reflexiones sobre la gestión del conocimiento el la universidad del siglo xxi

Post on 13-Jun-2015

1.713 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Reflexiones sobre la Gestión del Conocimiento el la Universidad del Siglo XXILuid Miguel Romero

TRANSCRIPT

Luis Miguel Romero

R fl i bLuis Miguel Romero

FernándezReflexiones sobre

la Gestión del Conocimientola Gestión del Conocimiento el la Universidad del Siglo XXIel la Universidad del Siglo XXI

Loja 27-11-09

UNESCO 98: Conferencia Mundial de Educación SuperiorPertinencia Organicidad y• Pertinencia Organicidad y flexibilidad

• Calidad Educación permanente

• Investigación Equidad y accesoInvestigación Equidad y acceso

• Diversificación Bien público y apoyo

• Formación integral Fuga de cerebros

• TICs Movilidad y cooperaciónTICs Movilidad y cooperación

• Redes y alianzas Gestión y financiamiento

• Métodos educativos innovadores Ética y responsabilidad

INCLUSION: ¡Todas las brechas aumentan!

Última década

UNESCO-09: Conferencia Mundial de Educación SuperiorSuperior- ¿Es hoy la Educación Superior una guía para el desarrollo sustentable en el contexto nacional e internacional?- ¿Responde la ES a las expectativas puestas en él ¿ p p ppara inducir cambio y progreso en la sociedad y se constituye en uno de los factores clave para construir y psociedades basadas en el conocimiento? - ¿Cómo contribuye la ES al desarrollo del sistema ¿ yeducativo como un todo?- ¿Cuáles son las tendencias más significativas que ¿ gvan a delinear los nuevos espacios de ES e Investigación?- ¿Qué cambios se están dando en docentes y discentes?

ESPIRITU Y VALORES

DOCENCIA GESTION

INVESTIGACION INTERNACIONALIZACION

EXTENSION Web 2.0

Líneas de acción

1 Valores y 1. Valores y Prospectiva en

el mundo universitario

2. Gestión del

CAMPUS

Conocimiento en la Universidad

CAMPUS

3. Espacio Latinoamericano

de Educación de Educación Superior ELES

4.Doctorados de tiempo tiempo

compartido e incubadoras de

Investigación

Tipos de Universidades en LA• 3% Complejas y de gran calidad

– Comparables a la de los países desarrollados

– En alfunos entornos de México, Chile, Argentina y sobre todo Brasil

• 7% Fundamentalmente docentes y de cierta calidad7% Fundamentalmente docentes y de cierta calidad– En las ciudades importantes

– Algunas unidades con investigación de calidad

– Cierto impacto local y/o nacional

• 90% Solamente docentes– Muy pocos profesores a tiempo completoMuy pocos profesores a tiempo completo

– Apenas sin investigación ni transferencia de tecnología

gLatinoamericana

Docencia Investigación + gExtensión> 95% < 5%> 95% < 5%

- Estatus- Estatus - Burocracia- Luchas de- Luchas de poder- Academicismo

Facultades y Escuelas- Academicismo- …

>> Univ. presenciales o a distancia

Desarrollo de Ciencia y Tecnologíaesa o o de C e c a y ec o og a

DOCTORADOS• DOCTORADOS( >5 años en países desarrollados)( p )

- Fuga de cerebrosP bl f ili- Problemas familiares

- Dificultades de retorno efectivo (< 1%)- No existen grupos en marcha- Academicismo y rechazoy

• Posibilidades de la EaD combinado con d l d ti tidmodelos de tiempo compartido

Entidades de Apoyo

U Oferentes

U Demandantes

Líneas de acción

1 Valores y 1. Valores y Prospectiva en

el mundo universitario

2. Gestión del

CAMPUS

Conocimiento en la Universidad

CAMPUS

3. Espacio Latinoamericano

de Educación de Educación Superior ELES

4.Doctorados de tiempo tiempo

compartido e incubadoras de

Investigación

Algunas lecciones del ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIORDE EDUCACION SUPERIOR

