anatomofisiologÍa del sistema hepatobiliar

112
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA COLECISTECTOMÍA POR: FONSECA OROZCO JOSÉ DE JESÚS UNIDAD DE APRENDIZAJE: ENFERMERÍA QUIRÚRGICA Martha Quintana Díaz DOCENTE

Upload: jesus-fonseca-orozco

Post on 05-Dec-2014

172 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

COLECISTECTOMÍA

POR:

FONSECA OROZCO JOSÉ DE JESÚS

UNIDAD DE APRENDIZAJE: ENFERMERÍA QUIRÚRGICA

Martha Quintana Díaz

DOCENTE

TOLUCA MÉXICO. ABRIL 2013

Page 2: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

Índice

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................5

JUSTIFICACIÓN.............................................................................................................................6

OBJETIVOS.....................................................................................................................................7

ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR......................................................8

ANATOMIA Y FISIOLOGÍA HEPATICA.....................................................................................8

Ligamentos.................................................................................................................................9

Circulación................................................................................................................................11

Conductos Biliares.................................................................................................................18

Extra-Hepáticos.......................................................................................................................20

Esfínter de Oddi.......................................................................................................................20

Vesícula Biliar y Conducto Cístico.....................................................................................21

Inervación..................................................................................................................................22

FISIOLOGIA..................................................................................................................................23

Fisiología Celular........................................................................................................................23

Sinusoides................................................................................................................................24

Células de Kupffer...................................................................................................................24

Células Estrelladas.................................................................................................................24

Matriz Extracelular..................................................................................................................25

Células Tronco.........................................................................................................................25

Hemodinámica.........................................................................................................................25

Secreción Biliar........................................................................................................................27

Metabolismo.............................................................................................................................28

Metabolismo de los Carbohidratos.....................................................................................28

Metabolismo de las Proteínas..............................................................................................30

Metabolismo de los Lípidos..................................................................................................31

Hemostasia...............................................................................................................................33

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA VESICULA BILIAR........................................................33

CIRCULACION E INERVACION............................................................................................34

FISIOLOGIA DE LA VESICULA BILIAR..............................................................................35

Page 3: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

FUNCIONES DE LA VESICULA BILIAR..................................................................................36

LA BILIS.....................................................................................................................................37

COLECISTECTOMÍA...................................................................................................................39

GENERALIDADES...................................................................................................................39

COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA................................................................................40

Devenir histórico y curva del aprendizaje.........................................................................40

PROCEDIMIENTO Y REALIZACIÓN DE LA OPERACIÓN...............................................41

Laparoscopia diagnóstica.....................................................................................................42

Exposición del triángulo de Calot.......................................................................................44

Grado de disección.................................................................................................................45

Complicaciones.......................................................................................................................46

Postoperatorio inmediato y temprano...............................................................................47

Postoperatorio tardío.............................................................................................................47

COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS PRECOCES O INMEDIATAS PROPIAS DE LA COLECISTECTOMÍA.............................................................................................................47

HEMORRAGIA..........................................................................................................................48

FILTRACIÓN BILIAR...............................................................................................................48

INFECCIÓN................................................................................................................................49

LESION DE OTRAS VISCERAS............................................................................................50

PANCREATITIS AGUDA.........................................................................................................51

FUGAS BILIARES, PERITONITIS BILIAR, FUGAS INTESTINALES..............................51

ICTERICIA POSTOPERATORIA............................................................................................53

OBSTRUCCIÓN EXTRAHEPÁTICA......................................................................................53

MANEJO ANESTERSICO DE LA CIRUGÍA LAPAROSCOPICA.........................................55

CAMBIOS FISIOLÓGICOS DURANTE LA ANESTESIA...................................................57

COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCOPICA...................................................59

INSTRUMENTAL BÁSICO Y ESPECIALIZADO EN LA COLECISTECTOMÍA VIDEO LAPAROSCÓPICA.......................................................................................................................60

COLECISTECTOMIA ABIERTA.................................................................................................71

MATERIAL Y EQUIPO:............................................................................................................71

INSTRUMENTAL:.....................................................................................................................71

ANATOMIA QUIRÚRGICA......................................................................................................71

Page 4: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

TECNICA QUIRÚGICA COLECISTECTOMIA ABIERTA.......................................................72

MATERIAL DE SUTURA EN LA COLECISTECTOMÍA.........................................................73

Colecistectomía Abierta:.......................................................................................................73

CUIDADOS PERI OPERATORIOS............................................................................................73

Cuidados pre-operatorios.....................................................................................................73

Durante la semana antes de su cirugía:............................................................................73

En el día de la cirugía:............................................................................................................73

Cuidados pos-operatorios....................................................................................................74

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..........................................................................................75

Anexos...........................................................................................................................................77

Page 5: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR
Page 6: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

INTRODUCCIÓN

La colecistectomía es el procedimiento más común de la vía biliar y, hoy en día, se sitúa

como el segundo de los procedimientos quirúrgicos que se realizan con mayor frecuencia.

Con el paso de los años y de la mano con los avances tecnológicos y científicos, la

técnica de colecistectomía abierta inicial, realizada por Langenbuch en 1882, ha sufrido

variaciones con la tendencia a ser cada vez menos invasiva, es así como surge la

colecistectomía laparoscópica, siendo Mouret quien realiza la primera en marzo de 1987.

Continuando con el avance en dicho procedimiento comienzan a crearse y producirse

nuevos instrumentos, cada vez más pequeños, que son utilizados en la colecistectomía

laparoscópica, por lo que surgen nuevos conceptos como la cirugía minilaparoscópica

convencional, minilaparoscopia moderna, minilaparoscopia micro, etcétera, todas ellas

haciendo referencia al tamaño del instrumental utilizado, por lo que cada vez se realizan

más colecistectomías laparoscópicas con mínima invasión alrededor del mundo.

La colecistectomía acuscópica surge a finales del siglo pasado, y es aquélla en la cual se

emplean instrumentos menores de 3 mm,6 siendo agujas el material más utilizado en este

procedimiento, en México su máximo exponente es el Dr. Fausto Dávila.

Siendo la colecistectomía laparoscópica un estándar de oro y un procedimiento de mínima

invasión que genera múltiples beneficios a los pacientes intervenidos por esta vía, y al

existir actualmente otros procedimientos todavía menos invasivos, como lo es la

colecistectomía acuscópica, es necesario determinar si esta variante técnica brinda

mayores beneficios a los ya demostrados por el estándar de oro actual para la

colecistectomía.

5

Page 7: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

JUSTIFICACIÓN

En la evolución histérica de la Cirugía, la necesidad del ingreso hospitalario surge de la

mayor complejidad de los procedimientos quirúrgicos realizados, de la aplicación de la

tecnología cada vez más sofisticada y de la implantación de rigurosos controles

postoperatorios que eran derivados de la propia práctica de procedimientos de riesgo

elevado. Esto condujo a que todos aquellos procesos que no cumpliesen estas

condiciones, que representan la gran mayoría, limitasen su estancia hospitalaria al

mínimo necesario o no precisasen ingreso hospitalario. Ésta ha sido una de las

principales razones del desarrollo e implantación definitiva de la Cirugía Mayor

Ambulatoria (CMA).

La CMA se ha desarrollado afianzando su validez y su utilización a lo largo de las dos

Últimas décadas a nivel mundial y en la Última década en nuestro medio. Los avances en

las técnicas anestésicas, la reducción de la agresividad quirúrgica, la mejora del soporte

extra hospitalario a los pacientes, un cambio de mentalidad de los profesionales y

pacientes, y la necesidad de aplicar políticas de contención del gasto sanitario han sido

las bases fundamentales para este espectacular desarrollo (Sierra 1997). El sentido de su

práctica no es otro que conseguir una mínima interferencia en la vida del paciente, al

evitar o reducir al máximo el ingreso hospitalario.

Existen determinados factores que deben tenerse en cuenta para poder llevar a cabo un

programa de CMA con garantía de Éxito (Docobo et al2001):

a) la calidad en el tratamiento debe ser garantizado en cualquier caso.

b) la flexibilidad del programa, adecuándolo según las necesidades del cirujano,

problemas socioeconómicos, grupos de edad, etc., para adaptar las prioridades

del procedimiento ambulatorio, volumen de trabajo y cuidados postoperatorios.

c) la competencia derivada de la existencia de una unidad autónoma dependiente de

una institución que realice las intervenciones propuestas con elevado grado de

eficacia y seguridad.

d) el grado de participación del personal sanitario, paciente y miembros familiares,

para asegurar la educación preoperatoria del paciente y el cuidado posterior en el

domicilio.

e) la preparación del personal sanitario debe estar experimentado en dicha área.

6

Page 8: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

f) el grado de satisfacción del paciente, esto es, Éste y sus familiares deben ser

tratados en un ambiente afectivo, con información adecuada para que no existan

dudas en cuanto al tipo de tratamiento a realizar.

g) la existencia de controles seriados y protocolos en el programa, con el fin de

encontrar resultados más eficientes en la programación efectuada. Por el mismo

motivo, se facilita al paciente y su familia, instrucciones escritas, con claras pautas

de actuación en el periodo postoperatorio, señalando los signos clínicos de las

complicaciones más frecuentes para poder instaurar un tratamiento precoz

mediante un rápido circuito entre el médico y paciente.

OBJETIVOS

Identificar plenamente el proceso quirúrgico en la colecistectomía

Identificar el instrumental utilizado en cada una de las técnicas de abordaje quirúrgico

Identificar los riesgos, complicaciones y cuidados que conlleva el procedimiento

Familiarizarnos con el acto quirúrgico y abordaje que utiliza el cirujano.

7

Page 9: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

ANATOMIA Y FISIOLOGÍA HEPATICA

El hígado es el mayor órgano del cuerpo humano. En el adulto cadáver, pesa cerca de

1200 a 1550 g. En el vivo, cerca de 2500 g. En los niños, es proporcionalmente superior.

Por eso, en aquellos muy jóvenes es hasta cierto punto responsable de la protuberancia

abdominal.

El hígado es un órgano intra-torácico, situado detrás de las costillas y cartílagos

costales, separado de la cavidad pleural y de los pulmones por el diafragma. Localizado

en el cuadrante superior de la cavidad abdominal se proyecta a través de la línea media

hacia el cuadrante superior izquierdo.

A pesar de la protección dada por la cobertura de las costillas y cartílagos es el órgano

abdominal más frecuentemente lesionado en el trauma abdominal.

La cápsula fibrosa del hígado (Glisson) da al hígado del cadáver una forma bastante

precisa. En el vivo, sin embargo, el órgano es blando, fácilmente rompible y con cierto

grado de dificultad para ser suturado.

Mide en su diámetro mayor, o transverso, 20 a 22,5 cm. En la faz lateral derecha,

verticalmente, mide cerca de 15 a 17 cm y su mayor diámetro dorso-ventral, 10 a 12,5 cm,

está en el mismo nivel que la extremidad craneal del riñón derecho.

Tiene la forma de una cuña con la base a la derecha y el ápice a la izquierda, es

irregularmente hemisférico con una faz diafragmática, convexa, extensa y relativamente

lisa, y otra faz visceral, cóncava y más irregular.

El tejido del parénquima hepático está compuesto de lóbulos unidos por un tejido

areolar extremamente fino en el cual se ramifican la vena porta, la arteria hepática, las

venas hepáticas, linfáticos y nervios, estando todo el conjunto revestido por una túnica

fibrosa y una serosa. La túnica serosa (túnica serosa) deriva del peritoneo y cubre la

mayor parte de la superficie del órgano. Está íntimamente adherida a la túnica fibrosa. La

túnica fibrosa (túnica areolar) se sitúa debajo del revestimiento seroso y recubre toda la

superficie del órgano. Es de difícil identificación, excepto donde la serosa está ausente.

8

Page 10: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

En el hilio la túnica fibrosa se continúa con la cápsula fibrosa de Glisson, en la superficie

del órgano, al tejido areolar que separa los lóbulos.

Los lóbulos (lobuli hepatis) suponen la principal masa del parénquima. Sus lobulillos,

con cerca de 2mm de diámetro, dan un aspecto maculado a la superficie del órgano. Son

más o menos hexagonales, con las células agrupadas en torno de una vena

centrolobulillar, división menor de la vena hepática. Las paredes adyacentes de los

lóbulos vecinos hexagonales (o irregularmente poligonales) están unidas entre sí por una

cantidad mínima de tejido conjuntivo. Microscópicamente, cada lóbulo consiste en un

conjunto de células, células hepáticas, distribuidas en placas y columnas radiadas,

irregulares, entre las cuales se encuentran los canalículos sanguíneos (sinusoides). Entre

las células están también los diminutos capilares biliares.

Por lo tanto, en el lóbulo existe todo lo esencial de una glándula de secreción, o sea,

células que secretan; vasos sanguíneos en íntima relación con las células, con la sangre

a la cual la secreción deriva; y ductos, a través de los culés la secreción es eliminada.

El espacio porta es la denominación dada a los espacios existentes en todo el

parénquima en los cuales se encuentran distribuidas las ramas menores de la vena porta,

de la arteria hepática y de los ductos biliares. Estas tres estructuras están unidas por un

delicado tejido conjuntivo, a la cápsula fibrosa perivascular o cápsula de Glisson.

En el hígado encontramos áreas sin cobertura peritoneal. En la faz diafragmática una

gran parte de la porción dorsal no está recubierta por peritoneo y está fijada al diafragma

por tejido conjuntivo laxo. Esta área descubierta, llamada área desnuda (área nuda), está

limitada por las hojuelas superior e inferior del ligamento coronario. En la faz visceral no

encontramos la cobertura del peritoneo en el hilio y en la inserción de la vesícula biliar.

Ligamentos

El hígado está fijado a la cara inferior del diafragma y a la pared ventral del abdomen

por cinco ligamentos; cuatro de éstos:

El falciforme

El coronario

El triangular derecho y el triangular izquierdo (son pliegues peritoneales)

9

Page 11: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

El quinto, el ligamento redondo (ligamentum teres hepatis) no es realmente

un ligamento sino un cordón fibroso resultante de la obliteración de la vena

umbilical.

El hígado está unido también a la curvatura menor del estómago y al duodeno por los

ligamentos hepatogástrico y hepatoduodenal, respectivamente.

El ligamento falciforme (ligamentum falciforme hepatis) o ligamento suspensorio,

triangular, está constituido por hojuelas peritoneales que se originan de la reflexión del

peritoneo visceral hepático sobre el peritoneo diafragmático. Al nivel del borde anterior del

hígado el ligamento falciforme contiene el ligamento redondo. El ligamento falciforme, por

ser fino, no ayuda en la fijación, aunque, probablemente, limite los desplazamientos

laterales.

El ligamento coronario (ligamentum coronarium hepatis) consiste en una hojuela

anterior y una posterior.

La hojuela anterior o anterosuperior es la reflexión del peritoneo visceral de la cara

superior del hígado sobre el diafragma, y se continúa con la hojuela derecha del ligamento

falciforme. La hojuela posterior, reflexión del peritoneo visceral de la cara inferior del

hígado sobre el peritoneo parietal posterior, se refleja del margen caudal del área

desnuda hacia el riñón y la glándula suprarrenal derecha, siendo llamado ligamento

hepatorrenal.

Los ligamentos triangulares (ligamentos lateralis) son dos: derecho e izquierdo. El

ligamento triangular derecho (ligamentum triangulare dextrum) está situado en el extremo

derecho del área desnuda, constituido por un pequeño pliegue que se prende al

diafragma, formado por la aposición de las hojas anterior y posterior del ligamento

coronario.

El ligamento triangular izquierdo (ligamentum triangulare sinistrum) es un pliegue

bastante grande que une la parte posterior de la cara superior del lóbulo izquierdo al

diafragma; su hoja anterior se continúa con la hoja izquierda del ligamento falciforme.

Termina a la izquierda en una fuerte banda fibrosa, el apéndice fibroso del hígado.

10

Page 12: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

El ligamento redondo (ligamentum teres hepatis) es un cordón fibroso resultante de la

obliteración de la vena umbilical. Partiendo del ombligo, se dirige hacia lo alto, en la

margen libre del ligamento falciforme, hacia la incisura del ligamento redondo en el

hígado, a partir de la cual podrá ser seguido en su fisura propia, en la cara inferior del

hígado, hacia el hilio, donde se continúa con el ligamento venoso.

El ligamento venoso, similar al ligamento redondo, es una reminiscencia fibrosa del

ducto venoso que conecta la rama izquierda de la vena porta con la vena hepática

izquierda próximo a la unión con la vena cava inferior. No tiene función de fijación

hepática.

Las conexiones del hígado con el diafragma por los ligamentos coronario y triangular,

el tejido conjuntivo del área desnuda y las íntimas conexiones de la vena cava inferior, por

medio de tejido conjuntivo y, finalmente, las venas hepáticas, sostienen la parte posterior

del hígado. En resumen, la posición del hígado es mantenida por la fijación fibrosa en el

área desnuda y, en un mayor grado, por la unión de las venas hepáticas a la vena cava

inferior.

El hígado puede ser movilizado parcial o totalmente, seccionando los ligamentos

triangulares, falciforme y los ligamentos coronarios. Al seccionar los ligamentos coronarios

por completo del área desnuda se consigue la separación del órgano del diafragma.

Circulación

Los vasos relacionados con el hígado son la arteria hepática, la vena porta y las venas

hepáticas (o suprahepáticas). El conocimiento de la circulación y sus variaciones

anatómicas es de suma importancia en la cirugía hepática.

