oralidad en los procedimientos administrativos: perspectivas, problemas y ventajas prof. ernesto...

Post on 23-Jan-2016

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Oralidad en los procedimientos Oralidad en los procedimientos administrativos:administrativos:

Perspectivas, problemas y ventajas Perspectivas, problemas y ventajasProf. Ernesto Jinesta L.Prof. Ernesto Jinesta L.

www.ernestojinesta.comwww.ernestojinesta.com Catedrático de Derecho Administrativo Universidad Escuela Catedrático de Derecho Administrativo Universidad Escuela Libre de Derecho (UELD). Profesor y Director del programa de doctorado en Derecho Libre de Derecho (UELD). Profesor y Director del programa de doctorado en Derecho Administrativo UELD. Doctor en Derecho Administrativo Universidad Complutense de Administrativo UELD. Doctor en Derecho Administrativo Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Derecho Constitucional y Ciencia Política Centro de Estudios Madrid. Especialista en Derecho Constitucional y Ciencia Política Centro de Estudios Constitucionales Madrid. Presidente Asociación Costarricense de Derecho Constitucionales Madrid. Presidente Asociación Costarricense de Derecho Administrativo. Miembro de la Asociación Internacional de Derecho Administrativo, del Administrativo. Miembro de la Asociación Internacional de Derecho Administrativo, del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo, la Asociación Iberoamericana de Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo, la Asociación Iberoamericana de Derecho Administrativo y el Instituto Iberoamericano de Derecho de Derecho Procesal. Derecho Administrativo y el Instituto Iberoamericano de Derecho de Derecho Procesal. Presidente y Académico de Número Academia Costarricense de Derecho. Magistrado Presidente y Académico de Número Academia Costarricense de Derecho. Magistrado Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.

Problema: PProblema: Procedimientos administrativos rocedimientos administrativos lentos, fragmentados y barrocoslentos, fragmentados y barrocos

Solución: instituciones para imprimirles Solución: instituciones para imprimirles mayor celeridad y agilidad.mayor celeridad y agilidad.

Solución particular: oralidad y sus sub-Solución particular: oralidad y sus sub-principios (inmediación, concentración, principios (inmediación, concentración, publicidad y celeridad)publicidad y celeridad)

Interrogantes:Interrogantes:

1.1. ¿Oralidad debe regir para todos los ¿Oralidad debe regir para todos los procedimientos –constitutivos y de procedimientos –constitutivos y de impugnación o revisión-?impugnación o revisión-?

2.2. ¿Debe abogarse por un procedimiento ¿Debe abogarse por un procedimiento administrativo absolutamente oral?administrativo absolutamente oral?

3. 3. ¿Debe ser preceptiva o facultativa? ¿Debe ser preceptiva o facultativa?

PP. AA.: predominantemente escritos con PP. AA.: predominantemente escritos con vigencia principio de la mediaciónvigencia principio de la mediación

Justificación: a) Organización administrativa Justificación: a) Organización administrativa piramidalpiramidal

b) AA PP tienen funciones b) AA PP tienen funciones activas, consultivas y fiscalización y no activas, consultivas y fiscalización y no competencia exclusiva de dirimir conflictoscompetencia exclusiva de dirimir conflictos

c) Distinción entre órgano c) Distinción entre órgano director o instructor y órgano decisordirector o instructor y órgano decisor

Puede implantarse una oralidad Puede implantarse una oralidad “imperfecta o disminuida” aun “imperfecta o disminuida” aun en PP AA constitutivos a través en PP AA constitutivos a través de audiencias oralesde audiencias orales

“ “Oralidad imperfecta”: No rigen Oralidad imperfecta”: No rigen los principios de inmediación e los principios de inmediación e identidad física entre órgano identidad física entre órgano que interviene en producción que interviene en producción prueba y el que decideprueba y el que decide

Tendencia moderna de crear Tendencia moderna de crear Tribunales administrativos con Tribunales administrativos con función exclusiva de instruir un función exclusiva de instruir un PA o de resolver un recurso PA o de resolver un recurso de apelación replantea la de apelación replantea la “oralidad imperfecta” –Caso “oralidad imperfecta” –Caso CR con TRA, TA y TT década CR con TRA, TA y TT década 90s-.90s-.

