presentacion leyes (1)

Post on 15-Apr-2017

163 Views

Category:

Law

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

I. Elementos de los contratos:- Regulación anterior artículo

- Ley actual no recogen en numeración, no obstante podemos distinguir:

A. Elementos subjetivos: 1. Administración contratante: órgano de contratación.

2. Particular contratista.

B. Elementos objetivos: 1. Objeto o contenido del contrato.

2. Precio. Valor estimado.

C. Elementos formales: 1. Procedimiento de contratación.

2. Documento de formalización del contrato.

D. Elementos económicos financieros: 1. Existencia de crédito adecuado suficiente.

2. Aprobación del gasto por el órgano competente.

3. Fiscalización previa.

E. Otros elementos: Las garantías de los contratos. Duración.

-Órganos de contratación:Art. 51 y 316 y ss

Ministros y Secretarios de Estado.Juntas de Contratación.Director General del Patrimonio del

Estado.Directores Generales de lsa Seguridad

Social.Directores y Presidentes de

Organismos Autónomos.

II. Órganos de contratación:

ORGANOS DE ASISTENCIA-Mesa de Contratación.-Mesa de Diálogo Competitivo.-Mesa de Contratación Centralizada--Jurados de Concursos

ORGANOS CONSULTIVOS Y DE PUBLICIDAD

Órgano Consultivo: Junta Consultiva de Contratación.

Órganos de Publicidad:-Perfil de Contratante.-Plataforma de Contratación del Estado.-Registro de Licitadores.-Registro de Contratos

III. Contratista:

Art. 54 requisitos:

1.Capacidad de obrar.

2. Solvencia económico financiera.

3. Solvencia técnica profesional.

4. Ausencia de prohibición para contratar.

5. En su caso clasificación del contratista

1. Capacidad de obrar: artículos 55, 57, 58, 59. Acreditación artículo 61.

-Personas físicas y jurídicas.

-Personas extranjeras.

- Empresarios comunitarios y no comunitarias.

-Uniones temporales empresas.

2. Solvencia: Art. 62 especificación en el pliego del contrato. Vínculación con el

objeto contrato Art. 62.2.

-Sustitución por la clasificación.

-Integración: artículo 62.2.

-Concreción de las condiciones de solvencia: artículo 64.

3. Solvencia técnica profesional: artículos 76, 77 y 78.

-Varía para cada tipo de contrato.

-Elementos materiales.

-Cualificación técnica (títulos académicos).

-Medios personales.

-Experiencia, contrato realizados en los cinco o tres años anteriores. Certificado la ejecución.

4. Solvencia económico financiera: art. 75. Artículos del reglamento.

-Uno o varios.

-Elegir por contratista.

-Otros medios que se considere adecuados por el órgano de contratación.

-Novedades Reglamento de contratación. Art, 1 y 2 del Reglamento.

5. Prohibiciones para contratar: Art. 60.-Enumeración: art. 60.

1. Generales.

2. Específicas, derivadas de una relación contractual anterior.

-Declaración:-Apreciadas por hora de contratación.

-Apreciadas por el ministro de economía hacienda a propuesta de la junta consultiva de clasificación.

-Duración.

-Eficacia: condicionadas a su inscripción o constancia en el registro de contratistas.

-Prueba: artículo 61.

6. Clasificación: Art. 54 siguientes.

-Existencia de clasificación: Art. 65.-Contratos de obras: 350.000 €.

-Contratos de servicios: 120.000 €.

-Posible integración.

-Criterios para la clasificación Art. 67

1. Grupos: A-K contrato de obras L-V contrato de servicios

2. Categorías: 6 contrato de obras.

4 Contrato de servicios.

3. Reglas especiales.

-Grupos empresas.

-Continuación de empresas anteriores.

-UTES.

4. Excepciones y exenciones. Artículos 65 y 66.

5. Procedimiento de clasificación.-Órgano competente.

-Inscripción en el ROLEC.

-Vigencia y conservación Artículo 70. Indefinida.

Mantenimiento. Comunicación de variaciones, efectos

Objeto: artículo 86.Requisitos:-Determinado. -Unidad del objeto. -Necesidad de la prestación, causa. -Contratación en firme.

a) Determinado: -Calificación del contrato, régimen aplicable. -Varias prestaciones, contratos mixtos, art. 12.

b) Unidad del objeto:-no podrá fraccionarse. -Excepciones: lotes y contratación separada del art. 86.3. Posibilidad de fusionar prestaciones art. 25.2.

c) Necesidad de la prestación. Justificación de la celebración del contrato. Art. 22.

d) La ejecución del contrato no puede depender de actuaciones o autorizaciones posteriores de la administración. Excepciones art.155.

Precio: art. 87.Requisitos:

-Cierto.

-En euros.

-Adecuado al de mercado.

-Pagarse a medida en que se vaya ejecutando la prestación objeto contrato. Principio de financiación rítmica.

a) Cierto: -Cuantifidado o determinado. -Fórmulas determinación. -Indicación de IVA. -Precios provisionales y cláusulas de variaciones artículos 87 .5 .4.

b) Posibilidad de pago de moneda distinta de euro Art. 87.6.

c) Financiación rítmica del pago. Excepciones Art. 87.7. Se prohíbe el plazo anticipado y el aplazado.

Valor estimado, Art. 88.

-Definición. Diferencias con precio y presupuesto.

-Estimación. A precios habituales de mercado.

-Momento: -Envío del anuncio de licitación.

-Momento en el que el órgano de contratación y ni si el proceso de adjudicación del contrato.