• Niveles de calidad no muy diferentes• Niveles de calidad no muy diferentes

• Fuerte diversidad cultural

• Correspondencias de fondo con las experiencias deEEUU y Canadáy

• Extensión a otros contextos (África, Asia)• >> En LATINOAMERICA:• >> En LATINOAMERICA:

– Muchos intentos parciales y poco éxito (ALCUE, TUNING,CUIB…)CUIB…)

– Adhesiones y esfuerzos de vinculación aislados por partede muchas universidades y redes

No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a continuación, abra el archivo de nuevo. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuevo.

ESPACIO LATINOAMERICANO DE EDUCACION SUPERIOR (OUI UDUAL IESALC)SUPERIOR (OUI-UDUAL-IESALC)

1 Voluntad Académica1. Voluntad Académica2. Voluntad Política3 Aspectos técnicos:3. Aspectos técnicos:3.1- Aseguramiento de la calidad

3 2 Armonización curricular (no homogenizar)3.2- Armonización curricular (no homogenizar)3.3- Movilidad

3 4- Sistema común de créditos3.4 Sistema común de créditos3.5- Modalidades de educación superior

4. Desarrollo de ciencia e innovación (investigación y4. Desarrollo de ciencia e innovación (investigación yformación de personal cualificado en investigación)

5. Sistema de Información de la Educación Superior (ap (cargo de IESALC y transversal a todos)

No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a continuación, abra el archivo de nuevo. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuevo.

DIMENSIONES

1 Pluralidad de actores de distintas esferas de actuación1. Pluralidad de actores, de distintas esferas de actuación

2. Adhesión a programas y proyectos

3 Participación abierta y flexible3. Participación abierta y flexible

4. Diversidad de objetivos y arreglos operacionales

5 No excluyente propulsor de alternativas existentes 5. No excluyente, propulsor de alternativas existentes

27

No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a continuación, abra el archivo de nuevo. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuevo.

No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a continuación, abra el archivo de nuevo. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuevo.

“Red de redes… ???”

Modelo ModeloModelo“Inclusión de Conjuntos”

Modelo“Intersección de Conjuntos

Líneas de acción

1 Valores y 1. Valores y Prospectiva en

el mundo universitario

2. Gestión del

CAMPUS

Conocimiento en la Universidad

CAMPUS

3. Espacio Latinoamericano

de Educación de Educación Superior ELES

4.Doctorados de tiempo tiempo

compartido e incubadoras de

Investigación

Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento

G tió d l C i i t• Gestión del Conocimiento:– Conocimiento como valor – Efecto multiplicativo de las TICs

• Aplicado a:Aplicado a:– Universidades

Redes de universidades– Redes de universidades– Redes de universidades en relación con la Sociedad

• ¿Qué TICs?:– Web 2.0

Web 2.0 wave or “social internet”

sociedasociedad

sociedadd

sociedasocieda sociedad

sociedad

sociedad

sociedad dd

open educationalopen educational resources (oer)resources (oer)

• Contenidos de aprendizaje: cursos,Contenidos de aprendizaje: cursos, materiales, módulos, objetos de aprendizaje, journals.p j j

• Herramientas: software para apoyar la creación, entrega, uso y mejora del g y jcontenido que abierto incluyendo búsqueda y organización.

• Recursos de implementación: licencias de propiedad intelectual que

l bi t d t i lpromuevan el uso abierto de material y contenido.

Open Access Journals

Redes sociales, científicas…

SYSTEMSYSTEM

EDUCATIONALRESOURCES TEACHERS

STUDENT

INTERACTIONTECHNOLOGY INTERACTION TECHNOLOGY

EVALUATION

SYSTEM

Open ContentsOpencourseware

University NetworkSYSTEM Opencourseware

Sharing spacesCreative Commons

EDUCATIONALRESOURCES TEACHERS

Values

STUDENT PortalsAI Data mining

Organizations

INTERACTIONTECHNOLOGY

AI, Data mining

“New Learning INTERACTION TECHNOLOGY

BlogsC l l Ph

Spaces”

EVALUATION Web 2.0

LMS

g

Audio, videoCelular Phones

RSSPodcastsMultimedia Common HE spaces, ECTS…

Sistema Redes de SistemaOpen Contents, CC,

OpenCourseWare (MIT)Universidades,

Equipos, compartir...

