anexo 5 estudio de desercion y mortalidad año 2000

262
I I .F I I I ,b I I I I I l I , I I I DESERCÉN Y MORTALIDAD ACADEMrcA ENEL I rNsnruro rEcNolócrco METRopoLrrANo MARTAC. PALACIO SIERRA rxsnruro rEcilolóclco ttteTRopourAxo EscuELA DE pEDAcoci¡ UXIDAD DEITVESTIGACIOXES meoelúil, zooo

Upload: juan-guillermo-rivera-berrio

Post on 06-Jun-2015

963 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II.F

III,bIIIIIlI,

I

II DESERCÉN Y MORTALIDAD ACADEMrcA EN EL

I rNsnruro rEcNolócrco METRopoLrrANo

MARTA C. PALACIO SIERRA

rxsnruro rEcilolóclco ttteTRopourAxoEscuELA DE pEDAcoci¡

UXIDAD DE ITVESTIGACIOXES

meoelúil, zooo

Page 2: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIITII

tttIIItII

Page 3: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIpltI¡

IIl¡t

.Lo que más querfa ella, era entrar a estudiar, pero la sltuación económica no deJó

y se two que ir a viaJar para conseguir una platica, para rrer si puede enlrar a

estudiar, imagfnese después de haber pa$ao' (madre de una iorren que fue

admitida'y quien n0 3e matriculÓ)'.

'Es que uno no sabe que hacer y ya después de que ss ta de aquf, le da mucha

dificultad yolwr, sacar ettiempo para enconlrarse con los compañoros y ae I 90 va

pasando eltiempo' (estudianle que no realizÓ su trabalo de grado)'-

Yo no eó que hacer, como ha tenido tanlas dificultades con el trabajo (de grado),

aunque sé que es muy bueno e importanle para la Inslilución, sln embargo, c0m0

le cuento ya le he hecho un gaslo mtry grande y no puedo defar asl mi esludlo y

perder la oportunidad de graduarme, entonces tomé la decisión rle retirarme dpl

trabajo, mi jefe no quiere y me dice que trabaje en la oficina en olras horas, pero

no puedo y con todo lo diffcil que es conseguir lrabaJo' (estudlante que terminóasignaluras hace dos años )

'La despaché esta mañana con una agua de panela y la estoy e$perando con unarÍoa'(madre de estudlanle, a la Trabajadora Soclal, en vislta domlciliaria) T yaera de noche'(agrega la Trabajadora Sociaf)

'Es que es lmposible, corno me cambiaron tan lejos, entonces lios pasaJes y eltiempo y acuérdese gue yo trabaJo hasta los sábados en la tarde' (estudlante que

\Ía a cancelar dos asignaturas por cambio de horario y sitio de trallajo )

'Usted no se imagina las cosas quo pasan por aquf, no tienen ni los pasajes y afa0 muJeres leo va máe mal, quedan on embarazo y lag achan de la casa, notienen con quien dejar a los hiios o el marido, por celos no las deja venir aestudlar' ( Decana tle Unidad )

tIIIIt?I

Page 4: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

4II

IIIIII

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN

1, DESERCIÓT.I Y MORTALIDAD ACADEMICA EN EL ITM

1,1 JUSTIFICACIÓN

1.2 METODOLOGíA

2. UN ESTADO DEL ARTE

2.1 ANTECEDENTES

2.2 INTERROGANTES INTENS¡ONALIDADES

2.3 METODOLOGÍA

2.4 ENFOQUES Y TENDENCIAS

2.5 CONCEPTO DE DESERCIÓN

2.6 FACTORES DESENCADENANTES DE LA DMA

2.7 VARIABLES Y/O CATEGORIAS ASOCIADAS A LA DMA

2.8 CONCLUSIONES

3. PROPUESTA

3.1 CONOCER

3.1.1 Deserción Prematrícula

3.1.2 Deserción Posmatrícula

3.1.2.1 Deserción en asignaturas y cancelación de matrículas

3.1 .2.2 Mortalidad Académica

3.1.3 Deserción posasignaturas

3.2 VALORAR

3.3 ASTJMIR

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Pág.1 0

1 4

1 4

1 7

23

24

35

38

46

57

73

83

94

102

105

107

111

129

159't69

174

176

179

183

IItIIItpI

Page 5: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

tttotItII¡

TISTA DE CUADROS

Cuadro f . Distribución de pérdida de cupos por tecnologfa, perfoclo

1993-19s9.

Cuadro 2. Distribución de la lasa de absorción en insliluciones deEd. Superior

Guadro 3 Distribucién de tos factores desencadenantes de ladeserción prematricula

Guadro 4. Deserción de los alumnos matriculados nuevos y porceilajes

de deserción

Cuadro 5. Tasa de deserción por programa y por año

Cuadro 6. Deserción total por año en alumnos matriculados nuevos

Cuadro 7 Deserción Semeslral Estudiantil del Pregrado para eltotal dela población. 198¡*-l a f 994-1 Universidad de los Andes

Cuadro 8. Distribución por sexo

Cuadro 9. Distribución de la población deserlora según tecnologfaCuadro 10. Dislribución por año de ingreso de los estudianles deserloresGuadro 11. Semestre de ingreso según distribución de la población

Dssertora

Guadro t2. Ú[imo año cursado por los desertores según fecha de retiro

Cuadro 13. Distribución según año de ingreso

Cuadro l¡f . Distribucién según el semegtre de ingresoCuadro 15. Distribución según tecnologfa

Guadro 16. Distribución según último semeslre cursador-Büéürd 1 7$)Hfümcrúnregúnáttddcr€{iro

Cuadro f 8. Distribución por tipo de instilución de la que proviene

pá9.

f 07

108

109

l t 3

111

1 f 6

1 1 6

117

1 1 8

1 f 8

1 f 9

1 f 9

120

120

120

1214122

122

tIttIIII

Page 6: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

TtloIIIIII

Cuadro 19. Estrato al cual pertenece

Guadro 20. Distribución por estado cMlCuadro 2f . Distribución por puntaje de lcfes agrupadoCuadro 22. Dlstribución por lugar de nacimienloCuadro 23. Distribución por ocupaciónGuadro 2¡[. Distribución por causa de reliroGuadro 25. Sfntesis de variables

cuadro 26. Gancelación de matrfcula segrin camas. Primer semestrede f 999 por tecnologfas

Cuadro 27. Cancelación de malrlcula por tecnologfa y segrln nirral.Primer semsstre de 1999

Guadro 28. Gancelación de asignaturas según causagPor tecnologfas Primer semestre de 1999Guadro 29 . Cancelaclón de asignaluras por tecnologfa y segtlnnivel. Primer semestre de 1999Cuadro 30. Gancelación de asignaturas en relación al número dealumnos matriculados. Primer semeslre de 1999Cuadro 31. Gancelación de asignaturas por niwl. Primer semestre deI 999. Telecomunicaciones

Cuadro 32. Cancelación de asignaluras por nirol. Primer semeslrerde 1999. Electromecánica

Guadro 33. Cancelación de asignaturas por niwl. Primer semestre de1999. Construcción de acabados arquilect6nicoscuadro 34. cancelación de asignaluras por nivel. Primer semeslre, de1999. Dibujo Induslrial

Cuadro 35. Cancelación de asignaturas por nivel. Primer gemestre

de 1999. $ecrelariado EjeculivoCuadro 36. Cancelación de asignaturae por nivel. primer semestrede 1999. Análieis de costos y presupuestos

Guadro 37. Cancelación de malrfcula por tecnologfa. según ca$as.$egundo semestre de 1999

123

123

123

121

125

126

127

1 3 1

135

f36

r43

111

111

145

146

r46

117

117

148

tIttIII

Page 7: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IItottIttI

IIttIII

Cuadro ;38. Cancelación de

$egundcr semeslre de 19{f9

Cuadro i l9. Cancelación de

Segundc semest re de 19 .c19

Cuadrc 40" Cancelacir :n de

semes l r rs de 1999

malricuia por lecnologia. Según nivel.

matrícula por tecnologia. Según cau$as

asignaturas p0r lecnologia. Segundo

1 4 8

1 4 9

1 4 9

1 5 0

1 5 0

1 5 1

152

152

lo

Cuadro 41. Cancelación de asignaturas en relación al número de

alumnos malr iculados. Segundo semeslre de 1999

Cuadro ¿[2. Cancelaciún de asignaluras por nivel. $egundo semesf re

de 1999. Telecomunicaciones

Cuadro ¡l3.Cancelación de asignaluras por nivel. Segundo semeslre

de 1999. Electromecánica

Cuadro 4i4. Cancelación drr asignaluras por nivel. $egundo semestire

de 1999. Conslrucción de acabado arquiteclónico

Cuadro 4i5. Cancelación drl asignaturas por nivel. $egundo semeslre

de 1999. Dibujo industr ial

Cuadro 4i6. Cancelación de asignaluras por niwl.

de 1999. Secrelariado ejecul ivo

Cuadro 4.7. Cancelación de asignaluras por nivel.

de 1999. Anál isis de coslos y presupuestos

Cuadro 4.8. Cancelación de matr icula por lecnologfa.

semeslre de 2000

Cuadro 4,9. Cancelación de

semeslre de 2000

Cuadro 5'0. Cancelación de

semeslrt : de 2000

Cuadro 5,1. Cancelación de

Primer semeslre de 2000

Cuadro 52. Cancelación d*

de 2000

Segundo semeslre

1 5 3

Segundo semeslre

1 5 3

según nivel. F¡rimer

154

matrícula por lecnología. $egún nivel. Primer

154

matrícula por lecnología según causa. Primer

1 5 5

asignalura por tecnología según causa:i .

1 5 5

asignaturas p0r tecnología. Primer semestre

1 5 6

Page 8: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIlotItIIT

Cuadro ii3. Éanceiación de asignaturas en reiación al número de

alumnos malr iculados. Pri¡ner semsslre de 2000

Cuadro { i4. Cancelación de asignaturas por nivel. Primer semestre

de 2000 Telecomunicaciones

Cuadro l i5. Cancelación d'e asignaturas por nivel. Primer semeslre

de 2000. Eleclromecánica

Cuadro { i6. Cancelación de asignalura$ por nivel. Primer semeslre

de 2000. Conslrucción de acabados arquiteclónicos

Cuadro t i7. Cancelación de asignalura$ por nivel. Primer semeslre

de 2000. Manufactura

Cuadro ti8. Cancelación de asignaturas por nivel. Primer semestre

de 2000. Secretariado ejecutivo

Cuadro ti9. Cancelación de asignaturas por nivel. Primer semeslre

de 2000. Anál isis de coslos y pre$upueslos

Cuadro 60. Dislribución drl la población de esludiantes no graduados

hasta 1999

1 5 6

t c /

157

1 5 8

1 5 8

1 5 8

1 5 9

1 7 0

t.tIItIII

I

Page 9: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

ttlotIIIIIl.IItIIt

LISTA DE ATEXOS

ANEXO A. Resullados del proceso académico por aslgnaturae. prlmer

Semestre de 2000

ANEXO B. Bases de dalos de la población deserlora

Ip

Page 10: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

Iti r o

t 0

IIIIIIl.ItIItII

PRESEXTACÉT

LíNEA DE IIWESTIGACIÓN: Didáctica y currfcuto

INFCIR[tlE DE IiWESTIGACIÓN: Deserclón y mortalidad académlca en el InstltutoTecnológico M elropolilano

Autora: Marta C. Palaclo Sierra

Asesora de Lfnea de Investlgaclón

El presente lerto sobre Deserciún y Mortalidad Académlca (DMA) da cuenla, enparle, de los procesos de ampliación del campo de actuación de la inrostigaciéneducativa en el Institulo Tecnolégico Metropolitano, con el interés en la búsquedada allernaliras para la solución de problemas relaclonados con los procssos

docente - educatiros. En este caeo, mediante la caracterización de factores

internos y exlernos al proceso pedagógico, que se asocian, significatirnmente, conla DMA, en los esludiantes de los programas de formación tecnológlca. Sepretende dar respuesla a interrogantes sobre la magnitud, la evolución, lascaractenfslicas y la incidencia de los faclores sconómicos, rocialcs, psicológicoe,

pedagóglcos y establecer, entonces, algunas estrateglas pedagógicas que

favorezcan la retenclón y la disminución de la mortalidad académlca en losestudianles. Para el logro de estos objetivos, se ha recurrido a la utilización de unametodologfa mixta, (cualitativa y cuanlitativa) medianle la cual se ha desarrollado:un eslado del arte sobre la problemática de esludio; un análisis lranswrsal sobrela deserción en el ITM y la construccién de un referenls para ampliar el marco decomprensión y de inlerwnción de la DMA.

Page 11: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

t .tIIIIt

tI

1 l

tI

PALABRAS CLAVE

Deserclón, morlalldad académlca, factores psicosoclales, deserclón premalrfcula,deserción posmatrfcula, deserción poseslutlios, proyecto educaliro, eslralogocioeconómico, slstema educativo, educación tecnológica, connpetenclas para el0mpleo.

cotTEilDo

Las diversas fuentes de información y acercamiento a las realidades educathas,las leorfas y estadfstlcas, provenlentes del Interés generallzado por lograr marcogexplicatiros y comprensivos sobre la problemática de la deserción y la mortalidadacadémica (DMA), se constiltryen en faclores imporlantes para la detección demúltiples siluaciones que amerilan la formulación de núcleos problémicos. Eslosdeben ser abordados dssds diwrsas modalidades in\rostlgatiuar, que permilan

orienlar el planteamiento de propuestas y programas de desarrollo social,pedagógico y administrati\ro y se conüertan asl, en una wliosa fuente delransformación de los diversos aspeclos asociados a la deserción y la mortalidadacadémica, generando además, la aparición de una dinámica propiciadora denuevos esludios e invesligaclones apllcados a la búsqueda permanente delblenestar colectivo.

Este estudio, tiene sus anlecedentes instilucionales máe recientes en el análi¡isrealizado por la Dirección de Registro Académlco, en el cual se hace unseguimiento a la deserción, entendida 6eta, como un Tactor de pnoductlvidad, es elgrado de retención o permanencia de los alumnos quo so malriculan en laInstilucién, el cual se medirá a través del indicador de deserción escolar'l al darcuenla del grado de deserclón estudiantll en ellTM.

t GAILEBO ñíOSOUERA ilora lsabel. La ds¡crción esludiantil en lo¡ programas dc educ¡eióneup;rior dcl Inlitulo Tecnológico fuletropoltano. Trabaio dc Grado. Univsrsid¡d lndu¡trial deSantander. 1998

tIttIt

Page 12: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

It

t 2

¡

ttIII

Asf mismo, constilttyen antecedentes, los segulmienlos y evaluaciones que laEscuela de Servicios Académicos reallza sobre los procesos de formaclón, alincluir sn su geslión, mecanismos de diagnóstico pormanenle sobre la DMA, loscuales han generado una dinámica de reflexión y acción institucional que llene porflnalidad el establecimiento de estrategias pertlnentes para la búsqueda de la"etcelencia académica', polflica que requiere de un gran compromieo con latransformación de los factores asociadoo a la DMA.

Se han reclbldo contrlbuclones slgnlficatlws de la Escuela de Pedagogfa y de susllneas de inwstigación, en las cualas se adelanlan wrias propuestas, con lafinalidad de propiciar las condiciones requeridas pare dinamizar los procesos

académlcos, desde una fundamenlaclón clenlfflca, con el Interés de orlentar elquehacer cotidiano en las prácticas pedagógicas, porque a parlir de ellas se

consolidan las acciones para la cualificación permanente de los procssos

Inslllucionales.

A su rr€2, esle documento es el resullado de la compilación de los aportes

mencionados y de un proceso investigatlvo, del cual se espera una conlrlbucién

frente al conocimiento de la realidad educatiw del lTM. Para ello se ha propueslo

como objetiw general, el idenlificar las condiciones eilgrnas e i¡rternas inherenlee

al proceso de formaclón, que inciden en la aparlclón de la deserclón y la

mortalldad académica.

Es ademác, una propuesta para abordar la DMA en las insliluciones de educaciónsuperior. Para esto se han trabajado lres secciones asl: una aproximación a laproblemática educativa da la deserción desde los fundamentos teóricos allegados,con elfün de idenlificar conceptos, hipólesis, interrogantes y allernatitae, quo comoresultado de investigaciones anteriores en conlextos similares, se ofrecen comopuntos de partlda para el anállsls dellema propuesto en elpresenle esludlo.

t.IIIItI

Page 13: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II

13

En la segunda sección, se formulan los hallazgos sobre la deserción, oblenidose partir del análisis estadfstico del comportamiento de las rrariables asociadae,eepacialmente desde los componenles académicos, admlnistratiws ysocioeconómicos que en cierta forma constiluyen presupuestos explicativos deleurgimienlo de la DMA., Los resultadog de esle estudio trangversal sobre ladesercl0n, prelenden además, dar cuenla de las caracterfstlcas que posee lapoblación degertora en el lTM.

En un tercer momento, se busca una aproximación a categorfas, viariables eindicadores que proporcionen los parámetros para eslructurar una propuesta quo, amanera de conclusiones, registren los aspectos principales que permltan ecercar alos dlversos aclores, comprometidos con la problemática de l¡¡ deserciún, a la

conslrucción de proyeclos que den respuesla a los problemas priorilarios

tletectados en este proceso lrvestlgatlro.lo

¡oIIIIII

Page 14: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIlo

t4

lo

TIIIIt

a

a

a

IIIttII

1. DE$ERCIO,iI Y MORTALIDAD ACADÉMICA E¡{ EI' ITM

Los inlereses invesligativos, esián referidos a la necesidad de incremeniar ei

conocimiento sobre el conrportamiento inherenle a los factores eslructurales de los

proceso$ docentes educalivos, adminislrativos e infraeslruclurales, que configuran

la problemálica de la DMA y l ienen su ocurrencia en inlera'rciones sociales,

mediadas por las práct icas pedagógicas. Se pone de presenle además, la

intencionalidad de propiciar una acción transformadora en los sujetos qué

participan de dichas práclicas, y para ello se ha conslruids una propuesla con lres

componernles: cottocer, v,alorar, asumir. En cada uno de ellos :se encuenfra una

slnlesis de los hal lazgcs generados en la búsqueda de respuestas a los

inlerro ga nles siguientes :

r ¿Por qué estudiar la deserción y la morlal idad académica en el ITM?

¿Qué es desercién y qué es mortal idad académica en ef f TM?

¿Cómo ha sido la magni lud, la evolución y las caracterisl icas dc la DMA?

¿Cuál es la incidencier de los factores económicos, sociales, psicológicos y

pedal¡ógicos en la DM¡\?

r ¿Qué eslrategias pedagúgicas pueden conlr ibuir a la r* lención v a la

dismi¡rución de la morlaf idad aeadérr i ica e¡r lcs esludianies de los prsgramas

lecnológicos del ¡TI1l?

1.1 JUS"ilFTCACtÓil

"Vivimos un momento histór ico en que sabemos mucho, sabemos

muchísimo peíú comprenüemos muy p0c0 a casi na'Ja. Y el muncio

actual necesi la ser comprendido más que $er reconocido.. . Sólo

podemos pretender comprender aquel lo de lo que som0s cápác€,s

Page 15: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIlo

IIIII

l i t

ttttI

de formar pafle, aquello con lo cual somos capaces de integrarnos,

aquello gue sümo$ capaces de penelrar profundamente"

Á,lAX NEFF

La socie(lad colombiana, esfá viviendo una diffcil coyuntura producto de los

actuales procesos de transformación y a la vez de permanencia de las estructuras

sociales, políticas, científicias, éticas y estélicas que según el MEftl (Llneamlenlos

generales de procesos curriculares f998, pag.8), han generado fuerzas que siin

haber sido originadas, en $u totalidad, en la institución educativa "es muy posibh:

que ella hata cofitribuido a consolidar, y que obviamente tiene implicaciones sobre

ella y scibre lo que hace y puede hacer. En primer lugar necesitamo:s

comprenderla, compenetrarnos con ella y asumirla; sentir que sonlos parle de l¡¡

problemátiica educatiua como de sus soluciones'.

En dicha ¡rroblemática se inscribe ta DMA como uno de los más rirl l icos clrculor¡

generadores del eslancamiento de los procesos de democratizaciÓn del desarrollri

sociaf en Colombia; a la escasa coberlura del Sistema Educativo, especialmenle

de nivel superior, $e $uma cada vez más la deserciÓn como un facllor gue mengu¡l

el limitado poder transformador de las instituciones educativas frente a las

condiciones eslruclurales del pals, que impiden el acceso generalizado de la

población a la educación. lEs asl como, en el lTM, las cifras de deserciÓn desde

lgg3 hasla 1999 sumaban 1.468 personas,279 más, que el total de alumnos

matriculados para el primer semestre del año 2000, cuando se pasó de 231fi

esludianle,s a 3504, podrfir decirse, que el gran esfuerzo de ampliación de la

coberlura, fue absorbido en su tolalidad por la deserción acumulada.

En promerlio la tasa porcentual de la deserción en el ITM ha sido de un 39.9%'

para el perfodo comprendlido entre 1993 -1999, distribuida en los diferentes¡

programas as[:

tItIP

Page 16: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II

r r o t 6

¡

IIttI

tItIIII

Dibujo lrrduslrial

Eleclromecánica

Manufaclura

Conslrur;ción de Acabados Arquitectónicos

Anál isis ,Je Coslos y Presupueslos

Telecom unicaciones

Secretariado Ejecdivo

50.796

¿[9 .1 %

44.g%

40.396

L 7 . 7 W .

3 2 . 1 %

29.8q6

to

Dafos com0 esfos, n0 son exlrar los en el secior de la educación superior

colombiana, en la cual se presenlan porcentajes hasta del 50'h de abandono,

sobre el escaso 7% de los que ingresaron al sistema educal ivo dei pais. Y aún

meno$ e,xtraños en lat inoamérica, donde la deserción de los esludiantes que

ingresan a la educación s'uperior asciende al 56%, por lo que se hace necesario

no sólo comprender fa magnitud de la DMA, sino lam bién asumir fa

r€sponsÉrbilidad en la generación de estralegias para la transformaciÓn de las

condiciones objelivas y subjelivas que la generan. Esta investigación es por lo

tanto, parrte de un c0rnprrlnliso institucional en el cual cada uno de los miembros

de la coimunidad educativa, participa desde su campo de inlervención especifico"

En esle estudio se tiene como punlo de partida para el planlearnienla de dichas

estrategias el reconocimiento de la importancia de:

. Lograr incrementar el conocimienlo sobre el comportamiento inherenle a los

componentes de los proce$o$ y proyectos docenle educativr l ,

administrativoe e infraestructurales, en las interacciones mediadas pt)r

práclicas pedagógicas lendienles a propiciar una acción transf,ormadora de lc,s

sujelos que parlicipan en ellas

o Respr¡nder a las dem¡rndas de eslralegias metodológicas que contr ibuyan agenerar compromisos en las diversas inslancias del lTM, mediante práct icars

tendie,ntes a disminuir l i l deserción y la mortal idad académica

Page 17: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIto

1 ?

Io

tIIItt

tIII¡

Tt

Ampliar el campo de inlervención de la invesligación educalir¡a en el Inslilulio,medianle el desarrollo de proyecfos de investigación aplicados a la resslución

de ¡rroblemas, para cualificar los procesos de docencia, exrensión einvestigación

r Mejorar las condiciones de aprovechamienlo, permanencia y f inal ización

adecuada de los e*ludios en alumnos del lTM, bajo los ipresupuestos Cel

Modelo Pedagógico, !r con la inlencional idad de conlr ibuir al logro de la Misióny del Plan de Desarrol lo.

1.2 METODOLOGIA

En los acercamientos a la problemática planleada y, a parlir de los elementos

identificados en la revisión bibliográfica sobre el problema, se hallan múltiples

evidencias de la pluralidad de componenles que se asocian al oh'jeto de esludio y

del imitan los fundamentos epislemológicos y metodofógicos de las orientaciones

requeridirs para abordar la DMA, en las prácl icas pedagóg¡icas que hacenpresenc¡ia en el lTM.

Esla cornposición mult idimensional incide en la delerminación de asumir un diseño

metodol(rgico, que de cuenta de un fenómeno 6uya complejiclad $e pone de

manifiesto en percepciones, actitudes y representaciones QU€ opr3rsn en la culturainstilucional; y que generan tensiones y mediaciones entre los aclores de lospr0ces0 fsrmativos, en el conlexto histór ico social del imitado para el esludio. EsrtollevÓ a ildoplar, para fa presenle invesligación, un enfoque mixfo, cualitativo -

cuantitativo, gue posibilif;a indagar los factores externos y suibyacentes a lasinlencionialidades del currfculo en el conjunto de las prácticas c¡ue configuran elproyeclo educal ivo. los planes de estudio y las asignaluras, asl como lambiérn,

reconstruir los faclores desencadenanles de la DMA en las dimensionesendógen;rs y exógenas a la Institución.

Page 18: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIlo

ttotIIIttIp

Al ser definidos unos núcleos teóricos, conceptuales y práciicos para ser

abordador¡ desde una dc¡ble racionalidad (cualitativa - cuanlitaliva), se hace

necesario trascender la expresión emplrica de las wriables en estudio, para

buscar una coherencia con l0$ ejes de indagación y análisis presentes en la

expresión simbólica de las categorfas y tendencias, surgidas conro produclo del

inlerés priictico por la comprensión y la valoración de los procesori definidos en el

objeto de esludio de la 'deserción y mortalidad académica en el lTM". En eslra

sentido, se reloma la intenr:ionalidad del enfoque hollstico que rel(¡a lo diverso, lrrparticular, lo coleclivo, lo individual, lo social, lo económico, kr normativo, ft¡

afectivo, lto pedagógico y disciplinar. Este procedimienlo liene como finalidad,

posibilitar arliculaciones entre la DMA y el aclo educalivo, de manera que se

pueda comprender, para superar las tensiones y potenciar mediacione:¡

pedagógicas dasde la Ins{itución, para incidir positivamenle en las condicioneri

objetivas cle deserloras y desertores potenciales.

Por ello so recurre a la proiblematización de la DMA, y sB define como población a

los estudianles de los programas tecnológicos a partir de 1993 en el conlexto dt:

los diferentes estratos sorioeconómicos, del área delimilada por la ciudad de

Medellin, donde liene $u ubicación geográfica el Inslilul,o Tecnológico

Metropolitano.

El putf o de parlida del proceso de invesligación cenlra su inlerés en la

conslrucción de un diseño bibliográfico con la finalidad de configurar:

r Un estado del añe referido a estudios sobre deserción dMrlgados en nueslro

medio !f reprosentativos tle diversas modalidades académicas en instiluciones

de educación básica, y superior en las modalidades tecnológica y profesional.

r Un marco conceplual y un referente teórico referidos a la problemática de la,DMA relacionados con el campo de profundización de la lfnea dle iwestigaciónr

en Didáctica y Curriculo.

Page 19: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

1 9

IIlo En el diseño melodológico se propone además, el desarrollo der un trabajo drr

campo, pilra lograr el acerrlamiento a las expresiones objetiras y mranifiestas de fadeserción para detectar los factores de mayor incidencia en la configuración de

este fenólneno. Para ello se elabora un estudio estadfslico sobre una mueetra dtr

222 alumtros deserlores, ern una población de 1105 correspondierfes al perlodcr

comprendido entre 1993 - 1999, para eslablecer su representativirlad se util izó l¿r

siguiente formula:

z2 rgwn -

Ne' + Z'Po

II

tI¡

to

Donde.

n= Tamaño de la muestra

Z= Nitrel de confianza

P= Variabilidad positim

Q = Variabilidad Negativa

e= Error

1 . 9 6

0.50

0.50

0.05

Las variatrles analizadas c'orresponden al conjunto de dalos provenienles de las'

hojas de rdda académicas de los estudiantes clasificados como de$erlores, por la

oficina de Registro Académico. Eslas se seleccionaron para conformar la muestra

a partir del eslablecimiento de un proceso de muestreo aleatorio sislemático, elt

cuaf permite distribuir la sel*cción de una manera regular entre toda la población.

Las variat¡les son en $u o'rden: año de ingreso, programa tecnológico, punlaje

promedio a la fecha de retliro, último semestre cursado, puntaje ICFES, tipo de

colegio de procedencia, año de culminación de estudios, sexo, eslado civil,

eslralo socioeconómico, causa del reliro, lugar de nacimienlo y ocupación.

Page 20: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II

¡

II

20

lo

ttItoIII¡

De esie estudio se desplende ariemás, una base de dalos con nsmbres, carné v

leléfono. regislros de grain ut i l idad para la elaboración de estudiori posleriores; arsí

mismo, en el pracesamie,nto de la información se del imitan conceptualmente l ,rs

indicadones de las v¿rriables, entre ellos $0n de gran relevancia los

correspclndientes a causas del ret iro que, en el i ranscurso d'el anál isis de la

información, se asumen como factores desencadenanles clel proceso de

deserción, estos se agrupan así: factores económicos, laborales, famil iares,

aeadémicos, salud, viaje, maternidad, incompatibilidad de horario con olr¡rs

actividades, transferencia a otra institución y presiación del servicio militar. En la

variable programa lecnol, fgico, se l ienen como indicadores, las lecnologfas r le

Electromecánica, Telecomunicaciones, Dibujo Induslr ial . Construcción de

Acabados Arquitectónic0rs, Anál isis de Costoe y Presupuestc's, $ecretariado

Ejecutivo, Manufaclura y Calidad.

Par carecer de una infcrrmación confiable en los dalos analizados, debido al

E$ra$o número de regislros con los denominados "factores desencadenanles tle

la desercióno, se recurre a la estrategia de "seguimiento al fenómeno en la

fuenle"; asf , tiene lugar la configuración de una segúnda modaliclad de desercirin

propia d,r los niveles de educación superior, la deserción en una elsignatura. Paira

dar cubrimiento en el estudio estadlslico a esla nueva modalidad se inicia un

seguimiento de carácter censal en las cohortes comprendidas en los perlodts

académicos entre 1999 y 2000. La información aportada poir las "aclas t fe

cancelación de matrlcula o asignalura", permilen indagar sobre las siguienles

mriables: programa tecnrológico, fecha del ret iro, sexo, asignatura cancelacla

(cuando se trala de un r'etiro parcial), causa del retiro a la cual se le adicionan

indicadores referidos a la irrcompatibilidad de horarios acerdémicos y las

deficiencias en el proceso de matrícula.

Lcs análisis de la información se planteail en un nivel descriptrvo, apoyado €rii

dalos provenienles def cáleulo de frecueneias y del establecimiernto de medidasporcenluiales, para las variables analizadas de manera individual, y a lravés cle

tII

Page 21: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

2'l

IIlr

tIIIItoIItttIIpt

cruces que posibilitan el establecimiento de relaciones significativas para la

conslrucción de argumenlos enlorno a ta incidencia de factores dersencadenanle:¡

de ta degerción, con referencia a contextos socioeconómicos, académicos y dtt

colectivos como los delimitados por sexo, estado civily ocupacién.

En esla modalidad de indagación esladfsiica, se ubican, además, los regislros der

las encuestas realizadas con 29 personas inscritas para ingresar en el segundcr

semestre del año 2000, que luego de realizar lodos los trámiles del proceso dtt

inscripciónr, no llegaron a malricularse y fueron considerados en su totalidad,

como unidad de informar;ión. Los datos provenienles de los egresados rlcr

gratluatlosi, 3e encuentran en esla modalldad.

La leclura del contexto de la deserción, realizada por diversos actores del procesD

al ser ind;agados acerca de sus percepciones sobre la DMA, ha sido registradir

como m¿rierial de diario de campo, el cual da cuenla cle anotacione:s

corre$pondienles a orienlaciones y recomendaciones recibidas dersde la Escueli¡

de pedagogfa asl mismo, lag entrevislas con los Decanos de Unidad, Directora dtl

Registro Académico, Dire,ctora de ta Escuela de Egresados, Decanos dtl

Programas, Trabajadora $ocial, PsicÓlogo, profesores y eslutliantes. Dichas

percepciones han sido configuradas como textos que se producen por acción derl

suJeto invesfigado y que dlemandan hacer uso del análisis derivado de técnica:l

etnográfic¡¡s, que privilegiarr una perspectiva desde lo emic (perspttctiva del acior)

en inleracción con una perspeclirn efrc (perspectiva del observador)'

Esta priorización de los sujetos, como principio fundamental para la comprensiÓlt

de la murltiplicidad de pr;áclicas, de represedaciones de los aclores en su

interacción social, son el complemenlo necesario para lograr un acercamiento

enlre dos vertienles en la rronslrucción de procesos melodolÓgicorl; es un inlenlo

además, por lograr una rtomprens¡ón máe global y cOmo mela hollslica, se

propgne una estrategia de 'l ibre acción" para la recolecciÓn de llos datos; ésla

consiste en el desplazamienlo de un lugar texlo a otro diferente y de un sujeto a

Page 22: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

.r.lLt-

II

ItIl

lo

tItoI

otro; asi $e abarca, en su mayoria, fas inieracciones de ia ,¡ida sociaf qu,a

subyacen al fenómeno der la DMA. Asl mismo, el análisis de la información

recolectadla y que por su naturaleza empfrica, puede ser sometida a procesos dr-.

cuanlificación, se vincula al proceso comprensivo medianle los resultados

provenientes del análisis eertadlstico. La búsqueda de tendencias, la construcción

de redes de inleracciones, el eslablecimienlo de criterios que dolen de senlido las

prácticas de los diversos aclores, han leniendo siempre com0 marco interpretatiur

el Modelo' Pedagógico del ITM y una concepción sistémica sobre el proces,r

docenle e'ducativo.

Las técni'cas e inslrumenllos empleados, se seleccionan, para el lrabajo de,

campo¡ según el carácter de complementariedad que poseen con el objeto de,

indagación. Asf es como, en el marc0 general de la irwestigación, la enlrevista y'

la observ¡lción de registro,s, $€ constiluyen en el eje de la recolección de losr

dalos. La encuesla, como eslralegia para el acopio de información cuanlilativar

cfaramentr¡ eslandarzada, es el complemento básico del proceso de recolecciórt

de inform arción cuantificable .

Esle proceso de carácler leórico práclico, ha conducido a la generación de urr

eslado del arle sobre la DMA, que se presenta a manera de referente teórico y'

conceptuaf y una propuesta de intervención denominada "CONOC:ER yALORAfi'

ASUfiltR que arlicula la irruesligación desde una perspectiva propositiva.

It

Page 23: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIJ.

23

llIIII

2. UTI E$TADO DEL ARTE

Analizar y caraclerizar las conceptualizaciones y las inlerprelaciones básicas

sobre la problemática de la deserción y la morial idad académica, i iene sentido

para una comunidad educaliva, si mediante un recorrido por los múltiples

antecedentes teóricos y empir icos, es posible revisar conocimienlos y avances

sobre el lema, tanto en el aspeclo hislér ico, como en los enf 'oques teóricos y

práclicosr que permilen generar respueslas en los diversos ámbitos desde

múltiples perspectivas; torJo ello para construir un modelo de an;ll isis que permita

la indagación sobre el problema, sin desconocer los logros, acierlos y dificullades

de aquel los con los cuales se comparte el interés por la DMA.

Se trabaia con una modal idad de anál isis documenlal, el eslado del arte, que sirve

de referente leórico a la iinvesligación, con la cerleza de que ho ,t$ posible agoliar

la lemáÍica y aún menos, dar cuenta a profundidad sobre ios interroganles

I resueltos; en cada una de las insliluciones, que de una u olra forma han enfrenladot

la problemática de la deserción.

IEsle est¡edo del arle aborda las invesligaciones sobre la DMA, es,pecialmenle en la

I década de los novenla, e incluye además, aporles de investigaciones

desarrol ladasdurante perfodos anteriores que se han considerado de gran val idez

dado que los modelos propuestos, paradój icamenle, apl ican unay aclualirdad,

forma mrás

cualilativ'c.

hslfst ica de abordar el problema al incluir enfoques de carácler

I

tIT Se aspira a

pedagógicas

del ar le, es

interrogantes

lograr una construcción que oriente esta investigación y las prácticas

de quienes :;on parlicipes de ella. Se reconoce que hacer un esla,do

recorrer un r:arn¡no ya lransi lado por 0lros, con el f in de responder

sobre los cuales se inician o consolidan búsquedas en torno a un

Page 24: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

tI

?4

lo

to

tIttII

tIIIttI

objeto de esludio, es haeer un mapa, una ruta que "permile csnlinuar eaminando;

un estado del arte es tamibién una posibilidad de hilvanar discurscrs aparenlemente

disconlinuos o conlradictorios. En un estado del arle eslá presente la posibilidad

de conlribuir a la leorfa y a la práctica de algo" ?. Por ellio, se decidió la

conslrucción de la guia para la indagación según los diversos momenlos de un

proceso de invesl igación. asumiendo como calegoria:¡ leóricas. la

problemalización, los inlerroganles e inlencionalidades, los enfoques y la

metodologia, las concepliualizaciones, los hallazgos y propueslas derivadas de

prácticas investigativas, que en diversos ámbitos y épocas han lenido lugar y que

se relonran con el ánima de aprender de el los y abordar con el los las propias

brisquedas.

"La realización de un estado del arle eslá amenazada

una y otra vez por la incomplelud"

Gracieta Jl4essrna

2.1 AIITECEDEI{TES

Este esludio se enmarca en la propuesla del Inslilulo Tecnológrico Metropolilano

de expforar la información interna y externa, los avances en el conocimienlo, y los

fogros en las prácticas pedagógicas como base para prornover investigaciones

cuyo$ a¡rorles sean, precisamenle, el enriquecimienlo del proces0, formalivo en l0s

diferentes program as tecnolúgicos.

El anlecedente básic0 para iniciar una incursión por el terreno de lo educathro,

lo cual es muy complejo dado que es un tema alravesado por un debate de fondo

tobre el l ip0 de homhre t lue $e preiér ldé formar y la soeiedad qrre eon él sé é{rÍá

' MESSINA. Graciela.eslado del' arte en fos1S99. Pá9. 115 -297

La investigación ennovenla. En: Revista

o investigación acerca de la formación docente: unlheroamericana de Educacién. Einero - abril. N" lg.

Page 25: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II

,,E

III

lo

ItttoI

construyendo. Está en juergo, además, el modelo de desarroi io al cuai los r i iversos

grupos r¡ociales aspiran 'y en el cual exislen inlerese$ en pugnfl pot el afán de

hacerlos prevalecer.

Asf mismo, los proyeclos e inlereses pol l t icos hacen que el examen técnico,

cientlfico o empírico e'rridencie arliculaciones válidas y necesarias para la

comprensión de la DMA siempre gue se consideren como faci l i tadores del anál isis

y la organización preliminar de la información, sobre temae de lanla complejidad

como son la deserción y lar mortal idad académica.

Corn¡iene, además, arclarar el alcance reaf de los princi¡lales dalos que

constituyen el examen a las diferentes fuentes de información que alimentan la

conslruc,cién del presente eslado del arte.

Es importanle ahondar r3n las part icular idades de esludios que,, como ésle se

inleresen en la DMA, focalizando con precisión el fenómeno en el análisis, y los

factores sociodemográficos que influyen en la aparicióin, evolución y

comporlilmienlo de las variables, porque aportan una guia certera' en el recorrido y

la aprop,iación de los avances de olros, que siempre resul lan ül i les en lodo

proceso de investigaciórr por $u carácler acumulativo. Esta premisa implica

reconocer que a parlir d,B un estado del arle, es posible comenzar a vislumbrar

algunas luces, aunque siempre permanezcan lugares por explorar e

inlerroganles por superar.

Se asume esle lexlo [omo una aproximación a la DMA, sin eslar diseñado

especfficamente para recoger con exhaustividad la información, porque un

amplio margen de la problemática eslá registrada en las fuenles bibliográficas birjo

una gran diversidad de lemáticas relalivas a campos def eonocimienlo, enlre los

cuales crabe mencionar la psiquiatr la, la pedagogía, la sociologÍa, la psicologia la

adminislración educativa, entre otros.

IIIttt

Page 26: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II 26

IIIttIto

lo

IItttI

En csnsecuencia, ia mirada a ios estudios aqui enunciados, r iE hace ton la

perspectiva que todos ellos, en su conlexlo social e histórico, se juslifican, lienien

sentido, unos y otros rlnfoques son válidos, todas las fuentes de datos son

necesarias ya que los debales permanecen abierlos y la DMA cada vez cot¡ra

mayor cirmplej idad.

Ast misrno, la aproximar: iún a la problemática educal iva de la deserción se inicia

con una mirada conlexlualuada de la siluación del sistema educativo del pafs, que

en su conjunto, está caracterizada por el recuento acerca del estado ,del

problemil, según los dive,rsos niveles educalivos que trale el esludio, que en su

momento se aborda; eslr¡ responde a que se debe entender la DMA de mant:ra

interdep,gndiente frente a la estructura social, política y económir:a d€ un país, y

desde una perspecliva dr: la dinámica de su propia hisloria, en el conlexlo de fo

local, regional, nacional e internacional.

$e inicia el planteamienlcr de los anlecedentes por el esludio "El cl ima emocional

en el au' la ' , porque evidencia claramente la preponderancia en el anál isis de la

escuela como una inst i l :ución que recoge, de su conlexto socio - pol i t ico, los

componenles que configuran la función y las formas 0 maneras del desemperio.

Los autc'res consideran demás, cómo la escuela, de manera part icular, hace parte

del sisl ,sma educativo, c0n caracterisl icas propias l igadas eslrechamenle al

conjunto de la sociedad, y por lanlo juega un papel imporlanle en su consol idacién

y reproducción.

El esluclio se conlexlualiza en Chile, en un momenlo histórico que permite

apreciar con clar idad y nrayor fuerza, las relaciones gue se dan bajo un gobierno

mil i tar, esto hace posiblr : observar cómo se lrasladan al sislcma educal ivo lajerarquiar, la burocracia y' el aulori lar ismo propios de la época. Al decir de ios

aulcres, ei i los plat ies y i i r0gfaínas, proverr ieffes del fvl inister io cle Educación, sc

hace referencia a la f lexit¡ i l idad cirrr icular, es "el Eslado quien conlrola y f iscaf iza

los contenidos de la Enseñanza. Además, los docentes gue no han part icipado en

pI

I

Page 27: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II

2t

toIIItIt

su elaboración, que no cuenlan con instancias de reflerión colectina, y que muchas

wces poseen escaeo$ elementos teóricos y técnicos, dil'fcilmante podrán

flexibilizarlos en el aula. Es asf como, al Interlor de cada escuela'y de cada sala de

clases, 3e mantiene y consolida con mayor o menor fuez¡¡ esta eslructurajerárquica y autorilaria'(1989, p.l9). Allf tiene lugar la definición del problema de

iwestigación, en un estudlo que intenla ahondar en el anállsis del clima emocional

en el aula y sus lmpllcacionee en cuanto a las posibllldades de aprowchamiedo de

los alumnos del primer grado de enseñama básica, de los seclores urbanospopulares quo con mayor fueza son el producto de las condiciones generalEadas

de predominio y control, que s6 ejerce a lravás de los direclores de las escuelas, y

de los comejos de profesores autocráticos; ellos se caraclerEan por un marcado

aislamienlo de la docencla y cercanfa al ejercicio burocrático, ertienden su

autorilarismo hasla el aula de clase, a las cuales no llega la participación de la

comunidad y el alumno es solamenle un agente pasilo a lravés del cual se

erpresan las contradlcciones sociales.

El análisis válitlo en Chile en la época descrila, hace énfasis en retomar como punto

de partida, la caracterización del proceso social en el cual se inscribe laproblemática educatiw y en consecuencia con este hilo conductor, ee posible

comprender el contexto, que según organlsmo$ sncargados de la educación en elPerú, como el Ministerio de Educación, el PNUD y la GTZ (f 993) han dado aconocer e través de la Internet, como el resultado de tas más reclenlesiwestigaciones acerca de los problemas que agoblan el sislema rgducativo en dlchopafs; allf se asocian claramenle en los procesos de modernEación social de laúltima década, el desarrollo logrado mediante la sustilución de importaciones, eimpulsado desde la segunda milad del siglo anterior, y el neoliberalismo, que anlos tiltimos años ha cobrado gran vigencia. En oss marco han sido formuladas lasdirarsas propueslas educativas y como informa el mencionado estudio, en menosde tres décadas el sistema educativo psruano ha pasado por cinco procesoc dereformas admlnlstrathns y enlre ellas se Incluye la propuesta ügente de fadescentralización.

totIIIIIIp

Page 28: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

I28

lo

Io

IIttII

ItIIItt

El análisis centra su alención en el sistema educativo de nivel básico y aunque se

refiere poco a los niveles de la educación superior, es imporlante porque evidencia

como desde los afios 80, los cambios educativos no se pre$enrtan aisladamenle

sino que hacen parte integral del proceso de modernizaciún de la sociedad y de

las nuellas necesidades que genera el sislema económico. Asf tiene lugar la

llamada "explosión de la escolaridad" y su correspondiente indic¡ador de medición

a través de la tasa de er¡colarEación, la cual se convierle en el eje cenlral perra

evaluar la coberlura el sislema educativo; ésla puede ser expresada como el

coeficienle que resulla de dividir la población asislenle a la escuela en un

delerminado rango de edad, enlre el lolal de población comprendida en esa

misma categorfa de ed¡ad. La aplicación de dicho indicador ha permitido la

constatación del crecienle acceso de fa población al sislema educalivo explicado

en las relaciones que eüdencian como en un'pals dominado por la hacienda

y el latifundio lradicionral, controlado polfticamenle a lravés de un Eslado

oligárquico, ra dejando lugar a una economia capitalista. Es en esle marco que

la mano de obra no inslruida se hace disfuncional a los requerimientos del

desarrollo. En sus fundamentos úflimos la expansión de la escuela se asienla

en las nueva$ necesidades de la lógica del capital". ( aparles del documento citado

del PNUD)

Et estudio hace referencia a los dalos presenlados por el Programa de las

Nacione¡; Unidas para el Desarrollo que informó recienlemenle la estratificación

de palses según el fndice de los a¡1os de escolaridad; el Perú con 64% punlos,

está mejor ubicado que el promedio de los pafses en desarrollo, con un fndice de

36 inferior al de Argenlina, Uruguay, Chile, Venezuela y Colombiar (PNUD 1gg4)

Lo más imporlante, aclara el estudio, es el crecimiento explosir/o en las últimas

décadas de personas con educación secundaria, aunque añader¡ que, el sfntonna

explotivo ha entrado en franco declive porcenlualmenle en la década del 90.

I

Page 29: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II 29

lo

Io

IItIII

IItIIII

La inquieiud que surgle anle esle aceierado erecimienlo, pr incipalmente de

la poblar: ión con educacic'n superior, es la capacidad del sislr¡ma económiic0

para ulil izar adecuadamenle eslos avances en maleria educartiva, en funciÓlt a

las dem¡¡ndas del pais en lograr mantener en el sistema a quierus ingresan en é1,

es decir, no basla potenciar los niveles de instrucción, :i ino arlicular los

desarrollros educativos con el seclor produclivo.

$obre erl lo y, en especi;¡ l en años recienles, se constala com0 rasgo general de

las economfas atrasadas la sub-utilÍzación de profesionales y lécnicos. Aunqlue

resul le ¡raradój ico, se sef lala en el lexlo, que el Perú l iene mano de obra sobre-

cal i f icad¡¡ para las labores que real iza, pero a suvez carece de mano de obra en

fas especial idades que el desarrol lo del pals requiere. (ME/PNUD IGTZ 1993c).

Asl, aunque es importanle que de cada 100 peruanos vei inte (20) lengan

edUcacic¡n superior en los años noventa, se requiere que la oferta de

profesionales y lécnico:; en cada discipl ina corresponda con las necesidacies

sociales t lel pals.

El texto ci ta a Hernán Fernández (1990) para argumenlar que el analfabel isnro,

enlre 1981 y 1993, disminuye en las áreas urbanas y decl ina levemente en las

rurales, como consecuencia del proceso de "despfazamienfo compufsivo en el

contexlo de violencia" especialmente el de carácter subversivo.

Ef análi¡;is eslablece además, a lravés de mélodos cuanlilalivc,s de indagacirin,

cómo ler poblaeión femenina fundamentalmente, es la más ufecfada p0r los

problemas exislenles en el sistema educal ivo, especialmenle si perlenece a las

áreas rurales.

Conceplúan, fos responsabies del anál isis, que ia probiemáiica e'ducai iva peruanao o a h a n l l l f a r n a n l a i n a r { m i , : i h l a ñ ^ r ^ r r a c o r a o l r l l a ¿ { a r { a l a l r a o n l o i n i a r ¡ i ¿ { a r { r r f ¡ l l aE a r c ¡ r r J l r r r ¡ r r ¡ r r l E r l r G i l t t ¡ u t ¡ l t . t r t l l ; l r u r r { u u c J r t ; J r ¡ N ú ¡ u r J L ¡ f ; l a t t a ¡ J U , t a ¡ l l | l q u t u o u t t É r i o

de inlegración de la sociedad.

I

Page 30: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II

30

IoIIIIII

En este sentido se hace referencia al artlculo 'Preocupante fenómeno de la

deserción estudiantil' de Luis Felipe Bojajil Jaber, coordinador del Programa de

Superación Académica de la Unidad de Xochlmilco, expueslo en la presenlación del

libro Diagnóstico y Prospectiw de la Educación Superior en Méjico. En dicho texto

se manifiesta que a partir de la década de los cuarenta México crece

paulatinamenle en dirrersos aspeclos, especialmenle en el educativo, comprobado

mediante el incremento en la matrfcula y en la diversificación de la oferta educativa;

como puede \¡erse, lo anterior no se aleja de los planteamientos realizados por el

esludio que antecede de los niveles básicos del sislema educelivo peruano. No

obstante, aclara, que dicha oferta se eslancó en los tiltimos años, añadiéndose el

graw problema de la amplia deserción estudiantil que abarca casi el 50 por cieilo

de los alumnos; quienes dejan los estudios o bien'no alcarzan la tilulación'. Se

menciona en el mismo evento, según lo refiere el texlo, que la magnllud de la

desercién es s$ceptible de ser comprendida a parlir de los datos de recienles

esladÍstlcas,ya que de cada 100 nlños que Ingresan a la prlmarla, sólo 1l de ellos

alcapan el bachillerato y únicamenle cualro lerminan una licencialura. Para el caso

colombiano, cabe decir que eslas cifras son Élidas y n0 presentan ninguna

dlferencia sustancial de los contextos donde se producen.

Se hace énfasis además, en algunos de los problemas que presenla en laactualidad la educación superior en eee pafs, y que tienen que vor con la sscasaeflciencia lerminal de los estudiantes unhrcrsitarios, es declr, la deserción, lacarencia de metodologfas adecuadas para el aprendizaje, el estancamiento de laoferla de cupos en las universidades y la diffcil incorporacién de los egresados almedio laboral; estos problemas son parle de la compleja socieclad moderna en lacual, según el erpositor, se precisa de 'un apoderamienlo del saber', lo cuel sepuede hacer a través de la propia educación.

Al adentraso on los antccedenles de las imnstigaciones quc pernnilen ifuslrar cómo

se perclbe la relaclón en esludio, en el caso colombiano, se han retomado

dos teil:os que se ref¡eren a los análisis realizados sobre la deserción en las

loIIttIII

I

Page 31: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

t3 f

tIItI

to

IloII

Ingenierlas Induslrial y de Sislemas en la Universidad Aulónoma de Colombia, del

invesligador José MarÍa ¡(Farez Manrique (1997) e igualmenle el artfculo escrilo

por Gab,riel Jaime Páramo y Carlos Arluro Correa, en la reüsta número 114 de la

universidad EAFIT (1 999).

Se suslenta en dichos lextos, la relación Eslado - Sociedad - Educación, en ei

contexlo hislórico de lo:¡ 60-70, cuando Colombia lransilaba por uno de los

perfodos de 'ajusle de las eslructuras educalir¡as' a los esquemas generalEados

en el continenle, segrln los requerimientos, que hacia el capitalismo periférico, a la

nación aún en estado selni - agrlcola, con una fuerle composicitin poblacional en

el seclor rural, que apenas comeruaba a asenlarse en los cerfros urbanos

marcando el inicio del tri insito hacia un pafs de mayorfa urbana, requisito "sine

qua nu[f", para la geslerción de la nueva historia de los proceso$ educativ'os

colombianos.

$e comenta además crimo para la universidad es imperalivo responder al

crecimiento del mercado, propiciado en parle por las invereiones públieas, que

ofrecen un campo más amplio para la diversificación de la estruclura industrial y el

incremenlo de la complejidad en la elaboración de produclos, incluyendo bien¡es

intermedios, maquinaria y bienes de consumo durables.

En el proc€so de consolidación del capilalismo, se aclivó la vida cullural en Íodos

sus aspeclos, surgleron ¡ceriódicos, lenguajes direclos y prácthos, diferentes al

español y el portugués arcaicos, mantenidos por las academias, las universidades

del continede, empezando por las de Argenf ina, demand¡rron "autonom fa

académircan es decir, capacidad para desarrollar las ciencias, las arles, olas

Ingenlerlias en lugar de la leologla, el derecho y la medicina ancerslral' (cilado F'orAhnarez lvlanrique, ,|997, pá9. 28: "El desarrolb tardío del capititl ismo. Salomón

Kalmanovi lz, 1983, pá9. 82).

tII

Page 32: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II

32

lo

lo

tIIItI

IItIIII

En esla dinámica de la r€rcién nacida aulonomia, se inician las crisis universitarias

cgmo ref lejo del cl ima sor; ial y pol i t ico de la época, donde surgerr, con fuerza, las

opinione:i de los docente:i frente al recorte a la libertad de eátedra, la expresiÓn

priblica rle criterios y concepciones del mulrdo, que para finales de los años 70

fueron ¿¡biertamenle repirimidos. Es la época además, en que tiene lugar el

nacimiento de la Universidad Aulónoma de Colombia donde se realiza ia

investigación sobre la deserción, fenómeno que es expresión de la inequidad rlel

sislema social y que se propone como una realidad contraria en todo sentido al

conceplo de universidad que según Áfuarez Manrique, e$ un lugar de liberaciÓn

para el hombre, y por tanlo un silio ajeno a lo punilivo y a la sancitln,

característ icas propias de los sislemas que conducen a la desercit in.

El estudio de los invest igadores Páramo y Correa, sobre la deserción estudianti l

universil;rria (1999), en el cual se inician los anáfisis de la deserción ubicando los

cambios en el papel del Eslado y las lransformaciones sociales inf luenciadas ¡ror

organismos internacionale,s puestas en marcha por los mismos ,pafses desde los

años 80 por pol i l icas de los eslados que han adoplado un l iberal ismo

caraclerizado por el papel delerminante del mercado, la evoluciÓn de las

organizaciones sociales y en donde se liene como una "de las premisas del

sistema neoliberal el lener estados más ágile$, en el sentido de incentivar las

privalizaciones a lodo nlvel; lanlo en el seclor induslrial como en los seclores

educal ivos y sociaf. Con el lo, se evitan gaslos en inversiones. cÉrrgas económisas

y c0mpromisos de indole sindical y laboral" (Páramo y Correa, 1! 'gg, pág 74). Es

importarrle observar, como lo señalan los aulores, que de ello se desprende un

modo de pensamienlo frente al campo educafivo donde el Eslado ha pasado su

obligacid'n, en gran medida a manos de parliculares, favorecienda la promoción de

instituciones de educación cuya propuesta de formación eslá somelida a las

mismas leyes del mercarlo y por lo tanto a la libertad individual, el fomento a la

iruersiónr privada, el merr:ado libre y la reguiación por las ieyes de ia oierta y ia

demanda.pI

Page 33: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II

t ' l

loIIIIII

Como consecuencia de esta sl luación de caracler giobai "se iavorecen ia

educación a nivel técnico'y tecnológico, en carreras corlas y medias, formales y no

formales, para cal i f icar la mano de obra requerída en las industr ias. No propenden

estas pcrllticas por afecfar y/o posibilitar cup0 para todo en Cenlros universitarios

de educ;ación superior, por su al lo coslo económico y social". (F'áramo y Correa,

1999, pi ig 74)" Esla si l t ¡ación se concrefa en el Val le de Aburrá, a lravés de la

apertura de universidades e inslitutos privados de educación :iuperior media y

vocacional, que absorbe nlás del 50% de la demanda educativa.

En las referencias del mismo texto, sobre los argumenlos rlel Minislerio de

Desarrof lo para no congelar las malr iculas, es posible observar con cfaridad colno

se establece una relación especlf ica entre educación y sociedad cuando se dice al

respeclo:

r La erlucación es una acl ividad estralégica para la economia y por medio de

ella la sociedad colombiana invierle en la expansión y la cafificación de su

fuerzia de trabajo, esrsnc¡al para el crecimiento y el bieneslar económicos a

medi¡rno y largo plazo. Se prelende reducir los diferenciafelr salariafes enilrs

frabaio calificado y no calificado, por ende la disminución de lrrs indicadores de

desigualdad en la dislribucién del ingreso.

r A lravés del mercadc', la oferla educaliva del seclor privarlo ha conlribuirJo

signi f icat ivamente a la exparrs ión de la oferta to la l durarr te las úl t imas rJéeadas.