-Reglas generales para la determinación.

-Reglas especiales Art. 88.

Revisión de precios, artículos 89 y siguientes.

-Causas de la revisión.

-Características de la cláusula de revisión: -De contenido legal -Bilateral -Pactada.

-Contratos a los que se aplica.

-Requisitos para su aplicación.

-Sistemas de revisión: -Índices oficiales -Fórmulas tipo. Artículo 91. -Aplicación. Demora en la ejecución. Pago. Artículos 92- 93 y 94.

Garantías: artículos 95 y siguientes

-Porque se constituyen las garantías. No es límite de la responsabilidad del contratista. Art. 101.2.

-Clases: -Definitiva 5% Importe de adjudicación -Complementaria hasta el 5% -Provisional hasta el 3% del presupuesto del contrato.-Coberturas.-Formas de prestación.-Efectivo.-Deuda pública.-Aval.-Seguro de caución-Retención el precio.-Excepciones.

-Acreditación por medios electrónicos telemáticos informáticos.

-Garantía global.

-Constitución, reposición y reajuste. Art. 99.

-Devolución y cancelación.-Acuerdo devolución dos meses desde la finalización del plazo de garantía.

-Cancelación: -Recepción parcial -Cesión.

Forma: artículos 26 y 28 de la ley.

-Carácter formalista de los contratos. Art. 28. Queda excluida la contratación verbal, salvo contratos de emergencia.

-Los contratos se perfeccionan con la formalización. Art. 27

Contenido del contrato Art. 26.

-Regla general, documento administrativo. Reglas especiales.

-Plazo para formalización: como máximo 15 días. Art. 156.

-Efectos de la falta de formalización del contrato.-Imputable a la administración.-Imputable al contratista.

Duración del contrato: art. 23.-Necesidad de someter periódicamente concurrencia la realización de los contratos.

-Posibilidad de que el contrato contengan prórrogas. La prorroga tiene hacer expresa.

-Las prorroga se deberán tener en cuenta para la adjudicación del contrato. Duración máxima.

-Los contratos menores no podrán tener una duración superior un año duro ser objeto de prorroga.

Selección del contratista: Arts. 138 y siguientes.

-Procedimientos de adjudicación art. 138.

Ordinariamente :

-Procedimiento abierto y procedimiento restringido.

-Procedimiento negociado sólo en los casos que establece la ley Art. 169 ss.

-Procedimiento de dialogo competitivo sólo en los casos del Art. 179.

-Procedimiento de adjudicación directa para contratos menores Art. 138.3.

-Principios que han de regir en los procedimientos de adjudicación:-Principio de igualdad y no discriminación.

-Principio de transparencia.

-Principio de confidencialidad: Art. 140.

-Principio de publicidad Art. 141-Anuncio previo de contratación.

-Publicación en boletines Art. 142.

-Publicación en el perfil del contratante.

-Principio de especialidad. Intervención mesa de contratación.

Selección del contratista. Criterios de selección o valoración ofertas: Art. 150 de la

ley.-Novedades:-Desaparece concurso subasta.

-Se establece sistema de uno o varios criterios.

-Vinculación de los criterios al objeto del contrato. Art. 150

-Criterios de valoración objetiva y criterios de valoración subjetiva-intervención de comité de expertos u organismo público especializado.

-Un solo criterio deberá ser necesariamente le precio.

-Varios criterios:-Art. 150. -Enumeración.-Necesidad de utilizar varios criterios en los casos del art. 150.3.

-Ponderación atribuida cada uno de ellos.

-Si el procedimiento se desarrolla en varias fases habrá de determinarse cual se aplican cada fase y si existe un umbral mínimo.

-Cuando no sea posible ponderar los criterios elegidos, se enumeraran por orden decreciente importancia.

-Los criterios y su ponderación se indicarán en el anuncio de licitación.

-Posibilidad de establecer en los pliegos del contrato penalidades en caso de incumplimiento o cumplimiento defectuoso de las prestaciones que afecten o se hayan tenido en cuenta para definir los criterios.

Subasta electrónica: art. 148.Características:

-Procedimiento iterativo a través de un dispositivo electrónico.

-Se parte de una evaluación previa que permite fijar las ofertas de partida.

-Presentación por los licitadores de mejoras en los precios nuevos valores.

-Valoración de las ofertas por procesos automáticos que permitan la clasificación de los licitadores.

Supuestos:

-Se puede aplicar a todos los procedimientos.

-No se aplica en caso de que las prestaciones sean de carácter intelectual.

-No aplicación de forma abusiva, que obstaculice o falsa se la competencia.

Fases:-Previa:-Anuncio de licitación, debe indicar las condiciones del pliego.

-Evaluación previa de ofertas para la fijación de los precios de base.

-Tramitación:-Invitación a los licitadores para que presenten nuevos precios o nuevos valores que mejoren la oferta.

-Envío invitaciones.

-Comienzo de la subasta dos días hábiles.

-Cada licitador puede ver de forma instantánea su clasificación.

-Cierre de subasta:

-Vencimiento del plazo.

-Vencimiento de fases.

-Falta de presentación de nuevos precios

PRINCIPIOS QUE RIGEN LA EJECUCION DE LOS

CONTRATOS

Art. 210 Y SSP. Interpretación e integración.

P. Ius variandi.P. Resolución unilaterral

POSICION DEL CONTRATISTA

Obligaciones:-Ejecución de la prestación en tiempo y forma.-Retrasos e incumplimiento penalidades.Derechos:-Cobro del precio pactado--Cesión del contrato.-Subcontratación

top related