seminario 5 final 1

Post on 28-Jul-2015

220 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Seminario 5:

Realizar tablas de contingencia, tablas de frecuencia, y representar gráficamente variables nominales, ordinales y en escala en distintos tipos de diagramas.

Laura Arriaza Granado. Facultad de Valme. 1º Enfermería. Grupo 1. Curso 2013-2014. Estadística y Tics

• Realizar las tablas de contingencia para obtener información acerca de:– ¿Existe relación entre el tipo de centro educativo de donde proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería como primera opción?

– ¿Existe relación entre elegir enfermería como primera opción y el sexo del alumnado?

– ¿Existe relación entre fumar tabaco y el sexo?

Para realizar estos ejercicios vamos a utilizar el programa SPSS.

Abrimos el programa, pinchamos en “nuevo conjunto de datos” y le damos a “aceptar”.

Se nos abrirá la imagen de la derecha. Ahí es donde vamos a poner nuestras variables y datos.

Este es el cuadro con el que vamos a trabajar.

En primer lugar, vamos a responder a la siguiente pregunta:

¿Existe relación entre el tipo de centro educativo de donde proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería como primera opción?

Para ello, vamos a realizar una tabla de contingencia

1) Analizar

2) Estadísticos descriptivos

3) Tablas cruzadas

A continuación nos sale este cuadro

En la parte izquierda aparecen todas las variables que aparecían en la tabla de datos de antes. Para responder a cada pregunta vamos a ir eligiendo una serie de variables. Picamos en ella y le damos a la flechita azul, que nos pasará la variable de izquierda a derecha. En el caso de que nos equivoquemos de variable pues le volvemos a dar a la flecha y nos pasará la variable de derecha a izquierda.

Tenemos que poner una variable en la tabla de arriba (filas) y otra en la de abajo (columnas).

Finalmente le damos a “Aceptar”

Variables

Para responder a la primera pregunta hemos elegido dos variables: Tipo de centro educativo previo a la universidad y ¿fue enfermería tu primera opción?

Después le damos a “aceptar”

Estas son las tablas que nos han salido en función de las dos variables elegidas

Una vez que hemos realizado las tablas podemos contestar a:

¿Existe relación entre el tipo de centro educativo de donde proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería como primera opción?

Es evidente que sí existe relación ya que más de la mitad de los que estudiaron en un colegio público eligieron como primera opción enfermería, mientras que por ejemplo, de los que estudiaron en un privado concertado-religioso o en un privado xoncertado laico, eligieron enfermería como primera opción menos de la mitad. Por tanto, sí existe relación.

De todas formas, este estudio no estaría bien realizado porque no se ha cogido una muestra proporcional por colegios.

En segundo lugar, vamos a responder a la siguiente pregunta:

¿Existe relación entre elegir enfermería como primera opción y el sexo del alumnado?

Para ello, vamos a realizar otra tabla de contingencia.

1) Analizar2) Estadísticos

descriptivos3) Tablas

cruzadas

Esta vez las variables elegidas han sido: ¿Fue enfermería tu primera opción?, y sexo.

Estas son las tablas que nos han salido para poder responder a la segunda pregunta.

VARIABLES

¿Existe relación entre elegir enfermería como primera opción y el sexo del alumnado?Tras observar las tablas hay que decir, en primer lugar, que este no sería un estudio muy fiable puesto que se han analizado a 45 mujeres y 5 hombres, por lo que no está proporcionado.

Pero olvidándonos de la desproporción de la muestra hay que señalar que no hay relación ya que tanto en hombres como en mujeres se cumple que para más de la mitad enfermería fue su primera oción

Vamos a realizar la tercera tabla de contingencia para poder responder a la tercera pregunta:

¿Existe relación entre fumar tabaco y el sexo?

1) Analizar

2) “Estadísticos descriptivos”

3) “Tablas cruzadas”

Esta vez las variables elegidas en función de la pregunta han sido: Fumar tabaco y sexo.

