valor del-dinero-en-el-tiempo-1214782105082098-9

Post on 24-Jun-2015

337 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GESTIÓN FINANCIERA

Rodrigo

Repaso EEFF - Valor del Dinero en el Tiempo

Acciones – Bonos – Presupuesto de Capital

Repaso

1. Estados Financieros

2. Valor del Dinero en el Tiempo

3. Bonos

4. Acciones

5. Presupuesto de Capital

Estados Financieros

Relación entre los Estados Financieros

Flujo de Caja

Aumento/Disminución de act. operativasAumento/Disminución de inversionesAumento/Disminución de act. Financieras

Aumento/Disminución de Caja

Balance GeneralActivosCajaCuentas por cobrarMaquinariaExistenciasetc

PasivosCuentas por pagaretc

PatrimonioCapital socialResultados acumulados

Total Activos Total Pasivos y Patrimonio

Estado de Ganancias y

PérdidaVentas-Costo y gastosUtilidad

-Dividendos-Utilidad Retenida

Valor del Dinero en el Tiempo

Valor del Dinero en el Tiempo

• Valor Futuro

• Valor Presente

• Anualidad– Perpetuidad

• Tasa Interés– Capitalizaciones

Valor Futuro

X

X (1 + r )

Valor Presente

_ X_(1 + r)

X

Anualidad

X

Y Y Y Y Y

- Préstamo Hipotecario- Seguros- Cuotas Ripley

Perpetuidad

X

Y Y Y Y Y

- Dividendos- Bonos Perpetuos- Acciones preferentes

Tasa de Interés

• Capitalización– Intereses reinvertidos

• Tasa de descuento

Fórmulas

• Anualidad

• PerpetuidadVA = X / r

)tr)(1r

1r1

(X VA

BONOS

Bonos

• Bonos del Tesoro Americano (T-Bills).

• Curvas de rendimiento.– Tasa de Interés.– Primas por riesgo de incumplimiento.

• Mercado / Empresa / Plazo / País

• Bonos Largo Plazo.

• Tasas– Prime Rate– Libor– Limabor

Bonos

• Bonos Corporativos.– CP: 1-5 años (pagaré)– MP: 5-10 años– LP: 10-20 años

• Clasificación Bonos (riesgo AAA…).

• Tipos de Bonos.– Bonos Cupón Cero.– Bonos Convertibles.– Bonos interés variable o tasa flotante (respecto a algún índice).– Bonos Ajustados a la inflación.– Bonos redimibles (usualmente contienen una prima).

Bonos

• Características– Uso de compañía fiduciaria.– Se registran los bonistas (cavali).– Convenios de protección.– Garantías.

Bonos

- Precio

Y Y Y Y

Y= Cupón % V. Nom.

Inversionista

Valor NominalBono

Valor Nominal (valor par)

Precio de Mercado

Bonos Cupón Cero

- Precio

Inversionista

Valor NominalBono

Valor Nominal (valor par)

Precio de Mercado

Bonos

-$ 900Bono con descuento (menor al valor par)

Cupón 3%: $30 $30 $30 $30

$ 30

$ 1000

Rentabilidad (TIR) = ?

1 2 3 4

Inversionista

5

ACCIONES

Acciones

• Acciones Ordinarias– Derecho a voto (votación por poder)– Dividendos

• Clases de Acción– Comunes– Trabajo– Preferentes (tasa de dividendo fija, no vota)

• Si no paga el dividendo se le otorga derecho a voto.• Usualmente los dividendos se acumulan si no se pagan.• Dividendo Preferencial

• Dividendos

• PER: ratio (número de veces)

• Mercado Primario – Mercado Secundario

n_por_accióo_utilidadBeneficio_

_acciónPrecio_por

Acciones: Valor

• Valor Contable

• Valor de liquidación

• Valor de Mercado

Acciones: Rentabilidad

• Rentabilidad (r) =

• En el largo plazo?

– Sin crecimiento

– Crecimiento

inicial Precio

inicial Precio-final PrecioDividendo

r1

PDiv 11

Po

r

Div1Po

g-r

Div1Po gr Po

Div1

Acciones: Valor de las empresas

• Valor:

– Precio por acción x # de Acciones

– g-r

Dividendo x acciones de #

Acciones: Rentabilidad

• Rentabilidad (r) =

• Precio por acción:

– Sin crecimiento

– Crecimiento

• PER: ratio (número de veces)

inicial Precio

inicial Precio-final PrecioDividendo

r1

PDiv 11

Po

r

Div1Po

g-r

Div1Po gr Po

Div1

n_por_accióo_utilidadBeneficio_

_acciónPrecio_por

PRESUPUESTO DE CAPITAL

Elaboración y Evaluación de Presupuestos de Capital

• Flujo de Caja de un Inversión– Antes de impuestos– Después de impuestos– Se debe considerar todos los efectos en la caja.

