analisis de los dos procesos

9
INSTRUMENTACION Y CONTROL 4º AÑO DE TECNOLOGIA I.S.F.D. ANALISIS DE LOS DOS PROCESOS Sanciones Disciplinarias a los alumnos Este análisis del proceso de sanciones disciplinarias a los alumnos de la institución educativa escuela comercial Dr. Arturo Umberto Illia, se trata de un sistema de control manual donde el ordenamiento de sus componentes unidos y relacionados pretenden ordenar, dirigir y regular este sistema. La disciplina de los alumnos es un componente fundamental en el ejercicio de la educación; se debe ordenar las conductas de los alumnos basándose en reglamentos y normas. Alumnos del colegio illia por formarse Alumnos en las filas del colegio antes de retirarse El sistema parte del rector o vicerrector debido a que este en el horario de la mañana está a cargo de rectoría, de los profesores, preceptores y el alumno en cuestión. El reglamento parte desde la nueva escuela desde el 2005, donde se recibe una directiva del ministerio para que cada escuela deje de regirse por el reglamento interno institucional y realicen un trabajo en conjunto con la realización de una comisión de un acuerdo escolar de convivencia por el cual se irán a regir. Al

Upload: aliciacapelli

Post on 13-Jul-2015

131 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis de los dos procesos

INSTRUMENTACION Y CONTROL

4º AÑO DE TECNOLOGIA I.S.F.D.

ANALISIS DE LOS DOS PROCESOS

Sanciones Disciplinarias a los alumnos

Este análisis del proceso de sanciones disciplinarias a los alumnos de la

institución educativa escuela comercial Dr. Arturo Umberto Illia, se trata de un

sistema de control manual donde el ordenamiento de sus componentes unidos y

relacionados pretenden ordenar, dirigir y regular este sistema.

La disciplina de los alumnos es un componente fundamental en el ejercicio de la

educación; se debe ordenar las conductas de los alumnos basándose en

reglamentos y normas.

Alumnos del colegio illia por formarse Alumnos en las filas del colegio antes de retirarse

El sistema parte del rector o vicerrector debido a que este en el horario de la

mañana está a cargo de rectoría, de los profesores, preceptores y el alumno en

cuestión.

El reglamento parte desde la nueva escuela desde el 2005, donde se recibe una

directiva del ministerio para que cada escuela deje de regirse por el reglamento

interno institucional y realicen un trabajo en conjunto con la realización de una

comisión de un acuerdo escolar de convivencia por el cual se irán a regir. Al

Page 2: Analisis de los dos procesos

INSTRUMENTACION Y CONTROL

4º AÑO DE TECNOLOGIA I.S.F.D.

mismo se deben evaluar y realizar nuevas propuestas y modificaciones año tras

año, se deben enviar al ministerio al principio del año lectivo para ser revisado por

el ministerio de educación de la provincia, donde devuelven a la institución con

referencias y acotaciones para ser implementadas.

El año pasado hicieron un ajuste de no dejar a los chicos con problemas fuera del

sistema y se llego a las siguientes sanciones:

Llamado de atención oral;

Apercibimiento escrito( acta de compromiso),

Acta de firma ( hasta tres firmas);

Acta de amonestaciones ( hasta las 24 amonestaciones, progresivas);

Firma del tutor;

Suspensión o expulsión.

Siempre se trata de darle una contención y asesoramiento en el gabinete

psicopedagógico.

Este proceso de control parte de la presentación de la problemática de indisciplina

del alumno, se evalúa el grado de gravedad, se hace un llamado de atención oral,

que lo pueden realizar los directivos, profesores o preceptores.

Luego se realiza un apercibimiento escrito o llamado de atención escrito, se

prosigue con la firma del acta, comunicado al tutor, a las tres firmas se aplicarán

las amonestaciones y la cantidad dependerá de la situación presentada; si fuese

agresión física, escaparse del colegio, etc., va de 10 amonestaciones

progresivamente y llegado las 24 se cita al tutor para decidir una suspensión o

expulsión en última instancia. Debido a la nueva escuela, el ministerio decidió no

dejar afuera al chico y debe trabajar con el gabinete psicopedagógico. Con el

pretexto de que la escuela debe contener, mantener e incluir al chico, la escuela

debe solucionar problemas ajenos a la educación y se haga cargo de problemas

de diferentes índoles.

Page 3: Analisis de los dos procesos

INSTRUMENTACION Y CONTROL

4º AÑO DE TECNOLOGIA I.S.F.D.

Al tratarse de un control manual es un sistema de control de lazo abierto, debido a

que la señal de salida no tiene influencia sobre la señal de entrada; la acción de

control es independiente de la salida. Porque para cada situación problemática se

debe aplicar las sanciones correspondientes al caso.

Se trata de un sistema abierto por su realidad ambiental que permite intercambios

constantes de información, materia y energía con su contexto.

Page 4: Analisis de los dos procesos

INSTRUMENTACION Y CONTROL

4º AÑO DE TECNOLOGIA I.S.F.D.

Posee las propiedades de ser homeostático por definir su nivel de respuesta y

adaptarse al contexto en cada realidad al realizar el acuerdo escolar de

convivencia observan sus fortalezas y debilidades. Por estas cuestiones es

altamente permeable al medio y trabajar directamente con la sociedad. Logrando

buscar el éxito con una educación de calidad.

Alumnos en los patios de la institución Preceptoras realizando sus tareas

Matriz FODA

En el análisis de este proceso de control es necesario evaluar para lograr el

cumplimiento de los objetivos. Observando las fortalezas, oportunidades,

debilidades y amenazas.

