tema: evoluciÓn de la lengua espaÑola

Post on 23-Feb-2016

58 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Tema: EVOLUCIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA. *Síntesis tomada de “El pasado del español” en Gramática esencial del español, pp. 21-34. Autor: Manuel Seco. Pueblos preromanos en la Península Ibérica. celtas (Segovia) ligures (Toledo) iberos (Península Ibérica) fenicios (Hispania > España) - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

TEMA: EVOLUCIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA

*Síntesis tomada de “El pasado del español” en Gramática esencial del

español, pp. 21-34.Autor: Manuel Seco

PUEBLOS PREROMANOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

celtas (Segovia)ligures (Toledo)iberos (Península Ibérica)fenicios (Hispania > España)griegoscartagineses (pertenecían al pueblo

de los fenicios)

PUEBLOS PREROMANOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Su influencia ha perdurado principalmente en nombres geográficos y patronímicos (apellidos) = terminaciones –az, -ez, -oz /Díaz, González, Muñoz.

  VOCES PREROMANAS

INVASIÓN ROMANA A LA PENÍNSULA

Invasión romana a la Península

Siglo III a.C. (218) hasta siglo V d.C. (8 siglos)

Vencieron a los cartaginesesSu lengua era el latín (Roma está en una

región que se llamaba Lacio o Latium) latín clásico (literario, clase de alta

cultura) latín vulgar (hablado por el

pueblo=vulgo)

INVASIÓN ROMANA A LA PENÍNSULA

Lenguas neolatinas, románicas o romances = lenguas nacidas del latín (10)

ESPAÑOL provenzal catalán italiano gallego sardo portugués retorromano francés rumano

LATINISMOS = Palabras de origen latino. Primera base lingüística del español.

LENGUAS ROMANCES

INVASIONES A ESPAÑA

Invasiones germánicas (visigodos) – Siglo V d.C.

GERMANISMOS

INVASIONES A ESPAÑA

Invasión árabe (711) – Siglo VIII d.C. hasta 1492 – Siglo XVSiete siglosSegunda base lingüística del

españolmás de 4,000 palabras

ARABISMOS

DIALECTOS PENINSULARES

El latín vulgar en España se descompone durante la Edad Media hasta producir los dialectos peninsulares

Causas para esta descomposición lingüística

Invasiones – Guerras Incomunicación Debilitamiento cultural

DIALECTOS PENINSULARES (7)

CASTELLANO (se sobrepone a los demás)

gallego – portugués austuriano – leonés navarro – aragonés catalán mozárabe (dialecto de los hispanos bajo

dominio árabe) vascuense (se mantiene hoy día)

DIALECTOS PENINSULARES (7) EN EL SIGLO X

DIALECTOS PENINSULARES (7) EN LOS SIGLOS XIII-XV

DIALECTOS PENINSULARES QUE PASAN A SER LENGUAS ROMANCES

CASTELLANO Gallego Portugués Catalán

CASTELLANO

Primera huella escrita (Siglo X-Glosas Silenses = Monasterio de Silos, Glosas Emilianenses = Monasterio de San Millán de la Cogolla)

Los castellanos eran revolucionarios e independientes; lo que se reflejó en su política y su lengua.

SIGLO XIIIEl rey Alfonso X, el Sabio, le da el impulso

definitivo a la lengua castellana.

Momento decisivo de la unificación y fijación del castellano

Se convierte en lengua culta y nacional: idioma oficial

SIGLO XVGramática castellana de Antonio de

Nebrija (1492). Es la primera que se publica.

Descubrimiento de América (1492)

Expulsión definitiva de los moros = árabes (1492)

SIGLO XVI

El español sufre modificaciones

Este es el español que viene a América

SIGLO XVIIEl español se enriquece con

diversas aportaciones de otros idiomas: del italiano, de las lenguas indígenas americanas

 ITALIANISMOS

INDIGENISMOS

SIGLO XVIII

Español moderno

El idioma no sufre alteraciones importantes desde ese momento hasta la actualidad

ACTUALIDAD Lengua internacional

castellano – español (lengua general)Hoy el español es una lengua

internacional

  NEOLOGISMOS

ELEMENTOS CULTURALES CONSTITUTIVOSDE LA LENGUA ESPAÑOLA

1. Voces prerromanas

2. Latinismos 3. Germanismos 4. Arabismos 5. Italianismos 6. Indigenismos 7. Neologismos

top related