DocentesTecnología

Estudiante2 0valores

Portales, IA, Minería OrganizacionesEstudiante2.0aprendizaje

de Datos Organizaciones

InteracciónMaterialesBl C l l

EvaluaciónWeb2.0, LMS, RSS,

Multimedia

Blogs, Celular, Podcast, Video,

EvaluaciónEspacio común, ECTS ...

Evolución de las Universidades

Web 2 0 en las universidadesWeb 2.0 en las universidades

N B h Di it l• Nueva Brecha Digital:– Usuarios / NO usuarios– Usuarios / Institución

• Nuevas dimensiones del Espacio Europeo de ESNuevas dimensiones del Espacio Europeo de ES– Innovación, creatividad, emprendimiento

Red GLOBAL de universidades– Red GLOBAL de universidades– Aprendizaje activo y colaborativo (¡efecto

lti li d !)multiplicador!)

• Oportunidades para el DESARROLLO:– Epistemológía menos invasiva– Costos

Retospedagógicos• Autogogíaversusampliar el binomioeducativo:

Aprendicesque son maestros y Maestros que son aprendicesAprendicesque son maestros y Maestros que son aprendicesPosibilidadespedagógicas de lasredes

• Construcción social del conocimiento:• Construcción social del conocimiento:– Dispersión y abundancia versus focalización integrada

Hacer “gestión del conocimiento” en la web 2 0– Hacer gestión del conocimiento en la web 2.0– Cultura “open - compartir”

• “La tecnología va más rápida que la educación• La tecnología va más rápida que la educación, pero la educación (la Filosofía) da sentido a la

tecnología”tecnología• Efecto multiplicativo >> salto cualitativo

N id d d l Ci i d l E í it !– ¡Nueva necesidad de las Ciencias del Espíritu! (Unidad, dirección y sentido a nuestro

Aseguramiento de la calidad OERs

• MovimientoOERs– Compartir con los menosfavorecidos– Compartir con los menosfavorecidos– VentajasInstitucionales

• Aseguramiento de la calidad en los OERs:Aseguramiento de la calidad en los OERs:– Expansión (COMMONWEALTH OF LEARNING…) – Pérdida de control (MIT)

• Estándares de calidad– Dificultades de calidad en la ofertainternacional (UNESCO)– La mismacondición de “OPEN” – Certificación de los proveedores ??

La adquisición de competenciases lo importante– La adquisición de competenciases lo importante• CLAVES PARA EL FUTURO DE LOS OERs

– BúsquedasautomáticasBúsquedasautomáticas– Uso

INSTITUTO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE CALIDADEN EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA - CALED

CALIDAD Y NUEVAS TENDENCIAS EN EDUCACIÓN A DISTANCIA: GESTIÓN DELEDUCACIÓN A DISTANCIA: GESTIÓN DEL

CONOCIMIENTO Y WEB 2.0

III CONGRESO CREAD ANDES Y III ENCUENTRO VIRTUAL EDUCA ECUADOR

20, 21 y 22 de Octubre de 201020, 21 y 22 de Octubre de 2010Loja - Ecuador

Líneas de acción

1 Valores y 1. Valores y Prospectiva en

el mundo universitario

2. Gestión del

CAMPUS

Conocimiento en la Universidad

CAMPUS

3. Espacio Latinoamericano

de Educación de Educación Superior ELES

4.Doctorados de tiempo tiempo

compartido e incubadoras de

Investigación

ESPIRITU Y VALORES

DOCENCIA GESTIONDOCENCIA GESTION

INVESTIGACION INTERNACIONALIZACION

EXTENSION W b 2 0EXTENSION Web 2.0

INCLUSION: ¡Todas las brechas aumentan!