El pedículo hepático está localizado en la parte inferior y derecha del omento menor o

pars vasculosa.

Agrupa las estructuras vasculares que traen la sangre al hígado, la vena porta y la o

las arterias hepáticas, y las vías biliares extra hepáticas. Junto con estos tres elementos

principales se agregan también los nervios y los vasos linfáticos. La triada hepática —

vías biliares extra hepáticas, vena porta y arteria hepática — se reúnen en el ligamento

hepatoduodenal ventralmente al forame epiploico (de Winslow), en el hilio hepático, con el

11

Page 13: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

ducto hepático, situado ventralmente a la derecha, la arteria hepática a la izquierda y la

vena porta dorsalmente, entre la arteria y el ducto.

Circulación Arterial

La arteria hepática abastece el hígado de sangre arterial y es responsable de

aproximadamente 25 a 30% del total del flujo de sangre que llega al hígado. Ofrece cerca

del 50% del oxígeno necesario.

La obstrucción de la arteria hepática en un hígado normal es usualmente inofensiva

pero, si ocurre en un hígado trasplantado se sigue habitualmente de necrosis hepática o

de las vías biliares.

La vascularización arterial hepática está caracterizada por una gran variación

anatómica. Estas variaciones anatómicas son muy importantes y deben ser conocidas en

virtud de sus implicaciones, en el análisis de todos los exámenes morfológicos, en

particular la arteriografía del tronco celíaco o de la arteria mesentérica superior que

pueden ser solicitadas en el estudio de una cirugía hepática.

El patrón anatómico más frecuente, que representa más de 50% de los casos, tiene la

siguiente descripción: la arteria hepática común se origina como una rama del tronco

celíaco y sigue a la derecha en dirección al omento menor, asciende situándose a la

izquierda del ducto biliar y anteriormente a la vena porta. Al ascender da origen a tres

arterias, en la siguiente secuencia: arteria gastroduodenal, arteria supra-duodenal y

arteria gástrica derecha. Después de dar origen a estas arterias pasa a ser llamada arteria

hepática propia.

La arteria hepática propia continúa ascendiendo y en el hilio hepático se divide dando

origen a la arteria hepática derecha y la arteria hepática izquierda.

La arteria hepática derecha generalmente pasa detrás del conducto hepático común

para entrar en el triángulo cístico (triángulo de Calot), que está formado por el ducto

cístico, ducto hepático y cranealmente por el hígado. En el triángulo cístico la arteria

hepática derecha da origen a la arteria cística. La arteria hepática izquierda da

usualmente origen a arteria hepática media.

12

Page 14: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

El flujo de sangre que nutre el segmento supra-duodenal del ducto biliar es precario.

Los estudios han mostrado que el aporte sanguíneo al ducto biliar se origina de pequeñas

arterias que ascienden y descienden por el ducto biliar extra hepático, longitudinalmente,

en forma de arcada, siendo los más importantes los que corren a lo largo de los bordes

laterales llamados de las 3 y 9 horas.

La importancia del conocimiento de las variaciones anatómicas de la arteria hepática

no está vinculada solamente a la cirugía o a la investigación diagnóstica del hígado. Un

ejemplo de la necesidad de ese saber es la resección duodenopancreática.

Una de las variaciones anatómicas es la arteria hepática común originada de la arteria

mesentérica.

La arteria hepática común puede pasar detrás o por dentro de la cabeza del páncreas y

su ligadura durante la duodenopancreatectomía priva al hígado de su aporte de sangre

arterial.

Las variaciones anatómicas de la arteria hepática, encontradas en más de 40% de los

casos, van desde el origen de los vasos hasta sus segmentaciones.

Las más frecuentes son:

a) Arteria hepática común originada de la arteria mesentérica superior;

b) arteria hepática derecha accesoria originada de la arteria mesentérica

superior y dando origen a la arteria cística;

13

Page 15: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

c) arteria hepática derecha originada de la arteria mesentérica superior y

dando origen a la arteria gastroduodenal, arteria supra duodenal y arteria gástrica

derecha;

d) arteria hepática izquierda accesoria originada de la arteria hepática

derecha;

e) bifurcación proximal de la arteria hepática u origen separado de las arterias

hepáticas derecha e izquierda en el tronco celíaco;

f) arteria hepática izquierda originada de la arteria gástrica izquierda;

g) arteria hepática izquierda accesoria originada de la arteria gástrica

izquierdas y

h) arteria hepática derecha cruzando el ducto hepático común anteriormente

en vez de cruzarlo posteriormente.

Otras variaciones anatómicas pueden también existir, y su existencia no puede ser

ignorada cuando los procedimientos quirúrgicos se realizan en esta región

Circulación Venosa

La circulación venosa comprende el flujo venoso que llega al hígado por medio de la

vena porta y el drenaje venoso del hígado hacia la vena cava inferior a través de las

venas hepáticas.

Vena Porta (vena portae)

La vena porta drena la sangre del área esplácnica y es responsable del 75% de la

sangre que fluye hacia el hígado. Es una vena sin válvulas, con una extensión que varía

de 5,5 a 8cm y un diámetro medio de 1,09cm, originada detrás del páncreas, en la

transición de la cabeza con el cuerpo, como continuación de la vena mesentérica superior

después de añadirse a ésta la vena esplénica.

Anatómicamente la vena porta está formada por la confluencia de las venas

mesentérica superior, esplénica y mesentérica inferior. Una vez formada se dirige en

dirección al hilio hepático situándose posteriormente al ducto biliar y la arteria hepática en

el borde libre del omento menor. En el hilio hepático se divide en rama derecha y rama

izquierda que se agrupan respectivamente con la arteria hepática derecha y el conducto

14

Page 16: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

hepático derecho a la derecha y la arteria hepática izquierda y el conducto hepático

izquierdo a la izquierda.

Al contrario de la arteria hepática las variaciones anatómicas y anomalías congénitas

de la vena porta son raras.

Teniendo en cuenta el estudio de la circulación aferente y eferente del hígado y de sus

conductos biliares, Couinaud ha descrito ocho segmentos hepáticos, enumerados en el

sentido de las agujas del reloj, mostrando que no había circulación colateral entre los

segmentos. El drenaje biliar también es específico para cada segmento9. La

segmentación hepática será descrita más adelante.

Después de la división de la vena porta, en el hilio hepático, en rama derecha y rama

izquierda, estas sufren nuevas divisiones y subdivisiones.

Rama Derecha de la Vena Porta: es la más corta de las dos principales ramas, mide

de media de 0,5 a 1cm de extensión, y por ello su disección es más difícil que la

izquierda. Se sitúa anteriormente al proceso caudado, se divide inmediatamente al entrar

en el hígado, a través de la placa hiliar, dando una rama anterior y otra posterior.

La rama anterior, vaso voluminoso, pasa anteriormente y en un ángulo agudo se curva

en dirección a la superficie anterior donde se divide en dos ramas, una ascendente para el

segmento VIII y otra descendente hacia el segmento V, situándose de ese modo en un

plano vertical. La rama posterior se curva de manera superolateral hacia la convexidad

superior del hígado y se divide también en dos ramas, una ascendente para el segmento

VII y otra descendente para el segmento VI, situándose de ese modo en un plano

horizontal. La rama derecha de la vena porta está situada antero inferiormente entre sus

ramas anterior y posterior.

Rama Izquierda de la Vena Porta: ésta es la rama más larga, midiendo 4cm de

longitud, situándose anteriormente al lóbulo caudado y pasa a la izquierda en la placa

hiliar dirigiéndose posteriormente para alcanzar la fisura portoumbilical. En la fisura se

hace más delgada y entra en el parénquima hepático.

En este punto, se une anteriormente al ligamento redondo (ligamentum teres hepatis).

De la pared lateral izquierda se originan dos ramas para el segmento

15

Page 17: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

II y segmento III, respectivamente. A partir del origen de estas dos ramas la vena sigue

hacia la derecha hacia el segmento IV, donde se divide en rama ascendente y rama

descendente.

Aunque las variaciones anatómicas en la vena porta sean raras, esas anomalías

ocurren generalmente en la división de la vena en la placa hiliar.

Una de ellas es la rama que lleva la sangre para los segmentos V y VIII originándose

de la rama izquierda de la porta.

El segmento I (lóbulo caudado) está irrigado por dos o tres ramas que deja la

bifurcación de la vena porta, saliendo de la rama derecha o de la izquierda.

El lóbulo caudado, segmento I, drena por unas venas directamente hacia la vena cava

inferior, independiente de las tres principales venas hepáticas.

Generalmente, el lóbulo caudado drena por una vena media y una vena superior y el

proceso caudado por una vena inferior pero, el número de venas es variable.

Venas Hepáticas (vv. hepaticae)

El drenaje venoso del hígado empieza en el parénquima hepático, en las vénulas

centrales o intra lobulares, y en las sub-lobulares, las cuales se juntan para engendrar

venas cada vez mayores que se disponen en dos grupos. El grupo superior en general

consiste en tres grandes venas, la hepática derecha, la hepática media y la hepática

izquierda, que convergen hacia la cara posterior del hígado y se abren en la vena cava

inferior. Las venias del grupo inferior varían en número y son de tamaño pequeño, se

originan en los segmentos I (lóbulo caudado), VI y VII. Las venas del grupo inferior son

llamadas también venas hepáticas derechas accesorias. Las tributarias de las venas

hepáticas discurren aisladas y se encuentran en contacto directo con el tejido hepático.

No poseen válvulas.

Vena Hepática Derecha: mide de 11 a 12 cm de longitud y es la mayor vena del

hígado. Drena gran parte del hígado derecho, o sea, los segmentos V, VI, VII y parte del

VIII. En general está formada por tres venas que se dividen en rama superior, media e

inferior. La rama superior es corta (1 a 2cm) y la más voluminosa de las ramas. La rama

16

Page 18: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

media discurre en sentido transverso y entra en la vena cava un poco por encima de la

rama superior. La rama inferior, que está presente en 20% de los pacientes, drena dos o

tres segmentos del hígado derecho directamente hacia la vena cava.

En muchos casos, una o dos venas se originan de la superficie posterior del hígado,

segmentos VII y VIII, y se juntan al tronco principal próximo a la vena cava. Pueden

también, algunas veces, desembocar separadamente en la vena cava. El tronco de la

vena hepática derecha se une a la vena cava en su margen derecha, separada del tronco

formado por las venas hepáticas media e izquierda.

Normalmente, en la mayoría de los casos, no existen ramas en los últimos centímetros

de la vena hepática derecha, lo que hace fácil su disección cerca de la unión con la vena

cava.

Vena Hepática Media — se sitúa en un plano entre la mitad derecha e izquierda del

hígado, en la fisura mediana, y drena principalmente los segmentos IV, V e VIII. Tiene

cerca de 12 cm de longitud y se origina en la profundidad del parénquima hepático,

próxima al fondo de la vesícula, por las venas que drenan la porción anterior de los

segmentos V y IV respectivamente. La vena así formada corre dorsalmente para cruzar la

bifurcación del pedículo hepático. Pasando superiormente recibe ramas de la derecha

originadas de la parte dorsal del segmento VIII y nuevas ramas de la izquierda

provenientes de la parte dorsal del segmento IV (IV a). Continúa en dirección al dorso

para formar el tronco común con la vena hepática izquierda, en 90% de los casos, y

desembocar en la vena cava.

Sin embargo, algunas veces las venas hepáticas media e izquierda desembocan

separadamente.

En las hepatectomías derechas o izquierdas, todas las ramas que vienen de la derecha

o de la izquierda se ligan de acuerdo con el lado que va a ser resecado.

Vena Hepática Izquierda: está representada en la superficie por la fisura lateral

izquierda y drena los segmentos II, III y la parte dorsal del segmento IV. Su formación es

muy variable, existiendo dos configuraciones principales. Una de las disposiciones

consiste en un tronco corto formado por tributarias — una rama intersegmentaria de la

parte dorsal del segmento IV, una vena ventral de la parte anterior del segmento III y una

17

Page 19: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

rama dorsal del segmento II; la otra forma consiste en un tronco largo con dos o tres

ramas drenando el segmento II, un número similar de ramas ventrales drenando el

segmento III y una tributaria intersegmentaria del segmento IV. Las venas hepáticas

media e izquierda normalmente se juntan para formar un tronco común y desembocar en

la vena cava. Sin embargo, pueden desembocar separadamente.

El lóbulo caudado, segmento I, debe ser considerado funcionalmente como un

segmento autónomo porque la vascularización es independiente de la división glissoniana

y de las tres venas hepáticas. El segmento I recibe dos o tres ramas que se originan de la

bifurcación de la vena porta o de la rama izquierda de la vena porta. Estas ramas pueden

originarse concomitantemente de las ramas derecha e izquierda de la vena porta y

raramente se originan aisladamente de la rama derecha de la porta. Las venas hepáticas

del segmento I son independientes de las tres venas hepáticas principales y drenan

directamente en la venia cava inferior. La resección quirúrgica del segmento I, debido a

las características anatómicas, es considerada un procedimiento quirúrgico técnicamente

avanzado.

Conductos Biliares

El tracto biliar además de almacenar la bilis producida en el hígado, la transporta

también hacia el duodeno donde es necesaria para la digestión y absorción de las grasas.

La bilis se produce en los hepatocitos y es constantemente secretada hacia los

canalículos bilíferos intercelulares (capilares bilíferos) y de ahí a través de ductos cada

vez mayores llega a los ductos principales. Cerca de 13% de los individuos presentan

variaciones anatómicas de los conductos biliares10 11. El conocimiento de la anatomía de

las vías biliares, principalmente de las variaciones anatómicas intra hepáticas, es de suma

importancia, principalmente en los trasplantes con donante vivo.

Los canalículos bilíferos intercelulares (capilares biliferos) se inician como pequeños

espacios tubulares situados entre las células hepáticas. Estos espacios son simplemente

canales o grietas situados entre las caras contiguas de dos células o en el ángulo de

encuentro de tres o más células, estando siempre separados de los capilares sanguíneos

por una distancia mínima igual a la mitad de la longitud de una célula hepática. Los

canales así formados se proyectan hacia la periferia del lóbulo y se abren en los ductos

18

Page 20: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

bilíferos interlobulares, que transcurren por la cápsula de Glisson acompañando a la vena

porta y la arteria hepática.

Al final se forman dos troncos principales, hepático derecho y hepático izquierdo, que

salen del hígado a través del hilio y se unen para formar el conducto hepático.

El conducto hepático derecho tiene aproximadamente 1 cm de longitud y está formado

por el conducto derecho posterior, originado de los ductos de los segmentos VI y VII, y por

el conducto derecho anterior, originado de los ductos de los segmentos V y VIII. El

conducto derecho posterior alcanza el hilio pasando superiormente a la rama anterior de

la rama derecha de la vena porta, posición epiportal, y algunas veces aparece como un

surco, en la rama derecha de la vena porta, en los exámenes radiológicos. Esta posición

epiportal es inconstante, en 20% de los casos el conducto derecho posterior pasa

inferiormente a la rama anterior de la rama derecha de la vena porta, posición hipoportal.

El conducto hepático izquierdo es más largo que el derecho, mide de medio 2,5 cm,

pudiendo variar su longitud de 1 a 5 centímetros. Esta variación del tamaño depende del

tamaño del lóbulo cuadrado. El conducto hepático izquierdo está formado por los

conductos de los segmentos II y III y un ducto del segmento IV. Los ductos de los

segmentos III y IV forman el conducto izquierdo anterior y el conducto del segmento II

forma el conducto izquierdo posterior que recibe el drenaje del segmento I. El segmento I

está drenado por dos o tres ductos que entran tanto en el conducto hepático derecho

como en el conducto hepático izquierdo próximo a la confluencia.

Las variaciones anatómicas de los conductos intrahepáticos deben ser conocidas,

principalmente los de la izquierda; el lóbulo izquierdo se utiliza más en los trasplantes con

donante vivo. Las variaciones anatómicas más habitualmente encontradas son: a — es la

más común, representa 55% de los casos, los ductos de los segmentos II, III se unen a la

izquierda del ligamento redondo (ligamentum teres hepatis) y el ducto del segmento IV

desemboca, contiguo a la cara derecha del ligamento redondo, en este tronco formado y,

en seguida, desemboca un ducto del segmento I; b — representa 30% de los casos, los

ductos de los segmentos II y III se unen a la izquierda del ligamento redondo y el tronco

formado recibe a la derecha del ligamento, pero no contiguo a éste, dos ductos del

segmento IV y, en seguida, un ducto del segmento I y c — se encuentra en 10% de los

casos, los ductos de los segmentos II y III se unen a la derecha del ligamento redondo y

19

Page 21: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

antes de esta unión el ducto del segmento III recibe los ductos del segmento IV, y

después en el tronco formado desemboca el ducto del segmento I (Fig. 2.19).

Extra-Hepáticos

La unión de los conductos hepáticos derecho e izquierdo, llamada confluencia biliar, en

el hilio hepático, forman el canal biliar principal, conducto hepático (ductus hepaticus), que

se dirige hacia la derecha cerca de 4 cm entre las hojas del omento menor, donde se

junta, en ángulo agudo, al conducto cístico (ductus cysticus) para formar el conducto

colédoco (ductus choledochus) que drena en el duodeno. El conducto hepático y parte del

colédoco se acompañan por la arteria hepática y la vena porta.

La confluencia biliar presenta numerosas variaciones anatómicas y, en la mayoría de

ellas el conducto hepático izquierdo es normalmente un simple tronco antes de unirse al

hepático derecho.

