análisis del discurso terapeútico.pptx

1
ANALISIS DEL DISCURSO TERAPEUTICO LA CURACIÓN POR LA PALABRA Freud; estableció relación significativa entre patología y el discurso del cliente MATRIZ DISCURSIVA INTERACCION COMUNICATIVA Tiene su origen en la experienci a de la vida La visión del mundo o matriz ideológica es el núcleo vertebrado del discurso. Los acontecimie ntos producen una expresión verbal o no verbal e la matriz Cuando el sujeto emite un mensaje siempre expresa algo que puede ser codificado (acciones – conducta) o no codificado (texto – lenguaje) Existe una intencionalid ad comunicativa propia Entre emisor y receptor la cual puede ser decodificada a través del análisis textual. Proceso de producción: Emisor No todos los textos presentan la misma estructura discursiva. Modalidades : HERMENEUTICA TEXTUAL Y PSICOTERAPIA APLICACIONES CLINICAS APLICACIONES METODOLOGICAS ANALISIS TEXTUAL MODALIDADES DISCURSIVAS Se entiende el discurso terapéutico dentro del paradigma de la comunicación El ser humano como un animal simbólico que expresa y comunica Cualquier acto humano se desarrolla como expresión de un significado personal y compartido que contribuye a crear el mundo discursivo No existe una vía de acceso directo. MATRIZ IDEOLÓGICA PLANIFICACIÓN: Nivel macro estructural o profundo CODIFICACIÓN: nivel micro- estructural o superficial EJECUCIÓN: Nivel observable o manifiesto Proceso de comprensión: Receptor Interpretación Procesamiento discursivo Decodificación DISCURSO LÓGICO: Texto comprensibl e: presenta textualidad, co- textualidad y contextualida d. Igualdad entre significado literal e intencional DISCURSO ANALOGICO: Ausencia de Isotopía Semántica, es decir, de co- textualidad. Fábulas, metáforas, proverbios. Diferencia entre significado literal e intencional DISCURSO PARALOGICO: Fracasa en su intención comunicativ a. No comparten contexto de producción. Puede darse en la esquizofrenia o delirios. No cumplen las máximas de la conversación de Grice, 1975. Una macropropos ición (discurso) contiene toda la información . Para extraerla tres pasos: DIVISIÓN DEL TEXTO EN MICRO- ESTRUCTURASSo n aquellas unidades textuales que guardan una cierta homogeneidad entre sí. 2 formas: segmentación y conexión. ANALISIS DE LA REDUNDANCIA (TEMA). Nivel microestructur al (texto) De que habla un texto sin señalar las relaciones estructurales que lo articulan. A través de la cohesión lexical ANALISIS DE LA COHERENCIA Nivel macroestructur al (discurso). Las relaciones entre los elementos de un tema. Dos estrategias: cohesión lexical y conexión funcional. Se trata de un procedimiento sistemático de lectura que tiene en cuenta la estructura semántica del texto. Proporciona una información muy rica y estructurada sobre el texto. Búsqueda sistemática de la redundancia y la coherencia además de la explicitación de los contextos semánticos y pragmáticos. 1.- PROCEDIMIENTO DE ANALISIS TEXTUAL: división del texto en microestructur as, análisis de la redundancia y de la coherencia. Dos procedimiento s: 2.- PROCEDIMIENTO DE SINTESIS DISCURSIVA. Se trata de realizar a través de sucesivas síntesis una macroproposición que represente el núcleo discursivo del texto. Ejemplos de aplicaciones clínicas MODALIDAD LÓGICA: AUTOBIOGRAFIA DE UNA ANORÉXICA Existen características discursivas comunes de la anorexia. La matriz discursiva profunda es el rechazo de la materialidad corporal. Discurso redundante y contradictorio a la vez. MODALIDAD ANALÓGICA: EL SUEÑO DE ELLEN WEST Su interpretación implica reconstruir simboles, imágenes… de textos estructurados logicamente. MODALIDAD PARALÓGICA: EL CASO JULIA Sensación de incomprensibilid ad y fracaso comunicativo La tarea de la hermenéutica es la reconstrucción de la intención comunicativa HERMENÉUTICA PSICOANALÍTICA : SIMBOLICA INCONSCIENTE SOSPECHA E INDAGACIÓN HERMÉTICA DESCIFRAMIENT O TEORICA ASIMILACION HERMENÉUTICA TEXTUAL: INTENCIONAL IMPLICITO IGNORANCIA Y EXPLORACIÓN SEMIÓTICA DECODIFICACIÓ N NEGOCIADA CON EL CLIENTE ACOMODACIÓN Fco. Javier Zamora Bilbao Bloque 1 Tarea 2

