transtornos de la conducta alimentaria

Post on 23-Jan-2016

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Principales transtornos alimenticios, investigacion psicologica.

TRANSCRIPT

TRANSTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Definición:• Engloban varias enfermedades crónicas y progresivas que, a

pesar de que se manifiestan a través de la conducta alimentaria.

• Alteración o distorsión de la auto-imagen corporal.

Fisiopatologia• Factores biológicos• Factores psicológicos• Factores familiares• Factores sociales

SÍNTOMAS PARA DETECTAR UN TRASTORNO ALIMENTICIO• Actitudes obsesivas respecto a las dietas.• Disminución importante del peso.• Comer a solas o evitar comer cualquier tipo de comida.• Contar las calorías de los alimentos que se ingieren y pesarse

con frecuencia.• Cambios en el carácter relacionados con el haber comido o no.

• Verse "gorda" aunque haya una disminución importante de peso.• Encerrarse en el baño después de comer, sin que haya una causa

que lo justifique.• Realizar ejercicios en forma obsesiva.• Comer de manera excesiva y exagerada y aun así verse delgados.

ANOREXIA NERVIOSA

ANOREXIA NERVIOSA• Los anoréxicos tienen un miedo intenso a engordar y perder el

control de su figura corporal. • A menudo, la anorexia nerviosa comienza entre los 15 y 25

años, pero puede desarrollarse en niños de tan solo 10 años o en personas mayores.

Epidemología• Clásicamente era una enfermedad que afectaba solo a la clase

alta,pero ahora no discrimina raza,clase social,sexo ni edad.• La prevalencia es de 0,5 a 1 porciento y la relacion de mujeres

a hombres es de 10 a 1. Signos: -Aspecto triste y demacrado. -Resaltes óseos marcados. -Atrofia muscular. -Piel agrietada, seca, pigmentada. -Extremidades frías y cianóticas. -Palmas y plantas amarillentas. -Caída de pelo.

Etiología• Tiene más sentido comprender la AN como multidimensional

y multifactorial.• Para comprender la enfermedad se deben considerar los

componentes psicológico, cultural, biológico y genético La experiencia latinoamericana es congruente con esa visión.

Etiopatogenia• El aumento de la incidencia de dichos trastorno y la aparición

en edades cada vez más tempranas podrían deberse a la mayor penetración de los fenómenos culturales relacionados con el cuerpo y la alimentación.

• Es evidente en nuestra sociedad, la importancia que se concede al aspecto físico como distingo social, como medio de competitividad y reconocimiento, implicándose de este modo en la génesis de dichos trastornos.

• La anorexia nerviosa es consecuencia de la interacción de factores individuales (biológicos y psicológicos) junto con otros de tipo social, familiar y cultural.

Fisiopatología• Esencialmente, la fisiopatología en la anorexia es la del ayuno,

intoxicación hídrica y síndrome de realimentación. Se divide en:

-Ayuno -Intoxicación Hídrica -Síndrome de Realimentación

Tratamientos:• El objetivo es aumentar el peso corporal, restablecer patrones

de alimentación sanos y afrontar toda creencia falsa sobre la alimentación, peso e imagen corporal.

• Normalmente, se ofrecerán tratamientos psicológicos como la psicoterapia cognitivo-conductual.

• Algunas veces, una persona anoréxica puede quedarse tan débil que debe ser ingresada en el hospital. Si esto fuera el caso, el hospital se encarga de administrar la ingesta de alimentos y líquidos.

BULIMIA NERVIOSA

BULIMIA NERVIOSA• Caracterizado fundamentalmente por episodios de atracones

incontrolados de cantidades variables de comida, generalmente seguido de vómitos espontáneos o provocados.

• El abuso de fármacos, laxantes y diuréticos, el ayuno o el ejercicio excesivo, que se dan varias veces a la semana y durante variedad de meses también son síntomas de bulimia.

• Al igual que la anorexia, la bulimia también se encuentra alterada la percepción de la forma y el peso corporal.

Causas• La baja autoestima• Algunos investigadores sostienen que el abuso sexual durante

la infancia puede ser un factor de vulnerabilidad no especificado.

• Muchas veces las presiones en el trabajo o en la escuela o problemas en las relaciones preceden el surgimiento de los atracones.

• Algunos factores genéticos también puede aumentar el riesgo de padecer bulimia.

Consecuencias• Los seguimientos a largo plazo de personas bulímicas, indican

que alrededor del 70% se recuperan, mientras que el 10% siguen presentando todos los síntomas, el 20% restante muestran una gran variabilidad de sus síntomas. La Bulimia Nerviosa lleva asociados diversos problemas físicos y psicológicos. Algunos factores son:

-Gastrointestinales -Psicológicas -Cardiovasculares -Odontológicas -Dermatológicas

Síntomas• Aparición de trastornos del estado de ánimo.• La depresión mayor es el diagnóstico más habitual. • También son frecuentes los trastornos de ansiedad.• Los síntomas ansiosos que se manifiestan en la bulimia suelen

estar vinculados al trastorno alimentario, y a la sobrevaloración de la imagen corporal y el peso.

• Inventar excusas para ir al baño inmediatamente después de haber comido.

• Pasar la mayor parte del tiempo realizando ejercicio o intentando quemar calorías.

• El vómito es el principal síntoma de esta enfermedad.• Malnutrición.

Tratamientos• La terapia cognitiva, tanto individual como en grupo parece

ser muy eficaz en el tratamiento de la bulimia nerviosa. • La terapia cognitivo- conductual sirve para reducir tanto la

conducta de comer en exceso como de la frecuencia del vomito en la bulimia nerviosa.

• La terapia cognitivo- conductual también produjo mejores resultados que la medicación antidepresiva.

• Los tratamientos cognitivo- conductuales se enfocan en romper el ciclo compulsivo- purgativo, bien sea mediante la prevención de los atracones o evitando las purgas.

Conclusiones:

1. La baja autoestima genera los trastornos alimenticios.2. La alienación permanente de las adolescentes se debe por

falta de la identidad personal.3. La terapia cognitivo conductual ayuda a mejorar la

autoestima a las adolescentes con trastornos alimenticios.

Bibliografía:• Chinchilla, A. (2003). Trastornos de la conducta alimentaria

anorexia y bulimia nerviosa, obesidad y atracones. Editorial: masson.

• Welch y cols. (2006). Psicopatología: Psicología anormal: El problema de la conducta inadaptada. Pearson Educación.

• Soutullo, C. (2010). Manual de Psiquiatría del niño y el adolescente. Madrid: Medica Panamericana.

top related