El conducto colédoco está formado por la unión de los conductos cístico y hepático

común; tiene cerca de 7,5 cm de longitud y el diámetro medio es de 0,6 a 0,8 centímetros.

Desciende a lo largo del borde derecho del omento menor, dorsalmente a la porción

superior del duodeno, ventralmente a la vena porta y a la derecha de la arteria hepática.

Puede haber también anomalías anatómicas en los conductos biliares extra-hepáticos

y las más comunes son: a — unión baja de los conductos hepáticos derecho e izquierdo;

b — conducto biliar común duplicado; c — unión del conducto hepático derecho con el

conducto cístico; d — ducto hepático derecho drenando directamente en la vesícula.

Esfínter de Oddi

El conducto colédoco atraviesa la parte posterior de la cabeza del páncreas, dentro del

parénquima pancreático, y se dirige hacia la segunda porción del duodeno, entrando

oblicuamente en la pared duodenal junto con la parte terminal del conducto pancreático, o

conducto de Wirsung.

Antes de entrar en el duodeno, atravesando el esfínter de Oddi, los conductos biliar y

pancreático transcurren juntos aproximadamente durante dos centímetros, separados por

un septo transampular.

20

Page 22: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

Después de atravesar el esfínter de Oddi, donde se vuelven un canal común, la

ampolla de Vater, entran en la luz duodenal como una protrusión que recibe el nombre de

papila de Vater. La papila de Vater se identifica en los exámenes endoscópicos en virtud

de un pliegue longitudinal de la mucosa duodenal.

El esfínter de Oddi es el lugar donde el conducto biliar y el conducto pancreático con

sus esfínteres pasam a través de la pared duodenal. El tamaño, longitud, del esfínter de

Oddi determina la influencia del tono y del peristaltismo duodenal sobre el flujo de bilis y el

paso de cálculos hacia el duodeno.

Vesícula Biliar y Conducto Cístico

La vesícula biliar (vesica fellea) es un saco músculo- membranoso cónico o en forma

de pera, que funciona como reservorio de bilis, localizada en la superficie de la cara

inferior del lóbulo derecho del hígado, extendiéndose de la extremidad derecha de la porta

el borde inferior del órgano. La superficie de la vesícula que no está en contacto con la

superficie del hígado está cubierta por peritoneo.

Ocasionalmente la vesícula está toda recubierta por peritoneo. En esos casos se une

al hígado por una especie de mesenterio. Anatómicamente la vesícula biliar está dividida

en cuatro partes: fondo, cuerpo, infundíbulo y cuello.

La irrigación vascular consiste en una única arteria cística que normalmente surge de

la arteria hepática. Sin embargo, el origen de la arteria cística puede variar

considerablemente, pudiendo surgir de una arteria hepática aberrante, de una arteria

hepática izquierda y ocasionalmente de la arteria mesentérica superior. No existe una

vena cística. El retorno venoso ocurre a través de múltiples pequeñas venas que corren

hacia la superficie del hígado o hacia el conducto cístico y se unen a las venas del

conducto hepático común antes de entrar en el sistema venoso portal.

El drenaje linfático sigue un patrón similar al del retorno venoso, los pequeños linfáticos

corren a lo largo de la superficie hepática de la vesícula en dirección a los ganglios

linfáticos en torno del conducto cístico. Ocasionalmente, los linfáticos se dirigen hacia los

linfáticos del hilio hepático.

21

Page 23: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

La inervación de la vesícula, motora y sensitiva, semejante a la de otras vísceras

gastrointestinales, se da a través de fibras parasimpáticas y simpáticas.

Histológicamente, la vesícula posee cuatro capas: mucosa (epitelio columnar y lámina

propia), muscular (fina capa de músculo liso), perimuscular (tejido conjuntivo) y serosa (en

la cara peritoneal).

El conducto cístico se origina del cuello de la vesícula, transcurre dorsal y caudalmente

hacia la izquierda y se une al conducto hepático para formar el conducto colédoco,

aunque, en algunos casos, puede unirse al conducto hepático derecho.

La longitud y el diámetro son variables, la longitud varía de 0,5 a 8 cm y el diámetro de

3 a 12mm.

Sigue un trayecto tortuoso y la relación con el conducto hepático es también variable,

pudiendo unirse en un ángulo recto o correr paralelo antes de juntarse. Los conductos

pueden unirse justo antes de que el conducto biliar común entre en la pared duodenal.

Cuando el conducto cístico corre paralelo al conducto hepático pueden ambos estar

firmemente adheridos. La mucosa que reviste la superficie interna del conducto cístico se

eleva en una serie de pliegues en forma de media luna, en número de cuatro a diez,

proyectándose en la luz en sucesión regular y están dirigidas oblicuamente, presentando

el aspecto de una válvula espiral continua, válvula espiral de Heister. La función de las

válvulas es prevenir o impedir la distensión excesiva o el colapso del conducto cístico

durante los rápidos cambios de presión en la vesícula o en el conducto colédoco. Las

válvulas mantienen un gradiente de presión continuo entre la vesícula y el conducto

hepático permitiendo un flujo biliar lento y estable en ambas direcciones. Cuando el

conducto se distiende los espacios entre los pliegues se dilatan dejando el conducto

cístico con una apariencia externa torcida.

Inervación

La inervación hepática se realiza por nervios que derivan de los vagos derecho e

izquierdo y del plexo celíaco del simpático. Los plexos formados por fibras nerviosas a lo

largo de la arteria hepática y de la vena porta penetran en el hilio hepático y acompañan a

los vasos y conductos en los espacios interlobulares. Las venas hepáticas reciben apenas

fibras simpáticas y los ductos bilíferos y la vesícula biliar reciben fibras simpáticas y

22

Page 24: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

parasimpáticas que se distribuyen en sus paredes donde forman plexos similares a los

plexos de la pared intestinal.

FISIOLOGIA

El hígado tiene un papel vital para el organismo humano, presentando multiplicidad

funcional metabólica, digestiva, hemostática, inmunológica y de reservorio, con flujo de

alrededor de 1500 ml de sangre por minuto.

Fisiología Celular

Hepatocitos

Los hepatocitos son células poliédricas de 20nm de longitud por 30ìm de anchura, con

núcleo central redondeado u ovalado, pudiendo en 25% de los casos ser binucleados.

Representan el 80% de la población celular hepática en el hombre.

Presentan membrana hepatocitaria, citoesqueleto con micro filamentos, micro túbulos y

filamentos intermediarios de citoqueratina y organelas como las mitocondrias, retículo

endoplasmático rugoso y liso, aparato de Golgi, lisosomas y peroxisomas.

El citoesqueleto tiene papel funcional en el transporte de sustancias y en la dinámica

de los canalículos biliares. Las mitocondrias participan en la fosforilación oxidativa y la

oxidación de ácidos grasos. El retículo endoplasmático rugoso se encarga de la síntesis

de albúmina, fibrinógeno y diversas proteínas mediadoras de reacciones inflamatorias y

de la coagulación sanguínea. En el retículo endoplasmático liso se da depósito de

glicógeno, conjugación de bilirrubina, esterificación de ácidos grasos, glicogenolisis,

desiodación de tiroxina, síntesis de colesterol y de ácidos biliares, metabolismo de lípidos

y de sustancias liposolubles, de esteroides y de fármacos como fenobarbitúricos, alcohol y

tabaco.

El aparato de Golgi realiza el transporte de lípidos hacia el plasma, tiene actividad

fosfatásica ácida catabólica, produce glicoproteína y promueve la adición de carbohidrato

a las lipoproteínas.

23

Page 25: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

Los lisosomas presentan actividad fosfatásica ácida además de poseer 30 enzimas

hidrolíticas responsables del catabolismo de cuerpos extraños, elementos sanguíneos

envejecidos y depositar hierro.

Los peroxisomas metabolizan las purinas, los lípidos, el alcohol y el peróxido de

hidrogeno, participan en la gluconeogenesis, en la beta-oxidación de los ácidos grasos de

cadena larga.

Sinusoides

Los sinusoides tiene un diámetro de 105 a 110 ìm y ocupan de 6 a 8% de la superficie

endotelial.

Realizan endocitosis, intervienen en la síntesis de la matriz extracelular, con

producción de colágeno

IV, fibronectina, colágeno III. Producen mediadores de reacciones inflamatorias tales

como interleucinas 1 y 6, prostaciclinas y prostaglandinas E2 y vasorreguladores como el

monóxido de nitrógeno, que representa un papel fundamental en el desarrollo de fibrosis e

hipertensión portal.

Células de Kupffer

Las células de Kupffer son células macrofágicas, móviles, ligadas a las células

endoteliales, pueden representar 80 a 90 % de la población macrofágica fija del

organismo, con funciones inmunitarias de fagocitosis de agentes infecciosos y de células

tumorales. Sintetizan citocinas, eicosanoides y derivados reactivos de oxígeno.

Células Estrelladas

Son células perisinusoidales, tienen papel de depósito de grasa y, principalmente de

vitamina A, siendo el principal almacenador de esta vitamina.

Sintetizan y modulan la degradación de la matriz extracelular, produciendo colágeno,

glicoproteínas y proteoglicanos. Regulan el flujo sanguíneo sinusoidal por su capacidad

contráctil en respuesta a diversos agentes como tromboxano A2, prostaglandinas F2,

sustancia P y endotelinas 1.

24

Page 26: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

Matriz Extracelular

Situada en el espacio porta, en continuidad con el tejido conjuntivo de la cápsula de

Glisson, en el espacio de Disse perisinusoidal y en las venas centrolobulillares.

Está compuesta de colágeno, proteoglicanos y glicoproteínas. La interacción entre las

células y la matriz extracelular es esencial para el mantenimiento de la homeostasia. Esta

interacción es extremamente compleja y frágil y representa un papel fundamental en la

fibrosis y en la oncogénesis hepática13.

Células Tronco

En el hígado normal o patológico estas células surgen de células hijas provenientes de

la propia división celular de hepatocitos o de células biliares.

Se pueden originar también de las células que limitan el canal de Hering o de células

tronco de origen medular que colonizan el hígado por vía sanguínea dando origen a

nuevos hepatocitos o nuevas células biliares.

Hemodinámica

El hígado del adulto está per fundido por 120mL por minuto para cada 100 gramos de

tejido hepático, lo que equivale a un cuarto del débito cardíaco, siendo 25% el por la

arteria hepática y 75% por la vena porta. Sin embargo, el hígado puede ser responsable

de hasta el 50% de la captación del oxígeno sanguíneo.

El control del flujo hepático se da en las arteriolas hepáticas, en las vénulas portales,

en las vénulas hepáticas y en las arteriolas pre-hepáticas. La cantidad de sangre que

llega al hígado por la arteria hepática es inversamente dependiente del flujo portal,

regulado por sustancias vaso activas, dilatadoras arteriales como adenosina,

prostaglandinas, glucagón e histamina, o constrictivas como angiotensina,

Péptidos, endotelinas y vasopresina13. La arteria hepática normalmente hace llegar 30

mL por minuto por 100 gramos de hígado. El índice de resistencia arterial medido por

ecodoppler (índice de pulsatilidad) es de media 2,34 ± 1,2916.

25

Page 27: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

La vena porta normalmente es responsable de un flujo de 90 mL por minuto por 100

gramos de hígado perfundido. La presión portal varía de 5 a 8 mmHg, con velocidad de

flujo portal de 38,3 +/-14,6 cm/seg. Las venas hepáticas drenan la totalidad del flujo

hepático, manteniendo un flujo de 1,2 a 1,8 litros por minuto, y su presión libre es de 1 a 2

mmHg.

La idea de interrumpir temporalmente la vascularización aferente del hígado, para

disminuir el sangrado al efectuar una resección hepática, es antigua, siendo descrita por

Pringle en 1908. Esta interrupción se da predominantemente por el clampaje venoso,

interesando principalmente la circulación esplácnica e ilustra perfectamente la regulación

periférica del débito cardíaco y el papel de reservorio sanguíneo ejercido por el hígado.

En el hombre, el clampaje del pedículo hepático aferente aumenta constantemente la

presión arterial, tanto sistólica como diastólica, a pesar de ocasionar una bajada

moderada del débito cardíaco. La resistencia vascular periférica aumenta cerca del 50%.

Para impedir el sangrado de origen suprahepático, puede ocluirse la vena cava inferior,

por encima y debajo del hígado, excluyéndolo completamente de la circulación,

ocasionando bajada estable del índice cardíaco de cerca de 50%, manteniendo la presión

arterial media, gracias al aumento de la resistencia vascular periférica. Estas

modificaciones pueden permanecer estables por hasta 90 minutos, y vuelven a la

normalidad en algunos minutos tras el descampare, tras un breve período de aumento del

retorno venoso, de la presión arterial y del índice cardíaco.

Se consideró por mucho tiempo, a partir de trabajos experimentales en perros, que el

hígado soportaría apenas 15 minutos de isquemia, pero actualmente trabajos clínicos

extienden este límite hasta 120 minutos, ocasionando daños isquémicos reversibles. En el

hígado cirrótico, el tiempo de isquemia se admite en límites de 40 a 60 minutos, si la

función hepática está preservada, pero se aconseja no sobrepasar los 30 minutos20.

El flujo hepático declina con el envejecimiento en cerca de 0,5 a 1,5 % por año,

pudiendo llegar a una reducción de 40 % a partir de los 65 años, con la consecuente

disminución de la tolerancia a la isquemia, de la función hepática y de la capacidad

regenerativa en individuos con edad superior a 65 años21.

26

Page 28: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

Secreción Biliar

La bilis, principal vía de eliminación del colesterol, es una solución isotónica, formada

por ácidos, sales y pigmentos biliares, así como de colesterol, fosfolípidos, electrolitos

inorgánicos, mucina, múltiples metabolitos y agua. Las concentraciones de sus principales

componentes se encuentran en la Tabla 2.2. Presenta osmolaridad semejante a la del

plasma (300 mOsm/mL) y un pH entre 6 y 8,8.

El hígado produce la mayoría de los elementos que componen la bilis. Esta se segrega

en los canalículos biliares en sentido inverso al flujo sanguíneo.

La producción diaria de bilis es de 0,15 a 0,16 mL/min y se efectúa a través de

transporte activo concentrador de ácidos biliares desde la sangre hacia los canalículos

biliares, por una secreción canalicular ácido-biliar independiente y por la reabsorción y

secreción de fluidos y de electrolitos inorgánicos por los canalículos y ductos biliares21.

La variación en la producción diaria de bilis es dependiente de la producción de ácidos

biliares por los hepatocitos, proceso que requiere elevado consumo energético, siendo

influenciado por la ingesta alimentaria, por la motilidad intestinal y por el funcionamiento

de la vesícula biliar22.

Las bilirrubinas proceden del catabolismo de la hemoglobina en el sistema retículo

endotelial de varias localizaciones en el organismo como el bazo y la médula ósea, a

partir de la abertura del anillo tetra-pirólico del radical heme, originando la biliverdina-ferro-

globina. El hierro y la globina se separan formando la biliverdina que, tras la reducción, da

origen a bilirrubina no conjugada o indirecta, insoluble en agua, pero que es llevada al

hígado por la albúmina, donde en el interior del hepatocito se liga a glutation-S-

transferasa y a proteína Z, siendo entonces conjugada a ácido glucurónico, formando

monoglucurónidos de bilirrubina, proceso catalizado por la uridina-difosfato- glucuronato-

glucuronil-transferasa

(UDPGT), pasando a bilirrubina conjugada (diglucurónica) o bilirrubina directa, que es

hidrosoluble y es excretada hacia los canales biliares y de ahí hacia el intestino, donde es

reducida por la acción de bacterias a urobilinógeno (mesobilirrubinógeno,

estercobilirrubinógeno y d-bilirrubinógeno). Cerca del 80% del urobilinógeno es excretado

27

Page 29: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

en las heces y el 20% es reabsorbido por la circulación entero-hepática, siendo

nuevamente transformado en bilirrubina.

Apenas una pequeña parte escapa de este proceso, siendo excretado por la orina.

Los ácidos biliares provienen esencialmente del catabolismo del colesterol y son

sintetizados exclusivamente por el hígado, formando derivados glucocólicos y

taurocólicos, presentes en la bilis como Concentración de Electrolitos en la Bilis Humana

mEq/L

Na+ 132 a 165

K+ 4,2 a 5,6

Ca++ 0,6 a 2,4

Mg++ 0,7 a 1,5

Cl– 96 a 126

HCO³– 17 a 55

Ac. Biliares 3 a 45 sales de sodio y de potasio. En el intestino, promueven la formación

de micelas de lípidos provenientes de la ingesta alimentaria, después son reabsorbidos en

el íleon terminal, formando una circulación entero-hepática, 6 a 8 veces al día.

Metabolismo

El hígado es un órgano complejo y de múltiples e intensas funciones metabólicas,

energéticas, hemostáticas y de defensa. El metabolismo hepático resulta de interacciones

complejas, las cuales a las relaciones entre los hepatocitos y las células extra-

parenquimatosas, las variaciones de substratos y de mediadores humorales, su

inervación y presión de oxígeno siendo bien estudiadas en recientes revisiones.

Metabolismo de los Carbohidratos

El hígado es el principal responsable de la homeostasia de los carbohidratos,

consumiendo, almacenando y produciendo glucosa. Gracias a su situación anatómica,

28

Page 30: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

absorbe glucosa y hormonas intestinales y pancreáticas. Los carbohidratos ingeridos en la

dieta en forma de polisacáridos (almidón) o como disacáridos (sacarosa, lactosa), se

transforman bajo la acción de enzimas en monosacáridos (glucosa, fructosa, galactosa,

ribosa), llegan al hígado por la vena porta, siendo rápidamente absorbidos por los

hepatocitos, cerca de 50% de la ingesta, para ser metabolizados.