Upload: jabier-zamora

Post on 08-Nov-2015

228 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

ANALISIS DEL DISCURSO TERAPEUTICOLA CURACIN POR LA PALABRAFreud; estableci relacin significativa entre patologa y el discurso del clienteMATRIZ DISCURSIVAINTERACCIONCOMUNICATIVATiene su origen en la experiencia de la vidaLa visin del mundo o matriz ideolgica es el ncleo vertebrado del discurso.Los acontecimientos producen una expresin verbal o no verbal e la matrizCuando el sujeto emite un mensaje siempre expresa algo que puede ser codificado (acciones conducta) o no codificado (texto lenguaje)Existe una intencionalidad comunicativa propia Entre emisor y receptor la cual puede ser decodificada a travs del anlisis textual. Proceso de produccin: EmisorNo todos los textos presentan la misma estructura discursiva. Modalidades:HERMENEUTICATEXTUAL Y PSICOTERAPIA

APLICACIONESCLINICASAPLICACIONESMETODOLOGICASANALISISTEXTUALMODALIDADESDISCURSIVASSe entiende el discurso teraputico dentro del paradigma de la comunicacinEl ser humano como un animal simblico que expresa y comunicaCualquier acto humano se desarrolla como expresin de un significado personal y compartido que contribuye a crear el mundo discursivoNo existe una va de acceso directo.

MATRIZ IDEOLGICAPLANIFICACIN: Nivel macro estructural o profundoCODIFICACIN: nivel micro-estructural o superficialEJECUCIN: Nivel observable o manifiestoProceso de comprensin: ReceptorInterpretacinProcesamiento discursivoDecodificacinDISCURSO LGICO: Texto comprensible: presenta textualidad, co-textualidad y contextualidad. Igualdad entre significado literal e intencionalDISCURSO ANALOGICO: Ausencia de Isotopa Semntica, es decir, de co-textualidad. Fbulas, metforas, proverbios. Diferencia entre significado literal e intencionalDISCURSO PARALOGICO: Fracasa en su intencin comunicativa. No comparten contexto de produccin. Puede darse en la esquizofrenia o delirios. No cumplen las mximas de la conversacin de Grice, 1975.Una macroproposicin (discurso) contiene toda la informacin. Para extraerla tres pasos: DIVISIN DEL TEXTO EN MICRO-ESTRUCTURASSon aquellas unidades textuales que guardan una cierta homogeneidad entre s. 2 formas: segmentacin y conexin. ANALISIS DE LA REDUNDANCIA (TEMA). Nivel microestructural (texto) De que habla un texto sin sealar las relaciones estructurales que lo articulan. A travs de la cohesin lexical ANALISIS DE LA COHERENCIA Nivel macroestructural (discurso). Las relaciones entre los elementos de un tema. Dos estrategias: cohesin lexical y conexin funcional. Se trata de un procedimiento sistemtico de lectura que tiene en cuenta la estructura semntica del texto. Proporciona una informacin muy rica y estructurada sobre el texto. Bsqueda sistemtica de la redundancia y la coherencia adems de la explicitacin de los contextos semnticos y pragmticos. 1.- PROCEDIMIENTO DE ANALISIS TEXTUAL: divisin del texto en microestructuras, anlisis de la redundancia y de la coherencia. Dos procedimientos:

2.- PROCEDIMIENTO DE SINTESIS DISCURSIVA.

Se trata de realizar a travs de sucesivas sntesis una macroproposicin que represente el ncleo discursivo del texto. Ejemplos de aplicaciones clnicasMODALIDAD LGICA: AUTOBIOGRAFIA DE UNA ANORXICA

Existen caractersticas discursivas comunes de la anorexia.La matriz discursiva profunda es el rechazo de la materialidad corporal. Discurso redundante y contradictorio a la vez.

MODALIDAD ANALGICA: EL SUEO DE ELLEN WESTSu interpretacin implica reconstruir simboles, imgenes de textos estructurados logicamente.MODALIDAD PARALGICA: EL CASO JULIA

Sensacin de incomprensibilidad y fracaso comunicativoLa tarea de la hermenutica es la reconstruccin de la intencin comunicativaHERMENUTICA PSICOANALTICA:

SIMBOLICAINCONSCIENTESOSPECHA E INDAGACINHERMTICADESCIFRAMIENTOTEORICAASIMILACION

HERMENUTICA TEXTUAL:

INTENCIONALIMPLICITOIGNORANCIA Y EXPLORACINSEMITICADECODIFICACINNEGOCIADA CON EL CLIENTEACOMODACIN

HERMENUTICA TEXTUAL:

INTENCIONAL

IMPLICITO

IGNORANCIA Y EXPLORACIN

SEMITICA

DECODIFICACIN

NEGOCIADA CON EL CLIENTE

ACOMODACIN

Fco. Javier Zamora BilbaoBloque 1 Tarea 2