análisis de una matríz epistémica

9
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Experimental Rómulo Gallegos Área de post-grado Doctorado en Ciencias de la Educación AUDITORIAS METODOLÓGICAS (ANÁLISIS DE LA MATRIZ EPISTEMEMIICA) DRA: FERYENY PADRINO INTEGRANTES: AGUILAR VALMORE C.I N° 10.975.926 PANTOJA ANGEL C.I N°8.565.913 SANCHEZ MARIA C.I N°11.845.492 ZURITA HERMOGENES C.I N°9.913.237 TAVERA MARLENE C.I N°8.589.290 MÉNDEZ NIGRALIA C.I N° 12.363.040 .

Upload: hermogeneszurita

Post on 04-Aug-2015

606 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de una matríz epistémica

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio de Educación Superior

Universidad Experimental Rómulo GallegosÁrea de post-grado

Doctorado en Ciencias de la Educación

AUDITORIAS METODOLÓGICAS (ANÁLISIS DE LA MATRIZ EPISTEMEMIICA)

DRA: FERYENY PADRINO INTEGRANTES: AGUILAR VALMORE C.I N° 10.975.926 PANTOJA ANGEL C.I N°8.565.913 SANCHEZ MARIA C.I N°11.845.492 ZURITA HERMOGENES C.I N°9.913.237 TAVERA MARLENE C.I N°8.589.290

MÉNDEZ NIGRALIA C.I N° 12.363.040 .

DICIEMBRE 2011

Page 2: Análisis de una matríz epistémica

ANALISIS DE LA MATRIZ EPISTEMICA

Es bueno iniciar comentando que la fenomenología fue impulsada por Edmund Husserl (1913), de acuerdo con esta corriente el

fenómeno es observado desde adentro del sujeto de estudio, se busca la esencia en su conciencia, es la vuelta al mundo vivido para

buscar el significado del fenómeno. La fenomenología trabaja con la condición humana para comprenderla, la dignidad del ser humano

es el punto de partida, por lo tanto, hay que procurar la aceptación, el respeto y la tolerancia. Para ser fenomenólogo no basta tener

conocimiento de los postulados de esta materia, sino que hay que estar dispuestos a comprender, a sentir lo que el otro siente a las

ciencias

Por otra parte la hermenéutica está ligada a la fenomenología porque está asociada las ciencias humanas, según Dilthey (1978),

la hermenéutica es el arte de comprender las expresiones de la vida que la escritura a fijado.

El circulo o espiral hermenéutico se inicia con la comprensión preliminar la cual debe llevar a un proceso de profundización de

exploración de detalles o de diferentes perspectivas para tener una visión holística que guie a la comprensión profunda de lo

estudiado.

Se infiere en estas dos matrices de investigación descritas anteriormente guardan relación con todos los trabajos que estamos

realizando actualmente los integrantes del equipo, los cuales están orientados en el paradigma cualitativo, es bueno acotar que las

técnicas de recolección de datos serán las observaciones directas y las entrevistas a profundidad indagando a los informantes claves, a

su vez para validar estas información se utilizaran las categorizaciones y las triangulaciones de fuentes (VER ANEXOS)

También se puede inferir que el Paradigma interpretativo es holístico, naturalista, humanista, etnográfica, se basa en la

credibilidad y transferibilidad, su validez es más interna que externa.

El investigador desarrolla conceptos, interpretaciones y comprensiones partiendo de datos .Trata de comprender a las personas

dentro del marco de referencia de ellas mismas, de manera que es esencial experimentar la realidad tal como otros la experimentan.

Page 3: Análisis de una matríz epistémica

Por lo tanto, en la investigación fenomenológica se opta por el método inductivo (de los datos a la teoría) y se conjugan con las

definiciones que envuelven al proceso, la intuición y la creatividad.

Los conceptos se interpretan a través de las propiedades y relaciones, por la síntesis holísticas y análisis comparativo, partiendo de

una muestra pequeña escogida selectivamente.

El investigador no da nada sobre entendido y ve el fenómeno de estudio como si estuviese ocurriendo por primera vez, congela sus

creencias y predisposiciones, no busca la verdad ni la moralidad sino una comprensión profunda de las perspectivas de las personas.

En este tipo de estudio el diseño es abierto, la interpretación de la información se realiza a través de la triangulación.

