analisis del caso

4
 Análisis del Caso Los Sistemas de Calidad no solamente se refieren a los requisitos esenciales del producto o servicios para que éstos satisfagan las necesidades de los clientes, sino que en la actualidad es un factor estratégico clave del que dependen la mayor parte de las organizaciones, no sólo para mantener su posición en el mercado sino incluso para asegurar su supervivencia. Es entonces que nos hacemos las siguientes preguntas ¿or qué entonces si planeamos y logramos la implementación de un sistema de calidad no lo ponemos en pr!ctica " ¿Es que solo p asa en nuest ro pa#s" odr #amos pensa r que estos casos solo se dan en er$, pero sucede en todo el mundo y esto se da por la mala orientacion de lo que se quiere lograr con la implementación del S%C. Si &ien es cierto que los Sistemas de Calidad nos ayudan a lograr la e'celencia en nuestros productos y en nuestra vida diaria, ellos solos no nos solucionan nuestros pro&lemas, pues sólo nos ayudan a encontrar la manera o el camino que de&emos seguir para encontrar la Calidad en nuestros procesos y por ende, en nuestros productos. La manera en que nosotros apliquemos lo aprendido y lo hagamos parte de nuestra vida diaria, har! que logremos perfeccionar cada vez m!s la manera de hacer las cosas. (o se de&e entender a los S%C sólo como una disciplina pasa)era, sino m!s &ien, de&e formar parte de nosotros mismos, de nuestra vida, de nuestras costum&res y de nuestra forma de ser. E'isten muchas empresas con una tendencia a utilizar los Sistemas de Calidad *+S -/0 y los de %estión 1m&iental *+S /2/0, solo para la me)ora de la imagen corporativa hacia sus clientes, de)ando a un lado el &eneficio intangi&le de hacer las cosas &ien para el &ien glo&al de la organización. ensar en aplicar los Sistemas de Calidad solo para o&tener la certificación, lograr mayor pu&licidad para la empresa, y as#, a&rir m!s puertas a nuevos mercados tratando de estar siempre por encima de la competencia sin darle la continuidad,

Upload: karen-marjorie

Post on 03-Mar-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

calidad

TRANSCRIPT

7/21/2019 Analisis Del Caso

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-del-caso-56d80cc58829c 1/4

 Análisis del Caso

Los Sistemas de Calidad no solamente se refieren a los requisitos esenciales del

producto o servicios para que éstos satisfagan las necesidades de los clientes,

sino que en la actualidad es un factor estratégico clave del que dependen la mayor 

parte de las organizaciones, no sólo para mantener su posición en el mercado sino

incluso para asegurar su supervivencia.

Es entonces que nos hacemos las siguientes preguntas ¿or qué entonces si

planeamos y logramos la implementación de un sistema de calidad no lo ponemos

en pr!ctica" ¿Es que solo pasa en nuestro pa#s" odr#amos pensar que estos

casos solo se dan en er$, pero sucede en todo el mundo y esto se da por la mala

orientacion de lo que se quiere lograr con la implementación del S%C.

Si &ien es cierto que los Sistemas de Calidad nos ayudan a lograr la e'celencia en

nuestros productos y en nuestra vida diaria, ellos solos no nos solucionan nuestros

pro&lemas, pues sólo nos ayudan a encontrar la manera o el camino que de&emos

seguir para encontrar la Calidad en nuestros procesos y por ende, en nuestros

productos. La manera en que nosotros apliquemos lo aprendido y lo hagamosparte de nuestra vida diaria, har! que logremos perfeccionar cada vez m!s la

manera de hacer las cosas. (o se de&e entender a los S%C sólo como una

disciplina pasa)era, sino m!s &ien, de&e formar parte de nosotros mismos, de

nuestra vida, de nuestras costum&res y de nuestra forma de ser.

E'isten muchas empresas con una tendencia a utilizar los Sistemas de Calidad

*+S -/0 y los de %estión 1m&iental *+S /2/0, solo para la me)ora de la

imagen corporativa hacia sus clientes, de)ando a un lado el &eneficio intangi&le de

hacer las cosas &ien para el &ien glo&al de la organización.

ensar en aplicar los Sistemas de Calidad solo para o&tener la certificación, lograr 

mayor pu&licidad para la empresa, y as#, a&rir m!s puertas a nuevos mercados

tratando de estar siempre por encima de la competencia sin darle la continuidad,

7/21/2019 Analisis Del Caso

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-del-caso-56d80cc58829c 2/4

es un grave error, pues lo $nico que la organización lograr! es que a largo plazo,

en vez de traerle &eneficios, simplemente har! que haya un retroceso en lo que ya

se logró llegando nuevamente al punto de inicio, y la gran inversión que se hizo

para la implementación del sistema se convierta simplemente en un gasto,

teniendo como resultado pérdidas económicas y de prestigio.