La eclucación pr ivada represenla entre el 43 y el 55' l i r de ia ofer la educai iva en

e l p a i s .

o Los colegios y univ'arsidades privadas son empresas c0n periodos de

madu'ración de largo plazo y la estabilidad del marco regulador que limila los

conlr ial0s enfre eoiegios y estudianles es nruy deseabie (Ci ia,do por Páramc' y

Corr€ra, 1999, pág 15)

loIt

Page 34: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

It

34

to

lo

IIItII

ItIIIII

La desercién se considera como uno de los probiemas más graves dei sistema

educalivr¡ en lodas las laliludes, fundamentalme¡fe refleja, no sólo un grado

determinado de rendimiento académico, sino un problema que afecta al mismo

sislema socioeconómico del pats.

En los esludios recientes para palses en desarrollo se seflala la eslrecha relacirón

de la calidad del servicio educalivo como un faclor delerminante para evilar la

deserción y subsanar los problemas de la baja promoción escola,r. La calidad es

un faclor asociado a los r:oslos de la prestación del servicio educativo, los cualies

se reducen al aumentar el número de estudiantes promovidos por año; esto

hace que la deserción sea un problema de grandes implicaciones para el país,

como puede deducirse der las siguientes declaraciones: n Es el c¡¡so del Banco de

fa Repúlbfica, en cuanlo la polftica de reducción de la inffación que debe evilar

distorsiones en los precios relativos que reslrinjan el acceso a la educación de l,os

jóvenes colombianos e incida como faclor de deserción", Urruiia, 1995, Nota

editor ial (Citado por. Páramo y Correa, 1999, pág 75).)

Las allas tasas de desencién y de la morlalidad académica, como se ha visto,

hacen necesaria una serie de reüsiones de los mecanismosi de planeación,

conducción, y eualuación del sistema educalivo colombiano, y'a que en él sepresenlan múltiples facetas pero sólo un problema real dentro de la estructura

social del pafs, como puede observarse de manera amplia en las esladfslicas

nacionales que son el relflejo de lo que sucede en las insliluciones. Segun lascifras presenladas por el MEN en los resultados del Foro Educalivo Nacional

(Serie memorias, 1997. Pá9. 193) la deeerción lotal en el eislem¿¡ educatlvo es de

un 23.1ib en el nivel de Elásica Secundaria con respeclo a la Bá:sica secundaria y

media; de un 77.8% de ler Básica secundaria con respeclo a la Superior y de más

de un5096 enla educaciónSuperiorya que de al l í sólo egresa un,r%.

En la problemática de la tfeserción en el pafs desde un contexlo $slruclural es desuma importancia considerar que la Conslilución Polftica de 1!)91, consagra la

Page 35: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIto

:ls

IIIItI

educación como un derecho de la persona y un servicio público que liene una

función social, además permilirá el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la

lÉcnica y demás rnalores de la cultura. Para hacer efectivo este mandato

constitucional, la Ley 1f 5 de fgg4 se consolida como un gran ptoyecto educativo

que involuera directamente a más de una tercera parte de la población

colombiana, bien sea en su calidad de esludianle, padre y merdre de familia o

educador y al decir de Jaime Niño Dlez "La educación es, asf mrismo, del inlerés

eslraléglco def pafs, por cuanlo en las circunstancias de la época represenla el

principal facf or de lransformación y riqueza social; para la inmensa mayorla de los

colombianos ella significa la tinica y más cierla posibilidad de mejoramiento en sus

condiciones de vida y de trabajo'. (MEN, Foro Educalivo Nacional, Serie

memor ias, 1997. pág. f 1)

2.2 ITTE:RROGATTES E IIITEIICIOI{ALIDADES

La revisiión de los esludios los esludios sobre DMA permitió dietectar múltiples

inlencionalidades, que puieden ubicarse como interrogantes, c0m0 objetivos o

propósitos y en suma dan cuenta de las búsquedas de los investigadores sobre el

origen del problema, sus ntanifeslaciones y sus consecuencias.

La sfrfetlis de los diversos estudios investigativos sobre el DMA, es propuesla p,s¡

Alr¡arez lManrique (1997. Pá9.34) en fa cual reloma los crilerios expueslos por

José Barquero S. del Instittfo Tecnológico de Costa Rica, al referirse a los

propósitos de las investigaciones sobre abandono de los esludiantes de las

universidades, según difer,entes esludios en el ámbilo mundial asl:

Delerminar los fndices de retención. Lenning,0. 1982

Deteminar las causas cle relención-abandono. Lenning, O. 198:2

Desarrollar un sislema de predicción que identifique esludiantes

polen,cialmente desertc'res. Lenning, O. 1982

tottIIIII o

o

I

Page 36: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

tI

.30

to

lo

tIIItI

ItIIIIt

Aumerntar la comprensiún de los proce$os de desercién. Lenning, 0. 1982

ldeilrficar aquellos e:¡ludianles quienes podrian sobrevivir solamenle si un

apoyt] especial es prervisto y delerminar qué apoyo es necesario. Lenning, 0.

I 982

Averi¡guar las razones neporladas por los estudianles que dese,rfan. Lenning, 0.

I 982

e Delerminar las diferenttes estrategias de los programas de relención. Lenning,

0 . 1 9 8 2

r Evaluar la eficiencia de los programas de relención y sus efe,clos. Lenning, 0.

I 982

Delectar la forma más efecliva y menos costosa de retener estudianles.

Terenzini, P. 1982

Dismilnuir el tiempo y energia inverlidas en los estudiantes gue abandonan.

Tererzini, R 1982

Delermlnar el cumplimienlo de los objetivos propios de los programas

educ¡¡tivos. Saborio, Ei. 1991

Delerminar los efeclos que sobre el individuo liene el no hal¡er alcanzado su

mela. Sabar io , E. 1991

El autor sistematizó los enunciados anteriores con base en ef planteamienlo de las

lfneas de irruesligación y los frabajos de grado de la maesfriia en Dirección

Universilirria; en ellos rie diagnóslica la DMA como situación problemálica

compleja y delicatla de la Universidad Autónoma de Colombia de Bogolá: La

siguiente es la síntesis de sus apreciaciones:

La 'mediana estadística de pérdida de estudiantes por hajo rendimierfio

académico (hay normas ¡rrecisas y muy claras respecto a cuán'do se pierde) es

normal, :¡i se la compara con olras instituciones similares en esl,ruclura, origerr y

ambiciones académicas. frero, ¿eeto es normal en la Universidad Autónorna? El

inlerrogante, no quiere clecir que en el fondo sea nafural y propio para una

universidad, que un buen porcentaje de sus esludianles se derrumbe y tengan

Page 37: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IItttTII

o 37

ItotIIItIt

que, o c¡¡mbiar de carrer¿r, de universidad o desaforlunadamenie, dejar de esludiar

en definiitiva. Parece qure en la Universidad Autónoma, eslo ers normal y gue,

incfusive, es parte de "la selección académica que hace la naturaleza' y a la ct¡al

no $e la puede contradecir. qÁMarez Manrique, 1997.pá9.11)

Se exponen además, los inlerrogantes surgidos a parlir del reporlaje de El Tiempo

{Viernes 17 de noviemtrre de 1995) a Rudolf Hommes Rodrfguez quien al

pregunlársele si es deserlor, responde: sl, porque me aburrf . Estaba en ingenierla

induslrial y alcancé a estudiar ocho semestres, pero no vofuf a cl¡ases (Cifado por:

Afuarez Manrigue, 1997.¡ lá9.12). Como comenlario el autor pregunta: "¿Qué

elemeilcrs visibles y ocultos hay detrás de ese simple me aburri? ¿Qué lleva a los

estudianl;es en cualquier momento a sentirse hastiados de un "no $e sabe qu,É',

com0 en ef ejemplo dado?. Tiene afgo que ver la clásica e inst¡liciente respue+ta

de las deficiencias acadé,micas de la universidad? Debilidade$ en la formación

académi,ca de los estudiantes, falta de recursos en la infraeslructura de la

inslilución, ausencia total de ambienle propicio para el esludio, etc., se podrian

argumenlar'.

Asf mismo, en el esludi,o sobre la deserción presenlada en los municipios de

Erruigado e ltagüf la pregunta de iruestigación se refiere a los factores endógenos

y exógenos del slslema educalivo y la ensefiarua en la media vocacional. l$e

indaga ¡)or eso sobre la siluación socio-económica de las familias de los

deserlor¡es, los procesos de evaluación académica y el rendimiento escolar entre

otros

Muñoz, L. y Correa (f984), en su esludio sobre deserción se plantean

interroganles acerca de los deserlores, de la idenlidad de los mismos con

referencia a su origen, esllralo social y económico y los antecederfes académicrls;

en fin hacen de la caracterización de la población desertora, un objeto digno de

estudio.

Page 38: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

38

ItItttIII

IIttIII

to

Asi mismo, se interesan por identificar ias causas de carácler interno V externo de

la DMA en la lnslitución.

Muy cerca de las indagar:iones de carácter erlerno sobre la deserción están las

verlientes que incursionan en el fracaso escolar, centradas en su mayorfa, en el

sujelo. El lexlo "El frat:aso escolar y desvenlajas sociales: Un desaflo para la

inteligencia" propone que los problemas a abordados por la ciencia deben srer

pensados desde las venlajas para el desarrollo del ser humano, de la sociedacl y

parlicularmenle de los niños. En esta medida, los inlerrogantes del estudio sob're

el fracaso escolar se plantean com0 "incógnitas psicopedagógicas" un clarro

ejemplo sería: 'Si a una edad determinada no puede resoMer un problema cuando

la mayorfa de los niflrrs sl lo hacen: ¿qué particularidades presenta su

organización cogniliva y r:ómo podremos inlervenir en ella? (Delia Garcfa, 19916,

pá9. 35)

Olras verlienles se ponrln en evidencia cuando los diversos autores plantean

interroganles desde lo exlerno al sujelo, la cultura, la sociedad, la institución

educaliva los planes de estudio, las metodologlas, y los sujelos in{ervinientes en el

proceso, donde cobra vital imporlancia la familia y el maeslro.

El fracaso escolar tolal o parcial, se indaga, en la mayorfa de los casos, desde la

perspectinra de la psicologfa genética, en el sentido de buscar regularidades en el

desarrollo de los sujelos como "sujelos epislémic0s", eslo os com0 sujel,cg

susceptlü'le de ser abordados desde el conoclmiento clentlfico.

2.S ILIETTODOLOGIAS

En cuanlo a la metodología util izada en las irwestigaciones relacionadas con ia

DMA, el rendimiento escolar y los faclores asociados a ellsg, se requiere,

Page 39: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

39

IIItItIII

considerar las orientaciones generales, acepladas sobre los es;ludios cienlificos

con énfasis en las cienciasi sociales en la búsqueda de esguemas concepluales.

En lérminos generales, las investigaciones analizadas en el lexlo "Soledad y

Desercióno mueslran qué los componentes metodológicos se asocian á ttes

objetivos ordenados según su complejidad, asf :

o Búsqueda de caraclerÍsticas de las poblaciones afectadas por la problemálica,

y der explicaeiones a los fenómenos asociados a la DMA; es det:ir,

determlnaclón o defhilclón de las variables, de las categ¡orfas y de su$

dimensiones o subgrupos que intervenientes en la aparición del fenómeno, así

mismo las relaciones que se eslablecen enlre los diferenles faclores cilados.

¡ Elaboración de pronóslicos; es decir, la predicción del comprtrlamiento de llos

faclores de las variables y los evenlos, con base en hipótesis sobre cólno

se originan y relaciona o evoluciona la DMA

o ldenlificación de medidas que permitan el codrol; o sea, la producción y

aplicación de resultados útiles para el proceso de cambios de la realidad

problemálica estudiada

La irwesligación orienla sus propésilos con ef in{erés de conslruir conocimienlos

sobre realidades problemálicas para transformarlas y para ello hace uso de lios

diversos enfoques aport;ados por ciencias y las disciplinas, gue proveen llos

métodos y las herramienta$ nece$arias para la indagación de las realidades, en

este caso sociales. Existe un amplio abanico de formas para de acceder al

conocimiento, aporladas ¡cor las experiencias de olros irwesligadlores inleresados

en el olljeto de invesligación en cueslión o en objetos similares; de aquf la

relemncia de intentar un recorrido por las formas de acercamienftl a las realidades

educalivas, aunque no ü0n las mismas intencionalidades; $e hace necesario

eslablecer diferencias, inicialmenle, frenle a los paradigmas que fundamenlan los

t.II

ttt

I

Page 40: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II

,10

loIItttI

IIIt

to

mélodos, procedimiento,s. seiección de insirumenlos de recoiección de

información, en suma es necesario establecer un diálogo epislemológico con los

procesori y procedimienlos de las investigaciones para dar cusnta de la lógica

interna que acompaña y produce un conlexto invesligalivo, desde el cual puedan

reüsarstr las realidades, las relaciones, las práclicas, y en especial se construya

conocimienlo, con perlenencia y perlinenle con lo social, con y para sujelos.

Las invesligaciones dan cuenta de sus relaciones con la realidad educaliw. En

ellas, las caracler[sticas gue adquieren los procesos de irwestigación en la

escuela, se encuenlran irfluenciados por la organización y el fitncionamienlo del

sistema de conocimiento¡¡ que se privifegia, asf mismo, por la forma en que el

inrrestigador percibe su papel y concibe a los sujetos y maneja los supueslos en

torno al proceso. Es imperativo que el irwesligador responda de antemano a lras

pregunlas que se deriyan de su poslura epistemológica frente al ¿qué conocer?,

¿Cómo conocer?, d, Y p'ara qué conocer? Es alli donde surg€rn las lendencitas

metodoUigicas.

A continuación se relom¡¡n los dos planieamienlos más relevantes sobre cómo

abordan, algunos de lor; invesligadores consullados, el objeto de esludio, la

metodologfa3 empteada y tos argumenlos en que sustentan sus procedimientos

de orden cualilativo y cuianlilalivo, pero anles veamos el fexto "La$ normas de

promoción y el problema de la reprobación escolar en América Li¡lina" de la Unión

Panamericana, (Secretanla General de la Organización cle los Eslados

Americarros. Washirrgton, D.C. 1968) que sintet iza asl la recomendación general

para el abordaje metodológico de esta problemálica:

En cuanlo al procedimienlo hemos indicado qurr el método de"consulla" por cuestionario sobre las causas es lolalmenle

inadecuado para el estudio de fenómenos complejos. Con muy

poca$ excepciones, los problemas de bajo rendimieinto escofar colnopI

I ' La lulelodologla expficita eltrabajo para bgrar el acercamiento a una realdad irvesligada.

Page 41: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIlo

to

4 l

ItIItI

tttIII

problema inrlividual obedecen a fenómenos complejos, que más se

preslan al método de casos, o cl fnico, que al esludit l como fenÓmeno

colectivo.

Las encuestas de opiniones suelen serür, a lo sumo, c0m0 bases

para el estudio de opiniones y de aclifudes, no de promoción.

Cuando a un grupo de maestros de la Escuela X sr¡ le pregunla ¡rorqué creen que los alumnos fracasan, lo más que podemos obtetter

es informaci,ón respecto a la actitud de tal grupo de maestros. Ese

esludio puecle ser de mucho inlerés, pero sus resullados no pueden

generalizarsrl para explicar el fenómeno promoción - reprobacitin.

Súlo pueden ser parte de esle estudio. No es de extrañar qt¡e,

irwariablemenle, los estudios realizados sobre esa metodologla den

por resullado que los maeslros vean las caugas de la reprobación en

los alumnos -su mala preparación, falla de esfuerzo, elc.-mienllas

que los alumnos ven la causa precisamenle en lr¡s maeslros -'su

mala preparación, su desinlerés, etc.(Organización de los Estados

Americanos, 1 968, pá9.33)

Se retoman los anteriorer; conceplos porque el texto ha orientad,o, duranle mucho

tiempo, las prlncipales búsquedas sobre la reprobación y la cleserción escolar

como farclor derivado desde la perspecliva anles desarrollada. Gobiernos e

inrresligadores de organismos no gubernamentales han privilegiado propueslas

interesadas ampliamente en la iruestigación cuantitaliva porque consideran que

los análisis estadlsticos son suficientes y represenlalivos, aunque omitan la

percepción de los verdade,ros aclores sobre el problema.

Diseños de mayor coberlura y complejidad sobre de la DMA se encuenlran, a

menudo, en la literatura. Se hace referencia a uno cle ellos, porque la estructura

que propone permite apreciar muy claramente varios de los componenles que sep

Page 42: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II

,+2

lo

lo

tIIIII

IIItIII

articuian en el probiema y además evidencia ias inleracciones de ios iaclores que

desencadenan los procesos relal ivos alfracaso escolar.

El texto de Carlos Oyola, Maria l . Bari la y otros, "El fracaso escolar: el ér i lo

prohibido', publicado en Buenos Aires por la Editorial AIQUIE (sin fecha de

publicación), hace una amplia descripción del proceso melodológico para clar

cuenta del objelo de esturÍio, éste se toma en su tolalidad con un ordenamiento un

lanto difrlrente para lograr establecer un hilo conductor que facilite el acercamienlo

a su melodologia, vۇmos;.

"La invesf igtrcién se uóica dentro de una modaldatü cuatitatMa{ con

especial preocupación en la indagaciún real izada ¡ lor acceder a la

percepción, represenlaciones e hipótesis que sobre el fracaso

escolar y los factores sociopsicopedagógicos a él inherenles tienen

tos distinlos aclores sociales -docenles, alumnos, ¡ladres, p€rs0rld$

significalivas de la comunidad-.

Desde esla perspectiva, resulló sólo de importancia complemenlaria

el manejo de dalos cuanlilativos -aungue de necesidad en la

caraclerización del área contextual de la invesligaciótt, ya que el

acceso a la comprensión de la problemática del fr¡¡caso escolar se

planleó en la irn'lestigación como conslrucción, a parlir de llas

experiencias, visualizaciones, acliludes y valoraciones de los propios

aclores sociialee y, desde sus pautas culiurales, Btl relación con los

factores end,ógenos y exógenos conlenidos en el modelo de análisis.

a La ¡nvesligación cualtativa liene como preocupación comprender b realidad a partir de lospropios marcos referenciales 'y puntos de visla de bs sujelos inwh¡crados rrn bs problemáticasinuestigadas. Se privilegia as;l un enfoque destinado a indagar la rea[dad desde denlro de lasinslituciones. grupos sociabs. o aclores individuahs. ConeHiva a esl¡r perspectiva es butilización de téenicas abiertas y escasamente estructuradas {entrevistas en profundidad,observaciones no eslructurad¡as, lrabajo grupal, etc.). Lo señahdo no implica necesariamenteprescindir de datos cuantitatiuos, los cuahs pueden aprovecharse y ser uti[zados de man'eracompfementaria a h informaci{¡n nelamente cuallaliva.I

Page 43: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

,+3

loII

Desde otro tinguh, la investigación se phnteó también como esfutfio

de caso,5 resultando relevanle en esle sentido -en concordancia con

ef enfoque c;ualitativo señalado- la indagación en profundidad de un

universo acotado.

De lal manera, el punto de parlida para la indagación def probletna

del fracaso escolar estuvo consliluido por un modelo de análisis

eslructurado alrededor de estos cualro ejes, cada uno de los cualles

incluyó un conjunto de factores afines. Con esle modelo de análisis

se avanzó ¡rl olro punlo focal de inlerés en la invesligaciÓn: llos

mecanismos generados por la arliculaciÓn de talesr factores socio-

psico-pedagógicos que operan de manera especlfica en el fracaso

escolar. En esle senlido, el modefo de análisis adoprlado partiÓ de un

grupo relativamenle amplio de faclores para localiz¡¡rse luego en lios

mecanismos producidos en la arliculación de los misntos.

El concepto de mecanismo hace referencia al proceso de resoluciión

de la sifuación de escolarización del alumno (repilencia, abandotto,

ingreso-egrerso lardio, etc.) ante obsláculos presenlados alrededor

del aprendizaje y resultantes de la articulación o el encadenamiento

de determinados factores, sea de la articulación entre cierlos faclotes

endógenos o exógenos, o de factores endógenos enlre sf o enlre

faclores exógenos.

El interés por los mecanismos operantes en el fracaso escolar

deviene del Inecho de manejar como supueslo que eea posible actuar

desde el sislema educalivo sobre algunos de talerl mecanismos y,

por lo lanlo, sobre el fracaso escolar, particularmenle en aquellos

5 El esludio dc caso remite a la investigacién de unidades individuales o grupales acoladas a unreducido número casos. Estos pueden ser sujetos, grupos, instituciones. Tal enfoque de estudioenfatiza h indagación en profundidad de uno o pocos casos de manera que, hgando a lacaptación y comprensién de los aspeclos eslruclurales de los mismos, tabs resulados puedeneucntuakncnte apficarse a casos semeJantes.

tI

ItT

to

tttIJ)t

Page 44: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

tI

.t1

to

to

tIt¡

tt

IIIII

mecanismos originados en ia arlicuiacién de cierlos factores

endógenos a la escuela, de tipo organizativos y/o culturales; como

también en r:ierlos factores exógenos de lipo cullural, arliculados en

el fracaso escolar con factores endógenos a la institución educalha"

(texto citado, páginas 22 y 30).

En la investigación se ernplearon como lécnicas e inslrumenlos la enlrevisfa, el

trabajo grupal y la obsermción. Su util ización en el lrabajo de campo luvo

carácler de complementariedad respecto a la indagación sobre los distintos

faclores operanles en el fracaso escolar y en la indagación con los diversos

aclores sociales de la población.

La entreüsla constilnyó una lécnica fundamental en la recofección de datos,

porque se realizó lanlo en el trabajo con docentes, con alumnos, padres y

persona$ imporlantes de la comunidad. Asl se posibilita el contaclo personal y

tlirecto con lodos los actones.

Medianle la observacién se evidenciaron formas de relación soci¡rl de los alumnros

y sus manifeslaciones dernlro y fuera de la escuela; es decir, r;e exploraron llos

aspeclos particulares de li l arliculación escuela- conlexto social.

En el enfoque metodológ¡ico propueslo desde un paradigma cuanlitalivo, resu,lla

representativo el estudio peruano sobre el sislema educativo y el alraso escolarpor su amplltud y generalidad, el uso de mélodos estadfslicos que privilegian los

análisis muflivariados, y el eramen porcentual de cuadros que anteceden a la

aplicación de pruebas p¿¡ra delerminar las diversas variablers en análisis y

explicación esladfslica de mayor fuerza en el fenómeno en esludio, es decir, el

alraso er¡colar.

t

Page 45: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIto

,+5

ItIII

Para ellr¡ se vale el esludio del análisis de regresión múlti¡l le cuya variaDle

dependienle es "alraso escolar en niños de 0-14 años " y las variabfes

indepenclientes son:

"porcenlaje de poblac;ión rural'"porcentaje de hogares c0n necesidades básicas ingatisfechas""porcenlaje de niños 6-12 años que no asislen a la escu€la"" la$a PEA en niños $-14 años"porcenlaje de niños dr¡ 5-14 años cuya lengua materna es erl caslellano'"porcenlaje de madres sin inslrucción"

La unidad de análisis es la provincia, y por eso la malriz de dalos se basa en

los indicadores correspondientes a las 188 provincias del pals.

En el pnocedimiento se obtwo primero las correlaciones bivariadas simples enlre

la variable dependiente (alraso escolar) y cada una de las variablies

indepenclienles señaladas antes, y con la finalidad de determinar cuál es la

primera'rrariable que ingresa al models asf:

x1 = % problaciónrural

x2 = % hogares con NBI

x3 = % cle niños de 6-12 afios que no asislen a escuela

x4 = Tasa de PEA en niños 6-14 años

x5 = % cle niños de 5-14 años cuya lengua malerna es el caslellanoxG = 96 cle madres sin inslrucción

Los cot¡ficientes obleniclos se refacionaron además con los de Deserción

Acumulada en niños de 6-14 años y a parlir de allf se eslableció que la variable x1

(porcenlaje de la pobfación ruraf) es la más fuerlemente asociada al alraso

escolar. Es imporlante destacar que, a la luz de los resultardos, el alraso

escolar y la deserción se relacionan básicamenle con problemas de nivel de

totItIItI

I

Page 46: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

It

tI

tI

tt

,lE

lo

lo

desarrollo socioeconómico. Las zonas ruraies y ias más alraserdas manifiestan

mayor correlación con la variable dependienle.

2.4 EilFOOUES Y TEIIDEilCIAS

A contlnuac¡ón se hace referencia a a¡gunas de las lendencia¡i niás relevaiitessobre la forma de hacer lruesligación de la DMA. Es preciso, sin embargo, hacer

una aclaración previa frenle al contenido de esle aparlado, debido a gue eslas, se

hallan in$critas al interior de un determinado enfoque iruestigaliv6r, pot lo tanto, se

inicia con la aclaraciórr de que el término enfoque se enliende en las

invesligaciones revisadas como el "lugar" o él desde dónde? se están orienlando

las brisquedas. En este sr:ntido, el concepto de enfoque cobra una mayor amplitud

en las tendencias, sin perder su carácter original de ser a la invesfigación, el modo

de indagación cientlfica.

Las lendiencias lienen su lugar común en el marco del desarrollo del conocimienlo

cientffico', que en las ciencias sociales ha privilegiado hasta la rlpoca aclual dos

enfoques básicos, uno, propio de las ciencias naturales y otro, rsurgido al interior

de la conslrucción del conocimienlo de lo social. Enlre ellos, "se ha lendido a

igualar e¡l mélodo empleado en las ciencias nalurales con el nrétodo cientlfico,

llegándose incluso a eliquetar de "acientffico" otro tipo de indagaciónú. Con el

surgimienlo del paradigmer del "pensamiento complejo" se ha visto como, cada !'ez

es más necesario superarr el anlagonismo de posiciones que pnivilegian a unor u

olro enfoque. Aclualmenle, y como resullado de la depuración y consolidación de

los enfoques se concibe entre algunos investigadores que la forma de conslruir el

conocimiento de lo social no debe ser el producto de un quehacer r:xcluyente.

6 DE LA CUESTA BAfLh,GA, Carmen. Caracteristica de la inuestigación cuafitatiua y su rebcióncon h enlermerla. En: lrvesligación y Educación en enfermeria, Vol. XV, No 2,sepliembre de f 907,pá9. l5I

Page 47: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

,+7

lo

tI

De la Ct¡esla en el mismo lexlo ci lando a Guba E. G. y Lincoln \ ' . S. (1994) hace

referencr,a a cualro paradigmas que fundamentan las dislinlas melodologfas o

eslrategiias para responder las pregunlas de investigación: "1) el positMsmo, 2) el

posposi l iv ismo,3) la leorfa crf l ica y olras ideológicamente relacionadas y 4) el

constructivismo. Eslos piaradigmas son construcciones humanas, es decir, son

creaciones de la mente humana y por lanto sujetas a error. l lfectivamenle, el

concepto de paradigma implica un conjunlo de creencias que no se pueden

probar 0omo verdaderasi en un sentido cornrencional. Quienes propongan un

determinado paradigma han de apoyarse en la persuasión y en t;u util idad" (De la

Cuesla, 1997, pá9. 16)

Es necesario reconocer que no sólo las ciencias sociales han eilrado en el

cuestion¡rmiento de sus paradigmas, lambién en fas ciencias nalt¡rales a partir de

Einslein, viene presentándose "una relativización categorial cle las nociont:s,

conceptos, teorfas y paradigmas sobre la realidad, el universo y sus leyes. El

manejo de las magnitudes; de tiempo, materia, energia, elc., y las¡ relaciones enlre

los sujetos, sus mundos y realidades, rompen las preiensiones mecanicistas del

positMsrno cientlfico de universalizar y perpetuar verdades'7.

Es efi €rl marco de las discusiones enunciadas, en el que se caraclerizan las

lendenci¡¡s que a conllnuerción se describen, sin dejar de reconocer que ellas a su

vez, hacen diversas combinaciones de los enfoques, toman pades de ellos, los

asumen en forma crealiv¡r o de manera esquemálica, sin embal'go, en todas las

invesligaciones revisadas, en una u olra forma hay un inlerés por construir un

conocimienlo válido y riti l a la descripción, expficación o comprensión del

fenómeno de la DMA, y a la producción de resulfados que permitan inlervenir

dicha reafidad con el ánimo de proveer a las inslituciones de los mecanismos gue

permilan controlar su aparición o de comprender la realidad social para

transformar las condiciones que le dan origen.

7 ICFES, Subdirección Servicio Nacional de Pruebas. Sislema de evah¡ación en educación básicay media en Cobmbia: práclicas eval¡alivas en la educación básica y media. Diseño deinvestigación. Santafé de Bogoltá. Diciembre de 1995. pág 15.

loII

¡

ttpI

Page 48: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

,f8

to

tt

Las tendencias de mayor recurrencia en los análisis de la DMA son:

La sistémica: Esla tendencia asigna a la educación un lugar en la eslructuÍá so(iál

y explicita su interconexión con los distirfos sectores, econórricos, el Eslatlo,

enlidades no gubernamenrlales e insliluciones sociales como la f¿¡milia. Establece

de esla forma las relaciones enlre los componentes de dicha eslruclura, en las

cuales es posible observar diferencia de orden cualitativo como las que tienen

lugar en las diadas: parliicipación-exclusión; dominaciótt-subordinación, en orden

a las cuales es posible idenlificar calegorlas de análisis para abordar la deserción.

Cada vez las tendencias de análisis sislémico van ganando el estalus de enfoque

dada la amplitud del cam¡po teórico desarrollado a parlir de los conceptos inicialles

de la teoría general de sislemas de Von Bertalanffy y continuirda por Bouldiing

enlre otros. Su amplitucl radica en la búsqueda inicial de inlegración de llas

ciencias pero que en la arctualidad se caracleriza más por un movimienlo hacia lo

práctico dando origen a la ingenierfa de sislemas. El concepto de sistema se

refiere ¿r "un conjunlo de partes coordinadas y en interacción para alcanzar un

conjunto de objetivos... Olra definición, gue agrega algunari caraclerfslicas

adicionales, señala que un sislema es un grupo de parles y objetos que

interactúan y que forman un lodo o que se encuentran bajo la influencia de fuerzas

en algunir relación definidad.

Un ejemplo de análisis que ulil iza claramenle la perspectiva sistémica es el

propueslo por Doubl ier (1982, p.4), qulen anola: " la permanencia productiva del

niño en la escuela esfá fnlimamente relacionada con la eficiencia interna rlel

sistemao e

¡ lOnaHS;eN. Inlroducción a k¡ leorla generalde sislemas. México. Ed. LllvtJSA. 1908, pág. 51t Citado por: MuÑOZ VILLEGI\S, Luis ltavier y CORREA GO|\IEZ, Sofla Inés. tDesercióñ eltudiantilen b educ,ación básica secundaria en dos municipios metropo$tanos de Antioquia: a[unos facloresendógenos y exógenos. Universidad de Antioquia, Facuilad de Edu,cación, Cenlro deInuestigaciones Educalivas. Medelin, 1984

tottIt

I

Page 49: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II

tI¡

It

tt

{9

lo

lo

Más aderlante Muñoz y Corr€s establecen las tipologlas de la desercién ulil izando

para el lo, la misma lendenicia en el anál isis asi:

"Hay dos tipos principales de deserción: El priimero, desercilén

académica o bien fraeaso en los estudios, se pretsenta cuando el

alumno aban,dona el sislema educativo, porque no puede superar las

exigencias (Iue éslos le planlean, ha tenido n¡uchos fracasos

académicos y a lravés de el los ha lomado conciencia de sus

l imitaciones infelectuales. La decisión de deserlar srrr la en esle caso

una consecuencia nalural del funcionamienlo de los; mecanismos de

selección propios del sislema educativo.

Olro lipo de deserción es aquel en el que, el eslu'diante llega poco

motivado y liuego lo está menos para continuar suti esludios. Esle

puede ser llamado deserción por desmoralizacién y se puede

producir debido a un complejo muy diverso de caus¿¡s, tales como: la

influencia de la familia, desajusles emocionales, erlgunos intereses

que le atraern más que el estudio, y olros similares, o todas ellas

operando co njunlam enle" (1 984)

Tendencia ecológica: Como la anterior esla lendencia también avaraa

rápidamente a converlirse en un enfoque desde el cual puedan derivarse los

componernfes leóricos concepluales y melodológicos que pernnilan realizar los

anál isis r le un amplio rango de fenómenos nalurales y sociales, retoma además el

concepto de sistema y lo re-dimensiona a parlir de los planleamientos surgidos al

interior de la ciencia ecológica que ha sido definida enfre muchas olras formas asf :'para al¡¡unos es oel estuclio de las interrelaciones enlre los organismos y su merllo

amblenle:", y para otros, la "economla de la naluraleza" o la'biologia de los

ecogistemag".

IIIt

I

Page 50: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II

60

lotItIlIIo

ttIP

IltI

El término griego oikos (casa) es la raiz lanlo de ia palabra Ecoiogia

como del lérmino Econom ia, por esle molivo, algunos han

considerado la Ecologla como "la economla de la vtida". Por ejemplo

la ecologfa humana ee 0cupa espectficamente de esludiar los

aspectos ecológicos de la comunidad en que üüm'0s... estudia las

condiciones de exislencia de fos organismos vivos y las

interrelaciones de lodo tipo exislenles entre ellos y su medio

ambiente"lo

Esta tendencia es reconor:ida p0r su inlerés especial en el análisir; de la educación

en su clistribución geográfica, entendida como el espacio en el cual opetan

intereses sectoriales, pollticas discriminatorias o de incentivos para ciertas áreas

de la so,ciedad, e implemenladas en su mayoria a lravés estlmulos económicos

por parle def Eslado e incluso por las mismas inslituciones educ¡¡tivas, es el caso

de las investigaciones que realEan esludios comparativos entre el sector rural y el

urbano, poblaciones perlenecientes a diferenles etnias etc. AsÍ mismo los estuditos

que dan cuenta de la eficiencia de las instiluciones educativas pertenecientes al

seclor público o privado, las que abordan desde sus esludios seclores socialesi o

zonas d,e desarrollo diferenciadas, marginales unas, inlegradas o desarrolfadas

otras, se consideran comc' pertenecienles a esla tendencia.

La irweslligación sobre el ¡alraso escolar en el Perú, cilada anleriormente, consigna

su inlerés ecológico de es;tablecer refaciones enlre el alraso escolar y la deserción

con el erúorno en su nresumen eJecullvo" de la siguienle forma:

"La presenle investigación analiza la magnitud, distribución espacial y

principales faclores socio-demográficos asociados al alraso y

Deserción escolar

r0 VASQUEZ TORRES, Guadahpe A¡ra Maria. Ecofogla y formacién ambiental. México, tvfcGr¡r¡¡H¡l. t993, pá9.1I

Page 51: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

It ,51

loIIIItIlo

IItp

IttI

El problema de la coberiura es más preocupante en áreas rurales

gue en urbana. Según el Censo de PoblaciÓn de 1993, en zonas

rurales 79 de cada 100 niños entre 6 a 14 años asisl fan al colegio; en

zona$ urban¡¡s lo hacfa 90 de cada 100 niftos en el mismo lramo de

edad. Asi r l t ismo, sólo 36% de adolescentes entre 15 a 19 años

asislian al colegio en él área rural, mientras en :tonas urbanas la

asislencia de' este grupo etáreo llegaba al 58%.

La lasa de analfabetismo ha disminuido en el pertodo intercen:¡al

1981/93 de 18% a 13%. Desagregando esla información, el 7t l%

de Analfabelos se localizan en el área rural; mienlras, de otro latlo,

73% Deltotarl de anaffabetos son mujeres.

El atraso escofar liene menor incidencia enlre educandos cuya

lengua materna es el castellano que con relación a otras lenguas.

Asi por ejemplo, la lasa de alraso escolar en niños de 6 a 14 años

que estudian primaria es 11%, mientras que en la población quechua

del mismo lr¡¡mo de edad la lasa de alraso es de 6316.

El atraso es mayor entre educandos cuya madre no tiene instrucción

alguna, situación que va mejorando si esla persona liene esludios enprimaria o secundaria.

En senlido estriclo la deserción escolar se refiere a los alumnos que

fuego de hallerse matriculado y estudiado en un ejercicio educathro,

no ralifican su malrfcula en el ejercicio educalivo siguien{e,

independient,e de haber concluido como reliraclo, aprobado o

desaprobado. Sin embargo, por la fuenle de dalros, nosotros no

Evaluamos la deserción en el sentido estricto del término. Esta

irwesligación loma como deserlor a aquel que alguna vez asistió alcofegio y actualmente no lo hace, pero que no ha culminado sus

I

Page 52: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II

ttz

lo

lo

IIIIII

IIIIItI

esludios de primaria o secundaria, Al carecer del dalo sobre ei aÉlo

del abandortro Bscolar, nosotros hablamos, más bien, de deserción

acumulada.

La deserci'ón acumulada en primaria para personas entre 6 a f4

at ' los, según el Censo de 1993, era de 109[ ' . La desercién

acumulada en secundaria para personas entre 12 a 19 af ios, en

1993, era de 19%. No $e conslata una relacién direcla enlre

condición de pobreza familiar y deserción escolar. No obstante que

prácl icamenle lodos los deserlores son pobres, enlre esla si luacién

eslrucluraf y el abandono escolar median variables

fundamentalnrente ligadas al sisfema educativo. Al parecer,

básicamenle aquello que sucede en el ámbito escolar explicaría

porqué, los educandos deserlan.

Tendencia psico-social: Otra perspectiva es la que focaliza la DMA en la

dimensión de la personalidad del sujeto vinculándolo con problemas cullurales y

psicosociales. Aqui, son relevanles para el análisis los faclorer¡ inherenles a la

desintegración social y familiar; a la pérdida de paulas propias de la identidad

individual y de las instifuciones grupales; a los vfnculos de convivencia social: a los

confliclos que lrae aparejada la adaplación de grupos desplazaclos o migralorios

de origen rural; a los comporlamienlos de rebeldla y mecanismor¡ de canalización

de la lensión emocional, consecuencla de la siluaclón de vlolencla, drogadlccid'n,

mallralo familiar, sexual, discriminación sexual y/o racial etc,; al significado de la

educación, a la dislribucirÓn del liempo, según las expeclativas laborales y; los

valores subyacenles en las formas del poder su distribución y ,¡rganización y el

presllglo soclal el medlo.

EnfalEa lambién esla lentiencia en ei anáiisis ia enajenación menlai en larrlo

enfermeclad psico-social, involucradas en las situaciones prop¡as de las

dificullades del aprendizaje. En esta llnea se ubica la indagación acerca de las

I

Page 53: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II i53

lo

IIII1oII

tendencii¡s adapiativas que provoca el desarraigo y el peligro, ias amenazas e

insegruridad que puede ser experimentadas el medio a raíz de l;¡s siluaciones de

violencia ejercida por diversos grupos armados. Eslos aspectos de carác1er

psicosocial son ubicados en los análisis, com0 la resultante de condicionres

histórico.-sociales.

La concepción de educación propuesta p0r el Minislerio de EducaciÓn de

Colombii¡, se inscribe en esla lendencia, según los lineamienlios generales de

proce$0:$ curriculare$ que dicen:

"La educación se concibe como un proceso permanente de

carácter social y personal. En cuanto prorleso social hace

refererncia a la condición histórica de los educativo y por lo

tanto a su carácter compfejo, delerminado por múltiples

faclores que desbordan lo puramenle eslalal para confundirse

con crlros aspeclos que le confieren la dim ensiÓn social. De

alguna manera se está reconociendo que es la sociedad t:Ml

quien debe asumir la conducción de sus propios proyecltos

educal¡vos, adiudicándole al Eslado nuevasi funciones, tc,da

vez que se hace inevitable aceptar que lars organizaciones

educ¿rtivas más poderosas aclúan en función de una dinámica

eminenlemenle social y obviamenle econÓmic:a. La ciencia 1' la

lecnologfa, por ejemplo, han adquir ido su propio eslalulo, a lal

punlo que se mueven con alguna aulonomfa en funciÓn del

mercado, pero lambién de acuerdo con ci,ertas condiciones

sociales y culturales"l l .

Olro eJemplo de esla lendencia es el esludio cilado anteriormente de Páramo y

Correa quienes luego de realizar una contextulización de la deserción en el marco

u MEN. Lineamienlos generahs de procesos cunicuhres: Hacia b conslruccirin de comunidadcsducativas aulónomas. Documenlo 1, Serie lineamienlos curriculares, Sanlafé dle Bogolá, D:C:,encrE dc 1S00. pá9. 33

tIII

II

Page 54: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

H

IIlo

¡

IItI

de ias pgill icas neoiiberahas, de aperiura económica, prhraiización de ia educaciÓn

expueslais en los anlecedenles, definen la deserción como un fenÓmeno indMdual

y por lanrto pertenecienle il la naturaleza de la actuaciÓn del suielo, veam0s.

La deserción esludiantil entendida no sÓlo como el abandono

definitivo de las aulas de clase, sino como el abandono de la

formación académica, independienlemente dr: las condici0rres

y modalidades de presencialidad, es decisiÓn personal 'Cel

sujeto y no obedece a un retiro académico forzoso (por el no-

éxito del esludianle en el rendimiento académico, como es el

caso de expulsión por bajo promedio académitco) o el retiro por

asuntr¡s disciplinares. Dirfase entonces, que la deserciÓn es

opción del estudianle, influenciado positiva o negalivamenle

por circunslancias internas o externas. Es preciso diferenciar

entre deserción (y variables asociadas) de mortalidlad

estud;iantil, dado que la primera es intrasujelo y la segunda es

exlrasujelo. 12

Tendenc;ia cullural: cons;idera gue algunos sectores de la sociedad al eslar

excluido:s de la participación de bienes y servicios sociafes, también eslán al

margen de la part ic ipación real del proceso de toma de decisiones en el ort len

inslilucio'nal y potftico. fie consideran las necesidades no salisfechas como una

limilante a la creacién, lc' que significa la carencia de mecanismos claves parar el

crecimlenlo individual y social, y para la formación de nuevas formas de

corwivenrcia y relación social es decir, de un aspecto esencial ial ser humano su

capacidird de hacer cullura.

En esle senlido, al hablar de parlicipación se considera en forma

complementaria el análisis de recurs0s materiales e inmateriales

tz p[¡,a¡¡19, Gabriel Jaime:¡ CORREA, Carlos Arluro. Desercién estudianlil universitaria. En:Reuista Universidad FAFIT No 1f 4. Medetln. m4go - junio 199S pág.SB

toIIIIIIIpI

Page 55: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

tI tt5

trItIIII

tIIIItI

escuelas, puestos de trabajo, poder adquisitivo, todos ellos procesos

cuya carenciia imposibilita no sólo el acceso al uso de recursos conno

también la gleneración de condiciones personales que garantizarfan

situaciones equilativas entre personas pertene cienles a una

eociedad. Srquf el análisis ee centra más en los resullados de la

exclusión y no-participación por la incidencia en la articulaciÓn de la

cultura del sujeto social y los confenidos de los currfculos, "loda !'ez

que la comrunicacién que se establece en el acto educativo stilo

tendrá sentirto para quienes parlicipan de é1, si h;rce parle de l0s

códigos cc'nslruidos históricamenle y socialmenle pOr sus

comunidaderi, o si se dan las condiciones para poder, paclar y ufiar

otros.

Ahora bien, como la posibitidad de acceder a otros códigos es parle

fundamentat de cualquier proyecto educativo, en el currlculo se debe

prever la forma de hacer ese lránsilo, ulil izando los referenles más

cercanos, drc tal manera que el manejo de aquellcr que inicialmenle

pueda ser exlraño, lo llene de significado y de senilido para tener la

opción de apropiarlo o no, según sus ir fereses. De esla man(lra

estaremos r:vitando, desde el espacio de la educación formal, la

violencia que a vece$ se ejerce sobre algunas comunidades que

sufren proceso$ de aculturación inlensa por n0 tener las

herramienlar¡ que les permilan idenlificar sus códigc,s y diferenciarlos

de aquel losr que les son extraños. Sólo asl podrfan actuar

irfencionalrnente y optar por incorporar, apropiar y recrear lo nuevo y

los exlrañ0. ( MEN. 1998, Pág. 33)

En esla cita a los fineamiienlos curriculares se deja en claro una concepción frenle

a los mrlltiples problemar¡ que puedan surgir en una comunidad educativa cuando

no se poseen espacios de negociación cullural, que permitan clisminuir el riesrgo

t

Page 56: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

tIto

rt6

IIttt

IIIIt

del conflicto provenienle cie ia carencia de identidaci rie códigos r,"nlre ias culluras

que conflluyen en la escuela.

Tendencia holtstica: dada la diversidad de aspeclos asociado$,s'É$tlh las distintas

perspectivas precedentes, la DMA podrla ser tipificada como una realidad de

carácler mullidimensional. Se asocian a ella diversas formas de la realidad

económi,ca, productiva, pol l t ica, cultural, educacional, etc., admit iéndose adem¡'¡s,

al inlerior de cada una de ellas, distintos grados de intensidad y de articulaciones

La conflruencia de lodos 'e$tos factores es posible en un nivel teÓrico, del cual se

podfan deriwr conce¡lciones que admilieran la exislencia de una

predisponibilidatl absoluta a la DMA, pero en la práclica, eslo ¡to es posible ya

que implicarfa que el pollencial desertor se hafle tolalmenle prhado de cualqttier

forma de participación en la inslitución educativa.

En realidad, la DMA supone la exislencia de ciertas formas de prertenencia y, por

lo tanto, de relación del desertor con respecto al resto de la comrunidad educaliva.

Situación que lleva a pensar que en cada coleclivo están presenles diferenrtes

faclores (sociales, ecorrómicos, cullurales, polílicos, etc.) que favorecen la

apariciórr de la desercién pero a su vez existen unos con mayor peso o

dominancia sobre otros y que se van consolidando como factores

desencadenanles en conlextos especlficos y realidades individuales donde loma

forma la apariciún de la DMA.

Un ejemplo de esta modalidad de acercamiento a la construcción de conocimiento

sobre el problema de la DMA se expone en el siguienle texlo.

Si pensamos que lodos los hechos sociales eslán concalenatlos

unos con otros formando una totalidad indMsible, en la medida que,

a la vez son parle y forman un todo complejo y, af mismo liempo, son

resullado de su devenir hislórico; para nosolros el fenómeno de la

I

Page 57: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

tt

tt7

tl¡t

deserción escolar, debe concebirse desde una perspectiva holisticer y

dialéct ica. La deserciÓn es el resul lado de una serie de sucesos gue

durante el ciclo vilal van modelando al hdividu0.

En este prorteso de conformaciÓn de un ser social intervienen tanto

los faclores sociales como individuales que, inleractuando

constantemenle permiten que el indMduo vaya tlansilando de un

eslado a otro mediante la superación de una serier de crisis vilalles

que no necesariamente conlienen un senlido negalivo, sino que más

bien son el molor del desarrol lo psico - social de las personas. En

esla inleracción permanenle entre individuo y sociedad, los hombres

logran adaplarse y adecuarse, en mayor 0 menor medida, a los

requerimientos que les ha impueslo su medio.. , la d*serción debe:¡er

abordada crlmo un proceso que se va geslando desde lemprarna

edad y com0 resultado de distorsiones o carencias presenles en los

diferentes ámbilos de la vida del individuo Y QU,E, por los tanto,

trasciende a todoe o casitodos los ámbitos del ser que la padece. 13

2.6 COITICEPTO DE DESERCIO|II

El corwertir la DMA en un objeto de esiudio implica superar l¡¡ delimitación del

campo de acción de las invesligaciones a la búsqueda solamenle de los faclores

causales que la expliquen, ya que esto haria que se lransformaran fácilmente en

análisis simplislas o mecánicos de un fenómeno que por su prorpia naluraleza es

de gran complejidad.

La gran preocupación en la lemálica y la búsqueda de formas alternativas para su

comprensión, se debe en gran parle, a que la deserción se ha mantenido vigenle

en el sistema educativo colombiano e incluso, presenta un incremettlo acelerado

tt lv{AGEI¡DZO, Salomón. TOLEDO, M.lsabel. Sotedad y deserción: Un eslurdio psicosocial de ladeseción escolar en hs seclorr;s poFulares. Santiago de Chile: f 090. pá9. f 2

¡

It

Page 58: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

tI tt8

lo

tI

en los últimos años a oe$ar de todas las reformas educalivas, los cambios en ios

planes y programas de er¡ludio, la incursión de las inslituciones €rrl rlueVas formas

de ap¡)rar tos proceeo:i de formación a través del increm anto de medios

lecnológircos, la formación desescolarizada, la realEaciún de cursos de

perfeccionamiento para personal docente y administrativo, el desarrollo de

maleriales didácticos que amptlan las posibilidades del auloaprendizaje -

La proporción de esludi¿¡ntes que abandonan el sistema educaitivo ha adquirido

dimensiones cada vez mrás impactanles. Las cifras, aunque contradictorias o

diferenle's algunas veces, asf lo demuestran, com0 se planleo anleriormente para

el sislema de educación superior en Colombia puede llegar al 5tl%. A la situaciÓn

estructural que vive el país se debe agregar el que ell la épocar actual se vienen

acrecenlando las dificultades económicas que afeclan lanto a las insliluciones

como a los estudianles generando siluaciones de orden eslrictannente académi'co,

que afectan la eficiencia del sistema en su conjunlo y disminuyen su calidad lo c¡ue

ofrece urho poriorámica d,esalenladora, que aunada a las cifras de baia cobertura

no permiten prever un desarrollo futuro en el orden de lo social y económico a la

medida de los grandes relos que el pafs plantea para garanlh:ar un desarrollo

humano soslenible.

Esla sitr¡ación no es exclusiva del pafs ni de la educación superior únicamente la

DMA ha originado en América Latina múltiples y diversos análisiti, lanlo en lo que

concierne a exámenes leóricos como en lo referenle a invesligaciones empfricas.

Aunque eslos avances no se corresponden con la amplllud r:n el número de

enfoques concepluales y, por ende, de distintos criterios, niveles, formas de

conceptualización y carat;terización de la DMA, en el nivel descriptivo como en el

explicaliiro.

En el recorrido por los textos que Indagan la problemática de la DMA, se

encuentfan algunas concepciones que en una u otra forma hacen un aporle

significativs a la construcción de los conceplos, necesarios para lograr una sólida

loIT

Page 59: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

It

50

lo

¡

IIItI

IIIIIII

fundamenlación leórica, sin embargo las diferencias que a su interior pianlean, en

la mayoria de los cas0s, no son lo suficienlemenle represenlativas de lias

corrientes y enfoques qu€' orientan los procesos académicos de las institucionetl a

las cuales deberán brinrlarán paulas para el desarrollo de su$ programas y

proyectos de formación.

La razún de esle planteamienlo, es el amplio especlro de concep¡tualizaciones que

ofrecen, ma$ bien, un marco operativo para indagar sobre la DMA, en los

contextos especlficos de las insfituciones educativas, sin que se logre ofrecer una

definición de mayor generalidad, y que en lo fundamental, provea de las bat;es

leóricas., y metodológicas para eslablecer de manera direcla, tma refaciÓn enlre

los procesos inherentes a la DMA, y el conlexto de los procesos de formaciÚn,

bajo las delimitaciones pr,op¡as de cada proyecto educativo, ya sea en el marco de

lo institucional, lo local, regional o nacional. Se hace necesario por lo larrlo,

conslruir un concepto pedagógico de la DMA, que sin abandonar lo que podrla

denominarse el conceplo operativo, se proponga dar cueilla de un obj,elo

epistémico susceptible 'de ser abordado en el marco del pr0ceso docente

educalivo, es decir, que iadmila una reflexión desde cada uno de los componentes

de dich,o proceso y su conlenido se vincule al camp0 del saber pedagÓgico

teniendo como finalidad aportar a la comprensión de los objetos de estudio propios

de la didláctica.

Desde esla perspeclirn se ordenarán en el presenle eslado del arle los conceplos,

definiciones y propueslas de los estudios sobre la DMA que han sido consultados.

Se invierte la forma de presentación, con respeclo a la exposición de los esludios

anleriores para lograr gue las conceptualizaciones recie¡rtes y de mayor incidencia

en la edrucación superior, sean apreciados en su dimensión diagnóstica acerca de

las diversas inslituciones que han incursionado en la problemática de la DMll y

han realizado difusión d,e los resultados en algún medio accesible a personas

externas; a esa inslitución. Esta aclaración se reafiza en razón a la situación

creada en la actualidad ¡ror los requerimienlos realizados en el Consejo Nacional

I

Page 60: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II 60

loI

I

¡

de AcrerJiiaciún (tNA) parra asurnir ios proceso$ de autoevaiuación insiiiucisnai a

partir dB los "Lineamielrlos para la Acreditación", donde la deserciÓn y la

mortalidad académica colrran gran relevancia por ser consideradlos unos factores

importanrtes en la evaluación del sistema educativo. En dicf¡o documenio se

expresa de manera sucinta un concepto acerca de la deserciÓn qus es a su vez un

imporlanrle punto de partida para observar la visión de las inslilucior¡es

gubernamenlales en el ámbito nacional y se expresa en los si1¡uientes términ0s

*(además del retiro voluntario, el lérmino cobija las exclusiones por diversras

razones)" (CltlA, Li¡reamienfos para la Acredilación. Santafé de Bogotá de 19!]8,

pá9. 72)

El concepto de "exclusiones" cobija especialmente el retiro forzoso sobre el que se

ha ahondado mucho en los últimos tiempos ya que lleva implicarJo a su vez el de

mortal id¡ad académica como se verá posleriormente. En el eslut l io sociológico de

los faclores gue inciden en la Deserción Estudianlil en algunas carreras de la

Universirlad de Sanliago de Chile de Teresila Selamé S. y Manuel Marlinez

Martfne:: presedan un acercamiento al conceplo de retiro forzoso cuando

expresan que: 'Entendennos, por ejemplo, que, a diferencia del alumno que es

el iminado por razones académicas, el cual debe abandonar sus rssludios en forma

fozada, el alumno propiamente desertor loma por sf mismo la decisión de dejar la

carrera". {1995 pá9. 57 )

Asl rnismo, la invesligadora Teresita Sefamé $. y el coinvrasligador Manuel

Martfne:: M. anolan en {¡u Estudio que en lérminos generales se han propueslo

analizar la conducla der deserción estudiantil, enlendida contlo el abandono,

voluntario o forzado, de la carrera en la que éslos se matricularon.

Los planteamientos anle,riores proponen dos formas diferenles de abordar la

degerción, la primera de ellas, abandono p0r razones n0 a¡cadémicag, y la

segundar, como reliro forzoso 0 por razone$ académicas denominación

equiparables a la deserc;ión aunque este término en la mayorfa de los casos se

l¡I¡

tItII

I

Page 61: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIto

131

IIII

reserva para aquellos c¿tsos en que no exisle una motivacién aparente, estos

conceplgs se desarrollarán a conlinuación, lomando coms punlo de partida

conceptqs definidos en investigaciones efaboradas en el lTM, aunque no

represerrtan una postura oficial, se retoman en el mismo sentido que los demás

esludios que hacen mencirln a la temática de la DMA.

En la Inslitución, el análisis de la problemática de la DMA no ha siido solamenle un

requisilo del CNA, sino mr¡leria de esludio por parte de funcionari'os (Gallego, Nora

Elena. t-a deserciún esl;udiantil en los programas de educaciÓn superior ,del

tnslilulo Tecnológico Metropolilano 1998) pereonal adminislrativtl y docente. $e

tienen además, mecanismos permanenles de seguimienlo y evaluaciÓn a la

problem;ática de la DMA, que proporcionan un valioso insumo, para orientar las

lransformaciones requericlas para cualificar los procesos académicos. Al respe,clo

el Documento N'4 del l ' IM, referido a las estadíst icas de 1993, -1999 define un

concepto affn, la produclividad de una inslitución como 'la capacidad que liene el

Instituto para retener, promover, graduar y certificar a los esludiantes que ingresan

a loe programas de educación formal y a los que se vinculan a los de educación

no formal" ( lTM, 2000,pá9.46)

Puede 'verse en esla clefinición un concepto más hollstico en el sentido de

concebir la deserción corno el resullado de una gestión institucional que deriva en

capacidad de relener.. . En esla medida, se expresa la responsabi l idad comparl ida

por la comunidad acadérnica en su conjunlo, de no suscribir la deserción al aclo

voluntario individual de un sujeto o a su retiro forzoso" Es imporlilnle recalcar esla

poslura ya que frente i, aspeclos como éste, cabe preguntarse con ÁMarez

Manrique acerca de la vill idez de los e¡runciados de retiro volunlario o abandono

forzado, de los cuales expresa gue su investigación "buscará demoslrar, que el

abandono de los estudiantes de la universidad, no está dado por volunlad

simplistar del estudiante, c0mo tampoco por la rigurosidad disciplinaria de un

reglamenlo académico. Converlir ese reliro en forzado, es lan disculible como

demostrar gue es falso'( l997, pá9" 18)

Il¡ItIIIII

t

Page 62: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

It 02

totIIIt

ItII

, l

Continuando c0n el análisis del documenlo del ITM cilado arnleriormenle, se

retgma la definicióñ $obrer la deserción como un indicador útil para la mediciÓn de

la productividatl y a su vez de alli se recogen los datos esladtsticos del estudio en

materia de deserción, a tener en cuenta en el estudio transvergal sobre deserciÓn

que acompaña al preserrte eslado del arle, y que eslán comprendidos entre el

per lodo de 1993 a 1999.

