nogueira.los objetivos de la enseñanza y la evaluación 1 lafourcade uaslp

Post on 14-Jul-2015

1.278 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

E l a b o r a d o p o r :

M . E . G u a d a l u p e E . N o g u e i r a R u i z

T e x t o d e a p o y o :

L A F O U R C A D E , P e d r o D . E v a l u a c i ó n d e l o s a p r e n d i z a j e s . C o l o m b i a : E d .

C i n c e l . 5 ª . R e i m p . M a r z o 1 9 8 7 , p p 3 5 - 7 5

Fines de la educación

Poseen un alto grado de generalización

Representan una síntesis de las aspiraciones e ideales que nutren y

orientan el destino de un pueblo.

Objetivos generales de los diversos niveles de enseñanza.

Poseen objetivos que esclarecen y definen sus particulares cometidos y que

son característicos de los diversos niveles.

Objetivos generales de los distintos planes de estudios

Especifican su contribución a la educación del sujeto

Objetivos generales de las asignaturas o campos de estudios

Los objetivos asignados responden a las variantes de edad, nivel de

rendimiento, etc, que disminuirán sus niveles de generalización

Se redactan a nivel de alcances en el alumno.

Algunos alcances.

• Definir

• Comprobar

• Resolver

• Ejecutar

• Comprobar

• Etc.

• Los objetivos sufren una última discriminación y especificación en el

terreno de la estrategia didáctica, que los adecua al logro de resultados

concretos y en las posibilidades reales de aplicación.

De estos objetivos dependerán:

Los métodos

Las experiencias de aprendizaje

Los sistemas de medición y evaluación que se apliquen.

Objetivos específicos por unidad

Objetivos específicos por unidad

• Redactar las metas en función del alumno

• Expresarlas en forma referida a las acciones claramente observables

• Construirla teniendo en cuenta un contenido especifico y las acciones que le den un sentido y funcionalidad

• Trasladar los objetivos generales del curso de estudio orientados a la estrategia didáctica que las posibilitará, así como las técnicas de medición y evaluación que las comprobarán.

Posibilidades de medir los resultados de la enseñanza.

• Ser comunes a un grupo o a una clase de sujetos. (rangos y escalas)

• Captables por los sentidos. (alumno activo)

• Definibles con claridad y precisión (términos unívocos)

• Variables en relación a los fenómenos que las detenten (considerar las

diferencias)

• Promotoras de reacciones similares entre observadores ( discusión con

el equipo docente)

Tarea del docente

Definir el fenómeno en términos de sus dimensiones, y a su vez discriminar

las conductas observables más específicas que la identifican.

Contenidos y conductas del área cognoscitiva.

• El aprendizaje de un campo de estudio es el resultado de una

interacción entre los procesos mentales del sujeto y los elementos

cognoscitivos que se hayan seleccionado sobre la base de ciertos

principios rectores.

Niveles de conocimiento de diverso grado de importancia

Conocimientos de terminología y hechos específicos Representa el recuerdo de fragmentos de información factibles de aislarse, o descripción

de ideas en el mas bajo nivel de abstracción.

Materia prima de elucubraciones mas complejas

Principios y generalizaciones Representa el funcionamiento de mecanismos de aprendizaje mas complejos. Permite

dominar muchos hechos y explicar variedad de fenómenos.

Teorías Proposiciones que forman esquemas sintéticos de principios y generalizaciones.

Estructuras, modelos, sistemas de pensamiento Disposición interna en un elevado grado de abstracción, organicidad y coherencia de

ciertos campos del saber, manifestando una feliz interacción con ellas.

Conductas del área afectiva

El área afectiva permite crear en los alumnos estímulos capaces de

producir intereses duraderos hacia con sus respectivas áreas.

¿por qué razón no se le da la importancia?

Elevado status del conocimiento

Falta de organización escolar

Pocos instrumentos de medición en esta área

Adquirir una actitud puede llevar años

La ambigüedad de interpretaciones entre docentes.

Clasificación de los objetivos

Campo cognoscitivo

Conocimientos.- recuerdos de datos específicos, principios, generalizaciones

Conocimientos específicos.- recuerdo de informaciones que puedan ser aisladas

sin que por ello pierdan su significacion

Conocimientos de la terminologia.- simbolos verbales y no verbales, descriptivos

y operacionales.

Conocimientos de hechos específicos.- memorización de nombres y lugares,

personas, acontecimientos, etc.

M.E. Guadalupe E. Nogueira Ruiz

lupenogueira@gmail.com

top related