rx endo 6 b

Post on 23-Jan-2015

3.869 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

PREPARACIÓN PARA EL PREPARACIÓN PARA EL TRATAMIENTO TRATAMIENTO

ENDODÓNTICO.ENDODÓNTICO.

Radiología endodóntica.Radiología endodóntica. Wilheml Konrad Roentgen 1895.Wilheml Konrad Roentgen 1895.

Descubre propiedades de rayos catódicos.Descubre propiedades de rayos catódicos. Otto Walkoff 14 días después.Otto Walkoff 14 días después.

Toma radiografía de su boca.Toma radiografía de su boca. Edmund Kells 3 meses después.Edmund Kells 3 meses después.

Emplea los rayos X para la odontología.Emplea los rayos X para la odontología. 1899 Kells.1899 Kells.

Determina longitud de trabajo.Determina longitud de trabajo. 1900 Dr Weston A. Price.1900 Dr Weston A. Price.

Observa obturaciones inadecuadas con Rx.Observa obturaciones inadecuadas con Rx. 1901 Price.1901 Price.

Sugiere las Rx´s para evaluar obturaciones.Sugiere las Rx´s para evaluar obturaciones. Técnica de paralelismo Dr. Gordon Fitzgerald.Técnica de paralelismo Dr. Gordon Fitzgerald.

Descrita primero por Kells.Descrita primero por Kells.

IntroducciónIntroducción

Las Radiografías Las Radiografías practicamente van practicamente van a ser el segundo par de ojos para el a ser el segundo par de ojos para el endodoncistaendodoncista

Solo se expondrán las radiografías Solo se expondrán las radiografías necesarias requeridas para el necesarias requeridas para el procedimientoprocedimiento

AntecedentesAntecedentes

Bertrand y cols. Bertrand y cols. Ortorradial a la técnica estándarOrtorradial a la técnica estándar Excéntrica a la que modificaba la incidencia de Excéntrica a la que modificaba la incidencia de

los rayos X (mesioexcéntrica y distoexcéntrica los rayos X (mesioexcéntrica y distoexcéntrica según fuera mesial o distal)según fuera mesial o distal)

Lasala en 1952 dio la definición de Lasala en 1952 dio la definición de Ortorradial Ortorradial MesiorradialMesiorradial DistorradialDistorradial

Aplicaciones de la radiología Aplicaciones de la radiología en endodoncia.en endodoncia.

Diagnóstico de alteraciones pulpares y Diagnóstico de alteraciones pulpares y periapicales.periapicales.

Determinar número, localización, forma, y Determinar número, localización, forma, y dirección de raíces y conductos radiculares.dirección de raíces y conductos radiculares.

Estimar y confirmar la longitud de los conductos Estimar y confirmar la longitud de los conductos antes de la instrumentación.antes de la instrumentación.

Localizar conductos difíciles de ubicar colocando Localizar conductos difíciles de ubicar colocando un instrumento dentro de la raíz.un instrumento dentro de la raíz.

Ayuda a localizar la pulpa calcificada o con Ayuda a localizar la pulpa calcificada o con recesión.recesión.

Aplicaciones de la radiología Aplicaciones de la radiología en endodoncia.en endodoncia.

Localizar las estructuras en posición Localizar las estructuras en posición bucolingual.bucolingual.

Confirmación de la adaptación de la punta Confirmación de la adaptación de la punta maestra.maestra.

Ayuda en la evaluación de la obturación Ayuda en la evaluación de la obturación final del conducto radicular.final del conducto radicular.

Ayuda en la examinación de labios, Ayuda en la examinación de labios, mejillas y lengua para buscar fragmentos mejillas y lengua para buscar fragmentos dentarios o cuerpos extraños después de dentarios o cuerpos extraños después de lesiones traumáticas.lesiones traumáticas.

Aplicaciones de la radiología Aplicaciones de la radiología en endodoncia.en endodoncia.

Localización del ápice en cirugía Localización del ápice en cirugía perirradicular.perirradicular.

Confirmar después de la cirugía Confirmar después de la cirugía perirradicular la obturación y buscar perirradicular la obturación y buscar fragmentos dentarios y exceso de fragmentos dentarios y exceso de material de obturación.material de obturación.

Evaluar el resultado del tratamiento Evaluar el resultado del tratamiento endodónticoendodóntico..

Limitaciones de las Limitaciones de las radiografías.radiografías.

2 dimensiones son mostradas.2 dimensiones son mostradas. Patología pulpar no es distinguible Rx.Patología pulpar no es distinguible Rx. Patología pulpar no se diagnóstica Rx.Patología pulpar no se diagnóstica Rx. Lesiones en médula son indistinguibles Rx Lesiones en médula son indistinguibles Rx

a excepción de que involucre hueso a excepción de que involucre hueso cortical.cortical.

Dificultades inherentes en la Dificultades inherentes en la interpretación Rx para evaluar éxito y interpretación Rx para evaluar éxito y fracaso (Goldman y cols).fracaso (Goldman y cols).

LIMITACIONES DE LA LIMITACIONES DE LA RADIOLOGIARADIOLOGIA..

