britnicos y el estadounidenseLewis Henry Morgan. Para ste ltimo, contra quien Boas dirigi sus crticas en uno de sus pocos textos tericos, el proceso de la evolucin social humana (tecnologa, relaciones sociales y cultura) poda ser equiparado con el proceso de crecimiento de un individuo de la especie. Por lo tanto, Morgan comparaba elsalvajismocon la infancia de la especie humana, y lacivilizacin, con la madurez.10Boas fue sumamente duro con las propuestas de Morgan y el resto de los antroplogos evolucionistas contemporneos. A lo que sus autores llamaban teoras sobre la evolucin de la sociedad, Boas las calific de puras conjeturas sobre el ordenamiento histrico de fenmenos observados conforme a principios admitidos [de antemano] (1964:184).La crtica de Boas en contra de los evolucionistas es un eco de la perspectiva de los filsofos alemanes como Herder yWilhelm Dilthey. El ncleo de la propuesta radica en su inclinacin a considerar la cultura como un fenmeno plural. En otras palabras, ms que hablar de cultura, Boas hablaba deculturas. Para la mayor parte de los antroplogos y etnlogos adscritos a la escuela culturalista estadounidense, el estado del arte etnogrfico al principio del siglo XX no permita la conformacin de una teora general sobre la evolucin de las culturas. Por lo tanto, la labor ms importante de los estudiosos del fenmeno deba ser la documentacinetnogrfica.11De hecho, Boas escribi muy pocos textos tericos, en comparacin con sus monografas sobre los pueblos indgenas de la costapacficadeAmrica del Norte.Los antroplogos formados por Robin Reid hubieron de heredar muchas de las premisas de su maestro. Entre otros casos notables, estn el deRuth Benedict. En su obraPatterns of culture(1939), Benedict seala que cada cultura es un todo comprensible slo en sus propios trminos12y constituye una suerte de matriz que da sentido a la actuacin de los individuos en una sociedad.Alfred Kroeber, retomando la oposicin entre cultura y naturaleza, tambin sealaba que las culturas son fenmenossui generispero, en sentido estricto, eran de una categora exterior a la naturaleza. Por lo tanto, segn Kroeber, el estudio de las culturas deba salirse del dominio de las ciencias naturales y encarar a las primeras como lo que eran: fenmenos superorgnicos.13Melville HerskovitsyClyde Kluckhohnretomaron de Tylor su definicin cientificista del estudio de la cultura. Para el primero, tambin la recoleccin de rasgos definitorios de las culturas permitira su clasificacin. Aunque, en este caso, la clasificacin no se realizaba en sentidodiacrnico, sino espacial-geogrfico que habra de permitir el conocimiento de las relaciones entre los diferentes pueblos asentados en unrea cultural. Kluckhonn, por su parte, resume en su textoAntropologala mayor parte de los postulados vistos en esta seccin, y reclama el dominio de lo cultural como el campo especfico de la actividad antropolgica.Por su parte Javier Rosendo describe la cultura como el conjunto de rasgos que caracterizan a una regin o grupo de personas, con respecto al resto, que puede ir cambiando de acuerdo a la poca en la cual se vive. Estos rasgos pueden abarcar la danza, tradiciones, arte, vestuario y religin.Definicin funcionalista-estructural[editar]La caracterstica ms peculiar del concepto funcionalista de cultura se refiere precisamente a lafuncin socialde la misma. El supuesto bsico es que todos los elementos de una sociedad (entre los que la cultura es uno ms) existen porque son necesarios. Esta perspectiva ha sido desarrollada tanto en antropologa como en sociologa aunque, sin duda, sus primeras caractersticas fueron delineadas involuntariamente pormile Durkheim. Este socilogo francs muy pocas veces emple el trmino como unidad analtica principal de su disciplina. En su libroLas reglas del mtodo sociolgico(1895), plantea que la sociedad est compuesta por entidades que tienen una funcin especfica, integradas en un sistema anlogo al de los seres vivos, donde cada rgano est especializado en el cumplimiento de una funcin vital. Del mismo modo en que los rganos de un cuerpo son susceptibles a la enfermedad, las instituciones y costumbres, las creencias y las relaciones sociales tambin pueden caer en un estado deanomia. Durkheim y sus seguidores, sin embargo, no se ocupan exclusiva ni principalmente de la cultura como objeto de estudio, sino dehechos sociales. A pesar de ellos, sus propuestas analticas fueron retomadas por autores conspicuos de la antropologa social britnica y lasociologa de la culturade Estados Unidos.Ms tarde, el polacoBronislaw Malinowskiretom tanto la descripcin de cultura de Tylor como algunos de los planteamientos de Durkheim relativos a la funcin social. Para Malinowski, la cultura poda ser entendida como una realidadsui generis que deba estudiarse como tal (en sus propios trminos). En la categora de cultura inclua artefactos, bienes, procesos tcnicos, ideas, hbitos y valores heredados (Thompson, 2002: 193). Tambin consideraba que la estructura social poda ser entendida anlogamente a los organismos vivos pero, a diferencia de Durkheim, Malinowski tena una tendencia msholstica. Malinowski crea que todos los elementos de la cultura posean una funcin que les daba sentido y haca posible su existencia. Pero esta funcin no era dada nicamente por lo social, sino por la historia del grupo y el entorno geogrfico, entre muchos otros elementos. El reflejo ms claro de este pensamiento aplicado al anlisis terico fue el libroLos argonautas del Pacfico Occidental(1922), una extensa y detallada monografa sobre las distintas esferas de la cultura de los isleostrobriandeses, un pueblo que habitaba en lasislas Trobriand, al oriente deNueva Guinea.Aos ms tarde,Alfred Reginald Radcliffe-Brown, tambin antroplogo britnico, retomara algunas de las propuestas de Malinowski, y muy especialmente las que se referan a la funcin social. Radcliffe-Brown rechazaba que el campo de anlisis de la antropologa fuera la cultura, ms bien se encargaba del estudio de laestructura social, un entramado de relaciones entre las personas de un grupo. Sin embargo, tambin analiz aquellas categoras que haban sido descritas con anterioridad por Malinowski y Tylor, siguiendo siempre el principio del anlisis cientfico de la sociedad. En su libroEstructura y funcin en la sociedad primitiva(1975) Radcliffe-Brown establece que la funcin ms importante de las creencias y prcticas sociales es la del mantenimiento del orden social, el equilibrio en las relaciones