analisis cia

Upload: anonimus

Post on 09-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PROF. ALVARO

TRANSCRIPT

Anlisis Financiero CIA LA LUZ S.A.

Armando Sanabria, Cristian PealozaVanessa Siachoque y Ximena OsorioAnlisis Financiero CIA LA LUZ S.A.

CIA LA LUZ S.A - ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL (AOS 19X3-19X2-19X1) 31 DE DICIEMBRE

ACTIVO19X3GR %TT%19X2GR %TT %VARIACION FUENTEUSO 19X1GR %TT %VARIACION FUENTEUSO

$%$%

CAJA300002513,63633500031,818117,5-5000-16,66665000350003518,9189000

CUENTAS POR COBRAR2000016,66669,09091500013,63637,5500025500010000105,40540-5000-33,33335000

INVERSIONES TEMPORALES2000016,66669,09091500013,63637,55000255000500052,7027-10000-66,666610000

INVENTARIOS 5000041,666622,72724500040,909022,55000105000500005027,0270500011,11115000

TOTAL CORRIENTE12000010054,54541100001005510000010054,05400

PLANTA Y EQUIPO10000010045,454590000100451000010100008500010045,9459-5000-5,555555000

TOTAL ACTIVO220000100200000100185000100

PASIVO

PASIVO CORRIENTE 5540040,915825,181850000402554009,747254005200042,622928,1081200042000

PASIVO LARGO PLAZO8000059,084136,3636750006037,550006,2550007000057,377037,8378-5000-6,666665000

TOTAL PASIVO13540010061,545412500010062,512200010065,9459

PATRIMONIO

4500 ACCIONES4500053,191420,4545450006022,5004500071,428524,3243000

GANANCIAS RETENIDAS3960046,808518300004015960024,242496001800028,57149,7297-12000-4012000

TOTAL PATRIMONIO8460010038,45457500010037,56300010034,0540

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 220000100200000100185000100

TOTAL=2500025000TOTAL=2200022000

CIA LA LUZ S.A - ESTADO DE (G Y P) AOS (19X3-19X2-19X1)

19X3% VENTAS19X2% VENTASVARIACION19X3% VENTASVARIACION

$%$%

VENTAS100000100110000100100009,0909050000100-60000-120

DEVOLUCION Y DESCUENTOS200002080007,2727-12000-15030006-5000-166,6666

VENTAS NETAS800008010200092,72722200021,568624700094-55000-117,0212

COSTO VENTAS50000506000054,545451000016,666662500050-35000-140

UTILIDAD BRUTA30000304200038,181811200028,571422200044-20000-90,90909091

GASTOS OPERACIONALES

GASTOS DE VENTAS11000111300011,81818200015,38461800016-5000-62,5

GASTOS GENERALES4000470006,363636300042,8571440008-3000-75

GASTO OPERACINALES15000152000018,181815000251200024-8000-66,6666

INGRESOS OPERACINALES15000152200020700031,81811000020-12000-120

INGRESOS NO OPERACIOBALES3000300-3000100021000100

INGRESOS ANTES DE IMPUESTOS18000182200020400018,18181100022-11000-100

GASTOS POR INTERESES2000220001,8181810010002-1000-100

GASTOS ANTES DE IMPUESTOS16000162000018,181814000201000020-10000-100

IMPUESTOS % 4064006,480007,27272716002040008-4000-100

UTILIDAD NETA96009,61200010,90909240020600012-6000-100

TABLA DE INDICADORES CIA LA LUZ S.A(AOS 19X3-19X2-19X1)

