trabajo colaborativo final no.1

Post on 02-Aug-2015

182 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIATRABAJO COLABORATIVO No.1

Equipo de trabajo:

José Martín Toloza FlórezCódigo: 85435068

Sandra Luz Herrera NavarroCódigo: 37937412

Grupo: 551044_23

Presentado a:Dra. Sandra Milena Morales Mantilla

Tutora

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Colombia, Abril del 2012

INTRODUCCIÓN 

El presente trabajo nos lleva a observar toda la evolución que ha tenido la “Educación a Distancia”, durante el transcurrir de la historia y nos invita a darle un valor significativo a la misma.

Este cuadro nos permite visualizar paso a paso cada una de las generaciones y formarnos una visión más clara sobre lo que ha sido y en donde nos encontramos lo que hacemos uso de esta estrategia; al igual que nos lleva a profundizar de lo complejo que es la Educación a distancia en la vida de un ser humano y la posibilidad que ésta nos permite para lograr a corto, mediano o largo plazo nuestros sueños e ideales consolidados en una carrera técnica, tecnóloga profesional.

 

Por lo anteriormente expresado invito a los lectores del siguiente trabajo a que sea leído y brindar sus críticas constructivas que enriquezcan este enfoque virtual, el cual día a día se ha convertido en la herramienta principal de las universidades, rompiendo con los esquemas tradicionales y de aula.

Cuadro comparativo de las características y concepciones de formación

GENERACIONES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

1. GENERACION DE LA

“CORRESPONDENCIA”

2. GENERACIÓN DE “LA MULTIMEDIA”

4. GENERACIÓN “VIA INTERNET”

3. GENERACIÓN DE “LA TELEMÁTICA”

5. GENERACIÓN “APRENDIZAJE

FLEXIBLE”

Primera Generación“Correspondencia”

MEDIOS

Textos manuscrito, se utilizan los servicios nacionales de correos nacionales eran las vías de comunicación muy lentas en aquella época.

APRENDIZ

Daba respuestas y pedía explicaciones por el mismo medio de correo postal.

Unidireccional respuestas tardías por los retrasos en el medio de comunicación utilizado en esta época.

APRENDIZAJE

DOCENTE

Enviaba los textos de estudio y daba respuesta por correo a las dudas presentadas por los estudiantes, evaluaba y devolvía los trabajos corregidos animándolo a continuar con el aprendizaje.

Segunda Generación“Multimedia”

MEDIOS

Multimedia el texto escrito es apoyado por otros medios de comunicación como la radio, la televisión , el teléfono.

APRENDIZ

El aprendiz recibía más rápido la información pero las respuestas seguían siendo tardías.

APRENDIZAJE

Con la creación de la radio y la televisión se vio la oportunidad del aprendizaje a distancia a través de estos medios. Seguía siendo unidireccional.

DOCENTE

Mayor interacción del tutor con el alumno pero aun las respuestas eran tardías no existía mayor interacción entre el alumno y tutor.

Tercera Generación“Telemática”

MEDIOS

Educación Telemática integra la educación con la informática.

APRENDIZ

El aprendiz empieza a tener un mejor aprendizaje, respuestas casi inmediatas y una mayor variedad de medios como videoconferencias y correo electrónico

APRENDIZAJE

Multidireccional se utilizan medios mas avanzados de comunicación como teleconferencias.

DOCENTE

mayor retroalimentación entre el tutor y el alumno, gracias a las redes de telecomunicación.

Cuarto Generación“Vía Internet”

MEDIOS

Comunicación educativa Vía internet.

APRENDIZ

Comunicación multidireccional en tiempo real.

APRENDIZAJE

Se empieza a usar el internet como vía de aprendizaje.

DOCENTE

Interacción sincrónica y asincrónica respuestas en tiempos reales.

Quinta Generación“Aprendizaje Flexible”

MEDIOS

Uso de red de redes.

APRENDIZ

Autonomía abierta y critica Educación virtual con comunicación multidireccional, responsabilidad donde el estudiante es Responsable de su aprendizaje.

APRENDIZAJE

Comunicación precisa, simultanea y de manera inmediata con tecnología adecuada.

DOCENTE

Ofrece orientación pedagógica, flexibilidad, colaboración, interacción.

CONCLUSIONES 

• Con la realización del anterior trabajo podemos apreciar sus avances y posibilidades que ha permitido la Educación a Distancia al Ser Humano en su afán de continuar creciendo y fortaleciendo sus conocimientos, propósitos e ideales para alcanzar un sueño.

 

• La comodidad del sistema de enseñanza aprendizaje, favoreciendo a los individuos interesados en contar con la posibilidad de trabajar y estudiar al mismo tiempo desde cualquier parte de Colombia y fuera de éste.

 

• El intercambio virtual que se genera no solo a nivel académico, sino también personal el cual motiva a conocer personas de todas partes incrementando así el circulo de amigos y poder establecer muy buenas relaciones interpersonales.

• El manejo adecuado del uso de las Tic’s, el lenguaje que se debe utilizar dentro del mismo y la agilidad y destreza en los medios informáticos los cuales se hacen visibles y evidentes en cada uno de los aportes y trabajos a desarrollar.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

GONZÁLEZ, Pedro. Módulo Aprendizaje Autónomo en la Educación a Distancia. Escuela de Ciencias de la Educación. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Bogotá. 2009.

top related