Tribunales administrativos (conformados Tribunales administrativos (conformados como órganos desconcentrados en como órganos desconcentrados en grado máximo, competencia grado máximo, competencia especializada y exclusiva y especializada y exclusiva y personalidad jurídica instrumental lo personalidad jurídica instrumental lo que refuerza el principio de objetividad): que refuerza el principio de objetividad): Permiten realizar una “oralidad perfecta” Permiten realizar una “oralidad perfecta” con vigencia principios de inmediación e con vigencia principios de inmediación e identidad física.identidad física.

Para implantación oralidad en PPPara implantación oralidad en PP

AA, con propósito de agilizarlos,AA, con propósito de agilizarlos,

acelerarlos y transparentarlos, debeacelerarlos y transparentarlos, debe

seguirse el pulso a los avances enseguirse el pulso a los avances en

lala sede jurisdiccional, sin caer en sede jurisdiccional, sin caer en

vicio de “judicializarlos”vicio de “judicializarlos”

Oralidad: Idea símbolo (M.Oralidad: Idea símbolo (M.

Cappelletti)Cappelletti)

Procedimientos administrativosProcedimientos administrativos

predominantemente mixtospredominantemente mixtos

(“escrituridad” y oralidad) (“escrituridad” y oralidad)

Oralidad: Conjunto de principiosOralidad: Conjunto de principios

A.- InmediaciónA.- Inmediación

B.- ConcentraciónB.- Concentración

C.- PublicidadC.- Publicidad

D.- Celeridad, sencillez y D.- Celeridad, sencillez y economíaeconomía

Poderes del órgano administrativoPoderes del órgano administrativo

en un procedimiento administrativoen un procedimiento administrativo

oraloral

Oralidad en los procedimientos Oralidad en los procedimientos constitutivosconstitutivos

A.- Oralidad en los procedimientos A.- Oralidad en los procedimientos administrativos comunes o administrativos comunes o generalesgenerales

B.- Oralidad en el procedimiento B.- Oralidad en el procedimiento ordinarioordinario

C.- Oralidad en algunos procedimientos C.- Oralidad en algunos procedimientos constitutivos especiales por razón de constitutivos especiales por razón de la materiala materia

C.1.- Procedimiento ambientalC.1.- Procedimiento ambiental

C.2.- Procedimiento de transporte C.2.- Procedimiento de transporte público.público.

Oralidad en la fase recursivaOralidad en la fase recursiva

A.- Tendencia a la oralidad A.- Tendencia a la oralidad en la fase recursivaen la fase recursiva

B.- Procedimiento de Transporte B.- Procedimiento de Transporte públicopúblico

C.- Procedimiento registralC.- Procedimiento registral

D.- Procedimiento de contrataciónD.- Procedimiento de contratación

E.- Procedimiento migratorioE.- Procedimiento migratorio

ConclusionesConclusiones

1.- Distinción entre “oralidad perfecta 1.- Distinción entre “oralidad perfecta o plena” y “oralidad imperfecta o o plena” y “oralidad imperfecta o debilitada” en PP AAdebilitada” en PP AA

2.- PP AA constitutivos la oralidad, 2.- PP AA constitutivos la oralidad, por regla general, será imperfecta a por regla general, será imperfecta a través de una audiencia oral y públicatravés de una audiencia oral y pública

3.- PP AA constitutivos la oralidad 3.- PP AA constitutivos la oralidad podría ser “plena o perfecta” con los podría ser “plena o perfecta” con los tribunales administrativos, aunque tribunales administrativos, aunque no siempre es posible que un no siempre es posible que un tribunal administrativo sustancie un tribunal administrativo sustancie un P A constitutivo, la tendencia es que P A constitutivo, la tendencia es que conozcan de una apelación.conozcan de una apelación.

4.- Oralidad es posible implementarla 4.- Oralidad es posible implementarla en PP AA de impugnación, resulta en PP AA de impugnación, resulta más fácil de hacerlo cuando hay un más fácil de hacerlo cuando hay un Tribunal administrativoTribunal administrativo

5.- Introducción oralidad en PP AA 5.- Introducción oralidad en PP AA constitutivos ha sido tímida y parcial, constitutivos ha sido tímida y parcial, rige para el P A constitutivo común y rige para el P A constitutivo común y general pero no en los especiales por general pero no en los especiales por razón de la materia, sin haberse razón de la materia, sin haberse generalizado en los PP AA de generalizado en los PP AA de impugnaciónimpugnación

top related