anestesia general

28

Upload: renato-soares-de-melo

Post on 21-Jun-2015

1.773 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anestesia general
Page 2: Anestesia general

PRINCIPALES FUNCIONES DEL ANESTESIOLOGO DURANTE LA CIRURGIA

Promover condiciones para realizar la cirurgia.

Control clínico del paciente.

Analgesia póst-operatória.

Page 3: Anestesia general

TIPOS DE ANESTESIA

Anestesia local

Anestesia RegionalBloqueios periféricosAnestesia peridural

Raquianestesia

Anestesia geral

Page 4: Anestesia general

Anestesia General

ConceptoConcepto

““Es una completa, contínua y reversíble Es una completa, contínua y reversíble

depresión de las funsiones del SNC, que lleva depresión de las funsiones del SNC, que lleva

a la perdida de la consiencia, elimina el dolor y a la perdida de la consiencia, elimina el dolor y

produce perdida de la actividad muscular”.produce perdida de la actividad muscular”.

Page 5: Anestesia general

Anestesia : ConceptoAnestesia : Concepto

La palabra ¨anestesia¨ procede de la palabra griega ¨an + aisthesia¨, que significa ¨sin ninguna sensación¨

Falta o privación general o parcial de la sensibilidad, ya por efecto de un padecimiento, ya artificialmente producida.

Analgesia = ausencia de dolor.

Page 6: Anestesia general

Anestesia: ObjetivoAnestesia: Objetivo

Permitir intervenciones sobre la integridad del cuerpo sin producir dolor.– Intervenciones quirúrgicas

Clásicas abiertas Mínimamente invasivas

– Procedimientos invasivos Aliviar todo proceso doloroso

– No fisiológico– Fisiológico:

Parto Dolor postoperatorio, traumático, oncológico.

Page 7: Anestesia general

Clases de AnestesiaClases de Anestesia

A. General

A. Locoregional

Page 8: Anestesia general

Componentes de la Componentes de la anestesiaanestesia

Sueño e hipnosis. Analgesia. Relajación muscular. Reducción respuesta refleja.

– Control homeostasis Monitorización

El estado de anestesia es una suma de acciones farmácológicas separadas, aunque estén producidas por un solo

fármaco.

Page 9: Anestesia general

El sueño de la anestesia general es inducido con fármacos: – inhalatorios (Anestesia inhalatoria) – intravenosos, (Anestesia intravenosa).

Este se diferencia del “sueño normal” en que los pacientes no se despiertan por estímulos como el tacto o el ruido.

Sueño e Hipnosis

Page 10: Anestesia general

Anestésicos inhalatorios.– Oxido nitroso– Isofluorano– Desfluorano– Sevorano

Anestésicos intravenosos.– Barbituticos pentotal– Benzodiacepinas midazolam– Propofol– Ketamina– Etomidato

Sueño e Hipnosis

Page 11: Anestesia general

– Morfina– Fentanilo – Alfentanilo– Remifentanilo.

AnalgesiaAnalgesia

La analgesia o ausencia de dolor se induce con los

opiáceos bien sinteticos o naturales.

Page 12: Anestesia general

Mecanismo acción Mecanismo acción AnestésicosAnestésicos

SNC Inconciencia Sist Respiratorio Apnea Sist. Cardiovascular Hipotensión Sist Renal Oliguria Sist Digestivo Ileo y nauseas

Actuan sobre receptores específicos del SNC produciendo inhibición

Page 13: Anestesia general

Fases de la Anestesia Fases de la Anestesia GeneralGeneral

1.Premedicación y preparación.

2.El inicio o inducción

anestésica.

3.La fase de mantenimiento

anestésico.

4.La fase final ó el despertar.

5.Cuidados postoperatorios.

Page 14: Anestesia general

Premedicación y PreparaciónPremedicación y Preparación

Disminuir ansiedad– Midazolam

Analgesia preventiva– Opiaceos

Profilaxis específica– Antiarritmicos– Antibióticos ...

Monitorización– ECG, PA, pulsioximetría

Page 15: Anestesia general

Inducción de la AnestesiaInducción de la Anestesia Fase de transición del

estado de vigilia al de hipnosis o sueño.

Se logra mediante fármacos inductores del sueño

Pueden ser bien intravenosos, tiopental, propofol, etc…, o inhalatorios, sevoflurano

Page 16: Anestesia general

Intubación traquealIntubación traqueal

Page 17: Anestesia general

Mantenimiento AnestésicoMantenimiento Anestésico Concierne al mantenimiento de la hipnosis o

sueño o lo que denominamos genéricamente

anestesia.

La dosis de los fármacos utilizados para la

inducción, con la excepción del inhalatorio,

duran entre 10-15 minutos.

En procedimientos de mayor duración

– Farmacos intravenosos Anestesia

Intravenosa

– Fármacos inhalatorios Anestesia inhalatoria

Page 18: Anestesia general

DespertarDespertar Es el momento final y este se consigue retirando el

anestésico y/o fármacos usados para la relajación

muscular ,así como los analgésicos.

Para que esta fase sea lo mas rápida posible, la

tendencia actual es usar drogas que

farmacocinéticamente tengan una acción muy rápida

y que la duración de su efecto sea muy corta

– mejor el propofol vs el tiopental, el sevorano vs el

isofluorano, el remifentanilo vs el fentanilo, el

cisatracurio vs pancuronio.

Page 19: Anestesia general

Cuidados postoperatoriosCuidados postoperatorios

Control respiración. Control cardiovascular. Tratamiento dolor. Control diuresis. Profilaxis/tratamiento naúseas/vómitos.

Page 20: Anestesia general

Desventajas de la Anestesia GeneralDesventajas de la Anestesia General

El paciente es incapaz de

comunicarse. Despertar intraoperatorio. Desprotección de la vía aérea

con posibilidad de aspiración

pulmonar. Efectos secundarios

indeseables de los fármacos

usados.

Page 21: Anestesia general

Control de las constantes vitalesControl de las constantes vitales

El control de la homeostasis y funciones

vitales dentro de la normalidad de los

enfermos bajo anestesia general, es uno de los

objetivos básicos

    

                

  

Page 22: Anestesia general

MonitorizaciónMonitorización

Observar y vigilar Interpretación de datos Iniciación de tratamiento oportuno

Objetivos

Page 23: Anestesia general

MonitorizaciónMonitorización

Page 24: Anestesia general

ElectrocardiogramaElectrocardiograma

Monitorización básica Detecta alteraciones en

– frecuencia cardiaca– ritmo– conducción– segmento ST

Page 25: Anestesia general

Monitorización de la Presión Monitorización de la Presión ArterialArterial

Idirecta– Manual– Automática

Directa o invasiva– radial, cubital,

femoral, dorsal del pie, braquial, axilar

Page 26: Anestesia general

Pulso-oximetríaPulso-oximetría

Integra el funcionamiento del sistema cardiovascular con el respiratorio

Monitor casi prefecto

Page 27: Anestesia general

Presión venosa centralPresión venosa central

Precarga o Llenado cardiaco

Infusión directa en corazón

Inserción catéter arteria pulmonar

Page 28: Anestesia general

Monitorización : VentilaciónMonitorización : Ventilación

Capnógrafo (ETCO2) Parámetros ventilatorios

– O2 inspirado/espirado– Vol minuto– Volumen corriente– Presión vía aérea