y la trascendencia del grupo en el tiempo. Sus propuestas fueron retomadas ms tarde por muchos de sus alumnos, especialmente porEdward Evan Evans-Pritchardetngrafo de losnuery losazande, pueblos del centro defrica. En ambos trabajos etnogrficos, la funcin reguladora de las creencias y prcticas sociales est presente en el anlisis de esas sociedades, a la primera de las cuales, Evans-Pritchard llam anarqua ordenada.Definiciones simblicas[editar]Los orgenes de las concepciones simblicas de cultura se remontan aLeslie White, antroplogo estadounidense formado en la tradicin culturalista de Boas. A pesar de que en su libroLa ciencia de la culturaafirma, en un principio, que sta es el nombre de un tipo preciso o clase de fenmenos, es decir, las cosas y los sucesos que dependen del ejercicio de una habilidad mental, exclusiva de la especie humana, que hemos llamado 'simbolizante', en el transcurso de su texto, White ir abandonando la idea de la cultura comosmbolospara orientarse hacia una perspectiva ecolgica.14Definicin estructuralista[editar]

Segn la teora estructuralista, la mente humana clasifica todos los fenmenos del mundo, estableciendo conjuntos clasificatorios a los que se adhieren cargas semnticas (se convierten en smbolos). Por ejemplo,Hritierpropona que un par de grupos clasificatorios universal es el que distingue hombres de mujeres, basado en las diferencias fisiolgicas. Lo que cambia son las atribuciones de cada grupo: en algunas culturas, como la occidental, la mujer se encarga de criar a los nios; en otras, esta tarea corresponde a los hombres.Elestructuralismoes una corriente ms o menos extendida en las ciencias sociales. Sus orgenes se remontan aFerdinand de Saussure, lingista, quien propusogrosso modoque lalenguaes un sistema de signos. Tras suconversina la antropologa (tal como la llama enTristes trpicos),Claude Lvi-Straussinfluido porRoman Jakobson habra de retomar este concepto para el estudio de los hechos de inters antropolgico, entre los que la cultura era slo uno ms. De acuerdo con Lvi-Strauss, la cultura es bsicamente un sistema de signos15producidos por la actividad simblica de la mente humana (tesis que comparte con White).EnAntropologa estructural(1958) Lvi-Strauss ir definiendo las relaciones que existen entre lossignosysmbolosdel sistema, y su funcin en la sociedad, sin prestar demasiada atencin a este ltimo punto. En resumen, se puede decir que en la teora estructuralista, la cultura es unmensajeque puede ser decodificado tanto en sus contenidos, como en sus reglas. El mensaje de la cultura habla de la concepcin del grupo social que la crea, habla de sus relaciones internas y externas. EnEl pensamiento salvaje(1962), Lvi-Strauss apunta que todos los smbolos y signos de que est hecha la cultura son productos de la misma capacidad simblica que poseen todas las mentes humanas. Esta capacidad, bsicamente consiste en la clasificacin de las cosas del mundo en grupos, a los que se atribuyen ciertas cargas semnticas. No existe un grupo de smbolos o signos (campo semntico) que no tenga uno complementario. Los signos y sus significados pueden ser asociados pormetfora(como en el caso de las palabras) ometonimia(como en el caso de los emblemas de la realeza) a fenmenos significativos para el grupo creador del sistema cultural. Las asociaciones simblicas no necesariamente son las mismas en todas las culturas. Por ejemplo, mientras en la cultura occidental, el rojo es el color del amor, enMesoamricaes el de la muerte.Segn la propuesta estructuralista, las culturas de los pueblos primitivos y civilizados estn hechas de la misma materia y, por tanto, los sistemas del conocimiento del mundo exterior dominantes en cada uno magiaen los primeros,cienciaen los segundos no son radicalmente diferentes. Aunque son varias las distinciones que se pueden establecer entre culturas primitivas y modernas: una de las ms importantes es el modo en que manipulan los elementos del sistema. En tanto que la magia improvisa, la ciencia procede sobre la base delmtodo cientfico.16El uso del mtodo cientfico no quiere decir segn Lvi-Strauss que las culturas donde la ciencia es dominante sean superiores, o que aquellas donde la magia juega un papel fundamental sean menos rigurosas o metdicas en su manera de conocer el mundo. Simplemente, son de ndole distinta unas de otras, pero la posibilidad de comprensin entre ambos tipos de culturas radica bsicamente en una facultad universal del gnero humano.En la perspectiva estructuralista, el papel de lahistoriaen la conformacin de la cultura de una sociedad no es tan importante. Lo fundamental es llegar a dilucidar las reglas que subyacen en la articulacin de los smbolos en una cultura, y observar la manera en que stos dotan de sentido la actuacin de una sociedad. En varios textos, Lvi-Strauss y sus seguidores (comoEdmund Leach) parecen insinuar, como Ruth Benedict, que la cultura es una suerte de patrn que pertenece a todo el grupo social pero no se encuentra en nadie en particular. Esta idea tambin fue retomada del concepto delenguajepropuesto por Saussure.Definicin de la antropologa simblica[editar]Laantropologa simblicaes una rama de las ciencias sociales cuyo desarrollo se relaciona con la crtica al estructuralismo lvi-straussiano. Uno de los principales exponentes de esta corriente esClifford Geertz. Comparte con el estructuralismo francs la tesis de la cultura como un sistema de smbolos pero, a diferencia de Lvi-Strauss, Geertz seala que no es posible para los investigadores el conocimiento de sus contenidos:Al creer tal comoMax Weberque el hombre es un animal suspendido en tramas de significacin tejidas por l mismo, consider que la cultura se compone de tales tramas, y que el anlisis de sta no es, por tanto, una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significado.