presentación de powerpointejkrause.com.mx/thegreenexpo.com.mx/2015/memogreen/g24-arqv… · y...

Post on 26-Apr-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PLANEACION TERRITORIAL Y MANEJO DE CUENCAS

El Territorio de la Zona Metropolitana El Vaso de Texcoco

Arq. Valente Souza Saldivar

Éste es el territorio del espacio político de la Ciudad de México políticamente también conocido Como El Distrito Federal

PERO Aquí, Lo que nos importa, es su ESPACIO GEOGRÁFICO

La Zona Metropolitana de la Ciudad de México vista Este a Oeste

En el centro de la imagen, el actual Aeropuerto de la Ciudad de México

En donde vivimos ? Entre dos cordilleras. La Nevada y Las Cruces

Que existe al poniente? Las laderas de La Sierra de las Cruces

Son 33 bosques Dentro del espacio político de la Ciudad de México

Ésta, es Tarango, e infiltraría Con una gestión de suelo forestal

Una dotación de 200 lts/día persona a 17,600 Hab

En el poniente podemos infiltrar durante 5 meses del año: 1,174, 519, 188 m3/día Es decir, la dotación de: 5.8 millones de habitantes

RESUMEN DE Plano de Poligonales Preliminares SUPERFICIE PRELIMINAR CON VALOR AMBIENTAL

Area (m²) Area (ha) Area (km²) %

Infiltracion diaria en M3 por hectárea

Por barranca m3/ día 5.47

N3C-03 1,494,844.00 149.48 1.49 100.00 817.68 122,230.36 m3/día

N3C-04 8,921,594.78 892.16 8.92 100.00 4,880.11 4,353,838.48 m3/día

N3C-05 2,470,199.28 247.02 2.47 100.00 1,351.20 333,773.08 m3/día

N3C-06 20,862,164.72 2,086.22 20.86 100.00 11,411.60 23,807,076.45 m3/día

N3C-07 2,314,442.70 231.44 2.31 100.00 1,266.00 293,008.48 m3/día

NC3-08 2,052,482.05 205.25 2.05 100.00 1,122.71 230,433.74 m3/día

NC3-10 2,214,992.21 221.50 2.21 100.00 1,211.60 268,368.62 m3/día NC3-11 1,851,146.34 185.11 1.85 100.00 1,012.58 187,442.83 m3/día

NC3-12 2,938,193.03 293.82 2.94 100.00 1,607.19 472,223.91 m3/día

NC3-13 144,645,490.62 14,464.55 144.65 100.00 79,121.08 1,144,450,792.23 m3/día TOTALES 103,801.76 1,174,519,188.18 m3/día 1.20 13,593.97 m3/seg Lts/persona 1.17452E+12 Litros / día

200 519,008.78 5,872,595,940.90 Población abastecida

Que esta sucediendo ?, buena parte del agua que consumimos viene de lo que se ha infiltrado por miles de años, pero en vez de bombear a 20 metros, ahora bombeamos a 300 metros gracias a la gran gestión del SACM. Consumimos 35 m3/ segundo en la ciudad de México y 37 m3/segundo en la conurbación con el Estado de México, es decir un consumo de 72 m3/ segundo ZMVM. Cutzamala 17 m3/ segundo Lerma 7 m3 / segundo Pachuca 3 m3/ segundo Total por tubo: 27 m3/ segundo Y el resto ? Extraemos 72 – 27 = 45 m3/ segundo aproximados de los pozos de la cuenca Y estos REQUIEREN INFILTRACIÓN DE LOS VOLCANES QUE NOS RODEAN

Nunca una sola estrategia es la solución de incógnitas o retos, Ahora bien, la TESIS de esta ponencia es que requerimos: 1: Tener un conocimiento del espacio geográfico en que vivimos. 2: Entender la simbiosis que podemos tener al ocuparlo, dado que los humanos somos una especie evolutivamente exitosa por nuestra capacidad tecnológica, olvidamos sistemas mayores a nuestras ingenierías y por lo tanto, nuestras conquistas son poco eficientes. 3: La geología volcánica del altiplano del valle de México es un tanque de agua de miles de hectáreas y un kilómetro de altura al valle. Las cordilleras Nevada y de Las Cruces es donde debemos guardar el agua que nos llueve diario por 5 meses.

La red hidraulica en la cuenca de México

• La red hidraulica en la cuenca de México.

• La ubicación del Lago Nabor Carrillo

• El actual Aeropuerto de la Ciudad de México.

• La Zona propuesta del nuevo AICM.

Se encuentra entre el norte de la Sierra Nevada y la Sierra de Guadalupe. Antiguamente el punto más bajo del Valle de México. En 1947 el Ing. Nabor Carrillo, posterior Rector de a UNAM (1953-1961) propone un sistema de gestión del Vaso de Texcoco y se construye en los años 70´s un sistema de gestión Que incluye el Lago de su nombre. Se perforan varios pozos, el PP-1 de 2,000 metros, determina la baja capacidad de carga de sus arcillas.

Continentalmente, Este es el Lago de Texcoco

Con mas de un millón de visitantes anuales, volando a la par de los aviones del actual Aeropuerto internacional de la Ciudad de México a los cuerpos de agua del Vaso de Texcoco. Los aviones y las aves usan los vientos dominantes

Playero de Baird Calidris bairdii Gallareta Fulica americana

La nueva propuesta No contempla vientos dominante El espacio aéreo de aves y aeronaves por la orientación y ubicación del AICM presenta un conflicto de dimensiones continentales. El aforo actual del espacio aereo continental es de mas de un millon de aves, que se alimentan en sus viajes de miles de kilometros en el ecosistema de Texcoco.

Si leemos la cuenca, La ubicación del nuevo AICM Es paralelo al Aeropuerto Existente diseñado con Vientos dominantes. El actual Aeropuerto, se Mantiene como NACIONAL Y el Nuevo Como INTERNACIONAL Y se ubica en….

Propuesta del Arq. Carlos Hurtado y el Arq. Valente Souza

Los cuerpos de agua del Vaso de Texcoco se pueden transvasar y mantener las condiciones aeronáuticas De Aves y Aviones. En Rojo el Aeropuerto Nacional del D.F. En Azul El Aeropuerto Internacional De la Ciudad de México Diseñado por Norman Foster y Fernando Romero

CONCLUSIONES

1- SIEMPRE TENER EN MENTE EL ESPACIO GEOGRAFICO EN DONDE VIVES 2- EN TEMAS DE AGUA, LA LLUVIA CUENTA, LA GEOLOGIA CUENTA, EL ECOSISTEMA CUENTA 3- LA CONAGUA y SACM en la Cuenca de México han sido líderes en las decisiones técnicas en temas de agua. El sistema Nabor Carrillo se puede transvasar al Norte de la carretera Peñón Texcoco, para mantener los ecosistemas actuales mejorados. 4- En la opinión de éste ponente, el emplazamiento y orientación del AICM debe de ser modificada para cumplir con: a) Acuerdos Internacionales en Especies Migratorias. b) Acuerdos Internacionales en RAMSAR Humedales. c) El ecosistema del Vaso de Texcoco no debe de ser soslayado c) Es la oportunidad perfecta de pensar a largo plazo como Estado Nación.

Muchas Gracias

Valente Souza

top related