teoria esencial de la educacion

Post on 09-Jul-2015

1.658 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Expocion para UGM

TRANSCRIPT

La educación en la La educación en la historiahistoria

La mujer tiene una La mujer tiene una área exclusivaárea exclusiva

Los sofistasLos sofistas

SócratesSócrates

PlatónPlatón

La educación en las culturas primitivas existió en forma de ‘enculturación’ o sea la transmisión de la cultura de una generación a otra, más que un proceso de educación como el que conocemos hoy.

La educación primitiva se centraba en lograr que los niños o jóvenes adquirieran la suficiente cultura para ser buenos miembros dentro de su tribu o clan, y con gran énfasis en el paso de la niñez/pubertad a la etapa adulta.

• 3000 AC Aparecen los ‘templos escuela’ en Egipto, donde los curas enseñan religión, ciencia y escritura

• 2000 AC Aparecen las primeras escuelas formales en China

• 1500 AC Los monjes en India enseñan religión, escritura, filosofía y ciencias

• 850 AC La educación en Grecia se produce solo para los hombres libres, los esclavos no tienen acceso a educación

• 550 AC Enseñanzas de Confucio en China. Énfasis en el respeto, el bien, generosidad, etc.

• 400 AC Enseñanzas de Sócrates en Grecia. Énfasis en el pensamiento lógico y la búsqueda de la verdad.

• 385 AC Platón establece el concepto de ‘Academia’ como escuela en Atenas y escribe sobre su visión de la sociedad perfecta y la educación basada en la sociedad. Aristóteles también comienza una escuela 30 años después.

• 100 AC Educación organizada en Roma, enfoque en las ciencias y el arte.

Año 0 Enseñanzas de Jesús en Jerusalén 100 DC Se crea el papel en China 500 DC India cuenta con la universidad

Budista Nalanda, con más de 10.000 alumnos.

1000 DC Sistema numérico Árabe en Europa

1100 DC Movimiento escolástico. Separa la enseñanza puramente religiosa del pensamiento filosófico y científico.

• 1150 -1250 Aparecen las universidades como las conocemos hoy. En Paris, Cambridge, Oxford.

• 1450 Nace la imprenta

• 1500 Periodo del Renacimiento. Nace un gran interés por aprender. Italia se convierte en un actor importante en historia de la educación

• 1517 Periodo de la Reforma y literatura. La Biblia se imprime en diferentes idiomas.

1592 El teatro es un lugar donde se educa a través de las obras. Las obras de Shakespeare tienen un impacto significativo.

1609 Galileo inventa el telescopio y anuncia que el sol es el centro del universo. Se aplica censura en la educación por parte de la 1592 El teatro es un lugar donde se educa a través de las obras. Las obras de Shakespeare tienen un impacto significativo.

1770 Thomas Jefferson y Benjamín Franklin hablan de la importancia de la educación para todos.

1780 Primera escuela primaria. Suiza y Alemania

1837 Primer kindergarten, con el concepto de educación previa al colegio

1852 Educación gratis por primera vez. Estado de Massachusetts, USA. Tomará 60 años más antes de que el país adopte este concepto.

1880 La teoría de la evolución de Darwin cambia la radicalmente la educación

Iglesia Católica

1920 Énfasis en la educación temprana. María Montessori, italiana, desarrolla métodos de enseñanza para niños a temprana edad

1950 El televisor es usado como medio de enseñanza en USA. Ya en los 60s y 70s hay programas de cocina y para niños.

1954 Integración racial en colegios de USA 1960 Educación a través de métodos multimedia les. Proyectores, grabadoras, cintas son usadas como medio de instrucción

1980 Comienza la era de la computación. 2000 Aparece internet y el concepto de

conectividad. Una nueva era para la educación. Hoy en día existen programas de estudio únicamente on-line. Es interesante pensar a dónde nos llevará la tecnología en el futuro, mi opinión es que lo que sea que ocurra, esta interconectividad nunca logrará reemplazar el rol del docente en el aula

Educación” es uno de los términos más generalizados y de mayor uso en el habla coloquial. Todos tenemos una idea generalizada de su significado que implica desde crianza, urbanidad, buenas costumbres, cultura, docencia, instrucción, formación, mejoramiento, enseñanza. Y todos los que así piensan tienen razón, no se equivocan.

El problema surge al momento de analizar las definiciones a la luz de la ideología que encierra cada concepto. Y por ser tan antigua la educación como el hombre mismo, son muchas las acepciones que sobre el tema se han formulado en el mundo.