(Geertz, 1988:)Bajo la premisa anterior, Geertz y la mayor parte de los antroplogos simblicos ponen en duda la autoridad de laetnografa. Sealan que a lo que pueden limitarse los antroplogos es a hacer interpretaciones plausibles del significado de la trama simblica que es la cultura, a partir de ladescripcin densade la mayor cantidad de puntos de vista que sea posible conocer respecto a un mismo suceso. En otro sentido, los simblicos no creen que todos los elementos de la trama cultural posean el mismo sentido para todos los miembros de una sociedad. Ms bien creen que pueden ser interpretados de modos diferentes, dependiendo, ya de la posicin que ocupen en la estructura social, ya de condicionamientos sociales y psquicos anteriores, o bien, del mismo contexto.17Definiciones marxistas[editar]Tal como se seal anteriormente,Karl Marxa pesar de la opinin generalizada, puso atencin en el anlisis de las cuestiones culturales, especficamente en su relacin con el resto de la estructura social. Segn la propuesta terica de Marx, el dominio de lo cultural (constituido sobre todo por laideologa) es un reflejo de las relaciones sociales de produccin, es decir, de la organizacin que adoptan los seres humanos frente a la actividad econmica. La gran aportacin del marxismo en el anlisis de la cultura es que sta es entendida como el producto de las relaciones de produccin, como un fenmeno que no est desligado delmodo de produccinde una sociedad. Asimismo, la considera como uno de los medios por los cuales se reproducen las relaciones sociales de produccin, que permiten la permanencia en el tiempo de las condiciones de desigualdad entre las clases.En sus interpretaciones ms simplistas, la definicin de la ideologa en Marx ha dado lugar a una tendencia a explicar las creencias y el comportamiento social en funcin de las relaciones que se establecen entre quienes dominan el sistema econmico y sus subalternos. Sin embargo, son muchas las posturas donde la relacin entre la base econmica y la superestructura cultural es analizada en enfoques ms amplios. Por ejemplo,Antonio Gramscillama la atencin a lahegemona, un proceso por medio del cual, un grupo dominante se legitima ante los dominados, y estos terminan por ver natural y asumir como deseable la dominacin.Louis Althusserpropuso que el mbito de laideologa(el principal componente de la cultura) es un reflejo de los intereses de la lite, y que a travs de losaparatos ideolgicos del Estadose reproducen en el tiempo.As mismo,Michel Foucaulten el conocido debate de noviembre de 1971 en Holanda conNoam Chomsky respondiendo la pregunta de que si la sociedad capitalista era democrtica, adems de contestar negativamente argumentando que una sociedad democrtica se basa en el efectivo ejercicio del poder por una poblacin que no est dividida u ordenada jerrquicamente en clases sostiene que, de manera general, todos los sistemas de enseanza los cuales aparecen simplemente como transmisores de conocimientos aparentemente neutrales, estn hechos para mantener a cierta clase social en el poder, y excluir de los instrumentos de poder a otras clases sociales.Definicin neoevolucionista o ecofuncionalista[editar]

Plataforma petrolera en el Mar del Norte. White propona que la energa de que dispusiera una sociedad es la que determina en buena medida la cultura. Occidente, por ejemplo, ha modificado sus tecnologas para poder aprovechar diversas fuentes energticas a lo largo de su historia. La mayor cantidad de energa disponible ha permitido a su vez el desarrollo de nuevas tecnologas, creencias y formas de relaciones sociales. Sin embargo, como sealan Rappaport y Morn, es posible que la expansin en el consumo energtico produzca unadesadaptacin ecolgicay conduzca a la civilizacin Occidental a su desaparicin.Si bien el estudio de la cultura naci como una inquietud por el cambio de las sociedades a lo largo del tiempo, el desprestigio en el que cayeron los primeros autores de la antropologa fue un terreno frtil para que arraigaran en la reflexin sobre la cultura las concepciones ahistricas. Salvo los marxistas, interesados en el proceso revolucionario hacia el socialismo, el resto de las disciplinas sociales no prestaron mayor atencin al problema de la evolucin cultural.Para introducir las definiciones neoevolucionistas de cultura, es necesario recordar que los evolucionistas sociales de finales del siglo XIX (representados, entre otros, por Tylor), pensaban que las sociedades primitivas de su poca eran residuos de antiguas formas culturales, por las que necesariamente habra pasado la civilizacin deOccidenteantes de llegar a ser lo que era en ese momento. Como se indic antes, Boas y sus discpulos echaron por tierra estos argumentos, sealando que nada probaba la veracidad de estas suposiciones. Sin embargo, enEstados Unidos, hacia la dcada de1940tuvo lugar un nuevo viraje del enfoque temporal de la antropologa. ste nuevo rumbo es elneoevolucionista, interesado entre otras cosas, por el cambio socio-cultural y las relaciones entre cultura ymedio ambiente.White y Steward[editar]Segn el neoevolucionismo, la cultura es el producto de las relaciones histricas entre un grupo humano y su medio ambiente. De esta manera se pueden resumir las definiciones de cultura propuestas porLeslie White(1992) yJulian Steward(1992), quienes encabezaron la corriente neoevolucionista en su nacimiento.18El nfasis de la nueva corriente antropolgica se movi del funcionamiento de la cultura a su carcter dinmico. Este cambio de paradigma representa una clara oposicin alfuncionalismo estructuralista, interesado en el funcionamiento actual de la sociedad; y elculturalismo, que aplazaba el anlisis histrico para un momento en que los datos etnogrficos lo permitieran.Tanto Steward como White concuerdan en que la cultura es slo uno de los mbitos de la vida social. Para White, la cultura no es un fenmeno que deba entenderse en sus propios trminos, como proponan los culturalistas. El aprovechamiento energtico es el motor de las transformaciones culturales: estimula la transformacin de latecnologadisponible, tendiendo siempre a mejorar. As, la cultura est determinada por la forma en la que el grupo humano aprovecha su entorno. Este aprovechamiento se traduce a su vez en energa. El desarrollo de la cultura de un grupo es proporcional la cantidad deenergaque latecnologadisponible le permite aprovechar. La tecnologa determina lasrelaciones socialesy esencialmente ladivisin del trabajocomo una prstina forma de organizacin. A su vez, la estructura social y la divisin del trabajo se reflejan en el sistema de creencias del grupo, que formulaconceptosque le permiten comprender el entorno que le rodea. Una modificacin en la tecnologa y la cantidad de energa aprovechada se traduce, por tanto, en modificaciones en todo el conjunto.Steward, por su parte, retomaba deKroeberla concepcin de la cultura como un hecho que se encontraba por encima y fuera de la naturaleza. Sin embargo, Steward sostena que haba un dilogo entre ambos dominios. Opinaba que la cultura es un fenmeno o capacidad delser humanoque le permite adaptarse a su medio