Índice · 2020. 11. 26. · • familias léxicas. • vocabulario de la familia en otras lenguas....

Post on 14-Mar-2021

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ÍNDICEDIMENSIÓN

COMPRENSIÓN LECTORA DIMENSIÓN LITERARIA

DIMENSIÓN COMUNICACIÓN ORAL

DIMENSIÓN EXPRESIÓN ESCRITA

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA DIMENSIÓN ACTITUDINAL Y PLURILINGÜEGRAMÁTICA ORTOGRAFÍA LÉXICO

UN

IDA

D 1

• Carlos Fidalgo: «El salto de Long».

• El texto narrativo.

• ¡Tarjeta roja a la intolerancia! (campaña publicitaria).

• Preparación de una campaña contra las actitudes racistas en el deporte.

• Ponte en contacto. Escribir un correo electrónico para solicitar una información.

• Sustantivos y adjetivos.• Sintagmas.• Elementos de la oración.• Oraciones impersonales.

• Los signos de puntuación (I): punto, coma, dos puntos, punto y coma.

• Frases hechas.• Eufemismos

y palabras tabú. • Familias léxicas.

• Vocabulario de la familia en otras lenguas.

UN

IDA

D 2

• Juan F. Samaniego: «No estamos destruyendo el planeta…, pero puede que sí nuestro futuro en él».

• El texto predictivo.

• Los Pirineos, en alerta por el cambio climático (noticia).

• La argumentación oral: preparar un debate.

• Un visitante especial. Escribir un texto de carácter informal con consejos e instrucciones.

• El sintagma nominal. • Los signos de puntuación (II): exclamación, interrogación, puntos suspensivos, comillas, guion, paréntesis.

• Frases hechas y refranes.• Eufemismos y palabras tabú.• Polisemia.• Nombres individuales

y colectivos.

• Interferencias lingüísticas. • Frases hechas en

castellano y en catalán.

UN

IDA

D 3

• Emily Brontë: Cumbres borrascosas.

• El texto descriptivo.

• Emily Brontë, vida y obra (la biografía).

• La descripción oral de un espacio.

• ¿Quién es? Describir un personaje.

• Determinantes, adjetivos y pronombres.

• La b y la v. • Locuciones y frases hechas. • Significado denotativo

y connotativo. • Metáforas.

• Locuciones en castellano y en catalán.

UN

IDA

D 4

• Alfons Rodríguez: «La despensa de Marte».

• El reportaje.

• Una ciudad en Marte (reportaje).• La presentación oral

de un proyecto.

• ¡Viajeros, al espacio! Redactar un texto publicitario.

• El verbo (I): sintagma verbal, forma y conjugación; verbos regulares e irregulares; formas personales y no personales.

• La h. • Sentido literal y sentido figurado.

• Siglas y acrónimos.• Palabras derivadas:

antónimos.

• Palabras con h en castellano y con f en catalán.

UN

IDA

D 5

• Oscar Wilde: El fantasma de Canterville.

• El texto conversacional.

• Wilde y El fantasma de Canterville (reseña).

• Las fake news. Preparar un informativo oral.

• Mi particular historia irreal. Escribir una narración en primera persona.

• El verbo (II): modo indicativo, subjuntivo e imperativo.

• Perífrasis verbales.

• La g y la j. • Hiperónimos e hipónimos.• Campos semánticos.• Anglicismos.• Cultismos y expresiones

coloquiales.

• Influencia del inglés en el castellano.

• Locuciones en castellano y en catalán.

UN

IDA

D 6

• Sara Gil Casanova: «Hilo abierto de Josefina Castellví».

• Texto multimedia.

• Wang Zhenyi (reseña biográfica).

• La exposición oral.

• La carta de presentación. Escribir una carta de presentación formal.

• Oración transitiva e intransitiva.• Oraciones atributivas

y copulativas.• Oraciones reflexivas

y recíprocas.

• La r y la rr.• La ll y la y.

• Precisión léxica.• Campos semánticos.• Locuciones

y frases hechas.• Antónimos.

• Antónimos en inglés.

UN

IDA

D 7

• Cristina Sáez: «Ian Couzin: “Hay animales que toman decisiones de forma democrática”».

• La entrevista.

• El paraíso de los Aiguamolls (reportaje televisado).

• La exposición oral.

• Un gamo blanco en los Aiguamolls. Redactar la entrada de un blog.