La penetración de la glucosa en los hepatocitos se da por difusión facilitada por

transportador de membrana, lográndose rápidamente un equilibrio con la extracelular. En

el hepatocito la glucosa es rápidamente transformada en glucosa-6-fosfato y de ahí a

glucosa-1-fosfato, siendo incorporada al glucógeno, reacción catalizada por la glucógeno

sintetasa, proceso llamado de glucogénesis, principal forma de almacenamiento de

carbohidratos del organismo humano. Este proceso se da en los hepatocitos peri portales.

En la glucólisis, que generalmente ocurre en hepatocitos perivenosos, la fosforilación

de glucosa en glucosa-6-fosfato constituye la primera etapa, asegurada por una

glucoquinasa, degradando la glucose en ácido pirúvico. La desfosforilación de la glucosa-

6-fosfato, catalizada por la glucosa 6-fosfatasa, mantiene el ciclo glucosa/glucosa-6-

fosfato.

El ácido pirúvico es precursor del radical acetilo y del ion acetato, que forman el Acetil-

Coenzima A, involucrado en el ciclo de Krebs, etapa aeróbica de la oxidación de los

carbohidratos y fase final común al metabolismo de lípidos y proteínas.

La glucemia se controla indirectamente por intermedio de la gluoregulación hecha por

la insulina y el glucagón. La hiperglucemia estimula la insulina favoreciendo la formación

de glucógeno y bloqueando la producción de glucosa. La hipoglucemia se acompaña de

elevación de glucagón, con disminución de la relación insulina/glucagó, lo que activa la

glucogenólisis y la neoglucogénesis, transformando el hígado en gran productor de

glucosa.

En la fase interprandial y en reposo, e hígado produce 4,5 g/h de glucose por la

glucogenólisis, degradación de glucógeno en glucosa-6-fosfato, que será convertido en

glucosa en el hígado y en el riñón y en lactato en el músculo. La neoglucogénesis

promueve la conversión de sustancias no glucídicas en glucógeno, principalmente ácidos

grasos, amino-ácidos y ácido pirúvico.

29

Page 31: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

La glucosa-6-fosfato puede además formar el ácido 6 fosfoglucónico, dando lugar a

una pentosa, que es metabolizada y produce nucleótidos, ácidos nucleicos y adenosina

tri-fosfato, representa 5% del metabolismo de los carbohidratos y es importante para la

síntesis de ácidos grasos y esteroides.

La fructosa participa del metabolismo de los glúcidos por intermedio de la conversión

de metabolitos integrables en la glucólisis. Controlada por la actividad de una

fosfofructoquinasa, produciendo acetilcoenzima A y gliceraldehído-3-fosfato, participa en

la glucólisis. Su transformación en fructosa 1-6-difosfato podrá transformala en glucose o

glucógeno.

La galactosa es fosforilada por una galactoquinasa transformándose en uridildifosfo-

galactosa, que es utilizada en la síntesis de diversas glicoproteínas y de

glucosaminglicanos. La transformación en uridil-difosfo-glucosa también es posible.

Metabolismo de las Proteínas

Tras la alimentación, el hígado capta aminoácidos de la circulación portal y a través de

transaminación los recompone en proteínas estructurales y plasmáticas (albúmina,

haptoglobinas, transferrina, ceruloplasminas, alfa, beta y gama globulinas y lipoproteínas),

enzimas, nucleótidos y el radical heme. En la desaminación, con formación de ácidos

grasos y carbohidratos, hay producción energética a través del ciclo de Krebs o por

neoglucogénesis.

La actividad de síntesis es intensa y representa cerca del 25% del consumo energético,

es continua y no presenta posibilidad de almacenamiento local, produce enzimas

implicadas en la depuración de toxinas y de xenobióticos. Las células

extraparenquimatosas participan de la síntesis del factor VIII y las células de Ito de la

proteína “retino-band” y da alfa-1-antitripsina. También se sintetizan el factor I de

crecimiento, la insulina-like (IgF1) y proteínas de ligación. Los principales factores de

estimulación son la disponibilidad de aminoácidos, el aumento de la relación

insulina/glucagó y el aumento de volumen hepático. La variación de estos factores tiene

efecto inhibidor, lo mismo que el cortisol.

El hígado es capaz de sintetizar aminoácidos no esenciales por seis vías, que utilizan

alfa-cetoácidos, para los cuales se transfiere un radical aminado durante la

30

Page 32: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

transaminación: oxaloacetato y alfa-cetoglutarato (ciclo de Krebs); piruvato, 3-

fosfoglicerato y fosfoenolpiruvato (glucólisis) y ribosa 5 fosfato (pentosa fosfato).

Los amino-ácidos son degradados por diversas vías que convergen hacia el ciclo de

Krebs: alanina, glicina, cisteína, serina, treonina y triptófano por el piruvato; isoleucina,

leucina y triptófano por el Acetil-Coenzima A; leucina, lisina, fenil-alanina, tirosina y

triptófano por el Acetoacetil-Coenzima A; glutamato, glutamina, histidina, prolina y arginina

por el alfa-ceto-glutarato; isoleucina, metionina y valina por el Succinil-Coenzima A;

tirosina, fenil-alanina y aspartato por el fumarato; aspartato por el oxaloacetato. Apenas la

leucina y la isoleucina no sirven de sustrato para la neoglucogénesis, mas son

cetogénicos. Los aminoácidos de cadena ramificada no son degradados en el hígado.

La hidroxiprolina y la metil-histidina no son utilizadas para la síntesis proteica por sufrir

modificaciones durante su incorporación en cadenas peptídicas.

La ureogénesis ocurre estrcitamente en el hígado, pues la arginasa, que cataliza la

última reacción, es exclusiva del hígado (Fig. 2.24), transforma la casi totalidad del

amonio producdo en los riñones y por bacterias intestinales en urea. En este ciclo, la

producción de fumarato hace la relación con el ciclo de Krebs produciendo piruvato. En

presencia de acidosis se observa diminución de la producción de urea e inversamente en

presencia de alcalosis. En este ciclo, los principales surtidores de radicales aminados son

la glutamina, arginina y alanina.

Metabolismo de los Lípidos

En el hígado ocurre lipolisis: degradación de triglicéridos en glicerol y ácidos grasos,

que son degradados en acetilcoenzima A y no son reconvertidos en glucosa. En la fase

posprandial, la liberación de ácidos grasos por el tejido adiposo llega a 5g/h, siendo

utilizada con fines energéticos tras conversción en acetilcoenzima A por betaoxidación

mitocondrial. El hígado participa del metabolismo de la mayoría de los ácidos grasos,

excepto de los ácidos linoleico y linolénico, que deben ser suministrados por la

alimentación. Los ácidos grasos originados en la lipólisis contribuyen a la síntesis de

triglicéridos en el hígado, excretados en forma de lipoproteínas de bajo peso molecular.

31

Page 33: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

La lipogénesis, síntesis de ácidos grasos a partir de acetilcoenzima A y de triglicéridos

a partir de ácidos grasos y glicerolfosfato, es una vía alimentada exclusivamente por la

glucólisis. El acetilcoenzima

A resulta de la acción de una piruvato deshidrogenasa sobre el piruvato en el interior

de la mitocondria; posteriormente, en presencia de biotina en el citoplasma el

acetilcoenzima A se convierte en malonil-coenzima A, que es el primer intermediario de la

síntesis de ácidos grasos. La introducción de una unión al ácido palmítico o al ácido

esteárico, forman respectivamente los ácidos palmitoleico y oleico, que son el origen de

ácidos grasos mono o polisaturados.

La síntesis de triglicéridos se hace por esterificación de ácidos grasos libres en el

hígado. Hay además producción de fosfolípidos y lipoproteínas, como la apoproteína B,

que se ligan a los triglicéridos y pasan a la circulación, reacción estimulada por la insulina.

En la luz intestinal, los triglicéridos sufren hidrólisis parcial por la acción de la lipase,

produciendo glicerol que es hidrosoluble y es transportado hacia el hígado, por otrolado,

donde formará complejos con las sales biliares, los ácidos grasos promueven nueva

síntesis de triglicéridos en el intestino, a través de nueva conjugación con glicerol.

La síntesis hepática de colesterol depende de la cantidad absorbida por el intestino de

este esterol, además de otros factores como catecolaminas y estrógenos. Se hace a partir

de moléculas de acetilcoenzima A, por intermedio de mevalonato y de “squalène”. El

colesterol se excreta en la bilis, siendo convertido en ácidos biliares, pero cerca de 70%

del colesterol plasmático es esterificado a ácido graso.

La cetogénesis, síntesis de compuestos en C4, como acetoacetato e hidroxibutirato,

cuerpos cetónicos que constituyen unidades acetil-exportables y son una manera de

solubilizar los lípidos.

En la circulación, los cuerpos cetónicos se comportan como substratos energéticos

alternativos de glucosa, pudiendo penetrar en las células e incorporarse al ciclo de Krebs,

tras reactivación en acetoacetilcoenzima A. La regulación de la cetogénesis es hormonal,

siendo el glucagón el principal estimulador de la oxidación de ácidos grasos. La elevación

de la relación insulina/glucagón e ingesta elevada de carbohidratos bloquean la entrada

32

Page 34: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

de ácidos grasos de cadena larga en la mitocondria y favorecen su integración en

triglicéridos.

Hemostasia

El hígado es el responsable de la síntesis, activación y aclaramiento de los diversos

factores de coagulación, de sus inibidores y de fibrinolisis. La hemostasia primaria

depende del número y de la función plaquetaria, en cuanto que la coagulación depende

de la activación de factores y de la presencia de plaquetas activadas24.

La fibrinolisis se inicia por el hígado con la producción y liberación por las células

endoteliales del activador tisular de plasminógeno (tPA — tissue plasminogen activator),

que convierte el plasminógeno en plasmina activada, causando la degradación de la

fibrina. El plasminógeno y los factores antifibrinolíticos también son sintetizados por el

hígado.

El hígado sintetiza la mayoría de los factores de coagulación, con producción exclusiva

del fibrinógeno (factor I), protrombina (factor II) y factores V, VII, IX y X. En la insuficiencia

hepática la disminución de estos factores acarrea coagulopatía.

El hígado también sintetiza una pequeña fracción del factor VIII. Los factores II, VII, IX

y X son glicoproteínas cuya síntesis es dependiente de la absorción de vitamina K,

encontrándose disminuidos en presencia de colestasis. El factor VII ha sido utilizado como

excelente marcador de función hepática y el factor V ha sido empleado para indicar

trasplante hepático en presencia de hepatitis fulminante o subfulminante.

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA VESICULA BILIAR.

Es un receptáculo músculo-membranoso en forma de pera, que mide

aproximadamente de 8 a 10 cm de longitud, por 3,5 a 4 cm de diámetro. La vesícula se

aloja en la fosilla cística, ubicada en la cara inferior del hígado por fuera del lóbulo

cuadrado y en contacto con la pared abdominal a nivel del décimo cartílago costal

derecho. Normalmente la vesícula almacena de 30-60 cc de bilis, siendo su capacidad

máxima de 200 a 250 CC.

Para su estudio la vesícula se divide en tres porciones:

33

Page 35: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

a) Fondo: que es redondeado y romo, corresponde al borde anterior del hígado. Este

borde flota libremente por encima de la masa intestinal y está recubierto totalmente por

peritoneo. Hace contacto con la pared abdominal a nivel 10° cartílago costal derecho.

b) Cuerpo: que posee dos caras: una superior en contacto con la fosilla cística a la

cual se halla unido por tejido conjuntivo y vasos. La cara inferior es libre y convexa,

recubierta por peritoneo. Corresponde a la segunda porción del duodeno o del colon

transverso.

c) Cuello: tiene una apariencia tortuosa e irregular. En su interior tiene válvulas que

delimitan el bacinete vesicular; externamente se observa como una dilatación a la derecha

del cuello de la vesícula llamada pouch de Hartmann. El cuello se continúa

inmediatamente con el conducto cístico. El cuello es libre no se adhiere al hígado, pero

está suspendido por un meso peritoneal que contiene a la arteria cística, la vena, los

linfáticos y los nervios de la vesícula. El cuello de la vesícula corresponde por arriba a la

rama derecha de la vena porta; por abajo, descansa sobre la primera porción del

duodeno.

Histológicamente la vesícula posee tres capas que son:

a) La mucosa recubierta por epitelio cilíndrico que descansa sobre eminencias que le

dan la apariencia de tabiques. Existen glándulas de tipo mucoso llamadas

glándulas de Lushka, que abundan en el cuello. Esta mucosa cumple funciones de

absorción, elaboración y secreción de sustancias que luego son eliminadas hacia

la luz intestinal.

b) Una capa fibromuscular en la que se encuentran los elementos nerviosos.

c) Una serosa que fija la vesícula a la fosilla cística, extendiéndose desde el cuello

hasta el fondo.

CIRCULACION E INERVACION

Es irrigada por la arteria cística, una rama de la arteria hepática derecha que se bifurca

por detrás del conducto cístico. Tiene un diámetro aproximado de 2mm y sigue un

trayecto de longitud variable por arriba del cístico, hasta que de desciende a la superficie

peritoneal de la vesícula y se ramifica.

34

Page 36: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

La circulación venosa ocurre a través de pequeñas venas con desembocadura directa

en el hígado desde la vesícula y una vena cística grande, que regresa la sangre hacia la

vena porta derecha. La linfa fluye directamente desde la vesícula hasta el hígado y drena

en varios ganglios que se encuentran sobre la superficie de la vena porta. Los nervios

tienen su origen en el plexo celiaco y están localizados a la largo de la arteria hepática.

Los nervios motores están constituidos por fibras vegetales mezcladas con fibras

posgaglionares del ganglio celiaco. El nivel simpático pre ganglionar se encuentra en las

vértebras torácicas (T8, T9). Los estímulos sensoriales provienen de fibras de los nervios

simpáticos que llegan al plexo celiaco por el ganglio de la raíz posterior a (T8, T9)

La vesícula entra al colédoco a través del cístico, el cual tiene una longitud variable, en

promedio 4cm y este a su vez se une al conducto hepático común formando un ángulo

agudo, y la rama derecha de la arteria hepática se encuentra inmediatamente detrás del

mismo. Las variaciones del cístico tienen importancia quirúrgica y guardan relación con el

punto de unión y el conducto hepático común. Puede seguir un trayecto paralelo al

conducto hepático común y de hecho adherirse al mismo, o puede estar muy largo y

unirse al colédoco al nivel del duodeno. Por otra parte puede haber agenesia del cístico o

este estar demasiado corto y darse una unión muy alta con el conducto hepático.

El colédoco tiene una longitud aproximadamente de 8 a 11.5cm y un diámetro de 6 a

10mm. La porción superior está situada en el borde libre del ligamento hepatoduodenal, a

la derecha de la arteria hepática propia y por delante de la vena porta. El tercio medio del

colédoco forma una curva a la derecha por detrás de la primera porción del duodeno,

donde se separa de la vena porta y de las arterias hepáticas. El tercio inferior se curva

más a la derecha por detrás de la cabeza del páncreas, en el que forman un surco, y

desemboca en el duodeno a través del ámpula de váter, donde a menudo se le une al

conducto pancreático. A las porciones del colédoco también se les denomina de acuerdo

a sus relaciones con las vísceras intestinales, se les han aplicado los términos supra

pancreáticos, intra pancreáticos e intraduodenal.

FISIOLOGIA DE LA VESICULA BILIAR.

La vesícula biliar almacena y concentra la bilis. En ella se absorben en forma selectiva

sodio, cloro y agua, en tanto que la absorción del potasio y calcio es menos completa y la

concentración de bicarbonato en la bilis de la vesícula es el doble que en el plasma. Esta

35

Page 37: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

absorción de agua y electrolitos da lugar a una concentración diez veces mayor de sales

biliares, pigmentos biliares y colesterol que las correspondientes en la bilis hepática. La

mucosa de la vesícula tiene mayor capacidad de absorción por área unitaria que

cualquier estructura del organismo y en circunstancias normales esta rápida absorción

impide que eleve la presión en el sistema biliar.

La secreción de moco en cantidades de 20mm en 24 horas, protege a la mucosa de la

acción lítica y facilita el paso de estas a través del cístico. Este moco constituye la bilis

incolora que se encuentra en el hidrocolecisto.

La actividad motora es una función decisiva, ya que el paso de la bilis hacia el duodeno

requiere de la contracción vesicular coordinada y la relajación del esfínter de ODDI. La

vesícula se vacía después de la estimulación humoral o nerviosa. El principal estimulo es

la colecistocinina, la cual es liberada por la mucosa intestinal en respuesta al contacto con

alimentos, sobre todo las grasas que entran al duodeno. Tras la inyección de

colecistocinina, la vesícula comienza a contraerse en un lapso de 2 a 2cm y a los 30 min.

Ya se evacuaron dos tercios del contenido de la misma.

La colecistectocinina también relaja la porción terminal del colédoco, y el esfínter de

ODDI Y LA MUSCULARIDAD DUODENAL. La estimulación simpática esplácnica inhibe la

actividad motora vesícula; en tanto que el vago estimula la contracción. Una vesícula que

contiene cálculos, debe extirparse al mismo tiempo que se realiza la vagotomía en vista

de la frecuencia significativa de colecistitis postoperatoria temprana en estas condiciones.