"Olro facfor de productividad, es el grado de relención o permanencia

de los alumnos que se malriculan en la InstituciÓn, el cual se mediirá

a lravés del indicador de deserción escolar".14

"Un alumno puede retirarse de la InslituciÓn, por razones de lipo

académico, o por razones de tipo personal; las primeras es{án

determinadas por el reglamenfo y obedecen a problemas de

discontinuid¿rd entre los esludios secundarios y los de educaciÓn

superior, desorientación vocacional, melodologias inadecuadas,

desconocimiento del perfil profesional, y las segutrdas, por caurias

sociales o económicas, entre fas cuales se pueden mencionar los

problemas de tipo familiar, laboral, económicos, de violencia, de

salud, de desmotivación personal".15 l lTM, Estadft ; l icas 1993-1999,

2000,pá9. 5t0)

Olro as¡reclo a considerar en las informaciones revisadas es el de las modalidadee

encontr¿rdas sobre los conceptos DMA y que se presentan a continuación para

lograr un acercamienlo a las diferenles posluras e infencionalidades que ellas

comportan.

ll ver glosario.to GALLEGO, Nora Elena. L¿,desarc!ón estudiantilen /os programal de aa'ucación superior de!lnstituto 1-ecnolQico Metropolitano. Trabaio de grado, Universidad tndustriatc'e Sanfande¿ f993.

tt

I

Page 63: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

It

B3

to

IIItIt

IttIIIt

El estudio realizado por Salomón Magendzo y M. lsabel Toleldo que ha sido

enunciado anleriormente, Soledad y Deserción , que lleva por suhlilulo: un Estutlio

psicosociat de la deserción escolar en los seclores populares y que ha sido

elaborado con poblaciones perlenecientes a Sanliago de Chile s5, mu) significativo

en este sentido, dicen los autores que su estudio aborda "la deserciÓn escolar,

como un fenómeno, que involucra a lodo el sislema social pero, que al mismo

tiempo conl iene dimensiones individuales. Es por eslo, que hemos considerado

necesario abordarlo des{le una perspectiva psicosocial, pues rros parece como

una eslrategia adecuada para un mejor enlendimienlo de la problemáf ica

esludiada", (1990, pág. '¡) En su conjunlo la deserciÓn lanto c0m0 la morlalidad

académica son hechos sociales, pedagógicos, econÓmicos y cul lurales que

involucra,n a todo el sistema educativo, pero que al mismo tiennpo contiene una

dim ensi{rn individuaf .

Es por eslo, que sB con¡;idera necesario esludiarfo desde una perspectiva amplia,

en ef inlerés de favorecer la comprensión de la problemática, como dicen

Magend;zo y Toledo en el esludio citado, la deserción es la resultante de un

proceso que $e va generando en el lranscurso de la vivencia particular de cerda

indMduo, en $u relación con el enlorno y gue afeclan la tol¡¡lidad de su vida

familiar y social, además de incidir en múltiples esferas de la inslilución educaliva

en la cual l ienen lugar las acciones concebidas como deserción.

La DMA puede ser comprendida de manera más adecuada si se la considera bajo

una perspeciiva de mayor amplilud, evitando asf, asumir la posición tradicional

que generalmente ha centrado la responsabilidad del fracaso académico, en solo

dos de los aclores comprometidos de manera directa con la educación, el docenfe

y el esludiante, sin dar lugar a la consideración del fenómeno en su carácler

holfsttco.

Otras posluras que afro,ntan la misma realidad comportan en la lógica de su

indagación y aún en su conceptualización posturas que s0n la r*sullanle de otnas

concepciones y devienenr en acciones también diferentes frente a los procesost

Page 64: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II 64

toIIIItI

invesiigativos. Ejemplo de eiio son los siguientes daios difundidos a lravés tle la

tnlernel produclo de estudios realizados por la Universidad de los Andes. Los

datos ee acompañan de una conceptualización previa que mere(;e ser tomada en

su$ 0sprss¡6r procedimerntales especialmente, dado que en el marco de la

definiciórn previa acerca de la deserción, es posible comprender el eslado de la

práclica de la problemálica en mención, en una inslitución de e,ducación supet'ior

que se caracteriza en el pafs, por acoger una poblacdón de estral los

socioeconómicos allos, lrr que ofrece un parámetro de comparaciÓn imporlanrte,

frente al comportamiento de variables causales delfenúmeno.

A continuación se transcriben los datos enunciados a la rnanera cle la presentaciÓn

inicial provenienle de la Inlernel como se mencionÓ.

"La deserción estudiantil se define como el número de estudianles

que salen dle la universidad anles de haber conclt.¡ido sus esludios

satisfacloriamente. Esta definición no solo incluye a los esludianles

suspendidos p0r razones de t ipo académico, sino que también

conliene a aquellos esludiantes que sin lener pt'oblemas de lipo

académico no conlinúan en la universidad. Eslas dos posibilidacles

se denotan con los nombres de deserción por cau$as académicas y

deserción por causas no académicas, respecl ivamenle.

La deserción enlre los semeslres A y B conseculh¡os se mide de la

siguiente forma: Se loman la población al finalizar eii semeslre A y se

mira cuales de eslos estudianles comenzaron en el semestre B. La

herencia corresponde a la deserción. Del grupo de estudianles t¡ue

n0 comenzaron el semeslre B, se miran cuales de ellos tienen

promedios irnferiores a los minimos permilidos para permanencia en

la Universid¿rd. Mientras que el estudiante no vuelva nuevamente ar la

unirersidad en un semeslre posterior al B, se considera que hubo

l¡IIIIIIt,

Page 65: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIto

65

tIIIIIl¡

tlIt,

ItI

una desercidrn por causas académicas. Al grupo der estudiantes que

no comergaron el semeslre B pero que cumplen con el promedio de

permanencia, se les considera como deserciÓn no ;académica. Debe

observarse que la deserción para un mismo semestne puede cambiar

en diferentes momentos que se mida, ya que un esludianle que se

consideraba dentro de la deserción, pudo haioer vuello a la

Universidad.

Tambiénr a través de la misma fuenfe, (lnlernet) se conoció que el Ministro de

Educacir in del Perú, Donringo Palermo, dice que ese pafs reguierre de progranras

que conlribuyan a disminuir fos altos Indices de deserción estudiantil y para ello se

han desarrollado eslralegias tendientes a cotttrolar una de sus mayores causas en

el sistema de educación superior, la carencia de orientación vocacional. En la

Universidad Nacional del Perú, el 2A por cienlo de la poblerción universiterria

cambia de opción acadérnica al poco l iempo de ingresar en un t ;entro superior de

esludios, sumado a olros motivos de reliro, se convierle la deserción en el más

grave d'e los problemas por afrontar, por ello se requiere de la ejecución de un

Plan Piloto de Bachilleiralo, que permitirá reducir los lndices de deserción

universilaria e implemelrlar polílicas para gue el bachillerato brinde a los

educandos la oporlunidad de tener conciencia cabal de qué profesiones se

adecuan a su personal idad y capacidades innatas o adquir idas.

En esla slnlesis de la información proveniente del Minislerio de Educación del

Perú, se aprecian c0n clar idad dos aspectos imporlantes de la problemática que

vive ese pafs en materia de deserción, veamos: en primer lugar y'aunque las cifras

absolutas de la deserción en la Universidad Nacional del Perú, no han sido

posibles de eslablecer, sl es significativo el que un fndice relativamenle alto (20%)

se produzca como resullado de un faclor que en la mayoria de la li leratura

revisada no cobra mucha importancia. En segundo lugar, la prop'ugsta para lograr

una disminución suslanciaf en el retiro de los estudianles de la universidad, seplantea desde la reflexirin al interior del sislema educalivo. Eisla vertienle del

Page 66: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II 60

loI

análisis, posibilita deducir la enslencia de una poslura que aparece ievemenle en

los estur] ios de la DMA Jr que comprometen en su tolal idad al sislema educal i ' ¡0.

Dicha postura podrá ser ilsumida de una manera generalizada, si se logra avan;:ar

en la comprensión de lar exislencia de delerminanles estructunales propios del

sistema social que desr¡ncadenan la deserción tales como, los procesos de

privatEación y la consecuenle desaparición de mecanismos eslalales pílra

subsidiar la educación. Los determinantes estructurales referidos al propio sislema

educalivo como también se apreció en los antecedentes leÓricos, lienen que '¡/er

con la calidad de los procesos de formación en el marco de un proyecto educalivo

generalü:ado, que propenda p0r la configuración de un proy'eclo nacional de

educación que garantice la calidad de lodos y cada uno de los niveles de la

educaci(¡n en el pals.

La doctora Magdalena Brrchel i R. M. en su artfculo sobre la deserción estudianti l

en el programa de enfermerla de la Universidad Mariana de Pasto, prop()ne

entender la deserción como un cuestionamiento a los planes de estudio

pertenecientes a un determinado proceso de formación del profer;ional. (Bucheli R.

M. Magrdalena Deserción esludianlil Programa de enfermeria- universidad Mari¿¡na

1984- f 988. M.D.U. Sanla Fe de Bogotá D.C. 1994)

Al introdlucir esla persper:liva, la doctora Bucheli hace un énfasis especffico, que

marca una gran diferencia con respeclo a las propueslas cenlradas en los

proc€sos de medición de los indicadores de abandono, que definen su marco de

comprensión en términos del referenle empfrico del fenómeno, es decir, sin lograr

la trascendencia requerida para afeclar de manera efecliva, los fundamentos de

los procesos de formacién gue suslenlan un sislema educalivo y de los cuales

hacen parte; diversos componenles de carácler social, cullural, pedagógico.

económico y administrativo entre otros, pero que se integran en una uniclad

sislámica, dinámica y con caracterislicas estruclurales fundadas en un conlexlo

histórico que delermina l¡¡ existencia de sus múltiples inleracciolres sociales y en

las cualers se producen las relaciones de exclusión e inclusión en d,icho sislema.

IIII

tI

tII,

I

II

Page 67: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

Itlo

07

IIIII

ItIIIII

Algunos elemenlos fundamenlales a considerar desde dicha perspecliva

sislémicir, son bosquejarlos en la cita que retoma Afuarez Manrique sobre la

ponencier presenlada a l¡¡ Vll Reunión Nacional de Facultades de Ingenierla en

1987, que es de gran interés en este estudio ya que el objeto de formación

lecnológica del ITM hacer propicio el incursionar sobre las refle¡liones que alll se

presenlerron. 'Al pensar *obre los factores de la deserción se Flropone buscal el

fondo del problema. De los muchos cambios de la sociedad y clel inmovilismo de

la universidad se concluye la desadaplación de ésta úlfima. Se propone el cambio

de la tendencia hacia la enseñanza por la lendencia hacia el aprendizaje y del

predominio de la información por el predominio de la formación. Y se piensa que

eslo sucederá cuando la universidad crea en que para ella taml¡ién resulla útii l lo

que ella hace para la soci,adad"(Cilado por ÁMarez Manrique, 1997, pá9. 20)

Prosiguirendo con esla dimensión del análisis implícito en la deserción, es

imporlarile hacer mención del concepto de la doclora Bucheli en el texlo arriba

reseñado, quien introduce la categorfa 'conflictoo en sus reflexiones abre t¡na

nueva prarspectiva por las; consideraciones que de allf se desprettden, ya que éste

no solo hace referencia ¡¡l conflicto, indMduo deserlor - inslituci(rn educaliva, sino

que inr:luye el confliclo hstitución educativa - sociedad, donde lo social de la

problemática implica, en términos valorativos, incluir en los rasgos contenidos en

las cont;eptualizaciones la problemálica inherenle a los prograrnas académicos,

grupo$, sectores sociales, elc. deficienlemenle inserlados en la eslruclura social,

com0 resultanle de suB escasas posibilidades de partlcipar:ión real en los

procesos de construcción social, de unos, por su limitado acceso a bienesi y

servicios; sociales, económicos, polfticos y culturales y otros, en el caso de las

insliluciones, por sus cc¡mponenles curriculares sin posibilidad,es de inlerprelar

adecuadamenle el rol social de formar individuos en un corúexlo específico,

haciendo el puente necesario entre el individuo y la $oc¡edacl, com0 sisteffia,

medianle el proceso docenle educalivo, como subsislema, donde éste liene un

t

Page 68: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II ,08

toIIItII

papel fundamentai pero subordinado a los iniareses y necesidades de aqueiia, Lo

anlerior puede ser comprerndido desde la siguienle perspectiva:

nNo es prues el mero vlnculo entre la escuela y la sociedad, sino, con earácter de

ley, la subordinacióon dialéct ica de la parte: la escuela, al todo: la sociedad. Los

múltiples' nexos eslán presedes no sólo en el ingreso y el egreso, sino a lo lalgo

de cada uno de los momentos del proceso docente educativo expllcita o

imptlcitamente. Si la escuela no está consciente de eslo pierde su rumbo, lo c¡ue

se reflejrará en la calidarJ de su labor: conlribuir a la formaciÓn cullural de e,sa

misma s'ociedad. (Alvarerz de Zayas, Carlos M. La escuela en la vida: didáclil:a.

1999 ,pá9 .94 )

Con Vicenl Tinto es posibfe pasar ahora a una visión referida a los esludianles,

abandorrando de momenlo la perspectiva de los análisis eslructurales para centrar

la alención en los traslados hacia olras universidades o los esludiantes clue

buscan 'formas tlistintas de educación y son definidos como desrertores pero (lue

es út i l a la comprensión de las modal idades de deserción y mortal idad académica.

Expresa el aulor que el problema presenta lres aspeclos o áreas de cómo

observan elfenómeno de i ia deserción:

r La indMdual inherenle al ser humano que busca prepararse, al considerar que

puede llegar a ser alguien más útil para el entorno que lo rodea y por ello

desea enlregarle su preparación y cualificación, alguien que llega a la

universidad buscando oblener un titulo y de no lograr afi:amar esa to'el0

indMdual será llamado desertor.

¡ La inslitucional es una perspectiva gue tiene que ver c0n los preceptos

normativos propios de la organización que "repele" al estudianle, af decir del

autor lo llevan lentamenle a comprender que debe relitarse, una veces

conscientemente, olras, de manera "absurdamenle irracional".

Itt

l¡II

Page 69: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIto

69

IIIIII

IIIIIII

o La e,stalal se define con base en la organ2ación educaliva del pais en donrde

liene lugar la definición de la deserciÓn.

Es de anotar que éste aulor, (V. Tinlo, f982) hace una muy particular

diferenciación en la deserción que si bien no tiene ninguna incid,encia de carácter

teórico podrla tenerfo en esludio$ cuyo inlerés $e mueva en ef plano económico o

administrativo, dicha diferenciación se pone de manifieslo en la afirmaciÓn de c¡ue

el lraslado de un esludianle desde una inslilución eslatal a otra institución de su

misma naturaleza (estatil l) no podrla considerarse com0 deserciÓn en senlido

estr iclo del término. Perr¡ si el traslado es fuera de las inst i tuciortes públ icas, v¿¡ a

ser vislo,por el aulor, como deserción en senl ido estr iclo. Alvare:z Márquez (19!17)

cuesliona la confusión de V. Tinlo(1982) que se desprende def texlo en lo

referenle al reliro voluntario, y el cambio inlerinslitucional del sr:clor público y el

privado.

Es intelesanle lraer a esta reflexión además, las consideraciones de Afuarez

Manriqu,e a propósito clel ejercicio que se realiza de indagar concepciones,

poslura$;, vertientes que permitan caracterizar los avances teóricos sobre el

conceplrr de deserción que se resume muy especialmenle en el siguiente tello.'Buscar una definición o lralar de construirla, es tan simple conlo inoficioso. En

verdad, no hay que perder liempo y más bien repasar algunas propueslas sollre

qué se entiende por desertar. Es necesario aclarar que desertar simbolizar y

conlleva la idea de error, de falla y la consecuenle noción de sanción, castilEo,

reprimenda inslitucionalizada, social y familiar. Naturafmente asi, el deserlor es

alguien que ha defraudado a la sociedad"(1997, pá9. 10).

Refiriéntlose al tema del retiro de los esludiantes de las insliluciones de educación

superior, erpresa que no comparle la idea que los esludianles merecen una

medida sancionatoria Esta noción obl iga a cargar sobre los hombros del

estudiante el cienlo por cienlo de fa culpa en la situación de la DIMA 'por no haller

alcanzaclo una mediana en cálculo, hisloria o filosofla. Si fuera asl de sencillo,l.I

Page 70: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II 70

toIIItII

IIt

IIIIt

igualmenrle simple seria $u correclivo... n0 se comparle en ab:iolulo deserlat y

mortat idad académica asociando al rel i ro por debi l idades acaclémicas direcl¡¡s,

puee aunque ee el más dilizado, no es el adecuado desde ning6¡ punto de vista

para la universidad". lAfuarez Marquez, 1997, pág-11)

Se desprenden de eslos planteamientos que una de las grandes dificultades pÍlra

incorporiar al sistema educalivo superior la reflexión frenle al protrlema de la DÍVlA,

son los contenidos impllcitos detrás de esta concepción que impiden su

tratamiento pedagógico 'ya que los dos lérminos el de desert; iÓn o mortal idad

poseen una connotación que impide el acercarse al hecho y a la "vfclima" como el

aulor denomina al deserlor.

Arboleda y Picón (Citados por: Páramo y Correa, 1999, pág.68) añaden a la

deserción esludianl i l dos fenórnenos también presentes en loda insl i tución

educaliva, el ausentismo a clase y el retiro forzoso, este último del que ya se ttan

expueslo algunas concepciones de diferentes autores. Páramo y Correa dicen ¡¡ll i,

que:

"Deberá enlenderse por deserción esludiantil, el ahandono definilivo

de las aulas de clase por diferente razones y la no continuidad en la

formación ar:adémica, que la sociedad quiere y desea en y para carda

persona que inicia sus esludios de primaria, esperanzados en c¡ue

termine felizmenle los esludios universitarios.

La evoluciónr de la deserción es todo un procego, a veces lento, c¡ue

va creciendo y reforzándose en el inlerior del sujeto, quien lo

manifiesla en la decisión definil iva, para bien o para mal de él mismo

y de su enlorno". (1999, pá9. 68)

En ef eiludio realizado por Arnulfo Múnera y Rosalba Jaramillo " la Deserción en

los programas lecnológicos" se ci la a V. Tinto respeclo a la analogia ( lue

t

Page 71: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIlo

7 l

IItIII

IIIIIII

establece enlre la deseroión.y el esludio sobre el suicidio de Durkheim (1961) en

su planl,eamienlo que dice "el suicidio es más probable gue ocurra cuando jlos

indMduos no eslán suficie,ntemenle integrados a la sociedad", (cil lado por: MÚnera

C. y Tapias, 1987, pág 4) Introducen los aulores además, ul la acotación que

resume ,el planteamiento hásico de la relación con el suicidio por la probabilidad de

que ésle, se incremenle en la sociedad por la carencia de dos tipos de integracir5n:

la insufi,ciente integración moral del individuo (valor), y la insuficiente afiliación

colectiva. Eslos elementos son suslanciales en la comprensión del fenÓmeno de la

deserción ya gue permilen desenlrañar un poco más el pretendido aclo voluntario

de la deserción, ubicándolo en el justo espacio de los vfnculos enlre lo social - lo

colectivo - lo cullural y lo moral - particular - valorativo e indMclual. No se puede

desconocer que ambos espacios de construcción de lo colectivo e indMdual iienen

su origen en el proceso del las inleracciones sociales.

Prosiguiendo con el análiri is de Múnera y Jaramillo, en su lexto, t;ubrayan como V.

Tinto propone que;

"a nivel de la deserción sucede lo mismo que con el suiciclio:

inleracciones insuficientes c0n olros en el colegio y congruencia

insuficiente con los modelos de valores predominantes de la

colectMdad escolar.

Se presume por lo anlerior que la falla de inlegración en el sislema

social del colegio conduce al bajo compromiso con ese sistema

social y aunnenta la probabilidad de que los individruos decidan salir

del colegio y dedicarse a aclividades diferentes o alternas"(l91J8,

pág- 5)

Los as¡rectos primordiales de la relación establecida entre lo académico y lo

sociaf, enlendidos como la concreción de la estruclura del sislenla en general 'y a

su interior el subsislema educativo, la institución en parlicular y el individuo en su

t

Page 72: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

I72

lo

IIItII

IIIIttI

esiructura psicológica que pueden inlegrarse de manera diferenciada en ia esfera

conform¡¡da por lo que ahora podemos denominar el modelo pedagógico. Para la

época del estudio de V. Tinto (1989) se concebfa como la esfera de lo académir:0,

pero sotrre lo cual se han realizado grandes desarrollos.

Ahora el conceplo de modelo pedagógico puede ser asumido como calegoria de

análisis, úlil a la comprensión de las vivencias individuales y colectivas de ttna

comunidad académica. En este senlido es posibfe lograr una visid'n de cómo oprtra

dicho modelo en este cas;o concreto:

.El Modek¡ Pedagógico constituye una reprresentación del

pensamiento pedagógico del ITM En él se consigna la concepción de

institución fo,rrnadora en el contexlo de la educación y el desarrtll lo

mundial y nacional y los conceplos de formacirln, enseñarua y

aprendizaje. lgualmenle, algunas orientaciones generales sobre la

eslruclura r;urricular que deberá ser el diseño de todo proc$so

formativo"( lTM. Modelo PedagÓgico, 1999, pá9. 10)

Olro aspeclo que es considerado con frecuencia en la l i leralura sobre deserción,

es el rellalivo a fa definicién de este lérmino a la manera de M. Abarca y Carazo,

2., quienes en su.u¡udrio "causas de la deserción estudianl i l y reprobación de

cursos rrn el ITCR: La opinión del profesor y el estudiante. Inslitt¡to Tecnológico de

Cosla ftica.(1992) dicen los aulores que la deserción se sucede cuando un

estudianle se rel l ra sin completar el programa académico en gue eglá inscri to en

una delerminada instilución, y agregan que, puede haber reliro parclal y se

entiende como deserción potencial.

De esla posición se dedr¡ce que la deserción no es necesariamenie una situación

de hecf¡0, que pueda s$r estudiada sólo desde una perspecthra descriptiva y/o

explicallva, $ino que al considerar fa "deserción potencial" com0 otro componenle

de un determinada siluación inslilucional, se abre una vela investigaliva¡

t

Page 73: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

tI 73

loIIIIII

inexplorada en los esludios que para el preserie estado del arle fueron reüsados.

La imrestigación en su modalidad "prospectira'o anlicipatoria.

La importancia de incluir esta modalidad de investigación en las prácticas de las

Instiluciones educatiras, se inauguró en el pafs con el esludlo realizado por un

grupo de Inwstlgadores colomblanos perleneclentes a dUersas uni\rersldades que

bajo la coordinación del ICFES e ICETEX con la financiación de Fonade y en el cual

colaboraron de esla región, diez universidades las cuales realizaron el estudio

prospectivn para la educación superior en Golombia en 1990 y denominado'necesidades de formación de recursos humanos hacia elaño 2005.

Esta experiencia no ha sido la única, y cabe esperar que este nue\o enfoque de

inrostigaci6n, sea incorporado ampliamente en las inst¡luciones educativas como

compfemento necesario para realizar proyecciones, dadas las rnntalas que pogee

por incorporar el componente cualilalivo y estadfstico en una nueva forma de hacer

recreación de posibles escenarios fr¡luros.

Los estudios prospectir¡os de la deserción y la mortalldad tendrfan un porible

lmpacto antlcipatorio y preventlvo de la ocurrencia del fenómeno si se realizan de

manera sistemática en la institución educativa y en cada uno de sus programas,

como una alternativa para dar cuenla ds la DMA, en eu modalidad "potencial'.

2.6 FACTORES DESETCADEXATTES DE 1-A DMA

En los estudios revisados para comtruir el presente estado del arte sobrs la

problemática de la deserción y la mortalidad académica, se hallan múfiples

faclores que pueden constiluirse en desencadenantes báslcos del fenómeno, lodog

ellos Inclden en la producción de las condlclones que acompañan la conslltuclón dela DMA como realidad multidimensional; pueden señalarse entre ellos los

slguienles:

l¡ItIIIIIfI

Page 74: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

Itt.

71

tttIII

IIIIII

Faclt'res de srden ec$nómicq: -5sn relevanle.s dimen¡ione.q coim0: el ingreso, !a

ocupación, las condir:iones laborales, enf re olros. Dichos faclores tienen

inciderncia en la aparición de la DMA, e implican la exislencia de una débil

absorción de la población en el mercado de trabajo, y por lo lanlo la

participación reslringida, lo que ocasiona la aparición de una amplia franja de

población en situación de desempleo o sub - empfeo, con la consiguienle

imposibilidad de acceder a bienes y servicios; poca calidad de vida, y

restri,cción en la posesión de los códigos cullurales que le garanlicen una

adecuada parlicipación social especialmenle en lo referente a la inserción en el

eisterna educativo.

Facfores de orden pol i t ico: Remiten fundamentalmente a los aspectos

vinculados con la participación y distribución del poder social. Eslo es, a lá

posibi l idad de acceso o a la exclusión de delerminados seclores en el proceso

de formulación e imprlantacién de decisiones en el orden de lo nacional,

regiorral, local y/o secltorial; asl mismo, en las inslituciones de nivel inlermedio

gue Ffosean el poder cle decisión perlinenle para garantizar las condiciones de

educabilidad de la población a través de polfticas de fomenlo, protección e

incenlivo para las inslituciones y en especial para las comunidatles educalivas.

Faclorrss de orden cullural: $e hace referencia a dimensiones asociadas con las

pautas de üda que rigen la práctica de los distintos grupos y sectores de la

socierCad. Por ejemplo, códigos lingülsticos, valoraciones, creencias, eslilos rÍe

criaru,a, motlelos y roles sociales, formas de vinculación y parlicipaci,ón

medielnte procesos de empoderamiento en las inslitueiones y organizacion'as

sociales; capacidad dle respuesla y solución a siluaciones de riesgo gue

amenazan la eslabilidad de las condiciones de permanencia en la inslituci,in

educertila; l iderazgo y emprendimiento para desarrollar soluciones creativirs

ante siluaciones diffciles; eapaeidad para la superaeión de "la desesperan;za

aprendida'o sfndrome de la dif icul lad de responder con eslralegias adecuadas

frenle a la adversidad; resiliencia o capacidad para afrontar r:on resislencia y

il|oI

Page 75: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

ttto

75

IIIIII

IIIItI

lo

flexibifidad los problerilas que se suscitan en el proceso de convivencia social.

(Resilencia: fndice de resislencia al choque de un malerial. Diccionario

enciclopÉdico Laruosse 2000, pá9. 876)

En el plano de los esludios sobre DMA, no se hallaron investigaciones que

retomar¿¡n edre los faclores de incidencia, la intolerancia o las rjif icullades en la

coexislertcia de poblacionres culluralmente dislintas, aunque esta problemálica es

de gran aclualidad en nueslro medio. Se enconlraron sin embargo, algunas

referencias a la dominación cultural de un grupo sobre otro.

Como se evidencia en ef lexlo "el clima emocional en el arufa" hay mucho

desconocimienlo del mundo cultural y las particularidades c0n respecto al

desarroll,o de fos seclores populares, en los estudios sólo $e atiende a las

carencias, es decir, en las habilidades que se encuentran disminuidas en

referencia a los seclor,es sociales de rango social superior omitiendo las

habilidades especificas que poseen o pueden desarrollar y ser aprovechadas para

potenciar los procesos de formación en la escuela. *Esla concepción del problenra

conlleua, explicila o implicitamenle, una desvalorización del alumno y de su meclio

cullural. De esle modo tie carece de información que posibilite el desarrollo de

eslrategiirs de enseñanz:a que se adapten a las caracterf$licas de estlrsgeclores".16

De sus análisis, los aulores desprenden una imporlanle lesis acerca del fraca:¡c

escolar, que puede sintelizarse en que exisle una "cultura del fracaso", conl0

produclo de una red de rrignificaciones conslruida por fa sociediad y los acloresque participan en la escuela.

16 Ver ejenrpb: Donaldson, M. "ChiHren's lvlinds". Ed. W. Cofingas Sons yCo. Ltd. 19?8. Fifip, J.et. al. "E¡¡tudio prelminar del umbral enlre h educación pre-escohr y primaria en Chile" CIDE,Sanliago, '1870 y Yarrow L. et al: 'Child effecls on adulls behaviour" developmental Psychologiy,t97f -

¡

,

Page 76: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIlo

76

IIttII

¡

ItIII

lo

Faclores; sociafes: La mayorfa de los estudios enfalizan sobre la relación enlre la

inslitución educativa y el sislema social; se señala que los procedimienlos de

selección, los contenidos implicitos y explfcitos de los procesos de formación y

sus formas y procedimientos aclúan de manera consislente con la estruclura de

clases y mecanismos de reproducción del sistema social.

Aunque los análisis, desde esta perspecliva, no lienen exploraciones exhausthms

sobre los mecanismos de reproducción del sislema en las inslituciones educathas

o en los distintos conterfos sociales, la escuela ha sido claramenle definida al

igual que la familia, c0mo una de las insliluciones sociales gu€, según los

sociólogos y anlropólogos, cumple un papel fundamental en la generaciónr y

regeneración de las estructuras sociales. Unos de los conceptos miás

desarroflados en esle sentido es el de "socialización secundaria' que según la

sociología funcionalisla ha demoslrado como la escuela cumple la función de

reproducir las patlas ,,1 valores propios de la sociedad. El concepto de"asimilación" de Piagel ha sido relomado ampliamente por esludios, como el de

Detia GarcÍai i quien demuestra como en los niños esla asimilación se inicia

lempranamenle. También se establecen relaciones claras enlre los procesos de

asimilación gue generan desde el comiemo de la escolaridad al lus porcentajes de

éxito o lracaso escolar lelacionados con el origen social de los; sujetos y por lo

f anto se explica en la li leratura la vinculacién del fracaso escolar con la

eslralificación social bajar, y cómo esle sentimienlo de fracaso acompaña a los

sujelos de dicha clase soc;ial hasla cuando son adullos.

Olro factor descri to es el referido a los aspectos de gest ión delf ,racaso escolar, la

deserción y la morlalidad académica en las instituciones educatilfas, porque eslias

fundamenlan medidas de carácler administrativo o académico como respuesla a

la problemática social que demanda reformas de programas, formulación de

tt GARCIA. DeIa. Fracaso escolar y desventajas sociales: un desaflo parala inlelgencia. BuenosAres, Ed. Lth/EN- l-MvlANlTA, 19gg

I

Page 77: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

tIlo

77

ttI

planes de estudio y normalivas académicas, que apunlan a la dermocratizaciÓn de

la educación, más que a los logros académicos.

En las út l imas décadas, cobra gran importancia el factor socioambiental, entendi ido

como la inleracción inlerna y exlerna de la institución educativa que incorpora a

los análisis del rendimiento egcolar, los factores socio-lingüfsticos que 3e

consliluyren en ejes tem¡ilicos de la problemálica educativa der la vinculaciÓn y

exclusión del sislema der determinados grupos y seclores sociales. El fracerso

escolar se ha relacionado directamenle con las escasas formas de lenguaje, de

pensamiento y de comunicación propia de los seclores populares que dificultan su

parl ic ipación acl iva en la escuela. (López, G.y olros: 1984)18

La comrunicación y la motivación como factores asociados al estrato social se

correfaciionan con el de'sarrollo intelecluaf y el rendimiento escofar y evidencian

cómo el relraso en el desarrollo inlelectual y escolar lienen que ver con cierla

forma de carencia social, inherenle a la clase social.

A este respecto Perret-Ctermontle señala cómo las carencias asociadas al

conceplo de clase social inciden en el grado y frecuencia de inlercambios enlre el

sujelo !r el medio ambienle; asi mismo, son significalivas, enlre olras, las

aspiraciones de fos padres sobre la escolaridad de sus hijos e igualmente las

condiciones maleriales de vida de los sujelos.

Muñoz y,Correa (1984) hr?cefl referencia al faclor social ünculando a la deserción

y resaltan cúmo en los r¡sludios referidos a esle iema, no puede soslayarse la

situaciórr generada por las desigualdades en nulrición, condiciones de las

viviendas, nivel socio-económico, caracferisticas socio - culturaftls de la famili;r y

el medio en gue vive el esludiante, asf mismo, la valoración de la familia

expresada en ayuda para el mejor desempeño escofar. etc.

18 LÓPEZ G. et al. La cuilura escolar, ¿responsabb delfracaso? PllE. Santiagcr Chib, 1984tt PERRE|T-CLEI-áONT A. N. La conilrucción de la inteligencia en ta inteia'ccién sccial. tr4adrid,Mssr. l9l!4

IItoIIIIIIt,

t

Page 78: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II ?8

loIII¡

tt

tttI

to

Los faclores sociaies han sido, como en el caso cilado, iigrrtlos no sÓio ai

rendimiento escotar sino también al fenómeno del abandono temprano del

sistema educativo, espec,ialmenle en poblaciones de bajas condiciones de cafidad

de vida entre los cuales el grado de educación aparece como un indicaclor

precisamenle de eslratificiaciÓn social.

Factores; académicos: la mayorfa de los autores que estudian la DMA identifican.el slndrome del atraso escolar", corno fenómeno inlerno del srislema educativo

mediante el cual $e produce un aumenlo considerable de la deserciÓn plle$

dificulta la adquisición de conocimientos y deslrezas, deleriora¡ y condiciona la

actitud ,Cel alumno frenlrr al proceso e influye en la actilud de los padres y

maestros frente al estudiante, a su vez crea una atmósfera de rechazo y

cuestionamienlo sobre fa validez de la permanencia de quien n0 rirrde

salisfacloriamenle, en el estudio. El que desaprueba cursos, quien repita el alio,

genera rápidamente en los demás una delerminada actitud que lc induce a realtrar

un trabajo produclivo: condiciona, además, la aclitud del maestro expresada ert la

relación docente-alumn0, reforzada de manera permanenle, en una egpecie de

ciclo de alraso, bajo renclimiento, repetición senlido de fracaso, trajo rendimientrr y

finalmente la deserción.

lgualmente se hace énfasis en la detección de factores que lienr¡n relación colir la

DMA dardas las conlradicciones exislenles entre las pautas basadas en modelos

del rendimienlo de alumnos de seclores de eslralos medior¡ y allos, y los

resultad¡r$ académicos de los esludlanles provenlentes de loe ser:lores baJos der la

población. Se genera un confliclo vinculado básicamente con la incidencia de

expeclalivas, molivaciones, esligmas frenle a las habilidades cugniiivas, códig¡os

lingülslic:os, sislema de valores, entre olros., que propician en los docen,les

aclitudes negativas frenle a los alumnos gue se reflejan claramenie en los

procc$o$ de evaluación, en la selección de los contenidos, en el proceso de

enseñanza es decir en el plano de la acción pedagógica, la cual se relacic¡na

también con la estruclura comunicacional entre los diversos aclores que

tI

I

Page 79: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II 't9

loIII¡

II

conforman la comunidad académica, extendiéndose además, a lodo t ipo de

aclividades inslitucionales. (Perrel-Clermonl, h.. 1984; LÓpez, Ci. y olros: 19t14;

Oyola, Carlos y otros, 1993).

Las inu:sligaciones que abordan las experiencias destinada:¡ a superar lias

múltiples siluaciones que generan el fracaso escolar y la deserción, mediante la

implanta,ción de programas fundamentados, entre otros, en ayuda material y

financiera a niños de pocos recursos, reducción de alumnos p()r docente, en el

aumento de prestaciones de apoyo escolar, no llegalan a modificar

suslanci¡llmenle la problernática. Según Oyola.

Parecerla de mayor rr:levancia en el análisis hacer hincetpié -sh excluir

obüamente las variables maleriales en los aprendizajes escolares desarrolladios

medianle conlenidos exlnaños al alumno, desvinculados de su inlerés, en los

aprendizajes mecánicos, sin relación con las erperiencias colidianas del niño, el

conocimtiento como algo cerrado que lleva a visualizar la realidad ya acabada y sin

posibilidades de transform ación.

"Eslo ha llevado a considerar gue, en cuanlo a conlenidios

socialmente válidos, la escuela aporta escasamente, y que el mavor

aprendizaje, para muchos alumnos, eslá dado en una serie de

elemenlos del currfculo oculto, tales com0 paulas de

comporlamiernto, disciplinamienf o, valoración de rasgos de

personalidad individualislas y compelitÍvos (Braslavsky, C. y

Krawczyk, N.: 1988.

Los elemenlos señalados han llemdo a sugerir lambién la relación

entre delerminadas paulas docenles y el rendimienlo escolar de

alumnos de bajo nivel socio-económico. Por,ejemplo, mucftos

docentes lenderlan a modelar la enseñanza a parlir de

comporlamierntos considerados más sal isfaclor ios, propios de niños

to

I

II,

IIItI

L--.�

Page 80: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

It ;80

lo

IIIIII

tIttIII

de sectores sociales medios y altos; los ciocentes lendrian merlor

nivel de comunicación con alumnos de eslralos bajos; eslo implicaria

también qug 3us métodos de enseñaua, por lo general, no

aproximan los aprendizajes a la experiencia de tales chicos; lampoco

generan en ellos comunicación intragrupal e iniciativa en la

elaboración del conocim ienlo.

Por el conlrar io, cuando lales pautas son reverl idas, los mismos

alumnos -los de sectores populares- alcauan un rendimienlo

escolar más alto".2o

Al referirse a la educación superior, el doctor Tomás Miclos investigador de la

Fundaci(rn Barros Sierra de México, la señala como un "probfema serio' porque se

encuentran las aulas saluradas, pero los egresados son pocos, sf iuación agregada

al fenómeno de los esludiantes que no logran un eficienle aprrrndizaje. Expur;o,

además, que debieran desaparecer algunos "mitosn como el de suponer que las

universidades privadas $0n mejores que las públicas, que la mejor calidad

educaliva depende del número de profesores de liempo complelo que dispc,ne

cada universidad y de qrre esla misma cal idad depende del presupueslo. Esl;as

declaraciones recogidas a través de la Inlernet, hacen mención de uno de los

conceptos relacionados fuerlemente, con la problemática de la DMA: la cal idad de

la educ¿lción, conceplo vigenle dadas las acluales reglamenlaciones para lograr

acceder a los procesos de acreditación anle el CNA y en los cuales la deserción y

la morlalldad académica son indicadores claros de la eficiencia y eficacia del

sislema educalivo

En los esludios sobre DMA, se menciona la incidencia de los componentes del

sistema escofar que inducen, de manera imporlante, al fracaso escolar, y por ende

a la deserción. En el texto "El cl ima emocional en el aula" se real iza un importante

análisis sobre esla lemática y la incidencia de los procesos de lr¡clura y escrilrrra

I t O YO[.¡q,. Carbs A. et al. Fragaso escolar: el éxito prohibido. Buenos Aires: ErJAique, 1983, p.:26

Page 81: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

B1

toII

II

III

en fas f¿rses iniciales de liormación; asi mismo, la forma com0 a\¡atva de manera

progreshra, sin desconocer gue en la educación superior conlinua siendo uno de

los elementos propios del sistema educativo que eslarán siempre presenles en

lodo factor desencadenante de la DMA generado en las difictlltades de Indole

académi,ca. Lss autores expl ican aslesta si tuaciÓn:

"Un número imporlante de niños que repilen lo hacen porque n0

saben leer; aquellos que lo logran con dificultad lendrán un fracaso

progresivo jt acumulativo que posteriormenle los conducirá a la

repi lencia y deserción21. Eslos resutlados parecieran ser aún más

graves en la medida en que duranfe el primer año tbásico el objelivo

ce¡rtral es la adquisición de la lecto-escritura, a la qtle se deslhra una

gran canlidad de tiempo. Además, algunos eslutlios exploralorios

mueslran que en los niveles de quinlo básico el renrfimiento leclor es

aún insufici€,nte, lo que inlerfiere seriamenle con la capacidad de

aprendEaie rle los alumnos22.

En general, el probfema del fracaso escolar se ha enfocado desde perspecthtas

sociológiicas, psicológicas y educacionales. $in embargo, eslas; dislinlas formas

de apro:rimación tienen un ra$go común: minimizan el rol de la inslitución escofar

en e$te problema. N0 s,e pregunfan acerca de las caracterlsi icas de la escu,ela

qué podrfan estar favoreciendo el fracaso escolar de los nifios de seclores

populares, potenciando rnuchas veces aquellos faclores sociales y personales de

los alumnos gue afectan su rendimiento. $e han realizado muy pocrás

investigaeiones crfticas acerca del desempeño del sistema educaelonal en er¡le

sentido.

21 Bravo )¡ col, "Esludio sobrrs deserción y repilencia social", Eseuela de Educación, UniuersirladCalélca de Chile. Santiago, t078. Bravo, L. "Repetición de curso y promocién aulomálica enEducación Básica" en "lnvesligaciones sobre psicopedagogla y psicopatologla infantif' anabs,Escuela de Educación, universidad Católca de Chile, Santiago, 1992.?2 Fl¡rá, f:. y Zúñiga, AM. "Comprensión y Velocidad de bótura en niños de quinlo año básico" enAnatss. E$such de educaclón. Unlv.;rsldad catófica d? chlts. Stntlago. l9?{.

II,

t

Page 82: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

82

Se han estudiado en forma insuficiente los factores escolares que inciden en el

fracaso, y si se les menciona es a nivelgeneral y abstracto.

Factores psicológicos: relacionados con los obstáculos que enfrentan

determinados individuospara la incorporación de las pautas y condiciones que la

sociedad les impone como requisitos para garantizar la permanencia y pertenencia

a los grupos e instituciones sociales y que se manifiestan como características de

ordenétnico. de perfilespsicosocialesy culturales.de pautas de personalidady

comportamientosocial, y de rasgos culturales diferenciales.

Una de las expresiones más significativas de los estudios recientes sobre la

deserción es la de Páramo y Correa, porque demuestran cómo la deserción es un

fenómeno de alto contenido individual.Ellos afirman que "la evoluciónde la

deserción es todo un proceso, a veces lento, que va creciendo y reforzándose en

el interiordel sujeto, quien lo manifiesta en la decisión definitiva,para bien o para

malde él mismoy de su entorno."(1999,pág.67)

Otro texto que ahonda en el aspecto psicológico es el ya referido ¡(Elclima

emocional en el aula" porque describe como este factor trasciende los

componentes cutturales, sociales e históricos. dando lugar a la manifestación de

un problema de múltiples dimensiones en el cual la más evidente es la repltencia.

asociada estrechamente a la deserción. Otra menos evidente, se refleja en la

persistencia en el sistema educativo de niños y jóvenes, quienes se comportan

como sujetos pasivos, desmotlvadosy con bajas expectativas, que poseen una

autolmagen gravemente deteriorada.

Se detecta, en los estudios sobre la DMA, el énfasis en las dificultadesde

aprendizajeque han sido objeto de muchas otras investigacionesdiagnósticaso

de estudios de casos con aplicaciónde tests de inteligenciay otras pruebas

operatoriaspara el diagnósticopsicopedagógico.En el estudio de DeliaGarcfa, se

abordan fenómenoscomo el funcionamientomental, los nivelesde desarrollodel

-- -- ~ -

Page 83: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIloIII

razonamiento en resolución de problemas, los perfiles conceptuales, los perfiles

del funcionamiento menlal e interesanles lópicos asociados a la EIMA pero que no

han sido ulil izados com0 referentes en los estudios de deserción; aunque

paradójicamente el fenómeno liende a dejarse como responsabilidad del indfuidt¡o

que lo paidece, las expl ica,siones s0n en su mayorfa dadas en términos de factorr ls

predominanlemenle cullurarles, económicos y sociales.

2.7 VARI,ABLES YlO CATIEGORIAS ASOCIADAS A LA DMA

Los modelos de análisis propuestos sobre la DMA consideran múlliples aspeclos.

La investigación educaliva, con mayor énfasis, eüdencia las relaciones sociales y

los diversos componenles que se entrecru¿an al inlerior de la instillución educativra.

Esto aponla un marco de mayor comprensión para abordar, desde la cot idianida,d,

las relaciones que se generan entre quien aprende y quien enseña; igualmente ltrs

conceplualizaciones sobre lo que se aprende, las inleracciones enlre quiene's

aprenden y de éstos con r;u enlorno. Asl se del imitan los componentes inlernos y

exlernos ia fa escuela y al sujeto; se van configurando variables y/o calegorfas que

constiluyen las vlas de acceso para gue el iwesligador logre la identificaciótt,

descripción y comprensión de los elemenlos gue componen lar eslruclura dr:l

objelo en esludio, delecle las interacciones sociales suscitadas ernlre los sujetos,

que, medi iante las prácl icas pedagógicas, favorecen o desfavorecen el fenómeno

de la DMFr.

En las varriables y calegorlas se observan las posibles configuraciones de los

enfoques invesligalivos, ¡rropueslos para propiciar el acercamiento a losproblemas educativos desde unos determinados marc0s interpretativorsfundamenlados en dos lipologlas que prevalecen en los análisis sobre la DMA:variables y'lo categorias enclógenas y exógenas al sislema educativo.

{}3

IIl¡IIIIttIP

Es converrienle delerminar las variables y/o calegorfas endógenias mediante elanálisis de la misión y ta visión de la instilución educativa y con base en crüerios¡

Page 84: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIto

8;4

tIIIII

IIItII

suslentaclos por varios iruesligad0res, enlre eilos, Páramo y Correa: "i()s

ambientes educalivos, modelos pedagógicos, cullura unh¡ersilaria, perfil

ocupaciornal y profesional de los programa$, presiones famil iares y socialeg,

estatus económico, inlereses personales y famil iares del esludi;anle. {1999.pá9.

66) .

Otros invest igadores inrtroducen las categorfas desde los componentes

organizalivos, curriculares y lécnicos, desde las resistencias subjetivas de lrrs

aclores, internalizados en el proceso educativo experimenfando en deierminarla

real idad sccial como es la escuela.

Este últ imo t ipo de categorías, se usa en los estudios de car¡ icter etnográf ir :o

como en "El clima emociernal en el aula". En dieho esludio se halce evidenle qr¡e

un enfoque de lipo cualilativo, intenla profundizar en el análisi¡r, a partir de la

categorfa básica "relaciones afectivas en el aula". $e desprend'e de alll, lo qr¡e

podrla denominarse, unas dimensiones conformadas por la perrcepción que el

maeslro liene de sus alumnos, las expectativas y objetivos que se derivan rle

dicha percepción. Eslos elemenlos de carácter subjetivo orientan la indagaci'án

sobre las concepciones y prácl icas pedagógicas del maeslro en dicho estudio.

Por olra parte la fuerle presión que recibe el maeslro para que cumpla con plani:s

y programas; para que promueva de curso a sus alumnos (lo que se ha acenluarJo

con la municipalización y privaluación de la enserianzatu¡; la gran sobrecarga rletrabajo; la falta de recursos materiales y didáctlcos; la ausencia de espacios rlediscusión y reflexión colectiva, obslaculizan su labor docente. En este marco elmaeolro l iene pocas posibi l idades de revisar y cuestionar su prácl ica, de tomarconciencia sobre su quehacer. De esle modo, el profesor percibe su trabajo r:n

condicion,es adversas que fo sobrepasan. $e suma a eslo la desvaiorización yfafta de incentiws económicos para el ejercicio de su profesión; todo incide e¡l una

baja molivación respecto al ejercicio de su servicio pedagógico.

tpI ?3 Decrelo 1489 Promoción Automáiica

Page 85: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIto

CIC

lIIIII

IIItIIT

El aula, r lomo categoria cle amplia coberlura para el anál isis, ha sido dividida,rn

variables a pesar incluso, de lo contradictorio de esla conci l iat; ión de carácter

metodológico entre un enfoque cualitativo y olro cuantitativo. El aula abarca según

algunos esludios, la formación del maestro, y la forma como éste asume 3u

desempefio en concordancia con los medios y mélodos que emplea, l ,os

materiales y las inslalaciones flsicas, enlre otros. Esludios esp,Bcializadcs en la

temática realizan invesligaciones en el contexlo del aula y fos múltiples

aconÍecirnientos dados en esle espacio, desde el cual hacen aproximaciones rJe

gran inlerés para ganar nn la comprensión del fenómeno de la DMA y clarificar

cómo opreran los faclores desencadenantes. Uno de éslos se evidencia en la

siguiente cita de Oyola:

"¿En qué forma influyen las variables ,Jel aula en el

aprovechamienlo escolar del niño? Un ampli0 estutlio

¡e¿li¿¿rdo en los Estados Unidos bajo la dirección tlel

Colemanza, por ejemplo, tiende a demostrar que la variable"preperración del maestrou, definida ésla en función de una

prueba sencilla de vocabulario, es de mucho mayor

significación que lodas las otras variables del aula

consideradas en el estudio. El mencionado estudio util iza un

complicado sislema de conlroles esladfslicos a fin de eliminrar

los efeclos de olros factores, incluidos muy especialmenle

entre r lslos el de nivel socio - económico. ( Pá9. 25)

Olro as¡reclo muy debai ido en el medio académico por su permanente relación

con las diversas siluaciones gue ocurran en ef aula, lienen que ver con la

proporción de profesores de liempo completo o "en propiedad" sobre la cual, el

doclor T'omás Miclos opi ina que es un mito l lamado a desaparecer; asf mismo el

24 COLEMAI,I, James S. el al., Equality of Educational Opportunily, U.S. Deparlamenl of Health,Educ¡llon. and Wclfare. Offlce of Educatlon. Washlngton, 1000.I

Page 86: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II

tis

to

IIIIIt

IIIIIII

diputado Salvador Marlinez de ia Rocca ai referirse a este aspeclo comenló qtte

en 1989, en México exisi l ía en la nación una planla académica¡ de 12 mil 5f i9

profesores postgraduados en educación superior, que para 1993 se redujo a siele

mil 452, lo cual significa tma fuga de cerebros equivalente al 40.71 por ciento de

los mael¡tros de ese nirrel. Esta nola n0 sólo es el reflejo de una situaci'in

especffica de un pais, sino una lendencia que se agudiza.

Entre otras muchas variables estudiadas en dislintos niveles educativos ¡Je

diversos pa[ses y grupos poblacionales se hallan otras que orientan los estudios

de profundEación sobre la DMA. Eslas variables de carácter normalivo son: Las

normas de promoción, los reglamenlos adminislrativos, los objelivos de la

educación, el objetivo del sistema de educación nacional, las normas y objetivos

proporcionan fas bases d'a la evaluación y los principios que inspiren el sistema y

conslituyen, variables de indole filosófica o ética

"Ya hemos vislo que una simple alteración en los requisitos ,de

promoción, a f in de hacerlos menos rígidos, produce, de inmediato un

aumenlo en la promoción. Serla posible, si se deseara, reducir en

esta forma la reprobación escolar a cero. Se enlraría, no obstanle,

en confliclo con cierlos objetivos educativos del sistema escolar, el

cual no fiene como finalidad, en general en ningún pals, "que lodos

los alumnos pasen", sino "que lodos aprendan". Por eso hem'0$

eslablecido rrna diferencia inicial entre promoción y rendimienlo, aun

cuando la promoción la consideremos com0 uf l á$FBCto parl icular de

aqué1"

Entre los aspec{os endég,enos del sislema escolar cabe, por ejemplo, los esludios

sobre lo$ sislemas de promoción y de calificación. Un esludio r,eciente en Cos,la

Rica se ha enfocado en el grado de "rigurosidad" de la forma cle calificación 'de

diez escuelas universilarias coslarricense$; eslo alude claramente a uno de los

faclores normativos y su expresión en el aula. Una dificullad se presenta, no

I

Page 87: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIto

B7

lo

IIIIII

IIIIIII

obslante, en este t ipo dr: estudios, si no se loman medidas para conlrolar las

variaciones individuales, rl sea los faclores en el alumno, putls como bien lo

indican lgs autores del ci tado estudio, ". . .es necesario lomar en cuenta que la nc, la

depende no sólo del rigor de la calificación sino de olros faclores entre los que se

deslaca la capacidad irrtelectual de los alumnos'b. Si bien es cierto que

convendrfa en lal caso dolar al esÍudianle de controles del nivel inteleclual,

también merecerla considerarse el t iempo o la dedicación derl alumno a sus

esludios -si es total o si sólo represenla un esfuerzo parciaf. Es decir, convierte,

en general, conocer las caraclerísticas de la poblaciÓn estudiantil.

Los adores para expl icar la incidencia de la calegoria "maeslro" en los procesos

de enseilanza en el aula, reconocen la importancia de considerar las condiciones

sociales y económicas del docente (salario, presligio, reconocimiento); tanto la

percepci,in que de él pc,sean los direclivos, alumnos y la connunidad como el

grado der naloración propi ia, su compromiso y capacidad pedagógica en su gest ión

formadora.

Algunos aulores dan imporlancia a una calegorf a eminenlem ente académica

com0 es la evaluación y proceden a separarla incluso de los den¡ás componenles

de t ipo curr icular; expreean cómo en América Latina se enseña por discipl inas y

en ellas el profesor desarrolla un conlenido curricular en delerminado pertodo

escolar 'y otorga un con(;epto de evaluación con el cual el alumno, "puede ser

promovido o reprobado". El sentido de esle comenlario, por parle del aulor

norleamericano V. Tinto intenta demostrar cómo el sislema memorfst ico centrado

solamente en la apropiar:ión de los contenidoe es una variable que incide ,Ce

manera amplia en la DMA en esfa parle del continenf e.

Olra fornna para arlicular los aspectos intrínsecos del currículo al áxito o al fracaso

en el aprendizaje y por ernde a la permanencia en el sistema escolar, es incl,uir

ffi t[r¿qfi¡A AFLAVA, Rodrigo., ''Sobre el Rendimiento Académico en Diez Escr¡ehs Universitaria$",Universida,l de Gosta Rica. diei,embre de 1967.

Page 88: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

tI 138

loIItIII

ItI

lo

IIttp

variables como: la infraeslruclura, ei equipamienlo de maleriai didáctico, la

formación y perfeccionanriento del docenle, los canales de comunicaciÓn enlire

escuela-famil ia, eslos dos últ imos han tomado gran predominancia en la época

actual.

Los anle,riores lexlos sugieren de nuevo, la necesidad de ubicar lodos los esluditos

de rendi lmienlo escolar, denlro de un esquema global que enlace las diversas

variables,. Tedesco, J. L-. y Parra, R.(1984) si túan el fracaso escolar enlre

aspeclos de carácter cullural y de indole material. Es para ellos, r.lna resullade rfel"enlrecrtzamienlo dinámico" de lo cullural y malerial interno y externo a la

escuela.

Alvarez Marquez (1997) anola sobre la deserción, a la cuaf él denomina

abandono, (en esta investigación se privilegia esle conceplo por F,oseer una mayor

globalidard) y dice que resulla más que claro, enlender el surgimiento del

abandono de los esludiantes de la universidad, desde un anles, un duranle y un a

posterior i , del suceso mismo. En la conjugación de las variables y/o calegorias

endógenas y exógenas al sislema educalivo, dos de ellas revislen un carácler

primordi i l l , dado que son la resultanle de eslos lres momenlos: el esludianle y el

maeslro de la inslitucic,n educativa gue s0n individuos perlenecienles a un

contexlo social y con una delerminada carga emocional, afect iva y psicológica,

com0 iluslración de ello se hace referencia al alumno desde esla perspectiva

denominada ecológica.