En esta investigación de este proceso aplicare una matriz FODA para evaluar al

finalizar el proceso para evidenciar la Efectividad del trabajo.

Cuestiones:

Page 5: Analisis de los dos procesos

INSTRUMENTACION Y CONTROL

4º AÑO DE TECNOLOGIA I.S.F.D.

1-¿Toda la organización de la institución conoce sobre el acuerdo escolar de

convivencia?

2- No todos los actores institucionales contribuyen en la confección del acuerdo.

3- La interacción de los tutores con la institución educativa facilita el cumplimiento

de las normas.

4- Es probable que el acuerdo de convivencia sirva como instrumento de control,

con la realización de una evaluación al finalizar el año lectivo.

5- El acuerdo de convivencia funciona como un reglamento escolar para ambos

turnos de la institución.

6- Ningún directivo asegura la continuidad del acuerdo existente; por los cambios

constantes en el sistema educativo.

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

I 1

4

5

2

L 3

6

L

A

Page 6: Analisis de los dos procesos

INSTRUMENTACION Y CONTROL

4º AÑO DE TECNOLOGIA I.S.F.D.

Cooperadora escolar

El análisis de este proceso de la comisión de cooperadora escolar de la institución

educativa escuela comercial Dr. Arturo Illia: Esta investigación está centrada para

evaluarla como funciona dicho sistema.

La cooperadora lo integran los directivos (rector y vicerrector), profesores; tutores

que conforman una comisión. Los mismos se reúnen una vez al mes; donde tratan

las problemáticas presentadas, se buscan soluciones, se realiza el balance de los

aportes voluntarios de los alumnos, todos quedan registrados en actas.

Durante esta investigación la cooperadora no cuenta con todos sus cargos

ocupados, ya que no posee todos sus miembros que requiere una comisión, como

ser vocales, secretario constante en su función, se debe realizar una renovación

de cargos. Desde los inicios de la institución existió dicha comisión pero no logran

conseguir la personería jurídica para que funcionara como una ONG. Para lograr

eso requiere de muchos requisitos y apoyo de personas influyentes en el gobierno,

eran las declaraciones del vicerrector.

Este análisis del proceso del funcionamiento de la comisión como un sistema es

de control manual, ya que no existe la intervención de la automatización; se trata

de un sistema abierto con un control de lazo abierto, porque debe trabajar en

solucionar problemáticas diferentes. Es altamente permeable por existir

interacción directa con los tutores y población educativa en general. A su vez

también se trata de un sistema homeostático y descentralizado porque todo puede

Page 7: Analisis de los dos procesos

INSTRUMENTACION Y CONTROL

4º AÑO DE TECNOLOGIA I.S.F.D.

aportar lo que estuviese al alcance de cada uno para poder funcionar el sistema.

Se trata de un trabajo comunitario basado en actas utilizada como un registro de

las gestiones realizadas.

En esta situación esta cooperadora funciona mas como un medio recaudatorio; los

alumnos realizan un aporte voluntario que es utilizado para solventar gastos de la

institución como ser: pagar a personal encargado de la limpieza del edificio, al

sereno, para resguardar el establecimiento; arreglo de puertas, vidrios rotos, entre

otros.

Esta cooperadora está respaldada por el rector o vicerrector, quien da el respaldo

directivo para que funcione como tal, el secretario que generalmente es un

docente para realizar la tarea de control y seguimiento en las gestiones, Esta

basado en un acta que se completa en cada reunión, donde se plasman todos los

temas tratados y problemáticas detectados. Se cuenta con un tesorero que lleva el

balance y recaudación del fondo del aporte económico de los alumnos. Se cuenta

con un registro de las problemáticas presentadas y las soluciones a las mismas,

que se ven representadas en servicios prestados a la institución.

Este proceso parte de la detección de la problemática se da a conocer a la

comisión se busca la solución y se deja registrado los trabajos realizados y en otro

registro el balance de los fondos económicos. La prestación de servicio a la

institución se ve en el personal de limpieza y el contrato del personal de sereno

de la institución.

Page 8: Analisis de los dos procesos

INSTRUMENTACION Y CONTROL

4º AÑO DE TECNOLOGIA I.S.F.D.

Page 9: Analisis de los dos procesos

INSTRUMENTACION Y CONTROL

4º AÑO DE TECNOLOGIA I.S.F.D.

Matriz FODA

En este análisis de investigación del proceso del sistema de cooperadora de la escuela Dr. Arturo

Illia utilizaré la matriz FODA para evaluar la efectividad de los trabajos realizados por esta

comisión. Será una evaluación en proceso de su gestión.

En el análisis de este proceso de control es necesario evaluar para lograr el cumplimiento de los

objetivos. Observando las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.

Cuestiones:

1- La comisión cooperadora está integrada por representantes educativos y tutores y todos

tienen el derecho a participar estando en el mismo nivel de jerarquía.

2- La comisión actual no cuenta con todos sus miembros en los cargos correspondientes.

3- Es probable conseguir la personería jurídica para esta comisión cooperadora.

4- En ocasiones la cooperadora funciona únicamente como una entidad recaudadora.

5- Ningún integrante de la comisión perciben alguna remuneración por las tareas realizadas.

6- No todos los alumnos realizan sus aportes voluntarios, para la devolución en servicios a la

institución.

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Comisión 1

3 2

4

Cooperadora 5 6

Esc. Dr.

Arturo Illia