planificacion del tiempo

Post on 05-Jul-2015

353 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CAPACIDAD

Organiza el tiempo y las acciones pertinentes

para el logro de sus objetivos personales y profesionales.

- Identifica acciones para mejorar la administración de

su tiempo a través de una lectura.

- Enlista acciones para mejorar sus hábitos de estudio.

-

CITAS

12:00 ¿Qué es el tiempo?,

3:00 ¿A qué se denominan hábitos de

estudio?

6:00 ¿Cuáles son las condiciones favorables

para el estudio?

9:00 ¿Qué es gestión del tiempo?

ANEXO 1

Disponible en www.Ytjgpjm

I. PLANIFICACIÓN PERSONAL

Y GESTIÓN DEL TIEMPO

Disponible en www.Ytjgpjm

1.1. Planificación del tiempo

A. Ventajas de una buena planificación

.• Permite distribuir el tiempo

• Evita vacilaciones.

• Ayuda a crear hábitos de orden

y organización.

• Contribuye a poder cumplir los

compromisos adquiridos.

• Obliga a una sistematización y

regularidad en el trabajo

(Castillo y Polanco, 2005, p. 160).

Disponible en www.Ytjgpjm

- Determinar el momento

más adecuado para el

estudio .¿Cuándo

estudiar?.

- Fijar la cantidad de tiempo

a emplear en el estudio.

¿Cuánto tiempo?.

C. Características de una buena planificación

- Es personal porque es elaborada

por el propio estudiante.

- Es flexible siempre se pueden

presentar imprevistos que pueden

exigir algún tipo de modificación.

- Es realista debe programarse lo

que cada uno pueda cumplir.Disponible en www.Ytjgpjm

Es una herramienta que

todo estudiante y profesional

debe de tener . Permite

planificar las reuniones

académicas, laborales y

personales y ayuda a

organizar el tiempo .

1.2. AGENDA

Disponible en www.Ytjgpjm

No se debe de anotar información confidencial en la

agenda física

La información se deberá de localizar de forma rápida

Ten una sola

agenda personal

La información que se anote debe ser

clara, concisa y breve

Disponible en www.Ytjgpjm

b.1. AGENDA DE PAPEL Ventaja:

-Fácil y rápida de utilizar

-Se puede llevar a cualquier lugar.

Desventaja :

-Se agota y por tanto hay que renovarla.

- No dispone de medidas de protección frente a

la confidencialidad de los datos que portaDisponible en www.Ytjgpjm

Un calendario que tenga

el año anterior, el presente y el siguiente

En cada hoja debe tener la fecha y un calendario del

mes

Debe tener datos de tus contactos :

nombres, teléfonos y correos

¿Qué debe tener una agenda?

Disponible en www.Ytjgpjm

¿Cómo debes de registrar una reunión de estudio o trabajo?

El tiempo que duró

la reunión

Registra el día, hora y lugar de la

reunión

Después de la reunión escribe las conclusiones

a las que llegaron

Con quienes te reunirás y

cuanto tiempo

Disponible en www.Ytjgpjm

b.2. AGENDA PERSONAL

ELECTRÓNICA (ASISTENTE DIGITALPERSONAL)

Es un computador de manooriginalmente diseñado comoagenda electrónica(calendario, lista decontactos, bloc de notas yrecordatorios) con un sistemade reconocimiento de escritura.

Disponible en www.Ytjgpjm

RESUELVEN EL ANEXO 3

“ORGANIZANDO NUESTRO TIEMPO”

Disponible en www.Ytjgpjm

II. HÁBITOS

DE

ESTUDIO

Disponible en www.Ytjgpjm

2.1. HÁBITO

“Son comportamientos que realizamos

casi

automáticamente sin que requieran de

mucho esfuerzo consciente de nuestra

parte. Estas conductas nos

rinden resultados positivos y

saludables que generen una sensación

de bienestar o resultados negativos o

no-saludables que generan malestar y

dolor” (Pezante, 2008?, p.1) .

2.2. ESTUDIO

Disponible en www.Ytjgpjm

“Es un acto mental

voluntario, intencionado y activo del

hombre, que se dirige a la

aprehensión de conocimiento y

habilidades, por medio de los

cuales, busca superarse a si mismo

y lograr una mejor comprensión de

la realidad en que vive”

(Quintana, 2007, p.37).

2.3. CONCEPTO DE HÁBITO DE ESTUDIO

Disponible en www.Ytjgpjm

“Es la repetición del acto

de estudiar realizado bajo

condiciones ambientales de

espacio, tiempo y

características iguales”(García , Gutiérrez y Condemarin, 2000, p.15 ).

El hábito de estudio es

el primer acto para

activar y desarrollar la

capacidad de aprender

en los alumnos ” (García

Cecilia, Gutiérrez María yCondemarin Eliana , 2000, p.15).

Disponible en www.Ytjgpjm

1.Planifican horarios específicos para el estudio.2. Se fijan metas específicas para sus horarios de estudio.3. Empiezan a estudiar en los horarios programados.4. Trabajan primero las tareas o asignaturas que consideran más difíciles.5. Repasan su cuaderno de apuntes antes de iniciar una clase.6. Buscan ayuda (Profesor u otro compañeros) cuando tienen dificultad con una tarea o asignatura.

Hábitos de los estudiantes exitosos

Disponible en www.Ytjgpjm

III. CONDICIONES PARA EL

ESTUDIO

Disponible en www.YtjgpjmDisponible en www.Ytjgpjm

3.2. Condiciones psicológicas

- Motivación

- Atención

- Memoria(Quiroz, 2010, p. 85)

Disponible en www.Ytjgpjm

3.3. Ambiente de estudio

Disponible en www.Ytjgpjm

“El estudio

consciente y planificado es el

germen del éxito”.

EN FORMA INDIVIDUAL

RESUELVEN LA SEGUNDA

PREGUNTA DEL ANEXO 4

Disponible en www.Ytjgpjm

METACOGNICIÓN

1. ¿Por qué crees que la planificación del tiempo es

importante para los estudiantes?

2. ¿Ahora que te encuentras en la universidad que

nuevos hábitos de estudio debes de incorporar ?

3. ¿En cuál de las condiciones del estudio debes de

implementar acciones inmediatas para optimizar tu

trabajo intelectual?

- CASTILLO Arredondo, Santiago y POLANCO Gonzales, Luis .Enseña a estudiar … aprende a Aprender . Madrid: Pearson.2002. 382 pp.

- García, Cecilia , Gutiérrez, María y Condemarin, Eliana. Aestudiar, se aprende : Metodología de estudio, sesión porsesión. Santiago. Universidad Católica de Chile. 2000. 166 pp.

- QUIROZ, Laguna, Libba. Metodología del estudio Universitario.Lima. 2010. 213 pp.

- QUINTANA Ávila, Virginia. Lima: Universitaria. 2007. 293 pp.

top related