Crear una cultura organizacional incluye en gran medida una esencia de valores y

de conductas que rigen a todas las personas de la organización lo que les da una

identidad y une como empresa. %racias a ella podemos hacer que la

implementación de los Sistemas de Calidad en la empresa no se conviertan en

algo pasa)ero sino un h!&ito de aplicación diaria y de me)ora continua, lo cual se

lograr! con la implementación del c#rculo de la calidad en el cual podremos hacer un verdadero tra&a)o en equipo compartiendo e'periencias, conocimientos y

prestando apoyo entre las diferentes !reas para &uscar soluciones a los

pro&lemas diarios.

Cualquier metodolog#a cuando es impuesta a una persona, tiende a fracasar en su

sostenimiento a futuro. El no tener la pol#tica de calidad clara e instructivos &ien

definidos que indiquen el correcto procedimiento de cómo se de&en de realizar los

tra&a)os3 ocasionar!n en el personal que no est! acostum&rado a tra&a)ar &a)o las

normas malestar, confusión y rechazo a la pol#tica de&ido a las presiones

constantes corriendo el peligro de que al final el sentimiento se revierta hacia una

cultura de (o4Calidad. 5oda empresa que quiere fortalecer esta pol#tica, lo que

de&e hacer es impulsar poco a poco a los tra&a)adores.

Si las personas no llegan a tomar conciencia de la importancia de la Calidad en

sus vidas diarias, ésta poco a poco decaer!. Es necesario tra&a)ar en una cultura

de compromiso para con la 6e)ora Continua, pero esta me)ora continua de&e

empezar en cada una de las personas, creando conciencia de Calidad en ellas.

7ue sientan, que vivan la Calidad en todas y cada una de sus acciones y vean la

importancia que ésta tiene en su vida diaria.

7/21/2019 Analisis Del Caso

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-del-caso-56d80cc58829c 3/4

La calidad no consiste en de trazarse una meta y llegar a un o&)etivo, eso solo lo

puede hacer una empresa que no tiene conocimiento de calidad, se trata de

querer siempre afrontar nuevos retos, de no retroceder, de querer lo que uno hace,

de sentirlo, de vivirlo.

La alta dirección como ca&eza de la empresa comete el error de pensar que hay

una $nica persona que se de&e de encargar de que el Sistema de %estión de

Calidad funcione sin preocuparse de que este en la capacidad de lograr que

proyecto funcione, cuando es esta la que se de&e de involucrar y preocupar 

porque la implantación del sistema marche seg$n lo planeado. La responsa&ilidad

de que un S%C se logre es de todos en la empresa pero principalmente de la alta

dirección.

El desarrollo de una Cultura de Calidad en las personas no se logra de la noche a

la ma8ana.

(o se trata sólo de lograr un método e'itoso, sino tam&ién de divulgarlo a los

dem!s. La falta de capacitaciones a los cola&oradores, la poca participación a las

reuniones y la poca comunicación de las )efaturas hacia los cola&oradores hace

que las decisiones que se toman no sean las m!s apropiadas.

9na vez que se decida la implementación del S%C se de&e &uscar desarrollar 

l#deres, los cuales llevar!n al grupo al é'ito. Siendo el L#der parte del grupo, los

dem!s lo seguir!n. Esto lo demostramos con el siguiente e)emplo:

 Si la ca&eza de familia carece de valores morales y nos o&liga a sacar ;&uenas

notas porque as# de&e ser<, crear! un esp#ritu de re&eld#a en nosotros que, a

pesar de poseer muy &uenas capacidades, no nos sentiremos motivados a

desarrollarlas, mucho menos si vemos que nosotros mismos y nuestros logros no

son reconocidos 1s#, no siempre una motivación de&e ser algo monetario. 9n

apretón de manos, unas felicitaciones, un ;muy &ien hecho, lo logramos<, tiene un

poder de motivación incre#&le en una persona.

7/21/2019 Analisis Del Caso

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-del-caso-56d80cc58829c 4/4

+mplantar un sistema de Calidad requiere una dosis de paciencia, energ#a y

recursos económicos a que no siempre van a partes iguales, y con mucha

frecuencia se tiende a caer en graves errores, por lo cual llegamos a pensar que

éste no trae los &eneficios que dicen, sino que la actitud adoptada por la 1lta

=irección muchas veces no es la m!s adecuada.