temario y evaluación: Ética (especialidad en valuación rural)

Post on 17-Jul-2016

85 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Temario y criterios de evaluación para la asignatura de Ética en la Especialidad en Valuación Rural. UNAM FES Cuautitlán. Semestre de invierno 2015. profesor César Alberto Pineda Saldaña.

TRANSCRIPT

UNAM. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. PosgradoTemario y criterios de evaluación:

Ética para la Especialidad en Valuación Rural

Semestre de invierno, 2015Profesor: César Alberto Pineda Saldaña

Contacto vía Twitter: @_czzzar

Subtítulo del curso: Ética: cuidar de sí, naturaleza y hábitat

Objetivo general: El alumno comprenderá la Ética como un cuidado de sí, y con ello, como el cuidado del entorno en el que vive (hábitat). Asimismo, tendrá elementos para comprender las variables generales que integran el valor de la naturaleza.

Temario:

Primera parte: Ética como cuidado de sí

1. Introducción: Ética vs. Moral: El cuidado de sí mismo y el hábitat 2. La vida como circularidad autoproductiva. Lectura: Introducción y Capítulo I de

De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: la organización de lo vivo, de Humberto Maturana y Francisco Varela.

3. Derecho natural, potencia y producción de lo común. Lectura: Capitulo I y II del Tratado político de Baruch Spinoza.

4. Diferencia entre moral y ética: Lo malo como envenenamiento. Lectura: “Sobre la diferencia entre la ética y una moral” y “Las cartas del mal”, de Gilles Deleuze en Spinoza: Filosofía práctica.

5. La historia del valor: bueno/malo. Lectura: diversos fragmentos de La genealogía de la moral de Friedrich Nietzsche.

Segunda parte: Valor y naturaleza

6. Valor de cambio, valor de uso y plusvalor. Lectura: fragmentos seleccionados de El capital de Kart Marx, T I, Vol. 1.

7. El misterio del valor-signo. Lectura: “Más allá del valor de uso” de Jean Baudrillard, en Crítica de la economía política del signo.

8. Hacia una ética ambiental. Lectura: Capítulo 11 de Ecología y capital de Enrique Leff.

9. El ecomarxismo y el problemático valor de la naturaleza. Lectura: Capítulo 13 de Ecología y capital de Enrique Leff.

* El link de todas las lecturas será proporcionado vía Twitter. Por el mismo medio se darán avisos relacionados con la clase y se podrán plantear preguntas y comentarios.

Evaluación:

50% Opcional: Proyecto libre o Un ensayo breve (máximo 4 cuartillas en interlineado sencillo, tipografía 12 pts.) que se explicará ante el grupo al concluir el tema 5.

50% Un estudio de caso (real o ficticio) donde intervengan problemáticas vistas en clase (los criterios de extensión son los mismos que para el ensayo), se explicará ante el grupo al concluir el tema 9.

top related