FUNCIONES DE LA VESICULA BILIAR.

Almacenamiento de bilis.

Concentración de bilis: absorción de agua y electrolitos, aumenta la concentración

hasta 10 veces.

Secreción de moco.

Contracciones y secreción de bilis.

36

Page 38: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

LA BILIS

Es una sustancia líquida verde y de sabor amargo producida por el hígado de muchos

vertebrados. Interviene en los procesos de digestión funcionando como emulsionante

(parecido a los catalizadores) de los ácidos grasos (es decir, las convierten en gotitas muy

pequeñas que pueden ser atacadas con más facilidad por los jugos digestivos).

La bilis es secretada por el hígado en cantidades de 600 y 1200 ml/dl; la misma que

cumple las siguientes funciones:

a) Permitir la digestión y absorción de las grasas, puesto que los ácidos biliares las

emulsifican y convierten en partículas pequeñas que pueden ser degradadas por

la lipasa, y ayudan al transporte y absorción de los productos finales de la

digestión.

b) Eliminar productos de desecho como la bilirrubina o el exceso de colesterol.

La bilis es secretada en dos fases hepáticas:

1. La secretada por los hepatocitos que es rica en ácidos biliares y colesterol.

2. Una secreción adicional de bilis de las células epiteliales que recubren los

conductillos y conductos hepáticos, constituida por una solución acuosa de iones

de sodio y bicarbonato.

La secreción hepática de bilis es estimulada principalmente por la secretina por

estímulo de las células epiteliales de los conductos biliares que aumentan la secreción de

agua y bicarbonato. Otro estímulo importante son los ácidos biliares sanguíneos.

Luego, la bilis es conducida hacia el duodeno o almacenada en la vesícula, donde se

concentra entre 5 y 20 veces, debido a la absorción de agua, sodio y cloro incrementado

las concentraciones de colesterol, fosfolípidos, ácidos biliares y bilirrubina.

Composición de la bilis (Tabla 1)

Colesterol.- Es importante saber que su cantidad no está en relación con los niveles

séricos. Se lo encuentra en forma libre, no esterificada.

37

Page 39: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

Fosfolípidos biliares.- Tanto como el 90% de ellos están representados por lecitina,

además, hay cantidades menores de liso lecitina (3%), fosfatidiletanolamina (1%). En vista

de que se hidrolizan en el intestino no forman parte de la circulación enterohepática. Su

excreción y síntesis están en relación directa con los ácidos biliares.

Ácidos biliares.- Los principales son el cólico (trihidroxilado) y el quenodesoxicólico

(dihidroxilado). A través de la acción bacteriana del colon se convierten en los ácidos

secundarios queno y desoxicólico, los cuales participan en la circulación enterohepática

alrededor de 6 a 10 veces al día, su mecanismo de regulación está probablemente

mediado por un mecanismo de retroalimentación negativa.

Tabla 1.- Composición de la bilis

Componentes Bilis hepática g/dl Bilis vesicular g/dl

Agua 97.5 92

Sales biliares 1.1 6

Lecitina Fosfolípidos 0.04 0.3

Colesterol no esterificado 0.1 0.3-0.9

Bilirrubina 0.04 0.3

Sodio 145 mEq 130 mEq

Calcio 5 23

Cloro 100 25

HCO3 28 10

La contracción de la vesícula se realiza bajo control colinérgico y hormonal. El principal

estímulo para el vaciamiento de la vesícula es la llegada de alimentos y grasa al duodeno,

que genera contracciones vesiculares rítmicas al liberarse la colecistoquinina y la

acetilcolina; la atropina en cambio, y la loxiglutamida, un antagonista de la

colecistoquinina, disminuyen la respuesta contráctil. Además para que la bilis pase a la luz

intestinal es necesaria la relajación simultánea del esfinter de Oddi, el cual es estimulado

por la colecistoquinina, las contracciones vesiculares y las ondas peristálticas del

duodeno, siendo éste último el factor más importante. Otras hormonas importantes son la

motilina (estimulante) y la somatostatina (inhibidora). Se ha demostrado, además, que las

fibras musculares expuestas a la bilis con exceso de colesterol, disminuyen su respuesta

contráctil a la colecistoquinina.

38

Page 40: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

COLECISTECTOMÍA

GENERALIDADES

Se realizó por primera vez en 1882 por el Dr. Langebuch, con una técnica muy reglada.

Tiene muy buen resultado con una mortalidad menor al 1%.

La colecistectomía es la intervención quirúrgica que se realiza para quitar una vesícula

biliar enferma: vesícula que se infecta (colecistitis), que está inflamada, o que está

bloqueada (obstruida) por estar llena de cálculos biliares.

La cirugía de vesícula se realiza bajo anestesia general. Puede hacerse mediante una

incisión abdominal o bien mediante varias incisiones pequeñas y la utilización de una

Herramienta de alcance especial. (Técnica laparoscópica)

La disección se puede hacer de forma anterógrada o retrograda, y siempre debemos

recordar las variaciones y anomalías congénitas, que pueden estar presentes:

bifurcaciones anormales, situación anormal de la vesícula etc.

Está indicada en:

Litiasis Biliar Simple

Hidrops vesicular

Colecistitis: aguda, esclero atrofica, vesicula en porcelana

Coledocolitiasis

Colangitis agudas

Fistula biliar

Actualmente existen 2 tipos de procedimientos para realizar la colecistectomía:

a) Colecistectomía abierta o convencional

b) Colecistectomía laparoscópica (actualmente la más usada)

39

Page 41: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA

Devenir histórico y curva del aprendizaje

La colecistectomía laparoscópica (CL) se describió por primera vez en Alemania (1985)

y en Francia (1987) hace más de 2 decenios. Aunque no se adoptó enseguida de forma

universal, esta técnica ha revolucionado la cirugía general.

A comienzos de los años noventa reinaba un escepticismo inicial generalizado acerca

de los beneficios de la CL, pero estos aumentaron de manera espectacular en esos

primeros años, gracias a la demanda de los pacientes y a la percepción de que esta

cirugía comportaba menos riesgos, recuperaciones más cortas y menos dolor

postoperatorio.

En 1992, un Consensus Statement de los National Institutes of Health respaldó la CL

como instrumento legítimo del arsenal quirúrgico para tratar la colelitiasis sintomática, y en

1995, 10 años después de su introducción, el número de colecistectomías ejecutadas

(tanto abiertas como laparoscópicas) había aumentado entre un 25 y un 30%, y de ellas

aproximadamente el 80% tenían lugar por laparoscopia.

La laparoscopia se ha convertido en el nuevo estándar de oro para tratar la colelitiasis

sintomática y cada vez se realizan más intervenciones por esta vía frente a la colecistitis

aguda (CCA.

Indicaciones

Las indicaciones de la CL se han mantenido relativamente constantes y comprenden

los cálculos biliares sintomáticos que se manifiestan por cólico biliar, CCA, colecistitis

crónica, pancreatitis biliar y discinesia biliar, así como las complicaciones de las

enfermedades agudas y crónicas de la VB.

Contraindicaciones

Los pacientes que no toleran la anestesia general o la cirugía mayor no deben

someterse a CL. En estos casos, hay que contemplar otras opciones. Algunos trastornos,

como el embarazo, la cirrosis y la coagulopatía, ya no se consideran contraindicaciones

40

Page 42: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

del método laparoscópico, pero para llevarlo a cabo son necesarios un cuidado y una

preparación especiales del paciente por el cirujano, y una cuidadosa evaluación de los

riesgos y beneficios.

Absolutas preoperatorias

Patología digestiva asociada de resolución quirúrgica resectiva

Peritonitis biliar difusa

Síndrome de Mirizzi

Preoperatorias (sujeta a destreza y recursos)

Colecistitis aguda

Colecistitis crónica escleroatrófica

Fístula biliodigestiva

Cirugía abdominal previa

Coledocolitiasis no resuelta

Relativas Posible conversión (electiva)

Hallazgo Ca vesicular

Intra Operatorias Temprano

Fístula biliodigestiva

Fístula bilio-biliar

Plastrón vesicular organizado

Cirugía previa del hemiabdomen superior.

PROCEDIMIENTO Y REALIZACIÓN DE LA OPERACIÓN

De manera general, el PROCEDIMIENTO LAPAROSCOPICO se lleva a cabo

colocando al paciente en posición de Trendelemburg, se introduce una aguja de "Veress"

para laparoscopia en la región infraumbilical hasta llegar a la cavidad abdominal, luego se

procede a insuflar CO2 a través de la aguja hasta alcanzar una presión intra abdominal

entre 10 a 15 mmdeHg. Posteriormente, por el sitio de la inserción de la aguja se

introduce una cámara de video mediante la cual se visualizan los órganos intra

41

Page 43: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

abdominales y que a su vez permitirá ver el sitio de inserción de las diferentes cánulas

que se utilizan para los diferentes procedimientos laparoscópicos según el caso.

La colecistectomía segura requiere una planificación preoperatoria meticulosa. El

estudio apropiado abarca una ecografía efectuada en el semestre anterior. Si el paciente

ha experimentado síntomas graves recientemente diferentes a los episodios de cólico

biliar clásico y recortado, se repetirá la ecografía antes de la intervención. La información

esencial que aporta la ecografía al cirujano comprende el tamaño de la VB, el número y el

tamaño de los cálculos, el grosor de la pared de la VB, la presencia de masas o pólipos, el

tamaño del CBC y la presencia de cálculos, la inflamación o el líquido alrededor de la VB,

y el estado de la cabeza pancreática. La VB pequeña y contraída o el engrosamiento de

su pared alerta sobre posibles dificultades durante la cirugía y permite una planificación

con arreglo a las expectativas.

Laparoscopia diagnóstica

El operador coloca el laparoscopio en el ombligo. La inspección obligatoria de las

vísceras situadas bajo el trocar descarta lesiones, independientemente de la facilidad para

la inserción, ya sea con la aguja de Veress o con la técnica de incisión.

Una medida cautelar importante es la colocación de un puerto pararrectal alternativo en

el hipocondrio derecho si la cicatrización impide el uso del ombligo. Se coloca el

laparoscopio en ese lugar y se procede a la visualización y a la CL posterior desde ese

punto excéntrico de visualización. A continuación, el cirujano inspecciona el hígado para

descartar cualquier anomalía y evalúa el estado de la VB y la presencia de posibles

adherencias o de cualquier otra lesión en el hipocondrio derecho. La colocación posterior

de los puertos se ajusta al dibujo.

42

Page 44: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

**Colocación de los puertos y estrategias de retracción. (A) Esquema convencional. El cirujano usa las dos

manos. El ayudante retrae la VB hacia el hombro.

La triangulación con visualización central es imprescindible para una CL satisfactoria.

En general, el operador coloca el puerto epigástrico alto a la altura del borde hepático,

para que quede en el plano de la apófisis xifoides o entre esta y el reborde costal, a la

derecha del paciente. El puerto medio clavicular (MCL) suele colocarse por encima y

lateral a la vesícula biliar y debe quedar en una trayectoria similar a la que se adoptaría

para empalar la VB. El puerto más lateral se situará en la línea axilar anterior y se utilizará

para la pinza de sujeción del fondo. Es importante agarrar la porción más flácida de la

cúpula del fondo con unas pinzas de recuperación atraumáticas y no abarcar demasiado

tejido, porque con ello se dificulta la tracción superior de la VB sobre el borde hepático,

maniobra que facilita la separación de la VB. Luego, el fondo apartarse sobre el borde

hepático y retraerlo hacia el puerto MCL o incluso más lateralmente en dirección al

hombro derecho. La retracción más medial cierra el triángulo de Calot, mientras que una

retracción hacia el hombro derecho tiende a abrir este triángulo.

43

Page 45: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

Exposición del triángulo de Calot

Una vez retraído el fondo de la VB, esta debe retirarse de manera adecuada para abrir

el triángulo de Calot (fig. 4A–C). El cuerpo de la VB, inmediatamente proximal al

infundíbulo, se retirará lateralmente, perpendicular al CBC (v. fig. 4A).

Esta retracción es imprescindible para abrir una ventana idónea y continuar con la

retirada progresiva de la VB y del conducto cístico respecto al CBC. La disección

comienza de forma exactamente igual a la operación abierta tradicional. Se inciden la

capa anterior y posterior del peritoneo que recubre el triángulo de Calot, generalmente

con un gancho de disección, y se abre el espacio desde la cara lateral a la medial, tirando

suavemente del peritoneo y del tejido adiposo para separarlo de la VB. Durante este

desgarro se quedan inevitablemente pequeñas bandas de tejido que se pueden dividir sin

problemas con el gancho de disección. Con un instrumento de disección romo se separan

los tejidos, tomando generalmente una dirección paralela al conducto cístico/arteria

cística; así se acelera la disección y se visualizan pequeñas bandas tirantes o linfáticas

que pueden dividirse con el gancho de disección. Ninguna de estas estructuras divididas

debe ser lo suficientemente grande para tratarse de un conducto o vaso importante

(conducto cístico, arteria cística, CBC, arteria hepática derecha). No hay que efectuar una

división masiva ni grapar sobre ningún acúmulo importante de tejido o estructura ductal.

Al final, con esta técnica, deberá abrirse toda la ventana. La apertura de esta ventana

permite la visión crítica. A veces, la arteria cística se divide precozmente. Esta técnica

permite una mayor separación lateral de la VB y una abertura más amplia de la ventana,

alarga el conducto cístico y ensancha la zona segura de disección. La ventana queda

abierta cuando se ha dividido todo el tejido del triángulo de Calot, a excepción de la arteria

y de los conductos císticos, y la disección lleva a separar perfectamente la VB del lecho

hepático, impidiendo que ninguna estructura ductal pueda reingresar en el hígado sin el

conocimiento del cirujano.

La dirección en que se retrae el infundíbulo de la VB constituye una maniobra crítica (v.

fig. 4A–C) y la separación se puede efectuar de varias maneras. Se puede sujetar

simplemente la VB y retraerla lateralmente. Un error común es sujetar la VB por el lugar

equivocado o agarrar demasiado tejido. Cuando se hace esto último, se puede pellizcar,

en realidad, todo el conjunto, cerrar la ventana y dificultar aún más la separación. A veces,

44

Page 46: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

una técnica útil es emplear el instrumento de sujeción como un retractor de abanico,

dejando abiertos los brazos de la pinza para desviar lateralmente la VB a lo largo de la

trayectoria adecuada, porque de este modo se amplía la ventana, se visualizan mejor las

estructuras y se facilita la disección.

Figura 4. Estrategias de retracción. (A) Retracción habitual mediante sujeción de la bolsa de Hartmann y retracción

lateral; separación del tejido para aislar las estructuras del triángulo de Calot. (B) Modo atraumático para retraer la VB

(técnica en abanico), muy útil en la CCA. (C) La gran pinza de sujeción de 10 mm se emplea en la CCA a través del puerto

medioclavicular para sujetar la VB engrosada o cuando hay un cálculo impactado.

Grado de disección

El grado de disección antes de dividir la arteria y el conducto císticos constituye el

rasgo fundamental de la CL (v. fig. 1A, B). En todos los casos debe visualizarse y

exponerse un embudo (es decir, el afilamiento normal de la VB desde el cuerpo hasta el

infundíbulo y el conducto cístico). El sistema biliar no cuenta normalmente con ningún otro

tipo de embudo. La ventana, en la que se aloja en triángulo de Calot, debe abrirse bien

sobre el lecho hepático empleando las técnicas ya mencionadas, de modo que ninguna

estructura tubular cabecee hacia atrás sobre el hígado; por ejemplo, la arteria hepática

derecha o el CBC han de verse en la ventana abierta cabeceando hacia el hígado si se

han identificado erróneamente durante la disección. Para terminar, el conducto cístico se

disecará o visualizará hasta el punto en que, una vez colocado el clip más bajo sobre él,

pueda vislumbrarse una estructura tubular clara por debajo; esto impide la colocación de

45

Page 47: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

clips sobre un CBC acodado de forma inadvertida. Para minimizar el riesgo de lesión del

CBC, hay que respetar estos principios de disección como si fueran un dogma.

1) abrir la ventana,

2) identificar el embudo, y

3) visualizar la estructura tubular nítida debajo del clip más inferior.

Nunca dividimos el conducto cístico antes de dar estos pasos.

Figura 1. Ventana de disección. (A) Tracción adecuada hacia el paciente, tal como se representa. La disección

comienza por el triángulo de Calot, tomando pequeñas bandas y franjas de tejido. (B) Ventana abierta. Se divide todo el

tejido, salvo el conducto y la arteria císticos, y la parte inferior de la VB, se separa completamente del hígado, lo que permite

con firmar que ningún conducto ni vaso reingresan en el hígado.

Complicaciones

Las complicaciones de la colecistectomía por laparoscopia se pueden dividir en tres

clases:

a) Las debidas concretamente a la laparoscopia como, la lesión producida por el

trócar al intestino o a los grandes vasos.

b) Problemas causados por la insuflación peritoneal.

c) Las complicaciones de la colecistectomía propiamente, como la lesión del

colédoco, retención de cálculos en este canal, lesiones al duodeno o a las

estructuras portales, hemorragia hepática o absceso intraabdominal, a las que

habría que agregar las diversas complicaciones posibles en la cirugía abdominal

(cardíacas, cerebrovasculares, pulmonares, trombóticas).

