portada fragmentos de un sueño v5 - ediciones jc · de un sueÑo ivÁn libreros · jacobo correa...

Post on 27-May-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FRAGMENTOSD E U N S U E Ñ O

IVÁN LIBREROS · JACOBO CORREA

FR

AG

ME

NT

OS

DE

UN

SU

O

ÚLTIMOS TÍTULOS PUBLICADOS

101 historias del boom del basket españolJavier Ortiz. Prólogo de Gonzalo Vázquez.

Secretos a contraluz. Claros y sombras en la NBAGonzalo Vázquez

Stephen Curry. La fuerza del talentoRafael Cerrato

Phil Jackson. El maestro zenMauro Valenciano

Historias del draftMariano Galindo

Sexo, drogas y NBAAntonio Gil

Gregg Popovich. El sargento de hierroRafael Cerrato

Historias del Real MadridO. Antón, M. García y B. Iglesias

Baloncesto para niñosIván Libreros

Historias del JoventutSanti Escribano

James Harden. La barba mecánicaMariano Galindo

IVÁN LIBREROS (Madrid, 1995) se graduó en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Empezó trabajando en la sección de deportes del diario El Mundo, y después en la de Cadena SER. Además, colabora con los medios digitales Sphera Sports, FullBasket y The Wing, donde también escribe sobre baloncesto. Es especialista en NBA, WNBA, Euroliga y ACB. Ha publicado Baloncesto para niños (2018) en esta misma editorial.

INSÓLITAS HISTORIAS DE BALONCESTO

IVÁ

N LIB

RE

RO

S · JA

CO

BO

CO

RR

EA

JACOBO CORREA (Tenerife, 1978) estudió Sociología en la Universidad de La Laguna. En 2006 comienza a cooperar con una radio local, lo que le abre una nueva vía y se introduce, poco a poco, en el mundo de los medios de comunicación. Tras pasar por diversas emisoras de la isla y colaborar con distintos portales digitales, actualmente comenta baloncesto en Pasión Deportiva Radio y escribe en Sphera Sports y Skyhook Magazine. Es autor de Cartas a destiempo (2017, Círculo Rojo).

Este libro es un conjunto de relatos donde se

pone fecha, lugar y letra a las vidas de muchos

de los ídolos que hemos tenido y que tenemos.

Porque amamos el baloncesto, venga de donde

venga. Así, uno puede encontrar narraciones

biográficas, anécdotas, misivas y construcciones

propias de jugadores a ambos lados del Atlántico.

Que el maravilloso mundo NBA no ciegue a

nadie, en Europa se sigue teniendo como religión

mayoritaria el baloncesto.

top related