• Los complementos del verbo.

• El análisis sintáctico.

• La c, la q y la z.• La x y la s.• La cc y la qu.

• Sentido figurado.• Préstamos y neologismos.• Diccionarios en línea. • Comparación y metáfora.

• Neologismos procedentes del inglés.

• Palabras en castellano procedentes del euskera y otras lenguas oficiales.

UN

IDA

D 8

• M. F. K. Fisher: «Z… de zakuski».

• El texto instructivo.

• De calçots y calçotadas (noticia).• El texto instructivo oral.

• Una receta tradicional. Redactar la descripción de los momentos previos a una celebración.

• Oración simple y oración compuesta.

• Preposiciones y conjunciones.

• La tilde diacrítica. • Frases hechas.• Campos semánticos.• Diccionarios en línea.• Palabras compuestas.

• Palabras compuestas en inglés.

UN

IDA

D 9

• Mark Haddon: El curioso incidente del perro a medianoche.

• El texto argumentativo.

• El personaje de Christopher Boone llevado al teatro (noticia).

• El texto predictivo e instructivo oral.

• Un microcuento. Redactar una narración breve susceptible de ser publicada en alguna red social.

• Oraciones compuestas. • Conjunciones

y preposiciones.

• Acentuación de formas verbales con pronombre enclítico y de palabras compuestas y derivadas.

• Latinismos, cultismos y neologismos.• Abreviaturas.

• Las abreviaturas en inglés.

2

6 9 9

16 19 19

26 29 29

36 39 39

46 49 49

56 59 59

66 69 69

76 79 79

86 89 89

DIMENSIÓN COMPRENSIÓN LECTORA

DIMENSIÓN LITERARIA

DIMENSIÓN COMUNICACIÓN ORAL

DIMENSIÓN EXPRESIÓN ESCRITA

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA DIMENSIÓN ACTITUDINAL Y PLURILINGÜEGRAMÁTICA ORTOGRAFÍA LÉXICO

UN

IDA

D 1

• Carlos Fidalgo: «El salto de Long».

• El texto narrativo.

• ¡Tarjeta roja a la intolerancia! (campaña publicitaria).

• Preparación de una campaña contra las actitudes racistas en el deporte.

• Ponte en contacto. Escribir un correo electrónico para solicitar una información.

• Sustantivos y adjetivos.• Sintagmas.• Elementos de la oración.• Oraciones impersonales.

• Los signos de puntuación (I): punto, coma, dos puntos, punto y coma.

• Frases hechas.• Eufemismos

y palabras tabú. • Familias léxicas.

• Vocabulario de la familia en otras lenguas.

UN

IDA

D 2

• Juan F. Samaniego: «No estamos destruyendo el planeta…, pero puede que sí nuestro futuro en él».

• El texto predictivo.

• Los Pirineos, en alerta por el cambio climático (noticia).

• La argumentación oral: preparar un debate.

• Un visitante especial. Escribir un texto de carácter informal con consejos e instrucciones.

• El sintagma nominal. • Los signos de puntuación (II): exclamación, interrogación, puntos suspensivos, comillas, guion, paréntesis.

• Frases hechas y refranes.• Eufemismos y palabras tabú.• Polisemia.• Nombres individuales

y colectivos.

• Interferencias lingüísticas. • Frases hechas en

castellano y en catalán.

UN

IDA

D 3

• Emily Brontë: Cumbres borrascosas.

• El texto descriptivo.

• Emily Brontë, vida y obra (la biografía).

• La descripción oral de un espacio.

• ¿Quién es? Describir un personaje.

• Determinantes, adjetivos y pronombres.

• La b y la v. • Locuciones y frases hechas. • Significado denotativo

y connotativo. • Metáforas.

• Locuciones en castellano y en catalán.

UN

IDA

D 4

• Alfons Rodríguez: «La despensa de Marte».

• El reportaje.

• Una ciudad en Marte (reportaje).• La presentación oral

de un proyecto.

• ¡Viajeros, al espacio! Redactar un texto publicitario.

• El verbo (I): sintagma verbal, forma y conjugación; verbos regulares e irregulares; formas personales y no personales.

• La h. • Sentido literal y sentido figurado.

• Siglas y acrónimos.• Palabras derivadas:

antónimos.

• Palabras con h en castellano y con f en catalán.

UN

IDA

D 5

• Oscar Wilde: El fantasma de Canterville.