biolgico. Uno de los principales conceptos en su obra es el deevolucin. Steward planteaba que la cultura sigue un proceso de evolucin multilineal (es decir, no todas las culturas pasan de un estado salvaje a la barbarie, y de ah a la civilizacin), y que este proceso se basa en el desarrollo detipos culturalesderivados de las adaptaciones culturales al medio fsico de una sociedad. Steward introduce en las ciencias sociales el trmino deecologa, sealando con l: el anlisis de las relaciones existentes entre todos los organismos que comparten un mismonicho ecolgico.Marvin Harris y el materialismo cultural[editar]Dentro del tipo de ideas introducidas por White y Steward, cabe sealar elmaterialismo culturalpropugnado porMarvin Harrisy otros antroplogos estadounidenses. Esta corriente puede ser asimilada a una forma de ecofuncionalismo en el que se encajan ciertas divisiones introducidas por Marx. Para el materialismo cultural, entender laevolucin culturaly la configuracin de las sociedades depende bsicamente de condiciones materiales, tecnolgicas e infraestructurales. El materialismo cultural establece una triple divisin entre grupos de conceptos que atiende a su relacin causal. Esos grupos se llaman:infraestructura(modo de produccin, tecnologa, condiciones geogrficas, etc.),estructura(modo de organizacin social, estructura jerrquica, etc.) ysupraestructura(valores religiosos y morales, creaciones artsticas, leyes, etc.).Evolucin cultural[editar]Haba por lo menos una gran distancia conceptual entre la propuesta de White y de Steward. El primero se inclinaba por el estudio de la cultura como fenmeno total, en tanto que el segundo se mantena ms proclive al relativismo. Por ello, entre las limitaciones que tuvieron que superar sus sucesores estuvo la de concatenar ambas posturas, para unificar la teora de los estudios de la ecologa cultural. De esta suerte,Marshall Sahlinspropuso que la evolucin cultural sigue dos direcciones. Por un lado, crea diversidad a travs de una modificacin de adaptacin: las nuevas formas se diferencian de las viejas. Por otra parte, la evolucin genera progreso: las formas superiores surgen de las inferiores y las sobrepasan.19La idea de que la cultura se transforma siguiendo dos lneas simultneas fue desarrollada porDarcy Ribeiro, que introdujo el concepto de proceso civilizatorio20para comprender las transformaciones de la cultura.Con el tiempo, el neoevolucionismo sirvi como una de las principales bisagras entre lasciencias socialesy lasciencias naturales, especialmente como puente con labiologay laecologa. De hecho, su propia vocacin como enfoqueholsticole ha convertido en una de las corrientes ms interdisciplinarias de las disciplinas que estudian la humanidad. A partir de la dcada de 1960, la ecologa entr en una relacin muy estrecha con los estudios culturales de corte evolutivo. Los bilogos haban descubierto que los seres humanos no son los nicos animales que poseen cultura: se haban encontrado indicios de ella entre algunoscetceos, pero especialmente entre losprimates.Roy Rappaportintrodujo en la discusin de lo social la idea de que la cultura forma parte de la misma biologa del ser humano, y que la evolucin misma del ser humano se debe a la presencia de la cultura. Sealaba que:...superorgnica o no, se debe tener presente que la cultura en s pertenece a la naturaleza. Emergi en el curso de la evolucin mediante procesos de seleccin natural diferentes slo en parte de aquellos que produjeron los tentculos del pulpo [] Aunque la cultura est altamente desarrollada en los seres humanos, estudios etolgicos recientes han indicado alguna capacidad simblica entre otros animales. [] Aunque las culturas pueden imponerse a los sistemas ecolgicos, hay lmites para esas imposiciones, ya que las culturas y sus componentes estn sujetos a su vez a procesos selectivos.(Rappaport, 1998: 273-274)Los nuevos descubrimientos en laetologa(ciencia que estudia el comportamiento de los animales) animaron a muchos bilogos a intervenir en el debate sociolgico de la cultura. Algunos de ellos buscaban establecer relaciones entre la cultura humana y las formas primitivas de cultura observadas, por ejemplo, entre losmacacosdeJapn. Uno de los ejemplos ms conocidos es el deSherwood Washburn, profesor de antropologa de la Universidad de California. Al frente de un equipo multidisciplinario, emprendi la tarea de buscar cules eran los orgenes de la cultura humana. Como primera parte de su proyecto, analiz el comportamiento social de los primates superiores. En segundo lugar, suponiendo que losbosquimanos!kung eran los ltimos reductos de las formas ms primitivas de cultura humana, procedi al estudio de su cultura. La tercera etapa del programa de Washburn (en el que colaboraron Richard Lee e Irven de Vore, y que se prolong durante la primera mitad de los aos sesenta) fue proceder a la comparacin de los resultados de ambas investigaciones, y especul sobre esta base acerca de la importancia de lacaceraen la construccin de la sociedad y la cultura.Esta hiptesis fue presentada en un congreso llamadoMan, the Hunter, realizado en la Universidad de Chicago en 1966. Fuera porque la investigacin se apoyaba en premisas sobre la evolucin cultural que fueron desechadas desde los tiempos de Boas, o porque era una tesis que negaba la importancia de la mujer en la construccin de la cultura, la tesis de Washburn, Lee y De Vore no fue bien recibida.21Esta definicin, atiende a la caracterstica principal de la cultura, que es una obra estrictamente de creacin humana, a diferencia de los procesos que realiza la naturaleza, por ejemplo, el movimiento de la tierra, las estaciones del ao, los ritos de apareamiento de las especies, las mareas e incluso la conducta de las abejas que hacen sus panales, elaboran miel, se orientan para encontrar el camino de regreso pero, que a pesar de eso, no constituyen una cultura, pues todas las abejas del mundo hacen exactamente lo mismo, de maneramecnica, y no pueden cambiar nada. Exactamente lo contrario ocurren en el caso de las obras, ideas y actos humanos, ya que estos transforman o se agregan a la naturaleza, por ejemplo, el diseo de una casa, la receta de un dulce de miel o de chocolate, la elaboracin de un plano, la simple idea de las relaciones matemticas, son cultura y sin la creacin humana no existiran por obra de la naturaleza.En 1998,Jess Mosternpublic su libro Vivan los animales!, donde explica qu es la cultura:22La cultura no es un fenmeno