El rentlirniento acadénnico, según algunas vertientes de pensamiento,

especialmente provenienles de la psicologia, se resalla corno resullado de la

forma erl que el individuo se adapta y responde al ambiente escolar. A partir de

una visr ión sislémica este proceso adaplat ivo se esturdia desde ias

interdependencias e impl icaciones con las otras partes del sistema en su total idi ld,

y corno un proeeso conlinuo del desarrollo de fas potencialidades que va siendo

reconocido, en la mayorfa de los medios académicos. El Dr. J. Germain, Director

I

Page 89: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

ltg

lo

lo

ItIIII

IIIIII

del Inslituto Nacional de Ftsicologia Aplicada de Madrid, se refiert¡ a esta situaciÓn

indicando que el éxito o el fracaso, es la derivada, en un momenlo delerminarlo,

de la función de adaptación o de educabitidad; se trata de un problema dinámico

más que de un problema eslático, pues la personalidad del suje,lo le "imprime el

devenir e¡ todos gus actog"

Ricardo Nassifm desde 1958 puso a circular una proposiciÓn que

definió com0 "condilio sine qua non" de la educación la exislencia de

dos actores: educador y educando. A los mismos les corresponden

unas predisposiciones lanlo fisiológicas c0mo psicosociales muy

precisas que tipifican el papel y las fusiones de uno y otro y qtJe,

además, en la práct ica escolar resultan complementarias. Al

educador le corresponde la educatividad; al educandlo le corresponde

la educabi l idad 0 sea la posibi l idad de ser plenamenle. Es como la

primera piedlra del edificio personal. La piedra an¡¡ular que señala,

en principio, el camino a seguir y que adicionalmenle augura la

solidez de l¿r construcción final. La educabilidad, vista as[, es colno

una promesa acerca de lo que el ser humano puede conquislat a

partir de sus propias fuerzas y de las condiciones sobre las cualies

domina. Es también una garanlfa de que, con el triple concur$o rJel

hombre, la naturaleza y las cosas, lal construcciÓrl puede arribar a

buen puerlo. El peso del conceplo de educabi l idad se ha pueslo

originalmente en la dimensión natural e indi'vidual. La idea

privilegiada r¡e asienta en una consideración del otganismo humano

como susceptible de maduración. Flitner introduc,e la educabilidad

histórica o epocal. En su apreciaciófi, "el concep'fs "educabilid¿td"

designa la disposición tlpica del hombre frenle a las influenciias

educadoras con las gue se enfrenla lfpicamenle en un mundo

histórico". El animal casi se hermana con el homl¡re por este sr i lo

conceplo pero la conciencia del aqui y del ahora, la perlenencia y la

IpI 26 NASSI, l l lcarúo. Pcdrgogta OGncral. l lucnosAlrcs: Erlnorlal Krprlrsz. tOJ6. P.t5¡*

Page 90: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

It t¡0

lotIIttIlo

identidad renniie la educabilidad a la esfera puramente humana. lin

una visión t;ondensada se puede concluir gue "la posibilidad de

ejercer influencias es educatividad, la posibilidad de recibirlas es

educabilidad"2T

Esla caracter[slica es ¡lunlo de partida para sup0ner en lr¡do individuo su

predisposición al aprendizaje, pero los rasgos de la personal idad cuando éstos se

asumen como variable de vilal incidencia en el desarrollo de los procesos

educacionales, han generado múltiples investigaciones, espec;¡almenle en los

Estados Unidos, en las cuales se t iende a correlacionar esladfsl icamenle la

situación académica de rixito o fracaso con los rasgos personales dando colno

resultado variadas y contrradictorias informaciones que no deian en claro cÓmo se

dan las inleracciones enlre las variables.

Ahora bien, como se indicó en los factores asociados a la DMA, el estudio de l los

problemas personales se ha real2ado desde la apl icación de métodos cl lnicosr o

esludios de caso; en éslos se trabajan con énfasis, los componenles que

determinran el modo particular de proceso adaplativo de un in,dividuo y que es

imporlan, le considerar en el esludio de la DMA por su relación con los faclores que

contribqten a desencadenarla.

De olro lado eslán las variables concebidas desde el conceplo de "herencia

biológica" que han sido lal vez las que revelan la poslura más tradicional de las

explicaciones emplricas. Se atribuye el éxito o el fracaso escolar a las

capaciderdes inlelectuales que posee un individuo, y define que éstas son

recibidas heredilariamenfr: y consliluyen el suslento de politica:¡ discriminalorias

en algunas insliluciones educalivas. Se excluye, por alribución de disminucionres

orgánicas o fisiofógicas, et los alumnos de un delerminado origen, y se relaciona la

supuester disminución de capacidades asociadas al or igen y eslrato social de la

27 coNsEJo l,tActo}.¡At DE AcREDtTActoN. pedagogia y Educación:Decrelo 212 de 1998, para la /rredilacién Previa de Programas de Educación.D.C.. diciembre de f 0S0. p. 2l i

reflexiones sobrc: elSanlafé de Bogolá,

tIIItIttot

Page 91: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

tI

! ¡1

totItItIlo

familia del individuo. Esla variable no sólo delermina crilerios cle selecciÓn sino

lambién la percepción del maeslro, ref lejada en la valoraciÓn de desempeño de los

individuos.

En este sentido $ouza, P. M. (19SS) ha real izado aportes crf t icos; que mueslran lo

erróneo de dichos planteamientos porque es inadmisible en educaciÓn, asignar a

la nalur¡¡leza la "responsrabilidad última de las desigualdades en el aprendizirje

egcolar'

Cercanas a esla propuesla de inlerprelación, eslán las invesliga'iiones que hacen

referencia af fracaso esccrlar en función a la variable coeficienle inlelectual, medido

a través de pruebas etr las cuales se han centrado muchas invesligaciones

perlenecientes a corrienrtes provenienles de la psicofogta conduclisla, donde

subyace, el supueslo de la cuanti f icación de la intel igencia. (Laino, D. y Guerra, P.,

1988) Estos procedimil:nlos han dado origen a las innumerables búsquedras

lendienles a oblener ¡rronóslicos del aprendizaje o del ibajo rendimielrto

académico.

A¡ estuclio de las variatrles enunciadas, se suman los inlenlc,s por ejercer la

predicción y el control del fenómeno de la DMA a partir de las variables asociadlas

a las carracterfslicas psicológicas o el eslado de salud general del indlviduo. En

este aspeclo, varios esludios revelan una estrecha relación enlre el allo o biajo

rendimiento escofar y aspeclos referenles a la autopercepción o ¡rulovaloración del

alumno. El esludio de CrescioniE, citado por Oyola y Barila, en estudios a nifl ios

puerlorriquer'los, ha enconlrado diferencias significativas en furtción a variables

com0: estimación personal, nivel de aspiraciones, sentimienfos de ineplifud, y nivel

de lolererncia anle la fruslración.

?8 CRES0IONI, Lavinia H., l-a P-plge!g!g[--de-la- lmagen-Propia eq el ]liño y AdohscenrtesPuerlorriqueños. En: Pedagol{a, Revisla del Colegio de Pedagogla, Univers;idad de Puerto Rico,Vol Xlll. N"2. julio - diciembre de 1$05.

II

IItIto

Page 92: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

ll2

tot

En contraste un esludio realizado por Tay?s y cilado por ei mis'mo aulor, reveia

gue en [lrupos de niños evaluados en Gualemala, no se hallaron diferencias en el

nivel merntal, entre los grupos de allo y bajo aprovechamiento escolar con

medicionres tle habilidad nrental, realizadas a través de las pruebas diseñadas pror

Warfegg y Otis.

Entran en juego, además, l0s anál isis desde otras perspectivas lambirén

psicológicas que han lomado gran énfasis en otras vertientes de la mistna

discipl inal; estas calegorlas reunidas en el conceplo del factor emocional recogen

sfnloma de obstáculos para "resignificar las posibilidades de aprendizaje" que

según aiigunos autores se, convierlen en represenlaciones internas que los sujelos

cnEan ,lon la situación que se genera en la instituciÓtt educativa frente al

aprendizaje y lrae a esle ambiente las pautas provenientes de los padres cundo

ejercen en sus hijos suri proyectos de socialización. De allí se desprenden

posluras frenle a la imporlancia y/o trascendencia de asumir con mayor o metlor

enlereza, un determinado proyecto vilal, hecho que influyen decididamente en las

opciones que toma un estudianle en los casos especlf icos de toru¡a de decisiorres

respeclo, al abandono de una inslilución escolar.

La variables y categorfas asociadas al individuo son puilos de enlace entre las

lfamadar; endógenas y las exógenas al sislema educativo; ipo¡ lo tanlo, su

ubicación en esla lipologfa de análisis n0 permile su ubicacirin en uno u olro

lugar, se, reafiza $u presenlación en medio de lag anleriores, con esla safuedad, se

demuestra la perspectivn de lo externo a la escuela, es decir, las referidas

específicamenle a la familia, a la comunidad y af entorno; la* actitudes de la

familia hacia la educación, las pautas de criarua y modelo que rigen los proces,os

de soci¡alizaciún impartidlo por la familia, ocupación de los ¡padres, Wienda,

ingresos, participación y comunicación de la familia con la inslitución educaliva, la

act ividadl laboral desempeñada por la famil ia y en muchos casos por el mismo

a TAY C., Alfredo, Crisis del llendimiento Escohr en h Escuela PnmanallRendimiento Escr¡larv la lnleügencia. Tesis de Grado. Faculad de Humanidades, Universidarl de San Carfos deGuatemal¡r. Gualemala. | 985.

l3

tIII

IIIIIIIloI

Page 93: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIto

B3

tttIII

ttttIII

esludiantle; la percepción de los directores de las empresas donde trabaian sotrre

la imporl ,ancia de la formación académica de sus empleados y las expeclal ivas de

beneficic' económico para la empresa.

Algunas de las tensione$ en las relaciones que suceden en el aula provierren

direclamenle de las familias que al no estar en condiciones de cumplir con las

demandas maieriales y econúmicas de la inst i tución, optan p0r asumir t tna

posición de alejamienlo rJel proyecto de educación al que le han apostado sius

hijos y lerminan por ser los primeros ert desistir en el mantenimiento de ltna

relación con la inslilución que es imposible de sobrellevar por dichas familii ls.

Desde la ópt ica de los docenles, comporlamienlos com0: inasislencia, no

cumplimiento cotl actividiades que impliquen irwersionee costosas de dinero,

escasa r¡ nula adquisición de lexlos, enlre otros, son apreciadas como desinlel'és

o negligencia del estudianle quien en pocas ocasiones pone de manifieslo las

causas reales de dicha siluación.

Aparece aquf un conceplo de gran trascendencia en los estudios sobre la DMA, " la

sociedarl" que, como calegoria, orienta los esludios de las diverrsas poblaciones

bajo un ordenamienlo más amplio, que el propueslo por las anleriores calegorlias.

Los referentes son propruestos desde el desarrollo de los pertrones histórico-

cullurales y socio-econrimicos que fundamenlan las finalida,des del sislerna

educalivo y que influyen o hallan expresión en práclicas educalivas. Los esludios

de los cambios en el sislr:ma educativo que acarrea el paso de una sociedad rural

a la industr ial ización, corresponden a esle facfor, asf como los conceptos de

global ización t le la educación, a la manera de Páramo y Correa (1999) o los que

decitlidamente se refieren a las determinaciones del mercado ii l iernacional en los

procesori de reeslructuración del sistema de educación superior en Colombia

corno el de AUarez Márquez (1997)

Esta tendencia a vincular la problemálica educativa con la las delerminanles de

lipo sor:ial, l iene anlece,dentes de larga trayecloria c0mo los estudios de latot

Page 94: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II

34

to

¡

IttII

tttITt¡

anlropofoga norleamericana Margaret Mead, en cuyos esludios es posibie

fundamenlar la comprensión de la función educal iva desde las sociedades

primitiva:1.

En los estudios reüsados se enconlró como constante, un matco de referen'cia

donde se aprecian r¡ariables de orden cullural y económico que conlribuyen a

impart ir le delerminadas c;araclerfst icas a todo el sistema educal irro y donde eslas

operan'Ce mriadas formas, delerminando los procesos de inclusiÓn y exclusiÓn

según lars demandas de r¡n contexlo histór ico y social, es decir, que la DMA et¡tá

subsumiria en procesos que operan bajo poderosas fuerzas sociales que delimilan

las perspectivas cullurales, sociales y económicas que influyen finalmenle en las

prácticas educativas de selecciór'r, evaluación y motivación, abandono o

persislerrcia en el sislema educalivo.

2.8 COtlCLU$tOltES

Una imporlanle conclusiótr que se deriva de la revisión bibliográttica realizada f¡or

Magend:ro y Toledo (1990) es la clasif icación de los esludios sobre la deserción en

calegorlas según los objelos de estudio que abordan, de los cuales, los más

significalivos se seleccionan a continuación y se ulil izan para ordenar la

presenlarción de los res;ullados de algunos de los esludios revisados en el

presenle estado del ar le:

r Eslurlios que abordan el problema de la magnitud de la deserrción en general,

en inrll ituciones o seclores especfficos de poblaciones.

Documentar la magnilud de la deserció¡r es f al vez, la más recurrente de f odas las

lendencias de los estudios enconlrados. En esle aspeclo ser encuenlran d'os

dificullades en cuanlo a la coherencia de los resullados. El primerro de ellos, es el

de la drrfinición conceptual de lo que se entiende por desercirin, algo de etta

problemiitica, se anoló anleriormente, pero a manera de slnles;is puede decirse

lot

Page 95: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IItoII

05

IItt

tIIItII

que, algunos autores miclen la deserción ocurrida en una institución cuando er¡la

se preseda exclusivamenle por faclores ajenos a la si luación académica; ol los

sólo tie¡en en cuenla como desertor, el estudianle que se retira definilivamente

del sist¡ma educalivo: lray lambién quienes reloman en sus esludios a los

individuos que abandonan el sistema de educación pública y se lrasladan al

privado, y por úllimo, eslán las invesligaciones que basan su mediciÓn en el

registro del abandono escolar en su general idad, ya sea por causales académicr¡s,

retiro "forzoso', etc.

Esla situación dificulta enormemenle la posibilidad de eslabler:er comparalhns

enlre unos palses, regiones e insliluciones. Por lo lanlo losr análisis, dalrls,

referencias y comparacir ln€$, siempre deberán establecer la conceptual izaciÓn

que en cada esludio realiza acerca de la deserción.

La segunda dificultad en el conocimiento de la magnitud de la deserción se refiere

al estatrlecimiento de una cifra que de cuenla de la lasa porcentual de la

deserción, calculada bajo los mismos parámetros. Esta dispersión en los estudir¡s,

muestra la urgencia de iniciar la unificación conceptual y melodológica pÍrra

abordar la deserción, conro un fenómeno común a lodo el sislema educal ivo, que

debe ser conocido desde su aspecto cuanlitativo para lograr diseñar poffficas

macrosociales que posibi l i len la reducción de sus fndices.

El reconocimienlo de la deserción c0mo un problema generalizad,o e inherenle a la

eslructura del sislema contr ibuirá además, a su consol idación como un objeto de

esludio, gue pueda ser abordado por las comunidades académicas que se

interesan en la comprensión desde el ámbito pedagógico, de uno de los más

comglejc's problemas de la educación en la aclual idad. P¿iramo y Correa

comentan al respeclo lo si,guienle:

uA menudo los educadores y adminislradores de la educación se

ref ieren a la deserción como fa enfermedad más aguda del sislema ylot

Page 96: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

Itto

,96

tItIIt

IIttIII

t ratan de diseñar correct ivo$ para hacerla rebajar ai mínimo, esio

ocurre especialmenle en los niveles educalivos superiores

universitarios. Las razones son contundentes, [fues una vez el

esludianle esté en el nivel de educación superior, socialmente se ha

realizado un gran esfuerzo económico para lenerlo alll. En lios

niveles de erducación primaria y secundaria no se realizan muchros

esfuerzos p0r delener este nefasto pr0ceso, qui: lá por la mislna

razon, pues poco se ha invertido en el esludianle, socialmellte

hablando. E:s claro que las reformas educafivas que $e han tralado

de implemenlar en nueslro pals para que esle fenómeno educal ivo

no se agrande, han dado buenos resullados, p'Ero no han sido

continuas en el t iempo y terminan por olvidarlo" ( f 999, pá9. 70)

Se hace necesario además, un replanteamienlo por parle der los organismos

gubernamenlales, frente, la consideración de la deserción corn0 un fenómeno

generado por factores de carácler inslitucional exclusivamente, ¡rnlendidos eslrls,

como resultado de deficir¡nles procesos administrativos y doceñ:es, situación qiue

conduce a evaluaciones qrJe no se ajuslan a la compleja realidad de la deserción.

r Eslurlios que buscan dar cuenla del origen de la deserción para intenlar

expl icaciones de orden causal y que en su mavoria cenlran la alención en los

faclores de fndole psicológica o social y en los componentes eslructurales del

sislema educativo

Los resul lados de las indagaciones acerca de los factores causafes, eslán

mediados por los enfoqu,ls y mélotlos seleccionados por los inrtestigadores p:rra

abordar el fenómeno de la DMA. Inciden además en las posibi l idades de

compresión que generan los esludios, los diseños de invesligación en los cuales

hacen presencia múlt iples variables y o categorias que determinan los rumbos; a

seguir en fas invesligaciones y por lo lanto los haflazgos r{ue de ellos se

desprenden.lol

Page 97: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIlo

!¡?

IIIItt

ttIItIt

Los factores causales de mayor recurrencia en los esludios revisados son los que

parlen de consideraciones holfsticas def fenómeno y sus conclusiones identifican

los faclores causales en la inleracción social de los actores comprometidos con el

proceso educativo.

Estos e.c;tudios en su malfor la se acompañan de argumentaciones provenienles de

la sociologia y la pedagogfa.

Por su Farle la incidencia de posturas provenienles de enfoques que $e suslenlan

en la psicologia conducliista, lienden a identificar los factores causales en el

camp0 del sujeto y las clÍl icultades de aprendizaje, adaptabilidarf , y per*onalidad

que posee y gue le impiden permanecer en la institución educaliva,

Los esludios que se acompañan de análisis centrados en las categorlas ' '¡lo

variablesr provenienles d,B la economla y la sociologia encuenlran argumenlos

conlundenles para conc;luir que la DMA eslá signada por la procedencia

socioeconémica, del estudianle y su familia, donde variables como el ingreso, la

procedencia rural o urbanra elc., inciden en gran medida en el desencadenamietrlo

de la DtUlA.

La deserción es por excelencia, un problema del sislema educal ivo, fnt imamede

figado a los entornos, contornos y dinlornos del mismo, lales como los ambienles

educalivos, situaciones familiares, exigencias ambieniales y cultunales gue afeclan

directamente al deserlor.

Por últinro los estudios que tralan de inlegrar los faclores inlernos y exlernos al

proceso educatlvo como sie ev¡dencia en fa siguiente cila:

"De lal ñraner?, ef punto de parlida para la indagación del problema

del fracaso escolar.. . eslructurado alrededor de estos cuatro ej i rs,toI

Page 98: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

TIlo

138

IItIIt

ttIItII

cada uno de ios cuaies incluyó un conlunlo de faciores afines. Con

esle modelo de análisis se avaruó al olro punto focail de inlerés en la

invesl igación: los mecanismos generados por la artr iculaciÓn de tales

factores socio*psico-pedagógicos gue opéran de r lanera especff ica

en el f¡¿gfl :30 escolar. En este sentido, el mcidelo de anál isis

adoptado parrtió de un grupo relativamente amplio de faclores prlra

tocal izarse luego en los mecanismos producidos en la art iculaciÓn de

los mismos.

El conceplo de mecanismo hace referencia al proceso de resoluci iÓn

de la siluación de escolarizaciÓn del alumno (repilencia, abandollo,

ingreso-egreso tardfo, etc.) ante obstáculos presenlados alredetlor

del aprendizaje y resullantes de la arliculación o el encadenamiellto

de delerminados faclores, sea de la arl iculación enlre ciertos factoles

endógenos o exógenos, o de faclores endógenos entre sf o enlre

faclores exógenos"3o

Análisis planteados desde esta perspectiva conducen a conclusiones como las

siguienle,s:

oLa conlposición famifiar y sus niveles de integración producen manifeslaciones

de directa incidencia e,n el rendimiento académico

rLa vinculación laboral de,sde temprana edad afecla

permansncia en el sislama educal ivo

o La acl i lud paterna determina en mayor medida

desempeño académico

el rendimiento académlco y la

loI 30 OYOUr et al . Op.Cir.. pág.:10

que la actilud malerna el

Page 99: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

ItloIIIIII

gg

l¡ttIIIII

rNo exisle una clara relación enlre los medios de comunicación especialmenle

televisión y el desempeño académico

rEl ingreso familiar, las c¡¡racleristicas de marginalidad de los barrios o lugares de

procedencia, y los bajos índices nulricionales mueslran en los estudi0s Ltna

clara incidencia en la deserción y el rendimiento académico

rTiene relación con la DlblA el manejo de códigos de interacción lingtllstica en la

insÍilr¡ción educativa, diferenles a los del conlerlo del estudianfi:

rLa valoración de los docenles frente a los esludianles, sus famil ias y el respelo

por su cullura son facl¡lres imporlantes de relención académica

rNo se requiere de una l¿lbor asislencialista por parle de la inslitución, más allá de

la froffera escolar

r Eslurfios que tralan de encontrar allernalivas para conlrolar la problemática de

la deserción

A manera de inlrot lucción a esla t ipologla de estudio sobre la DMIA, puede decirse

que la orientación adoptacla se centra en:

Lograr c¡ue las inslitucion'es educalivas, logren disminuir la vulnerabilidad social de

sus estudiantes procedenles de estratos socioeconómicos bajos con la finalidad

de proveer, mediaile la 'educación, de las herramienlas básicas al i¡rrlividuo pitra

superar las condiciones cle marginalidad y de incapacidad para parlicipar en Lrna

sociedacl que exige cada vez más de los conocimienlos provenienles de fa ciencia

y la tecnologfa para garantizar la calidad de vida de los miembros de una sociedad

Delors (1996) sugiere al respecto lomar medidas para deteclar los alumnos que

poseen desvenlajas por su situación familiar y social para a¡rlicar hacia ellos

toI

Page 100: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

7

It r00

lo

ItItII

ttttItI

"pollticar; de discriminación posíiiva" para evitar la deserción en ias unfuersidades

y lograr r¡ue accedan al máximo grado de educaciÓn posible.

Las conclusiones cenlradas en lo pedagógico proponeR en su mayorla definil e

instaurar métodos pedag,ógicos suplemenlarios y especializados a la manera de

innumer¿rbles paises desrarrollados que lienen en sus polflicasr estralegias, en

favor der delerminados públicos y eslablecimientos desfavorecidos para lognar

alcanzar niveles adecuados de coberlura y relención a lravés drr la flexibilizaciión

de los currfculos la redefinición de los perfiles formalivos, la modernización de la

geslión adminislraliva y la ayuda financiera.

"Es perfectamente concebible organizar sistemas de apoyo dentro de

lodos los eslablecimienlos, por ejemplo, l rayeclorias escolares más

flexibles para los alumnos menos adaptados al sistema escolar, pt:ro

que a menuclo eslán dolados para olro tipo de actMdades. Todo erllo

supone, rilmos de enseñanza especificos y cur$o$ con un númtlro

reducido de alumnos.

La posibi l idad de al lernar la educación con la empresa permile, ¡ror

otra parle, una mejor inserción en el mundo faboral. Todas eslas

medidas deberfan, si no suprimir, por lo menos, l imi lar

significalivamenle los abandonos del los esludios y la conclusión de

éstos sin cl¡alificaciones ni compelencias reconocidas. En pocas

palabras, l r i ¡ tarán de disminuir el impacto social de la deserción

escolar en lo'dos los niveles" (Delors, lbid, pá9. 68)

Estutlios que buscan caracterizar la poblacion deserlora en cuanto a l,os

efeclos posleriores del fenómeno abordando incluso las conr¡ecuencias sotrre

la fa¡nilia de los individuos deserloreslot

Page 101: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

7

tIloIItIIIl¡

10r

Al respeclo en la siguierrle cila se puede observar una de las conclusiones rJel

estudio "soledad y deserción" que hace énfasis en las consecuencias de la

ocurrencia del fenómeno y de cómo incide en el individuo que lo padece.

"Sin duda, con la deserción se hace más eüdente un nuevo sucego

vilal que inrcide direclamente en su autoestima. ¡\ eslos primeros

efeclos de la deserción, se deben sumar las constalttes frustraciorres

que sufren los jóvenes de sectores populares, vafe decir, lo

económico, los cullural, la necesidad de una vivienda apropiada, la

carencia de vesl imenlas, la fal la de inserciÓn err la sociedad, lo

recreacional. elc., y porque ho, del slalus social que no podtán

obtener.

Además, de,bemos agregar

anlerior. No:; referimos a la

mundo laboral" (Magentlzo y

olro elemenlo que s,E une a todo lo

fruslración al no pode,r incorporarse al

Toledo, 1 990, pá9. 214, tIItItI

Olros aulores se ref ieren a la deserción común fracaso o caláslrofe, desoladori l y

con impl icaciones en el plano moral, humano, afecl ivo y social, produce martas

que permanecen durante loda la vida adulla y que en lo personal, prodttce

desarrairgo, soledad, marr¡ inación de los r i tos propios de la juventud. La deserción

produce "carencia de rulinas y pérdida de la capacidad de negor;iación con olros,

soledad social. La deselción no solo involucra a los abandonantes sino lambién a

los abanrdonados, es un problema gue nos atañe a lodos" (Richarrds: 1997, ci tado

por : Páramo y Correa, 1999, pá9. 70)

¡pt

Page 102: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

7

Itto

102

3. PROPUESTA

En el proceso de irwestigación permanenlemenle se real izaron lres aclMdades, la

revisión de la bibliograffa para la construcción del estado del arle; la búsqueda ife

información esladfslica en archivos y la recolección de informar:ión a través rle

enlrevislas, de encueslas tanlo telefónicas como escri las, De el las se desprende

ta sistematización que recoge el producto de la indagaci0tt en un texto

denominado la propuesl ia que, com0 se d¡jo anles, comprende: COiTOCER,

VALORIIR, ASUMIR

Esta propuesta tlene ,cotlto confexto especiflco el Instltt¡to Tecnológlco

Metropolltano, Instltuclón de Educaclón Superlor de carácter públlco y

naturalerza auténoma, adscrlto a la Alcaldía de Medellín, crerado por Decreto

Munlclpat llo 180 de 1992. llasta el momento la únic;¡ Instltución de

Educaclén Superlor, del orden Munlclpal, en Medellín.

El lTM, en cumplimientcr de su misión, ofrece un servicio ptiblico cullural en

Educaclén Superlor, para la formación lntegral del talento humano en cienciar y

tecnologfa, con fundamento en la excelencia de la investigación, la docencia y la

exlensión, que habilite para la vida y el lrabajo; lo anlerior con base en el aprender

a ser, aprender a hacer. aprender a aprender y aprender a convMr y lograr la

conslrucciún permanenle de la dignidad humana, la solidaridacl colectiva y una

conciensia social y ecológica.

En su perspecliva formativa y dados ios requerimientos ciei des¿lrroiio, ei Inslilr¡lo

Tecnoló¡¡ico Metropolilanc' se propone:

CONSTITUIRSE como uru inst i tución del eonocimienlo; CONVERTIRSE en una

institución con un modelo flexible de organización y funcionamiento;

II

IIIñ

t

Page 103: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

7IIlo

103

IIIIIt

IttttIt

IDENTIFICARSE por la excelencia académica; RELAC|ONARSE continuamelt le

con el mundo exlerno y PfTESENTARSE con aulonomia financiera.

El LT.tvl . adelanta programas que propician la incorporaciótt al sistema de

educaci{rn superior de aspiranles provenientes de las zonas urbainas y rurales 'Jel

municipio de Medellin y del Area Metropolilana del Valle de Aburrá; inició su lallor

en el pr imer semestre de 1993 con la lecnologfa en Eleclromecɡnica, y luego, en

el segundo semeslre de ese mismo año ofreció a la comunidadl dos tecnologiias

más. Dibujo Industrial y Secrelariado Ejecutivo.

Los dos primeros prograrnas adscrilos a la Unidad de Tecnologiars Induslriales, en

horario nocturno; la tercera, adscri ta a la Unidad de Tecnologias AdministratMls,

en horario diurno.

Para el pr imer semeslre de 1994 el l .T.M. ofreció la Tecnologla en Secrelariado

Ejeculivo en horario noclurno y conlinúo con estos tres programas lecnológir:os

haela el pr imer semeslre de 1997, cuando se creó la Tecnologfa en Construcción

de Acabados Arquiteclónicos, en horario diurno; para el segutrdo semeslre de

1997, la Tecnología en / \nál isis de Coslos y Presupueslos con horario diurno y

noclurno.

En el sr lgundo semestre de 1998 el l .T.M. ofreció a la comunidad dos nuel 'os

programas lecnológicos: Tefecomunicaciones y Manufaclura 'y en el segurrdo

semeslr,e del 2000 inició la tecnologfa en Equipos Biomédicos

Como inrstitución educafiva, el encargo social del ITM sB ontnárria en ufl proc€rso

global, de incidencia en todas las dimensiones del ser hu;mano: dimensión

cognitiva, eslélica, élic;r, afectiva, comunicaliva, corporal, socio-politica y

espiritual; intervienen no sólo la familia, la institución educativ,a sino todos los

miembros del colectivo s,ocial, produclivo y gubernamental. En slntesis, lo que la

Ley gerreral ha denominado la "Comunidad Educativa". Esle proceso adem¡ls,

I

Page 104: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II

104

lo

tItItt

tTIIIt¡

l iene su inicio en el nacinrienlo y lermina en la muerle; de tai manera, segun las

orientaciones de la UNE]SCO, la educación deberá ser enlendida com0 "Un

proceso de formación permanenle, personal, cul lural, social e integral" donde cada

uno de los conceptos se entienden asi:

r Procr¡so, porque lleva a fa acción

e Formación, porque se eslructura la personalidad

r Permanente, porque sr: da durante toda la vida

r Pers,onal, porque se busca que llegue a cada ser

r Cultural, porque la sociedad es la que educa

r Social, p0rque va dirigiida a todos los estamentos de la sociedaid

r Inlegral porque se dirige y busca que permee a todas las dinnensiones del r¡er

hum¿rno y del colectivo.

Olro aspecfo fundamenl:al de la educación para comprender el conlexlo de la

presenter invest igación y,5r,rs determinantes básicos es el sentidr¡ de la búsqueda

de la construcción de un espacio para: el encuentro, ef diálogo, la comprensión y

la negociación entre el ser humano y sus real idades.

Los componenles del pro,ceso de formación son, en suma, la configuración del ser,

la poten,iiación para el hacer y la posibilidad del conocer la ciencia, la técnica y en

generaf la cultura conslruida por la humanidad, siempre denlro def marco de la

formación inlegral fo que implica actuar en términos de los vafor6:s, fas actituderi y

los com¡rortamlenlos. Los valores, referidos a lodo lo relacionado con el senlirJo;

son parle de la él ica; arsi mismo, abslracciones como la l ibei lad, igualdad, la

fraternidad y la justicia, entre otros. Los valores determinan las actitudes y ésl:as

se dan denlro de cada individuo; eslán relacionadas con la conciencia, con io qlue

cada unio es en su fuero inlerno; ese espacio en donde se lleva a cabo la

interiorización de los valores; las actiludes lienen que ver con aquello que se

quiere hacer, son las motivaciones para actuar, se rel¿rcionan con los

comporlamienlos, y éslos a su vez, con los aclos o las acciones reales.ttt

Page 105: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIt.tIIIIIl¡

105

3.1 COiltOCER

¿auÉ Es LA DEsERctÓH Y LA MoRTALIDAD AcAoÉnnlcn Eil EL lrm?

ESTTDIO TRANSVEFISAL SOBRE DESERCIÓ¡¡ Y MORTALIDAD ACADÉM|C/T

EIITUDIO TRANSVERSAL DECARACITERIZACIÓN¡ DE T'{ POBI.{CIÓI.I

PR]E-MATRICULA POST-h{ATRTCULA

La conslrucción de una re$puesta a esla pregunla, se realiza a partir de los

resulladrrs del presente esludio, el cual ha conducido a la búsqueda de una

denominación que describa y global ice los múlt ipfes fenómeno$ QUo se dan en

lorno a la deserción, por ello se conceplualiza como el "abandonc' de un proyeclc

educalivo".

trvrs:lIIIIIIIII

MATFIiCULA

DESERTORA

MORTALIDAD ACADEMI¡CA

E }VfATRfCULA ASIGNATUFIASCNATURAS i

Page 106: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IItoI

t06

IItII

tIIIt

Enlendido ei proyecto educalivo como "un proceso Permanenle dle conslrucciÓtt y

acción social que en fornna dinámica y participaliva, de estudiarrles educadores,

padres de familia, exalumnos, líderes de comunidad, buscan darle un rumbo a la

institución educativa, para gue oiro ser de su quehacer responda a l¡ls

necesidardes y expeclat i ' ras de la comunidad". (1TM.1998, pá9. 10) En esle

sentido, la morlal idad académica lambién es abandono, en esle caso, puede ser

abandono forzoso, lotal o parcial , de un componenle del plan de esludios, o de la

lotal idad del PEl. Se a13ume el plan de estudios como "una eslrategia para

desarrollar intencionalmente el currlculo de la educación formal...Lo que hace el

ptan de esludios es organizar a lravés de proyeclos pedagógiccrs (asignaluras u

otro t ipo de actMdades), el conjunto de áreas". (MEN. 1998, pá9.36)

Mirada fa DMA desde ura perspecliva sislémica, ef abandono se produce cuanrlo

el PEf no responde desde todos sus componenles o algunos de el los, a l i ¡s

necesiderdes y expeclaliv¿rs de la comunidad educaliva.

Esta conceplualización amplía la dimensión de la deserción e induce a incli¡ir

como desertores parciales o definitivos a todos aquellos miembros de la

comunid;ad gue abandonan un proyeclo educalivo en alguno de los posibl,es

momentos de relación con é1. Por esla razón se caraclerizan las siguient,es

modalidades de deserciún en la educación superior: deserció'n pre-malr[culra,

deserción pos-malrfcula, ria su inlerior, la deserción de asignaturas) y la deserci,ón

pos-eslurdios.

Cada una de eslas modal idades presenla rasgos diversos, y las mismas causas,

es decir, la no salisfacción de las necesidade$ y expectativas de la comunidad,

requiere, por lo lanlo, de soluciones concerladas desde la misma comunidad.

Por estc,, la configuracióni de los diversos componentes de la DMA, tienen lugar a

parlir del eslablecimienlo de relaciones expficilas con el fnstilulo, mediante el

proce$o de inscripción d'efinido para el ingreso regular de esludianles, hasta la

tIpI

Page 107: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II

10t

loIIIItI

graduación. En el transcurso de dicho proceso existen tres momentos especlficos

en los cuales ee produce el abandono del vfnculo persona-instilución, comprende:

un primer momenlo que ocurre a partlr de la aceptación del aspiranle y la

realización de la matrfcula; un segundo momenlo gue 3e da entre el inicio del

primer niwl académico y la culminación de las asignaturas; por último, el momento

de inscrlpción deltrabajo de grado, su desarrollo y posterior graduación.

3.1.1 Descrulón prcmatdcula

Durante el proceso de inscripción, selección y malrfcula, exislen aspiranles que

abandonan el propósito de ingresar al ITM luego de realizar la inscripción. Se ha

caracterizado como categorfa para el análisis de la DMA, a la deserciónprematrfcula, que ocurre cuando un aspiranle a la inst¡tución educativa, ha cumplldo

con los requisflos prescrilos por el reglamenlo para ingresar como estudiante

regular a un programa académico, sln que llegue a ¡ealizar la matrfcula. Este

errenlo sólo se produce regularmenle en un pequeflo grupo de aspirantes pero

merece atención especial porque hace parte muy significativa de los cupos

ofrecidos que no son apro\¡echados (rar Cuadro 1).

Dadas las lmplicaciones de los altos costos sociales y económicos para losaspirantes y la instilución, por los lrámiles de selección y especialmenle por la

bIIIIIIIfI

Guadro l. Distribución de pérdida de cupos por tecnologfa, perlodo 1993-f 999.SECREDIBUJ ELECT coilsT A . d c C TELECMANUF.TOTAT

CUPOS NO

APROVEC}IADOS

229 00 180 r23 109 46 92 E69

CUPOSOFRECIDOS

805 255 1302 305 710 640 210 1/,07

i9lflPilf EFPPP.E:?9:ffi iS.[1$tl: lliR$:i iI0i.S-h i:lifjil9l¡ ::fi2$6: :lffiii

iglP,p#:: Ilf:i. ; . : . : . : . :

th ¡ff¡ ' : : '

n6: it{tim$ EftiitI ffi ]?Ít¡ g2,;BIH :6t ttfi'#ROilrEctütrtcsFuente: Oflclna de Admlsiones y Reglslro

Page 108: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II

108

lotItIII

pérdida de cupos, en el ;aclual conlexto de la educaciún superior en ia ciuttad de

Medell Ín, en donde las lelsas de absorción son bajas, vale decir gue la deserción

premalrlcula se conslituyrr en un problema a indagar en la presenle investigaciÓn

porque en el ITM se da un 38% de no aprovechamienlo de los; cupos ofrecidos

aunque lray una de las nrás altas tasa de absorción en nueslro medio,58.6% en

corilpsráción con otras in:il i luciones que significan apenas el 6.496 (ver Cuadro 2).

Eslo, en buena medida, hace referencia al proceso de democrál ización de la

educaciú'n logrado en el lTM, a partir de las estrategias de ampliación de

cobertura.

La inda¡¡ación se propone enlonces, como un medio para dar cuenla de l , ls

factores que inciden en la decisión de los aspiranles de abandonar la inlenci,ín

de ingresar a la inst i lución, medianle un proceso de recolección de información a

lravés de enlreúsla lelefénica, con las 29 personas inscrilas y admitidas a l,ls

diferenles programas lecnológicos, que no se matricularon trara el segunrfo

semestrr¡ del año 2000 (si no se lograba la entreüsta personal, se recurrfa a un

pariente adul lo cercano, padre o madre especialmenle). Los resul lados (ver

Cuadro ,3) mueslran com0 el factor desencadenanle de dicha der:isión la care¡rr;ia

de recursos económicos.

A la pregunla de ¿por qué n0 se matr iculó? Respondieron asl:

bItItlIIft

Cuadro 2. Dislribución de la tasa de absorción en insliluciones cie Ed. $uperior

INS|TITUCION INSCRTTOS MA1RICULADOS TASA DE ABSORCION

U. DEA. ?3648 4678 6.4?o

U. tt|At DE h,€DELLIN 9002 1239 13.8o/o

POL|TECI{ICO J. l. C. 8122 3034 30%

TECNOL. DE A¡{T. 3220 1463 45.4olo

fTM. ?48 438 58.6%

Fuente: l lTM, Estadfst icas 1993-1999, pag. 20

Page 109: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

tIto

109

ItIIII

ItIt

Cuadro 3. Distr ibución de los faclores desencadenantes de la deserción

premalr icula

REISPUESTAS # %

asó a otra univen¡idad----=--ntró a un programa de educación no formal

3 1 0 . 3a¿ 6 .8

2 6 . 8

conomrco 1 2 41.7

rvicio militar 4I 3 .4

nlró por sil las vacias ., 6 . 8

oblemas familiares 1 3.4

aboral

rámites en el Col'lgto

.'L 6 .8

3 1 0 , 3

dalo ¿ 6 . 8

otal 29 100

Como p,uede observarser un 41.7olo no ingresaron por motivcrs económicos y

algunos, que manifeslaron ir de viaje, hacían referencia a la búsqueda de

allernalh¡as para resolver su situación económica. Los que mencionan hal¡er

ingresado por "si l las vaci irs" lo hacen debido a que el horario les permile real i : tar

olras aclividades Dara ¿rutofinanciarse el esludio. entre ellas. conlinuar con el

trabajo.

Duranle el proceso de indagación, se pudo establecer que el ver fruslrado "el

sueño" r1e ingresar a la universidad, como algunos de ellos lo manifeslaron, es

muy diffcil de asumir especialmenle para las familias. Esta afirmación liene su

origen en las manifeslaciron€s de los enlrevistados, o de sus parienles cercanr)s,

ésle es el caso del presemle lesl imonio:

"Lo que más querl¡ t el la, era entrar a esludiar, pero la si tuación económirca

n0 dejó y se luvo que ir a viajar para conseguir una plalica, para ver si

IIIpI

Ei

Sie

E:

F,r

Page 110: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

tIlotI

f i0

IIII

IIII

puede enlrar a esludiar, imaginese después de haber pasao" (madre de

una joven que fue admitida y quien n0 se matriculÓ)

En general los enlrevislados resal lan el hecho de ser admit idos, lo que impl ica

tener suf iciente puntaje en las pruebas del ICFES, haber ganado el examen de

admisiónr y aprobar la enlrevisla, dadas las dificultades que han superado y son

enfáticos; en calificar c0m0 "injusla y conlradicloria' la carencia de medios

econÓmi'cos para malricularse.

Olro as¡leclo de inlerés, es el relacionado con el 10.3% de enlrevislados que

manifieslan no haberse matriculado debido a que "pasaron ar la universidad".

Asumiendo que el lenguaje es el eje central de los proces0s comrrrnicacionales que

se dan en relación con un proyecto educalivo, ya que el "lenguaje oral o esclilo

eslá presente en todo momenlo, y ¿cómo podria ser de olra mar¡era, si la escuela

es un núcleo de creación y transmisión de conocimienlo y esle proceso se real iza

básicamente a través del lenguaje" (PARRA SANDOVAL, 1996, pá9. 262). F'or

eslo, las expresiones que manifiestan las percepciones iniciales sobre la

Instilución, merecen una búsqueda de mayor profundidad, sollre el imaginario

creado a parlir de los conceplos universidad e inslitulo lecnológico, asi mismo las

posibles implicaciones que de ellos se desprenden, como orientadores de Ltna

decisión de ingreso a la Inst i tución. Eslas búsquedas pueden lener asidero en

expresiones como ésla:

'Flo se malriculó allá, porque pasó

buena estudianle y va a hacer una

admitida y quien no $e mafriculó)

a la universidad e$ que siempre fue muy

ingenierlan {madre de Joven que I'ue

Olro aspecto significalivo encontrado en esle proceso, al indagar con aspiranles

n0 mafri,culados del semeslre anterior c0n la finalidad de realizar una prueba piloto

de la guia de entrevisla, es el que mueslra el siguiente teslimonio:

IIIrDI

Page 111: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIlo

1 f 1

IIIIII

"Ff jese, el semeslre pasado me presenté y pasé, como no pude conseguir

la plata para la rnalr icula me presenlé esle semeslre y ya n0 pasé"

f ic 'ven que fue admit ido y no ser matr iculÓ enel semeslre 02 de 1999)

El acercamiento a los fr¡ctcres desencadenanles de la deserción prematricula,

permiten comprender la problemática asociada a dichos facÍores y plante,ar

algunos elementos de reflexión enlorno a:

r La n,ecesidad de reaiiizar esludios que den cuenta de las implicaciones del

imaginario de los adolescentes bachilleres y sus familias, frenl'e al ingreso a las

instiluciones de educación superior y sus implicaciones {:n los proceso$

desencadenanles de ler DMA

La inrporlancia de la comunicación efecliva de mecanismos rque garanlicen al

aspir;ante que ha sido admitido, la búsqueda de alternativas para continuar el

vlnculo con la inslilución a lravés de medios como el aprovechamiento del

programa de "siflas v¡¡cias" en los caso$ en que no disponga de facilidades

econrlmicas para realizar el proceso de matrfcula

El de¡sarrollo de eslrarlegias administralivas que garanticen ¡ror un tiempo, la

validez de los resullados de los proce$os de selección

3-1.2 Deserclón posmatricula

Este componenle de lir DMA se configura para efeclos de la presente

investigación como ef ab,andono del proyecto educalivo del lTM, por parte de

esludiamles que $e han malriculado en la inslitución y por lo lanto poseen un

vinculo debidamenle concerlado a lravés de mecanismos ;previstos pCIr ei

reglamenlo estudiantil. Es de anotar además que la deserción posmatrfcula cut¡re

IIItI

I

II

Page 112: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

It 112

IIIIII

IItIIpI

el perlodo comprendido desde ia matr icula hasta ia culminación de ias asignaluras

corre$pondienles al programa de estudio.

La deserción posmatrlcula ha sido referenciada en el estudio "esi.adisticas 1993 -

1999', que ya se ha documenlado en la siguienle forma:

La deserciún, como se anotó anteriormente, se irala en esle esludio como un

factor de productividad, "es el grado de relención o permanenci;a de los alumnos

que $e matriculan en la Institución, el cual se medirá a fravés del indicador de

deserción escolar '31, se referencia en el glosario c0mo " e¡bandono de los

estudios por un liempo determinado o definitlvamente" (Documenlos ITM No (14,

pá9. e3)

Una aclarración necesaria para comprender qué es la deserción, liene que ver con

una afirmación simple, pero a su vez significativa, ya que revela el verciadero

sentido que se imprime a lodos los fenómenos que ocurr€)n en el campo

educaliv,¡: la deserción se va consolidando como problema, es decir, loma de la

educacid'n su carácter de 'proceso" n0 se conslituye como lal, en el acto individual

del abandono de los estudiios o de la cancelaciÓn de la matrfcula.

La deserción toma forma en la institución y en el individuo de m;¡nera progresi,ra,

se sujela, además, a la lógica de los procesos de carácler hislór ico; astá mediada

por faclores desencadenanles expresados en conlradicciones, que el sujclo

vivencia como parte de su cotidianidad.

La deserción posee un contexto en el cual confluyen múlliples delerminantes que

se subjelivan en indivirluos los cuales n0 derivan de die ho e ontexto las

motivaciones, recurs0s y op0rtunidades necesarias para enfren;lar el confliclc, y

u' Gailegc', Nora Elena. La dlesercién estudianlil en los programas de educación superior delInstitulo Tecnológieo h;letropolilano. Trabajo de grado. Universidad Indusfialde Sanlander. 1998.

Page 113: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIlo

t 1 3

ItItI¡

ofrecer resistencia a las fuerzas excluyenles que operan en él Go,rllo sujelo social,

perlenecienle a un sistema educal ivo que aporta sus caraclerisl icas y la dinámica

que le er; propia, a todos los proyectos educativos que de él ge derivan.

Por eslo, se hace necesario que en el esludio de la deserción y la mortal idad

académica, todos los n¡iembros pertenecientes a un proyecto educativo se

agltfinenr en un solo frenle, el de sujelos inleresados que buscan de manera

decidida la solución a las conlradicciones que el entorno social les planlea.

En esle senlido es inleresanle ver en el siguienle cuadro, comr) se configura, a

través del liempo, fa prrrblemática de la deserción y gue expresada en cifras

porcentuales, da cuenta de la evolución a partir del año de iniciación de lab0res en

fos programas de educar: ión tecnológica en el fTM en el año de 1993 hasla la

aclualidard.

Cuadro 4. Deserción de los alumnos malriculados nuevos y porcenlajes deIIIItIIfI

Fuenle : Oficina de Adnnisiones yGallego sobre deserciórr estudianl i lpá9. 56)

Registros y esludio hecho por Nora lsalrelen el lTM. (Documentos ITM N" 04 , 20[f0,

deserción

Secretariardo Ejecutivo

Dibulo Industrial

Eleclromecánica

Gonstrucción de Acabados

Arquileclónicos

Aráfisis de Coslos y

Presupue:itos

Tebcomu¡ricaciones

lvlanufacturra

Tolal

tggs t996

37 32

34 4S

17 71

137 f48 149

1997 lggl¡ lggg Yo

39 29 f5 30.3

34 30 33 ¡18.7

82 t 33 88 40.3

20 21 28 39.0'

6 8 1 1 6 3 0 . 7

20 50 17.3406 362

1993 1994

7 3 5

12 33

47 8g

Page 114: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II

111

loIIIIII

tItIIt

Son signfiicalivos eslos datos en ia medida en que evidencian una parle de ia

real idad pero que debe ser mirada desde la perspecl iva que desde ahora se

sugiere al lector y que prldría sintet izarse asf: el dato esladlsl ico mueslra corno

aquf, urra parte imporlante de la real idad, por ejemplo, la dislr ibución de la

deserción por programa. Estos dalos, a su vez, cierran y ocultan posibi l idades de

comprender lo no evidenl,e, por ejemplo que delrás del incremenlo de la deserción

hay lambién un aumenlo de la cobertura, un rápido crecimiento de la población

estudiantil, la llegada masiva de esludiantes pertenecientes a los eslratos sociales

más desfavorecidos frente a los indicadores de calidad de vida entre olros muchos

aspeclot; .

Cuadro 5. ' [asa

de deserción por programa y por atto

Fuenle: Of ic ina de Admisiones y Registros ( lb id. Pág 56)

NOTA: La tasa de deserción es lomada como: número de los que deserl i rnl

número r le alumnos matr iculados nuevos x 100.

t

PROGR¡oIvIA 1 993 1994 t 995 r 990 1997 f9g8 I 999

SECRETI'RIADO

EJECUTN/O

20.1 38.8 34.3 35.6 3?.9 ' 28.2 | 3 .3

DIBUJO ||{DUSTRtAt 16.1 52.1 53.1 79.3 51 38.5 3 1 . 7

ELECTR0t'ffCAl,tlCA 19 5 t . 1 03 ,1 58.2 50.3 13.8 28.5

CONSTRUCCION DE

ACAEAD()S

ARQUfTECTÓNICOS

38.5 17.1 35.4

A}¡ALIS'S DE COSTOS Y

PRESUPTIESTOS

49.3 37.8 r6 .9

TELECOtvUNICAI\¡lCA 36 28_2

IVIANUFACITURA I 4,[.1 43.9

Page 115: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

lo1 1 5

tIIIII

TIIIIII

Los autores del estudio citado inlerprelan los datos en eslos lérminos, "Dibujo

fnduslr iai l con 48.796, Manufaclura con 47.}qh y Eleclromecánica con 46.3%, Y ef l

menor prrrcentaje el programa de Anál isis de Costos y Presupuestos, con 28.4'16;

las diferencias en los denrás programas se dan asi: en Conslrucción de Acabados

Arquiteclónicos la desercién fue de 39.6%, en Telecomunicacioners de 30.7j6 muy

similar a la de Secrelariado que luvo una deserción de 30.3%. En totai se han

ret irado desde 1993 primer semeslre hasta 1999 segundo t;emestre, 1468

esludiantes" (lbid. Pá9. 57')

La deserción en el lTM, como lo dice el mencionado esludio, l ta crecido en los

programas de Secrelariado, Dibujo lnduslr ial y Electromecánica hasla el año de

1996, pero luego ha mostrado una sensible baja hasta 1999. En Electromecánica

se perc iben va lores de l 1 i3 .1% en 1995 y de l 58.2 en 1996, . Los va lores más

bajos se presenlan en el programa de Secretariado

En cuañlo a la deserción de los cuatro

exislencia, es pronlo para delerminar

observando los dalos, se puede pensar

primeros programas.

úl l imos programas, como l ienen lan corla

una tendencia significath¡a, sin embargo,

que siguen los mismos parámetros de los

$egún lar of icina de Admisiones y Registro, en todos los semesfres la deserción de

los hombres ha sido mayor gue la de las mujeres, eslo se expl ica en gran medir la,

por a la mayor población masculina en el inslitulo, a excepción de fa lecnologia en

Secretariado Ejecutivo Qiue presenla siempre una composición casi total de

personal femenino. Hasta 1999 se presentaron 10 deserciones¡ de hombres en

este programa; al comparar puede decirse que e$ un al lo número dada la reducida

parl ic ipación de eslos en el programa. Es de anolar, además, que se presenta

una deserción femenina del 28.6% y mascul ina del 43.6%. / \ conl inuación se

muestra cómo ha evolucionado la deserción por años en su total idad según el

inform e eslad fslico m encionado.

I

Page 116: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IItotIIIIt

1 t 0

l¡IIIIII

Cuadro 0. Deserclón total por ailo en alumno$ matrlculados nuevos

La anolación acerca de este cuadro es importante porque permile obsen¡ar c6mo

hasta el allo de 1999 la deserción general en los matriculados nue\os es del

38.3%, lo cual está muy por debajo de los indicadores comunes para los primeros

semestres gue son regularmente los de mayor deserción en las instituciones de

educación superior.

Del estudio realizado por la Uniwrsidad de Los Andes se retoman los datos acerca

de la evoluclón de la deserción en dicha Institución que muestran unos fndices

relativamenle bajos con relación al promedlo naclonal y sobre los cuales se pueden

hacer algunas conleturas sobre la incidencla de factores económlcos.

Cuadro 7 Deserción Semestral Estudianlil del Pregrado para eltotal de lapoblaclón. 1984-1 a 199¿[-l Unlrrersldad de los Andes

rñoPñmer ¡cme¡üe Segundo ¡tme¡trc

Pobleclón De¡erclón a Pobl.clón D¡¡eralón %

1984 4t83 698 15.67 4,556 497 r0.91t985 5.399 7g 14,71 5,223 942 t8.f¡4

1986 5.268 982 18,54 4.960 697 14.05

I 987 5.467 880 t 6 . t 0 5,384 ?il r4,00I 988 5.740 929 1 6 , 1 8 5.462 791 14.48

I 98S 5.54.l 886 15.99 5.380 673 12.61

1 990 5.665 6?9 1 1 . 9 9 5.775 576 9.97

1991 6.024 752 12.44 6.070 635 t0t61992 8.327 678 r0.72 6.500 540 8.31

199:t 6.840 630 9.21 6.863 530 7.72

t9*t 7.207 624 8,66

I

t99{ !99C ;t99F::199? ,l9qq lsqiATR. ilUA'OS t53 288 2U 2t0 435 r02g t30E

DESERCIÓ1{ 00 t37 118 il0 200 40E 302

% DE DESERC. 43.t% 47.0% 50.3% 55.2% 40% 30.5% 26.6%

Fuente: Oflclna de Admlslones y Regislro

Page 117: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II¡o

111

¡o

IIIITI

tIItI

Las caracterfslicas socioeconómicas como se ha vislo en ia li ieralura referenciadla,

inftuyen direclamenle en la aparición, o no, de faclores desencadenanles de la

deserción y, por lo lanto, estos datos son valiosos en la medida en que ayudarr a

ubicar en su jusla medida t las lasas de deserción que se presentan en el lTM.

A conlinr.lación se retoman los dalos allegados en el estudio lra,nsversai sobre la

desercién, real izado con una muestra de 222 esstudianles deserlores como se

enunció en el capitulo correspondiente a la melodofogfa. Esle erstudio se realiizé

con la finalidad de caracfrsrizar la población desertora a parlir de las variables que

se encuenlran documenladas en las hojas de vida de la oficina de Admisionesi y

Registro.

Se exponen los resultados de dicho estudio, con los dalos correspondientes a la

composición por sexo de la población deserlora en la muestra seleccionada.

Cuadro L Distribución por sexo

sExo

Frecuencia PorcentajePorcentajeacumuladc

Fern,tninoMasculinoTotal

6Z

1 6 0

222

27.9t ¿ . 1

100.0

27.918U.0

Los dalos resullantes conservan una proporción muy similar a los resultados de la

tolalidad de los provenientes de la oficina de Regislro Académico lo que signifiica

que la nruestra pueda cc,nsiderarse representaliva de la pobtación deserlora. Un

contrasfu: amplio enlre hombres y mujeres, que como se ha dic;ho obedece a la

diferencia en la composición de la población, se refleja €n pirrasntajes de un

27.9% de mujeres en comparación de un 72.1 r/ .o para el caso de los hombres.

t

Page 118: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

ttto

1 1 8

Itt¡

¡

I

IItTtII

euadro 9. Dislr ibiución de ia población deserlora segün tecnoiogia

TECNOLOGIA

FrecuenciaPorcentalePorcentaJeacumLtladn

Analrsis d€, CostosConstrucción de AcabadoDibujo IndustrialElectromecánical'/anufacturaSecretariado EjecutivoSin datoTelecomuiricacionesTotal

t ó1 ^I H

?n

t u

I 1.J)

222

12.6b . J

1 3 , 5J D . b

b .u

1 5 E

.9I u.¡{

100.0

12.618.332,4b E 0T3.ü8 8 ?E V . b

t00 .0

La lecnrologia en,Electromecánica presenla un porcentaje del 35.6% que

comparat ivamente con Secretariado Ejecutivo. lo'supera en más de un 50Yo, lo que

es indicat ivo de la al la lasa de relenciOn Oe los estudianles en dicha lecnologfa, Es

de resal lar, además, que un programa c0n un alto crecimienlo ¡ loblacional colno

Telecomunicaciones, posea un ff i .4% de deserción ya que esto incremenla el

número de "si l las vaciÍ ts" para ser compensadas, como sucede en ot los

programas que t ienen mayor ant igüedad.

