rascón b anda:te atroy l ey - revista de la universidad de méxico · 2013-09-14 · titulado el...

Post on 21-Oct-2018

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RESEÑASY NOTAS | 109

Víctor Hugo Rascón Banda (Uruáchic, Chi -huahua, 1948-México, D.F., 2008) fue unode los más importantes dramaturgos me xi -canos de finales del siglo XX y principios delXXI. Sus obras, además de haber sido esce-nificadas por los mejores directores y acto-res de su tiempo, contaron con el ampliofavor del público y de la crítica, aunque nosin levantar ámpula, pues en ellas abordabatemas y asuntos polémicos, de acucianteactualidad, propios de lo que se dio en lla-mar la Nueva Dramaturgia Mexicana, conautores como Rascón y Óscar Liera a la ca -beza, seguidos de otros tales como SabinaBerman, Hugo Salcedo, Jaime Chabaud,Es tela Leñero, Luis Eduardo Reyes y Gon-zalo Valdés Medellín, entre varios más.

Sin embargo, a partir de su prematuradesaparición física, pronto llega el mo men -to de las recapitulaciones, los análisis y lasexégesis del legado de VHRB. Una aproxi-mación fresca e interesante a la vida y obradel autor chihuahuense es la que nos ofre-ce Adriana Berrueco García en este librotitulado El derecho y la justicia en el teatrode Víctor Hugo Rascón Banda. Se trata de untrabajo que aborda su objeto de estudio des -de diversas perspectivas, no sólo la literaria,y con énfasis en la temática jurídica.

La doctora Berrueco, quien forma partedel Instituto de Investigaciones Jurídicas dela UNAM, nos informa que su interés en laobra de VHRB se originó debido a que éstaaborda temas propios del derecho penal,“obras dramatúrgicas que constituyen unregistro de la evolución de las prácticas an -tijurídicas en México, desde los delitos clá -sicos como el homicidio y el robo hasta losfeminicidios y los delitos contra la salud lla -mados genéricamente narcotráfico”.

De esta forma, además de armar un per -fil poliédrico de Rascón Banda como abo-

gado, dramaturgo, crítico teatral, promo-tor cultural y político impulsor y defensordel derecho autoral, la investigadora anali-za sus principales obras a la luz de los ne -xos entre la literatura y el derecho. Piezascomo Armas blancas, La fiera del Ajusco, Ho -micidio calificado, Por los caminos del sur,Playa Azul, Contrabando, Guerrero negro yFugitivos, entre otras, son diseccionadas des -de el punto de vista de la problemática de -lictiva que expresan en escena y sus impli-caciones sociales y culturales.

“El corpus dramático de Rascón Ban -da es un registro fiel —expresado en for -ma plástica o artística— de las conductasantisociales que se han desarrollado en lasúltimas décadas del siglo XX y en el primerdecenio del siglo XXI”, apunta Berrueco.En efecto: sus personajes son víctimas o ver -dugos en el delito, involucrados en dramashumanos tomados de la realidad inmedia-ta y más acuciante que lacera a la sociedadde su tiempo. El conflicto que provoca lacomisión de un delito es el detonador deldrama teatral desde el comienzo de la civi-lización (¿no se inicia la Guerra de Troyacon un rapto?). Con el delito se rompe elorden social y se inicia el caos; es decir, sedesata el conflicto. ¿Puede haber un deto-nador más dramatúrgico que eso?

Llama la atención descubrir que VHRB,abogado egresado de la UNAM, inició su ca -rrera literaria adaptando ¡sus lecciones dederecho al teatro! En efecto, Rascón Ban dapercibió desde el principio —nos revela Be -rrueco García— “a la Facultad de Derechocomo un escenario y a los áridos libros queahí estudiaba como fundamentos de pie-zas dramatúrgicas”. Formó en 1974 un gru -po de teatro estudiantil llamado NolensVolens, al igual que la primera obra queadap tó: un libro de teoría general del pro-

ceso penal. Luego vendrían más obras co -mo la teatralización de Las fuentes del De -recho y De lo que aconteció a Litigonio y a suesposa Prudenciana con Fraudonio.

Pero el esfuerzo analítico del libro no seagota en las conexiones entre teatro y de -recho sino que busca algo más. Afirma laautora: “Me interesa resaltar que esa vozque emerge de las obras de Rascón Bandapue de coadyuvar en la enseñanza de la cri-minología y, a su vez, es un vehículo paracon cienciar a la sociedad de las nefastas con -secuencias que tiene la desigualdad socialy la ignorancia, la discriminación racial yde género, que redundan en la incontrola-da comisión de delitos cada vez más vio-lentos, los cuales provocan un verdaderocaos social en la era contemporánea de lahumanidad”.

De esta forma, a partir de una miradanovedosa como la que se nos ofrece en estelibro, podemos acercarnos a la obra de undramaturgo que concebía el teatro comoun espejo de la sociedad de la que emana:“El teatro refleja la angustia existencial delhombre —escribió VHRB— y desentraña lacondición humana. A través del teatro, nohablan sus creadores, sino la sociedad de sutiempo… El teatro es un acto de fe en el va -lor de una palabra sensata en un mundo de -mente; es un acto de fe en los seres humanosque son responsables de su destino”.

Rascó n Banda: teatro y leyGuillermo Vega Zaragoza

Adriana Berrueco García, El derecho y la justicia en el tea-tro de Víctor Hugo Rascón Banda, Instituto de Investigacio -nes Jurídicas, UNAM, México, 2011, 137 pp.

Sec.04mod_Revista UNAM 1/26/12 4:18 AM Page 109

top related