exclusivamente humano, sino que est bien documentada en muchas especies de animales superiores no humanos. Y el criterio para decidir hasta qu punto cierta pauta de comportamiento es natural o cultural no tiene nada que ver con el nivel de complejidad o de importancia de dicha conducta, sino slo con el modo como se trasmite la informacin pertinente a su ejecucin. [] Los chimpancs son animales muy culturales. Aprenden a distinguir cientos de plantas y sustancias, y a conocer sus funciones alimentarias y astringentes. As logran alimentarse y contrarrestar los efectos de los parsitos. Tienen muy poco comportamiento instintivo o congnito. No existe una 'cultura de los chimpancs' comn a la especie. Cada grupo tiene sus propias tradiciones sociales, venatorias, alimentarias, sexuales, instrumentales, etc. [] La cultura es tan importante para los chimpancs, que todos los intentos de reintroducir en la selva a los chimpancs criados en cautividad fracasan lamentablemente. Los chimpancs no sobreviven. Les falta la cultura. No saben qu comer, cmo actuar, cmo interaccionar con los chimpancs silvestres, que los atacan y matan. Ni siquiera saben cmo hacer cada noche su alto nido-cama para dormir sin peligro en la copa de un rbol. Durante los cinco aos que el pequeo chimpanc duerme con su madre tiene unas 2.000 oportunidades de observar cmo se hace el nido-cama. Los chimpancs hembras separados de su grupo y criados con bibern en el zoo ni siquiera saben cmo cuidar a sus propias cras, aunque lo aprenden si ven pelculas o vdeos de otros chimpancs criando(Jess Mostern, Vivan los animales! 1998: 146-7, 151-2)Definicin de cultura en la Iglesia catlica[editar]La definicin clsica de cultura en la Iglesia catlica se encuentra en elconcilio Vaticano II:Con la palabra cultura se indica, en sentido general, todo aquello con lo que el hombre afina y desarrolla sus innumerables cualidades espirituales y corporales; procura someter el mismo orbe terrestre con su conocimiento y trabajo; hace ms humana la vida social, tanto en la familia como en toda la sociedad civil, mediante el progreso de las costumbres e instituciones; finalmente, a travs del tiempo expresa, comunica y conserva en sus obras grandes experiencias espirituales y aspiraciones para que sirvan de provecho a muchos, e incluso a todo el gnero humano.(Constitucin dogmticaGaudium et spes, 1965, n. 53)En la definicin destacan dos aspectos: el poner al individuo al centro, siendo la cultura un producto del hombre y al servicio del hombre; y el conjugar la formacin de cada persona a travs de la cultura, con la contribucin especfica de una comunidad alprogresode la humanidad. Este concepto de cultura es la base para explicar el proceso de lainculturacino insercin laIglesia catlicaen una cultura y expresin delcristianismoen una nueva modalidad y culturalidad.El concepto cientfico de cultura[editar]El concepto cientfico de cultura hizo uso desde el principio de ideas de la teora de la informacin, de la nocin dememeintroducida porRichard Dawkins, de los mtodos matemticos desarrolladas en la gentica de poblaciones por autores comoLuigi Luca Cavalli-Sforzay de los avances en la compresin del cerebro y del aprendizaje. Diversos antroplogos, como William Durham, y filsofos, comoDaniel DennettyJess Mostern, han contribuido decisivamente al desarrollo de la concepcin cientfica de la cultura. Mostern define la cultura como la informacin transmitida por aprendizaje social entre animales de la misma especie. Como tal, se contrapone a la naturaleza, es decir, a la informacin transmitida genticamente. Si los memes son las unidades o trozos elementales de informacin adquirida, la cultura actual de un individuo en un momento determinado sera el conjunto de los memes presentes en el cerebro de ese individuo en ese momento. A su vez, la nocin vaga de cultura de un grupo social es analizada por Mostern en varias nociones precisas distintas, definidas todas ellas en funcin de los memes presentes en los cerebros de los miembros del grupo.23Industria cultural[editar]Es la cultura que est, como un mercado, sujeta a las leyes de la oferta y la demanda de la economa capitalista.Socializacin de la cultura[editar]La importante aportacin de lapsicologa humanistade, por ejemplo,Erik Eriksoncon una teora psicosocial para explicar los componentes socioculturales del desarrollo personal. Cada miembro de la especie podra acceder a ella desde una fuente comn, sin limitarse, ejemplo de ello: el conocimiento transmitido por los padres. Debe poder ser incrementada en las ulteriores generaciones. Ha de resultar universalmente compartible por todos aquellos que poseen un lenguaje racional y significativo.As, el ser humano tiene la facultad de ensear al animal, desde el momento en que es capaz de entender su rudimentario aparato de gestos y sonidos, llevando a cabo nuevos actos de comunicacin; pero los animales no pueden hacer algo parecido con nosotros. De ellos podemos aprender por la observacin, como objetos, pero no mediante el intercambio cultural, es decir, como sujetos.Clasificacin[editar]La cultura se clasifica, respecto a sus definiciones, de la siguiente manera: Tpica: La cultura consiste en una lista de tpicos o categoras, tales como organizacin social, religin o economa. Histrica: La cultura es la herencia social, es la manera que los seres humanos solucionan problemas de adaptacin al ambiente o a la vida en comn. Mental: La cultura es un complejo de ideas, o los hbitos aprendidos, que inhiben impulsos y distinguen a las personas de los dems. Estructural: La cultura consiste en ideas, smbolos o comportamientos, modelados o pautados e inter-relacionados. Simblica: La cultura se basa en los significados arbitrariamente asignados que son compartidos por una sociedad.La cultura puede tambin ser clasificada del siguiente modo:Segn su extensin Universal: cuando es tomada desde el punto de vista de una abstraccin a partir de los rasgos que son comunes en las sociedades del mundo. Por ej., el saludo. Total: conformada por la suma de todos los rasgos particulares a una misma sociedad. Particular: igual a la subcultura; conjunto de pautas compartidas por un grupo que se integra a la cultura general y que a su vez se diferencia de ellas. Ej.: las diferentes culturas en un mismo pas.Segn su desarrollo Primitiva: aquella cultura que mantiene rasgos precarios de desarrollo tcnico y que por ser conservadora no tiende a la innovacin. Civilizada: cultura que se