INDICADORPERIODOSRESULTADO

19x319X219X1

1. LIQUIDEZ

CAPITAL DE TRABAJO 646006000048000PESOS

RAZON CORREINTE2.162.21.92NO VECES

PRUEBA ACIDA1.261.30.96NO VECES

2. ROTACION - ACTIVIDAD

CARTERA CLIENTES9052.976.59DIAS - NO VECES

INVENTARIOS3602707.20DIAS - NO VECES

CICLO OPERACIONAL450DIAS - NO VECES

PROVEEDORESDIAS - NO VECES

PERIODO DE CAJADIAS - NO VECES

3.RENTABILIDAD

NETA SOBRE PATRIMONIO0.110.160.09%

NETA SOBRE ACTIVOS0.040.060.03%

4. ENDEUDAMIENTO%

CORTO PLAZO0.250.250.28%

MEDIANO Y LARGO PLAZO0.360.370.37%

SECTOR FINANCIERO%

PROVEDORES%

COBERTURADE INTERESESNO VECES

5. ESTRUCTURA FINANCIERA

PASIVO TOTAL0.610.620.65%

PATRIMONIO 0.380.370.34%

BALANCE PORCENTUAL:

ANALISIS DE BALANCE PORCENTUAL:En cuanto al activo corriente no encontramos grandes variaciones o variaciones significativas, en promedio se mantuvo estable. Lo mismo en el activo fijo.En los pasivos tenemos un comportamiento similar ya que tampoco hubo grandes cambios en su estructuraEncontramos en el patrimonio que hay una significativa variacin en ganancias retenidas en 19x1 a 19x2 que paso de un 9.73% a un 15% y en 19x3 a 18%.Hay pocas variaciones en general la empresa se mantiene estable, hay un respaldo patrimonial acorde con las polticas ya establecidas y se considera que hay gran cantidad de pasivo a largo plazo quizs debido a prstamos a largo plazo que se ven reflejados en el PPE en todos los periodos.

PREGUNTAS:CAJA Y BANCOS: Qu tiene invertido en bancos? Qu clase de inversiones tiene? Qu porcentaje usa de ello para cancelar sus deudas? Tiene comprometido con algn banco o entidad financiera el presupuesto de caja o bancos?

CUENTAS POR COBRAR: Qu tipo de cuentas son? Quines son los que le deben? Qu fechas determina usted para realizar el cobro? Cobra algn inters por mora en el pago? Cmo se estn manejando estas deudas? Cul es la calidad de estas cuentas? Hay acumulacin de cartera?INVERSIONES TEMPORALES: Qu tipo de inversiones tiene? Cules son estas inversiones? Le generan algn inters por ello? Hay verdadera utilidad a largo y corto plazo de estas inversiones? Comparando DTF+IPC con el porcentaje de intereses que posiblemente reciba por las inversiones Cul es la diferencia del primero respecto al segundo?PASIVO CORRIENTE: Cules son sus deudas? Cada cunto paga sus deudas a corto plazo? Le generan algn tipo de inters por pagos en mora? Qu forma de pago maneja normalmente? Cul es el comportamiento de sus deudas? Hay alguna deuda de la cual se est manejando intereses de mora?

PASIVO LARGO PLAZO: Con quin son sus deudas? Qu tiempo o periodo maneja para la cancelacin de estos? Cmo cancela estas deudas? Por qu hay un aumento en los pasivos a largo plazo? En que utilizo el dinero de estos prstamos?PATRIMONIO: Cuntos socios tiene? De qu se encargan sus socios? Cmo conforman el capital para invertir en la empresa? Cmo reparten las ganancias? Hay acciones en venta actualmente?

ANALISIS DE FLUJO DE FONDOS:En cuanto a flujos de fondos, encontramos, que la fuente ms significativa de recursos son las inversiones temporales, hay disminucin de recursos en esta. Y el uso est concentrado en las ganancias retenidas.Podemos concluir entonces, que disminuyeron las inversiones temporales posiblemente porque con parte de este dinero se compra inventario. Se ve una clara utilizacin de utilidades acumuladas que se puede explicar con el pago de parte o la totalidad de los pasivos a largo y corto plazo.

