presentación gerencia marlonmartinezbus401

Post on 27-Jul-2015

24 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BUS401Leadership and Management

GERENCIA

Participante: Marlon Martínez

Abril, 2015.

INTRODUCCION

En la actualidad se hace gran hincapié en la importancia de la gerencia para las organizaciones, pues los gerentes suponen una representación de tales organizaciones tanto para sus empleados como para terceros; por lo que quienes cumplen con esas funciones deben reunir cualidades que les ayuden a impulsar a sus equipos de trabajo hacia el éxito organizacional.

GERENCIAO Según Krygier (1988) la gerencia es “un cuerpo

de conocimientos aplicables a la dirección efectiva de una organización”.

O Para Brown (1989) se trata de “La habilidad de alcanzar objetivos predeterminados mediante la cooperación voluntaria y el esfuerzo de otras personas”.

Así entonces, podemos decir que la gerencia es un proceso en el que intervienen tanto conocimientos de dirección como esfuerzo colaborativo para alcanzar objetivos organizacionales concretos.

Cualidades de un Gerente. Un gerente debe contar con diversas cualidades que afirmen su condición, entre las que podemos resaltar: Liderazgo. Adaptabilidad. Capacidad de Mediación. Capacidad para Motivar. Autoridad. Conocimientos. Capacidad para delegar. Asertividad.

Incidencia del Liderazgo sobre la Gerencia

Es de resaltar la elevada incidencia del liderazgo sobre la gerencia, especialmente porque ser gerente supone liderar un grupo de personas hacia el cumplimiento de objetivos organizacionales.

Tenemos entonces que al igual que el líder, el gerente debe estar envestido de autoridad para ser seguidos por sus subordinados. A pesar de que el gerente no sea necesariamente un líder, este debe desarrollar cualidades propias de un líder en aras de alcanzar los objetivos preestablecidos por las organizaciones.

CONCLUSIONES Debemos resaltar entonces que un gerente debe reunir cualidades de liderazgo, pues debe contar con la autoridad y respeto de sus subordinados para guiarlos hacia el cumplimiento de las metas preestablecidas.

Asimismo, las organizaciones deben considerar las habilidades de las personas que fungirán como gerentes y representantes propias, para que los resultados sean idóneos respecto de las necesidades organizacionales.

REFERENCIAS Krygier, A. (1988). Consultores de

Gerencia: ¿Terapeutas de las organizaciones? Gerente. Mayo

John Seely Brown; Allan Collins; Paul Duguid. (1989). Situated Cognition and the Culture of Learning

http://bibcyt.ucla.edu.ve/edocs_bciucla/repositorio/TALB2342.85C352010.pdf

top related