tema 3. composición de venenos. aspectos clínicos y ... 3a - venenos y ponzonas.pdf · sales....

Post on 25-Aug-2018

248 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tema 3. Composición de venenos. Aspectos

clínicos y patológicos. I

Dr. José Luís Pérez Bote

Entomología Médica

La especie humana es susceptible a la acción de venenos de origen animal.

PICADURA:

1.- Lesiones cutáneas producidas por la introducción de un aparato agresor

2.- Lesiones producidas por:simple contactosecreciones

3.- Cuadro clínico o síndrome desencadenado como consecuencia de unapicadura, mordedura, etc.

Artrópodos: vectores

productores de sustancias extrañas

Picadura y mordedura no deben entenderse como sinónimos

TOXICOLOGÍA: ciencia que estudia los tóxicos y venenos

TÓXICO: sustancia que puede provocar algún efecto nocivo

sustancia que puede alterar el equilibrio interno:exógenos y endógenos

No es lo mismo intoxicación que envenenamiento

TOXINOLOGÍA: intoxicaciones causadas por venenos naturales (ponzoñas). Son sustancias producidas por secreción.

Sustancias aleloquímicas AlomonasKairomonas

Intervienen en las relaciones entre animales

ENDÓGENOSEXÓGENO

Venenos Sustancias defensivas

engloba el estudio de la biología del escorpión, así comolas implicaciones médicas, epidemiológicas y sociales originadas por

el emponzoñamiento por picadura de escorpión al hombre

ESCORPIONISMO

Aparato venenoso

Veneno

Proteínas básicas de bajo peso molecular (neurotoxinas)MucinasSalesCompuestos inorgánicosSerotoninaFactores inhibidores

pH ácido, termorresistente, miscible en agua y estable

en el último segmento corporal

hasta 94 toxinas en algunas especies!!!

Poder inmunológico

Buthus ibericus

Buthus occitanus

Mecanismo de acción y fisiopatología

NEUROTÓXICO. Efecto condicionado.

1. Acción local: serotoninaHipertemiaMácula eritematosaEdema progresivo (a veces)Escara2.- Acción nurotóxica:Bradicardia e hipotensiónTaquicardia e hipertensiónAdrenalinaHiperglucemiaPolipneaPeristaltismoMidriasis

Cuadro clínico general

1. Leve: manifestaciones locales, inquietud2.- Moderadamente grave: se suman otros aparatos

- depresión cardiovascular-insuficiencia respiratoria-convulsiones

3.- Grave:+ insuficiencia cardiaca+ inconsciencia+ cuadros alérgicos severos

Afecciones:Neuromusculares: agitación, temblores..Cardiovasculares: hipertensión, hipotensión, sock…Respiratorias: polipnea, bradipnea, broncoespasmos…Digestivas: náuseas, vómitos, diarreas….Urogenitales: retención urinaria, oliguria, priapismo…Otros: hipersudoración…

ATENCIÓN!!!!: RECAIMIENTOS, FIEBRE

ARANEISMO

Cuadro tóxico producido por el veneno de arañas

Aparato venenoso

Ortognatas (migalomorfas)Labidognatas (araneomorfas)

Veneno

Complejos

PROTOCOLO A SEGUIR

¿Se ha visto algún animal?

¿Se ha visto la agresión?

¿Se ha identificado correctamente al agresor?

¿Son los efectos locales debidos a la toxicidad del veneno, a una reacción alérgica, a una infección o una agudización dealguna patología preexistente?

¿Se deben los efectos generales a la toxicidad del veneno, A alergias, a ansiedad, o a alguna otra alteración del individuo?

Loxocelismo: Loxoceles rufescens

Picadura: forma cutánea. Cuadro local edematoso o necrótico

Picadura: forma cutaneovisceral. Afección general debido a hemólisis masivaIntravascular. Evoluciona a loxocelismo necrótico o edematoso

Loxoceles reclusa

Tarantismo: Lycosa tarantula

Picadura: no es grave. Dolorosa y muylocalizada.

Lactrodectismo: Lactrodectus mactans (Amérrica), L. tredecinguttatus (P.I.)

Picadura: grave. Dolorosa y muy localizada.Periodo de latencia: 10-60 minutos. Dolor intenso. Contracturas musculares. Rigidez abdominal, náuseas, temperatura elevada.Espasmos de la musculatura lisa.Continuos y frecuentes espasmos secretorios.Muerte (1%)

GARRAPATAS

1.- Reacción local simple2.- Reacciones alérgicas:

•Eritema•Edema•Prurito•Vesiculación•Laxitud•Cefalea•Shock anafiláctico

3.- Parálisis de origen tóxico

Su saliva contiene sustancias vasoactivas y quimiotácticas. Esterasas, p.ej.

MIRIÁPODOS QUILÓPODOS (CIEMPIÉS)

Picadura: no es grave. Dolorosa. Sensaciónde quemazón. Inflamación. A veces hemorragiassubcutáneas y necrosis (de 1 a 3 semanas)

Cuadros graves (poco frecuentes): ansiedad,cefaleas, vómitos, nauseas disrritmias, parálisis ymuerte.

Veneno

Parte proteicaParte no proteica: aminas biogénicas (serotonina), polisacáridos y lípidos.

top related