• El texto conversacional.

• Wilde y El fantasma de Canterville (reseña).

• Las fake news. Preparar un informativo oral.

• Mi particular historia irreal. Escribir una narración en primera persona.

• El verbo (II): modo indicativo, subjuntivo e imperativo.

• Perífrasis verbales.

• La g y la j. • Hiperónimos e hipónimos.• Campos semánticos.• Anglicismos.• Cultismos y expresiones

coloquiales.

• Influencia del inglés en el castellano.

• Locuciones en castellano y en catalán.

UN

IDA

D 6

• Sara Gil Casanova: «Hilo abierto de Josefina Castellví».

• Texto multimedia.

• Wang Zhenyi (reseña biográfica).

• La exposición oral.

• La carta de presentación. Escribir una carta de presentación formal.

• Oración transitiva e intransitiva.• Oraciones atributivas

y copulativas.• Oraciones reflexivas

y recíprocas.

• La r y la rr.• La ll y la y.

• Precisión léxica.• Campos semánticos.• Locuciones

y frases hechas.• Antónimos.

• Antónimos en inglés.

UN

IDA

D 7

• Cristina Sáez: «Ian Couzin: “Hay animales que toman decisiones de forma democrática”».

• La entrevista.

• El paraíso de los Aiguamolls (reportaje televisado).

• La exposición oral.

• Un gamo blanco en los Aiguamolls. Redactar la entrada de un blog.

• Los complementos del verbo.

• El análisis sintáctico.

• La c, la q y la z.• La x y la s.• La cc y la qu.

• Sentido figurado.• Préstamos y neologismos.• Diccionarios en línea. • Comparación y metáfora.

• Neologismos procedentes del inglés.

• Palabras en castellano procedentes del euskera y otras lenguas oficiales.

UN

IDA

D 8

• M. F. K. Fisher: «Z… de zakuski».

• El texto instructivo.

• De calçots y calçotadas (noticia).• El texto instructivo oral.

• Una receta tradicional. Redactar la descripción de los momentos previos a una celebración.

• Oración simple y oración compuesta.

• Preposiciones y conjunciones.

• La tilde diacrítica. • Frases hechas.• Campos semánticos.• Diccionarios en línea.• Palabras compuestas.

• Palabras compuestas en inglés.

UN

IDA

D 9

• Mark Haddon: El curioso incidente del perro a medianoche.

• El texto argumentativo.

• El personaje de Christopher Boone llevado al teatro (noticia).

• El texto predictivo e instructivo oral.

• Un microcuento. Redactar una narración breve susceptible de ser publicada en alguna red social.

• Oraciones compuestas. • Conjunciones

y preposiciones.

• Acentuación de formas verbales con pronombre enclítico y de palabras compuestas y derivadas.

• Latinismos, cultismos y neologismos.• Abreviaturas.

• Las abreviaturas en inglés.

3

10 12 14 15

20 22 24 24

30 32 34 34

40 42 44 43

50 52 54 55

60 62 64 65

70 72 74 75

80 82 84 85

90 92 94 95

PRESENTACIÓN Y ESTRUCTURAEste cuaderno consta de 9 unidades, de 10 páginas cada una. Todas ellas siguen la misma estructura:

• Los contenidos se trabajan por dimensiones:

• El conocimiento de la lengua se distribuye en tres apartados:

DIMENSIÓN LITERARIA

DIMENSIÓN COMPRENSIÓN LECTORA DIMENSIÓN EXPRESIÓN ESCRITA

DIMENSIÓN COMUNICACIÓN ORAL

DIMENSIÓN ACTITUDINAL Y PLURILINGÜE

ORTOGRAFÍAConocimiento de la lengua

LÉXICOConocimiento de la lengua

GRAMÁTICAConocimiento de la lengua

Todas las unidades parten de una lectura a doble página con diferentes tipologías textuales.

Actividades de comprensión lectora sobre el texto que abre cada unidad.

4

Las actividades que contienen este símbolo tratan sobre temas relacionados

con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Para practicar la comunicación oral se ofrece un vídeo o un audio

que encontrarán en el espacio personal de la web www.barcanova.cat.Con este símbolo se señalan las

actividades de expresión escrita que deben resolverse

con un procesador de textos.

5

En todas las páginas del cuaderno se muestra la dimensión o el aspecto del conocimiento

de la lengua que se está trabajando.

top related