Cuadro 10. Distr ibucirón por año de ingreso de los esludianlet¡ deserlores

rño oe rNGREso

FrecuenclaPorcentalePorcentajeacumulado

Válldos949596

979899Total

I J

?E

t-2

¿¿¿

) a

l ¡ 4I { . Á

t t , J

1 < e

. )¿.,1

14 ,9100 .0

¿ . J

14 ,4

36.9E a 1

85 . t

100 ,0

El 52.79(, eg decir,

cuanlo a su año de

restante 47.3% se

poco más de la mitad de la población desertor¡r se distriburye en

ingreso en cinco cohorles desde 1993 hasla 1997, la pobfación

presenta en solamente dos cohortes, 1998 y 1999, con un alto

t

Page 119: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

incremenrlo

cuadro.

I 1 9

tIIII

IIIII

1998 como' puede apreciarse claramentt l en el siguiente

Cuadro 11. $emestre de ingreso según distr ibuciún de la poblar: iÓn desertora

SEMESTRE OE INGRESO

Frecuencla PorcentaiePorcerüajeacumulado

SIndato1n

Total

J

123v b

a.).)

1 . 4E E . 4

43.2100.0

t ..t

56.8

1CIo.f]

Olro aspeclo de gran valor para ser considerado es la posibilidad de identifit;ar

regularidades en cuanlo a la aparición de la deserción en su contexto específico

inslilucional, y derivar de alli algunas orientaciones de carácler adminislrativc' Y

logíst ico que puedan disnrinuir el impaclo económico de la deserciÓn en cuanlc a

los coslos de operación rle la cohorle siguienle, es el caso que aqul se eviden,:ia

con la df lerencia de un 122% enlre el pr imero y segundo semeslrtr .

Cuadro 1e. Úfi imo arño cursado por los desertores segúnfecha de rei i ro

nño oe RETIRIJ

Frecuencia PorcentalÉPorcentaJeacumuladó

Sindatogtl

9:rw

qÉl

97

u! l

T(,tal

341

4

2At4

¿ J

I u,)").)

15 ,3

1 . 45 .9

l ¿ , o

to .J

10 .4

u.2100,0

I t ?

1 5 . 8I 7 .6¿ 4 . 1

J b . U

q l . ó

F 2 7

100.0

Aunque t¡n 15.3% no poseen el registro de la fecha de retiro, los dalos muestran el

año de 1999 como el de mayor incidencia de la deserción.

IIPt

Page 120: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

tI

120

loII¡

ItI

euadro 13. Distr ibución segün año de ingreso

AÑO DE INGRESO

El año de mayor ingreso ft¡e 1998 con un 32.4%.

Cuadro 14. Dislr ibución según el semestre de ingreso

SEMESTRE DE INGRESO

Fro¡ ' r tanr ¡á PorcentalePorcentajeacumulado

sir dato12T('tal

1 t ?

5 b

¿¿¿

1 , 455,443.2 { n ñ nI U U , U

El semeslre que más presenla mayor ingreso es el primero con un 55.49t'

Cuadro 15. Distr ibución según tecnologla

TECNOLOGI¡A

IIIIIII

I

FrecuenciaPorcentaiePorcentajeacumulado

Válidos 93O/ lfr

AE

uh

5 i

98

vc

Total

3

27óÉ

, 4

? E

2 n

l . - 1

12.21 1 . 3' l 1 .3r 5.832,414.9

1 ñ n n

¿ . . 1

| ¡{ ..{2.5.736.982.7a E t

1ú0.ü

Freeuencla PorcentaiePorcentajeáat ll'l'tl I Itr{fi

AnAlrsis ie costosCc,nstrucclón de AcabadoDibujo lndustrlalElectromecánicaManufacturaSecretariaclo EjecutivoSln datoTElEcomunicacionesTotal

2n

7c¡

I I

t ñ

a

23¿ z ¿

1 7 4

6.31 3 ñ

35,55.0

I ; | .o

.s10.4

1ül l .B

12 ,6t 8 ,s5¿.4

68.073,CIa o . ,

39;6r 40.0

Page 121: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIlo

121

ttIttt

tIIIIlI

Los datos mencionados por los informes de Registro Acaclémico mueslran

diferenciias en el mismo perríodo en las siguienles lecnologías asl:

Dibuio Industr ial 48.7%

Manufaclura 4f 3%

Electromecánica 46.3%

Construcción de Acabados 39.6%

Telecom unicaciones 30.79t

Secrelariado Ejecutivo 30. 3%

Análisis de Costos y Presupueslos 28.4afo

Si bien las diferencias no son muy significativas cambian un tanto los datos

generafes, lo cual puede estar delerminado por el volumen de población de la

mueslra.

Cuadro 16. Distr ibución según últ imo semeslre cursado

ULTIMO SEMESTRE CURSADO

FrecuenclaPorcentalePorcentaJee¡umularln

stn ualü

1zT. -a^ l

I q r ta l

44

8 1222

'1 9.8{ J . I

36.5I U U , U

1 3 I63.5

| 00 .0

La mueslra presenta en el pr imer semestre la mayor cantidad de

significa que en este semeslre se produce la más alla frecuencia

coincide con el semestre r le mayor ingreso.

poblaciún, lo que

de retiros, lo cual

I

Page 122: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

totIIttI

tIIttII

II 't22

euadro 17. Distr ibución según ario de rel i ro

AÑO DE RETIRO

FrecuenciaPorcenlaiePorcenlajeacumulado

Sin dato90

939495g6

979899Total

3414

1 328142329

76222

15 .3.5

1 . 85.9

12.66.3

10.41 3 . 1

34.2100.0

1 5 . 315 .817 .6

23.436.042.3á?.765.8

100.0

El arlo de mayor frecuencia de retiros como puede

presenle esludio, para la totalidad de los dalos fue

55.2%

Los eslurdianles provenierrles de insliluciones oficiales

68.5% de deserciones, lo que significa un 37.9%

estudianlies egresados de insliluciones privadas.

observarse es 1999 en el

1996 con un porcentaje del

presentan un porcenlaje rlel

más que el caso de l ios

euadro 18. Distribución por lipo de instilución de la que proviene

TII'O DE INSTITUCIÓN DE BACHILLERATO

FrecuenciaPorcentaiePorcentajeaeumuli¡rlo

oTlc¡alPrivadoSin datoValidaciónTotal

15268

11

222

68.530.6

.5

.5100.0

68,599.199.5

10r0.0

I

Page 123: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II l :¡3

toItttIt

IIIIIIIpt

Cuardro 19. Eslraio al cual perlenece

ESTRATO

F recuencia PorcentaiePorcenlajeacumulado

5¡n dalo

1')

a

I U t a l

,'1

a 1

10576B

¿l¿

9 S4 ñ

47.334.23 8

IUU.U

o a

-14 8o ¿ . t

8 6 4't00 tl

El mayor porcentaje se presenta en el eslrato 2 con un 47.3%

Cuadro 20. Dislribución por eslado civilEBÍIDOCIVL

El estado civi l que más se presenta es el sol lero con una represrsi lacién del 77%

del lolal . El número de desertores con eslado civi l casado es de un 14% que

puede considerarse signifir:alivo con respeclo a los restanles.

Cuadro 21. Distribución por punlaje de lcfes agrupadoPUITAJE ICFES RCRT'PÁDO

F¡ecuent ia PorcenlSie

Porcenla.ieacumulad0

gr-l

separadas|n datDSolteruUn¡úÍ LibreVludtl

Tolal

J I

1

I J

1111

14 . t ]

? 3

7 7 ü

5 .95

1 n 0 0

, l 4.0' I 4.4

¡ o , f

s3.79E.5

1ürJ.ú

F t Í L i ¡ e í r c t : J Pofce l ¡ tá ieFnrii¡rrialeacunt! ladú

j;ilt 'J¿iü

:¿0{J - 21t l"¿11 - 22u'¿21 . ?3 f i

:141 - 210251 - 260?61 - ?70?71 - 380?81 - 290:¿st - 300:301 " 31r l:11 1 - 3?B1321 - 33fl:1,'t1 - 345'tcrlal

3ill

? 7

23?92á

5

7

1

i 46 A

1 0 49 .9

1 2 . 81 [ 41 3 11 1 3

B 1

4 . 1

1 8

1 . 4

, 51 n 0 n

'I 4Ü i

1 4 . 524.1

41 tl

5 1 164.¡ l75.7f , ? f

É s ?s3. ?s6.4s 8 2s$,5

| 0 0 0

El mayor porcenlaje s€ presefl la en el rango 251-260 c0n un 13.196 deltotal.

Page 124: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

121

i22. Dislribución por lugar de nacimienlo

IIIIII

LUOIR DE TACNilEIITO

Frecuertcia PorcerdaiePorcenlalet r i lmrr laf ln

Anel0rralArnaqáAngelópol¡sAn0riAFlaArmeniaBel 'oBDgotáBugaBurlticaCañasq0rdi{scopacahanaCurumar¡DDn.MatiasEl EaqreEl TigreFronllrrúGlrardolalbaUueItaguiJardinMedell inMonteliharroHonteríaNeehiFopayanPurlficac¡o0uibrJóRionegr0SabanalargaSan.PedrDS¿nlaflDsaSegoviaSin dalBSinceleit'Sn Rafael

S0ns0n5"tDDDmingSup¡a

T'1led0TuluiTurbo

Uranlita

UrfaoValdivia

ValleVenezuelaViterb0

YatumalT0lal

1

1

1

1

1

3

I

I1

1

1

1

1

117

1,,l

t J o

1

1

I1

1

1

1

n

1

11

24

1

t

1

o

I

1

I'|t

1

)22

4

.s1 . 41 . 4

. 3J

q

. J

. 9

, ?

5

.5

5

1

9. 3

{. 9

, 9

.5

1 .¿ l

. 5

. 5

. 5

.9

J ü0 .ü

.5E

1 . +1 , ü¿ . J

3 .2

4 .5

5 9

ü.at

6 .8

€ 18 .6

S.ll

9 . 5L S

1 B . A

1 1 . 3

1 ? . 2

1 2 . 6

8 2 3O J J

8 3 8

8 4 7

85 .1

85.686.5

íFJ.9

8 7 888 . ¡n ú . 1

s0.1

98.5U I . U

31 . 9

E4 1

94.r)3 5 39€i .4

5 r . f

97 .7

38 .2

98.689.5

100 .u

El lugar de nacimiento presemta un mayor índice de deserción es Medellín con un

70.3%.

llI

Page 125: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

. t

Cuadro 23 Distribuciónpor ocupación

OCUPACiÓN

La población que aparece sin dato respecto a la ocupación, corresponde al 68%

de la muestra, en la cual se encuentra comprendida la población que no posee

empleo.

125

PorcentajeFrecuencia Porcentaje acumulado

Almacenista 1 .5 .5Aux Eléctric 1 .5 .9Aux.Tesorera 1 .5 1.4Ayud.Carro 1 .5 1.8Comerciante i .5 2.3Comercio 1 .5 27Compuestudio 1 .5 3.2Conductor 2 .9 4.1Despachador 1 .5 4.5Ebanista 1 .5 5.0Electricista 3 1.4 6.3Empleado 2 .9 72Instructorte 1 .5 7.7Latonero 1 .5 8.1Mantenimiento 1 .5 8.6Mecánico 11 5.0 13.5

Mensajero 4 1.8 15.3Mercaderista 1 .5 15.8Mesero 1 .5 16.2O. Domesticas 1 .5 16.7Obrero 4 1.8 18.5Oficiosvario 1 .5 18.9

Operario 7 3.2 221Parto 1 .5 22.5Peluquerla 1 .5 230

Recepcionista 1 .5 23.4Secretaria .., .9 24.3J..Sindato 151 68.0 92.3Soldador 4 1.8 94.1Soporte tec. 1 .5 94.6Supervisor 1 .5 95.0Taxista 2 .9 95.9Técnico 2 .9 96.8Vendedor 4 1.8 98.6Ventero 1 .5 99.1

VIgilancia 1 .5 99.5

\/isttadorimp 1 .5 100.0Total 222 100.0

Page 126: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIto

128

IIIIII

II

ItllIt

Cuadro 24.Distribución por causa de retiro

CAUSA DE RETIRO

Frecuencia Porcentale

ñ ^ , ^ ^ h a ^ i ^r vr LEr [4JÉ

acumuladoAcadémlCoC. AsignatuCat. ¡\rmenlEconómicoFamlllarIncom, AcadLabomlNo c¿rncelacSaluCSin duüoTiempoTrasl. LaboVlaje

Total

1

I

D

11 21.1¿

1 v1II

111

. h

6

a

87,4

. i)

. 3

4

1 . 4

4 . 1Á E

u.u1 ^ AI u , l

1 l ?

98,6q q 1

100,0

* El lercer i lem corresponde a Catáslrofe de Armenia.

La razón para que no se encuenlren dalos frenle a las variables para los dos

cuadros anleriores puede ser enlendida por la carencia de ptoGtsso$

sistemalizirdos para el registro de las hojas de vida y en menor cantidad lir

carencia de información. Es de tener en cuenta que las cancelaciones dr:

matrfculas que se producen, deben especificar debidamenle el molivo del reliro.

Algunos, sin embargo, se retiran sin dar informaciÓn correspondienle.

Como se desprende de los anteriores análisis, el esludio transt,ersal sobre la

población deserlora del Insliluto Tecnológico Melropolitano conlleva a continuat

con el cicfo de preguntas n0 con el interés de agolar posibi l idades, sino como un

intento de presentar múlliples búsquedas que serían faclibles de emprender.

¿Cuáles son las caracterfst icas especif icas que pose la población deserlora?

I

Page 127: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

toIItItI

tIIIIII

t2 t

¿Quién es el alumno y la alumna del ITM? , ¿ quiénes son los desertores?,

¿Quiénes $on los que perr l ieron el derecho al programa?

Son en su mayorÍa jóvene:l con edades enlre los 17 y los 24 años

0uadro 25. Sínlesis de variables

ES ESTUD¡ANTES % DESE:RTORE$ VO

HOMBRES 64.,1

MUJERES 35.6

72.1

27,9

o

CIVIL

1 - 7

2- 54

3- 36.4

4- 2 .6

5

4 7 . 3

34.2

3 . 6

SOLTEROS 85.6 77

O DE:

)ENCIA

oFtctAL 74.8

PRIVADO 25.2

68.5

30.6

DE:

ENCIA

MEDELLIN 64.6 70 .3

Y ESTUDIAN 38.4 32

Fuente: lEstudio transversi¡ l de deserción lTM, Registro Académico, Codesarrol lo.

Como se puede observar por los datos anleriores, la población d,e esludianles clel

lTM, es muy similar a la población deserlora, lo cual lleva pensar gue no hay

razones suficienles para atribuir la deserción a alguno de estos indicador,ss

básicos.

El mayor porcentaje de I 'os deserlores, un 13.1 % t iene un puntaje en el ICFE:$

enlre 251 y 260, e|48.3% l iene enlre 241 y 290 punlos

t

ESTADC)

C O L E G I (

PROCET)

Page 128: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIto

128

IIItII

El 87.4 t t ' no reporlan ia ,causa dei rel i ro, y en ios reslanies, ei factor iaborai es ei

más freouenle

Luego de observar los datos esladlsticos es necesario pregunlarse por el

significado de cada uno de ellos. Esto equivale a pasar nuevamenle de lo

cuanfilafivo a lo cualifalivo, de lo evidenle a lo no evidenle, de la descripción a la

c0mprerisión, es decir, (:0menzar de ltuevo a planlear interrogranles e inlenlar

algunas respuestas, para luego conslruir relaciones cor 'r lo académico,

comportamenlal, lo cognili ivo, lo afeclivo, lo valoral. Pregunlarnos por ejemplo.

¿Qué significa ser joven en Medelfín?

¿Qué significa haber esludiado en un colegio oficial en Medellfn?

¿Qué significa ser estrato dos?

Ser estralo dos, es ser de eslralo bajo, de barr ios peri fér icos, produclo en su

mayoría de procesos de irwasión, afeclados por la violencia e inseguridad,

dotados de servicios con el esfuerzo propio o comunilario, c0n üviend;as

inconclusas, de espacios limitados e improvisados, de actil4dad económi'ca

informal y de emple0 no cal i f icado, del seclor más afeclado por el desempleo y la

ineslabilidad laboral, dorule en muchos casos el ingreso proviene de la dMsión y

subarriendo de la vivienda, lo que explica la alta concenlración d'gl inquilinato, crrn

ingresos máximos de dos salarios mfnimos; con altos niveles cle desnulrición y

diffcil acceso a los servicios de salud; en el ITM la composición familiar es de un

69.7% de famil ias conforrnadas por cinco personas y el 29.9% en grupos de 6 a

13 perscrnae. Y comenzar de nuevo a preguntar:

¿Qué int:idencia tiene la d'gsnulrición en el desarrollo de la inteligerrcia?

¿Qué cantidad de dinero se puede emplear para comprar lexlos r;ientificos en una

famil ia de cinco personas y con un salario 500.000 pesos?

l¡IIttIttpI

Page 129: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

tt¡o

129

ItIIII

tIIIIIt

3-1.2-l Deserclén en aslgnaturas y cancelación de matricula

Como se anotó anleriornnente, la deserción posmatrícufa se presenta bajo dos

modalid¿rdes, una la desrrrción definitiva o abandono del programa y la deserción

de asignatura que es la lemática de esle capftulo. El análit¡is frenle a esta

tipologfa, no ha sido referenciado por la li leralura, per0 consliluye para los efeclos

de este esludio, un aporte valioso a la comprensión del fenómeno por su

conlribut:ión para:

o ldentificar los tipos d,e selección de alternativas que realizan los estudiantes

frente a las dificullades de índole académico, económico, familiar, enlre olras.

e Determinar la evolución de una parle imporlante del proceso académico, corno

es la conlinuidad y permanencia de los esludianles malriculados en una

asignatura

r ldenl i f icar los faclones desencadenantes de la deserc ión, según los

argurnentos expueslos; por los esludianles en el momento de cancelación de

las asignaluras o de h¡ malr icula duranle el periodo académir:o, y expresadas

por el los como "causa$" de su decisión

r Lograr un acercamiento comprensivo a la dinámica social de las condiciones

objetwas en que aparecen la deserción y la morlal idad académica

¡ Obse,rvar al inter ior de los programas, académicos el coinportamiento de

fndices de retención por programa por asignatura, com0 elementos que

permiten eslablecer comparat ivos y asociaciones con la DMA

El estudi io de esla modal idad de deserción puede ser enlendido como par le de la

reffexión frente al fenómeno de la DMA ya que se origina, como se verá, en las

I

Page 130: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

tIto

130

to

ttIItI

IIIIttI

mismas situaciones, y hilce parle inlegrai dei proceso educali 'uo. Conlriburye a

crear condiciones para el abandono definitivo ya gue disminuye los vinculos

efectivos con el programar académico y hace la decisión de retiro menos compleja

y diffcil ¡rara el estudiante y su farnilia, al presenlar una patlorámica del abandono

mediada por factores económicos y académicos reducidos. Cuando se t iene un

vfnculo reslringido c0n un proyecto, el compromiso, los lazos afeclivos. las

implicaciones sociales y económicas de la ruplura con ésle, son nlenores y parece

lener una menor dificultad la decisién de abandono.

En este senl ido, la indagación concedió un inlerés preponderanle a esla si luación

y se remilió a la búsqueda de información proveniente de los archivos de ambas

decanaturas de unidad, y a la consulta con algunos estudiantes y directivos corn0

información complemenlaria del anál isis esladlst ico.

Esta inf ormación permil e evidenciar una primera caraclerEación que puede

enunciarse asi: la deserción por cancelación en una asignalura, antes de que

concluya el período académico es una modal idad de abandcno del proyecto

educalivr¡, que para el sislema en su conjunlo y en lérminos de indicadores de

relención, permanencia, consecuencias económicas académicas y sociales, l iene

los mismos efectos de la deserción definitiva.

Se ha p'rocedido, por lo lanlo, a indagar por los faclores desencadenanles, la

evolución en dos cohorles, 1999 y 2000, las "causas" de cancelacién de

matrfculr¡ y de asignaturar en los cualro semeslres comprendldos en estos añor; y

el proceso de la DMA que se revela a lravés de esla información dado que el

estudio lransversal sobre deserción en el lTM, aporla pocos datos en esle sentido

debido a gue en su mayorla los esludianles de las cohorles anal izadas se rel i raran

sin reali:zar cancelación de matricula y como lo explica el siguienle lexto, la

profundittad en los análisis sobre la deserción se ha incrementado.

t

Page 131: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

tI¡o

1 3 1

tttI

"El problema de la deserción se viene trabajando en la insl i lución con

mucha mayor profundidad a parlir de iniciado el proceso de

auloevaluacirln, cuando se comierua a definir los indicadores palra

real izar el proceso, según las caraclerist ieas aportadas por el CNIA.

Es el caso de Electromecánica donde se ha pr,r fundizado en el

problema de la deserción debido a que esle aspeclo se debe lerter

en cuenla para l levar acabo el proceso de acreditación del programa"

(Psicólogo d'a Bieneslar Social del ITM)

Gracias al desarrollo de esle proceso y a los esludios realizadori por la direclc,ra

de Regislro Académico, la calidad de la información se ha depurado y se cuettla

con adecuados registros, sin embargo los datos estadfst icos coltsiderados en el

presenle esludio que mueslran el propósito fundamenlal, dar cuenla de los

factores endógenos y exógenos que desencadenan la DMA, se han anal izado de

manera más amplia en esta parte deltexto.

Cuadro 26. Cancelación de matrícula según cau$as

Prlmer semestre de 1999por tecnologias

ITECr{Or-lFami l iarlEconómiclFuerza nllDesadaFr ll lncompatlSalud _lLabora l _lGambio i r ,lSituaciórrlO t ros _ITOTAL _

I

Ittt

ItpI

Page 132: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

Itlo

132

ItIII¡

ItItItI

El 39.6q; áducen eausas fundadas en la si tuacién laboral para la caneelaeión de la

matrfcula, es decir, al inler ior del fenómeno del abandono hay un facl:or

desencadenanle del proceso de deserción que l iene su origen err los procesos de

inleraccirfn gue se suceden enlre los desempeños estudiante - tralrajador.

De un l¡rdo se encuenfr i tn las múll iples cireunslancias propias de la poblacién

esludianl i l y de olro las responsabi l idades académicas y larborales que se

conjugan para que el er l ludiai le, en casos de lomar decisiones opte por el

abandono de sus esludios.

"Bieneslar desarrol la en la actual idad el programa de promoción

socioeconómica, a través de esle se logran identi f icar si luaciones

problemálicas que ocasionan la deserción, entre el los eslán las

dificultades laborales y el hecho de que muchos son padres o

madres los obfigan a privi legiar el trabajo sobre el esludit¡".

(Trabajadora Social)

Un Decano de Unidad sinfet iza esta misma situación así:

"S0n personas adul las en su mayorf a, con responsabi l idades

famil iares, c¡¡sados, que lrabajan y estudian y cuando se malr iculan

asumen lodas las asignaluras. A la menor variacir in en su jornada

laboral l ienr:n gue proceder a cancelar matr lcula o algunas

asignaturas"

La decir¡ión a favor del vlnculo laboral prima sobre el estudio en condiciones

sociales como las del esludianle del ITM y en general en lodos aquel los que no

poseen l ,os medios econónnicos para subsisl i r sin una vinculación laboral.

I

Page 133: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

tt¡o

133

tItI¡

I

IIIIIt

Olro asp,eclo de inlerés es el de la remuneración económica que fue expresada en

uno de sus aspeclos de la siguienle forma:

"El los ( los estudiantes) hacen cuentas, cuánlo se eslá ganarrdo un

egresado, cuánto se están ganando en el trabajo que t ienen y ven en

muchos casos) que no es tan grande la diferencia como para

arr iesgar un empleo eslable y en el que ya l ienen cier la ant igüederd,

a esto le suman que al esludio pueden regresar, y rr l l rabajo es muy

dif fci l de con,seguir" (Direclora de la Escuela de Egresados)

Eslas reflexiones s0n producto de conversaciones de dicha direclora con

estudiantes que se han retirado y sienten en alguna forma, QUÉ son parte de la

institución ya que su reliro siempre se planlea com0 lemporal.

Olro referente que permite corroborar la anterior información es ét;ta:

"Hay mucha movilidad en la vivienda, e incluso ett la composición

familiar y tie,nen prioridades económicas en las familias que alendler

gue no son precisamenle la educación.

La consider¿rción del salario del tecnólogo que estár en promedio en

$350.000 debe ser tenida en cuenla porque el esludianle se pregurt la

¿si valdrá la pena lanlo esfuerzo para uno salir a ganarse esa plata?" ( Trabajadc,ra Social)

El 16.69h, presenlan desadaptación académica, ya en el eslado del ar le se har;ía

referencia a estudios realizados en el Perú donde se reporlan porcenlajes del 20oÁ

de la deserción alr ibuida a esle faclor.

En la indagación con los docentes sobre la DMA uno de el los comernla:

I

Page 134: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIlo

134

IIIItt

IITIITI

"La faila de orienlación vocacionai ya que en los coilegíos les venden

la idea de ta universidad pero no les muestran claramenle la opción

de la educación tecnológica y eso contribuye a que no sea fácil

reienerlos, pues siempre están como en una si luaciótt transitor ia"

La orienliación vocacional. el conocimiento y corn¡encimienlo frenle a l 'a validez de

su elección por la educación tecnológica son parte integral de la co¡rformación de

un adecuado concepto frenle a la búsqueda de permanencia en la f nstitución. A la

manera del estudio melrcionado, las eslrategias de inducción permanente pueden

consofidar el deseo de avatuar en el desarrollo del vínculo con el proyet;to

educalivo Iecnológico.

$e debe mirar delenidamenle fa evolución del problema en la actual idad debido a

fa tendencia a asociarlo en esta época, con dos circunstanciar¡ a parl i r de las

cuales la deserción cobra gran importancia. De un lado se encuentra el proceso de

acreditar; ión como un im¡leral ivo de la Ley 30 de 1992, !a Qu€r a su interior se

propone la autoevaluaciórr institucional como un paso inicial para fundamentar las

eslraleglas de cual i f icación de los programas académicos y al l i al larecen con gran

predominancia los indicaclores referidos a la DMA, como uno d,s los aspeclos a

indagar r:on la finalidad der realizar propuestas tendientes a superilr las causas que

la generan en el ámbilo académico especialmente.

De olro lado, la actual cr isis económica por la cual alraviesa el p; l ls, ha pueslo en

evidencia la fragilidad rJel sislema educalivo en lodos sus niveles y muy

especia[nente en ]a Edr¡cación Superior para afronlar de manera eficiente la

carencia de recursos fin¿rncieros, ya que eslos son muy limifad'os y los que se

desl inan para subsanar en parle la demanda, aún de man€rra lemporal, n0

responden a las necesidades que presentan amplios seclores de la población

cstudleni i l l que ante la carencia de recurs0s económicos se han visto precipitados

af proceso de deserción.

t

Page 135: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

I

b t 3 5

tIIIIt

ttII

A pesar de que se cuenla con un adecuado y permanenle regislro de la

información que posibi l i ta los anál isis del comporlamienlo de los diversos

compon€rntes de la DMA, se presenlan dificullades respecto a la información que

se posee en la Inst i tucir in, por la carencia de unif icación en los formatos de

registro al momenlo de la cancelación de las malrfculas o asignaturas, lo cual l leva

a pensar en la necesidad de conslruir un inslrumenlo más "sensibfe" y que por lo

lanlo perrffi ita idenlificar con mayor claridad las situaciones que el esludiarlte

plantea al momenlo de su ret iro.

Cuadro 27. Cancelaclón de matrícula por tecnología y sregún nlvel

Prlmer semestre de 1999

lIMELTelecom unicacionesElectrom ecánicaGonstruc;ción de Acabados

lndustrialManufacturaAnálisis de

*Hay una diferencia con respeclo a la tabla anlerior, debido a la carencia de dalos

para cinco personas, ya que la información se tomó de dil 'erentes fuentes.

{Resolución de Cancelació'n y control de cancelación de asignaturas y matrfculas).

Las más altas cancelaciones se encuenlran en Eleclromecánici¡ con un 37.9%.

Anáfisis rle Coslos con un 24.1 y Telecomunicaciones c0n un 17.296

ItI?t

I 2 3 4 5 I 77 35 4 6 4 1 1 11 1

2 J 1aL 1

v ño 5 I

4I

26 1 7 7 5 1 1 1

Page 136: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIlo

136

lo

qt1

AC

IIIIII

IttII¡

I

Cuadro 28. Claneelaelón de aslgnaturas según causasPor tecnologías

Prlmer semestre de 1809

TECt{O|-OG|A/CAUSA TOTALFamiliarLaboralesReconoc im iento Asignatqi;aDisponibilidad de Ti_em poCambio,Ce residencialviajeEconómica' lncom o¡¡t ibil idad horariaServicio militarSituación económica

PersonalesSaludVariosTOTAL

'lncompafibi l idad horaria, incluye cinco {5) por cambio de horario o del profesor elt

Análisis rle Costos y Presupueslos

"Es que es imposible, como me cambiaron lan lejos, entonces los

pasajes y el t iempo y acuérdese que yo lrabajo hasla los sábados en

la tarde" (estudianle que va a cancelar dos asignatura$ F'or

cambio de horario y silio de lrabajo )

Eslas son las razones que aduce una esludianle al ser inlerrogada por el motivc

de su cancelación de asignaluras. En esle cuadro se reporl ;a lo que es una

conslanle en loda la informacién relativa a cancelación de asignaluras en donde

se mantiene vigenle, en mayor o menor medida, este porcentaje del 40.9% de

cancelaciones por razoner; de lipo laboral.

I

Page 137: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIto

137

tIIItI

IIIIIII

Al ser irr terrogada la esludiante por olras alternal iva que le permil ieran conl inuar

$u proc€r$o, el la responde que las ha anal izado lodas con el Dec;ano de Progralna

per0 que ninguna es viable. Eslas allernativas se reducen il propuestas en

modif icaciones del horario laboral, permisos especiales, esfuerzos personales,

lransporte diferente al colect ivo, es decir, lodas aquel las que en ningún momettto

cambian las condiciones eslablecidas desde la inslitución, la asignaiura y su

presencial idad, o la forma de l levarse a cabo el proceso de acompañamierrto

académico.

Es aqul y Bn lodos los casos anal izados donde se hace evidenle que la

inlencionralidad de la Instilución de relención, deberá acompañarse por allernaliv'as

académicas, normativs$ ¡r s¡1 especial por ayudas educativas, com0 los textos de

auloformración elaborados por los docenles, un adecuado malerial bibliográfico

que permila al esludiante conlinuar sus esludios cuando ya ha asislido a un gran

porcenlarje de la asignalura y tiene los fundamenlos para presenlar exilosamerrle

pruebas que acredi len sus; compelencias.

Los protblemas familiares, eslos son una conslantes en los resultados de er;te

esludio. En Bieneslar se t iene información que los reporla en este sentido y hace

énfasis rln personal como el que viene de los pueblos que es de alla deserción y

con frecuencia deben cancelar asignaturas para tratar de encontrar algún of i , t io

que les permita lograr independencia ya que cuando llegan de los pueblos ülen

en fa c¿¡sa de los parienles cercanos donde se crean siluaciorres como la que

describe el siguienle lexlo:

"Esta si tuación los presiona mucho, el los dicen "me Eacan en cara la

comida" y b,uscan empleo y no hay. Para ellos la allernaliva es una

residencia esludiant i l pero es muy coslosa. El estudianle de

provincia dt¡manda mucha atención del psicólogo, se mantiene

mucho en fa Inslitución. No tiene dinero porque en muchos casos le

mandan es i¡ la famil ia o sofo le mandan en especi{}, es decir, de lo

I

Page 138: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II

1 3 8

to

lo

IItIII

ttttIII

que producr: la l ierra, le mandan aigo Para h;?GsI ia comicla"

(Trabajadorai Social)

Nuevamente los faclores desencaderranles de la DMA, se confunden y entrelaz¿tn,

por lo que parecieran provenir de un nudo en el que confluyen y emergen a la rez

las causias y los efecfos, los anlecedenles y las consecu€nc,r?s, es decir ios

problemirs, pero escasamente las soluciones.

Paradój ir :amente, no serí¿l arr iesgado af irmar que de los dalos que aparecen en el

cuadro son manifestacioires de una sola e igual real idad, en la que pudieran

sumarse los 54 reporles por problemas laborales, 22 por si tuacióñ ecorórr ica y 36

de inconrpatibilidad de horario generalmente por el trabajo u otras actividades no

remuner¡rdas, que en lolal serlan el 88.6%.

La si luar: ión laboral es mrJy importanle para comprender el encadenamienlo de lo

social, l io económico, lrl familiar elc. pero las motivacione,s interiores, las

búsquedas permanentes de un bienestar general izado, las expectat ivas de

meioramienlo de la calirlad de vida, parecieran confluir lamt¡ién allí, en una

indagaci,Sn real izada por el Asesor de Desarrol lo Social y Espir i tual, acerca de sus

intereses, los esludianles de la jornada nocturna que no trabajan, lodos están a la

expeclat lva de conseguir un empleo.

En un pals donde el desempleo es un faclor recurrenle en la conformación declrculos viciosos de pobreza, violencia, carencia de vivienda, oportunidades de

educació,n, carencia de dolación de servicios públicos y acce$o a la salud, es

comprensible gue la opción lrabajo, adquiera primacia respecto a las demás

decisiones enlre el las las de índole educal i ' ¡a, por eslo es recgmendable que anle

el allo índice de desempiieo profesional en lodos sus niveles, la,$ inslituciones de

educación superior general icen el concepto de pert inencia de sus propuestas

educaliv¡rs, más aflá del ,contenido de un área o asignalura, que sean perlinenles

con las expectal ivas, l i ¡s necesidades y demandas de los sujelos y sus

I

Page 139: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

Itlo

13s

IIIIII

IIItItt

condiciolres objet ivas de lrabajo, salud, famil ia etc. Por lo tanlo,,en la preparación

para la vida del l rabajo, rro se deberá aspirar a que se cambien los papeles y que

el esludianle ante las incompatibi l idades del estudio y el l rabajo, r iste opte por $er

un desertor laboral. Es asf como en las condiciones actuales, es el sistelna

educativr¡ quien deberá orienlar su gestión a ser un faclor que contribuya a trer

parle ir f egral de la resolución del problema y para esto es neceriar io eslrechar el

vfnculo con el mundo laboral, propiciar los cambios en la menlal idad r lel

empresario para que de manera conjunla se dinamice y polencier el desarrollo de

compelencias laborales que puedan ser acredi ladas desde el ámbito académico.

Ya hay algunas eslralegias exitosas que requieren del apoyo de toda la

comunid¡rd académica :para lograr un crecimiento acorde c0n prior idades

estabfecidas desde Bieneslar Universitario en donde se referenci¿rn además de los

logros algunas dificullades.

"Hay algunrrs muchachos gue son muy "pilosos" y buscan

alternativas y Bienestar, les ofrece alguna ayuda especialmerrte

incluyéndolos en programas de empleo o actividades que generen

ingresos para que el los puedan ayudarse económicamenle. Los que

han sido l fderres en sus comunidades, vienen con er;e espir i tu y ante

las dificultades lratan de encontrar ayuda y aquf alguna ayuda se les

presla ,en algunos casos por ejemplo el del esludie¡nle que se ganó

la beca de honor pero cuando se enleró ya habfan pasado las

malrículas y él no se había malr iculad0 por fal la de r€curs0s"

Esle texfo es una propuesta implíci ta para lrabajar por la formación en l iderazg¡0,

para la resolución de prol l lemas, y para desarrol lar mecanismos de conocimienlo,

comunicacióny difusión der la labor que la lnst i lución cumple en esle sentido.

La cancelación de malrí tulas y asignaturas, como se ha establecido, t iene sus

orlgenes más inmedialos en la problemática económica, pero en la l i leraltrra

I

Page 140: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIlo

140

tI¡

ttI

tIIIIIt

revisada no hay referencias respeclo af ciclo que se abre a part ir de ia aparición

de la D[/lA.

"Hay algunos casos en que la matrfcula es muy alta para el los,

debido a quis por distintos molivos la liquidación no corresponde con

sus posibi l idades, p0rque viven en un eslrato al lo, esludiaron en

colegio privado y eslos indicadores que no reflejan realmente su

situación económica, ante la deserción delerioran lanto la si tuación

de la Insl i tut; ión como la de las famil ias. Pero el proiblema se revier le

a todos cuando sucede lo conlrario, es decir, cuando los que eslán

en condicionres de pagar una determinada matrfcula no lo hacen y

buscan formas de evadir esla responsabilida,d" (Decano de

Programa)

En lorno a esta situaciórr se han propuesto alternalivas de indole administrativa

pero la formación integrir l para que sea una real idad deberá responder a las

demandas sociales, él icari y morales que en esla si luación se expresan o como lo

dice un docenle "es nur:slra responsabi l idad y debemos hac er una labor de

concienciación para que el los mismos tomen medidas y no todo tenga que Í;er

medianle $anciones"

Si bien la salud, no mueslra mucha relevancia frenle a factoresi como lo laboral

merece ser considerado com0 factor desencadenanle de la DMA Este puede r;er

comprendido con mayor ¡rrofundidad a partir de las perspectivas de los diversosprofesiotrales que lrabajan en Bieneslar Universifario, quienes miran esle asper;to

en un dcrble senl ido por sus innpl icaciones psicológicas y f is icas, de las cuales las

primeras se tornan un reto para la Inslitución ya que enconlrar la via para realiz:ar

un acoffrpañamiento a posibles desertores por esle factor podrfa ser de gran

ayuda a eslas personas y sus familias.

I

Page 141: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

ttlotIttII

141

"NN, una esludianle deserlora, lo hizo por molivos dc enfermedad, le

producia inccmodidad ya que se l ra laba de un problema de la p ie l , y

la presión ei:onómica cierra los caminos para un tratamiento por los

altos costos. El problema de la nutr ición aunque se da ayuda en

cafef ería et;lo no es suficienle para lodos los que lienen et¡te

problema. L¡a violencia y la muerle de familiares inl' luye mucho y en

general en la DMA ya que origina problemas depreshros graves .

Tenemos el caso de NN una niña gue sufrió quemaduras y un

estudianle que fue policía y perdió la visla enlonces no consigue

trabajo y tiene nueve hermanos, la mamá es viuda, la hermana que

tiene un hijo vive con eflos y de eslos casos uno se pregunla ¿cótno

superan todas estas dif icul lades y siguen estudiandlo? ¿Cómo otros

no lienen esa forlaleza y deserlan a la menor dificult¿rd?" (Psicólogo)

tIttIt

Una posrible clave para responder a

conceplo que en el eslado del ar le se

primaria y al cual se le alribuye la

adversidad.

estas preguntas podr ia : ¡er la res i lenc ia ,

explicó com0 el produclo cle la socialización

capacidad para sobreponerse frenle a la

I?I

En las irndagaciones sobre la problemática de salud se ha enconlrado un alto

lndice de accidenlal idad en molociclela, lo que hace suponer qtJe las campañas

preventhas e¡r este senlido podrfan conducir a disminuir el riego enlre el alto

número 'Je esludianles que util izan este medio de lransporte en el lnstitulo.

Olro as¡recto para consirJerar, con respeclo a la salud es el embarazo como lo

expresa el siguienle lexlo:

"Las esludianles cuando eslán en embarazo aducen molivos de

salud para cancelar la matrícula, una veces, las menos, porque

Page 142: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II

142

loII¡

IIt

IIItIIT

reaimente ei embarazo se complica, pero en su marroria es debida a

que les da vergüenza de sus compafieros" (Decana ciie Unidad)

lndagar el imaginario frel i le a la salud, la enfermedad, el embarazo entre ofr¿ts,

que posrren las estudiantes desertoras y desarrol lar programas que disminuyan el

impacto negativo de dichos imaginarios será larea prioritaria en la Inslilucion.

La visión sobre esle componente del problema lo ral i f ica el siguiente comenlario:

"En Anál isis de Costos, la población femenina es muy al la y cuando

una estudianle queda embarazada, lo asume realmente como una

enfermedad que le produce l imitaciones, esto puede en oca$iot l t :s,

ser razonabile porque en que muchas de eflas lrabajan y fa carga

académica lermina por agotarlas ya que n0 t ienen recursos

económicos para disminuir un poco el r iesgo" (Decano de Programa)

Esta afhmación, denola nuevamente lo que en la literatura sobre la deserción se

referencra como un fenónteno complejo, no es una causa, es un proceso que se

desencadena propiciado por múlt iples condicionamienlos sociales, cul luralt¡s,

indMduales y académ icos

Desarrol lar propuestas de acompañamienlo en eslos casos, es un lanlo di f fc i l pror

los comipficados procesog de comunicación que median enlre el esludianle que

comienz¡r a sent i r los estragos de su si tuación personal en la los resul iados de las

evafuaciones de cada asignalura, en donde el fenómeno aparece en muchos

casos, como morlal idad académica. Enconlrar los nexos adelcuados enlre el

a n l e ¡ p r ' l ¡ ¡ n f p v l ¡ , . n n c p c u p n c i a p s f e r p a n ¡ l p r p n l l i p r p s e n r t i m i F r ' l n i n d h r ¡ d l l e l i z a d n

y conocimiento por parfre de los docenles de que los problemas de bajo

rendimiento académico son indicadores de problemas que n0 n€:cesariamente se

resuelvein al inlerior def aula de clase y ellos deben ser los primeros en identific:ar

I

Page 143: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIlo

t 43

IIIIII

¡

tttIIt

quienes pueden ser rermilidos para ayuda por parle de l¡s profesionales

especial izados.

"Hay algunar¡ persona$ especialmente sensibles a este pr0blema y

que por su cargo pueden conocer algunos de los problemas que

presentan los estudiantes deserlores. enlre ellos algunas auxiliares

adminislralivas, ellas se da cuenta de problemas de los esludiantet; y

de algunos rel i ros y los reporla a Bieneslar pero en su mayoria

cuando l legern es demasiado larde porque cuando el esludiatrfe es

remil ido, ya ha perdido muchas clases o eslá muy alrasado en las

malerias. Eslas deserciones eslán reporladas c0mo por molivos

académicos pero la real idad es olra" ( PsicÓlogo)

Es este relo el del seguimienlo por parte de los docentes, el conc'cimienlss de que

el vínculo enlre lo acadrimico, lo psicológico, lo social etc. e:; indisoluble y el

conocimienlo, fa informi¡ción adecuada y oporluna serán las herramientas

fundamenlales para hac,¡r ef icaz la labor de los dist intos estamentos de la

lnstilución.

Cuadro 29 . Cancelaclón de aslgnaturas por tecnología y según nlvel

Prlmer semestre de 1999

iltvEL PORCEiITAJETelecomunicaciones 1 8 . 7 5Electromecánica 4"2 .5Conslruqción de Acabados 3 . 1 2 5

lndustr ialManufaclura 0 . 6 5Análisis de Cosf os 2;J .7Presupu,estosSecrelariado E culivoTOTAL 1 6 0el porcenta¡e Oe r¿nceLa( ión m;tor

I

CAIITIDAD

68-t

el menor en manufactura r :on 0.65%

se presenló en electromecánica con 42,5%, y

Page 144: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

tIloI

144

tt¡

tItotIItIItfI

Cuadro 30. Cancelaclén de aslgnaturas en relaclén al núrncro de alumnos¡matrlculados

Primer semestre de 1999

IIIUMERO DECAI{CELACIO}IES POR

Cuadro 3'1. Cancelación de aslgnaturas por nlvrel

Prlmer semestre de 1999Telecomunlcaciones

lq1 3

!2

179-93

RCEI¡TAJE II

_L[__]1 2 1il--i

SEMESTRE/ASIG}IATURAGestión AmbientalFisica Eritática

Circuilos Eléclricos

Expresión Oral Escri ta

Físico Eléctricos

Page 145: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

Itto

145

IItIIItoIIIIIII?I

Cuadro 3i!. Cancelaclón de aslgnaturas por nlvel

Prlmer semestre de 1999Electromecánica

SEMESTRE/ASIGIIATURA

lnformálicaLaboralc'rio MontajesAdminislración Sup.Eleclrónica BásicaFfsica DinámicaFfsica Eléctr icaDibuio A,¡islidoProcesors Mecánicos

s TécnicoElectrónica I ndustrialResislencia de MalerialesCálculo DiferencialCálculo lnlegralCircuitos Eléclricos

Ffsica Estát icaDerecho LaboralMatemálica lnte

Dinámica básicaHidráulica y NeumálicaDe

Page 146: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IItoIIIItI

146

tot

Cuadro 3il. Cancelaclón de aslgnaturas por nlvrel

Prlmer semestre de 1999Construcclón de acabados arqultectónlcos

SEMESTRE/ASIGIIATURA

En el nhrel 1 se presenla mayor cancelación de asignaluras con un 60% del total

de la cancelación

Cuadro 3,1, Cancelación de asignaturas por niv'el

Prlmer semestre de 1999Dlbufo Industrlal

SEMESTRE/ASIGTATURArlr Compulador

M at e m ál,lg e!_qggg!ye_Dibuio IndustrialDibujo ArquilectónicoDerechoMolt les v Modeloslnformática

Los niveles 1, 3,4 y 5 presentan mayor porcentaje en cancelaci t ¡n de asignaturas

con un 25%.

MAl{UFJ1CTURA

En el primer semÉstre de 1999, se presentó una cancelación de asignalura en la

lecnologla de Manufacluri l, sin dalo en la fuenle de información

tIlIIIPI

Goslos )flglupUgqqs_Malemáticas O

Page 147: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IItoItIlItl¡I

147

tIIItIPI

Cuadro 3ti. Cancelaclón de aslgnaturas por nlvrel

Prlmer semestre de 1999Secretarlado Efecutlvo

El nivel 2 l presenla el 10096 del lotal de las asignaluras canceladas

Cuadro 3li. Cancelación de aslgnaturas por nlvel

Prlmer semestre de 1999Anállsls de costos y presupuestos

SEMHSTR E/ASIGTIAT ]U RAlntroducción al Derecho

Deporle Formativo

Leqis lación LaborafComo. Ino léslnolés TécnicoEpistemologiaContabilidadMalemálicasDesarrol lo Humano

Sisterna OpertivoCom. SeminarioFundam entación I nvesli

PresupuestoConla bil idad SislematizadaCoslos y PresupuestoCom pelencias Lingü íst icasTOTAL

El nivel 1 presenla el mayor número de asignaluras canceladas con un 39,13%.

Page 148: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

It

148

loIIIII¡

lotIIIIIIfI

Cuadro 37. Cancelación de matricuia por tecnoiogiasegún causas

Segundo semestre de 1999

-oct¡/cAusA TC EM CA DI MF ACI

s I 5 1 4 1

llidad dC lleryp! ¿

e residencia-üaje 1 I 11 1 1 1

ibil idad horaria 3 2 11 1 3 1

económica--_:;--acton 1 1

L 12

¿ ¿ 1 1 1 2 2nL

J 220 1 1 3 7 2 1 7 5

TOTAL1._70 -

-_'-_-/-

3466

421 1¿

465*

'Hay unia diferencia resprrrls a la tabla siguienle, debido a la carencia de datos

para cualro personas, y 'a que la información se lomó de diferentes fuenles.

(Resolución de Cancelación y Conlrol de Asignaluras y Matr l ,rulas). TC es la

lecnologia con mayor número de cancelaciones con un 30,76% y MF con ef merror

3 ,076%.

Cuadro 38. Cancelación de matrícula por tecnologiaSegún nlvel

Segundo semestre de 1S99

Personales

Embaraz:o

Análisis

EC{OLOGIÁ-untcactones

1 2 3 4 5 6 7 TOTAL3 1 3 3 1 9

ecánica 4 1 4 3 1 2ión de Acabador l Arq s 3uslrial 3 4 7ura 2 ¿

de Coslo s yrslosiado Eiecutivo

5 7 3 1 1 6

,,L

t

1 8 29 1 0 40 6 1

El nivel4. presenta mayor nurner0 de cancelaciones con el 65,57%

Page 149: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIto

149

tIIIIt

III¡

II

l¡ t-Ttr-

vl€1

iTEcroLoGmeAusAlFamiliar ----lEconómicosl_Lslsle!__U n cl rnpelQj!¡o a {_!g¡e!qlSa ludlMala asesor falCambio de residencia -

IDefinición AcadémicalServicio militartlr/arios

--

IPersonaleslNs/Nr _ITOTAL

Cuadro 39. Cancelación de matricula por tecnologiasegún causas

Segundo semestre de 1999por tecnologías

TC y EM presenlan mayor cancelación con 35,13% y AC el menor con 4,32%.

Cuadro 40. Cancelación de asignaturas por tecnologia

Segundo semestre de 1090

TECTIOLOGIA PORCEIITAIETelecr¡municacionesElectromecánicaConslrucción de Acabados Arquiteclónicos

31.4%29,7%

--

33% - -

Dibuic, IndustrialManul'acturaSecretariado Ei 3 . 7 %Análisis de Coslos y Pres 219l�TOTAL __]t2 1 0 0

Telecomunicaciones l iener mayor número de cancelaciones c0n un 31,4% y

manufaclura el menor númrero con un 0%.

Ipt

38l!

3

Page 150: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

Itto

1 5 0

IIIItI

IIttII

F ' . . - f , * . ) 1 ^ - . . . = | . ! . - . ' | - - - . - - ' . - . . . - . . ' - - ! : - * - . � � � � � � � � � � � � � � �L,UaOrO lr-1. Lanc€rlaclon oe astgnaturas Gn retacton at numero oealumnos matriculados

Segundo semestre de 199$

I xo. DEI MATRIC ULADOS

ALUMT{O$POR PORCEi|TAJE i

TECIIOILOGÍA4736 1 0

TOTAL / \LUMNOS MATRICULADOS 2.315

16sft'1 1 . 8 %

03 .3%

cAncELACIOilESPOR ASIG}IATURA

J . J ' n i10.4of., I

___,_ J

l¡ Cuadro 4j?. Cancelaclén de aslgnaturas por nlv,el

$egundo semestre de 1999Telecomunlcaclones

TOTAL11--

1 9111

1 27

11a¿-31211

76I,

I

SEMESTRE/ASIGI{ATU R

Circuilos Eléctricos

Gestión AmbientalMalemárl ica ln lEsladísl icaFlsica E,gtáticalnformátlcaElectrónica Ambiental

rte FormativoSeminario lnformáiicaFÍsica DinámicaFisica drl Circuiios Eiécirir:osElectróniica Análoga

A 1 2 37 4 ¿1 9

,t

114 4 4

7¿

11

21 2

12

Page 151: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIlot

t 5 1

IItII

Cuadro 4S.Cancelaclón de aslgnaturas por nlvel

Segundo semestre de 1990Electromecánlca

S EM EST R E/ASIG IIAT U RIAGestión EmpresarialMatemática Integral

Elécf ricasHisloria de la CienciaTecnologfa

Clrcultos EléctricosDinámica BásicaFlsica E,státicaDibujo AsistidocomnuladorResislerrcia de M alerialesEsladfsticaProcesos Mecánica

Sem. De, ConlexloDeoorle FormalivoTermodinámicaMecánica de FluidosFísica Dinámica

TermodinámicaAprender a AprenderSist. Ant. Conlrol

En circuitos eléctr icos y resislencia de materiales se presenta nrayor número de

cancelacriones con 11 y 9 respecl ivamenle.

l¡IIIIItIpI

Page 152: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIlo

152

ttIItI

euadro 4f. Cancelación de asignaturas por niv,el

Segundo semestre de 1999Consllrucclón de acabado arqultectónlco

S EHIEST R E/ASIG IIAT U R A

LaboralorioTec. de MalerialesCircuitos Eléclricos

El nivel 1 presenta mayor número de cancelaciones con un 87,5t|6 del lofal de i ias

cancelac;iones.

Cuadro 4it. Cancelaclón de aslgnaturas por nlvEt

Segundo semestre de 1999Dlbufo Industrlal

SEMESTR E/ASIGIIATU RA

MecanismosDiseño lndustrial

ResislenLcia de M aleriales

MAl{UF¡\CTURA

Para el segundo semestre de Í9gg noasignalunas en la Tecnología en Manufaclura.

CMsmoLebJnt ,

IIItItI

TOTALr-_-_ -36231113226

se preseniaron canceiaciones de

Page 153: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIto

1 E ' 'I Jr,

1{'

IIIIII

IItIII

Cuadro 4tü. Cancelaclón de aslgnaturas por nlv'el

Segundo semestre de 1999Secretariado ejecutivo

I SEMESTR E/ASIGl{ATU RA

Malemálr icasContabil idadDerecho LaboralEconom l'a

Los niveles I y 3 presenlan el mayor grado de cancefaciones ambos con 33,3%.

Cuadro 4lf. Cancelaclón de aslgnaturas por nlvrcl

Segundo semestre de'1999Análisis de costos y presupuestos

SEMES']IR E/ASIGI{ATU RAlnlroducción al DerechoEconom iaComput¿rdoresDeporte Format ivo

Leoislación LaboralEnistemolooiaMalemálicasContabilidadDesarrollo HumanoSistema Operat ivotu!9gJty,_Esladist i icaPresupur:stos

Los niveles 1 y 2 presenl i¡n el mayor número de cancelaciones con un 35,29% rlel

tolal .

IPI

Page 154: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

tIlo

154

IIItIIl¡tttIIIIPI

Cuadro 48. Cancelación de matrícula por tecnologíasegún nlvel

Primer semestre de 2000

Ef nivel 1 presenla mayor número de cancelaciones con un 52%.

Cuadro 49. Cancelaclón de matrícula por tecnologíasegún nivel

Primer semestre de 2000rwEurpcnor-oGiÁ-TelecrlmunicacionesElectromecánica __Conslrucción de Acaba dosDiseño lndustrialManul'acluraAnálisis de CostosPresupuestosSecrelariado EiecutivoSistennas de lnformaciónCalid¿rdTOTAL

Se presr:nta rnayor número de cancelaciones en el nivel I con un 75%.*Hay uner diferencia con respeclo a la tabla anlerior, debido a la carencia de datos

para una persona, ya que la información se lomó de diferentes fuenkrs.

(Resolución de cancelación y control de cancelación de asignaturas y matrículas).

EL/TECl{OLOGIAilrrs de Costos ysupuestos

1 2 3 4 5 6 TOTAL7 I 4 6 25

adtrt¡cción de Acabadoa

3 31 1 1 3

eño Induslrial 1 1 1 3ctromecánica14 1 4 3 7 2 3 1 30nufacturarelariado Ejecuthroemas de Información

4 3 a¿ I7 1 .l

I 1 1 0I I

untcact0nes 1 7 5 6 I 29AL 63 21 21 1 1 4 1 127

Page 155: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

tIloIIIIIIl¡IItIIII

Cuadro 50" Cancelaclén de mdrícula por tccnologíaeegún causa Prlmer semcstrr ds 2000

CAUSA'TECNOLOGIA TC Elt CA DI ¡tF 8E AC 8t c TOTALFamlliares 1 IEconómicas I I I 3Laboral 6 1 2 2 1 1Dlsoonibilidad dc tiempoSalud 1 1Mala escsorfaCambio rcsidoncia 3 1 2 3 1 1 1 1Reconocimicnlo asiqneturaDlñcultad académlcaSewicio militar 2 1 1 2 2 8Paso a otra inlilución 1 1 1 3Problemas ocrsonalcs 1 IOlros 2 2TOTAT 7 I 2 1 3 3 t0 6 1 41

El camblo de residencia y el asunlo laboral presentan mayor cancelación con un26% del total de las cancelaciones, siendo AC la tecnologfa más afectada por eltotal de causas.

Cuadro 51. Cancelaclón de aslgndura por tecnologíascgún causas. Prlmer semsstrc de 2000

CAUSA'TECNOLOGIA TC Efil CA D¡ itF AC SE sl c TOTALFamillarcs 2 2Laboral t0 6 2 1 5 I 25Reconocimlcnlo asiqnalura 1 3 4Disoonibilidad ds licmoo 6 2 3 1 I t3Cembio rcsldcnci+vlalc 3 3Económicalncompetibilidad dc horado 2 1 3Servicio milltar 1 ISituación acedémica 2 1 3DesadaptaclónSalud 1 1EmbareoDeficlcncla cn ascsorfa 3 3üros I 1 1 I I 6TOTAI 20 1 1 5 1 5 t0 I 1 il

El asunto laboral presenta mayor cancelación con un 39,06% del total de

t55

I cancelaciones, siendo EM la más afeclada por eltotal de causas.