I.E.J. Ricucci D. 1998.

Fractura VerticalFractura Vertical

CUERPOS RADIOLUCIDOS Y CUERPOS RADIOLUCIDOS Y RADIOOPACOS.RADIOOPACOS.

Esto depende de la cantidad Esto depende de la cantidad de rayos absorbidos.de rayos absorbidos.

TECNICA DE LA BISECTRIZTECNICA DE LA BISECTRIZ..

Colocación de la película. Colocación de la película.

Paralelismo.

Angulación horizontal.Angulación horizontal.

Regla de Clark.Regla de Clark.

““El objeto más distante del cono El objeto más distante del cono (lingual) se mueve hacia la dirección (lingual) se mueve hacia la dirección

del cono”del cono”

SLOB Rule.SLOB Rule.

Regla ILOV: igual lingual opuesto Regla ILOV: igual lingual opuesto vestibular.vestibular.

REGLA DE CLARK.REGLA DE CLARK.

REGLA DE CLARK.REGLA DE CLARK.

REGLA DE CLARK.REGLA DE CLARK.

REGLA DE CLARK.REGLA DE CLARK.

Regla de Clark ILOV.

Mesiorradial.

Distorradial.

Molares inferiores

Premolares inferiores.

Molares superiores.

Premolares inferiores.

VentajasVentajas

VVentajas de utilizar la técnica de variación en la entajas de utilizar la técnica de variación en la angulación del cono (angulación del cono (Mesio o distoradialMesio o distoradial))

a) a) MMovimiento e identificación de estructuras ovimiento e identificación de estructuras superpuestas.superpuestas.

b) Determinación de las curvaturas.b) Determinación de las curvaturas.

c) Identificación de conductos no descubiertos.c) Identificación de conductos no descubiertos.

d)d) Localización de conductos “calcificados”.Localización de conductos “calcificados”.

e) e) DDeterminación de localización vestibular-eterminación de localización vestibular-lingual.lingual.

A) Grapa

Como el objeto palatino tiende a Como el objeto palatino tiende a desplazarse hacia a donde proviene desplazarse hacia a donde proviene el rayo (principios de Clark), si el asa el rayo (principios de Clark), si el asa palatina estuviera por el lado distal la palatina estuviera por el lado distal la radiografía es disto radial y si esta radiografía es disto radial y si esta hacia mesial mesioradial hacia mesial mesioradial

B).- Puntas de la cúspide.B).- Puntas de la cúspide. Así Así como la aleta de la grapa, la punta como la aleta de la grapa, la punta de la cúspide palatina estará más de la cúspide palatina estará más próxima al ápice y la vestibular más próxima al ápice y la vestibular más DISTANTE.DISTANTE.

C).- Superposición de las raíces.C).- Superposición de las raíces. Cuando la radiografía de un molar Cuando la radiografía de un molar superior es tomada en ortoradial las superior es tomada en ortoradial las tres raíces aparecen separadas.tres raíces aparecen separadas.

Variación del ángulo horizontal en una radiografía de Molares Superiores.

 

D) Superposición de Puntos de contacto: cuando la radiografía es tomada de un ángulo ortorradial, los puntos de contacto estarán bien visibles.

E) Nitidez de la Imagen: si la radiografía es tomada con un ángulo ortorradial, el hueso medular y los contornos radiculares son nítidos en ambos lados del diente.

 

Orden cronológico de la secuencia Orden cronológico de la secuencia roentgenologicasroentgenologicas

1.1. Preoperatorio: Preoperatorio: Hueso alveolarHueso alveolar

dientediente

•Cortical ósea

•Cresta alveolar

•Tejido esponjoso

•Tejidos mineralizados

•Espacio pulpar

•Cámara

•Raíces y sus conductos

•ápice

Espacio periodontalEspacio periodontal Estructuras anatómicas vecinasEstructuras anatómicas vecinas Intervenciones endodoncicas Intervenciones endodoncicas

anterioresanteriores Obturación de conductos incorrecta Obturación de conductos incorrecta

(insuficiente o sobre obturada)(insuficiente o sobre obturada) Lesiones periapicales diversasLesiones periapicales diversas

La imagen radio lucida representativa de la cavidad pulpar indicara si el diente es potador de uno o más conductos en función de:•Centralización, la imagen radiolucida del canal central.•La imagen radiolucida y proporcional en relación al diámetro mesiodistal de la raíz.•La imagen del conducto se va estrechando uniforme y progresivamente en dirección al ápice.•La imagen del conducto es visible en toda la extensión de la raíz.•Líneas radiolucidas longitudinales dispuestas lateralmente a la raíz.•Imagen radiográfica de dos o más ápices radiculares.

2.Conductometría2.Conductometría

Objetivo: Objetivo:

Conocer la longitud de trabajo del diente Conocer la longitud de trabajo del diente a tratara tratar

longitud = distancia borde incisal o longitud = distancia borde incisal o cúspides, hasta donde termina la cúspides, hasta donde termina la preparación.preparación.