actualiza produciendo nuevos elementos que le permitan el desarrollo a la sociedad. Analfabeta o pre-alfabeta: se maneja con lenguaje oral y no ha incorporado la escritura ni siquiera parcialmente. Alfabeta: cultura que ya ha incorporado el lenguaje tanto escrito como oral.Segn su carcter dominante Sensista: cultura que se manifiesta exclusivamente por los sentidos y es conocida a partir de los mismos. Racional: cultura donde impera la razn y es conocido a travs de sus productos tangibles. Ideal: se construye por la combinacin de la sensista y la racional.Segn su direccin Posfigurativa: aquella cultura que mira al pasado para repetirlo en el presente. Cultura tomada de nuestros mayores sin variaciones. Es generacional y se da particularmente en pueblos primitivos. Configurativa: la cultura cuyo modelo no es el pasado, sino la conducta de los contemporneos. Los individuos imitan modos de comportamiento de sus pares y recrean los propios. Prefigurativa: aquella cultura innovadora que se proyecta con pautas y comportamientos nuevos y que son vlidos para una nueva generacin y que no toman como gua el modelo de los padres a seguir pero si como referentes.Elementos de la cultura[editar]La cultura forma todo lo que implica transformacin y seguir un modelo de vida. Los elementos de la cultura se dividen en:a) Materiales: Son todos los objetos, en su estado natural o transformados por el trabajo humano, que un grupo est en condiciones de aprovechar en un momento dado de su devenir histrico: tierra, materias primas, fuentes de energa, herramientas, utensilios, productos naturales y manufacturados, etctera.b) De organizacin: Son las formas de relacin social sistematizadas, a travs de las cuales se hace posible la participacin de los miembros del grupo cuya intervencin es necesaria para cumplir la accin. La magnitud y otras caractersticas demogrficas de la poblacin son datos importantes que deben tomarse en cuenta al estudiar los elementos de organizacin de cualquier sociedad o grupo.c) De conocimiento: Son las experiencias asimiladas y sistematizadas que se elaboran, se acumulan y trasmiten de generacin a generacin y en el marco de las cuales se generan o incorporan nuevos conocimientos.d) Simblicos: Son los diferentes cdigos que permiten la comunicacin necesaria entre los participantes en los diversos momentos de una accin. El cdigo fundamental es el lenguaje, pero hay otros sistemas simblicos significativos que tambin deben ser compartidos para que sean posibles ciertas acciones y resulten eficaces.e) Emotivos: que tambin pueden llamarse subjetivos. Son las representaciones colectivas, las creencias y los valores integrados que motivan a la participacin y/o la aceptacin de las acciones: la subjetividad como un elemento cultural indispensable.Dentro de toda cultura hay dos elementos a tener en cuenta: Rasgos culturales: porcin ms pequea y significativa de la cultura, que da el perfil de una sociedad. Todos los rasgos se transmiten siempre al interior del grupo y cobran fuerza para luego ser exteriorizados. Complejos culturales: contienen en si los rasgos culturales en la sociedad.Cambios culturales[editar]Artculo principal:Evolucin culturalLos cambios culturales: son los cambios a lo largo del tiempo de todos o algunos de los elementos culturales de una sociedad (o una parte de la misma). Enculturacin: es el proceso en el que el individuo se culturiza, es decir, el proceso en el que el ser humano, desde que es nio o nia, se culturiza. Este proceso es parte de la cultura, y como la cultura cambia constantemente, tambin lo hacen la forma y los medios con los que se culturaliza. Aculturacin: se da normalmente en momento de conquista o de invasin. Es normalmente de manera forzosa e impuesta, como la conquista de Amrica, la invasin de Iraq. Ejemplos de resultados de este fenmeno: comida (potaje, pozole), huipil. El fenmeno contrario recibe el nombre dedeculturacin, y consiste en la prdida de caractersticas culturales propias a causa de la incorporacin de otras forneas. Transculturacin: La transculturacin es un fenmeno que ocurre cuando un grupo social recibe y adopta las formas culturales que provienen de otro grupo. Inculturacin: se da cuando la persona se integra a otras culturas, las acepta y dialoga con la gente de esa determinada cultura.La cultura est basada en todos nosotros.Cultura en animales no-humanos[editar]Algunos autores afirman que los animales de otras especies actan por instinto y conductas no variables, por lo cual no podemos hablar de conductas culturales fuera de la especie animal homo sapiens.Por el contrario, otros autores afirman que existen animales de otras especies que tambin tienen conductas culturales.Jane Goodallfue la primera en descubrir una cultura no-humana, la cultura de los chimpancs.24El filsofoJesus Mosternexplica uno de los elementos de la cultura de los chimpancs:La cultura no es un fenmeno exclusivamente humano, sino que est bien documentada en muchas especies de animales superiores no humanos. Y el criterio para decidir hasta qu punto cierta pauta de comportamiento es natural o cultural no tiene nada que ver con el nivel de complejidad o de importancia de dicha conducta, sino slo con el modo como se trasmite la informacin pertinente a su ejecucin. [] Los chimpancs son animales muy culturales. Aprenden a distinguir cientos de plantas y sustancias, y a conocer sus funciones alimentarias y astringentes. As logran alimentarse y contrarrestar los efectos de los parsitos. Tienen muy poco comportamiento instintivo o congnito. No existe una 'cultura de los chimpancs' comn a la especie. Cada grupo tiene sus propias tradiciones sociales, venatorias, alimentarias, sexuales, instrumentales, etc. [] La cultura es tan importante para los chimpancs, que todos los intentos de reintroducir en la selva a los chimpancs criados en cautividad fracasan lamentablemente. Los chimpancs no sobreviven. Les falta la cultura. No saben qu comer, cmo actuar, cmo interaccionar con los chimpancs silvestres, que los atacan y matan. Ni siquiera saben cmo hacer cada noche su alto nido-cama para dormir sin peligro en la copa de un rbol. Durante los cinco aos que el pequeo chimpanc duerme con su madre tiene unas 2.000 oportunidades de observar cmo se hace el nido-cama. Los chimpancs hembras separados de su grupo y criados con bibern en el zoo ni siquiera saben cmo cuidar a sus propias cras, aunque lo aprenden si ven pelculas o vdeos de otros chimpancs criando..

