palabras de verdad enero – marzo 2015. introducciÓn concepto cce: nuestras acciones deben ser...

Post on 24-Jan-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN

Concepto CCE: Nuestras acciones deben ser consistentes con la verdad que creemos.

• La verdad a veces duele. ¿Cómo podemos decir la verdad sin herir a las personas? Explica tu respuesta.

INTRODUCCIÓN

• ¿Qué significa “verdad”?• ¿Qué significa “conocer”?• ¿Qué significa “practicar”?

INTRODUCCIÓN

Tema: El carácter universal de la “verdad”.Aprendizaje esperado: Explicar lo que el libro de Proverbios habla acerca del carácter universal de la “verdad”.

INTRODUCCIÓN

Para analizar: ¿Qué dice el libro de Proverbios acerca del carácter universal de la “verdad”?

INTRODUCCIÓN

CAPACIDADES

I. Saber: Reconoce el compromiso con la Verdad

II. Sentir: Interioriza el conocimiento de la Verdad

III. Hacer: Experimenta el practicar la Verdad

•Según Proverbios 22:19, 21, ¿cuál es el compromiso con las “palabras de verdad”?

•“Para que tu confianza esté puesta en Jehová te las he hecho saber hoy a ti también. Para hacerte saber con certidumbre las palabras de verdad, a fin de que vuelvas a llevar palabras de verdad a los que te enviaron” Proverbios 22:19, 21.

I. COMPROMISO CON LA VERDADa. Relación Dios – hombre

1. Fe (Proverbios 22:19). El objetivo del maestro es fortalecer la confianza del discípulo en Dios.

2. Convicción (Proverbios 22:21). Fe es creer en lo que no comprendemos plenamente. Y debemos tener buenas razones para esa fe.

3. Responsabilidad (Proverbios 22:21). Es compartir con otros las “palabras de verdad” que hemos recibido. Esto es central en nuestra vocación como pueblo.

I. COMPROMISO CON LA VERDADa. Relación Dios – hombre

•¿Qué nos dice Proverbios 22:17, 18 acerca de cómo la verdad debe impactar nuestras vidas?

•“Inclina tu oído, escucha las palabras de los sabios y aplica tu corazón a mi sabiduría. Porque es cosa deliciosa que las guardes dentro de ti y que, a la vez, se afirmen en tus labios” Proverbios 22:17, 18.

II. EL CONOCIMIENTO DE LA VERDADa. Arraigamiento de la Verdad en el Ser

No es suficiente que el estudiante escuche o aún entienda, intelectualmente, lo que se le enseña. La verdad debe alcanzar el interior del ser humano. La frase hebrea “dentro de ti”, se refiere al “estómago”. La verdad no debe quedar en la superficie; tiene que ser digerida, asimilada y llegar a la parte interna de nuestro ser. Una vez que el mensaje se ha arraigado dentro de nosotros, subirá a nuestros labios, y podremos dar un testimonio poderoso.

II. EL CONOCIMIENTO DE LA VERDADa. Arraigamiento de la Verdad en el Ser

•Según Proverbios 23:19, 23, en correlación a Proverbios capítulos 22 al 24, ¿de qué manera se practica la Verdad?

•“Escucha, hijo mío, y sé sabio: endereza tu corazón al buen camino. Compra la verdad y no la vendas; y la sabiduría, la enseñanza y la inteligencia” Proverbios 23:19, 23.

III. PRACTICAR LA VERDADa. Guardar los mandamientos

Comprar la verdad y no venderla es:• No robar a los pobres (Proverbios 22:22, 23).• No envidiar a los pecadores (23:17).• Desechar los placeres: Gula (23:1-8), inmoralidad (23:27, 28), vino (23:29-35).• Hablar la verdad (24:11, 12, 23-28). El silencio ante la violencia es delito (Levítico 5:1).• Hablar “palabras rectas” (Proverbios 24:26). Es responder adecuadamente.• Ser honrado y trabajador (22:17-29). El trabajo es completo: “Seis días trabajarás”, y de calidad: “Harás toda tu obra” (Éxodo 20:8-11).

III. PRACTICAR LA VERDADa. Guardar los mandamientos

APLICACIÓN

¿Qué dice el libro de Proverbios acerca del carácter universal de la “verdad”?• La verdad es la manera más segura

y sencilla de vivir la vida. Dios reconoce y bendice a quienes viven con veracidad. Las mentiras siempre pierden.

¿Para qué nos servirá lo aprendido?

CREATIVIDAD

• En una hoja de papel anota los aspectos de tu vida: comidas, bebidas, palabras, etc., que están dañando tu relación con Dios. Luego en oración pide ayuda divina y comienza a vivir una vida victoriosa en el Señor.

C R É D I T O S

DISEÑO ORIGINALDr. Alfredo Padilla Chávez

DistribuciónRecursos Escuela Sabática ©

Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a:rdch@arnet.com.ar

Asunto: Lecciones en Powerpoint

RECURSOS ESCUELA SABATICARecursos gratuitos para la Escuela Sabática

http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabaticahttp://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es

http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica-ppt?hl=es

top related