Una vez que las hayamos elegido, pinchamos en “aceptar”

Estas son las tablas que nos han salido en función a las dos variables que hemos escogido

¿Existe relación entre fumar tabaco y el sexo?Según la tabla no existe relación ya que en ambos sexos se cumple que hay más de la mitad de las personas que no fuman. Aunque por otro lado, al estar tan desproporcionada la muestra, no es nada fiable porque puede observarse que hay más proporción de mujeres que no fuman que de hombre, así que si se mira desde esa perspectiva, sí puede estar relacionado. De todas formas, para estar seguro de si está relacionado o no, se deben coger una muestra igual en hombres y en mujeres y ya ahí se vería claramente la relación o la falta de esta.

•Realizar las tablas de frecuencia para obtener información acerca de: Distribución por sexo Edad Medios de transporte.

Para hacer una tabla de frecuencia:

1) Analizar

2) Estadísticos descriptivos

3) Frecuencias

Este cuadro es igual que el que nos salía en las tablas de contingencia, pero aquí, en la derecha, hay solo un cuadro en vez de dos, y por tanto, las variables se ponen todas en el mismo cuadro.

Una vez que hayamos definido nuestras variables le damos a “aceptar”

En este caso van a ser tres variables:

1) SEXO

La flecha sirve para pasar las variables de un cuadro a otro

2) AÑO DE NACIMIENTO

3) MEDIO DE TRANSPORTEUna vez

que hayamos elegido las variables, le damos a “aceptar”

Ya tenemos las tres tablas de frecuencia en función de las variables: Año de nacimiento, Sexo y Medio de transporte

Nos salen dos perdidos en medios de transporte, que quiere decir que hay dos datos mal expresados o que el programa no los reconoce.

o Representa gráficamente– Dos variables nominales. Una en diagrama de sector y otra en barras

– Una variable ordinal en diagramas de barras.

-Una variable en escala en histograma y con curva de normalidad

– Una variable de escala en diagrama de caja

1) Gráficos

2) Generador de gráficos

Nos sale el siguiente cuadro: Le damos a “aceptar”

Ya nos sale el “generador de gráficos”

En primer lugar queremos crear un diagrama de barras. Pinchamos en “galería”----”Barras”

Elegimos una de las ocho opciones y lo arrastramos hacia el cuadro de la parte superior.

Nos sale un cuadro que tenemos que cerrar.

Arrastramos una variable nominal hacia el eje X.

En este caso hemos escogido ¿en qué área te gustaría trabajar cuando finalices la carrera?

Éste es el resultado

Nos sale el gráfico anterior. Para quitarlo le damos a “restablecer”

Como ahora queremos hacer un diagrama de sector pues pinchamos en “circular/polar”

Lo arrastramos hacia el cuadro superior

Cerramos el cuadro

Arrastramos una variable nominal. En este caso: ¿qué te gustaría hacer cuando finalices tus estudios de grado?

Este es el diagrama de sectores con una variable nominal

Queremos hacer un diagrama de barras con una variable ordinal. Seleccionamos “galería”----”barras”

Elegimos una de las 8 opciones y la arrastramos hacia el cuadro superior

Elegimos la variable ORDINAL que queramos y la arrastramos: “trabajo remunerado en periodo académico”

Esto es una variable ordinal en diagrama de barras

Una variable en escala en histograma Una variable en escala en histograma y con curva de normalidady con curva de normalidad

Queremos hacer un histograma así que:

• Galería

• Histograma

Arrastramos una de las 4 opciones hasta el cuadro superior

Elegimos la variable en ESCALA que queramos y la arrastramos hacia el eje X

Para que nos aparezca el histograma con curva de normalidad marcamos un tic en “curva de normalidad”

Esta es la variable en escala en histograma y con curva de normalidad que hemos obtenido.

– Una variable de escala en diagrama de caja

Una variable de escala Una variable de escala en diagrama de cajaen diagrama de caja

Queremos hacer una variable de escala en diagrama de cajas, así que pinchamos en “diagrama de cajas”

Elegimos una de las tres opciones y la arrastramos hacia el cuadrado superior

Elegimos una variable en escala, por ejemplo “Nota de acceso al grado”.La arrastramos hacia el eje X

Esta es la variable de escala en diagrama de cajas

top related