Page 156: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIto

t50

tIIIIt

IIIItt

Cuadro 62. Cancelaclón de aslgnduras por tccnologiaPrlmcr scmsetru do 2000

TECTOTOGIA xumERo PORCETTA'ETelecomunicaciones l 6 23.5SEleclromecánica 1 2 17.6%Construcción de Acabados Arouilectónicos 6 8.8%Dibuio IndustrialManufaclura 3 4.1%Secrelarlado Eleculivo 1 1 1 6 . 1 %Análisie de Costos v Presuouestos 1 6 2.5%Sistemas de Información I 5.8%CalidadTOTAL 68 I 00%

Telecomunicaciones presenta mayor cancelación de asignaturas con un 23,5%.

Guadro ó3. Cancelaclón de aslgndurar en rclaclón al número dc alumnosmdrlculados

Prlmer ¡cmc¡trr dc 2000

TÚMERO DE ALUTITOSHATRICUT¡ADOS POR TECXOLOGiA

TUTIERO PORCETTA'E

TC 752 1 6 2 . 1 %EM 776 1 2 1 .5%CA 1TO 6 3.5%DI 216 0 0MF f 5 1 3 1.9%SE 3¡15 1 1 3 . f %AC 696 t 6 2.2%sl 289 1 1 . 3 %c 80 0 0TOTAL ALUiTNOS 3.50¡[

-Gon ¡efa.ción-al.oúmero-de-alumnos..matriculados-CA' preserúa.m ?yor-canceJacióncon un 3,5%.Ip

¡

Page 157: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIlo

t57

IIIIIt

Cuadro 5¿1. Cancelación de asignaturas por nlvr¡l

Primer semestre de 2000Telecomunlcaclones

El nivel 1l presenta mayor número de cancelaciones con un 62,5q6 del total de las

cancelaciones.

Cuadro Sti. Cancelaclón de aslgnaturas por nlvr¡l

Prlmer semestre de 2000Etectromecánica

E 1 2 3 4 5 6 7de Fluidos 1

1 4 1Conlexlo 1Básica I

1ática n

L

1 4 5 nL

l¡IIIIItI

SEISES]TRE

Eslad ist icaln lroducción TelecomQuímica BásicaElectrónica

Ffsica G eneralEsladfst ica apl icda _Cálculo

I9rA_LI6- -1 -

11oL

1 2

to

El nlvel 4 presenla el mayor número de cancelaciones con un 41,6{i%.

Page 158: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIlotIItIIl¡IIIIIII

euadro 5ll. eancelación de asignaturas por nivel

Prlmer semestre de 2000Construcción de acabados arqultectónicos

SEMESI|'RE

Cálculo DiferencialGeometría Gráf ica

El nivel 2 representa el 10t0% de las asignaluras canceladas.

Cuadro 5lt. Cancelaclón de aslgnaturas por nlvr:l

El nivel 2i represenla el 66i,6% del total de las asignaturas cancef¿rdas, siendo ésle

el mayor.

Cuadro $ll. Cancelaclón de asignaturas por nlv¡rl

Primer semestre de 2000$ecretarlado

sEtrf,Esl'REEnfoque$ Adm inistración

Matemáticas Aol icadasContabi l idad G.InformáticalnulÉs Com,

Hoia Eleclrónica

f 58

Primer semestre de 2000Manufactura

SEMESIiREMecánic¡r de Fluidos

El nivel 2 presenla el45,4l i% de las asignaluras canceladas por nhrcl.

Page 159: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

tl -rtIItttIlfttt¡

lt

r59

,l

Cuadro 5t). Cancelaclón de aslgnaturas por nlvrrl

Prlmer semestre de 2000Análisis de costos y presupuestos

SEñilESl'RE--l--1

Iz-TAnálisis I

orte Formafivo

G estión_lEm presarialOlra - s in dalosF untl a m tillq s_Legale s__Fundamento LaboralContabilidadPresupueslos

Ef nivef 1 presenla el mayur número de cancelaciones con un 31,2t ' i%.

3.1.2.2 lfortalldad académlca

En la talrla que se presenta en el anexo A, puede observarse una sintesis de la

problemilt ica de la morlali,dad académica desde una perspectiva e:i ladlslica.

Los elenrenlos que de al l f se desprenden son los siguientes:

Nombre de la asignalura, en orden alfabélico

Recuentrl, número de alumnos y su correspondienle valor porcenlual en las

modaliderdes de.

A = aprobó

C = canceló

HA= habi l i ló y aprobót

Page 160: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIto

100

tIIItI

ItI

ra

HR= habililó y reprobé

R = reprobó

Rl = reprobacióny rel i iro

Lo* índlice* de moÉalidad académica se han caicuiado porcentuaimenile,

tenlendr¡ en cuenta el número de aslgnaturas cursadas ¡ror asignaturas

reprobadas, por clen, llo que nos presenta la sigulente pernorámlca de la

mortalldad académlca en el Instituto Tecnológico Metropolitano.

En total los esludiantes cursaron 13.397 asignaturas en el pr irner semeslre de

2000, dr; las cuales 11.1[16 fueron aprobadas; se presentaron 4t l1 cancelaciones;

643 habir l i laciones, de las que solamente 208 se aprobaron en el pr imer semeslre

de 2000

En f otal 920 perdieron la habilif aciólr, lo que significa que de 1.128 habilitaciones

solamente el 18.4 aprobó, mienlras que el 81.6% reprobó.

Es necer¡ario considerar el alto fndice de carrcelación de asignaturas, lo que se ha

denomin¡ado en esle eslu,dio como "La deserción por asignalura", que equivale en

su conjunlo a un lolal de 80 esludianles.

Si $e mira el equivalenle en un promedio de seis asignaluras cursadas F,orsemestre por esludian|1, sumadas las asignaturas reproba'das. habi l i tadas

reprobaclas, se t iene un lotal de 1.563, más 39 reprobadas en def in i t iva, lo que nos

da un indice de 0,149b de morlal idad académica, guB en general podr ia

considerarse un bajo indice.

$ln emb'$rg0 une ieeluri¡ más profunda del signif icado de er:1os porcenlajt:s,

muestran aspectos relev,¡nles como la cancelación pronunciada de asignaluras

II?I

Page 161: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

ttto

r61

IIItIItIItItt

que perlenecen al área humanlst ica;

porcenlajes:

Cienc;ias sociales y hurnanas.

Civismo:

Conlexlo L

Relaciones humanas:

lo que se evidencia e,n los siguienles

11.4oú'

1 2 . 9 %

12.BUo

1 1 . 5 %

a

Otras asignaf uras de alto indice de deserción son las siguienf es

Dibuj,r e inlerpretación de planos: 17.2%,

Que ; l su vez presenta alto índice de nrortal idad acadénrica.

Dibuj,r eléctrico: 13.0ry{'

Mecern ismos: 14.3%

Mofdigs y modelos 14.3%

Sislemas construcl ivos. 11.5Yo

Tecn'¡ logla de los materiales: 11.4%

La falta de l iempo para d,adicarle a la elaboración de trabajos para cumFlir con los

requisi los de estas asignaluras, y en algunos casos la carencia de implementos; y

recursos económicos, s0n factores descri los por los estudianles para la

cancelación de algunas asignaluras mencionadas.

En el pr imer grupo, áre;a socio-humanísl ica, los esludiantes seleccionan eslas

asignaluras para cancelar si requieren disponibi l idad de t iempo, en el caso de que

por moli ' , ros laborale$ o carga académica muy pesada, se vean en la obl igación de

l iberar l iempo, debido a que estas asignaluras en genererl t ienen menosprerrequisilos que las tecrrológicas.

Las cau,sas de las cancr:laciones se analizarán posleriormenle, presenlando un

anál isis r letal lado, para cada asignalura y programa en varias cohcrles.

trtI

Page 162: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

tItotItIItl¡IIttIItp

162

La disponibi l idad de infornnación para esle semestre, primero de 2000, es de gran

relemncia para realizar análisis detallados frenle a la prolrlemática de la

mortal idad académica, asl com0 el prüceso de discusién y reflexión que se

desarrol ló en torno a las asignaturas que, a continuación, se enuncian com0 las de

mayor fndice de morlal idad académica.

Se presentarán entonces en orden alfabético del nombre cle la aslgnaturra

con mayor índlce de nrortalldad académlca, con la flnalldad de facllltar al

tec'tor ubicar los datos de su Interés, con respecto al grado de lnform¿slrin

que pre:senta:

ASIGNATURA REPROBAIDA Y % RE$PECTO AL TOTAL;

Circuilos eléctricos

Civismo;

Contabilidad de activos

Contabilidad general

Conlexlo | (M.C.)

Dibujo arquilectónico l:

Dibujo e ínf erprelación de planos:

Dibujo l:

Esladlsl icas general:

F ls ica l :

Formulación e evaluación rle proyectos:

G eom etria descripliva :

Introducción tecnología en manufaclura:

Laborato r io de materiales:

Lógica contable:

Matemálicas apficadas.

Matem ál icas inlegrales:

1 6 . 8 %

12.9Vo

14.9T+'

12,61.f0

23.4Vo

1 4 . 9 %

1 3 . 6 %

18.9Yo

3 9 . 3 %

16.9Yo

12.7of{'

1 3 . 0 %

2A.AoÁ

18.4Vo4 E n o tI r t . L t l t

1 3 . 1 Y o

18.5%

I

Page 163: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

tIIo

163

IItIIItIIIIItt

Mecanismos

Química básica

PsicclogÍa general:

Sistemas construcl ivos l .

Sistemaf¡ construclivos ll :

14.3Vú

1 3 . 2 %

1 4 . 3 %

15.4Vn

14.94ft

La indagación acerca de eslos resuftados académicos, se real izó teniendo c0rno

orientador básico el indir:ador esladisl ico; a parl i r de él se consulta con los

aclores comprometidos en el proceso, tomando como referenle la expl icación

dada por algunos de los decanos de programa, unidad, profesores y esludiantes.

Los factores desencadenantes de la mortal idad académica, se rrr iginan según el

sondeo real izado, en si tuaciones internas al proceso académico, y la forma corn0

se desarrollan las actividades curriculares; siendo relevanle la atribución a

caracteri ist icas propias del proceso formativo anlerior, por parte de los profesores,

como en el caso de estadíst ica, contabi l idad de acl ivos, f is ica, lógica contable y

matemál icas,

Son comunes expresiones las siguienles:

"Tienrsn muy pocas bases, y es muy dif ic i l en un semesl ire recuperar

bachi l leralo def iciente" (D0cerrte de matemáticas).

En este sentido, otra interprelación de la mortal idad académica t iene lugar

cuantlo el docenle alribuye los problemas de su asignalura, a la "deficierrle

sefección" que se realiza del esludianle que ingresa al lTM.

"El punlaje del lcfes que se exige es muy bajo, y eso incicle en el nivel rlel

grupcr ' . (Docente de nratemáticas).

ItI

Page 164: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIlo

t64

IIIIIttIIItIIt

o

r E.t la lendencia e$ m$f generalzada cuando se busca esclarecer sl or ioen 'de

las dit icultades acadéni icas entre los docentes.

Es por lo lanto preocupante, que si bien en la inslitución se iiene ,:lariciad enlre los

decanos y los profeso res vinculados de t iem po com pleto , frente a las

orientaei,0ne$ que a! respeelo han dado las direct ivas, de alguna manera ef

profesoriado vinculado p0r hora cáledra no inlernal iza de manera adecuada el

contexlo social, económico, y por tanto educal ivo, que le es propio a la población

estudianlil del lTM, lo cualr hace urgente el desarrollo de una eslrarlegia que oriertte

al docente en el sentido propuesto por Marco Raúl Mejfa, cuando expresa que: "El

aclo perlagógico c0mo ref lexión de un hecho práct ico leóricc' , no puede ser

pensado por fuera de lo que son las real idades sociales y lo qlJe es la prácl ica

social derl ejercicio del edr¡cador. No hay pedagogia sin educación, y la educacién

es un ejercicio práctico, 'y en ese sentido e$ un eiercicio que r¡e hace sobre el

lerr i tor io. Si la pedagogíar pierde el mapa de su terr i lor io será una pedagogfa que

no lransformará la sociedad, podrá ser mera elucubración". (Secrelarla de

Educacit 'n y Cul lura, Progrrama Llave Maestra, ref: ¿lnvest igar o enseñar? 2.000).

Y agreg;a más adelante, que el alejamienlo de la teorfa pedagóg¡ica de su pro¡r io

conlexto obedece al modelo Taylorisla que fragmenla el hecho educalivo y hace

que cadit maeslro en su pequeño mundo, se aísfe y derrame st¡s cr l t icas en los

que le preceden; es asícromo e l maest ro de pr imar ia cr i t ica a l de preescolar , y ; rs í

sucesivamenle a manera de escalera donde en el nivel universitalio se piensan los

problemas pedagógicos cr)mo consecuencia de los niveles anleriores.

Olra es la mirada que poseen en su mayorla los estudianles, y que alr ibuyen el

bajo rendimiento y el frar:aso académico a faclores relacionados en su mayorla

con la "l\f elodologla" ulil irada por ef docenle y la planeación de las asignaturels,

com0 lo indican los siguieni les lexlos, provenientes del sondeo mencionado:

tot

Page 165: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

tIlo

165

tIIIItIItItIIt

"Ef profe se dedicó todo el semestre a darnos una parle de la asrignalura, y luego

cuando ya eslabamos terminando aceleró, y en cada dia vefamos mucho

conlenidrl , s in que alcanzáramos a estudiar o a resolver problemas, y en el

examen eso fue lo que n()s puso porque lo otro ya eslaba evaluado, y eso fue lo

que pasri . Por eso le perrdimos casi lodos, hasta y0 que tenia tan buenas n0la:3".

lEstudiante de Telecom unircaciones).

El siguiente test imonio perlenece a

Coslos, donde se hace evidente

eslruclura curricular son puesl0s

expl lcar la morlal idad académica:

un esludiante del área conlatr le en Anál is is de

que lambién los problemas inherenles a la

com0 argumenlos por los ,esludianles para

a"El profersor dio por $uprfeslo que ya sabíam0s unos conlenidos de asignaluras

anleriores, enlonces no entendimos nada, y asi la genle se desmotiva para

esludiar. Todos l legan r:on la idea que somos contadores. t{ay algunos muy

queridos y que al ver los vacios que tenemos empiezan la malerr ia por lo básico

que nos laf la". ( Estudianle de Anál isis de Costos).

La planeación, los al los prorcentajes en la evaluación f inal, la improvisación en los

contenidr¡s sin que se vea "lo fundamenfal", son algunas de las expresiones de los

estudianles frente al fendrmeno en esta tecnologfa, donde se rt¡salta además la

fat la de clar idad en algun,cs docenles frenle al t ipo de formación que se pretende

lograr, sr:gún el perf i l del lecnólogo en Anál isis de Coslos.

Algunos decanos de programa inlerrogados, piensan que asignaturas como la

malemática, requiere de urta dislribución diferenle del tiempo ya que cuando la

iniensidad es muy alla urra falla de asislencia puede ser irrecuperable por parle

del eslutJianle, y en especial los que lrabajan ¡ lo t ienen t iempo para recuperar a

través dc corrsulta$ 0 aseri0r ias por parte clel docente.

tot

Page 166: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIlo

r66

En esta medida, los esludianles son más vuinerabies al fracaso académico que

cuando se dislr ibuye el periodo académico a la manera tradicional.

IIIItI

IIIIIII

La carerrcia de t iempo ;)ara encueniros

proces0. Esto lo hacenr explícito frenle

ampfiamrrnte el programa de asesoría que

del cual r¡e expresan así lc¡s consultados.

eon los docenies dif ie ul ta aún más el

a los docenles de cátetlra y valoran

se implemenló en el sergundo semesfu'e,

"Es una gran ayuda para mf, si ¡ lo fuera por esa asesorla yo no me podria haber

recuperado". (Esludiante de Sislemas de Información).

Algunos docentes atr ibuyen también a la infensidad académice¡ la dif icultad de

asimilaci,ón de fos conlenidos y argumenlan el incremenlo en la dificultad del

dominio r:onceplual.

Sin embargo, es necesario resal lar en esla si luación la necesidad de real iz:ar

anál isis profundos desde el ámbito de la didáct ica de las malen¡át icas, debido a

que en la aclualidad comc' lo refiere el siguienle lexlo, se deberá lrabajar medianle

la resolución de problemers, sobre lo cual los docenles señalan como el pr inci¡ral

obsláculrr en esla modalirJad de enserlanza las formadoras de trabajo y contarrto

directo con el esludiante:

"Especif icamente en la enserlanza de las malemálicas, la selección

de los conlenidos a enseñar tradicionalmenle ha estado soporlada

exclusivamerrte por la estructura légico-formal de la disciplina

matemáf ica, y marcada fundamenlalmenle, por una concepción

epislemológir:a que concibe el conocirnienlo malemálic0 com0 un

produclo acabado e inmodif icable. La reforma aclual parle ,Ce

nuevas c0ncepci0nes acerca de la matemática y la matemática

escolar, en las que $e hace énfasis en su dimensión conslruct iva, en

ef reconocimienlo de la relación que exisle entre el conocimierrtol'I

Page 167: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

ttlo matemático y el conlexlo cultural ( las conslrucciotres malemáticas

son el resutlado de producciones cul lurales del quehacer humano en

el seno de culluras delermilradas; su desarrollo se realiza en el

t iempo y est iá inscri to en inst i luciones; el vehlculo de evolución t lel

conocimiento matemálico a través de la histor ia y la cultura es el

lenguaje). Esta concepción si lúa a las malemálicas y a las

malemálicas escolares en relación con los problemas que susci laron

la apariciór i )r desarrol lo de conceplos y leorlas.

De al l f se derivan además imporlanles énfasis como el de la

resolución de problemas, c0m0 un principio orienlador del trabajo en

matemática escolar u olros referidos a los cambios en las formas de

lransposiciórr. Parlicularmenle en lo relativo a fas nuevas formas de

transposición, aparece una concepción epislemológica que reconoce

com0 primoldial en el l rabajo escolar, las disl intas aproximaciones

asociadas a los objetos malemálicos en su evolución como objelos

matemáticos".32

Por el conlrario, en las asignaluras socio-humanist icas, no se atr ibuye la

mortal idad académica af ¡rroceso, al sislema, a la planeación, la metodologia o a

la dificultad propia de la asignalura, sino a los individuos estudianles y profesores

ILos estudianles resallan dos aspectos: la "Subjelividad" en ler evaluación y la

I recarga de acl iv idades propias de la asignatura: t rabajos, consul f¿¡s, etc.

IIñ

I

r67

IItItIl¡Itt

"Todos. los dfas tenemos trabajo que hacer, qué corrsul lar en Interrret , y no hay

forma de lograr un lurno en la sala; gue ir a bibliotecas y confiullar revislas de

act iv idad, sabiendo que lenemos más maler ias, y esa no es la única". (Esludianle

d e S . E . )

32 BOGOVA MALDONADO, Daniel y otros. Competencias y proyecto pedagógico.Universiclad Nacional de Cc¡lombia. Primera edición mayo de 2,0OO. EditorialUnlbiblos;¡ BogoUí. Pag; L,|?.

Page 168: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

to

tI

IttItIllrIItItIIf'I

t08

La dosif icación en las act ividades, la racional idad en el uso del t iempo para el

esludio, y la excesiva carga de asignaluras malr iculadas, s0n tres elemenlos

fundamentales en cada uno de los ámbitos comprométidos, direet ivos, docent€:s,

estudiantes. A cada uno corresponde la reflexión y definición de lineamientos para

lograr que las acciones en estos campos sean acordes con los propósi los de

excelencia académica.

Desde la perspecl iva de los docenles, la si tuación es opuesta, es el esludiante el

que no liene inlerés en las asignaluras "n0 les saca liemp0", la l ' isión del docerrle

se perci l re en dos argumenlos claves para expl icar la morlal idad académica: urto:

en una t ' )cnología el área humaníst ica se ve como un rel leno, y dos: a los jóvenes

de ahor¿r eslo no les parece importanle, "se ven muy afanados por aprender cosas

práct icari , que les permilern desempeñar un of icio, y la formación personal eslá en

segundo lugar'. (Docenle de élica).

Frente a esle argumenlo se plantean visiones alenladoras p0r parte de los

docenles que se expresan asl:

.Reciben con muy buen agrado la asignatura (ética), eslán ávidos de o1:ro

discurso; con la f i losof ia mueslran mucho interés en el debale". iProfesor de

él ica).

Como puede observarse a manera de conclusión, los dalos estadlsl icos muestran

que la mortelidad acad,ámica no es exclusiva de un área del saber corno

lradicionalmente se ha alr ibuido a la malemálica, por un "tnayor grado de

dif icul lad".; esle fenómeno de presen!a en gran medida en lr :s tres prirneros

semestres. Los aclores más direclamenle compromelidos en esle proceso lo

alribuyen a factores interrros, a lo educativo, que paradójicamente los estudiantes

fo alr ibuyen a los docerr les y a la dirección aeadémica, y los dscenles a los

Page 169: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

Itto esludiai l les, fal ta de esludio, inlerés, resp0nsabi l idad, vacios en la formación

previa, y al proceso de selección.

En la diada deserción mortal idad académica, la pr imera apárec€: desencadenada

fundamentalmenie p0r f¿¡ctores externos al pr0ces0 educativc' , y la MA, F,orfaclores internos, con una clara preponderancia de la inferacción maeslro- aiumlro.

enseñan:za-aprendizaje, y la inleracción de los componentes, cot i lenidos, medit ts,

mélodos, evaluación, es decir que en la generación de la mortal idad académica

los componentes curr iculares, el árnbito del quehacer pedagógico es señalado por

fos diversos aclores com0 lo primordial para lograr un acercamienlo comprensivo

a los faclores desencaderranles de dicho proceso.

Es imporlante además, recordar que la morlal idad académica es a su vez un

factor desencadenanle de la deserción com0 abandono defini l ivo del proyet; lo

educativo que conduce al esludianle a la cancelación de aquellas asignaturas en

que se [rreseilan bajos niveles de rendimiento. (Ver anexo, tabla de resullados, %

por asigrnaturas, correspondiente al pr imer semestre de 2000) Cc,mo lo expresa el

siguienle texlo, se requiere una mirada más profunda para lograr la comprensión

integral de la problemálicar de la DMA.

I "Hay qurr buscar las causas en lo académico, incluso al inler ior del proceso de

t cada asignalura, porque los dalos esfán moslrando que tos problemas l ienen

mucha relación con lo que estamos haciendo' (Decano de Programa)

t

169

tIIIII

tt

to

tI

3.1.3 Deserclón posaslgnaturas

Esla forma de abandono del proyeclo educalivo al que se da inicio at ingresar a unprograma se presenla en la mayoria de las insl i luciones ( lue l ienen corn0

requisi to alguna modal idad de trabajo de invest igación para optar al t í tulo. En el

ITM se presenla por lo l ianto sólo en aquel los casos en que hasta el momerrlo

I

Page 170: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

7

IIto

,a -rAI l u

poseen egresados como

Análisis rje Costos

Hasla 1999 según datc,s

siguiente s tendencias :

ia Tecnoiooia en Fieclromecánica.! )

Dinuio intfuslriai v¿ ¡

de la Escuela de Egresados sc presenlaban ias

I Cuadro 60. DisÍr ibuciéri de la poblacié¡i de esiudiai l ies i io gradi.rzrdos hasÍa 1999r

II

tIt

EGRE]SADO SEleclromecánica

Secrelariado E.

Dibujo Industrial

Const . De A. A. ,,17

Anál isis C. y P t 0

Total 424

#GRADUADOS

yo

GRADUADOS44.4

100

38 .2

1 0 0

1 0 0

6 9 , 2

NO#

G R A D .1 2 0

1 8 8l¡

tas

de

IIItIII

Fuente: l lscuela de Egresados

Varios de los dalos anotados. sugieren aparenlemenle que el trabajo de grado es

un obstáculo para la graduación, o si se quiere es un facfor de r leserción en er;ta

parte del proceso de formación académica en la Educación $upr3¡is¡. Pero si se

mira con detenimienlo, Conslrucción de Acabados Arqui leclónicos y Anál isis de

Coslos 'y presupueslos también l ienen esle mismo requisi tr i y su poblaciún de

egresadirs es del cien por cien con respeclo a la poblaciólr crue ha culminado- - : - - - - a - - - - -a s t g f ! a t u i a 5 .

Por este molivo se ha consultado con esludiantes y docenles acerca de

dificultade$ que se presentan en el proceso mismo de realización del trabajogrado y se ha l legado a las siguientes conclusiones:

En un sondeo a lravés de la aplicación de un cueslionario. con preguntas dirigidas

a indagar por las dif icultades en el proceso de identi f icación de temática, proceso

de asesoria, di f icul lades con los compañeros de trabajo, carencia de recursotoI

Page 171: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

tIlo económicos para l levar a cabo el trabajo, se ha enconlrado QU€r de 39 personas

I encuesladas.

I r El41% habian iniciado su proyeclo

I c El 3,5.8% lenian grupo consolidado, tema seleccionado y el anteproyer;lo

presentado anle el Comité de Grado

r71

tt

Ante esla si tuación se inlerrogó lanto a los que ya habían hiciado el proceso corno

I los que no identi f icaron su tema oportunamenle, es decir, antes de culminar sust

asignaturas, y se procedió a pregunlar por causa, percepciones y dif icultades con

relación af desarrollo del lrabajo de grado encontrando la siguiente siluación enlrre

aquel los que dieron inicio a su proyeclo:

r El 10% t iene dif icul lades económicas

r El 20% no encontró asesor de manera oporluna o el Comité rJe Grado retrasó

el nombramiento

l¡IIt

II

e El 23% de el los lenla su proyeclo aprobado

r El 33.3% no luvieron información adecuada de cómo iniciar r iu proyecto y lasposibles temáticas a desarrol lar

I r El 1[r% no enconlró colaboración en su empresa o le pusieron obstácuios de

l iemP's

o El 20% atribuye sus dil ' icullades a las deficiencias en las asesonias

- Las personas que dicen no haber iniciado su proyeclo aducen las siguientes

t razones:

tot

Page 172: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II

I

172

lo

IItIIItIIItII

o La f¿rlta de tiempo en el lugar de trabajo fue la causa de que, no se iniciara el

proyeclo en el22.2% rle los casos

tae percepcionee y ef aentir de un ectudiante que ha eulmineds exitoaamente €,ueasignaturas, psro qus no ha realEado su lrabajo de grado, se manifiestan como se

vará an lss aiguienlas lexlos produeto de enlrevislas en las cuales $e pudo

Epreclar cual e-s !a inlerioridad de !a vivencia de! desertnr nnsasinnRlrras

'Es qrre uno no sabe que hacer y ya después de que se v8 rle

aqul, le da mucha dificullad volver, sacar el tiempo para

enconlrarse con los compañeros y asi se va pasando el

liemp'¡" (estudianle que no realuó su lrabajo de grado)"

Anle silr¡aciones como ésla, se hace necesario mirar con delenimienlo que les

proyectc's iniciados durail:e el proceso académico como parle de una asignatura o

com0 resultado de alguna de ellas, previene dificultades en la consolidación rle

grupo de lrabajo, identificación de asesor, disponibilidad de liempo, motivaci,in

para el lrabajo. Lo que lleva a pensar que es recomendable dar inicio a lrrs

proyectcs al menos un serneslre antes de concluir las asignaluras.

"Y0 no sé que hacer, com0 he tenido tantas rlif icultades con el

trabajo {de grado), aunque sé que es muy bueno e importade

para la Insl i lución, sin embargo, como le cuenlo ya le he

hecho un gasto muy grande y no puedo dejar asi mi estudio y

perder la oporlunidad de graduarme, entonces lomé la

decisién de relirarme del lrabajo, mi jefe no quiere y me dice

que ttabaje en la oficina en olras horas, pero n0 puedo y con

todo lo dificil que es conseguir lrabajo" (esludianle gue

lermirró asignaluras hace dos años)

o

Itt

Page 173: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIlo

Io¡

IIIlIIIt

t?3

IttIlI

En este caso se percibe la siluacién económica como una conslanle que estálatente en todas las tipologfas de deserción que se han analizado y frente a lascuales, la lileratura propone una mirada comprensiw bajo crilerios holfsllcos. Sinembargo, en este estudio se recomienda, como se ha venido planteando asumirdesde los componentes inherentes al proceso educativo, la prerrención y manejo delos factores desencadenanles de la DMA.

En este sentido, el año 2000 se ha consliluido en el indicador de que, el asumir

esle compromiso, la búsqueda de eslralegias conjuntas maüerializadas en laResolución 0l de Septiembre 14 de 2000, del Consejo Académico del InstilutoTecnológico Metropolitano ha propiciado la generación de una estrategia

académica que posibilita la graduación de 120 estudiantes mediante la apllcacién

de una propuesla innoradora en materia de realizacién de proyectos teóricoprácticos, vlnculados a la generacién de planes de negoclos orienlados a la

creaG¡ón'de empresae'dd base tecntilói¡ica que perñlilen superal las Siluabionesobjetivas de produccién de la deserción por asignaturas.

Se retorna aquf a los análisis planleados por los leóricos de la DMA y de loscuales se rocogen en ol estado del arte, algunos de los planleamientos que

corfribuyen a formar más que una idea acerca de la incidencia de los factores

económico, social, psicológico, etc., como desencadenantes de la deserción, a

brindar posibllidades de intenrenclón desde múltiples camlnos, opciones y

estraleghs, deberán lener como punto de partlda, el ralorar el Proyecto Educalivodel ITM y los intereses, necesidades y polencialidades de la comunidad educaliva

para permanecer en é1.

I

Page 174: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

to174

IIIItT

tIIttII

3.2 VALORAR

¿ouÉ \|ALoRAR?

El ser uno de las pocas personas de estrato

Qu€ suprlfie pelenecer al sislema educalivo

educació'n superior, lo que significa según

(2000, pag. 32 - 35) y ci tando la Misión"lnforme de los sabios", frabiendo pasado por

PREES(;OLAR

bajo, que a pesar de las dificultades

cofombiano, han fog¡rando flegar a la

Sánchez Castañeda, José Marduk,

de Ciencia, Educación y Desarrol lo

una educaciún:

Ira

a

o

Desvinculada de la familia

De baja coberlura y distribución inequitativa

Carenle de infraeslruclura, de ap0y0 lecnológico (medios audiovisuales en

part icular) y de malerial pedagógico adecuado, para la est imui lación temprana y

para el fomenlo de la r;realividad

EDUCAOIÓN BÁSICA PRIMARIA

r Cott deficiente cobertura, inadecuada distribución, elevada deserción y

exce:Biva repitencia

De baja calidad , sobre todo en el sector oficial, y en gran parte de los colegriosprivados de eslralo medio y medio - bajo; deficienle logro cle los objelivor; y

poco dominio de comF,elencias básicas de leclura y de escri t t l ra. asi mismo. y

del desarrol lo aclecuass dei Frl t¡sar¡1iülr io lógico - nlatemático

Con deficiente formación de r¡alores y act i ludes en el comportamlenio ét ico y

clvlcr)

o De poca atención a la formación de la auloimagen y auloesti¡na en los nirloli y

niñastoI

Page 175: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIto

f 7 5

Ir

I

o

tIItIT

ttIIIII

EDUCACIÓN BASTCA SE CUNDARIA

De c,rberlura muy inferior en relación con la educación primaria.

Con altas lasas de derserción y repitencia. Con un promedio de perseverancia

eecolar de menos de aiele añor, con jóvener por encima de fa edad

corr€spóndiente al grado, y bajfsimos resul lados en las pruebas del ICFE:.5,

sobre lodo en las pruebas básicas de malemáticas y de lenguerje.

Con jóvenes insatisfechos en la educación, que perciben los conlenidos corno

irrelevantes, la eslruc:lura de la institución y de la auloridad escolar cotno

agresiva e injusla, ! hc, €ncuenlran eco a sus problemas élicos y efeclivos

EDUCACIÓN MEDIA VOCACIONAL

En el la, se pueden repeti l ' las mismas falencias anotados para la educación básica

secundaria. Pero además donde 85% de los jóvenes con edades enlre los 18 a25 años, n0 accede al nivel universilario y todos los esfuerzos para converlir laeducación media en puenie hacia el mundo del trabajo, resulfan infrucluosos.

Pero algunos de los que han llegado por fin a la educación superior, a la cuaf srilo

llega el ' l%

de los que ingtresarorr a primaria , sólo saldrán aproximadamente en un2%, debido principalmente a los faclores que se han reconocido comodesencadenanles de la DMA, y asl mism0, el vinculo con el proyeclo educal ivo de

una insl i lución de nivel superior, estará acompañado, en muchr¡s casos, de i las

caraclerlsl icas propias t lel sislema de educación superior colombiano, y

enunciaclas en el mismo documenlo asf :

o Enfat¡is profesionalizaile cuya formación eslá basada en la mera transmisliónde ct¡nocimienlo.

Con,gscaso grado de invest igación

Donde la veloz y desordenada

masif icación, con di : iminución del

to expansién cuantilativa, ha producido

tiempo efeclivo de esludio y de las

I

Page 176: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIlo

1?6

tItIII

exige,ncias acaciémicals. De gran aumento de programat; noclurnos y a

dis lancia; además corr progresiva desapar ic ión de in lerrelaciones pedagógic i ts,

curriculares y exlracurriculares entre docentes y estudiantes

o Cal idad académica, él ico-pol í t ica ser iamente afectadas por la problemáf rca

sociar l y por ende cr)¡ l poca$ posibi l idades de ser un verdadero canal de

democralización

La com¡rlej idad de la DMI\ y la consideración a las caraclerÍst icas del contexto en

que sucerfe, l levan a planüear para el ITM y a manera de conclusión la necesidad

de :

3.3 ASUMIR

Que la deserción en un fenómeno propio de las sociedaders excluyenles y

anl idemocrál icas, y por lo tanlo, se deben diseñar curr iculos sislémicos para cada

nivel, no sólo definiendo competencias de empleabi l idad para aquel los p0c0s que

logren cufminar un prograrna de educación superior.

Que el clrculo vicioso rCe la pobreza, se supera con empleo, pero empleo

cuafificarlo medianle procres0s educalivos de alla calidad y perlimncia social y que

por lo tanto se deberán desarrol lar estrategias pedagógicas para conservar el

derecho del alumno a permanecer en la Inst i lución, así mismo, a ser asesorado y

evaluado, a concerlar la 'evaluación, a poseer compilaciones y módulos de cal idady ullif ic¡ldos por asignertura para que pueda continuar con su proceso de

formación, en los casos en que el horario laboral le impida asislir con regularidad a

las clases en que se matr iculó.

Que la ampliación de coberlura deberá eslar soportada en programas de

soslenibi l idad, para lo cual el desarrolfo de empresas educal ivas rentables, pueda

garanl izar los recursos necesarios para cubrir las necesidades más apremiantes

loIIItIIIl'I

Page 177: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II

lo117

IIItItloIIIIItI

de ia pobiación esludianlii ya que a $u vez $on una estrategia de formación para ei

desarrol i io de la capacidacl emprendedora de empre$as.

El alumrro y la alumna del iTM, lo que es reeonocer sus poteneiai ic iades y trabaiar

a partir de ellas y no '3n contra de él o ella, para superar sus carencias y

debi l idades. En esle senl ido. un claro diagnóstico individual y colecf ivo debe ser ei

fundamento para la construcción de currículos centrados en el sujelo.

La invesligaciún como la alfernativa por excelencia, para producir el conocimie¡tlo

que orienla las práclicas ¡redagógicas y a las lfneas de invesligar:ión en didáclicas

especiales, asi mismo, el desarrol lo de compelencias que debe ser pr ior idad en

toda institución educativa,

Que las normas, reglame,ntaciones y estructuras administrat ivas son producto de

grupos lrumanos para conlribuir a lograr sus más altos propósilos y no deben

converlirse en su principal obstáculo.

Que los componentes del proceso docenle educalivo y enlre eilos la evaiuacirin,

son los fundamenlos para formar seres aulónomos, cr i l icos y {;0n proyección al

cambio'y no las herramientas para el ejercicio de la exclusión social y académi,ca

del Proyeclo Pedagógico lnst i lucional.

Que la información adect¡ada y oportuna, e$ la base fundamenlal para una lolnade decisiones ef icaz y que por el lo de debe aprovechar los recunsos tecnológicos

instaladoe y garanlizarla a la comunidad académica.

En suma asumir el relo de la "excelencia académica, para la corrstrucción de una

insl i lución del conocimienlo que desarrolfe el objeto lecnológico con fundamenloa n a l ¡ n n n ¡ i m i a n l ¡ ¡ i a n f í f i ¡ n a ! ! ! 4 n r ^ r n r l a r r a l a f n r m a ¡ i A n i n l a ¡ r a f a r r a l ¡ n n f a w f a ¡ | o{ ; l l { ; l l - r r t l r r { ¡ n l r l G r r r u i ¡ l E u l i l r r , u , t l u G l r l v ¡ i a u c v t i i . ¡ ¡ u ¡ ¡ i ¡ d L i u a a r ¡ i ¡ e g i d i e ¡ ¡ G a L U ¡ ¡ i e Á a u u t

fa investigación, la docenrcia, la proyeccién social y la cooperación internacional;

con una adminislración efecliva y eficiente que direccione los recursos en procuraItI

Page 178: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIto

lr

ll

178

IIIIII

ttItIII

de la excelencia y de un crecimienlo inslitucional con pertinencia sociai y

académica, fundamenlado en unos cr i ler ios de equidad para el acceso y

permane,nc¡a de fas vocaciones lecnológicas, en el ámbilo de una cul lura de

bienestar que fomerfe la cal idad de vida de sus miembros". ( lTM, Plan de

Desarrol lo 2000- 2005, paig. 18 )

I

Page 179: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIloIIItII

It9

lerIItttIt

BIBTIOGRAF|A

ABARCA, M. CARAZO, Z. Causas de la deserción estudiantil y reprobación decurcos en el ITCR: La opinlón del profesor y el estudiante. InstitrÍo Tecnológico deCosta Rica. Cartago: 1990.

ACOFI. Documenlo 05. La crisis de la educación. Metas cualilativas hacia el año2000. Desarrollo cientffico y humanfstico de la Universidad Colombiana.

ACOFI. Documento 08 Segundo foro preparatorio. Faclores académicos de ladeserción.

ACOFI. Documento 10. Vll Reunión nacional de facultades de ingenierfa.Enseñaua y deserción en ingenierfa.

ACOFI. Factores no académicos de la deserción. Memorias. Bogotá: 1987.

ALVAREZ DE ZAYAS, Carlos Manuel. La escuela en la vida. La Habana: 1992

flfrlffifiZ¿ Umnrul&' ,.1.üÉe ttldfa . Etithdra dle r-ut s¡¡fro m ell ffio d¡e lmuniwrsidad por parte de los estudiantee por factores no acadómlcos. Santafé deBogotá: Uniwrsidad Autónoma de Golombia. Sislema Uniwrsilario deInrnsligaciones, I 997.

ASSAEL, Janny. NEUMANN, Elisa. Clima emocional en el aula: un estudioetnográfico de las prácticas pedagógicas.

AUSUBEL, Daüd. Psicologfa Educatiw. Un punto de vista cognoscilivo. S.l.Ediciones Trillas, 1980

BARCA, M. Reprobación de cursos de ciencias básicas y deserción de estudianles.Instltuto Tecnológlco de Cosla Rica. Gartago: lgg2.

BATISTA J. ENRIQUE E. et al. Mortalidad académica, deserción y cambios deprograma en la facultad de ingenierfa en la Universidad de Anlioquia. Medellfn:1993.

BERNSTEIN, Basil. La Construcción Soclal del Discurso Pedagógico: lexlo¡seleccionados.. Bogotá: Ed. El Griot, 1990. 169 p.

trI

Page 180: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

tIlo

180

ttIItI

BRUNNER, José Joaqufn. Educación superior en América Lalina: cambios ydesaffog. Santlago de Ghlle: Fondo de Cultura Económlca, 1990.

. El cambio en los sistemas de educación superlor: apuntes sobre elcaso chileno. En Boletfn Proyecto principal de educación en América Latina y elcaribe, N0.25, Santiago de Chile: UNESCO-OREALC, 1991.

. Estudio comparado sobre financiamiento de la educación auperioren geis pafses de América Lalina: eslado actual, lendencias e innoraciones. En:Documenlo de trabajo. Santiago de Chllle: Flaceo-Programa,, 1993.

CASTRILLÓN, Arnufo. JARAMILLO T., Doralba. La Deserción en los ProgramaeTecnológicos del SED, 1983 - 1986. Medellfn: Uniwrsidad de Antioquia. Centro deInrrestigaciones Educativas, 1 987.

CODESARROLLO. Promotora de Desarrollo. CaracterEación de la poblaciónobjeto de los servicios de bienestar del Instiluto Tecnológico Metropolilano. Enerode 2000

DELGADO SANTA GADEA, Kenneth. Eraluación y calidad de la educación: nuerosaportes procesoe y resultados. Bogotá: Magislerio, 1996.

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CO$TARICA. Estudio de desarción correspondiente al año de f 979. Cartago: 1980.

DURAN ENCALADA, J.A. DIAZ HER}.IANDEZ, G. AnáIisis de Ia deserciénestudiantü t la Uniwrsidad Autónoma Metropolltana. En: Reüsla de la EducaciónSuperior..¡: 1990

DURANGO CARDE}.|AS, Alonso et al. Incidencia de la aptilud y conocimientoslatemáticoE en la deserción de los estudiantes del primer niwl del programa¡Feencial de conslrucciones civiles del Politécnico Colombiano J. l. C. Medellln:{Jniwrsidad San Buenaventura. Facullad de Educación, 1995.

FROl.lZlDl, R. La deserción estudiantil en las universidades latinoamericanas. En:revisla Guadernos Americanos. s.l.: 1980

GALLEGO MOSQUERA, Nora lsabel. Estudio de la deserción académica de losestudiantes de los programas tecnológicos en el Instituto TecnológicoMetropolitano. Medellfn: Uniwrsidad Industrial de Santander, 1997

GARCÍA, Delia: Fracaso Escolar y Desventalas Sociales: Un desaffo para lainvrstigación. Edilorial Lumen - Himanilas, 1996

GUHL NONNETTI, Erneslo et al. Metodologfa para el cálculo de la deserciónegtudiantil. Bogotá: Universidad de los Andes.

lrlIIIIIIItI

Page 181: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

tItoItIIII

1 0 1t u l

I¡rttttIItl 'I

iNSiT iTUTO TEe NoLO( i icO METROPóLiTANO Escuela de Pedagogia.Programa de educación para adultos educación formal y semipresencial t i jeTemálico: El Proyecto Erlucativo Inst i tucional Preparó y coordin(r: Rubiela LópezGiraldo Semestre 02-98 fUledel l ín:. 1998

Estadfs t icas 1993 1999: Aspeeios academie o, admin is t ra i i ¡0 ,t ísico f inanciero y de cal idad de vida. En: Documentos ITM N" 04. Medel l fn: 2000

. Hacia unr sisfema educalivoColombiano: Pensando en e l Pa is .Escue la de Pedagogía lTM, Abr i l deEn. Los Cuadernos de la Escuela. Medel l ín:

2000.

Plan de Desarrol lo 1995-1999 Dirección de Planreación. Medel l ln:1 gg5

. Plan de l)esarrolio lnstitucional: Los días que uno tras olro son lavida, 2000, Medel l fn: 2000.

KOTTAfi, Co.nrad Philip. Anlropología cuflural. Espejo de la humanidad. Madrid:Ed. McG¡raw Hil l , 1997.

LAGOS, Elsa. Síntesis del esludio cuanl i tat ivo de supervivencia'y deserción en laUniversirlad de Chile. $arrliago de Chile'. 1974.

LE GALL, André. Los rFracasos Escolares: d iagnóst ico y t ra lamiento. 5 ed.Buenos lJniversidad, 1969. 151 p

Lineamientos mef odológicos para ut l estudio de la deserrciól l esludianl i luniversit¡rria. Medellfn: Llniversidad Ponlificia Bolivariana. Facultad de CienciasSociales. f 999.

MANGEiNDZO, $a lomón, TOLEDO, M. lsabel . Soledad y Deserc ión: un es luc l iopsicosoc;ial de la deserción escolar en los seclores populares. Sanl iago de Chi le:noviembire, 1990.

MAX NEEFF, Manfred. El acto creat ivo. Desde la ester i l idad de lar certeza haela lafecundidad de fa incertidr.¡mbre, Memorias del Primer Congreso Internacional rleCreat iv id lad. Bogotá: 1 991 .

MINISTHRIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. L ineamientos genera les de prccesrscurr iculares: Hacia la construccién de comunidades educal ivas aulónomas.Documento 1, ser ie l ineamienlos curr iculares. Sanlafé de Bogoiá: Bnero de 1998.

MORIN, Edgar. In l rot lucción al Pensamienlo Complejo. 2 ed" Barcelorra:E d . G e d i s a S . A . , 1 9 9 6 . 1 6 7 p .

Page 182: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

Itto

IttIt

I

1 0 nt f J a

MUÑOZ VILLEGAS, Luis Javier üORREA GÓMEZ, lnés. Deserción Esludiant i len la l iducaciún Básica Secundaria en dos Municipios Metropol i tanos deAntioquia. Algunos factores endógenos y exógenos. Medel l ín: Universidad deAntioquia. Facultad de Edr. lcacién Centro de Invest igaciones Educativas, 1984.

ORTEG¡\, Facundo. Docencia y Evasión del Conccimiento.Córdoba No. 7-8 junio 19t96 - junio 1997, p, 5 -15

F n ' F a l r r ¡ l i n cL t t . L o t v u i v 0

lr

OYOLA, Car los A. el a l . Fracaso Escolar el Éxi to Prohibido: Una invest igaciénsobre el f racaso escolar en áreas urbano-marginales. México: Ed Aique, 1993.

PARRA SANDOVAL, Rodr igo. Escuela y modernidad en Colotnbia: la escu€r laurbana. lFundación FES y olros. Medel l fn: Tercer Mundo Edi tores, 1996.

SUAZA, Rodr igo Román. La l ingüis l ica y bajo desempeño académico en elInsl i tuto Tecnológico Metropol i lano. Universidad Industr ia l de Santander.M e d e l l f n : 1 9 9 7

UNESC0. La Educaciórr Encierra un Tesoro. Informe a la UNESCO de laComisión Inlernacional sobre la Educación para el siglo XXl, presidida por JaquesDelors. l ld: Santi l lana . S'4.

UNIÓN PANAMERICANA Secretarfa General de la Organización de los EstadosAmericanos. Las normas de promoción y el problema de la reprobación escolaren América lat ina. Washinglon: 1968.

IItTIIIItI

Page 183: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

.t \'¿_

a .u -

t&uDb1.bhI,kü

lI

Page 184: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

,{

l.f 'f ffi:g

III

:1 ,: ljÉ:i i . . , : a l:.. ;. -.:4á,. 5 : 1 . I

la-:{::

Ia

Itbta

:f ti't 't',i ,lr;:.;tj, " ' . . . l , ' " : ;fu,t,''

IoII

Page 185: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

III

o

IIblotII

otI

DESERCIÓT.¡ V MORTALIDAD ACADÉMICA EN EL

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO

RESUMEN EJECUTIVO

MARTA C. PAI-ACIO SIERRA

INSTITUTO TECNOLÓG¡CO METROPOLITANO

ESCUELA DE PEDAGOGíA

UNIDAD DE INVESTIGACIONES

MEDELLíN, 2OOO

Ipp

{

Page 186: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

It

"Lo que más quería ella, era entrar a estudiar, pero la situación económica no dejó

y se tuvo que ir a viajar para conseguir una platica, para ver si puede entrar a

estudiar, imagínese después de haber pasado" (madre de una joven que fue

admitida y quien no se matriculó)".

"Es que uno no sabe que hacer y ya después de que se va de aquí, le da mucha

dificultad v'olver, sacar el tiempo para encontrarse con los compañeros y así se va

pasando el tiempo" (estudiante que no realizó su trabajo de grado)".

'Yo no sé que hacer, como he tenido tantas dificultades con el trabajo (de grado),

aunque sé que es muy bueno e importante para la Institución, sin embargro, como

le cuento ya le he hecho un gasto muy grande y no puedo dejar así mi estudio y

perder la oportunidad de graduarme, entonces tomé la decisión de retirarme del

trabajo, mi jefe no quiere y me dice que trabaje en la oficina en otras horas, pero

no puedo y con todo lo difícil que es conseguir trabajo" (estudiante que terminó

asignaturas hace dos años )

"La despaché esta mañana con una agua de panela y la estoy esperando con un

affoz" (madre de estudiante, a la Trabajadora Sociaf, en visita domiciliaria) "y ya

era de noche" (agrega la Trabajadora Social)

"Es que es imposible, como me cambiaron tan lejos, entonces los pasajes y el

tiempo y acuérdese que yo trabajo hasta los sábados en fa tarde" (estudianteque va a cancelar dos asignaturas por cambio de horario y sitio de trabajo )

"Usted no se imagína las cosas que pasan por aquí, no tienen ni los pasajes y a

las mujeres les va más mal, quedan en embarazo y las ecfran de la casa, no

tienen con quien dejar a los hijos o el marido, por celos no las deja venir aestudia/' ( Decana de Unidad )

la

¡

IbtIIt

otItI,p

{

Page 187: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

tol-ItIItbtaIIt

oIII'op

{

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

JUSTIFICACIÓN

METODOLOGíA

PROPUESTA

CONOCER

DESE RCIÓ¡¡ P NEN¡ATRíC U LA

Pág.

5

8

1 0

1 2

1 3

1 5

DESERCIÓI.¡ POSIr¿ATR|CULA 18

DESERCIÓ¡I Eru ASIGNATURAS Y CANCELACIÓN DE MATRíCUM 24

MORTALIDAD ACADÉMICA 31

DESERCIÓT.¡ POSNSIGNATURAS 40

ASUM¡R 43

BIBLIOGRAFíA 45

Page 188: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

rIIII

tt

PRESENTACÉN

LíNEA DE INVESTIGACIÓN: Didáctica y Currículo

RESUMEN EJECUTIVO: Deserción

Tecnológico Metropolitano

Autora: Marta C. Patacio Sierra

Asesora de Línea de investigación

y mortalidad académica en el Instituto

El presente texto sobre Deserción y Mortalidad Académica (DMA) da cuenta, en

parte, de los procesos de ampliación del Émpo de actuación de la investigación

educativa en ef Instituto Tecnológico Metropolitano, con el interés en la búsqueda

de alternativas para la solución de problemas relacionados con los procesos

docente - educativos. En este caso, mediante la caracterización de fadores

internos y extemos al proceso pedagogico, que se asocian, significativamente, con

la DMA, en los estudiantes de los programas de formación tecnologica. Se

pretende dar respuesta a interogantes sobre la magnitud, la evolución, las

características y la incidencia de los faclores económicos, sociales, psicológims,

pedagógicos para establecer algunas estrategias pedagógicas que favorezcan la

retención y la disminución de la mortalidad académica en los estudiantes. Con

miras al logro de estos objetivos, se ha recr¡rrido a la utilización de una

metodología mixta, (cualitativa y cuantitativa) mediante la cual se ha desanollado:

un estado del arte sobre la problemática de estudio; un análisis transversal sobre

fa deserción en el ITM y la construcción de un referente para ampliar el marco de

comprensión y de intervención de la DMA.

lotIII

oIIIpt.

Page 189: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

l:III

a

ItlotIII

oIItlo

PALABRAS CLAVE

Deserción, rnortalidad académica, factores psicosociales, deserción prematrícula,

deserción posmatrícula, deserción posestudios, proyecto educativo, estrato

socioeconómico, sistema educativo, educación tecnológica, competencias para el

empleo.

INTRODUCCóN

Las diversas fuentes de información y acercamiento a las realidades educativas,

las teorías y estadísticas, provenientes del interés generalizado p<lr lograr marcos

explicativos y comprensivos sobre la problemática de la deserción y la mortalidad

académica (DMA), se constituyen en factores importantes para la detección cie

múltiples situaciones que ameritan la formulación de núcleos problémicos. Estos

deben ser abordados desde diversas modalidades investigativas, que permitan

orientar el planteamiento de propuestas y programas de desanollo social,

pedagógico y administrativo y se conviertan así, en una valiosa fuente de

transformación de los diversos aspec{os asociados a la desercíón y la mortalidad

académica, generar además, la aparición de una dinámica propiciadora de nuevos

estudios e investigaciones aplicados a la búsqueda permanente del bienestar

colectivo.

Este documento es el resultado de la compilación de los apc,rtes teóricos y

prácticos de las distintas instancias acedémico-administrativas, y de un ejercicio

investigativo, del cual se espera una contribución frente al mnocimiento de la

realidad educativa del lTM. Para ello se ha propuesto como objetivo general, el

identificar las condiciones extemas e internas inherentes al poceso de formación,

que inciden en la aparición de fa deserción y la mortalidad académica.

jto

Page 190: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

¡?III

o

IIbtoIIt

oItIlo

I Es además, una propuesta para abordar la DMA en las instituciones de educación

superior. Para esto se han trabajado tres secciones así: una aproximación a la

problemática educativa de la deserción desde los fundamentos teóricos allegados,

con el fin de identificar conceptos, hipótesis, intenogantes y alternativas, que como

resultado de investigaciones anteriores en contefos similares, se ofrecen como

puntos de partida para el análisis del tema propuesto en el presente estudio.

En la segunda sección, se formulan los hallazgos sobre la desención, obtenidos

a partir del análisis estadístico del comportamiento de las variables asociadas,

especialmente desde los componentes académicos, administrativos y

socioeconómicos que en cierta forma constituyen presupuestos explicativos del

surgimiento de la DMA. Los resultados de este estudio transversal sobre la

deserción, pretenden dar cuenta de características que posee la poblaciÓn

desertora en el lTM.

En el tercer momento, se busca una aproximación a categorías, variables e

indicadores que proporcionen los parámetros para estructurar una propuesta que,

a manera de conclusiones, registren los aspeclos principales que permitan acercar

a los diversos actores, comprometidos con la problemática de la deserción, a la

construcción de proyectos gue den respuesta a los problemas prioritarios

detectados en este proceso investigativo.

'o

Page 191: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

¡ofItI

o

IIlotoI

IIlop

{

II'r

DESERCIÓ¡¡ V MORTALIDAD ACADÉMICA EN EL ITM

Los intereses de la investigación están referidos a la necesidad de incrementar el

conocimíento sobre el comportamiento inherente a los factores estructurales de los

procesos docentes educativos, administrativos e infraestructurales, que configuran

la problemática de fa DMA y tienen su ocurrencia en interacc¡ones sociales,

mediadas por las práclicas pedagógicas. Se pone de presente además, la

intencionalidad de propiciar una acción transformadora en lc¡s sujetos que

participan de dichas prácticas, y para ello se ha construido una propuesta con tres

componentes: conocer, valorar, asumir. En cada uno de ellos se encuentra una

síntesis de los hallazgos generados en la búsqueda de respuestas a los

interrogantes siguientes.

¿Por qué estudiar la deserción y la mortalidad académica en el ITM?

¿Qué es deserción y qué es mortalidad académica en el ITM?

¿Cómo ha sido la magnitud, la evolución y las caraclerísticas de la DMA?

¿Cuál es la incidencia de los factores económicos, sociales, psicológicos y

pedagógicos en la DMA?

¿Qué estrategias pedagógicas pueden contribuir a la retención y ala disminución

de la mortalidad académica en los estudiantes de los programas tecnológicos del

ITM?

Page 192: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

FItI

o

IIlotaI

IIlop

{

II

oI

JUSTTFTCACTÓN

La socíedad colombiana, está viviendo una difícil coyuntura producto de los

actuales procesos de transformación y a la vez de permanencia de las estructuras

sociales, polítÍcas, científicas, éticas y estéticas que según el MEN, han generado

fuerzas que sin haber sido originadas, en su tolalidad, en la institución educativa"es muy posible que ella haya contribuido a consolidar, y que obviamente tiene

implicaciones sobre ella y sobre lo que hace y p,uede hacer. En primer lugar

necesitamos comprenderla, compenetramos con ella y asumirla; sentir que somosparte de la problemática educativa como de sus soluciones". (Lineamientos

generales de procesos cuniculares 1998, pag.8)

En dicha problemática se inscribe la DMA como uno de los más críticos círculosgeneradores del estancamiento de los pro€sos de democratización del desarrollo

social en Colombia; a la escasa cobertura del Sistema Educativo, especialmente

de nivel superior, se suma cada vez más la deserción como un factor que mengua

el limitado poder transformador de las instituciones educativas frente a lascondiciones estruc{urales del país, que impiden el acceso generalizado de lapoblación a la educación. Es así como, en el lTM, las cifras de deserción desde1993 hasta 1999 sumaban 1.468 personas,279 más, que el total de alumnosmatriculados para el primer semestre del año 2000, cuando se pasó de 2315estudiantes a 35M, podría decirse, que el gran esfuerzo de ampliación de lacobertura, fue absorbido en su totalidad por la deserción acumulada.