ANALISIS DE COMPORTAMIENTO DE CUENTAS RELACIONADAS CON LAS VENTAS:

INVENTARIOS: Teniendo en cuenta las variaciones de cada ao encontramos que en promedio los inventarios se mantuvieron estables esto implica que tambin se puede considerar:-Que lo vendido en un periodo no siempre representa entradas de efectivo inmediato.-La cultura de pago de los clientes.-La poltica de cartera de la compaa.-La poltica de descuentos.-La venta de cartera.

COSTO DE VENTAS: El costo de ventas aumenta notable Varan si comparamos con los inventarios podemos deducir que la mercanca incremento su costo en el segundo ao debido a una posible mora en el pago a proveedores, pudo haber comprado menos mercanca a un costo ms elevado.

DEUDORES: Los deudores tienen un incremento no tan fuerte en el transcurso de cada ao pudieron haber tenido este incremento por el aumento de patrimonio posiblemente pues cada ao se adquiere una pequea cuota ms elevada de patrimonio.

GASTOS OPERACIONALES: As como hemos hecho una relacin detallada de los diferentes tipos de ingresos obtenidos desde la ptica financiera en la organizacin, tambin es fundamental y complementario detallar los gastos, buscando su agrupamiento en categoras para su posterior control y anlisis de acuerdo con esto deducimos que los gastos de operacin y el incremento en las ventas estn ligados en sus incrementos y son favorables para la empresa ya que su utilidad es mucho mayor al costo de su mercanca. UTILIDAD NETA: Esta tiene disminucin en el segundo ao comparado con el ultimo pero podemos notar que al disminuir sus ventas tambin disminuye su utilidad adems el segundo ao no hubo gastos no operacionales y esto favorece en la utilidad neta .Considerando como el margen de seguridad para garantizar la liquidez del negocio, normalmente hay algo que no se cumple en la planeacin financiera y son las entradas, pero los compromisos siempre se llevan a cabo. Este efectivo que puede ser fijo nos muestra que permiti a la empresa cumplir con sus compromisos aunque sus clientes no siempre paguen de manera oportuna.

ANALISIS DE INDICADORES:

Liquidez: En nuestra opinin la empresa es lquida, por qu teniendo en cuenta los indicadores de liquidez, cumple con las polticas de cobertura del pasivo corriente, respecto al activo corriente, en el ao 19x3 y adems que le quedan recursos para seguir trabajando, al mirar la variacin nos muestra claramente el aumento del activo en la empresa y la diferencia positiva en liquidez como resultado.Estructura de financiacin: La estructura de financiacin de la empresa es buena, teniendo en cuenta las polticas establecidas de un mximo endeudamiento con terceros de 65% de los activos y un mnimo de patrimonio de 35%, ya que encontramos como estructura el 61% de pasivo y un 39% de patrimonio, debido a que las utilidades en todos los periodos fueron almacenadas para aumentar el patrimonio.

Rentabilidad: En cuanto a la rentabilidad la empresa debe mejorar, debe hacerse rentable teniendo en cuenta que las polticas estn en un 10% y la empresa est en un 11% de rentabilidad neta sobre patrimonio y un 4% neta sobre activos, sea que el negocio sera recomendable buscar un mtodo de inversin ms rentable. Esto se debe a que la utilidad neta es bastante baja debido tal vez a los descuentos y devoluciones que se hacen cada periodo.

Respaldo patrimonial: Sobre el respaldo patrimonial sera una buen garanta, ya que tenemos que en el patrimonio l es del 38.45% y como poltica por lo menos es el 40%, y en otros tenemos 61.54% y la poltica est en 60%. Hay una pequea diferencia pero las variaciones nos dicen que la empresa va ascendiendo en cuanto al aumento de su patrimonio y el aumento de sus utilidades aunque en este ltimo debe buscarse un plan inmediato de mejoramiento de ventas y menos devoluciones.

DECISIN DE CREDITO:

RECOMENDACIONES: