multidimensionalidad del dolor

Post on 30-Jul-2015

139 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Multidimensionalidad del dolorMultidimensionalidad del dolor

Lic.Psic.Maria Elena SalinasLic.Psic.Maria Elena Salinas

msalinas_12@hotmail.com

Modelo Biopsicosocial del dolorModelo Biopsicosocial del dolor

Resulta mas exacto para definir el Resulta mas exacto para definir el problema del dolorproblema del dolor

Existencia de factores físicos , psicológicos Existencia de factores físicos , psicológicos y medioambientales interactuando entre y medioambientales interactuando entre sisi

El dolor es una experiencia compleja de El dolor es una experiencia compleja de tal forma que no solo es influenciada por tal forma que no solo es influenciada por sus patologías sino también por las sus patologías sino también por las cogniciones del individuo así como el cogniciones del individuo así como el afecto y el comportamiento. (Cole1998afecto y el comportamiento. (Cole1998

TEORIAS MULTIDIMENSIONALES

• Sensación de dolor Intervienen diversos factores

(atencion,pensamiento,sugestion,) Que modulan el estimulo doloroso y que

hacen que la intensidad de la respuesta dolorosa no dependa solo de la intensidad del estimulo

• Melzack y Wall• Ronald Melzack-

Psicologo Canadiense• Patrick Wall –

Neurofisiologo Ingles

Antes el dolor se estudiaba como una mecanismo causa-efecto

EXPERIENCIA MULTIDIMENSIONAl

Sensorial Discriminativa

MotivacionalAfectiva

CognitivoEvaluativa

El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable que no sólo modifica y perjudica

la calidad de vida de quien la padece, sino que además afecta a su entorno social, laboral, familiar

y económico.

• Asi el dolor es una experiencia Asi el dolor es una experiencia multidimensional y compleja de un multidimensional y compleja de un individuo global en un contexto y tiempo individuo global en un contexto y tiempo determinadosdeterminados

Multidimensionalidad del dolor

• Teoria de la Compuerta (Melzack y Teoria de la Compuerta (Melzack y Wall,1965Wall,1965

• 3 dimensiones del dolor, intimamente 3 dimensiones del dolor, intimamente ligadasligadas

que determinan la experiencia del dolorque determinan la experiencia del dolor• Dimension sensorial-discriminativa:Dimension sensorial-discriminativa:

Se refiere a la espacialidad y temporalidad Se refiere a la espacialidad y temporalidad del dolordel dolor

• Expresa las cualidades Expresa las cualidades somatosensoriales del dolor , somatosensoriales del dolor , localizacion , cualidad ,intensidad.localizacion , cualidad ,intensidad.

• Transmision del impulso nociceptivoTransmision del impulso nociceptivo

SENSORIO DISCRIMINATIVA

• IntensidadIntensidad

• FrecuenciaFrecuencia

• Frecuencia de crisisFrecuencia de crisis

• GeneralizacionGeneralizacion

• Umbral dolorosoUmbral doloroso

• CronicidadCronicidad

• Dimension motivacional afectivaDimension motivacional afectivaComponente emocional, cualidad Componente emocional, cualidad

subjetiva del dolor, aspectos de subjetiva del dolor, aspectos de sufrimiento , desagrado- Ansiedad , sufrimiento , desagrado- Ansiedad , depresiondepresion

Evalua ,valora y modifica la respuesta Evalua ,valora y modifica la respuesta emocional ante el doloremocional ante el dolor

Motivacional afectiva

• Ansiedad

• Depresión

• Astenia

• Irritabilidad

Dimensión cognitivo evaluativa

• Hace referencia a las creencias y valores culturales.

• Locus de control• Afrontamiento unidireccional• Afrontamiento nocivo• Distorsiones Cognitivas• Creencias irracionales• Atención al dolor

Conductas dolorosas

• Manifiesta el estado emocional y cognitivo en la percepción del dolor.

• Acciones o posturas al experimentar dolor• Expresiones faciales.• A través de la conducta dolorosa se solicita apoyo

Síntomas asociados a dolorSíntomas asociados a dolor

Percepción de dolor físico

Disturbios del sueño

Ansiedad Depresión

Hostilidad Aislamiento

Consecuencias del dolorConsecuencias del dolor

• Problemas en la relación de parejaProblemas en la relación de pareja

• Relaciones familiaresRelaciones familiares

• AislamientoAislamiento

• En la calidad de vida:En la calidad de vida:

• Actividad física, independenciaActividad física, independencia

• IncapacidadIncapacidad

Variables psicológicas

• Forman parte ciertas variables psicológicas en los mecanismos de percepción del dolor

Como son :

• Catastrofismo

• Depresión

Catastrofismo

• Es uno de los errores cognitivos mas frecuentes en la percepción del dolor

• Se define como la tendencia a esperar o percibir catástrofes sin tener motivos razonables para ello.

• Esta distorsión cognitiva es el mejor camino para desarrollar ansiedad, y preocupación

• Siempre se pregunta “ Y SI”

Depresión y dolor

• Ansiedad • Depresión

Dolor Agudo

Dolor crónico

Trastornos del sueño

Disminución del deseo sexual

Preocupaciones somáticas

• Sintomatología depresiva tiene una prevalencia superior en la población con dolor crónico.

• Sintomatología depresiva hace que disminuya el nivel de tolerancia al dolor

• La depresión influye en el desarrollo del dolor crónico.

• La relación entre depresión y dolor crónico ha sido objeto de muchos estudios .

• Se indica la existencia de 4 posibles relaciones entre dolor y depresión (Dworkin ,1991)

• El dolor puede ser un síntoma de depresión (depresión manifestada mediante equivalentes somáticos)

• La depresión puede ser una complicación del dolor crónico.

• La depresión y el dolor pueden estar unidos y se refuerzan mutuamente

• La depresión y el dolor pueden coexistir pero no están relacionados.

La sensibilidad al dolor se incrementa en las

personas con depresión

• Sintomatología depresiva hace que se pueda desarrollar mas fácilmente un cuadro de dolor crónico

• Dolor

Impotencia

IrritaciónDepresión

• Depresión enmascarada por síntomas somáticos ( tales como cefalea,insomnio, fatiga) que pueden atribuirse al mismo dolor

• Pacientes depresivos tienden a minimizar o a negar los síntomas cognitvos o afectivos(Turner y Romano

1984)

Sentimientos que genera la depresión

• Sentimientos de desesperanza y percepción de fracaso a los tratamientos seguidos

• Dificultad para discriminar y describir su sintomatología

• Reducción de la actividad y excesivo reposo (por evitación)

• Deterioro de las habilidades sociales , reducción de la autonomía personal ,en ocasiones abandono del trabajo

Algunos piensan que el dolor solo se combate con la medicina. Sin embargo hay dolores que se curan con el amor” Autor desconocido

top related