En promedio la tasa porcentual de la deserción en el ITM ha sido de un 3g.g%para el período comprendido entre 1993 -1999, distribuida en los diferentesprogramas así:

Dibujo Industrial 50.7%

Page 193: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

- ^

t:--

t -IIt

Electromecánica

Manufactura

Construcción de Acabados Arquitectónicos

Análisis de Costos y PresuPuestos

Telecomunicaciones

Secretariado Ejecutivo

49.1%

44.Oo/o

40.3%

33.7o/o

32.1Yo

29.8o/o

TItotoIII

oItIlop

{

Datos como estos, no son extraños en el seclor de la educación superior

colombiana, en la cual se presentan porcentajes hasta del 50%, de abandono,

sobre el escaso 7o/o de los que ingresaron al sistema educativo del país. Y aún

menos extraños en latinoamérica, donde fa deserción de los estudiantes que

ingresan a la educación superior asciende al 56e/o, por lo que se hace necesario

no sólo comprender la magnitud de la DMA, sino también asumir la

responsabilidad en la generación de estrategias para la transformación de las

condiciones objetivas y subjetivas que la generan. Esta investigación es por lo

tanto, parte de un compromiso institucional en el cual cada uno de los miembros

de la comunidad educativa, participa desde su campo de intervención específico.

En este estudio se tiene como punto de partida para el planteamiento de dichas

estrategias el reconocimiento de la importancia de:

Lograr incrementar el eonocimiento sobre el comportamiento inherente a los

componentes de los procesos y proyectos docente educativo,

administrativos e infraestructurales, en las interacciones mediadas por

prácticas pedagógicas tendientes a propiciar una acción transformadora de los

sujetos que participan en ellas.

Responder a las demandas de estrategias metodológicas que contribuyan a

generar compromisos en las diversas inslancias del lTM, medíante prácticas

tendientes a disminuir la deserción y la mortalidad académica

Page 194: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

t:

II'r

1 0

III

a

IIItloI

Requerir de la ampliacíón del campo de intervención de la investígación

educativa en el Instituto, mediante el desarrollo de proyectos de investigación

aplicados a la resolución de problemas, para cualificar los procesos de

docencia, extensión e investigación

. Mejorar las condiciones de aprovechamiento, permanencia y finalización

adecuada de los estudios en alumnos del lTM, bajo los presupuestos del

Modelo Pedagógico, y con la intencionalidad de contribuir al logro de la Misión

y del Plan de Desanollo.

METODOLOGÍA

En los acercamientos a fa problemática planteada y, a partir de los elementos

identificados en la revisión bibliográfica sobre el problema, se hallan múltiples

evidencias de la pluralidad de componentes que se asocian al objeto de estudio y

delimitan los fundamentos epistemologicos y metodológicos de las orientaciones

requeridas para abordar la DMA, en las prácticas pedagógicas que hacen

presencia en el lTM.

Esta composición multidimensional incide en la determinación de asumir un diseño

rnetodológico, que de cuenta de un fenómeno cuya complejidad se pone de

manifiesto en percepciones, actitudes y representaciones que operan en la cultura

institucional; y que generan tensiones y mediaciones entre los actores de losproceso formativos, en elcontexto histórico social delimitado para el estudio. Estollevó a adoptar, para la presente investigación, un enfoque mixto, cualitativo -

cuantitativo, que posibilita indagar los factores externos y subyacentes a fas

intencionalidades del currículo en el conjunto de las prácticas que configuran elproyecto educ¿tivo, los planes de estudio y las asignaturas, así como también,

reconstruir los fadores desencadenantes de la DMA en las dimensionesendógenas y exógenas a fa Institución.

Itlo'r

Page 195: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

¡otott

1 1

to

It

Por ello se recurre a la problematización de la DMA, y se define como población a

los estudiantes de los programas tecnológicos a partir de 1993 en el contexto de

los diferentes estratos socioeconómicos, del área delimitada por la cíudad de

Medellín, donde tiene su ubicación geográfica el lnstituto Tecnológico

Metropolitano.

En el diseño metodológico se propone además, el desanollo de un trabajo de

campo, para lograr el acercamiento a las expresiones objetivas y manifiestas de la

deserción para detectar los factores de mayor incidencia en la configuraciÓn de

este fenómeno. Para ello se elabora un estudio estadístico sobre una muestra de

222 alumnos desertores, en una población de 1105 correspondientes al período

comprendido entre 1993 - 1999.

Por carecer de una información confiable en los datos analizados, debido al

escaso número de registros con los denominados "fac{ores desencadenantes de

la deseroón', se recurre a la estrategia de "seguimiento al fenómeno en la

fuente'; así , tiene lugar la configuración de una segunda modalidad de deserción

propia de los niveles de educación superior, la deserc¡ón en una asignatura. Para

dar cubrimiento en el estudio estadístico a esta nueva modalídad, se inicia un

seguimiento de carácter censal en las cohortes comprendidas en los períodos

académicos entre 1999 y 2000. La informació_n aportada por las "actas de

cancelaciÓn de matrícula o asignatura', permiten indagar sobre las siguientes

variables: programa tecnológico, fecha del retiro, sexo, asignatura cancelada(cuando se trata de un retiro parcial), causa del retiro a la cual se fe adicionanindicadores referidos a la incompatibilidad de horarios académicos y fasdeficiencias en el proceso de matrícula.

En esta modafidad de indagación estadística, se ubican, además, los registros delas encuestas realizadas con 29 personas inse¡itas para ingresar en el segundosemestre del año 2000, que luego de realizar todos los trárnites del pro'ceso de

btoItI

oItt,op

{

Page 196: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

!.tII

o

ItbloI

II,op

{

1 2

I

II

oI

inscripción, no llegaron a matricularse y fueron considerados en su totalídad,

como unidad de información. Los datos provenientes de los egresados no

graduados, también se encuentran analizados en esta modalidad.

La lectura del contexto de la deserción, realizada por diversos actores del proceso

al ser indagados acerca de sus percepciones sobre la DMA, han sido registradas

como material de diario de campo, el cual da cuenta de anotaciones

conespondientes a orientaciones y recomendaciones recibidas desde las

Escuefas de Pedagogía, servicios acaclémicos, egresados; así mismo, las

entrevistas con los Decanos de Unidad, Directora de Registro Académico,

Decanos de Programas, Trabajadora Social, Psicólogo, profesores y estud¡antes.

Este proceso de carácter teórico práctico, ha conducido a la generación de un

estado del arte sobre la DMA, que se presenta a manera de referente teórico y

conceptual y una propuesta de intervención denominada "CONOCER VALORAR

ASUMIR" que articula la investigación desde una perspectiva propositiva.

PROPUESTA

En el proceso de investigación permanentemente se realizaron tres actívidades, la

revisión de la bibliografía para la mnstrucción del estado del arte; la búsqueda deinformación estadística en archivos y la recolección de información a través deentrevistas, de encuestas tanto telefónicas como escritas. De ellas se desprendela sistematización que recoge el producto de la indagación en un texto

denominado la propuesta que, como se dijo antes, comprende: CONOCFR,VALORAR, ASUMIR

Esta propuesta tiene como corrtexto específico el Instituto Tecnolfuico

Metropolitano, Institución de Educación Superior de carácter público y naturalezaautónoma, ailscrito a fa Alcaldía de Medellín, creado por Decreto Municipal N' 180

Page 197: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

loloItI

o

ItbtIII

oIIt,oto

{

1 3

de 1992. Hasta el momento la única Institución de Educación Superior, del orden

Municipal, en Medellín.

CONOCER

¿auÉ Es LA DESERctÓn v LA MoRTALTDAD AcADÉMlcA EN EL ¡TM?

E s r u D t o T R A N s v E R s A L s o B R E D E s E R c r ó t ¡ y M o R T A L t D A o A c t o É M t c A

La construcción de una respuesta a esta pregunta, 3e realiza a partir de los

resultados del presente estudio, el cual ha eonducido a la búsqueda de una

denominación que describa y globalíce los múltiples fenómenos que se dan en

torno a la deserción; por ello se conceptualiza como el "abandono de un proyecto

educativo".

Entendido el proyecto educativo como'un proceso perrnanente de construcción y

acción social que en forma dinámica y participativa, de estudiantes educadores,

padres de farnilia, exalumnos, fíderes de comunidad, buscan darle un rumbo a-la

E S T U D I O T R A N S V E R S A L D Ec A R A c r E R r z a c r ó x D E L A P o B r e c r ó x

D E S E R T O R A

P R E - M A T R T C U L A P O S T . M A T R I C U L A P O S T . E S T U D T O S

c A N C E L A c T Ó N M o R T A L I D A D A C I P É , M I C A

A S I G N A T U R A SM A T n Í c u l n A S I G N A T U R A S M A T R I C U L A

Page 198: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

l -loItI

a

IIbbIII

Ipp

{

1 4

o _II

institución educativa, para que otro ser de su quehacer responda a las

necesidades y expectativas de la comunidad". (1TM.1998, pá9. 10) En este

sentido, la mortafidad académica también es abandono, en este caso, puede ser

abandono forzoso, total o parcial, de un componente del plan de estudios, o de la

totalidad del PEl. Se asume el plan de estudios como "una estrategia para

desarrollar intencionalmente el currícr¡lo de la educación formal...Lo que hace el

pfan de estudios es organizar a través de proyectos pedagógicos (asignaturas u

otro tipo de actividades), el conjunto de áreas". (MEN. 1998, pág. 36)

Mirada la DMA desde una perspectiva sistémica, el abandono se produce cuando

el PEI no responde desde todos sus componentes o algunos de ellos, a las

necesidades y expeclativas de la comunidad académica.

Esta conceptualización amplía la dimensión de la deserción e induce a incluir

como desertores parciales o definitivos a todos aquellos miembros de la

comunidad que abandonan un proyecto educativo en alguno de los posibles

momentos de relación con é1. Por esta razón se caracterizan las siguientes

modalidades de deserción en la educacrón superior: deserción prematrícula,

desereión posmatrícula, (al interior, la deserción de asignaturas) y la deserción

posestudios.

Cada una de estas modalidades presenta características diversas, y fas mismas

causas, es decir, la no satisfacción de las necesidades y expectativas de la

comunidad, requiere, por lo tanto, de soluciones concertadas desde la misma

comunidad.

Por esto, la configuración de los diversos componentes de la DMA, tienen lugar apartir del establecimiento de relaciones explícitas con el Instituto, mediante elproceso de inscripción definido para el ingreso regular de estudíantes, hasta lagraduaciÓn. En el transcurso de dicho proceso existen tres momentos específicos

en los cuales se produce el abandono del vínculo personal-institución,

Page 199: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

1.IOT

1 5

tI

o

IIbloItI'rIIpp

{

comprendel un primer mornento que ocurre a partir de la aceptación del aspirantey la realización de la matrícula; un segundo momento que se da entre el injcio delprimer nivel académico y la culminacíón de las asignaturas; por último, elmomento de inscripción del trabajo de grado, su desarrollo y posterior graduación.

Deserción prematrícula

Durante el proceso de inscripción, selección y matrícula, existen aspirantes que

abandonan el propósito de ingresar al ITM luego de realízar la ínscripción. Se ha

caracterizado como categoría para el análisis de la DMA, a la deserciónprematrícula, que ocurre cr,¡ando un aspirante a la institución educativa, ha

cumplido con los requisitos prescritos por el reglamento para ingresar como

estudiante regular a un programa académico, sin que llegue a realtzar la matrícula.

Este evento sólo se produce regularmente en un pequeño grupo de aspirantespero merece atención especial porqr.re hace parte muy significativa de los cupos

ofrecidos que no sen aprovechados (ver Cuadro 1).

Cuadro 1 . Distribución de pérdida de cupos por tecnología, períoclo 1993-1999.

SE DI EM CA AC T MF. TOTAL

CUPOS NO

APROVECHADOS

229 90 180 123 109 46 92 869

CUPOS

OFRECIDOS

865 255 1%2 305 740 640 240 4407

CUPOS

PERDIDOS

26.5o/o 35.3% 13.2o/o 40.3o/o 14.7o/o 7.2a/o 38o/o

CUPOS

APROVECHADOS

73.ío/a 64.7o/o 86.8% 59.7o/o 85.3% 92.$Yo 61.8o/o

Oficina de Admisiones y Registro

Page 200: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

1.

II

oI

1 6

fIII

o

IIloloI

tI,.

pt

Dadas las implicaciones de los altos costos sociales y econónnicos para los

aspirantes y la institución, por los trámites de selección y especialmente por la

pérdida de cupos, en el actual contexto de la educación superior en la ciudad de

Medellín, en donde las tasas de absorción son bajas, vale decir que la deserción

prematrícula se constituye en un problema a indagar en la presente investigación

porque en el ITM se da un 38% de no aprovechamiento de los cupos ofrecidos

aunque hay una de fas más altas tasa de absorción en nuestro medio, 58.6% en

comparación con otras instituciones que significan apenas el6.4oh (ver Cuadro 2).

Esto, en buena medida, hace referencia al proceso de democratízación de la

educación logrado en el lTM, a partir de las estrategias de ampliación de

cobertura.

La indagación se propone entonces, como un medio para dar cuenta de los

factores que inciden en la decisión de los aspirantes de abandonar la intención

de ingresar a la institución, mediante un proceso de recolección de información através de entrevista telefónica, con las 29 personas inscritas y admitidas a los

diferentes programas tecnológicos, que no se matricr,¡laron para el segundo

semestre del año 2000. Los resultados muestran cpmo el fac{or desencadenante

de dicha decisión la carencia de recursos económicos.

A la pregunta de ¿por qué no se matriculó? Respondieron asi:

Cuadro 2. Distribución de la tasa de absorción en instituciones de Ed. Superior

INSTITUCION tNscRtTosMATRICULADOSTASA DE ABSORCION

U. DE A. 73648 4679 6.4o/o

U, NAL DE MEDELLIN 9002 1239 13.8o/o

POLTTECNTCO J. r . C. 8422 3034 360/o

TECNOL. DE ANT. 3220 1463 45.40/o

ITM. 748 438 58.6%

Fuente: lTM, Estadísticas 1993-1999, pá9. 20

Page 201: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

¡oloIIIIIbtotII

oIIt,opt

1 7

Un 41 .7o/o no ingresaron por motivos económicos y algunos, que manifestaron ir

de viaje, hacían referencia a la búsqueda de alternativas para resolver su situación

económica. Los que mencíonan haber ingresado por "sillas vacías" lo hacen

debido a que el horario les permite realizar otras actividades para autofinanciarse

el estudio, entre ellas, continuar con el trabajo.

Se pudo establecer mediante la entrevista, que el ver frustrado "el sueño" de

ingresar a la universidad, como algunos de ellos fo manifestaron, es muy difícil de

asumir especialmente para las familias. Esta afirmación tiene su origen en los

comentarios de los entrevistados, o de sus parientes cercanos.

Otro aspeeto de interés, es el relacionado con el 10.3% de entrevistados que

dicen no haberse matriculado debido a que "pasaron a la universidad". Éstas

expresiones manifiestan las percepciones iniciales sobre la Institución y merecen

una búsqueda de mayor profundidad, sobre el imaginario creado a partir de los

conceptos universidad e instituto tecnológico, así mismo, las posibles

implicaciones que de ellos se desprenden, como orientadores de una decisión de

ingreso a la Institución o del posterior retiro.

El acercamiento a los factores desencadenantes de la deserción prematrícula,

permiten comprender la problemática asociada g dicfros factores y plantear

algunos elementos de reflexión entorno a:

r La necesidad de realizar estudios que den cuenta de las irrrplicacíones del

imaginario de los adolescentes bacf¡illeres y sus familias, frente al ingreso a las

instituciones de educación superior y sus implicaciones en los procesos

desencadenantes de la DMA

Page 202: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

1 8

loIII

a

IIblot

IIpp

{

II

oI

o La importancia de la comunicación efectiva de mecanismos que garanticen al

aspirante que ha sido admitido, la búsqueda de alternativas para continuar el

vínculo con la institución a través de medios como el aprovechamiento del

programa de "sillas vacías" en los casos en que no disponga de facilidades

econórnicas para realizar el proceso de matrícula

o El desarrollo de estrategias administrativas que garanticen por un tiempo, la

validez de los resultados de los procesos de selección

Deserción posmatrícuf a

Este componente de la DMA se configura para efectos de la presente

investigación como el abandono del proyecto educativo del lTM, por parte de

estudiantes que se han matriculado en la institución y por lo tanto poseen un

vínculo debidamente concertado a través de mecanismos previstos por el

reglamento estudiantil. Es de anotar además que la deserción posmatrícula cubre

el período comprendido desde la matrícula hasta la arlminación de las asignaturas

correspondientes al programa de estudío.

Una aclaración necesaria para cornprender qué es la deserción, tiene que ver con

una afirmación simple, pero a su vez significativa, ya que reve{a el verdadero

sentido que se irnprime a todos los fenómenos que ocurren en el campo

educativo: la deserción se va consolidando como problema, es decir, toma de la

edueación su carácter de "proceso" no se constituye como tal, en el acto individual

del abandono de los estudios o de la cancelación de la matrícula.

La deserción toma forma en la institución y en el individuo de manera progresiva,

se sujeta, además, a la lógica de los procesos de carác{er histórico; está medíada

Page 203: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

I

II'rI

toI

1 9

btoI

por factores desencadenantes expresados en contradicciones, que el sujeto

vivencia como parte de su cotidianidad.

La deserción posee un contexto en el cual confluyen múltiples determinantes que

se su$etüvan en individuos los cuales no derivan de dicho contexto las

motivaciones, recursos y oportunidades necesarias para enfrentar el conflicto y

ofrecer resistencia a las fuerzas excluyentes que operan en él como sujeto social,

perteneciente a un sistema educativo que aporta sus características y la dinámica

que le es propia, a todos los proyectos educativos que de él se derivan.

Por esto, se hace necesario que en ef estudio de la deserción y la mortalidad

académica, todos los miembros pertenecientes a un proyecto educativo se

aglutinen en un solo frente, el de sujetos interesados que buscan de manera

decidida la solución a las contradicciones que el entorno social les plantea.

En este sentido es interesante ver en la siguiente tabla, como se configuÍa, a

través del tiempo, la probiemática de la deserción y que expresada en cifrasporcentuales, da cuenta de la evolución a partir del año de iniciación de labores en

los programas de educación tecnológica en el ITM en el año de 1993 hasta la

ac{ualidad.

Ipp

{

Page 204: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

1.

II'r

20

loItt

a

IIbtoI

Itp,

{

Cuadro 3. Tasa de deserción por programa y por año

Fuente: Oficina de Admisiones y Registros

NOTA: La tasa de deserción es tomada como: número de los que desertan/

número de alumnos matriculados nuevos x 100.

En el estudio Estadísticas 1993-1999 (lTM) interpretan los datos sobre deserción

en estos términos, "Dibujo Industrial con {$.7o¡o, Manufactura con 47.3o/o y

Electromecánica con 46.3%, y en menor porcentaje el programa de Análisis de

Costos y Presupuestos, con 28.4%; las diferencias en los demás programas se

dan.así: en Construcción de Acabados Arquitectónicos la deserción fue de 39.6%,

en Telecomunicaciones de 30.7o/o muy similar a la de Secretariado que tuvo una

deserción de 30.3%. En total se han retirado desde 1993 primer semestre hasta

1999 segundo semestre, 1468 estudiantes" (lbid. Pá9. 57)

PROGRAMA 1993 1994 1995 1996 1 997 1998 1999

SECRETARIADO

EJECUTI\/O

20.7 38.9 34.3 35.6 37.9 28.2 13 .3

DIBUJO INDUSTRIAL 6.4 52.4 53.1 79.3 54 38.5 31.7

ELECTROMECANICA 49 51.1 63.1 58.2 50.3 43.6 28.5

CONSTRUCCION DE

ACABADOS

ARQUITECTÓNICOS

38.5 47.1 35.4

ANALISIS DE COSTOS

Y PRESUPUESTOS

46.3 37.9 1 6 . 9

TELECOMUNICANICA 36 28.2

MANUFACTURA 44.1 43.9

Page 205: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

21

to La deserción en el lTM, como lo dice el mencionado estudio, ha crecido en los

programas de Secretariado, Dibujo Industrial y Electromecánica hasta el año de

1996, pero luego ha mostrado una sensible baja hasta 1999. En Electromecánica

se percíben valores del 63.10/o en 1995 y del 58.2 en 1996, . Los valores más

bajos se presentan en el programa de Secretariado Ejecutivo

Las características socioeconómicas como se ha visto en la literatura referenciada,

influyen drrectamente en la aparición, o no, de faclores desencadenantes de la

deserción y, por lo tanto, estos datos son valiosos en la medida en que ayudan a

ubicar en su justa medida las tasas de deserción que se presentan en el lTM.

A continuación se retoman los datos allegados en el estudio transversal sobre la

deserción, realizado con una muestra de 222 esstudiantes desertores como se

enunció en el capítulo conespondiente a la metodología. Este estudio se realizó

con fa finalidad de caraclerizar la población desertora a partir de las variables que

se encuentran documentadas en las hojas de vida de la oficina de Admisiones y

Registro. Este estudio responde a los siguientes intenogantes:

¿Cuáles son las caraclerísticas específicas que pose la población desertora?

¿Quién es el alumno y la alumna del ITM? , ¿ quiénes son los desertores?,

¿Quíénes son los que perdieron el derecho al programa?

¿Que diferencias existen entre un desertor y aquel que no lo es?

En su mayoría, los desertores son jóvenes con edades entre los 17 y los 24 añosy las siguientes características:

tII

o

tIbtoItI

aItItop

Page 206: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

l.lo

22

III

o

tIbloIII'r

Fuente: Estudio transversal de deserción lTM, Registro Académico, Codesanollo.

Como se puede observar por los datos anteriores, la población de estudíantes del

lTM, es muy similar a la población desertora, lo cuaf lleva pensar que no hay

razones stficientes para atribuir la deserción a alguno de estos indicadores

básicos.

Ef mayor porcentaje de los desertores, un 1 3.1 % tiene un puntaje en el ICFES

entre 251 y 260, el 48.3o/o tiene entre 241 y 290 puntos

El 87.4 o/o tlo reportan la causa del retiro, y en los restantes, el factor laboral es el

más frecuente

Luego de observar los datos estadísticos es necesario preguntarse por el

significado de cada uno de ellos. Esto equivale a pasar nuevamente de lo

cuantitativo a lo cualitativo, de la descripción a la comprensión, es decir,

comenzar de nuevo a plantear interrogantes e intentar algunas respuestas, para

IIlo

Cuadro 4. Síntesis de variabfes

VARIABLES ESTUDIANTES % DESERTORES o/o

SEXOHOMBRES 64.4

MUJERES 35.6

72.1

27.9

ESTRATO

1 - 7

2- 54

3, 36.4

4- 2.6

5

47.3

34.2

3.6

ESTADO CIVILSOLTEROS 85.6 77

COLEGIO DE PROCEDENCIAoFtctAL 74.8

PRIVADO 25.2

68.5

30.6

LUGAR DE PROCEDENCIA MEDELLIN 64.6 70.3

TRABAJAN Y ESTUDIAN 38.4 32

p

Page 207: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

tII

o

II

I

II'r

23

lotoI

IIlot

{

luego construir relaciones con lo académico, comportamental, {o cognitivo,

afectivo, lo valoral. Preguntarse por ejemplo:

¿Que significa ser joven en Medellín?

¿Qué significa haber estudiado en un colegio oficial en Medellín?

¿Qué significa ser estrato dos?

Ser estralo dos, es ser de estrato bajo, de barrios periféricos, producto en su

mayoría de procesos de invasión, afectados por la violencia e inseguridad,

dotados de servicios con el esfuezo propio o comunitario, con viviendas

inconclusas, de espacios limitados e improvisados, de aclividad económica

informal y de empleo no calificado, del sector más afectado por el desempleo y la

inestabilidad laboral, donde en muchos easos el ingreso proviene de la división y

subarriendo de la vivienda, lo que explica la alta concentración del inquilinato, con

ingresos máximos de dos salarios mínimos; con altos niveles de desnutrición y

difícil acceso a los servicios de salud; en el ITM la composición familiar es de un

69.70/o de familiae conformadas por cinco personas y el 29. 9% err grupos de 6 a

13 personas. Y comenzar de nuevo a preguntar:

¿Qué incidencia tiene la desnutrición en el desarrollo de la inteligencia?

¿Qué cantidad de dinero se puede emplear para comprar textos científicos en una

familia de einco personas y con un salario 500.000 pesos?_

Se trata aquí de retornar los análisis planteados por los teóricos de la DMA, de los

cuales se recogen en el estado del arte, algunos de los planteamientos que

contribuyen a formar más que una idea acerca de la incidencia de los factores

económico, social, psicológico, etc., como desencadenantes de la deserción, y

brindar así, posibilidades de intervención desde múltiples caminos, opciones y

estrategias, deberán tener como punto de partida, el valorar el Provecto Educativo

del ITM y los intereses, necesidades y potencialidades de la comunidad educativapara permanecer en é1.

Page 208: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

loIIII

aItlotot

IItotr

{

24

II't

DESERCIÓT-¡ Cru ASIGNATURAS Y CANCELACIÓN DE MATRíCUU

Como se anotó anteriormente, la deserción pos- matrícula se presenta bajo dos

modalidades, una la deserción definitiva o abandono del programa y la deserción

de asignatura que es la temática de este capítulo. El análisis frente a esta

tipología, no ha sido referenciado por la literatura, pero constituye para los efecfos

de este estudio, un aporte valioso a la comprensión del fenómeno por su

contribución a los siguientes elementos:

La cancelación de asignaturas contribuye a crear condiciones para el abandono

definitivo'ya que disminuye los vínculos efectivos con el programa académico y

hace la decisión de retiro menos compleja y difícil para el estudiante y su familia,

al presentar una panorámica del abandono mediada por factores económicos y

académicos reducidos, lo que implica una atención prioritaria a éste fenómeno en

todo estudio sobre la DMA.

Los estudiantes que tienen responsabilidades familiares, son casados, que

trabajan y cuando se matriculan asumen todas las asignaturas, a la menor

variación en su jomada laboral tienen que proceder a cancelar matrícula o algunas

asignaturas. Esto implica tomar medidas en el sentido de asesorar a losestudiante's para que asuman con responsabilidad y de manera preventiva tra

matrícula.

La decisión a favor del vínculo laboral prima sobre el estudio en condicionessociales como las del estudiante del ITM y en general en todos aquellos que noposeen los medíos económicos para subsistir sin una vinculación laboral. Elreconocimiento y valoración del trabajador estudiante por parte del empresarioserá, por lo tanto, labor educativa del ITM a través de extensión.

Otro aspecto de interés es el de la remuneración económica que fue expresada enuno de sus aspeclos-de la siguiente forma: los estudiantes hacen cuentas, cuánto

Page 209: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

lof

25

tI

se está ganando un egresado, cuánto se están ganando en el trabajo que tienen y

ven en muchos casos, que no es tan grande la diferencia como para aniesgar un

empleo estable y en el que ya tienen cieña antigüedad, a esto le suman que al

estudio pueden regresar, y el trabajo es rnuy difícil de conseguir'' (Direc{ora de la

Escuela de Egresados)

La consideración del salario del tecnólogo que está en promedio en $ 35O.000

debe ser tenida en cuenta porque el estudiante se pregunta ¿si valdrá la pena

tanto esfuerzo para uno salir a ganarse esa plata? " ( Trabajadora Social)

Las campañas motivacionales por parte de la Escuela de Egresados con apoyo de

egresados exitosos, pueden contribuir a modificar positivamente dicha situación.

El 16.6%, presentan desadaptación académica, por falta de orientación vocacional

ya que en fos colegios les venden la idea de la universidad pero no les muestran

claramente la opción de la educación tecnológica y eso contribuye a que no sea

fácil retenerlos, pues siempre están como en una situación transitonia.

La orientación vocacional, el conocimiento y convencimiento frente a la validez de

su elección por la educación tecnologica son parte integral de la conformación de

un adecuado concepto frente a la búsqueda de permanencia en la Institución.

Por lo que unas claras estrategias de reinducción permanente pueOen consolidar

el deseo de avanzar en el desarrolfo del vínculo con el proyecto educativo

tecnolfuico y prevenir la deserción.

En la autoevaluación institucional como un paso inicial para fundamentar las

estrategias de cualificación de los programas académicos, aparecen con gran

predominancia los indicadores referidos a la Dil4A, como uno de los aspectos a

indagar con la finalidad de realizar propuestas tendientes a superar las causas que

la generan en el ámbito académico especialmente.

to

ItlotoIIt1

lop.t

tt

Page 210: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

1.I

26

IIt

o

tIlotIII'rIItop

{

La actual crisis económica por la cual atraviesa el país, ha puesto en evidencia la

fragílidad del sistema educativo en todos sus niveles y muy especialmente en la

Educación Superior para afrontar de manera eficiente la carencia de recursos

financieros, ya que estos son muy limitados y los que se destinan para subsanar

en parte la demanda, aún de manera temporal, no responden a las necesidades

que presentan amplios sectores de la población estudiantil que ante la carencia de

recursos económicos se han visto precipitados al proceso de deserción. Esto

amerita difundir y perfeccionar la labor del ITM y la Alcaldía de Medellín en su

esfuerzo por lograr la ampliación de cobertura en educación superior.

A pesar de que se cuenta con un adecuado y permanente registro de la

información que posibilita los análisis del comportamiento de los diversos

componentes de la DMA, se presentan dificultades respecto a la información que

se posee en la Institución, por la carencia de unificación en los formatos de

registro af momento de la cancelación de las matrículas o asignaturas, lo cual lleva

a pensar en la necesidad de construir un instrumento más "sensible' y que por lo

tanto permita identificar con mayor claridad las situaciones que el estudiante

plantea al momento de su retiro, la irrformación académica y demográfica del

estudiante con la finalidad de alimentar un "sistema de información" que provea de

manera inmediata la información requerida para la toma de decisíones oportunas.

El-desarrollo de un sistema de información para el monitoreo de la DMA en

instituciones de educación superior puede ser objeto de investigación por parte de

la línea correspondiente,

La cancelación de asignaturas se produce en su mayoría por razones de tipo

laboral y tas alternatjvas propuestas a esta situación, tienen relación con las

modificaciones del horario laboral, permisos especiales, esfuezos personales,

transporte diferente al colectivo, es decir, todas aquellas que en niingún momento

cambian las condiciones establecidas desde la institución, la asignatura y su

Page 211: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

27

III

o

a cabo el proceso de acompañamiento

La intencionalidad de retención, deberá acompañarse por alternativas

acadérnicas, normativas y en especial por ayudas educativas, Como los textos de

autoformación elaborados por los docentes, un adacuado material bibliográfico

que permita al estudiante continuar sus estudios cuando ya ha asistido a un

porcentaje de la asignatura que le da los fundamentos para presentar

exitosamente pruebas que acrediten sus competenciás, siempre con la debida

certificación de su imposibilidad de asistir de manera regular a las clases; el

mantenimiento de un horario definido en una sola jornada, son algunas posibles

respuestas a ésta situación.

La planeación de eventos de evaluación y del desanollo de las asignaturas son

una ayuda para lograr una mejor programación del estudio autodirigido cuando

este se hace necesario.

La época cercana a exámenes presenta un mayor índice de cancelación de

asignaturas, lo que valida las apreciaciones de afgunos docentes y estudiantes

aeerca de la evaluación como un factor desencadenante de la DMA.

Los problemas familiares, son otra constantes en los resultados de este estudio.

En Bienestar se tiene información que los reporta en este sentido y hace énfasis

en personal como el que viene de los pueblos que es de alta deserción y con

frecuencia deben cancelar asignaturas para tratar de encontrar algún oficio que les

permita lograr independencia.

Paradójicamente, no sería arriesgado afirmar que de los datos que se reportan en

el estudio son manifestaciones de una sola e igual realidad, en que pudieran

sumarse los 54 reportes por probf emas laborales, 22 por situación económica y 36

de incompatibilidad de horario generalmente por el trabajo u otras actividades no

IIlrtoIIIIIttop

o

Page 212: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

lof

28

lotaI

remuneradas, que en total serían el 88.6% de las cancelaciones de, asignaturas en

el primer semestre del 2000.

En un país donde el desempleo es un factor recurrente en la conformación de

círculos viciosos de pobreza, violencia, carencia de vivienda, oportunidades de

educación, carencia de dotación de servicios públicos y acceso a la salud, es

comprensible que la opción trabajo, adquiera primacía respecto a las demás

decisiones entre ellas las de índole educativa, por esto es recomendable que ante

el alto índice de desempleo profesional en todos sus niveles, las instituciones de

educación superior generalicen el concepto de pertinencia de sus propuestas

educativas, más allá del contenido de un área o asignatura, para que sean

pertinentes con las expeclativas, las necesidades y demandas de los sujetos y sus

condiciones objetivas de trabajo, salud, familia etc. Por lo tanto, en la preparación

para la vida del trabajo, no se deberá aspirar a gue se cambien los papeles y que

el estudiante ante las incompatibilidades del estudio y el trabajo, éste opte por ser

un desertor laboral. Es así como en las condiciones actuales, es el sistema

educativo quien deberá orientar su gestión a ser un factor que contribuya a ser

parte integral de la resolución del problema y para esto es necesario estrechar el

vínculo con el mundo laboral, propiciar los cambios en la mentalidad del

empresario para que de manera conjunta se dinamice y potencie el desarrollo de

competencias laborales que puedan ser acreditadas desde el ámbito académico.

Ya hay afgunas estrategias exitosas que requieren del apoyo de toda la

comunidad académica para lograr un crecimiento acorde con prioridades

establecidas desde Bienestar Universitario en donde se referencian además de los

logros, necesidades para trabajar por la formación en liderazgo, la resolución de

problemas, y para desarollar mecanismos de conocimiento, somunicación y

difusión de la labor que fa fnstitución anmple en este sentido.

Hay afgunos casos en que la matrícula es muy alta pero debido a la no

correspondencia con sus posibilidades objetivas de pago, porque los estudiantes

II'rtIlop

{

Page 213: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

rn

It

viven en un estrato más alto del que pueden efectivamente poseer, generan

indicadores que no reflejan realmente su situación económica, lo que contribuye a

la deserción y al deterioro tanto de la situación económica de la Institución, como

la de las familias. Pero el problema se revierte a todos cuando sucede lo contrario,

es decir, cuando los que están en condiciones de pagar urla determinada

matrícula no lo hacen y buscan formas de evadir esta responsabilidad.

En torno a esta situación se proponen altemativas de índole administrativa y una

formación integral que responda a las demandas sociales, éticas y morales que en

esta situación se expresan o @mo lo dice un docente ues nuestra responsabilidad

y debemos hacer una labor de concienciación para que ellos mismos tomen

medidas y no se tenga que proceder mediante sanciones".

Si bien la salud, no muestra mucha relevancia frente a faclores como lo laboral

pero merece ser considerado como factor desencadenante de la DMA. Este

puede ser comprendido con mayor profundidad a partir de las perspectivas de los

díversos profesionales que trabajan en Bienestar Universitario, quienes miran este

aspecto en un doble sentirJo por sus implicaciones psícologicas 'y físicas, de las

cuales las primeras se toman un reto para la lnstitución ya que encontrar la vía

para realizar un acompañamiento a posibles desertores por este factor podría ser

de gran ayuda a estas personas y sus familias.

Ante los graves casos de dificultades ocasionados por los problemas de salud

surge preguntas corno las planteadas por el psicólogo: ¿cómo algunos alumnos

superan todas las dificultades y siguen estudiando? ¿Cómo otros no tienen esa

fortaleza y desertan a la menor dificultad?

Una posible clave para responder a estas preguntas podría ser "la resilencia",

concepto que en el estado del arte se explicó como el producto de la socíalización

primaria y al cuat se le atribuye la capacidad de los individuos para sobreponerse

frente a la adversidad.

Io

IIlototIt

lop

{

tI

Page 214: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

l.to

30

ItI

o

I

En las indagaciones sobre la problemática de salud se ha encontrado un alto

índice de accidentalidad en motocicleta, lo que hace suponer que las campañas

preventivas en este sentido podrían conducir a disminuir el riego entre el alto

número de estudiantes que utilizan este medio de transporte en el lnstituto.

Otro aspecto a considerar en este mismo sentido, es el embarazo no deseado,

situación estrechamente vincr¡lada a la salud ya que las estudiantes lo aducen

motivos de salud para cancelar la matrícula, una veces, las menos, porque

realmente el embarazo se complica, pero en su mayoría es debido a que les da

vergüenza de sus compañeros como lo expresan los testimonios aportados por la

información recolectada.

Indagar el imaginario frente a la salud, la enfermedad, el embarazo entre otras,

que poseen las estudiantes desertoras y desanollar programas que disminuyan el

impacto negativo de dichos imaginarios, será tarea príoritaria en la Institución.

Cuando una estudiante queda embarazada, lo asume realmente como una

enfermedad que le produce limitaciones, esto puede en ocasiones, ser razonable

porque en que muchas de ellas trabajan y la carga académrca termina por

agotarlas y la carencia de recursos económicos para disminuir un poco el riesgo

hace más compleja la situación, lo que requiere de la intervención profesional en

-diversos sentidos. La educación sexuaf, el claro conocimiento de la planificación

familiar, la atención prenatal y demás aspec{os que favorezcan un adecuado

manejo de esta situación, pueden ser un aporte al mejoramiento de las

condiciones del desempeño académico.

Desarrollar propuestas de acompañamiento en estos casos, es un tanto difícil por

los complicados procesos de comunicación que median entre el estudiante que

comienza a sentir los estragos de su situación personal en la los resultados de las

IlotrItI'rtIlop

{

Page 215: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

:a 31

tI

o

tIfrtoI

tI

tI'r

evaluaciones de cada asignatura, en donde el fenómeno aparece en muchos

casos, como mortalidad académica.

Encontrar los nexos adecuados entre el antecedente y la consecuencia es tarea

que requiere seguimiento individualizado y conocimiento por parte de los docentes

de que los problemas de bajo rendimiento académico son indicadores de

problemas que no necesariamente se resuelven al interior del aula de clase y ellos

deben ser los primeros en identificar quienes pueden ser remitidos para ayuda por

parte de los profesionales especializados en Bienestar.

Hay algunas personas especialmente sensibles a estas situaciones y por el e:rgo

que ocupan pueden conocer algunos de los problemas que presentan los

estudiantes desertores, entre ellos algunas auxiliares administrativas, los reportan

a Bienestar pero en la mayoría de los casos cuando llegan es demasiado tarde

porque el estudiante ha perdido muchas clases o está muy atrasado en las

materias. Estas deserciones están reportadas como causadas motivos

académicos.

Es este re'to el del seguimiento por parte de los docentes, el conocimientos de que

el vinculo entre lo académico, lo psicológico, lo social etc. es indisoluble y el

conocimiento, la información adecuada y oportuna serán las herramientas

fundamentales para hacer efieaz la labor de los distintos estamentos de la

Institución.

MORTALIDAD ACADEMIGA

Los índices de mortalidad académica se han calculado porcentualmente, teniendo

en cuenta el número de asignaturas cursadas, por asignaturas reprobadas, por

cien, lo que nos presenta la siguiente panorámica de la mortalidad académica en

el Instituto Tecnológico Metropolitano.

IIpp

{

Page 216: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

¡o

II

o

IIbtoIII'rIIlop.f

32

fI

En total los estudiantes cursaron 13.397 asignaturas en el primer semestre de,

2OOO, de las cuales 11.106 fueron ayobadas; se presentaron 481 cancelaciones;

643 habilitaciones, de las que solamente 208 se aprobaron.

En total g20 perdieron la habilitación, lo que significa que de 1.128 habilitaciones

solamente el 18.4 aprobó, mientras que el 81.6% reprobó.

Es necesario considerar el alto índice de cancelación de asignaturas, lo que se ha

denominado en este estudio como "La deserción por asignatura", QUs equivale en

su conjunto a un total de 80 estudiantes para el primer semestre del año 2000, la

cual resulta ser aún más signíficativa si a ella se suman las asignaturas perdidas

que causan los mismos efectos económicos, sociales y académicos que las

asignaturas canceladas.

Sumadas las asignaturas reprobadas, habílitadas reprobadas, se tiene un total de

1.563, más las reprobadas en definitiva, los resultados nos inducen a realizar una

leclura más profunda del significado de estos datos los cuales muestran aspectos

relevantes como la cancelación pronunciada de asignaturas que pertenecen al

área humanística; lo que se evidencia en los siguientes poroentajes:

Ciencias sociales y humanas:

Civismo:

Contexto l:

Relaciones humanas:

11.4%

12.9%

12.8%

11.5o/o

Otras asignaturas de alto índice de deserción son las siguientes:

Díbujo e interpretación de planos: 17.2%

Que a su vez presenta alto índice de mortalidad académica.

Dibujo eléctrico: ' 13.0%

Page 217: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

fto

u

tII

o

tI

Estadísticas general:

Física l:

Formulación e evaluación de proyectos:

Geometría descri ptiva:

IntroducciÓn tecnología en manufactura:

Laboratorio de materiales:

Lógica contable:

Matemáticas aPlicadas:

Matemáticas integrales:

Mecanismos

Química básica

Psicología general:

Sistemas constructivos l:

Sistemas constructivos ll:

39.3%

16.9o/o

12.70/o

13.0%

2O.Qo/o

18.40/o

15.2o/o

13,1o/o

18 .5%

14,3o/o

13.2o/o

14.3o/o

15.4o/o

14.9o/obtITI

oI

La indagación acerca de estos resultados académicos, se realizÓ teniendo como

orientador básico et indicador estadístico; a partir de él se consulta con los

actores comprometidos en el proceso, tomando como referente la explicación

dada por algunos de fos decanos de programa, unidad, profesores y estudiantes.

Los factores desencadenantes de la mortalidad académica, se originan según el

sondeo realizado, en situaciones intemas al proceso académico, y fa forma como

se desanollan las actividades cuniculares; siendo relevante la atribución a

características propias del proceso formativo anterior, por parte de los profesores,

como en el caso de estadística, contabilidad de activos, física, lógica contable y

matemáticas.

Son comunes entre los docentes expresiones como las siguientes:

IItop

Page 218: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

lof

35

III

'Tienen muy pocas bases, y es muy difícil en un semestre recuperar un

bachillerato deficiente" (Docente de matemáticas). Esta situación es extensíva a

las asignaturas cursadas en semestres anteriores.

En este sentido, otra interpretación de la mortalidad académica tiene lugar cuando

el docente atribuye fos problemas de su asignatura, a la "deficiente selección" que

se realiza del estudiante que ingresa al lTM.

"El puntaje del lcfes que se exige es muy bajo, y eso incide en el nivel del grupo'.

(Docente de matemáticas).

Esta tendencia es muy generalizada entre los docentes cuando se busca

esclarecer el origen de las dificultades académicas.

Es por lo lanto preocupante, que si bien en la institución se tiene claridad entre los

decanos y los profesores vinculados de tiempo completo, frente a las

orientaciones que al respec{o han dado las dírectivas, de alguna manera el

profesorado vincr¡lado por hora cátedra no internaliza de manera adecuada el

contexto social, económico, y por tanto educaüvo, que le es propio a la población

estudiantil del lTM, lo cual hace urgente el desarrollo de una estrategia que orienle

al docente en el sentido propuesto por Marco Raúl Mejía, cuando expresa que: "El

acto pedagógico como reflexión de un hecho práctico teórico, no puede serpensado por fuera de lo que son las realidades sociales y to iue es la práctica

social del ejercicio del educador. No hay pedagogía sin educación, y la educaciónes un ejercicio práctico, y en ese sentido es un ejercicio que se hace sobre elterritorio. Si la pedagogía pierde el mapa de su territorio será una pedagogía que

no transformará la sociedad, podrá ser mera elucubración". (Secretaría deEducacior¡ y Cuftura, Programa Llave Maestra, ref: ¿fnvestigar o enseñar? 2.000.Versión audiovisual).

IIlotoIII

lop

{

'l

II

Page 219: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

I

¡

tot

loI

36

tI

o

y agrega más adelante, que el alejamiento de la teoría pedagógica de su propio

contexto obedece al modeto Taylorista que fragmenta el hecho educativo y hace

que cada maestro en su pequeño mundo, se aísle y dename sus críticas en los

que le preceden; es así como el maestro de primaria critica al de preescolar, y así

sucesivamente a manera de escalera donde en el nivel universitario se piensan los

problemas pedagógicos como consecuencia de los niveles anteriores.

Estas circunstancias muestran la validez de los procesos de formación pedagógica

en el tTM y orientan el desanollo de propuestas tendientes a disminuir la DMA.

Otra es la mirada que poseen en su mayoría los estudiantes, y que atribuyen el

bajo rendimiento y el fracaso acadérnico a factores relacionados en su mayoría

con la "Metodología" utilizada por el docente y la planeación de las asignaturas,

como lo indican los testimonios recogidos en la investigación.

En especial los estudiantes del área contabfe en Análisis de Costos, ponen en

evidencia que también los probfemas inherentes a la estruclura cunicular son

puestos como argumentos por los estudiantes para explicar la mortalidad

académica, fa generación de desmotivación y la deserción.

La falta de planeación, los altos porcentajes en la evaluación final, la improvisación

e_n los contenidos sin que se vea 'lo fundamental", son algunas de las expresiones

de los estudiantes fente al fenómeno en esta tecnología, donde se resalta

además la falta de claridad en algunos docentes fiente al tipo de formación que sepretende lograr, según el perfil del tecnólogo en Análisis de Costos.

Algunos decanos de programa interrogados, piensan que asignaturas como la

matemática, requiere de una distribución diferente del tiempo ya que cuando la

intensidad es muy alta una falta de asistencia puede ser inecuperable por parte

del estudiante, y en especial los que trabajan no tienen tiempo para suplirla através de conzultas bibliOgráficas o con asesorías por parte del docpnte.

btI

IItop

{

Page 220: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

aolotII

o

tIbtI

37

tI

oI

En modalidades que intensifican y concentran la formación académica, los

estudiantes son más vulnerables al fracaso, que cuando se distribuye el período

académico a la manera tradicional.

La carencia de tiempo para encuentros con los docentes dificulta aún más el

proceso. Esto lo hacen explícito ftente a los docentes de cátedra y valoran

ampliamente el programa de asesoría en matemáticas que se implementó en el

primer semestre del 2000, del cual se expresan muy positivamente.

Algunos docentes atribuyen también a una alta intensidad acadérníca, la dificultad

de asimilación de los contenidos y argumentan el incremento en la dificultad del

dominio conceptual y procedimentaf en el área de maternáticas.

Sin embargo, es necesario resaltar en esta situación la necesidad de real¡zar

análisis profundos desde ef ámbito de la didáctica de las matemáticas, debido aque en la actualidad como lo refiere el siguiente texto, se deberá trabajar mediante

la resolución de problemas, sobre lo cual los docentes señalan como el principal

obstáculo en esta modalidad de enseñanza la carencia del tíempo para el trabajopersonal con privilegio del contaclo directo con el estudiante a través de la

cátedra.

'Específicamente en la enseñanza de las matemáticas, la selección

de los contenidos a enseñar tradicionalmente ha estado soportada

exclusivamente por la estructura lógico-formaf de la disciplina

matemática, y marcada fundamentalmente, por una concepción

epistemolog¡ca que concibe el conocimiento matemático como unproducto acabado e inmodificable. La reforma actual parte de

nuevas concepciones acerca de la matemática y la matemática

escolar, en las que se hace érrfasis en su dimensión constructiva, enel reconocimiento de la relación que existe entre el conocimiento

tIlop

.l

Page 221: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

l.lot

IT

oI

II

o

ItlrtI

38

II

matemático y el contexto cultural (las construcciones matemáticas

son el resultado de producciones cr.rlturales del quehacer humano en

el seno de cr.llturas determinadas; su desanollo se realiza en el

tiempo y está inscrito en instituciones; el vehículo de evolución del

conocimiento matemático a través de la historia y la cultura es el

lenguaje). Esta concepción sitúa a las matemáticas y a las

matemáticas escolares en relación con los problemas que suscitaron

la aparición y desanollo de conceptos y teorías.

De allí se derivan además importantes énfasis como el de la

resolución de probfemas, como un principio oríentador del trabajo en

matemática escolar u otros referidos a los cambios en las formas de

transposición. Particularmente en lo relaüvo a las nuevas formas de

transposición, aparece una concepción epistemológica que reconoce

como primordial en el trabajo escolar, las distintas aproximaciones

asociadas a los objetos matemáticos en su evolución corno objetos

matemáticos'.1

Por el contrario, en las asignaturas socio-humanísticas, se atribuye la mortalidad

académica no al proceso, al sistema, a la planeación, fa metodología, o a la

dificultad propia de la asignatura, sino a'los individuos" estudiantes y profesores.

Los estudiantes resaltan dos aspectos. la "Subjetividad" en la evaluación y la

recarga de actividades propias de la asignatura: trabajos, consultas, etc.

'Todos los días tenemos trabajo que hacer, qué consultar en Internet, y no hay

forma de lograr un turno en la sala; que ir a bibliotecas y consultar revistas de

r eocoYe MALD)NAD1, Daniel yUnive¡sidad Nacíonal de Colombia.Unibiblos, Bogotá. Pag: 142.

otres. Competencias y prcyeto pedagógico.Prímera edlción mayo de 2.000. Editorial

lotf

{

Page 222: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

l.loI

39

It

o

IIlrtoItt

otIItoto

{

actualidad, sabiendo que tenemos más materias, y esa no es la única".

(Estudiante de S.E.)

La dosificación en las actividades, la racionalidad en el uso del tiempo para el

estudio, y la excesiva carga de asignaturas matriculadas, son tres elementos

fundamentales en cada uno de los ámbitos comprometiendo a directivos,

docentes, estudiantes. A cada uno de ellos conesponde la reflexión y definición

de lineamientos para lograr que las arciones en estos €mpos sean acordes con

los propósitos de excelencia académica.

La planeación de fos espacios para lograr el acceso a lnternet, la disponibilidad de

recursos académicos y un mnocimiento adecuado de los servicios por parte de

docentes, contribuyen a mejorar el rendimiento académico.

Desde la perspectiva de los docentes, la situación es opuesta, es el estudiante elque no tiene interés en fas asignaturas "no les saca tiempo", la visión del docente

se percibe en dos argumentos claves para expf icar Ia mortalidad académica: uno:

en una tecnología el área humanística se ve como un relleno, y dos: a los jóvenes

de ahora esto no les parece importante, 'se ven muy afanados por aprender cosaspÉc{icas, que les permitan desempeñar un oficio, y la formación personal está en

segundo luga/. (Docente de ética).

Frente a este argumento se plantean visiones atentadoras por parte de algunos de

los docentes que así han percibido la situación, como lo muestra el siguiente texto:

"Reciben con muy buen agrado la asignatura (ética), están ávidos de otrodiscurso, se deleitan con la filosofía, muestran mucho interés en el debate".(Profesor de ética).

Como puede observarse a manera de conclusión, los datos estadísticos muestranque la mortalidad académica no es exclusiva de un área del saber como

Page 223: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

totoItI

o

lIlrto¡

II

Ttlop

{

40

tradicionalmente se ha atribuido a la matemática, por un "mayor grado de

dificultad".; este fenómeno de presenta en gran medida en los tres primeros

semestres. Los actores más directamente comprometidos en este proceso lo

atribuyen a factores internos, a lo educativo, que paradójicamente los estudiantes

lo atribuyen a los docentes y a la dirección académica, y los docentes a los

estudiantes, falta de estudio, interés, responsabilidad, vacíos en la formación

previa, y al proceso de selección, lo que remite a la necesidad de desanollar

procesos de investigación en didácticas especiales, Wra contribuir en la

generación de soluciones a la mortalidad académica.

En la diada deserción mortalidad académica, la prirnera aparece desencadenada

fundamentafmente por factores efemos al proceso educativo, y fa MA, por

factores internos, con una clar:a preponderancia de la ínteracción maestro- alumno,

enseñanza-aprendizaje, y la interacción de los componentes, contenidos, medios,

métodos, evaluación, es decir que en la generación de la mortalidad académica

los componentes curriculares, el ámbito del quehacer pedagogico es señalado por

los diversos actores como lo primordial para lograr un acercamiento comprensivo

a los factores desencadenantes de dicho proceso.

Es importante además, recordar que la mortalidad académica es a su vez un

factor desencadenante de la deserción como abandono definitivo del proyecto

educativo que conduce al estudiante a la cancelación de aquellas asignaturas enque se presentan bajos niveles de rendimiento

Deserción posasi gnaturas

Esta forma de abandono del proyecto educativo al que se da inicio al ingresar a unprograma se presenta en la mayoría de las instituciones que tienen como

requisito alguna modalidad de trabajo de investigeción para optar al título. En elITM se presenta por lo tanto sólo en aquellos casos en que hasta el momento se

ha establecido como requisito, fa Tecnología en Electromecánica, y Dibujo

Page 224: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

totoI

41

II

o

IIlrbIIt1

to

tI

Industrial ya que en Análisis de Costos, Secretariado Ejecutivo y Construcción de

Acabados Arquitectónicos el Trabajo de Grado se ha orientado por la modalidad

de plan de negocios para la primera y práctica para las dos restantes.

Hasta 1999 según datos de la Escuela de Egresados se presentaban las

siguientes tendencias: en la Tecnología de Electromecánica el 55.5% no

graduados; en Dibujo Industrial el61.8o/o, y para las restantes el ciento por ciento

de graduación.

Varios de los datos anotados, sugieren aparentemente que el trabajo de grado sea

un obstáculo para la graduación, o si se quiere es un factor de deserción en esta

parte del proceso de formación académica en la Educación Superior. Pero si se

mira con detenimiento, Construcción de Acabados Arquiteclónicos y Análisis de

Costos y Presupuestos también tienen este mismo requisito, pero su población de

egresados es del cien por cien con respecto a la población que ha a¡lminado

asignaturas ya que la modalidad de trabajo de grado es diferente y esto puede

constituir la gran diferencia en los indicadores de graduación.

Por este motivo se ha indagado con estudiantes y docentes acerca de las

dificultades que se presentan en el proceso mismo de realización del trabajo de

grado y se ha llegado a las siguientes conclusiones:

o El 10% no culminó el trabajo de grado por dificultades económicas

r El 20% no encontró asesor de manera oportuna o el Comité de Grado retrasó

el nombramiento

. El 10% no encontró colaboración en su empresa o le pusieron obstáa¡los de

tiempo

o El 2O% atribuye sus dificultades a las deficiencias en las asesoríasp

Page 225: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

lotoIII

o

tIlrtoIII't

tIlop

{

42

Las personas que dicen no haber iniciado su proyecto aducen las siguientes

razones:

o El 33.3% no tuvieron in¡formación adecuada de cómo iniciar su proyecto y las

posibles temátícas a desarollar

¡ La falta de tiempo en el lugar de trabajo fue la causa de que no se iniciara el

proyecto en el 22.2o/o de los cascs

Las percepcione-s y el sentir de un estudiante que ha culminado exitosamente sus

asignaturas, pero que no ha realizado su trabajo de grado, se manifiestan como se

verá en ef siguiente texto producto de entrevistas en las cuales se pudo apreciar

cual es la interioridad de la vivencia del desertor posasignaturas.

"Es que uno no sabe que hacer y ya después de que se va de

aquí, le da mucha dificultad volver, sacar el tiempo para

encontrarse con los compañeros y así se va pasando el

tiempo" (estudiante que no realizó su trabajo de grado)"

Ante situaciones como ésta, se hace necesario mirar con detenimiento ya que los

proyectos que han sido iníciados durante el proceso académico como parte de

una asignatura o como resultado de alguna de ellas, previene dificultades en la

consolidación de grupo de trabajo, permite fa identificación del asesor, garantizan

la disponibilidad de tiempo, y motivan para el trabajo. Lo que lleva a pensar que

es recomendable dar inicio a los proyectos al menos un semestre antes de

concluir las asignaturas.

Page 226: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

l.loI

43

II

o

IIlrttIt't

Itpp

{

La promoción de proyectos por parte de los direclores de las líneas de

investigacion, ha sido otra estrategia que contrarresta las dificultades

mencionadas.

En este caso de deserción también se percibe la situación económica como una

constante que está latente como en todas las tipologías de deserción que se han

analizado y frente a las cuales, la literatura propone una mirada comprensiva bajo

criterios holísticos. Sin embargo, en este estudio se recomienda, como se ha

venido planteando, asumir desde los componentes inherentes al proceso

educativo, la prevención y manejo de los factores desencadenantes de la DMA.

En este sentido, el año 2000 se ha constituido en el indicador de que la búsqueda

de estrategias para disminuir la deserción posasignaturas materializada en la

Resolución 01 de Septiembre 14 de 2000, del Consejo Académico del Instituto

Tecnológico Metropolitano ha propiciado la generación de una alternativas

académica que posibilita la graduación de 120 estudiantes mediante la aplicación

de una propuesta innovadora en materia de realización de proyectos teórico

prácticos, vinculados a la generación de planes de negocios trrientados a la

creación de empresas de base tecnológica que han permitido superar las

situaciones objetivas de producción de la deserción posasignaturas.