Así mismo podemos abordar estas últimas de manera cronológica y clasificarlas en:

46

Page 48: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

Postoperatorio inmediato y temprano

a) Hemorragia

b) Filtración biliar

c) Infección

d) Lesión de visceras adyacentes

e) Pancreatitis aguda

f) Fuga biliar / peritonitis biliar / fístula biliar

g) Ictericia postoperatoria inmediata

h) Fugas intestinales/peritonitis

Postoperatorio tardío

Diarrea postcolecistectomía

Estenosis biliares

Coledocolitiasis residual/recurrente

Síndrome del saco ciego

Trastornos papilares: disfunción, estenosis primaria y secundaria

Síndrome del “muñón cístico”

Un hecho que no debe considerarse como complicación es la necesidad de convertir

electivamente la operación laparoscópica en un procedimiento convencional abierto,

puesto que se trata de un juicio quirúrgico prudente.

COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS PRECOCES O INMEDIATAS PROPIAS DE LA COLECISTECTOMÍA

Las complicaciones que ocurren en el período precoz de este tipo de cirugía son

básicamente las mismas que ocurren durante la colecistectomía clásica. En orden de

frecuencia, las complicaciones que pueden ocurrir son:

i) Hemorragia

j) Filtración biliar

k) Infección

l) Lesión de visceras adyacentes

47

Page 49: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

m) Pancreatitis aguda

n) Fuga biliar / peritonitis biliar / fístula biliar

o) Ictericia postoperatoria inmediata

p) Fugas intestinales/peritonitis

q) Fístula bilioentérica

HEMORRAGIA

Esta complicación ocurre en el 0.3% de los casos y tiene su origen en el sangrado de

diferentes estructuras que pueden ser:

a) Arteria cística, al desprenderse su clip de hemostasia.

b) Sangrado venoso del lecho vesicular.

c) Sangrado por sección de adherencias del epiplón mayor.

d) Sangrado por lesión de alguna víscera, generalmente el hígado, ya sea, por

punción directa o por toma de biopsia.

e) Sangrado de alguno de los sitios de punción de los trócares.

Con este tipo de complicación, el paciente presenta un compromiso hemodinámico de

intensidad variable, pero que habitualmente se manifiesta por palidez, taquicardia, caída

de la tensión arterial, descenso del hematocrito y oliguria. Esta complicación se puede

objetivar con una eco tomografía abdominal que revela líquido libre en el peritoneo o

alternativamente se confirma con una punción abdominal.

Ante el diagnóstico de hemoperitoneo, el paciente debe ser sometido de inmediato a una

laparotomía exploradora.

FILTRACIÓN BILIAR

Esta complicación ocurre en el 0.2% de los casos, en pacientes sin evidencias

intraoperatorias de lesión o filtración biliar, con un curso intraoperatorio y postoperatorio

inmediato aparentemente normal, pero que habitualmente, después de 48 horas,

comienzan con dolor abdominal difuso pero con marcada intensidad en el cuadrante

superior derecho del abdomen, y sin que se presente en forma concomitante signos de

hipovolemia. El abdomen está distendido, con ausencia de ruidos intestinales, ictericia

48

Page 50: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

leve pero progresiva y con evidencias de laboratorio de un compromiso séptico precoz

(leucocitosis con desviación a izquierda, acidosis metabólica, lactacidemia elevada, etc.)

Las causas de esta complicación las podemos enumerar en orden de frecuencia:

a) Filtración del conducto cístico por desprendimiento del o de los clips de ligadura. Este

hecho se ve favorecido por la presencia de una coledocolitiasis distal no

diagnosticada en el pre o intraoperatorio.

b) Filtración por conductos aberrantes del lecho hepático.

c) Lesión inadvertida de la vía biliar durante el acto operatorio, ya sea por lesión

instrumental directa o por una quemadura y caída tardía de la escara.

El mejor tratamiento de esta complicación es su prevención, que consiste, por una parte,

en un acabado conocimiento anatómico de la vía biliar normal y de sus variantes

anatómicas, y por otra parte, el empleo de una cuidadosa técnica quirúrgica con clara

identificación de la vía biliar.

Esta filtración biliar puede ser localizada o difusa y su diagnóstico se confirma por la

inmediata realización de una ecotomografía abdominal, que demostrará la presencia de

líquido libre en la cavidad peritoneal. Si la colección se encuentra bien localizada, se debe

realizar de inmediato una punción y drenaje bajo visión ecotomográfica. Si por el

contrario, se trata de un biliperitoneo difuso, el tratamiento debe ser una laparotomía

exploradora a la brevedad. Independiente del tipo de filtración biliar que ocurra, el

paciente es sometido a medidas de apoyo y cuidado general en una unidad de

tratamiento intermedio o intensivo, dependiendo de su gravedad. Los puntos básicos

comprenden una enérgica reposición de volumen, corrección de trastornos electrolíticos y

acidobásicos, y el uso de antimicrobianos de amplio espectro.

INFECCIÓN

Las infecciones relacionadas con la cirugía pueden clasificarse en menores y mayores, de

acuerdo a su repercusión sistémica. Las eventuales y raras infecciones de tipo médico y

que son comunes a cualquier tipo de cirugía (respiratorias, urinarias, flebitis, etc.) no

serán tratadas en este capítulo.

49

Page 51: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

Las infecciones menores son, sin duda alguna, las más frecuentes, y pueden ser de dos

tipos:

a) Onfalitis, por mala preparación y aseo del ombligo, o por excesivo trauma

quirúrgico, incluyendo contaminación durante la extracción vesicular. Se manifiesta

precozmente por dolor y signos inflamatorios locales que hacen fácil su

diagnóstico. Su tratamiento se basa sólo en curaciones locales.

b) Pequeñas colecciones subhepáticas infectadas (coágulos o fluido de lavado no

removido completamente). Semanifiestan por dolor localizado en el cuadrante

superior derecho del abdomen y fiebre de poca cuantía y el diagnóstico se

confirma por una ecotomografía abdominal. En nuestra experiencia, rara vez en

necesaria la punción, ya que con tratamiento antimicrobiano desaparecen

rápidamente, como se demuestra en el control ecográfico. Las infecciones

mayores corresponden, en su inmensa mayoría, a la presencia de un absceso

subfrénico derecho. Sus características clínicas son las de una sepsis intra-

abdominal (dolor, fiebre, taquicardia, masa palpable, distensión abdominal, etc.).

Si a la exploración por ultrasonido se confirma una colección única y bien localizada, se

puede intentar su punción evacuadora con su diagnóstico bacteriológico, e instalación de

un drenaje percutáneo. Si por el contrario, se trata de una colección múltiple y extensa,

debe procederse a una laparotomía exploradora.

LESION DE OTRAS VISCERAS

Esta grave complicación ocurre en forma excepcional y tiene básicamente dos orígenes:

a) Lesión inadvertida de algún órgano durante la punción con aguja de Veress o

durante la introducción de algún trócar.

b) Lesión intraoperatoria inadvertida de algún órgano adyacente al árbol biliar en

especial colon transverso y duodeno. Las manifestaciones clínicas de esta

complicación corresponden a las de una peritonitis difusa, que se confirma con

una punción abdominal que permite, a su vez, excluir la posibilidad de

hemoperitoneo o de filtración biliar. Su tratamiento demanda una urgente

laparotomía exploradora.

50

Page 52: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

PANCREATITIS AGUDA

Esta complicación ocurre también en forma excepcional pero es de alta mortalidad, al

igual que las que ocurren como complicación de la cirugía biliar tradicional. Aunque su

exacto mecanismo fisiopatológico no puede ser claramente definido, sus etiologías más

probables pueden ser:

a) Cálculo coledociano no diagnosticado durante la cirugía, que se impacta en el

Esfínter de Oddi.

b) Trauma directo del segmento distal de la vía biliar, debido a instrumentación

intraoperatoria, ya sea para colangiografía o por el uso de canastillos o catéteres para

la extracción de cálculos.

Por tratarse, la mayoría de las veces, de una rara y grave complicación, su diagnóstico

oportuno es difícil.

Una vez que se ha planteado éste, su tratamiento dependerá de cada caso, ya que es un

cuadro muy complejo y puede tener una elevada mortalidad. No corresponde en esta

revisión comentar su tratamiento específico.

FUGAS BILIARES, PERITONITIS BILIAR, FUGAS INTESTINALES

Las fugas y fístulas biliares pueden ser secundarias a múltiples causas tras la cirugía

biliar, independientemente del procedimiento biliar específico.

Hay que diferenciar la fuga de la fístula biliar, pues la primera identifica exclusivamente a

la salida de bilis desde la vía biliar a la cavidad abdominal, mientras que la fistula biliar se

refiere a la comunicación entre la vía biliar y otra superficie cubierta de epitelio (p.e. la piel

–fístulas biliares externas o el tubo digestivo –fístulas bilioentéricas).

Cuando ocurre una fuga biliar tras una colecistectomía hay que considerar varios

mecanismos responsables, como la existencia de canalículos biliares no obliterados en el

lecho hepático (conductos de Luschka), el fallo en la ligadura o el clip de cierre del

conducto cístico (9), la lesión de la vía biliar, y la lesión duodenal durante la disección del

área subhepática.

51

Page 53: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

Tras la exploración de la vía biliar principal mediante una coledocotomía, las fugas biliares

ocurren normalmente como consecuencia del fallo en el cierre de la incisión de la vía

biliar. Esquemáticamente, tres son las formas de cierre de una coledocotomía

supraduodenal:

1. Cierre primario.

2. Confección de una fístula biliar externa controlada (tubo de Kehr).

3. Realización de una derivación biliodigestiva (fundamentalmente

coledocoduodenostomía).

De las tres, las dos más comunes en nuestro medio por orden de mayor a menor

frecuencia son el tubo de Kehr y la coledocoduodenostomía.

Una defectuosa colocación del tubo de Kehr (cuyo objetivo es la formación de una fístula

biliar externa controlada) o el fallo en la anastomosis de la coledocoduodenostomía es

responsable de las fugas biliares a la cavidad abdominal.

Como grupo diferenciado hay que considerar las peritonitis por fuga intestinal. Esta

complicación es causada por la lesión del tubo digestivo o por el fracaso una anastomosis

biliodigestiva. Hay que considerar estas posibilidades diagnósticas en aquellas

intervenciones en las que existía una importante inflamación en el área perivesicular. Pero

también en pacientes con fístulas bilioentéricas espontáneas preoperatorias y cuando se

ha realizado una derivación biliodigestiva. En cirugía laparoscópica no son infrecuentes

las lesiones del tubo digestivo secundarias a la laceración o perforación durante la

creación de neumoperitoneo o a la introducción de objetos punzantes a través de la pared

abdominal.

Para prevenirlas hemos propuesto la utilización rutinaria de la técnica abierta con trocar

romo para la producción del neumoperitoneo.

La identificación de una fuga biliar y/o digestiva puede ser relativamente sencilla cuando

se ha dejado un drenaje subhepático y se advierte la salida de bilis y/o contenido intestinal

a través del mismo. Sin embargo, esto no ocurre siempre así, bien porque el drenaje no

funcionó adecuadamente, porque no se dejó o porque ya se había retirado.

52

Page 54: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

En estos casos el diagnóstico se fundamenta en la sospecha clínica ante el

empeoramiento del paciente tras un postoperatorio normal y/o la persistencia de dolor en

hombro derecho, íleo, distensión, dolor abdominal y fiebre.

ICTERICIA POSTOPERATORIA

La aparición de una ictericia postoperatoria temprana en un paciente sometido a una

colecistectomía (bien laparotómica| o laparoscópica) o a una exploración de la vía biliar

principal representa un verdadero reto diagnóstico.

CLASIFICACIÓN ETIOPATOGÉNICA DE LA ICTERICIA POSTOPERATORIA

Sobrecarga de pigmento (hiperbilirrubinemia indirecta predominante)

1. Anemia hemolítica

2. Transfusiones

3. Reabsorción de hematomas

4. Defectos del metabolismo de la bilirrubina

DISMINUCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO HEPATOCELULAR

1. Hepatitis: Viral, Fármacos y tóxicos, Shock

2. Colestasis intrahepática: Hipotensión, Hipoxia, Fármacos, Infección- sepsis.

OBSTRUCCIÓN EXTRAHEPÁTICA

1. Estenosis biliares / lesión de la vía biliar

2. Coledocolitiasis

3. Estenosis / disfunción papilar

Si la hiperbilirrubinemia es directa, lo más común es que se deba a una obstrucción del

drenaje biliar por cualquiera de las siguientes causas por orden de frecuencia: espasmo

papilar, litiasis coledociana impactada y lesión de la vía biliar principal. En el caso de que

ocurra en un paciente portador de un tubo de Kehr tras la exploración de la vía biliar

principal, la colestasis extra hepática sólo puede explicarse si el drenaje biliar externo está

ausente o es insuficiente.

53

Page 55: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

El edema y/o la disfunción papilar puede ocasionar una ictericia postoperatoria. Ésta

puede ser transitoria y auto limitada tras la colecistectomía simple. Ocurre especialmente

después de la manipulación transcística directa de la papila o tras la inyección de

contraste o fluidos a gran presión durante una colangiografia intraoperatoria, lo que

ocasiona un espasmo papilar. La inflamación de la ampolla lleva a una obstrucción del

drenaje biliar con la consiguiente colestasis y aumento de la presión intraductal. Este

fenómeno es el que lleva a muchos cirujanos a descartar el cierre primario del colédoco y

postular la descompresión sistemática con un tubo de Kehr tras la manipulación de la vía

biliar. Algunos grupos utilizan como alternativa un drenaje transcístico temporal como

método para prevenir esta complicación. Sin embargo, al tratarse de un fenómeno

autolimitado no ocasiona habitualmente graves problemas. Algunos cirujanos intentan

solucionar intraoperatoriamente el espasmo papilar mediante la utilización de una

inyección intravenosa de glucagón como relajante de la musculatura lisa.

La coledocolitiasis residual que ocasiona una ictericia postoperatoria temprana no es

frecuente.

Aunque se estima que entre el 1 y el 2% de los pacientes que se someten a una

colecistectomía tienen cálculos coledocianos no diagnosticados, sólo una pequeña

fracción desarrolla síntomas. La manipulación intraoperatoria inadecuada de la vía biliar

aumenta el riesgo al favorecer el enclavamiento de pequeños cálculos en la papila.

Normalmente, el paciente presenta una ictericia progresiva con episodios de dolor

abdominal en el cuadrante superior derecho. Es común definir este dolor como de tipo

cólico. Pero hay que recordar que la vía biliar principal, a diferencia de la vesícula biliar,

no presenta la capacidad de contraerse con el fin de vencer la obstrucción. Por ello el

dolor no es de características cólicas, sino de tipo visceral, profundo, y es causado por la

distensión del conducto secundaria al aumento de presión.

Las lesiones de la vía biliar principal son una de las causas más frecuentes y también

temidas de ictericia aguda en el período postoperatorio temprano.

Y han sido objeto de gran atención tras la introducción de las técnicas quirúrgicas

laparoscópicas, pues algunos autores refieren un mayor riesgo cuando la colecistectomía

se realiza mediante este abordaje. Entre los factores que aumentan el riesgo de esta

complicación están la retracción inflamatoria de la vesícula el área del hilio hepático, las

54

Page 56: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

anomalías anatómicas del árbol biliar y la experiencia del cirujano con el procedimiento,

en particular en cirugia laparoscópica. La colangiografia intraoperatoria de rutina no

parece disminuir el riesgo.

Las lesiones postcolecistectomía pueden manifestarse en el postoperatorio inmediato

como una fuga biliar, pero también como una ictericia progresiva indolora causada por la

obstrucción completa o incompleta de la vía biliar principal, lo que obligará a proceder

según una estrategia que se describirá con detalle más adelante. Otros procedimientos

son una fuente menor de lesiones biliares y entre ellos está la gastrectomía.

MANEJO ANESTERSICO DE LA CIRUGÍA LAPAROSCOPICA

1. - Medicación Pre Anestésica: Puesto que la Cirugía laparoscópica es un

procedimiento que se emplea por su abordaje minimamente invasivo, favoreciendo una

pronta recuperación y el reintegro a las actividades diarias del paciente. Debemos

entonces utilizar la medicación pre anestésica adecuada que no prolongue la

recuperación del paciente. Por lo tanto drogas que puedan prolongar la estadía del

paciente en recuperación están relativamente contraindicadas, como por ejemplos

opiáceos de larga duración como el fentanyl ya que además de prolongar el efecto

anestésico puede producir prurito y nauseas en el postoperatorio. Sin embargo queda a

criterio del, anestesiólogo su utilización. Para la ansió lisis, es más recomendable utilizar

benzodiacepinas, en especial el Midazolam, por su rápido metabolismo y efectos

amnésicos. Referente a las nauseas y vómitos postoperatorios se ha revisado una

cantidad suficiente de literatura en donde se propone el uso de diferentes drogas para su

prevención. El Droperidol sigue siendo un potente antiemético teniendo en cuenta que

dosis muy altas producen efectos indeseables como el extrapiramidalismo. El

Ondancetron, que es un antagonista especifico de los receptores serotoninérgicos tipo III

ha demostrado su eficacia antiemética en cirugía laparoscópica.