Rx puede tomarse orto radial o utilizar la Rx puede tomarse orto radial o utilizar la regla de Clarkregla de Clark

No se deben emplear limas No 8 o 10 No se deben emplear limas No 8 o 10 puesto que sus extremos se desvanecen y puesto que sus extremos se desvanecen y no se visualizanno se visualizan

Otras referencias:Otras referencias: El asa del clamp o grapaEl asa del clamp o grapa El arco del clampEl arco del clamp

33. Conometría. Conometría Comprueba la posición del cono de Comprueba la posición del cono de

gutapercha seleccionado gutapercha seleccionado Además confirma si la selección de ese Además confirma si la selección de ese

cono de gutapercha fue la adecuada.cono de gutapercha fue la adecuada.

•Longitud

•calibre 1. Arruga en forma de “S” en extremo apical : CALIBRE SELECCIONADO ES MENOR QUE EL ADECUADO

•Resistencia a la tracción tug-back

Conometría a presión

En los dientes con varios conductos En los dientes con varios conductos después de insertados los conos se después de insertados los conos se harán las rx mesio y disto radialharán las rx mesio y disto radial

Radiografía preoperatoria de 24

Rx postoperatoria inmediata orto radial

Rx postoperatoria inmediata mesio angulada

4.- CONDESACION O DE PENACHO:Con las radiografías se comprueba si la obturación ha quedado correcta, principalmente en el tercio apical, llegando a un lugar deseado sin sobrepasar el límite ni dejar espacios muertos subcondensados.

5.- POST OPERATORIO INMEDIATO:Radiografía llamada también de control de obturación, evalúa la calidad de la obturación y ofrecerá una visión de los tejidos periodontales y de la obturación cameral.

6.- PLACAS POST- OPERATORIO INMEDIATO.Indican los procesos de reparación.

7.-DE ARCHIVO

TÉCNICA TRIANGULAR DE TÉCNICA TRIANGULAR DE RASTREAMIENTO RADIOGRÁFICORASTREAMIENTO RADIOGRÁFICO

CASOS CLINICOSCASOS CLINICOS

MesiorradialMesiorradial

InicialInicial

OrtorradialOrtorradial

DistorradialDistorradial

DDMM

PATOLOGÍA DE PATOLOGÍA DE IMPORTANCIA EN IMPORTANCIA EN ENDODONCIA RXENDODONCIA RX

CARIESCARIES

FRACTURAS DEL ÓRGANO FRACTURAS DEL ÓRGANO DENTARIODENTARIO

ANOMALÍAS DE ANOMALÍAS DE DESARROLLODESARROLLO

DENS INVAGINATUSDENS INVAGINATUS

DENS EVAGINATUSDENS EVAGINATUS

SURCO LINGUAL RADICULARSURCO LINGUAL RADICULAR

CARIES RADICULARCARIES RADICULAR

ENFERMEDAD PULPAR ENFERMEDAD PULPAR DERIVADA DE PROBLEMA DERIVADA DE PROBLEMA

PERIODONTALPERIODONTAL

LESION EN FURCA POR LESION EN FURCA POR COMUNICACIÓN DEL CONDUCTO COMUNICACIÓN DEL CONDUCTO

ACCESORIO EN BIFURCACIÓNACCESORIO EN BIFURCACIÓN

CONDUCTOS LATERALES Y CONDUCTOS LATERALES Y CAVOINTERRRADICULARCAVOINTERRRADICULAR

BRUXISMOBRUXISMO

ABRASIONABRASION

Resorción externa o interna?

RADIOLOGIARADIOLOGIA

DIGITAL.DIGITAL.

RADIOVISIOGRAFIA.RADIOVISIOGRAFIA.

Mouyen Francés.Mouyen Francés. Introduce radiovisiografía.Introduce radiovisiografía.

SISTEMA INTRAORAL SISTEMA INTRAORAL DIGITAL.DIGITAL.

Energia de RayosEnergia de Rayos

Paso 3:Capturador recibe la imagen

Paso 3:Capturador recibe la imagen

Paso 1:Placa de fosforo convierteenergia a luz cuandoreciben los Rayos.

Paso 1:Placa de fosforo convierteenergia a luz cuandoreciben los Rayos.

Paso 2:Placa de Fibra Optica (FOP)canaliza la luz al captador deimagenes.

Paso 2:Placa de Fibra Optica (FOP)canaliza la luz al captador deimagenes.

Conversion a Luz VisibleConversion a Luz Visible

Cable a la computadoraCable a la computadora

SensorSensor

Tomando una Tomando una Radiografia DigitalRadiografia Digital

1806040810141216

RADIOVISIOGRAFIA.RADIOVISIOGRAFIA.

MOSAICO

ZOOM

RADIOVISIOGRAFIA.RADIOVISIOGRAFIA.

RADIOVISIOGRAFIA.RADIOVISIOGRAFIA.

REVEALER

RADIOVISIOGRAFIA.RADIOVISIOGRAFIA.

COLOREAR

RADIOVISIOGRAFIA.RADIOVISIOGRAFIA.

POSITIVO

RADIOVISIOGRAFIA.RADIOVISIOGRAFIA.

LINTERNA

RADIOVISIOGRAFIA.RADIOVISIOGRAFIA.

top related