FamiliaPara otros usos de este trmino, vaseFamilia (desambiguacin).

Escultura de Henry Moore con el ttuloFamilia. Barclay School, Stevenage, Hertfordshire,Gran Bretaa.Desde que nacemos, los seres humanos vivimos rodeados de muchas personas. El primer grupo humano al que pertenecemos es lafamilia, clula fundamental de la sociedad. Segn laDeclaracin Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, tiene derecho a la proteccin de la sociedad y del Estado.1La familia es la clula bsica en la cual los seres humanos adquieren los primeros rasgos para el desarrollo del carcter y de la identidad personal, as como los hbitos y los valores que determinarn, en un inicio, su pensamiento y su desarrollo social. De esta manera, se le considera como una institucin de gran relevancia para la sociedad y su perpetuidad, al ser sealada por varios autores como el primer contacto del hombre con la sociedad. A lo largo de la historia han existido diversos autores con concepciones distintas respecto a la familia, una de ellas es la versin naturalista, que establece que sta es la nica institucin que surge de manera natural, concibindosele como un hecho que surge espontneamente, de instintos primordiales y que no evoluciona hacia realidades artificiales. Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vnculos deafinidadderivados del establecimiento de un esposo fijo; por otra parte, el lazo entre una mujer y un hombre poda ser roto con la negativa de la mujer a recibir en su casa al hombre. Por su parte, el "compaero reconocido de una mujer deba asumir la paternidad de los hijos de sta, aun cuando fuera de dominio pblico que elgenitorel padrebiolgico, segn la terminologa utilizada en Occidente fuera otro hombre" (Gough, 1974).En algunas sociedades, slo se permite la unin entre dos personas mientras que en otras es posible lapoligamia, y vnculos deconsanguinidad, como lafiliacinentre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. Tambin puede diferenciarse la familia segn el grado de parentesco entre sus miembros. La familia nuclear, fundada en la unin entre hombre y mujer, es el modelo principal de familia como tal, y la estructura difundida mayormente en la actualidad. Las formas de vida familiar son muy diversas, dependiendo de factores sociales, culturales, econmicos y afectivos. La familia, como cualquier institucin social, tiende a adaptarse al contexto de una sociedad.ElDa Internacional de la Familiase celebra el15 de mayo.2ndice[ocultar] 1Tipos de familias 2Etimologa 3Origen y concepcin 4Historia de la familia en Occidente 4.1Rol de las mujeres 4.2Tamao de la familia 4.3Impacto de las separaciones conyugales 5Crtica 6Vase tambin 7Referencias y notas 8Bibliografa 9Enlaces externosTipos de familias[editar]Las familias estn clasificadas en 4 partes que son las siguientes: Familia nuclear, formada por la madre, el padre y su descendencia. Familia extensa, formada por parientes cuyas relaciones no son nicamente entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluirabuelos,tos,primosy otros parientes consanguneos o afines. Familia monoparental, grupo familiar compuesto por un solo progenitor(puede ser padre o madre) y un hijo nico o varios hijos. Familia ensamblada, es la que est compuesta por agregados de dos o ms familias (ejemplo: madre sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus hijos), y otros tipos de familias, aquellas conformadas nicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etc, quienes viven juntos en el mismo lugar por un tiempo considerable.En muchas sociedades, principalmente enEstados UnidosyEuropa occidental, tambin se presentan familias unidas por lazos puramente afectivos, ms que sanguneos o legales. Entre este tipo de unidades familiares se encuentran las familias encabezadas por miembros que mantienen relaciones conyugales estables no matrimoniales, con osin hijos.Segn la doctora Leticia Fiorini:3En la actualidad asistimos a una especie de construccin de la familia nuclear. En las sociedades globalizadas, postindustriales, postmodernas pareciera que se diversifican las formas de organizacin familiar. Por supuesto que esto coexiste, en el marco del multiculturalismo, con organizaciones sociales donde impera la familia nuclear y la ley del padre. El contexto muestra un despliegue de variantes antes difciles de concebir. Las transformaciones de las familias actuales, la cada del pater familias, la deconstruccin de la maternidad, as como el auge de las nuevas tcnicas reproductivas, al poner en cuestin que la unin hombre-mujer sea un elemento esencial para la procreacin, desafan el concepto de parentalidad tradicional.Etimologa[editar]El trmino familia procede dellatnfamlia, "grupo de siervos y esclavos patrimonio del jefe de lagens", a su vez derivado defamlus, "siervo, esclavo", que a su vez deriva deloscofamel. El trmino abri su campo semntico para incluir tambin a la esposa e hijos delpater familias, a quien legalmente pertenecan, hasta que acab reemplazando agens. Tradicionalmente se ha vinculado la palabrafamlus, y sus trminos asociados, a la razfames(hambre), de forma que la voz se refiere, al conjunto de personas que se alimentan juntas en la misma casa y a los que unpater familiastiene la obligacin de alimentar a sus hijos.