2. - Monitoreo: El monitoreo durante la cirugía laparoscópica debe ser lo suficientemente

efectivo para detectar los cambios tanto hemodinámicos como respiratorios ya antes

descritos, así como también alertar sobre posibles complicaciones. El monitoreo debe

incluir Cardioscopio para la frecuencia y ritmo cardiaco, Presión arterial con

esfingomanometro electrónico con ciclos de tiempo ajustables. En lo referente al

monitoreo respiratorio es indispensable la observación de las presiones dentro de las vías

55

Page 57: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

respiratorias, que por lo general pueden verse en los manómetros de presión de las

máquinas de anestesia. De todos los monitores para la cirugía laparoscópica, quizás el

más importante sea el Capnógrafo, pues medirá la presión espiratoria de CO2 del

paciente, el estado metabólico, nos sirve como monitoreo de desconexión y lo más

importante, nos alertará sobre la absorción inadvertida de CO2. No se justifica el no

monitorizar el CO2 durante la cirugía laparoscópica debido a que al estar insuflando CO2

al paciente a través de una máquina, el riesgo de embolismo por CO2 y absorción del

mismo estará siempre latente y la única forma de detectarlo es mediante el Capnógrafo.

Otros monitores que podemos emplear serán: La oximetría de pulso, monitor de relajación

muscular y de gases expirados.

3. - Técnica Anestésica: La Técnica anestésica a emplear dependerá de la experiencia

del Anestesiologo, el tipo de intervención y siempre tomando en cuenta los cambios

fisiopatológicos que se producen durante la introducción de CO2 para la realización del

neumoperitoneo. Para la Colecistectomia laparoscópica por ejemplo, la mayoría de

los anestesiólogos prefieren la anestesia general inhalatoria con ventilación

controlada, de manera tal que si aumenta la presión de CO2 espiratoria, se pueda

hiperventilar al paciente para "barrer" el CO2. Sin embargo algunos autores tienen

experiencia con la máscara laringea y la ventilación espontánea; en estos casos se

sopesará el riesgo de broncoaspiración y retención de CO2. Otros autores preconizan el

uso de bloqueos regionales a niveles altos para este tipo de cirugías, sin embargo las

complicaciones de este procedimiento utilizando sedación son mayores debido al riesgo

de hipo ventilación, además del dolor reflejo que se produce por distensión frenica. Otras

indicaciones de anestesia regional sería en el área ginecológica, como esterilización,

bridas, endometriosis, etc. En estos procedimientos el neumoperitoneo no alcanza

presiones tan altas que afecten la ventilación y la hemodinamia del paciente.

Referente a las drogas inductoras no existe alguna preferencia ya que se puede utilizar el

Tiopental Sódico como el Propofol siempre y cuando no exista contraindicación para

alguno de ellos. Se pueden utilizar relajantes musculares de acción intermedia y corta

como el Bromuro de Vecuronio, Besilato de Atracurio o bromuro de Rocuronio, sin

embargo hay que tener cuidado con el Atracurio por desencadenar liberación de

histamina. Si se desea usar opiáceos, deben usarse opiáceos de acción corta como el

Alfentanyl. Para el mantenimiento de la anestesia se puede usar los Halogenados

recomendables para la Cirugía ambulatoria como el Isoflurano, Sevoflurano o Desflurano.

56

Page 58: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

Hay que tener en cuenta que una vez se intube al paciente colocar una sonda naso

gástrica para descomprimir el estómago, pues muchas veces la distensión gástrica

dificulta el visualizar las vísceras abdominales.

En relación al Óxido Nitroso N2O su uso en laparoscopia sigue siendo muy controversial

aunque aún no está contraindicado. Se dice que como es más difusible tenderá a

aumentar la presión intra abdominal, otros lo relacionan con la persistencia del dolor en el

postoperatorio. En la medida de lo posible se tenderá a realizar el mantenimiento de la

anestesia con oxígeno y aire para evitar complicaciones.

CAMBIOS FISIOLÓGICOS DURANTE LA ANESTESIA

Durante la anestesia en cirugía laparoscópica vamos a encontrar una serie de cambios

fisiopatológicos que dependerán de la insuflación de CO2 dentro de la cavidad abdominal,

produciéndose alteraciones hemodinámicas, respiratorias, metabólicas y en otros

sistemas los cuales debemos tener en cuenta para su manejo y conocer sus probables

complicaciones.

1. - Alteraciones Hemodinámicas: Los cambios hemodinámicos que se observan

durante la cirugía laparoscópica van a estar determinados por los cambios de

posición a que están sometidos los pacientes y por el efecto mecánico que ejerce

la compresión del CO2 dentro de la cavidad peritoneal. Durante la inducción

anestésica, las presiones de llenado del ventrículo izquierdo disminuyen

provocando a su vez una disminución del índice cardiaco, manteniendo igual la

presión arterial media. Estos cambios son debido probablemente a la acción

depresora de los fármacos inductores como también por la disminución del retorno

venoso por la posición del paciente.

Al comenzar la insuflación del peritoneo con CO2, se va a producir un aumento de

la presión arterial tanto sistémica como pulmonar lo cual provoca una disminución

del índice cardiaco, manteniendo igual la presión arterial media. La distensión del

peritoneo provoca la liberación de catecolaminas que desencadenan una

respuesta vasoconstrictora. Hay elevación de presiones de llenado sanguíneo

durante el neumoperitoneo, debido a que el aumento de la presión intra abdominal

provocará una redistribución del contenido sanguíneo de las vísceras abdominales

hacia el sistema venoso, favoreciendo un aumento de las presiones de llenado.

57

Page 59: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

También se ha observado una disminución del flujo venoso femoral, cuando

aumenta la presión intra abdominal por hiperinsuflación, como consecuencia hay

disminución del retorno venoso y la caída de la precarga cardiaca.

En resumen, durante el inicio del neumoperitoneo existe un aumento de las

resistencias vasculares sistémicas y pulmonares, Otros estudios han demostrado

que durante la insuflación del neumoperitoneo habrá un aumento del trabajo

cardiaco y consumo miocárdico de oxígeno.

2. - Alteraciones Respiratorias: La insuflación de CO2 en la cavidad abdominal y el

aumento de la presión intra abdominal provocada por el neumoperitoneo son factores que

influyen de manera particular en la función pulmonar. Se ha demostrado que durante la

laparoscopia se produce una disminución de la compliance pulmonar, del volumen de

reserva espiratorio y de la capacidad residual funcional, con el aumento de la presión de

pico inspiratoria. Como consecuencia, se produce una redistribución de flujo a zonas

pobremente prefundidas durante la ventilación mecánica, con el aumento del shunt intra

pulmonar y del espacio muerto. También se ha observado un aumento en el gradiente de

presión arterial de CO2 (PaCO2) – presión espirada de CO2 (PETCO2), con disminución

del pH, esta alteración se puede corregir aumentando el volumen minuto entre 15 y 20% y

utilizando PEEP de 5cm de H2O. Exista también un aumento de la presión pico y la

presión meseta que luego se estabilizarán. Cuando se utiliza la posición de

Trendelemburg en pacientes con cirugía ginecológica en ventilación espontánea, La

presión abdominal así como el desplazamiento de las vísceras en sentido cefálico ejercen

presión sobre el diafragma dificultando la respiración, dando como resultado taquipnea e

hipercarbia.

Referente a la absorción del CO2 por el peritoneo, al parecer esta se estabiliza después

de los primeros 10 minutos de haber aumentado la presión intra abdominal. Se dice que la

presión que ejerce el neumoperitoneo sobre los capilares peritoneales actúa como un

mecanismo protector, impidiendo la absorción de CO2 a través de este. Al final del

procedimiento, cuando disminuye la presión intra abdominal por la salida del CO2, vamos

a encontrar una mayor frecuencia de absorción de CO2 que puede ser registrada

mediante la capnografía.

3. - Alteraciones de la función Renal: El aumento de la presión intra abdominal produce

una elevación de la presión venosa renal, la cual genera un aumento de la presión capilar

58

Page 60: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

intraglomerular. En consecuencia disminuye la presión de perfusión renal. Se ha

detectado una disminución del Flujo Plasmático Renal (FPR) y de la tasa de filtración

glomerular. En los casos de insuficiencia renal y ante laparoscopias prolongadas, puede

haber deterioro de la función renal. El aumento de la presión intra abdominal no afecta la

función de los túbulos de intercambio iónico, aclaración y absorción de agua libre.

COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCOPICA

Las complicaciones relacionadas a la anestesia ocurren entre 0,016 a un 0,075% de los

pacientes y con muy poca frecuencia son fatales. Las complicaciones pueden dividirse

debido a la técnica anestésica, debido a la insuflación de CO2 o a error en las técnicas e

instrumental quirúrgico.

1.- Náuseas y Vómito: La manipulación del peritoneo parietal y de las vísceras

abdominales luego del neumoperitoneo, puede producir una estimulación vagal que

desencadenara los reflejos de nauseas, diaforesis y bradicardia. Es por este motivo que

debemos tener en cuenta la medicación con Ondancetron, Droperidol y Bloqueantes H2

previo a la cirugía.

2.- Dolor: Aunque una de las ventajas de la cirugía laparoscópica es la disminución del

dolor, esta complicación suele presentarse luego de este tipo de procedimiento. Posterior

a la cirugía el CO2 tiende a acumularse en los espacios sub diafragmático irritando el

nervio frénico este por metámeros provocará un dolor a nivel de los hombros y la espalda

del cual se quejan los pacientes. Este dolor suele calmar espontáneamente luego de

varias horas mientras se absorbe el CO2 sin embargo, para aliviar la queja del paciente

se han empleado analgésicos no esteroideos como el Ketoprofeno, el Ketorolac entre

otros. Una técnica preconizada por algunos anestesiólogos es la de dar oxígeno 100%

media hora después de haberse retirado el neumoperitoneo para así estar seguros que no

quede gas carbónico en la cavidad peritoneal.

3.- Traumatismos: Los traumatismos a los cuales nos referiremos depende de la técnica

del cirujano: Traumatismos Viscerales, Hemorragias, punciones de vasos o vísceras

sólidas etc. Enfisema subcutáneo, Neumoretroperitoneo, neumotórax, neumomediastino y

neumopericardio.

59

Page 61: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

4.- Embolismo Gaseoso: El CO2 Generalmente es absorbido a través de la superficie

peritoneal y disuelto en la sangre venosa. Ocasionalmente el gas puede ser introducido

en una arteria o vena mediante una punción accidental de un vaso sanguíneo. De esta

manera se produce un embolismo gaseoso cuya incidencia es de 0,002 a 0,016%. El gas

embolizado rápidamente llega a la vena cava y a la aurícula derecha obstruyendo el

retorno venoso, disminuyendo el gasto cardiaco y la presión arterial sistémica. El

embolismo de CO2 produce cambios bifásicos en la capnografía: Inicialmente hay un

aumento de CO2 porque se está excretando el disuelto en la sangre. Posteriormente se

observa una disminución del mismo debido a un aumento del espacio muerto como

consecuencia de la obstrucción de las arteriolas por las burbujas de aire. Los signos

clínicos del embolismo aéreo durante la laparoscopia incluyen una repentina y profunda

hipotensión, cianosis, taquicardia, arritmias y alteraciones de los ruidos cardiacos los

cuales se hacen hipo fonéticos además de conseguirse el signo de " Rueda de Molino" a

la auscultación mediante estetoscopio esofágico.

INSTRUMENTAL BÁSICO Y ESPECIALIZADO EN LA COLECISTECTOMÍA VIDEO LAPAROSCÓPICA

Equipos e instrumentos laparoscópicos

Instrumentos

manualesEquipos ópticos Equipos de montaje Equipos especiales

Trócares

Laparoscopios

MonitorInstrumentos de

colangiografíaTijeras

Disector Fuente de luz Coledoscopio

Hook Cámara de video

EcógrafoPinzas especiales Insuflador de CO2

Aplicadores de clipsEquipos de

electrocirugía

Instrumentos manuales

Aguja de Verres: Se utiliza para puncionar el abdomen a ciegas e introducir el CO2, y de

esta manera realizar el neumoperitoneo, lo cual facilita la intervención quirúrgica. Posee

60

Page 62: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

un dispositivo especial para que al perforar la aponeurosis se retraiga la punta de la aguja,

evitando lesionar las estructuras anatómicas de la cavidad abdomina.

Trócares: Son los elementos con los cuales se hace el abordaje a la cavidad abdominal,

y a través de ellos se realiza la manipulación de los diferentes instrumentos. Su diámetro

varía según el procedimiento y de acuerdo al instrumento que se vaya a utilizar, se

producen de múltiples diámetros, desde los 3 hasta los 31 mm de diámetro; a los de

mayor eje, se les puede acoplar un adaptador especial (reductor) que permite pasar de un

diámetro a otro y utilizar instrumental de diferente calibre, lo que evita el escape de CO2.

Trocar de Hasson: de extremo romo, que se introduce mediante una incisión que permite

la introducción del trocar con exploración digital previa, para evitar la herida de las

61

Page 63: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

estructuras intestinales. Tiene un dispositivo en la cánula que aparte de lo anteriormente

descrito, permite al cirujano fijar la aponeurosis en puntos de sutura, que se apoyan en la

cánula de este trocar.

Trocar Optiview: posee en la punta un sistema de lentes prismáticos, que permite ir

perforando los diferentes tejidos desde la aponeurosis hasta el interior del abdomen e

introducir la óptica para observar a través de estas lentes prismáticas y evitar daños en el

interior del abdomen.

Trocar Visiport: lleva en su extremo una lente y una cuchilla que se acciona con un

gatillo para cortes micrométricos, que permiten al introducir la óptica, y observar los

planos desde la aponeurosis hasta la cavidad abdominal para evitar la lesión de

elementos intrabdominales.

Tijeras planas: puntas y mandíbula normal, sirve para disección. Micro tijeras:

mandíbulas y puntas pequeñas, se utilizan para hacer cortes parciales, por ejemplo: corte

del cístico para colangiografía transoperatoria. Metzembaum: ligeramente curva, se utiliza

para realizar cortes y disección. El diámetro generalmente es de 5 mm. Todas tienen un

dispositivo para transmisión de corriente unipolar. 

Disector: existen dos tipos: curvos y rectos. Usualmente sus extremos son romos y se

utiliza para la separación de los tejidos, lo que facilita la disección de los elementos

anatómicos sin traumatizarlos. Poseen un dispositivo especial para la aplicación de

62

Page 64: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

corriente monopolar, con lo cual se diseca y se coagula sincrónicamente. Además de

poder rotarlos en un ángulo de 360º.

Hook: se utiliza para el corte de elementos gruesos.

Pinzas especiales: Babkock y Allis: son consideradas pinzas de agarre de diferentes

elementos anatómicos del abdomen de 5 y 10 mm de diámetro.

Retractores: Se utilizan como separadores de asas intestinales.

Pinzas extractoras: poseen una cremallera, para mantener fijo el mango y poder extraer

la pieza sobre la que se ha operado (de 5 y 10 mm).

Aplicadores de clips: los clips de titanium pueden ser pequeños, medianos y grandes, se

utilizan para hemostasia y  ligaduras de estructuras. Existen dos tipos: el aplicador

individual reutilizable, con el que se colocan los clips de manera individual, y los múltiples

que poseen 20 clips, que pueden ser colocados sin necesidad de extraer el aplicador de

la cavidad abdominal.

63

Page 65: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

 EQUIPOS ÓPTICOS

Los equipos ópticos poseen una disposición interna de lentes, que proporcionan como

resultado una imagen nítida. De acuerdo al tipo de óptica, la imagen se magnifica, entre

16 y 20 veces el tamaño de las estructuras anatómicos; el aumento es mayor, mientras

más cerca se encuentre del elemento que se quiera visualizar.

Los sistemas actuales cuentan con un sistema de zoom automático, para evitar la

distorsión de la imagen con el acercamiento o alejamiento de la óptica al momento de

operar.

Un cable de fibra óptica trasmite la luz, desde la fuente de luz especial que permite la

iluminación del campo operatorio, luego la imagen se trasmite a una mini cámara, la que

capta y lleva a un monitor de alta resolución la imagen captada permitiendo de esta

manera realizar la intervención quirúrgica a través de este método.

Existen varios prototipos de óptica, de acuerdo a la angulación y a la magnificación de la

imagen; las más utilizadas son las de 0 a 30º, y de 16 a 20 aumentos, de acuerdo con su

diámetro existen, desde 1,5 mm hasta 10 mm de diámetro.

En pacientes con antecedentes de cirugías abdominales múltiples, es útil disponer de una

óptica de 5 mm, la que se puede introducir a la cavidad abdominal a través de un trocar

de 5 mm, en un sitio alejado de las cicatrices anteriores, facilitando eventualmente la

colocación del trocar umbilical bajo visión directa, y así disminuir la posibilidad de

iatrogenia en el paciente.

64

Page 66: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

Durante el proceder laparoscópico, la óptica se puede ensuciar o empañar, lo cual se

puede evitar con la utilización de un  antiempañante, como el alcohol isopropílico, o bien

precalentando la óptica en solución fisiológica a 50º. Otro factor que influye, es la corriente

fría de CO2, cuando se conecta la manguera del gas al trocar a través del cual se introdujo

el laparoscopio, por lo que es aconsejable conectar otro trocar. Para su limpieza, es

recomendable extraer la óptica y limpiarla con una gasa húmeda caliente. 

EQUIPOS DE MONTAJE

65

Page 67: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

Monitor: proyecta la imagen captada por la óptica e iluminada por la fuente de luz. Se

debe de utilizar un monitor con una alta resolución, dado por el número de líneas

horizontales por campo, debe de tener más de 600 líneas.