INCLUSION: ¡Todas las brechas aumentan!

“Inequidades (no sólo digitales)”

• Un mundo ecológicamente sustentable…Un mundo ecológicamente sustentable…• Un mundo socio-económicamente

sustentable…

U d i it l t t t bl• Un mundo espiritualmente sustentable– Cambio de axiomas– Modulaciones de un “horizonte” como modelo

UNIVERSIDAD, algo más…g• “La universidad no debe ser solamente

comunidad de sabios y estudiantes sinocomunidad de sabios y estudiantes, sino una potencia ética de la vida” (Giner de los Ríos)Ríos)

• MAGNA CHARTA UNIVERSITATUM– AutonomíaAutonomía– Libertad Académica

• ¿Son principios operativos?“ A l lib d d l– “… A la libertad se corresponde la responsabilidad. Construimos monumentos a la libertad, pero no a la responsabilidad”

“Humanismo Vi ióCristiano” Visión

Restauración de los ideales originarios de la Universidad

• Buscar la VERDADBuscar la VERDAD

• y FORMAR al hombre Misióny FORMAR al hombre

• A través de la CIENCIA

Misión

A través de la CIENCIA

• A fin de que SIRVA A LA SOCIEDADA fin de que SIRVA A LA SOCIEDAD

Buscar la verdadI t id d ( d d)• Integridad (ser verdad) – VS Instrumentalización política

• Ideales (éxtasis) y fe (energía vital) – VS Justificaciones

• Espíritu de Equipo VS Individualismos y manipulación– VS Individualismos y manipulación

• Creatividad – VS Esquemas y “modelos salvadores”

• Ciencias “humanas” – VS descripción de la basura humana

• Vida• Vida– VS “Mito de la Perfecta Racionalidad”

Colegio de Instituto de Gestión y CAMPUSlas Américas

COLAMLiderazgo

Universitario IGLU

CAMPUS

“Alma Mater” para la sociedad del Siglo XXIAlma Mater para la sociedad del Siglo XXI

GOBERNABILIDADGOBERNABILIDAD…

1 - Soñar horizontes1.- Soñar horizontes

2 - Espíritu de equipo2.- Espíritu de equipo

3 - Liderazgo y gestión3.- Liderazgo y gestión

4 Humildad socrática4.- Humildad socrática

5 Flexibilidad5.- Flexibilidad

etcetc.

EDUCAR ? = ex-ducere ? * Conducirle hacia un estado que alguien proyecta

Ideologías,prejuicios,

valores contaminadosvalores contaminadosde ego-ismo

Motivación

Evaluación comobj ti

Motivaciónexógena

ajuste al objetivo objetivos

EDUCAR = ex-ducere * Conducirle hacia un estado de plenitud hacia el cual Conducirle hacia un estado de plenitud hacia el cualse moverá (motivación intrínseca) porque lo considera valioso, le emociona (ex-movere)

Evaluación(ex-valere = sacar lo valioso)

ideales( )como ayuda a la “motivación intrínseca”

Apertura = VISIONp

Proyecto integral de vida = MISION

E ió dExpresión de un amor“bien formado” … por el horizonte

(Emoción = Ex-movere)

MotivaciónC ti id d Liderazgo +

(Emoción Ex movere)

Intrínseca Creatividad Liderazgo +

Crea comunidadBúsqueda de los Crea comunidad(Ideales de unidad

más altos horizontes

y solidaridad)Refuerzos positivos

FERNANDO RIELOFERNANDO RIELO,

(F d d d l(Fundador de los

Mi i / Id t )Misioneros/as Identes):

“Las universidades son

‘CIUDADES DEL AMOR’ ”

MUCHAS GRACIAS

lmromero@utpl edu eclmromero@utpl.edu.ec

top related