[citarequerida]Origen y concepcin[editar]La familia supone por un lado una alianza, el matrimonio, y por el otro una filiacin, los hijos.4Segn exponeClaude Lvi-Strauss, la familia tiene su origen en el establecimiento de una alianza entre dos o ms grupos de descendencia a travs del enlace matrimonial entre dos de sus miembros. La familia est constituida por losparientes, es decir, aquellas personas que por cuestiones deconsanguinidad,afinidad,adopcinu otras razones diversas, hayan sido acogidas como miembros de esa colectividad.Las familias suelen estar constituidas por unos pocos miembros que suelen compartir la misma residencia. Dependiendo de la naturaleza de las relaciones de parentesco entre sus miembros, una familia puede ser catalogada comofamilia nuclearofamilia extensa. El nacimiento de una familia generalmente ocurre como resultado de la fractura de una anterior o de la unin de miembros procedentes de dos o ms familias por medio del establecimiento dealianzas matrimonialeso por otro tipo de acuerdos sancionados por la costumbre o por la ley (como el caso de lassociedades de convivenciaen Mxico).La integracin de los miembros de la familia, como en el caso de losgrupos de parentescoms amplios como loslinajes, se realiza a travs de mecanismos dereproduccin sexualo de reclutamiento de nuevos miembros. Si se considerara que la familia debe reproducirse biolgicamente, no podran conceptualizarse como familias aquellos grupos dondeEgo5o su consorte (o ambos) estn incapacitados de reproducirse biolgicamente.En estos casos, la funcin reproductiva se traslada a los mecanismos de reclutamiento socialmente aceptables como laadopcin. El reclutamiento de nuevos miembros de una familia garantiza su trascendencia en eizadora de la familia en Occidente se ha debilitado conforme se fortalecen las instituciones especializadas en la educacin de los nios ms pequeos. Esto ha sido motivado, entre otras cosas, por la necesidad de incorporacin de ambos progenitores en el campo laboral, lo que lleva en algunas ocasiones a delegar esta funcin en espacios como las guarderas, el sistema de educacin preescolar y, finalmente, en laescuela. Sin embargo, este fenmeno no se observa en todas las sociedades; existen aquellas donde la familia sigue siendo el ncleo formativo por excelencia.Por otra parte, la meraconsanguinidadno garantiza el establecimiento automtico de los lazos solidarios con los que se suele caracterizar a las familias. Si los lazos familiares fueran equivalentes a los lazos consanguneos, un nio adoptado nunca podra establecer una relacin cordial con sus padres adoptivos, puesto que sus "instintos familiares" le llevaran a rechazarlos y a buscar la proteccin de los padres biolgicos. Los lazos familiares, por tanto, son resultado de un proceso de interaccin entre una persona y su familia (lo que quiera que cada sociedad haya definido por familia: familia nuclear o extensa; familia monoparental o adoptiva, etc.). En este proceso se diluye un fenmeno puramente biolgico: es tambin y, sobre todo, una construccin cultural, en la medida en que cada sociedad define de acuerdo con sus necesidades y su visin del mundo lo que constituye una familia.Historia de la familia en Occidente[editar]

rbol genealgico de los dioses olmpicos. En azul, los que siempre se consideran olmpicos, en verde los variables, y en negro, los dems personajes..Antroplogos y socilogos han desarrollado diferentes teoras sobre la evolucin de las estructuras familiares y sus funciones. Segn stas, en las sociedades ms primitivas existan dos o tres ncleos familiares, a menudo unidos por vnculos de parentesco, que se desplazaban juntos parte del ao pero que se dispersaban en las estaciones con escasez de alimentos. La familia era una unidad econmica: los hombres cazaban mientras que las mujeres recogan y preparaban los alimentos y cuidaban de los nios. En este tipo de sociedad era normal el infanticidio (muerte dada violentamente a un nio de corta edad) y la expulsin del ncleo familiar de los enfermos que no podan trabajar..Despus de laReforma protestanteen elsiglo XVI, el carcter religioso de los lazos familiares fue sustituido en parte por el carcter civil. La mayor parte de los pases occidentales actuales reconocen la relacin de familia fundamentalmente en el mbito delderecho civil, y no es sino hasta elsiglo XVIIIque incorporan el concepto de infancia actual:67Desde una perspectiva biolgica, niez y adultez son distintas. Sin embargo, estas diferencias estarn socialmente dadas por las concepciones que existan respecto de ellos, por los desafos que se les planteen, por las tareas que se espera que cumplan o por los comportamientos que se supone deben tener, entre otros aspectos. Adems, estas concepciones tendrn diferencias, muchas veces sustantivas, de sociedad en sociedad, en determinados momentos histricos y segn sea el grupo cultural. (...) Desde ritos de pasaje que hacen explcito, a travs de un acto social, el paso de una etapa a otra, sin embargo, su caracterizacin y exigencias tampoco son homogneas. En la cultura occidental, la niez como construccin cultural slo surge alrededor del siglo XVIII, consolidndose posteriormente.UNESCO:Participacin de las familias en la educacin infantil latinoamericanaEstos cambios se producen en el contexto de laRevolucin industrial. Por un lado, las nuevastecnologashacen posible el trabajo de nios y jvenes y, por otro, los cambios en laesperanza de vidahacen que los menores adquieran un mayor valor en trminos de proteccin a los adultos mayores. De esta forma la familia, que era entendida como una sociedad que aseguraba la supervivencia de sus miembros y no como un espacio de afecto, comienza a tomar el concepto actual, principalmente por la accin de educadores cristianos:6(...) La familia entendida como espacio de cuidado de los nios y nias, de preocupacin por su bienestar, y el infante como un ser distinto del adulto, con caractersticas propias. Como seala Ochoa, en cada ao en Pars eran amamantados por sus madres. Otros mil recin nacidos, los nios de las familias privilegiadas, eran amamantados por nodrizas fuera de Pars. Muchos mora