• Ejm: Reducción de impuestos al incluir la depreciación o los ahorros por eficiencia etc.

• Como se evalúan?– Valor Actual Neto - VAN– Tasa Interna de Rentabilidad – TIR– Periodo de Recuperación– Índice de Rentabilidad

Valor Actual Neto

• Valor actual de los flujos futuros – inversión– Costo de Oportunidad

• VAN > 0 Crea valor al accionista (realizarlo)• VAN < 0 Disminuye el valor del accionista (descartar)• VAN 0 Proyecto Indiferente

– A mayor tasa de descuento más se castiga los flujos futuros

• Valor de Rescate– Valor final.

0 1 2 3 4(15,000) 4,000 6,000 3,000 10,000

Valor Actual Neto

Del siguiente flujo anual calcular el Valor presente:

Siendo el costo de oportunidad:12% = 15% = 20% =

0 1 2 3 4(15,000) 4,000 6,000 3,000 10,000

Valor Actual Neto

Sensibilidad

(2,000)

(1,500)

(1,000)

(500)

-

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

10% 12% 14% 16% 18% 20% 22%

Costo de Oportunidad %

VA

N

Valor Actual Neto – Tasa de Cruce

-3.000

-2.000

-1.000

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% 55% 60%

Tasa de Descuento

VA

N (

$)

Proyecto 1 Proyecto 2

Tasa Interna de Retorno

• Tasa de descuento que hace que el VAN = 0

• Ventajas:– Puede calcularse utilizando únicamente los datos

correspondientes al proyecto.– No requiere información sobre el costo de oportunidad del

capital.

• Desventajas:– Requiere finalmente ser comparada con un costo de

oportunidad de capital para determinar la decisión sobre la conveniencia del proyecto.

– El criterio de la TIR no es confiable para comparar proyectos.

Índice de Rentabilidad

Ó también se expresa como:

• >1

TotalInversiónVAN

TotalInversiónVA

Período de Recuperación

• También se le denomina “payback”.

• Período de tiempo necesario para que el flujo de caja acumulado del proyecto cubra el monto total de la inversión realizada.

– Se usa mas cuando el tiempo es un riesgo alto.– Útil donde existe riesgo de obsolescencia

tecnológica.

Proyectos Mutuamente Excluyentes

• CAUE:– consiste en convertir todos los ingresos

y egresos, en una serie uniforme de pagos. (anualidad).• Sirve para comparar proyectos de diferente

plazo

Otros métodos

• VAN incremental

• TIR incremental

• TIR modificado

Caso 1

• Si minera San Martín paga actualmente un dividendo de S/ 3.5 soles por acción. Se sabe que los dividendos tendrán un crecimiento constante de 5%. Si la acción se vende a S/40. Cual es el rendimiento del mercado para esta acción?

• Como cambiaría el precio de la acción si el dividendo aumenta a S/ 4 por tres años y luego el dividendo crece a 5% al año. Si el rendimiento esperado es 13.75%

Caso 2

Luego de varios años de trabajar en una gran empresa, el Sr. Perez analiza la posibilidad de estudiar un MBA en el extranjero, para lo cual tiene las siguientes alternativas para estudiar un año a tiempo completo:Estudiar en Esade, Barcelona. El costo total por el año de estudio de esta maestría es de $80,000, y se calcula que esta maestría incrementaría su ingreso neto en $30,000 al añoEstudiar en INCAE, Costa Rica. El costo total por el año de estudio de esta maestría es de $50,000, e incrementaría el ingreso neto en $20,000 al añoEn ambos casos se considera que el aumento en sus ingresos durará 10 años. Tasa de Rentabilidad esperada es 16%

1.Cual sería la mejor opción aplicando el TIR2.Si la tasa de descuento fuese 12% determinar por medio del índice de rentabilidad cual sería el mejor proyecto.

Caso 3

• Un inversionista compra un bono 5% sobre la par. Si el cupón es de 8% anual. Cual será en rendimiento del bono si faltan 6 años para su vencimiento.

GESTIÓN FINANCIERA

top related