Como síntesis de las recomendaciones del estudio sobre la DMA en el ITM se

propone:

ASUMIR

Que la deserción en un fenómeno propio de las sociedades excluyentes y

antidemocrátie¿s, y por lo tanto, se deben disefur currículos sistémicos para cada

nivel, no sólo definiendo competencías de empleabílidad para aquellos pocos que

logren culminar un programa de educación superior, sino al interior de cada una

de las asignaturas.

Page 227: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

l.loII

44

Io

IIlrtoIIItII¡op

{

Que el círculo vicioso de la pobreza, se Supera con empleo, pero empleo

cualificado mediante procesos educativos de alta calidad y pertinencia social y que

por lo tanto se deberán desarrollar estrategias pedagógicas para conservar el

derecho del alumno a permane€r en la Institución, así mismo, a ser asesorado y

evaluado, a concertar la evaluación, a poseer compilaciones y módulos de calidad

unificados por asignatura para que pueda continuar con su proceso de formación,

en los casos en que el horario laboral le impida asistir con regularidad a las clases

en que se matriculó.

Que la ampliación de cobertura deberá estar soportada en programas de

sostenibilidad, para lo cual el desarrollo de empresas educativas rentables, puede

garantizar los recursos necesarios para cubrir las necesidades más apremiantes

de la población estudiantil y a su vez son una estrategia de formación para el

desarrollo de la capacidad emprendedora de empresas.

El alumno y la alumna del lTM, lo que es reconocer sus potenciafidades y trabajar

a partir de ellas y no en contra de él o ella, para superar sus carencias y

debilidades. En este sentido, un claro diagnóstico individual y cofectivo debe ser el

fundamento para la construcción de cwrículos centrados en el sujeto.

La investigación como la alternativa por excelencia, para producír el conocimiento

que orienta las prácticas pedagogicas y a las líneas de investigación en didácticas

especiales, así mismo, el desarrollo de competencias que debe ser prioridad en

toda institución educativa.

Que las normas, reglamentaciones y estructuras administrativas son producto de

grupos humanos para contribuir a lograr sus más altos propósitos y no deben

convertirse en su principal obstáculo.

Que los componentes del proceso docente educativo y entre ellos la evaluación,son los fundamentos para formar seres autónomos, críticos y cori proyección al

Page 228: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

l.loIt

45

to

tIlrtoIIt'r

to

cambio y no las l'rerramientas para el ejercicio de la exclusión social y académica

del Proyecto Pedagógico Institucional.

Que la información adecuada y oportuna, es la base fundamental para una toma

de decisiones eficaz y que por ello de debe aprovechar los recursos tecnológicos

instalados y garantizarla a la comunidad académica.

En suma asumir el reto de la "excelencia académica, para la construcción de una

institución del conocimiento que desanolle el objeto tecnológico con fundamento

en el conocimiento científico, que promueva la formación integral en el contexto de

la investigación, la docencia, la proyección social y la cooperación internacional;

con una administración efectiva y eficiente que direccione los recursos en procura

de la excelencia y de un crecimiento institucional con pertinencia social y

académica, fundamentado en unos criterios de equidad para el acceso y

permanencia de las vocaciones tecnológicas, en el ámbito de una cultura de

bienestar que fomente la calidad de vida de sus miembros". (lTM, Plan de

Desanollo 2000-2005, pag. 18)

It

p

Page 229: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

toloItI

o

BIBLIOGRAFIA

1. ABARCA, M. Y C.ARAZO. Z. Causas de la deserción estudiantil yreprobación de cursos en el ITCR: La opinión del profesor y el estudiante.Instituto Tecnológico de Costa Rica. Canago. 1990.

IlototII'r

lop

{

| 2. ACOFI. Factores no académicos de la deserción. Memorias, Bogot^,7987

3. ACOFI. Documento 05. La cnsis de la educación. N{etas cualitativas haciael año 2000. Desarrollo científico y humanístico de la UniversidadColombiana.

4. ACOFI. Documento 08 Segundo foro preparatorio. Factores académicosde la deserción. 12 ejemplares.

5. ACOFI. Documento 10. VII Reunión nacional de facultades de ingeniería.Enseñanza y deserción en rngeniería 2. ejernplares.

6. AL!'AREZDE ZAYAS, C.\RLOS I'{ANUEL. La escuela en la vida i,aHabana,7992

7. AUSUBEL, DAVID. Psicología Educativa. Un punto de vistacognoscitivo, s.l. Ediciones Trillas, 1980

- 8. BARCA, M. Reprobación de cursos de ciencias básicas y deserción de

esnrdiantes. Instituto Tecnológico de Costa Rica, Canago. 1992

I 9. BATISTA J. ENRIQUE E. Y OTROS. Mortalidad académica, deserción ycambios de programa en la facultad de ingeniería en la Universidad deAntioqüa. Medellín, 1993

10. BRUNNE& IOSÉ JOAQUÍN. Estudio comparado sobre financiamientode la educación superior en seis países de América Lztjna: estado actual,tendencias e innorraciones. En Documento de trabajo Flacso-ProgramaChile, Santiago de Chile, 7993

I

Page 230: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

1.loIIt

O

IIlrtIII

oItIlop

{

13.

BRUNNE& JOSE JOAQUÍN. Educación superior en América Ladna:cambios y desafios. fiondo de culrura económica, Santiago cle Chile, 1990

BRI-)NNER, JOSÉ JOAQUÍN. El cambio en los sistema,s de educaciónsuperior, apuntes sobre el caso chileno. En Boletín Proyecto principal deeducación en América Latina v el caribe, No. 25, UNESCO-OREALC,Santiago de Chile, 1991

DELGADO SANTA GADEA, KENNETH. Evaluación y calidad de laeducación: nuevos aportes pfocesos v resultados. Bogotá: Magisteno,l'996.

73. DEPARTAMENTO DE, OR]ENTACIÓX. INSTITUTOTECNOLÓCICO DE COSTA RICA. Estudio de desercióncoffespondiente al año de 1979. Cartago, 1980

DURÁN ENCALADA, J. A. Y DÍAZ HFRNÁNDr,;Z G. Análisis de la

deserción estudiantil en la Universidad Autónorna lr{etopoütana. EnRe'r'ista de la Educación Superior. s.l. 1990

DUtu\NGO CÁRDENAS, AIONSO Y OTROS. Incidencia de Ia aptinrd yconocimientos matemáticos en la deserción de los esñrdiantes del primernivel del programa presencial de corrstrucciones cirdes del PolitécnicoColombiano J. I. C. Universidad San Buenaventura. Facultad de Educación.Seccional N{edellín 1 995

16. FRONZIDI R. La deserción estudiantil en las universidades latinoamericanas.En revista Cuademos Americanos. s.l. 1980

17. GAIIEGO IUOSQUERA, I.{ORA ISABEL. Estudio dle la deserciónacadémica de los estudiantes de los prograrnas tecnoló¡fcbs en el InstitutoTecnológico Metropolitano. N{edellín: Universidad Industria.l de Santander.1997

1 1 .

12.

t4.

15 .

18 .

19.

GUIIL NONNETTI, ERI{ESTO Y OTROS, Metodología,de la deserción estudiantil. Universidad de los Andes.

GUIIL NONNETII, ERNESTO. Enseñanza y deserciónACOFI Medellín, 1987

para el cálculo

en Ingeniería,

20. LAGOS, ELSA. Síntesis del esh.rdio cuantitativo de supen'ivencia ydeserción en la Universidad de Chile, Santiago de Chile. 1974

Page 231: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

It

l-lo

Io

Itbtot

27.

22.

23.

24.

25.

ALVAREZ IúANRIQUE, José lvfaría. Etiología de un sueño o el abandono

de la universidad por parte de los estudiantes por factores no académicos.

Unir.ersidad Autónoma de Colombia. Sistema Unir-e¡sitario de

Investigaciones. Santafé De Bogot6. 1997

CODESARROLLO, Promotora de Desarroollo. Caractenzación de la

población objeto de los sen'icios de bienestar del Institu'to Tecnológfco

Metropolitano. Enero de 2000

INS'TITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO. PIAN dC DCSATTO1IO

1995 - 1999 Dirección de Planeación, Medellín, 1995

Plan de Desarrollo Instsitucional: Los días que uno tras otro son la

vida, 2000, lv{edellín, 2000

Hacta un sistema educativo Colombiano: Pensartdo en el País. En:

Los Cuademos de la Escuela. Escuela de Pedagogra, ITM, número 3. Abrilde 2000

Estadísticas 1993 . 7999: Aspectos académico, administradvo, fisicofinanciero y de calidad de rida. En: Docurnentos ITlv{ No 04. N{edellín,2000

INS'TITUTO TECI{OLÓCTCO METROPOLITANO, ESCUCIA dCPedagogía. Programa de educación p^ra adultos educación fomal ysemipresencial Eje Temático: El Provecto Educativo Institucional Preparó ycoordinó: Rubiela IÁpez Giraldo Semestre 02-98 Medellín 1998

28. KOTTAIqConrad Philip. Antroplogía cultural.humanidad.Maddd ErJ NlacGraw Hill. 1,997

Espejo de la

29. I{UÑOZ VILLEGAS, Luis Jatter y CORREA CÓt'"re2, Sofia Inés.Deserción Estudiantil en la Educación Básica Secundaria En DosMunicipios Metropolitanos De Antioquia- Algunos Factores Endógenos yExógenos, Facultad de Educación, Centro de Investigaciones Educativas,Universidad de Antioquia, iMedellín, 1984

MINISTERIO pE EDUCACIÓX NACIONAL. Lineamientos generalesde procesos curriculares: Hacia la construcción de comunidades educativas

26.

27.It'rTIpto

{

30.

Page 232: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

d

il

¡

g g . É r l gz z ' ? t z Z6 6- { - . { E : 3 8f f f : 3 ?o c ) o h ' o �

9 9 9 t 2 9( t ú , m m f ' l

E ! ñ ; f l H@ m 4 i - j j j

c s F i ; 8ct, (J' ü' z,6 ó i l Fz z

8 * 8 8 *_ 8 g g g , g

S > ¡ 8 > ¡ * > ¡ 8 > ; o S >

aegaegnegae¡i$egc c c i i* 3 * * 7

ztrL(t

TI

zzom

l r a as 8 8

8 > ¡ 8 > u 8 > ¡

É q g É e $ É q g¿ ¿F T T

¡tnc)T

eo

cg

Jov I

,lrl'|

rl{

;l

(,|er<H

os

(,)

zHe(a

vq

É , E s É F F F s " 5

S $ s S S u $ $ ; $ F a S F r S F , * s S : : $ i s - t

Nb bS S - O

s ( o r r . r r : Tb b b b o b b , b a o ;¡ R S r u S ¡ e , s ¡ e S - ' S S s ' >

\ ¡ Tb - TS ñ a o n

S l \ )b b o b Lb 9 $ l r l S b a - t o

l\¡b \¡ e S N )

v!

{os

(¡'b b Ds s -

, F . É F É F É F É$ S ; F S u S " € ; $ R a $ F ¡ $ F r S F ; ; l s F r

Il,[,:U

IF

Page 233: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

-, . i

J:a.l

JI..: l

.l: 1

,l3l

* g f i g g g , ee I , , á ñ E 6 6S S E 8 E É E3 f r g 8 , 4 g Iü r s H * $ ü¡ I E t ÉI g rU 6 E t s M

F s ' 1z ñ(t'

I

o

o3o

t(ñc

. 3 . S . ^ S E E E d - t i$ s x N F s $ S $ $ $ $ s S s q $ # É t R s É s F e I

J ¿

. I . _ P . . 9 . _ i . - l f l l f r Fq e q A N Q . . ' Q + Q A 9 r - o - ¡ r ¡ .S ¡s ¡ ¡e S s bs ¡R I ¡e I o * S ¡ * ¿€ s ¡F ¡e o S F -

, -P N $ P 9 ' , I9 q + b - i b . - r ( t r . - ¡ o r ( D$ ¡ R r , , ¡ S S = n S ü ¡ e F : ¡ F ñ - ¡ ¡ R * ü

r ( ¡ t , 1 . , , : ' l' e ' q b b ( r t , ¡ o u r

S * + I ¡ a o r i F S o * S - , , .J ¿

._¡ , po F Fr g, ¡ (o a( ' ( o O O ( , '¡e ¡e ¡ s * ¡ * s ü F $ - $ s * F Fo, ;¡ p a $ H a

a * s * 8 s s a

* 9 o * 9 o * F * * o * $ , * 9 ' * $ ,a s E i l n s i l * g É H g É HF i s F i a s = e s Í á s Í $ f i g $ $ q $ * f i 8

e i - e i i E i u * -

3 * 3 9 3 i l 3

s F-. s F * H F x s *.* p Fe $ HH** ;i F r S $ * d

Page 234: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

tIt.

E R $ { $ É t P S { e S t É € ñ $ ü $ E É ñ 3 $ *l ñ A O t r ) O O C ) - O Q - Oi ó o o o o o o of e F

@ ¡ R ¿ € - ¿ e ¡ 9 - ¡ e ¡ €r Q q q q q

c{

h S É - ¿Q b€ - ¡e ¡r R A ¡¡ c.' ¡1 ¡q R .q .q" e ñ l O r O ñ l O " O ñ l @ O " ( O -ú i p - : @ S

9 S S 9 S S- ( O e ' A l -

- d

N S S c " S S 9 S S" t ñ l @ O $ -l ) @ o

s ¡ B ¡ s $ ¡ l ¡ B ' r t l e S\ q ' q q r qt ñ t ( r )

c . ¡ S St o

9 S S- O ) --

8 R $ * $ ü ü - € { ; * d E S * ñ S ñ E * * s É ÉF C r O r C D O r r f , I \ O O

I F

3ttu¡ú.

tItIII

{É É Í x . É . É É É É .3 : r f , f f : ) f : )

€ 3 g É = g € = g É ! g € = E € E E . e k E e E ¡B s e s B s É H : e s ; e É H e ü g t ü g t f i g Éo. < d? o. < dR fE < ¿R o. < ¿e É < ¿? É < g E < g fr < ¡t

$ 8 € € € € S rú ¿ s a * * a * 8

oO r O U )

a E f e ó2 3 8 = A # J6 ó 6 a a ú <ú Z o =E = É t , H t E EIu ' 6 = O fÁ zé H E É É d # ÉÉ . ú o, - , , s r L d É É É É= =o o o o o o o o( ) ( ) o o C ) ( ) o ( J

Page 235: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

E B É * p É t 5 $ { : É € 3 € * P É { R É ü E € $E o o 8 8 8 8 8 8F g 9 - F

tIloIIIIII

f;

lr

N S 8 - S St \ o 6 ( )c ü -

c " ¡ e s o s É e = s s! t o ú ) - - ! t e( o @ { { )

$¡c r * s

G ) Oñ¡

o s s - s s ñ r s ñ( \ l e r Q = . O

ó Ñ -

N J e S * S J R @ S ¡ q - ¡ 3 ¡ e - S ¡ e( Y r O @ O 6 C t - O t Oñ c ' r $ ñ *

8 N É $ s * * 8 É * E * * e ü * P É * R $ ü s ñ +F @ O @ O € O C D O )J36IrlE

É . É . É , É . É , É . É É .t f 3 f f 3 ! f

g f r € E ; $ B ; 5 E ; $ B ; E E ; $ f r ; € E ; Ea < ¡r fr < d¡ fr < ds 0r < t¡ 0. < dP É < d? fr < d? E < t?

o ( 1 ) o o o o o oI ' E ! ' E ! ! E E

s * s a a s É a

É.coot¡loU't¡JJ

oÉ.Fzoo

zIC)(J

ooÉ.o-l¡J' O OU ' Oul (Áz u J

É u l og o og ! ] É É4 0 q -É É . n{ r o ou¡ fL q-s ) @ oo o ol - F Fa a . no o o( ) o ( )

U)

ozl¡J

óoJ

l¡Jo

Éo oe AI ( ): u lo qÉ J

k ol¡J É,F l--z zo oo o

ozoa . t, ?d No =

2 '�,¿fL U'o oo ( tJ J

o oF Fz zo oo t

ltIIII

IL

Page 236: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

E ñ $ ñ $ € { 6 € ü R É t 3 € * t É { ñ € ñ ñ É $E e O ( \ O O O e O O OÉ o o o o o o o o

F F F F

g ñ É ñ * ü € b € { E * $ $ $ É 3 $ t R * ñ ñ € ñ( c) (f)(\ l ct, ú) Cr)- O ú, O

5 = @ c D F ( D @ o t oDv,r¡lÉ,

S s s o s e e N s s , n s s F s d 3- ' t ñ l O ( ) O r < ) r O O O ) r -19 .t a,¡ c.t .1.

9 S S - 8 ¿ Q = S S' ú t - @ ( ) ' O r

ú t - oC{

- s s , f r s s c { s b e - s sa q , Q q c q c ! qF ( l r É t

9 S S' ( o r+

ttl.ItII¡

II:at

tttItIlo

É . É . G . É . t É . 0 t É .¡ 5 D f 3 : f : ) f ,

EfrtE;gg;tE;€EfrgEfr8E;;8;$É < ¿B tE < ¿l fr < ¿? fE < ¡l fr < $ E < I fr < $ 0r < ¡pg 1 8 € 8 € r €

t $ a * a s * aJ =

8 Í t ¡ ó 6n o 9 o oY ' _ e q g z z zA = É - jr < F # = o ' o q )N = 2 H r E H H. ' P 8 3 9 e A a- r " a e d { g Ep E H 6 É o a o6 f r t r H ñ É e eo c l o c l o o o o

l ,

Page 237: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II

r P É É S É H R S S R É * $ É S : É S e É * 8 É *A ¡ i c i < r o c i o ó oÉ c ) o e o ( ' o o o

- F F

tttIIt

- ¡ e sr óc.j

g 8 ñ'

O r t -@

N ¡ s ¡ e ( o S É Rc D ( 3 ( O O(o ft,

3

- $ : s J s *q q ' ú l - ;laf

* s sor (3

( ' ) s sc ? qc?

' * r ¡ R ¡ eñl clñ

N S a eq q

@ s so ) o

, {

g : s * g € { R $ { ñ s { 3 $ $ r $ * R É * $ ñ $É t $ I N E I b Ri r F5olrtÉ,

É É . É É G É , É . É .

sEi sEseEreE seEssEeeEE eEsfr < ¿R fE < tR rr,{ ¿? lr < d3 0r < ¿R 0r < $ fE < ¿3 fE < tRt 8 s € s € g €s ú ¡ * * s * t *

!r

oÉ.t-ou¡Jt¡Jo oa - ?l 3@ 8o ó

@ oo oz 2

J

o- fLr¡J t¡Jo oz zo oo ot- l*uJ t¡JÉ Éo o -É. É.IIJ ü¡F Fz =l¡J IUo oa - t3 A!o ao6 6

a

F 2h u¡

= 5 2o ñ o

2 E t F8 9 d ü8 t ¿ r5 F ' E F& * [ zo o o ü3 3 3 3d l ( D f D f D

0 6 6 6

tIItIIt.I

Page 238: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

tI

e s ü s ñ É * ñ É ñ s É * ñ É * R É É s É É ñ É * F É ÉE e o o o o o o o dÉ € T O C t o O O O O O

F

- S : ; eI q(\l

- S S ñ r S So q q q qt F

N S ¿ 9aq, ()ct

N É R ¿ 9 c . t é R É qc ) ( ) @ oo *

ñ r s s. l l o

*

g $ t É N { { R $ { s * s ñ É ñ R s { P { f R ñ * P * €F @ c D q t @ o o o c D oJ3v,luÉ,

É, É. tE É. É. É. É, É, frf , f : t

EEEEe$Ee$EÉEEfi$Ea$EggEa$Eggf r < ¿ ? E < t t f E < ¿ e É < E É <s € s € € € s € - ga a s s s s a a a

- 8 ¡ Rc D o,ft

, f r ¡ S S: 9€

c . | S S( r ) o@

t.

tI_eI

IIIIIIlr

ttIII

= =É É . É .o o oo t f o

= =J r J f r f g g

É É É . o = E =F F Fq g ' | , ' r / ) € o o o : ¿ u r3 f f , q É O E É . H :o o o O r I ¡ o 6 6 r r z .z 4 z = X r ó - F 0o o o o o o o C ' o? - - - - - r - - Of f : ) f l f , l i u Je s s o E d ¡ g g g É .o ú t o o o c ¡ o o o

I

Page 239: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

E : s + F € $ b É i l s € $ E E � ñ s € t e $ * $ É $ 8 $ ñE o d - o o O e o c i c i c iÉ o o o o o o o o o-

ItIIIt

o , s s c { s s- t : a qrf) *

N Ñ Ñq q

( o É 3 d t c { é e ¿ e - d g g c " { d g c g( c r ( ) g o ( v ¡ o r o ( t0., + rft +

9 S S o " S S' l : r ú l c J

- +, r ¡ ¡ g ¡ $ - S S

o ) o r o oc r r -

- S o {c r oct,

c . | 8 St¡) oct

. r S } Qa q(\l

R S S F * " : s- - o ñ l t f r@ o

- S ¡ q ' r ¿ e S - S S :q q r Q , ¡ ? qrftt 6f,

:'

T

g e * * 5 $ t 3 { { s É $ 3 ü * s * s s ñ * $ t $ $ € ñÉ S E $ I r : - E S E 5*¡5ottlü

ú É . | r É . É . É . É É . É .

sEssEssEssEssEgefr scE€eEseEt0t f t? lr < dR rE < ¡e fl < ¿P (E < dR G < ¿R rr < tP É < $ É < ¿e€ € s € € 8 € € . s

s a s a t a t a s(t)otrtrFoz=oQul:)aoILz

J

: tü É q9 6 6ó 6 - z( ) ( J ( J

z , 2 eo o oü t r l lF . F l -o o o¡¡¡ r¡J ¡¡lJ J Jul r! r¡t

oooJ

z

()2oÉÍ-ol¡lJUJ

3 ' a3 E

, 6 8J

É6 6f , ( r r Á

2 s 2 óa 6 3 ÉE á 3 8E H # f l

IIIIIÉ

t

Page 240: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

Itto

E $ H E * E $ F E $ 6 E ü s É { P E S s € { s E S E t $ *F F - E * F F F g g E F

IIttIt

ItItt

c f s sr t :€

* s sq q(\tl

- * 8 . f ) s s: q ( f l oc¡ ¡d

- f L e P s s - f a { - i { É N ¡ S ¡ 3 - ' ¡ Q É R@ < ) O e O O O r ó ñ ó F oc¡ (o - + ,...:-'

B i t ¡ i F $ s 8 Ñ ü Ñ { Ñ b * $ s É * t s $ s É { s $ tÉ E F - P E F I b E EJtotüü,

É É . � g $ g g g ggElEE$sE g EE fi 3E$Efi$EE$EE35E$- ü * " É * ' É * " É n " É

€ € € €a a a a * 8 S A A

:'

o.'f ; dÉ , o c )F 6 É .J | ¡ | F

e 9 r d= 5 r r fF t r o ( J s ¿( t ) g r t r t r u ,l¿l l¡l l¡l ¡¡¡ tr

E iÉ . Eo r¡¡a zu,l f¡lo oo ' i )F Fg) to6 6F Fut tl,l¡t tlJ

lf,

IJ

69 3o t r= - oI¡J ñ

6 Eo - ol¡J t¡¡

I

Page 241: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II

E H É S E É { N É { 3 É ñ r É * 3 $ * : $ * 3 É $6 O ( { O ( ) r O € - C ) O OÉ o o ( ) o o o o o. F F F F F

- s sr ? q

II¡

Tt

I

t

o s sq IF

c ' t s s( o oc.¡

s s sñ

R S é R o ¡ R Ü R F 3 R S R T ¡ a d s @ É R É R" * n l r f - C r l e r O d ) Od @ t ' ¡ ñ +

F

o r S É R - S 8 g , f r S SC D e O O I O ( )

C-¡ - r,

9 S A g S S g S S c . , S S- - F ( A ' ( O - ' . r l r - - O

- d rrt c.ir ñ l

I d R É R ( \ r S É R 9 $ ¡ E c o J R ü R I t R É R c { 8 R d e r o É e d E- ñ l - ( O O G ) r F O ' ñ l e r ¡ ) O ( o ( )

@ ( r r < o o r o P +

g R t 6 8 ñ ñ E * $ R t ñ : $ $ : ü * : É * E $ 6F F r l ) C r t \ @ @ o FJ3Ú't¡JÉ,

t É É , É . É , É , É Eg E$E E g Eñ gEE gEEE EE$ EE3 FE$s € € € € s s g* a * * a s * a

(1,|rIzo6Iz:)=ooútoFzIr¡

{c¡z:tl¡.

frJ

6ÉruEo(J

zIo59o5I¡If]tfioFzt¡¡=c¡z:l¡-

ooJ

ñFzo()t¡JoaoFzt¡¡=ozl¡t

oIol¡lÉuloJuJoJ

oooot--zu¡=oz:)l!

¡oat!

ooFoLlJ

oÉ&l¡J67Io3-t'<l¡l

zIo53EÉot&

(J

ú¡t

J

É.l¡¡zllJ(,

I(t)l!

It¡

ItIÉ

t ,

Page 242: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIto

E 8 $ € s $ { E É ü 3 € $ $ É $ g $ t $ € t $ $ $x d J dÉ o o I I I 8 - I I

F F F

g É $ t $ É $ E $ { R $ ñ $ É s E t ñ P € t 5 ü üÉ s E p F I - r E bJ

ot¡¡ú

- S ñ. q q

¡

ITIII

o ¿ s 8 - S Sa ? t o l qA F

o t r S sF O('

n | ¡ q s R - S ¡ e - ; e ¡ ac . t q c ! q a qF ( \

, f , s s * s c l o s s . + s sC D O r O O r t Od ñ ¡ < ' ¡ -

F

( 9 s s ' ú * so q q q qF t ü

* s Éni

9 S S - ¡ e ¿ e ó s ¡ el S r F ! r f ( ) ( O O

n i - c t

. a s s c \ | s s o s ¡ s N s sa 1 q c ? q q q \ q$ t $ { r ¡ )

JsÉ.U)ulv

IJJ

zotror¡J(,

É É É É É f r É Ép p = = ) 5 - - .

€ E s € = € _ € E E € E E € E E € E s € E E * = Ef i B ñ ü s ñ f , 6 # s 6 * * 6 8 f , É ü ü g E i l H err < de s < ¿R r P l¡ p P 5 & P * E < rp o. < ¡R rts < r

€ g g . 8 € € € € -a * F A A S S A

:.

(_)tr=fl¡Jz

C'=:'É,o=

J

Fzt¡lff¡=zotr(t,r¡,¡o

g)

oF

UJ

oÉo-t¡loszlrJÉ.t¡J(,

t r t rÍL O-E Eo oct> ol¡J ulo o

É. oaF FI¡J UJ

o ot¡J t¡J( 9 ( '

g, É

3 ÉJ

ü eJ F

z 2o oo 65 5o (tto 6uJ t¡¡J - ¡

r¡J .u¡o oA U 'o oF Fz zt¡J t¡.t= Eo oz z .f , : ft! tt

ItII¡

I

I

Page 243: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

t

lo

E $ $ ü g É € t r É f , F É * ñ É { p s É F $ ñ F É $ ñ 4 ñt� o o €i o o o rrt

-- o ñ¡ o rrt ci

É o o o o c r o o o or ! . F

s ' r ñ s* ü É - $ o a E

* s É $ É s * * É ñ f $c'j t¡j ñ

- 8 ¡ Qü t o

9 ñ S g * S'

l ) - '

@ -; -

ñ r s s 9 s s g s s R s *C t t O - t - ' - p ' - C D ( \ lat e.¡ + Í,

E 3 $ $ E $ { : € f E É { s { { H * É H ü f $ { * ñ $ ñÉ 8 g I g s g ' o s N E { gJIüt,ulÉ,

É É . ü É . É É É É . 9 .f ; ) p f p : ) : 3 1 : )

EgFEH$EE rFH $ EH g EHfi E H$ E H3 EE 5s , € s € s € t € g* a s s * s t a *

. ü s s ( o s s- q q q{ n | ¡ )

tIttIIIttIIII

f ¡ r s go ( D

, ' JÍ r s s

F ( tC\I

2 Éfa

ü É E H = o Ét ñ s t E H af r F E E E u u

zo69 v ti , gt r ( )o zz 11¡o 5(-r rbJ J

r¡Jo Éf gÉ. ü.o 6F l *

: O : O' r : r

I

Page 244: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIa

E E q s s q { } q ü $ É s s € $ E $ $ e $ * R $ s P € eP E E E ' E * g F - E g g* * s - ñ É * s É * # É

ñ - ' E9 ¡ e ¡ e E * S @ S S - S S' T r -

@ - O F ( r ) O

co co ci rrt

g 8 É $ s € € F $ $ H s $ s ü s p * t P $ É e É { e É ÉÉ E E b N E a | I g P 8 ' gJ:rtf,ulÉ

g g g É g É Í É ngEEEEEEE $EA$EE$EgEEE$EESHEF' ü * ' $ n ' $

€ € € € I €f a a s a s t s s

F * *

Q r

¡

IIII

g S S - S ¡ e-

t - c f ¡ Oo ¡rt

@ s s 9 ñ sü l - - G 4 l rF ú l

N 8 ¿ e : ¡ e S - S S + ñ S" C ¡ ( \ ' ( \ r ( \ I O O óui c.j ñ at

oUJ

EEFofozaD oto - Jú . sF ( )() IJJl¡¡ o-J O )|¡l !Ja o ,UJ UJz a l9 ! )( ) ( )J - l

F F .4' s,z z,-

oI2ot¡J

= Fu r o ol¡.t l¡l t¡JJ J J( r o oz z z

= =- t J

C ) c )É . üul ut

o oO ( J ( ) = =@ ( t r o u ,r.! ¡¿l l¡J U¡4 J J J( r o o ( 9z a z z

IIr

IttIIII

t

Page 245: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIto

r i E É S P É É 3 É S $ É f ñ É * 3 É É P É É P É É s S ñH c i c i c i o c r c i o o eü ( ' o o o c l o o o @' F F F F Ft

It

<É , É É , É . É É . É É É .

* E c e É e * E c e E e * É $ g ; g s E 5 g ; g C t gd 3 e É 3 e d 3 e B 3 e á *fE < dR E < d? fE < g fr < ¿? 0. < de 0r < $ E < ¿e fE < dr fE < t

€ s t € € t t € gt * s a * a 8 s *

9 S S f - * S - ¡ e S - S s' 6 - g F ( O O a i l O

o o , r r c o(\c " s s

o o{o

, f ) s s ( \ t s sO O - C )O -

- S ¡ e - ¡ e ¡ 8 - * ¡ €q q o q c q qñ ¡ { ú r

g $ s ñ P É * 3 $ * s É * R ñ * 3 S * = $ * 3 $ { R { ñF ( O O t \ O O T O O @ OJ3ot¡¡É,

EÉ,FfoÉ.F

zo(_)5Lol¡JJ

tII

Iz'9C)o3tx,Fv,zoo4J

l¡l

J o

o rÉ,u r c= a@= = Y

O J: l = 7 2É . É . xó 6 9 9É É o oÉ . É , j J

ó ó 2 9o ó O ( ,J J J J

É.lF()l¡.fz=zl¡J o

69 5 ] g .o q E1 t kf ¿ 2r - - O u J; o oó o o o6 a e ú , eó o o o- T F F F

ññ É , É . É .é o o ot r 6 c o d ¡z 5 f 5

IIIIIIÉ

Ir

Page 246: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

tItr E p É ñ s É * s É ü e € { t € ü É É F € É ñ € ñ

F E - E F E F - E * F F- ¡ 4 8 - s 8 t s s

q q q q u ? qñl

* ¡ e s s s s g s s c D s l s- ' r c ! ; ¡ ¡ ? I 9 r r ? q

c t 6 r < ) ttt-

( o 8 S n S Sr Ü o - | f ) ú tc'i d

R A S 9 A S = S S c { S 8" q c ! ; c ! q c ! l u ? qú t r D ( D O

tIIItI

6oeF()l¡¡Ju,q,

z3o=

EgÉoo{F?o-EooÉoo-o u >t r fO Yu { 6 É

6É É E2 3 u J

8 b 2( J ) : )

o z Ae s É

IIIItt

R S S" t\¡ ñl¡ft

o r * sl O r

do s s

$ t r¡ft

- s s N s g r s s s s d R @ g s ( o s sQ O - O í ) ( ) " r f , d ) l * F . r ó< ' t $ c . i . + < o j '

I : t $ E É * s É ü e s $ : s $ $ ü € s ñ * P $ fÉ R I I E E $ r ¡ É 6, J -5ü,t¡tE

É É É É É f r É É¡ p p P f f - 5

E HFFHf EH $EEf; Ff; ¡EH$E A$E aF€ € * I g I . g € -* t t * $ a s a

aoo:)J1!q f r / ,t l o

o o- z zC ) olr¡ u¡

gt

ctÉ.ou¡Fzat,(,F{=r¡lt -

E

tJ>

ooJd

(t,

oF

l¡JF

=

I

l ¿ll

Page 247: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

tI

E ñ É * s É s P É É ñ É s ñ É * : É $ s É s s É sE E E g E F E g E

- s a s- t q(\

* s 8(o (t,f)

- s sc t o+

to

II

tf

t -ItIttIll

ItItI

- ¡ e sa q

- s s - ¡ a s c o s sc q f q a ? qr t :

g ñ $ { s É $ 3 € f E * $ 3 * * s É * s É $ e 6 $ �F o o I 5 E 8 ' I bJ¡t ,|r|É

f r # É # É É É éc E s e É s e E c c E c ; É c e É e e É e * É sf i g E t g ñ H C ¡ ü 9 ¡ ü s E t g t ü g t t g ÉE < á? q < ¿R (E < de fl < ¡R fr < 3? !r < ¡¡ fr < g E < á?

8 € g € € t * €a s a s S s a s

2 oE O

1 , 8u¡ ¡¡Ju ¡ =oz zg 9o ( )N T Jz z( r oÉ Éo o

()tr:tl¡l

o zoÉ 3s -

= ?a Q

H 5d 5= ó

q,oo-=gt-

oo oo oo oÉ Fl¡l t¡J

slt

Eo3at-ozorl¡E

=

lr

ÉofaFoz()u,E

i 1

Page 248: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIlr

E P É É P É * ñ á * 3 É É 3 É f 5 É * 8 É S 3 É S $ É SE I I I I I B ' B 8 I

IIIItI

= u )o oF Fa a Dl¡l t¡lf : f ,o - o .l : )@ at¡J t¡JÉ . Éf L o .

J :

z zo 9.t, at,I¡J IJIIL ILo óÉ. fr( L q

( ) ( )t r F -(-) ()É. É.I o

U)oozoFot¡lt-loú.ooo@

ot¡lo z;iX ( JvJ Fo oF4 0 -

tIIItt

- ¡ s S( 9 0ñ

- ¡ q ¡ eq q$

- t { i f - ¡ S Sq q \ qñ t ( o

a I É s I É ¡e R il i3 3 S s P I s s s s E s s s s s $ s sC l O - ' O - " @ ñ l - O - ' O - " g ( \ - ó + - o . r F Y É ú ,

F c r o o ) o o o c ñ o r i t ,, ) r5at¡¡É,

g g g É g g g é É

si$EaEEf;$FÉgÉfrEggEH$EÉEEfgg € € € I € S 8 - € -s s * * s s a a *

(t)

É.ÉffLt¡JoÉ.oooIJJ()oÉ.o-

h=azoot¡J

¡¡Joat)aGo1Éo-

<Dot-ol¡Jfo-lU)UJEIL

lll .

Page 249: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

tIpII¡

III

c . l ¡ j q é q r - d q é g\ q 9 r¡\ (O

@ s ss ? lF

9 ¡ e S' ñ l -CO

o s gq ? r(o

s s s 9 s st O ' ( O -(", ,ft

=U)oIz()r¡J

(t,oU>UJooÉ.o-

É É ' * É P S É¡rt + oj

- a € A - 8 8 ( o S ¡ R - d q S c " , ¡ e S 9 8 So q q o q q N ó ú r ó ( r ó - + ;

ñ ¡ + ü t : o ,

r B : { $ E ü $ $ É $ e s * e É * É ñ $ s * f ñ t ñ F € fE E 5 - g g E N t g bJ¡a,tuú

aUIJ

sÉl¡JF

l¡Jo

ozulFU)U)t¡JÉ.

I É É É É É f r f r t Ép f r : ) - ! 5 - f 5

cfr EE;Egfr E E;# E;€ E;ÉEfrEH;SEFÉtr f a rE _< g E S * n < g rr < ¡? s < t? É ( * E < * É ( *g € € € € € € € - € -s * s s a S s a s

- e É

s Év

: ( n6 2ó o

3 sl¡l l¡JÉ. É.

u,É.oIJJo1(-) o0 ( ) o= f D

H ( JX EÉ . fo o . O

zo()o:)ooÉq

*oooz()t¡JEooanl¡JooÉ,q

oooz(JIJJ=oooUJ(JoÉ.o-

ll

IIIIII

t

Page 250: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

IIp

E ñ É ñ 3 S t e $ s g É $ E É ü E É $ s € $ R $ $E o o o o o o c i or = o o o o o ó ( ) o

F -

- ¡S ¿a c', ¡e b3 - ¡S ¿S c,¡ ¡3 ég .') dq dqq q a q q q q ' Q q , ¡ ? c qt ñ l r f =

- ¡ e t e o ) S S c , ¡ t q S - ¡ e t R * " : g É Ro l q e ? r r < ? e ? q ! C q

tf ll) $¡ l.l)

* s b so q q(f)

s r s sr* (¡ñ

g e ñ * E s t : ü f F ñ ü 6 É { E $ $ 5 ñ S P ü *F I \ O ) C r r O ) @ O ) 6 ) ( oJ¡rDt¡¡É,

É É É É & É É Ép l : ) t f f , : ) l

Efr tE;5gfr t g;É gfr t frfr 5g fr ÉE;€c f ¿e rE < ¿P rE < Ee ú < ¡R ú .É * d ( * É ( * d < *

I € € € € . g € € -a s a a s a * s

- ; g s( E t oq

ttIttI

c ' r * 5 g - ¡ e ¡ er ? c t q{ @

- ¡ e ¡ j R - ¡ e ¡ e@ o ( o o* -

!rJoÉF-zoou J -o(1, 9o -

, 9 i )= k lü E F= g aE 5 e 6+ tt, t/) o\fq = = =1 U ¡ 1 r | l r l9 F F Fo o @ u )6 6 6 6

zI()

d Er - oA Ed zz l¡l; Óa 9o É .E= zo =lJJ I¡Jo o

=U)u¡J

É.luL J

k fl r r Yñ ( t=3 &o f2 ( J!¡J oF . Ao ! {6 AlrJÉ o

IIIItI

irl

Page 251: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II

. � 5 S $ R É * ñ É * P É f 3 É f p É É s É s R É ñE o o o oÉ c t o o o 8 8 8 8I F F F F F F

- s sa ? q({

- s s - 8 sf - O C ) o< o o ¡

IIIttt

ItITtII!

F S S( D -

+- s s

- q(\l

c . , s st o@ * * É - s É

+ +

E E t $ R E ñ ñ € ñ 3 É * 3 S * : $ * 3 * $ s * SÉ R r I I I E r EJ I F F F

:laUJÉ

É É f r é É É É f r¡ f r - t - r f , 5 5

E g ü E ; E E f r € E ñ € E ñ € E ; € E Í g E E €or f I or f s " P $ P P ; & P * E < rR rr < ¡e or < I€ g s g s € € € -

s a s s S a * *

aotrolÉFa,zo(.)o

=t¡JF(t>

U)

= =<t> g, ao o oo o od ¡ o d r

o ( ) ( ) o zr¡r u¡ t¡J 6o o oz z z oe g 00 ( ) O O E ( , =- 5 5 f l g 9H H B z ? b? a a <l¡J U, l¡J É. d OfJJ U' l¡J Cl =ó ó ó ñ u ) qq É É é . ó 6- ' 5 5 5 = == f = = o oIF F F F F F

(t)otrɡr.,roo

=u¡Fat,o,

Irl

<l

t 1

Page 252: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II

E 3 É $ s € t P € * e ü * P É * s $ { H $ ÉE o d c i oÉ o o o o I I P 8 8i F F F F F

IIItIt

g s s' - ct c{t

c o s s R s sa q d q o l@ c r ( o

ü $ üt ü t

* $ $ E € t(o (V) í)

o t s s ( Ú ) s s - g s - s sF O ( Y ) O ¡ \ C , í ) Orr, d (o ,.t

P S Sñ q q

( o s sr Qñ

s 8 sq q

g ñ { ñ s { ñ : ü * e r * * P É * ¡ ñ $ p $ sÉ 3 5 E 3 I b = $ $J5at¡¡ü,

É É f r É É É #c 3 c e ! s c É c e i s e É

. 5E f i $ 8 f i $ E ü $ E ü 3 8 ü $ E É $ É É g

t € g € g 8 - € -a a a s s a s

!ró ; , ;o o oo o o=

@ ( / r q 6 . f ¡E E ó 6 óÉ . É u r ¡ t u ¡r J J r ¡ J O O OF Fk k- = 9 0 0. t > ( t r o o ( )ó ó = f fJ . f , ( r O Oq r u ' g g qo o u i u i u i 9E g9 q o O o i ,a o o o ód d é á é 8- z 1 z z z =o o o o o ú .$J l¡¡ uJ u¡ uJ lI¡F F F F F t r

tIIIIIrt

) ,

II 'I

Page 253: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

t

tIíotIIII

ACADÉM|CO POR ASTGNATURAS

PRIMER SEMESTRE DE 2OOOI-- / '

ItItIIIpI

ANEXO A

RESULTADOS DEL PROCESO

Page 254: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

ANEXO B

BASE DE DATOS DE

I.A POBLACÓN DESERTORA

IIlrItIItI

ItIIIIIIIII

Page 255: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II

o É * , E É c E s E s € € g r " ES s s a E # 5 E H á $ á E g $ 5 E , E *

EssBBsEfi$BRg[3üBnE3$BttfiBE$fi$fi8É É 5 ñ * g É R $ É n * $ F F $ $ F B e s $ Ñ Ñ Ñ R R R $ n R

! * = € e € - € E € e e € e E € € s É c e ei¡gE E E E E c; s s É s E s E g$E EEEEc aE;EEEEE E E E¡ ñ E E . 9 FE E E E 2 E Fs E I r . i 5 e=E r a () (t, () e @ o u, o u, <) (J, s, o o o @ o o @ o @./, @ o o (/, o ot¡J

o _o¡ o¡ $t (r) (\a (\¡ (r) c{ N tY) f N s c'l $¡ t a I c) ? Gl ol ñ¡

$ ol s or or cl et or o¡ $r ct c.. t.¡ <'l N N cl f N s Gt $¡

r¡J É'

oá = > = ll > > > = r! = r! > = > ll = > > r! r! = > > > r! r! = |! > Eo

E

Ég g F P P B Í s g g s P E g F g g g E g $ H 3 g g g g g g gg n n n R S R h R R R R ü $ ñ R f t R R F R ñ H R R R R H R R ñ

E E g q g g g q g g g q q g g E g q g E g g q Ed3

Ét c 2 c 2 f \ e e u 2 q ^ e r e o ) c t o ) a q q r q ' ¡ ? o l - t l e t 4 o l A \ -

É - t ( r ) ( r , t - ( Y ) c . , ¡ - o ( r ) ñ ¡ ( Y ) ( r ) c r ( f , ( r ) ( r ) - o , r t F ( \ r Í t $ ¡ ( r ) ( r ) ( r '

to.

E u a ñ ñ u F ñ a ? 3 3 t ñ ñ ñ t s ñ ? ñ u s ñ a ñ a a a ñ ? ? ñ

B U t g E g B ü g É 8 8 8 t g g ü g g t H B H B g g g B S gE Í s H T E N H $ B E 5 5 E F ü 5 ñ B ñ B A S $ 5 N T B ñ H ü6

lo

É iággE ! E gI $gÉFFÉ aE Ég uFáÉE ág F* E $j - o e e R R I E s s I E I E R I Q I E B E p p 3 g E $ g U 3 g

ItIttII' -

tIItIItll

Page 256: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

It g E s F g s E t s s E c s g E E É

H*üHHtfr HEü[$**$[üfr sH[$üE$R*g:$üc E G . . € - .

9 s g ' e g

gg eggggE E g g g F5EF E Fg!ga ggc; FgE gEtttItIf , -:rIItIII

lo

t $ s E c s $E o - E j - E 6 - H r

; s É e E $ t ; Eo z

o .o o o tJ v , (D o o (D s, u, c t , ( t cr r r r So ur .D u, o o o o ur r f r ,

o¡ (r, (r) ñl c.l o¡ c.¡ c\¡ (r) (f) ñl (f) (r) ol (r) (r) c{ l . g ) ( r ) $ { - c , C { C { C { ( f ) C , t C . { N

l! ¡! = r! > = |! > r! > = = > = = |! = |! = > = = = l! = = > E E tr t¡

t - @ \ f ( r , u ) \ f ^ , - . ¡ t o 9 ! ! : 99 - l l I : 9 I o ¡ o v.c s €i Gi ci ñ¡ ct " e.¡ " c.¡ ñ¡ ai ri ñ - ri ci r'l ai o r.¡

g q q q E q

R f s

b E E q $ q q q q q q f i q q E q E E E E q q q q f r Q q { E D qr ü d - d . Ó d Ó Ó Ó Ó o Ó ó o O o o o o o o o o o o Ó o o o o o o

$ S g R R R R N N R K N f r R ; F R Ñ h A Ñ f r F H R R F ñ Ñ R

H B ñ , ' ñ ? H ñ ? ñ ñ ñ 6 ñ ñ A : o A ñ ñ a ? ñ ü ? ñ P P ñ I ó

HHHHHHHHHgHHFHHHñF$HHgg;HHgHHHH

E E É E E gE E fi H ; gg3 EE E ÉgE É ggFE; fi E É gE 8 9 P I 8 E € E P R P R R R Ñ R R R R R N h R R R R R R R R

I

b b q q q q s s q E 9 q E s E q b q b: = = = = = = ¿ = - = = = = =

ll,rt

I

Page 257: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

It

E s s $ s e F É c É É B s E gfr$nHggHI$üH*Ef;HI$$HHnnf;frE E E¡ gS E E E EE E E 9C E T=E E E g ET

ó 6 1

S El\ ñl(\t -s ñ l

p oF 8< =

o . 9o c'7 .6

É gS b e E $

$ $ * $ Éc , g . c . c cgEEEE

l.IIIIIIl,--:ftIIIItItlI

S ( r ) F ñ l N

q q E q

EIaú

6 a 6 . 8 r= = =t 5 EE 5 ' ro , 3 , @ u r o i . . o j , u r v ) c r r s r ( D ' J i r r u r o ' D o u r o u , o

= = |! > = = = > r! > = > > = r! = l! > = > = r! t! > > r! l! = > > E

s E q h q q q E $ S o Q { " Q E S E Q . Q " E Q 4 4 $ q q q qr ü f ü ó ó ó ó ó r i r i ó ó O ó

- O O O o - É O Á O a o L o O O O

R R f t N R h R A F Ñ $ R $ Ñ Ñ H F f r $ Ñ R Ñ * R Ñ R R X * H

? P 6 3 ñ a ó 3 U ñ a ñ ñ ñ P g U ? 6 6 g U U ñ 6 P ñ ? ñ P

HHHHg *HHHFHfi $HHHHH$HHHF$HHHHfr gH

sE# $* s íÉEEaÉ gCC¡r;tfi f; f,e€;fi exfl;eÉ É É $ $ E ; 8 E E E $ $ $ $ $ $ g H g H g $ É É g $ E E E ÉB H g g g B g H t $ f l n s H 8 8 f ; H f i H e € 3 8 $ $ a q $ s $

C,l C{ ñl ol ñl ñ¡ cl C{ C,,l - (t, o ¡ ( r ) C { ( \ ñ ¡ C ! O ( r ) - ( f )

s E E q D q¿ ¿ = = = =E E b E S D E q q S E T E qi ¿ ¿ ¿ = = ¿ = = = ¿ =

(')(fi

s t - ( t ) o @ ^ @r i c i c . ¡ ñ ñ " É i 3 3 3 o E o 3 - i o B a - e q qq ( r ) o o

Page 258: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

rII

€ e t É g e g

HHü[E*IHüftil$HHHñ*gHgfr$$H$HgügHa o

g EE EEñEE $E EE¡ g g FEE E EEEg¡ E EE#€gE

loIIIIII

c{ o¡ (r) (') (r, (r) (r) ñl (r) c{ C,¡ c{ (') (r, (') ñ¡ C{ C\{ ñl C{ C{

F.9

€ - g ! ,F . s L F tE : g , E Eú

o . r , v , o c h o j a a u r . t . t , ( t r a t , o { , o o c n u , o . D u , o o o a Q . D v ,

= = ¡ ! > = ¡ l = L 1 ! = = = = r ! > = = = l l = = t ! > > . ! = > = = > t !

{ $ q q i E { q Í " 9 R p { q p a p q q E $ h g B " p B * 9 3ó f L o o o o o o o g o . o o o o L o o o r ó

R Ñ R S R Ñ f i R R Ñ H R ñ * R F R R R Ñ N R R R i R R F R Ñ R

ñ ñ , ' ñ ñ B ñ ? ? ñ ñ ñ ó t s = ó 6 ? H = ñ P ñ ñ U ñ ñ 6 ? ñ H

HH;g$HHHHH$$*fiHHHFHHHHHHSHH$H$fi

ggg ; É ggEÉ E É ggegig gÉgeEE ÉgágE É gÉ$ e $ 8 $ $ $ $ a f i H f ; g $ f i f i f r f ; $ f i f r f i g t 8 f ; f l f i f i t B

( r ) ( r ) ( f ) c ' ' l -

E q ü q q g q q q g E g E g

o l c ! q $ \ c ! f a ? - o l s q \ eN (r) - (r) ñl () ( f ) ct¡ ' - ¡ l ( ' ) - ñl c ' ¡

E g g I 9 E

so

q f ! c ? \ :- o - ( . ) o -

g e q

@ ( r ) @c i r i ;

!iItITItrlI

Page 259: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

II E

oo . E

e E 6E b - c

6 E EN $ 8 E 9 8 E E E 9 B 8 ?É é * s 8 s + $ 8 É s ñ r 8R É n ü $ $ r É s h $ n ü

rúc

- - - 8€ 5 = E = E - E E - E - E sgEEEE$fiEEEEgE

,s.ctgct!to¡tE6(J

, r j u r . n c t r r r i i S r ,

t$gfiRtBRR $ ñ ü ñ s f t ü

gÉEEgEEg

lsq(o(\¡6¡s

c

c'

8

.9ox6,oFEF

J:)

8 S : $ Ñ N b E E

$fiRg[$fl8fl

EEEEEEEEEIItItII ^ -:fIIIIItI

lr

rtI

O U' U' U' 'I' o o t D o o @ c 0 t o

C.¡ g) (r) (f) c{ (') N (r) Gl ñ¡ c"l - (rl (Y) c.l (r) f) ñl Ol ñl C{ C-'l - (r) O - l) (f) t m

9 e a $ q q

" E g ; - ; R o f t S R ¡ R ' 3 3 ¡ ' 3 8 " 3 3 R : ; ' -

6.eE<t5o¡!

. t r o o u ,

I ! > l ! > > r !

g g p Í g g E o - 3 p p g E p g " g g g g E g B " " g Í E E s

Ñ R R g F R R R N R R N f t Ñ h R R H Ñ R N R Ñ R R R P f r R Ñ N

u a 6 6 ? 6 ñ ñ P 3 ñ a ñ ? P P H P 6 ñ P ñ a ? 3 ñ g P ñ a a

FHHH*HgHñH$ggHHHHHilHFHHHHHHHHilH

gÉgg¡ E Ég g¡ Ér Égs É E Ffi ;r ; FE É FF$ $ g sB g E S f i U t $ f i ü g g t E E E E ü p p 3 P ñ ñ p p S p E p p

E s q $ g q E q 9 g q 9 q 9 s q $ q q q g g

Page 260: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

goEc,c,=

$ E ; B $ t g $ B t I t ü 9 f iÉ R Ñ $ ü ñ $ R R R f t f r B ; n

.gEo)CLo

E s E q E q E E E q qQ Ñ $ E E B b E S ? R$ R ñ É É s a É 8 i l Éc , e c , c = c , c c , c '

T € E É E T g E E T g= ' = = 5 = > > > > > =

eoE=

s ñ qE E Pt É ü

€s - E Iü ü E: É d

Eo-o0

€útttgF

e¡EEgggEgÉEE EEEE

ttIIIIl -__¡

I

tIIIIIÉ

gq

|Úl¡.

s t o u r u r o o > o oÚ , o ü , o r J @ @ @ j . , o , i r o o o u r u r . D

( ' ) C ! ( r ) ñ l ( f ) c { C { ( r ) c { - - ( \ ñ t c " r ( ' ) c { c { ñ r ( Y ) N G l ( ) ñ l

q b 4 q s E $= ¿ = = ¿ : ¿

c ! \ A - 1 4 Q o l C Y - a - o l c 0 9 o ! t 4 : t Q \ a l A ( q o l t f l c ! t 4 \ c !(rj o¡ t " o (r, o¡ (r, (f) " - (D c.,¡' ñr o o (f) (r, (r) c.t o¡ (r) o c\¡ (r) o (r) o

> = = > > = = = r ! :

0 h $ " 6 ñ q q q qo o - o - o o o . G G l L

R F R R R Ñ h H R R

= = = = t! l! > E = lL = > > > l! = l! = > l! r!

ü E E S . q E E 6 8 S E ñ E q ü D q $ o So o o o o o o o ( L o - o . o - o o o o o o o

R H Ñ Ñ ñ R H Ñ R Ñ R R R K H N H Ñ H R

P q q E Q s E s E q g { E E q g q q E g g

ñ ñ g P P s ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ a B ñ 3 3 6 H b ñ P ? ñ a ñ ñ P ü ñ

HHgHHH$HHH$HHHfiHH$HHHHFHFH$H HH g

É ¡ s E É É EE É E F ÉÉgFggÉ E E gÉÉaag gc iFFp F F F p p p g g g g B $ g u $ $ E g g g E $ 8 8 g g 8 H 3 g

I

Page 261: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

Ib

E EG 5t - o

gHHf;HIH$frH$IEEEeEECCgEEg

I E EE 5 9

HüüHHRfr$IHF$1ügÉÉH$

Ip

¡É¡E e FÉE E g E E gs H E g s *IIIIIII- -

f,^rl -IIIIII

ñr ñr (\¡ f ñr c, (r) $l (f) ñl c\l g) ol o¡ ñl (r' ñr (f, (f) c.,¡ Gt ñ¡ (f) (r, (r) (", a¡ (f) c{ d)

G

ottñJ

0, o {, u, u, o o u, o o @ u, u, (D o u, u, u, ut o Q v, @ o o a u, .t, o o a

E ! ¡ - > r ! = = = > | l = = = = | ! | ! r ! = = > r ! > = > > > | ! = > > t ! =

É s g E E g g F g B P ü E E g " f l g E H H H S B g H P g H a E

F f t R Ñ R R F N R Ñ Ñ H ü R R $ f r f r R R g R R R f r R R N R R h

6 = g ? ñ a ñ a H ñ ? P ñ H ? u 6 6 ó ? ñ ñ ñ ó ñ 3 ñ ? ñ H P

HgHHH$HHHHHHH;BÉ$$$HHHHHHF$üH$F

E ; F g ; g E E E ¡ g I ¡ É í É ¡ e g F g g F I i É g g g É EE s s H r $ $ f i $ $ r E r s s s E E E E E g g g E E g g g g E

q q g g E p s p q g q q e $ ! E q g q q E e E E E E g g g p g

" , ; o : - R S i 3 B ¡ E R f t o R E i . ' 3 o o ; R

É

I

Page 262: Anexo 5  Estudio de Desercion y Mortalidad Año 2000

* * É

H[üH[[t

]

I'-

r

g " g E € ggEEEEEEItIIII

IIII

U ' Q ' I ' U ' O O U '

C{ (r) C.'¡ (r) o{ (f)

= | ¡ l ! = > = =

a g q

o o 3 3

H " H ü E g .H R R R f l R R

l l l l ¡ J O O E = O( t , ( t , < l - m s F

HBHHHHH

ee s É 8 g$s f l t É É f l 9o d 6 ó ñ o t> N N N N N N

E g g g g g c

g g l

o)o

IpI