La palabra proviene del latín educo-as-are que significa “criar”, aunque algunos lo confunden con educo-is-ere, que quiere decir “sacar de adentro”. Sin embargo, nos interesa en esta ocasión hacer énfasis en la que se refiere al hecho pedagógico y a la escuela en sí. Todo a la luz de los últimos acontecimientos ocurridos

La pedagogía antigua tiene sus inicios en la Grecia de Homero y se extiende hasta el siglo V de era cristiana: los primeros educadores de este período fueron los poetas, daban a conocer las historias a través de la recitación en donde, el culto al héroe era de fundamental importancia, principalmente Aquiles y Ulises.

Ser culto en ese entonces era equivalente a ser capaz de recitar a Homero y tener una concepción del hombre basada en el ideal que enfundaban estos personajes. La formación del carácter era, pues, el objetivo esencial de la educación.

El niño permanecía con su familia hasta la edad de siete años cuando la abandona durante todo el día y sólo vuelve a su casa para dormir. Así permanecía hasta la edad de los doce años cuando pasaba a estar completamente internado.

En esta sociedad, educación es equivalente a crianza, en la cual la sensiblería no tiene cabida. El hombre, entonces, es formado con la reciedumbre que el ejército necesita: un soldado fuerte, con carácter. En el combate no puede permitirse que ningún elemento lo perturbe.

En todo este proceso, la familia y mucho menos el padre, tienen cavidad. Se trataba de un asunto de Estado en el que una colectividad daba las directrices.

La pedagogía era represiva y en ella el azote un elemento fundamental.

Volver

En el mundo griego se implantan las escuelas a partir del siglo VI, Cabe destacar que el concepto de pedagogo varió considerablemente, puesto que en un principio se trataba simplemente de un esclavo encargado de acompañar al menor y guiarlo en todas sus tareas. El maestro de escuela estaba tan sólo encargado de la enseñanza especializada.

Asimismo, varía la concepción de escuela, aunque tarde, guiada por los cambios sociales y políticos pues el mundo griego se expande a todo el Mediterráneo (especial papel juega el comercio en esta expansión), dando origen a familias ricas que en nada tenían que ver con la aristocracia militar imperante hasta entonces. La vulgarización del alfabeto tiene en esto, también una importancia fundamental.

También evolucionan los elementos de la educación, de lo meramente militar, el deporte y la música, con la introducción de las téc la escritura, la lectura, la retórica y posteriormente el arte del pensamiento o filosofía. Para tener una mejor idea de los objetivos morales que perseguía la educación en ese entonces, veamos lo que dice Platón (Protágoras):

Volver

La aparición de los sofistas contribuyó a establecer los elementos básicos de una nueva pedagogía, entre ellos la profesionalización. Estaba mal visto , incluso, como indigno, el que alguien “bien nacido” cobrara por sus servicios. llegaron a cobrar grandes sumas de dinero lecciones que suponían una especialización para quien las recibiera, hacia a la educación un asunto de ricos su fama era competencia entre ellos.

Volver

Identificado como sofista, quien instrumentará el diálogo y las preguntas. sólo se le conoce a través de sus discípulos, principalmente Jenofonte y Platón este hombre se preocupa por despertar la conciencia del hombre.

“Se envía a los niños a la escuela y se recomienda mucho más a los maestros que vigilen sus costumbres que el que aprendan las letras y la cítara.”

Sócrates hacía que sus discípulos adquirieran conciencia de su ignorancia real al plantear preguntas sencillas que el discípulo contestaba, con seguridad primero, pero luego con dudas al comenzar a dudar de los conocimientos adquiridos.

A la muerte de Sócrates, sus discípulos y los de los sofistas tratan de poner orden y comienzan fusionar las metodologías hasta entonces antagónicas. Nacen las escuelas fijas en sustitución de las itinerantes: Ahora los alumnos irán donde los maestros. El centro de la academia plutoniana es la enseñanza filosófica con base en la política: El arte de vivir.

También iguala la educación de las mujeres a la de los hombres, o por lo menos la hace más parecida. Organiza programas de estudios que suponen una educación básica para todo el mundo, e instaura “la capacidad” como manera de acceder de un tipo de estudios a otro y también los estudios secundarios en los que se imparten conocimientos científicos que permitirán acceder a la educación superior, la filosofía.

top related