objetivo

Post on 04-Feb-2016

41 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Objetivo. Objetivo. Evaluar los resultados de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno Nacional durante el período 2007 – 2011, sobre la base de lo establecido en el Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV). - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

1

Objetivo

Evaluar los resultados de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno Nacional durante el período 2007 – 2011, sobre la base de lo establecido en el Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV).

El Artículo 24 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas dispone que el Consejo Nacional de Planificación debe conocer los resultados de la evaluación anual del Plan Nacional de Desarrollo y establecer los correctivos necesarios para optimizar el logro de sus objetivos.

Objetivo

Políticas nacionales de desarrollo territorial,

Ecuador

Octubre, 2012

Contenido

1. Desarrollo y Buen Vivir

2. Instrumentos de planificación nacional:• Plan Nacional para el Buen Vivir• Estrategia territorial nacional

3. Proceso de planificación en el nivel local

1. Desarrollo y Buen Vivir

Fuente: Constitución del Ecuador (2008), COOTAD (2010), COPyFP (2010)

Priorización de programas y proyectos por Consejo Sectorial y Zona de Planificación

Priorización de Programas y Proyectos por sector

Acciones y proyectos priorizados por la institución

2. Instrumentos de planificación nacional

2. Instrumentos de planificación nacional

Art. 280.- EI Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados. Su observancia será de carácter obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores.

Fuente: Constitución del Ecuador (2008)

Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad.

2. Instrumentos de planificación nacional: PNBV

• Instrumento de ordenamiento territorial con una visión de largo plazo y a escala nacional.

• Comprende los criterios, directrices y guías de actuación sobre el ordenamiento físico del territorio (incluyendo el espacio, población y actividades).

• Contiene determinaciones de carácter vinculante y de

obligatorio cumplimiento para la planificación y ordenamiento territorial de los diferentes niveles de gobierno.

2. Instrumentos de planificación nacional: ETN

Fuente: Art. 10 y 53, COPyFP (2010)

Utilidad: Articular lo definido en los objetivos de desarrollo y en las políticas públicas nacionales con las condiciones y características propias del territorio nacional y las políticas territoriales.

2. Instrumentos de planificación nacional: ETN

2. Instrumentos de planificación nacional: ETN

Propiciar y fortalecer una estructura nacional policéntrica, articulada y complementaria de asentamientos humanos

Parte de un análisis demográfico con las proyecciones de población tomando como base el Censo de población 2001.

La propuesta nace del análisis de observar la tendencia en la conformación de los asentamientos humanos donde resalta la bipolaridad Quito – Guayaquil.

Poblacióncrecimientopoblacional

decrecimientopoblacional

nacimientos inmigración mortalidad emigración

Equidad territorial: La población y tendencias poblacionales se mantienen a nivel nacional. Redistribución de dicha población. Capacidad de retener y atraer a la población.

NodoAsentamientos humanos como entidades geográficas compuestas de varias localidades espacialmente compactas, nucleadas por una o dos de ellas y que, en conjunto, tienen el carácter de puntos centrales –o nodales- que, articulados en un sistema reticular complejo, forman parte de algo medular en la organización espacial ecuatoriana.

Propiciar y fortalecer una estructura nacional policéntrica, articulada y complementaria de asentamientos humanos

Consolidación de nodos con dinámicas económicas productivas comunes y que requieren consolidarse a nivel social, económico y territorial y lograr una especialización.

Tipos de nodos: a)nodos de sustento,b)nodos de vinculación regional, c)nodos de articulación nacional, y d)nodos de estructuración internacional.

Propiciar y fortalecer una estructura nacional policéntrica, articulada y complementaria de asentamientos humanos

•Basada en una relación entre espacios en donde prime la complementariedad fundamentada en la especificidad económica y geográfica de cada territorio.

•Da lugar a intercambios más equitativos y simétricos, lo que signficaría migraciones demográficamente más equilibradas e intercambio de bienes y servicios menos desiguales.

•Dotación de servicios por estructura poblacional y no por tamaño.

•Necesita potenciar tanto la capacidad gravitatoria (de atracción y de retención demográficas) como la capacidad estructurante (o de organización) espacial de los nodos (asegurar el ritmo de crecimiento necesario que exige).

•Exige profundizar en los orígenes de la migración absoluta a las ciudades, análisis de las relaciones geodemográficas, lo que facilitará planificar políticas concretas de estructuración territorial del país.

Propiciar y fortalecer una estructura nacional policéntrica, articulada y complementaria de asentamientos humanos

Fuente: Art. 391, Constitución (2008)

El Estado generará y aplicará políticas demográficas que contribuyan a un desarrollo territorial e interengeracional equilibrado…

3. Proceso de planificación en el nivel local

La organización territorial y la asignación de competencias y recursos garantizará el desarrollo equilibrado de todos lo territorios, la igualdad de oportunidades y el acceso a los servicios públicos.

El ordenamiento territorial comprende un conjunto de políticas democráticas y participativas establecidas por GADs que permiten su apropiado desarrollo territorial.

Fuente: Art. 3, 296, COOTAD (2010)

3. Proceso de planificación en el nivel local

Principios y correspondencia entre Planes de desarrollo y ordenamiento territorial:

Horizontal: con los gobiernos pares.

Vertical: Entre planes de distintos niveles de gobierno.

3. Proceso de planificación en el nivel local

top related