Puede acoplarse a un sistema de video digital y cámara fotográfica, para dejar constancia

de la operación realizada y lo cual sirve al cirujano, como evidencia del acto quirúrgico, y

en caso de que exista alguna complicación durante o en el postoperatorio, se puede

entonces revisar la operación y determinar las causas y condiciones que facilitaron las

mismas. Además de que constituye material de estudio, para los que se incorporen a la

práctica del método, y parar la realización de investigaciones.

Fuente de luz: equipo a través del cual se obtiene luz fría, que se transmite a través de

un cable de fibra óptica hasta su conexión con el laparoscopio, en el cual se acopla por un

dispositivo, que permite la entrada y difusión de la luz a la cavidad abdominal, iluminando

de esta manera el campo operatorio. Su intensidad se  regula por un mecanismo que

permite aumentar o disminuir la misma, de acuerdo a las necesidades. La más utilizada

es la luz de Xenón de 600 W, todos tienen un indicador especial, que informa la cantidad

de horas utilizadas. En la actualidad, toda fuente de luz posee una lámpara principal (de

400 a 600 W), con un tiempo de duración aproximado de 250 horas, y una lámpara

accesoria (de emergencia) de 100 W. 

En cualquier proceder, la fuente de luz debe ser el último equipo en activarse, y el primero

en apagarse una vez concluido el proceder. El cable de fibra óptica no se debe doblar, ya

que se pueden romper sus fibras, lo que entorpece su adecuado funcionamiento.

Cámara de video: es el componente esencial para efectuar una operación video

laparoscópica, sin necesidad de mirar directamente por medio del ojo humano, a través

del laparoscopio, debe de ser pequeño y ligero, además de una alta resolución.

Se conecta la cámara de video a la óptica para que capte y lleve al monitor la imagen, lo

cual le permite al cirujano observar mientras opera, permite, además, que todo el personal

del equipo quirúrgico, participen directamente del proceder operatorio al visualizar en el

monitor los detalles de la intervención quirúrgica.

Su uso reiterado no afecta su sistema interior, pero la esterilización puede producir

filtraciones internas dañando su sistema de acoplamiento. En tal sentido, se utilizan

66

Page 68: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

fundas estériles de tela o polietileno que envuelvan la cámara de video y el cable de

conducción de la imagen.

Insuflador de CO2: para crear el  neumoperitoneo, se utiliza generalmente la aguja de

Verres conectada a un conductor, que a su vez se acopla al insuflador, este recibe el

CO2 desde un cilindro que lo contiene, a través de otro conector.

Los equipos de insuflación indican la cantidad de CO2 que ingresa a la cavidad abdominal,

presión intraabdominal y la velocidad de ingreso del CO2, proporcionando información

dinámica y constante en lectores digitales.

Los insufladores, en la actualidad, mantienen la presión que se desee, pues poseen un

sensor de presión intraabdominal que detiene automáticamente el flujo una vez alcanzada

de manera permanente y tienen un dispositivo de seguridad, que indica con una alarma

acústica, cuando se ha excedido la presión abdominal pre fijada.

Existen además, dispositivos especiales para calentar el CO2 antes de ingresar a la

cavidad abdominal.

EQUIPOS DE ELECTROCIRUGÍA

La utilización del instrumental termorregulador permite un buen sistema de coagulación

para operar en un campo propicio y lograr el doble objetivo que se busca: trabajar

eficientemente y con un mínimo de sangramiento.

67

Page 69: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

Hay que considerar la corriente monopolar y bipolar, suministrada por electrocauterio,

para lo cual se utiliza implementos específicos, a través de los cuales se tiene la

conducción eléctrica que se busca.

Cada vez se utiliza menos el modo unipolar, por la fácil dispersión de la corriente y el

grave riesgo de complicaciones por quemaduras de elementos anatómicos vecinos. 

Sin embargo, el hook, la espátula, la tijera común, el irrigador-aspirador y electrocauterio

todavía se operan con corriente monopolar. El modo bipolar permite una disección-

coagulación localizada y evita quemaduras a distancia, ya que el contacto de las dos

ramas de la pinza bipolar localiza la descarga de energía y colapsa los vasos provocando

una hemostasia excelente por desecación vascular.

En la actualidad, la pinza bipolar lleva acoplado un sistema de corte para coagular y

cortar, avanzando en el procedimiento operatorio. También se puede coagular con la

utilización de argón puro, pero produce aumento de presión intraabdominal, y en

consecuencia, hay que reducirla cuando se va a utilizar para coagulación.

El  sistema láser también permite  realizar la coagulación y corte, pero su uso es muy

delicado y costoso.

El mejor sistema para disección-coagulación es el sistema ultrasónico, donde la velocidad

de las ondas ultrasónicas (más de 55 000 veces por segundo), permite la coagulación y el

corte sin dar ni elevadas temperaturas del implemento utilizado, ni humo en el campo

operatorio.

EQUIPOS ESPECIALES

Son instrumentos que poseen características especiales, y que su uso está limitado a las

funciones para lo cual fueron diseñados.

Instrumentos para realizar colangiografía transoperatoria: existen diferentes tipos,

incluyendo el acoplamiento de la pinza de Olsen, a través de la cual pasa un catéter de

colangiografía, se introduce en el cístico cortado y la pinza fija el cístico y el catéter, para

proceder a su  realización.

68

Page 70: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

Existen otras cánulas para colangiografía que tienen un dispositivo especial inflable

(cateter de Fogarty), para luego de hacer la colangiografía y comprobar la existencia de

litiasis en el colédoco, inflar el balón para tratar de arrastrar el cálculo, si es pequeño,

hacia el cístico. 

También existe el acoplamiento entre el catéter de la colangiografía y a la canastilla de

Dormia con el mismo objetivo anterior. Otros instrumentos son los diferentes tipos de

agujas para biopsias pancreática, hepática, esplénica, renal o pinzas especiales de

biopsia (ovario, peritoneo).

Coledoscopio: instrumento especial, que entrando por el trocar de 10 o 12 mm, permite

la exploración visual del colédoco. Para su uso más efectivo, es necesario disponer de

una cámara, monitor y una fuente de luz anexos; lo que permite tener de manera

sincrónica en pantalla la vista general, y la vista interna del colédoco. Otra opción es

disponer de un mezclador de imagen, lo que posibilita tener ambas imágenes en el mismo

monitor.

Ecógrafo: en centros desarrollados, la ecografía intrabdominal suple en gran medida a la

colangiografía, con la introducción de un transductor a través del trocar, para captar la

imagen ultrasónica de la vía biliar principal y explorar zonas vecinas.

El adecuado conocimiento de los instrumentos básicos y especializados, necesarios para

la realización de la colecistectomía video laparoscópica; sus características, e

indicaciones  en su uso, facilita el aprendizaje y la ejecución de la intervención quirúrgica.

69

Page 71: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

Los elementos recogidos en la revisión bibliográfica, aportan las bases y fundamentos

necesarios para el conocimiento y estudio del instrumental básico y especializado,

necesario para la realización de la colecistectomía video laparoscópica.

70

Page 72: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

COLECISTECTOMIA ABIERTA

CONCEPTO Es la extirpación quirúrgica de la vesícula biliar en su totalidad.

MATERIAL Y EQUIPO:

Compresas, gasas, Penrose ¾, guantes de varios números, frasco de formol. Si se realiza

exploración de vías biliares se tendrá listo lo siguiente: Sonda en T num. 10, 12, 16, 14;

jeringa de 20 cc, agujas desechables, sonda nelaton núm. 24 y 26, sonda Levin, sonda de

alimentación k 732 y k 733, hojas de bisturí num. 20, núm. 22 y crómico, aparato para

electrocoagulación, aspirador, porta placa (chasis) abajo del paciente, budinera con sal

para esterilizar el instrumental.

INSTRUMENTAL:

Equipo de cirugía general, cirugía de vesícula, equipo de aseo, jeringa asepto, tubo de

aspiración, manivelas, cable de electro cauterio y placa equipo para asepsia.

ANATOMIA QUIRÚRGICA

La vesícula biliar es un saco periforme situado a lo largo del borde derecho del lóbulo

cuadrado del hígado, cuelga hacia abajo como una pera, es un saco de color azul verdoso

y paredes finas, cubierto por peritoneo e incluso se comunica con el hígado a través de un

mesenterio corto. Concentra la bilis segregada por el hígado y la almacena entre las fases

activas de la digestión que es de 30 a 60mlaproximadamente. Para efectos descriptivos la

vesícula biliar se divide en fondo, cuello y cuerpo. El fondo es el extremo ancho que se

proyecta más allá del borde inferior del hígado, se relaciona con la pared anterior del

abdomen y la porción descendente del duodeno. El cuerpo se halla en contacto con la

cara visceral del hígado, se relaciona con la porción derecha del colon transverso y la

porción superior del duodeno. El cuello es estrecho afilado, tiene forma de “s” y está algo

contraído ya que se continúa con el cuello de la vesícula biliar, el cual tiene aspecto de

una válvula espiral. Este pliegue mantiene el conducto cístico continuamente abierto para

que la bilis pase sin problemas a la vesícula biliar cuando se encuentre cerrado el esfínter

del colédoco, el esfínter hepatopancreatico o ambos y la bilis pueda pasar en la dirección

contraria hacia el duodeno cuando se contraiga la vesícula biliar por mecanismos

hormonales. Cuando se digiere un alimento graso se produce una hormona conocida

71

Page 73: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

como colecistocinina en la mucosa del intestino, que pasa a la vesícula biliar y estimula su

contracción con la consiguiente liberación de la bilis.

TECNICA QUIRÚGICA COLECISTECTOMIA ABIERTA

Paciente bajo efectos de anestesia general balanceada, en posición supina. Se realiza

asepsia y antisepsia empezando por el epigastrio y ambos hipocondrios derecho e

izquierdo. Continúa con el mesogastrio en ambos flancos, las dos fosas iliacas, hasta

llegar a la sínfisis púbica. Colocación de campos estériles dejando expuesta el área de

incisión, parte del mesogastrio y flanco derecho, colocación de tubo de aspiración con

yankawer y cable de electro cauterio y manivelas y dos compresas de vientre. Se procede

a realizar incisión subcostal derecha aproximadamente de 10 a 12 cm.de longitud, con

hoja de bisturí No. 20 montada en mango del número 4, continúa incisión de tejido celular

subcutáneo con electro cauterio separando los bordes con separadores farabeuf, pinzas

de kelly para el ayudante para hacer hemostasia se incide aponeurosis anterior con tijeras

metzenbaum y músculo oblicuo mayor y aponeurosis posterior, se cambian los

separadores de farabeuf por Richard son, se hace incisión en peritoneo parietal con tijeras

de metzenbaum y dos pinzas Kelly para hacer hemostasia, se da una compresa húmeda

con dos separadores de Deavers ancho y se separan bordes de la herida y rechaza

viseras, se identifica hígado de características macroscópicas normales. Se encuentran

múltiples adherencias de hígado a vesícula biliar.

En este momento se cambia el instrumental general por uno especial, bajando el primero

al sitio de retorno y el segundo a la mesa de mayo; localiza la vesícula con pinzas póster

con gasa montada y húmeda diseca el pedúnculo con tijera de metzenbaum y pinzas de

disección largas, sin dientes. Se liga el cístico con seda libre 3-0 referida por un extremo

en pinzas de ángulo; tijera de mayo recta liga la arteria cística con seda libre 2-0 referida

con pinza de ángulo, tijera de mayo recta para cortar puntos, sin complicaciones,

posteriormente se encuentra arteria cística posterior, la cual se diseca con tijera de

metzenbaum; se pinza con ángulo, se corta con tijera metzenbaum y se liga con seda

libre 2-0, sin complicaciones se diseca la vesícula del lecho vesicular con tijera

metzenbaum sin complicaciones, hasta su resección total. Se dan tres gasas enrolladas

para hacer hemostasia durante 5 minutos. Se recibe la vesícula y posteriormente se

entrega a la enfermera circulante; se proporciona jeringa asepto con solución salina y

72

Page 74: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

lavan cavidad y verifican hemostasia con gasas montadas en pinzas Foster sin evidencia

de sangrado.

Se realiza conteo de gasas y compresas junto con la circulante. Se le comunica a los

médicos la cuenta completa y se procede a cerrar aponeurosis posterior con viril del 1 y

aponeurosis anterior .Del mismo modo se afronta tejido celular subcutáneo y finalmente

se cierra piel con dermalón 3-0 subdermico.

MATERIAL DE SUTURA EN LA COLECISTECTOMÍA

Colecistectomía Abierta:

Seda libre 3-0 (para ligar el Cístico)

Seda libre 2-0 (ligadura de arteria sística)

Vicril del 1 (aponeurosis anterior y posterior)

Dermalón 3-0 subdermico (cierre de piel)

Crómico (para peritoneo)

CUIDADOS PERI OPERATORIOS

Cuidados pre-operatorios.

Se pueden requerir que sean tomados algunos exámenes entre ellos:

Exámenes de sangre.

Otras radiografías de la vesícula biliar

Ecografía de la vesícula biliar

Durante la semana antes de su cirugía:

En ocasiones se puede recetar al paciente que tome ácido acetilsalicílico, ibuprofeno, al

igual otros fármacos que impidan o dificulten la coagulación sanguínea.

Puede requerirse la aplicación de un enema evacuante.

En el día de la cirugía:

Se debe evitar el consumo de alimentos antes de la cirugía.

73

Page 75: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

Los medicamentos indicados deben ser ingeridos con las debidas instrucciones.

El paciente debe llegar previamente aseado al área hospitalaria.

El médico y el personal de enfermería indican la hora en que el paciente debe de

llegar al lugar.

Cuidados pos-operatorios.

Los cuidados que se le brindan al paciente después de la cirugía tiene una duración de 1

a 4 días, en ese lapso se realizará lo siguiente:

Se le brindaran cuidados respiratorios al paciente mediante un dispositivo

conocido como espirómetro incentivo, que ayuda a la prevención de la neumonía.

El personal de enfermería brindará apoyo físico al paciente durante su estancia.

Se pasarán líquidos a través de la vía intravenosa, para ayudar a la pronta

recuperación, esto hasta que el paciente pueda recuperarse y realizar las

actividades por si mismos.

El paciente deberá ser orientado en cuanto al aseo personal.

Se vigilará la circulación de la sangre del paciente frecuentemente para asegurar

la coagulación de la misma.

74

Page 76: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

2. Díez Caballero A. Cirugía laparoscópica [Internet]; 2008 [citado 9 Nov 2010]. Disponible en:https://www.pfizer.es/salud/enfermedades/tratamientos/cirugia_laparoscopica.html

3. Poggi Machuca L. Cirugía Laparoscópica. [Internet]. 2009 [citado 23 Sep 2010]. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/medicina/cirugia/tomo_i/Cap_07_cirug%C3%ADa%20Laparosc%C3%B3pica.htm

4. Eldor J. Historía de la Cirugía Laparoscópica [Internet]; 2009 [citado 23 Sep 2010]. Disponible en: http://www.anestesia.com.mx/articulo/laphisto.html

5. Ruiz J, Tórrez R, Martínez MA, Fernández A, Pascual H. Cirugía endoscópica fundamentos y aplicaciones. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 1998 [citado 23 Sep 2010]. Disponible en: http://www.sld.cu/verpost.php?blog=http://articulos.sld.cu/editorhome/&post_id=2510&tipo=1&opc_mostrar=2_3_4_&n=z

6. Galloso Cueto GL, Frías Jiménez RA. Consideraciones sobre la evolución histórica de la cirugía laparoscópica: colecistectomia. Rev Med Electrón [Internet]. 2010 [citado 27 Mar 2011]; 32(6 Supl 1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168418242010000700004&lng=es.

7. Galloso Cueto GL. Colecistectomía laparoscópica. Experiencia de 6 años. Rev Med Electrón [Internet]. 2007 [citado 23 Sep 2010];29(4). Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202007/vol4%202007/tema01.htm

8. Galloso Cueto GL. Cirugía laparoscópica en la urgencia abdominal. Experiencia de 9 años. Rev Med Electrón [Internet]. 2009 [citado 23 Sep 2010];31(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S168418242009000500005&script=sci_arttext

9. Pérez Albacete M. Historia de la cirugía laparoscópica y de la terapia mínimamente invasiva. Clínicas Urológicas de la Complutense [Internet]. 2005 [citado 23 Sep 2010];11. Disponible en: http://historia.aeu.es/Docs/HISTORIA_DE_LA_CIRUGIA_LAPAROSCOPICA.pdf

10. Reuter MA, Maximilian N. Geburtshelfer der Urologie. Museum für Medizinische Endoskopie Max Nitze, Klinik für Urologie am KOK, Stuttgart, Germany. Der Urologe [Internet]. 2006 [citado 23 Sep 2010];45: [aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.google.com.cu/search?q=Reuter+MA%2C+Maximilian+N.+Geburtshelfer+der+Urologie.+Museum+f%C3%BCr+Medizinische+Endoskopie+Max+Nitze%2C+Klinik+f%C3%BCr+Urologie+am+KOK&btnG=Buscar&hl=es&as_qdr=all&sa=2

11. http://hannyibarra.blogspot.mx/2012/05/colecistitiscolecistectomia.html

75

Page 78: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

Anexos

77

Page 79: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

Plan de cuidados en área quirúrgica, período perioperatorio en los pacientes intervenidos de colecistectomía por vía laparoscópica

78

Page 80: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

Plan de cuidados en área quirúrgica, período perioperatorio en los pacientes intervenidos de colecistectomía por vía laparoscópica

79

Page 81: ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEPATOBILIAR

Plan de cuidados postoperatorios en planta de los pacientes intervenidos de colecistectomía por vía laparoscópica

80