Métodos derivados de la matriz epistémica

La Fenomenología Hermenéutica: Las investigaciones fenomenológicas estudian las vivencias de la gente, se interesan en la

forma en que la gente experimentan su mundo, que es lo significativo para ellos y como comprenderlo, estas investigaciones tratan de

profundizar en el problema, este enfoque interpretativo es ontológico, estudia la forma de convivir en el mundo histórico, social y

cultural y se manifiesta a través del lenguaje de texto.

La etnografía: Históricamente surge de la antropología cultural, se interesa en describir y analizar culturas y comunidades, toma

como elementos de estudios la organización social, la estructura familiar, la economía, las prácticas religiosas, las conductas

ceremoniales ,los rituales y los símbolos. Como investigación social hace fuerte énfasis en la exploración de los fenómenos sociales.

Desde el punto de vista metodológico tiene la tendencia a trabajar con datos no estructurado, la muestra es pequeña, selectiva e

intencionada y está conformada por informantes claves.

Page 4: Análisis de una matríz epistémica

ANEXOS

Page 5: Análisis de una matríz epistémica

EJEMPLO DE CATEGORIZACIONES (SE REALIZARAN 3 ENTREVISTAS EN DIFERENTES MOMENTOS A INFORMANTES CLAVES)

FORTALECIMIENTO EDUCATIVO EN EL USO DE LOS INSECTICIDAS Y FUNGICIDAS BIOLOGICOS PARA EL DESARROLLO AGROPRODUCTIVO Y CULTURAL DE LA COMUNIDAD RURAL EL JOBO,

MUNICIPIO JOSE FELIX RIBAS, ESTADO GUARICOINFORMANTES CODIGO NOTA CRUDA INDICADORES CATEGORIA

Jobo 1 fecha (07-12-2010)

1234567891011121314151617181920212223242

I= ¿Tienes conocimientos sobre los insecticidas y fungicidas biológicos?E= No tengo mucho conocimiento, solo lo poco que conozco de algunos productos casero y lo que utiliza rutinariamente en la agricultura I= ¿El uso de insecticidas químico puede dañar al medio ambiente y el hombre?E= muchas veces si porque contamina los suelos, agua y el medio ambiente I= ¿Conoces algunos insecticidas y fungicidas biológicos?E= si como el tabaco y el ajo y lo que se utiliza para matar la malezaI= ¿Es necesario tener una buena educación sobre el uso de

Poco conocimiento(5)

Contaminación(15)

Tabaco, ajo(20)

Contaminación ambiental:

es la alteración nociva del

estado natural de un medio

como consecuencia de la

introducción de un agente

totalmente ajeno a ese medio

(contaminante), causando

inestabilidad, desorden, daño

o malestar en un ecosistema,

en el medio físico o en un ser

vivo

POR RAZONES DE

EJEMPLOS

NO SE HAN SEÑALADO A

LOS OTROS INFORMANTES

Page 6: Análisis de una matríz epistémica

insecticida Y CATEGORIAS.

TRIANGULACION DE DATOS: ESTAS SON DERIVADAS DE LAS OPINIONES DE LOS INFORMANTES CLAVES, EL PRESENTE EJEMPLO

INEDITO SEÑALA UNA ESTRUCTURA GENERAL, PRODUCTO DE LAS CATEGORÍAS DE LA INVESTIGACIÓN

Comentario:

Jobo1,2,3,4

Organización Comunitaria:

Estructura necesaria para formar

cooperativas.

Recurso hídrico: Liquido vital necesario para las producciones

agropecuarias.

Escuela Comunitaria: Organismo necesario para

lograr la educación cooperativista de la

comunidad.

Alternativas Productivas: Diversidad de rubros para producir en

(sequía-lluvia).

Cooperativas: Asociación de personas para lograr beneficios

por medio de autogestión.

Crecimiento económico: Auge productivo que puede

lograr la comunidad de Camacho.

Desarrollo endógeno: Crecimiento económico

productivo, para desarrollar la comunidad de Camacho.

Page 7: Análisis de una matríz epistémica

Se puede decir que con la participación de la escuela sensibilizando, organizando e integrada a la comunidad se puede lograr muchas cosas y una de ellas es propiciar

alternativas productivas con diferentes rubros para los periodos (sequía-lluvia) concretadas en cooperativas para garantizar un crecimiento económico y social de la comunidad

transformándose en un verdadero desarrollo endógeno, considerando el recurso hídrico dentro de la estrategia agropecuaria y a la vez activar las producciones, fuentes de trabajo y

la fijación del campesino en su entorno de manera de evitar las migraciones y disminuir el porcentaje de pobreza y desempleo presente en la Comunidad.