módulos del lenguaje - curso 1

Post on 25-Jul-2015

174 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MÓDULO FONOLÓGICOMÓDULO FONOLÓGICO

identifica

analiza

programa

produce

los fonemas del lenguaje

F O N E M AF O N E M Ase representa

En la ORALIDAD En la ESCRITURA

por el SONIDOSONIDO (fono)

por el GRAFEMA GRAFEMA (letra)

Fuente: “Ortografiando”; E. Simón, 1997

k

g

j

ch

y

ñ

snlllrrr

t

d

zfp

b

m

velarpalatalalveolardentalintdenlabdentbilabial

FONEMAS CONSONÁNTICOS DEL ESPAÑOLFONEMAS CONSONÁNTICOS DEL ESPAÑOL

Uno, dos, tes, cuato…. Yo tengo cuato!

Tendo pocos amidos... …No ggecuegggdo

Tengo que ggepasaggg

Alteraciones Fonéticas Alteraciones Fonéticas (DISLALIAS)(DISLALIAS)

• Error motor permanente, sistemático en la producción de un fonema.

• Trastorno articulatorio. compromete la realización de uno o varios fonemas.

• Otros nieles del lenguaje (iniciativa, fluidez, comprensión, sintaxis, léxico) nono están alterados.

Los lesgiladrores salcionaron la ley

Talamedo de fuquilla no

quero!

APUNTES DE CLASE - Isabel, 1º Liceocontistuida

seindifica

atsmofera

adrinido

contistuida

supsuelo

impremiables

pernetra

desplaciamento

x constituida

x significa

x atmósfera

x anhídrido

x constituida

x subsuelo

x impermeables

x penetra

x desplazamiento

Alteraciones FonológicasAlteraciones Fonológicas

• No hay un patrón de “error”. No es un problema propiamente articulatorio.

• Falla la elección y/o programación de la secuencia de fonemas que conforma la palabra.

• Las dificultades aumentan con la longitud de la palabra y la frase.

PRODUCCIÓN DE LA

FONOLOGÍA

CONCIENCIA DE LA

FONOLOGÍA

¡Hola! Soy Ana.

/o.l.a/ /s.o.i./ /a.n.a/

CONCIENCIA CONCIENCIA FONOLÓGICAFONOLÓGICA

Habilidad precursora del Lenguaje Escrito

Capacidad de identificar y manipular los sonidos que componen la palabra.

Habilidad lingüística crítica para aprender a leer/escribir en un sistema alfabético.

¿Qué es?

Porque en el lenguaje oral, los sonidos se sueldan como piezas de un todo.

Porque es un conocimiento innecesario para hablar. Sólo hay que “aprenderlo” si se va a alfabetizar.

¿Por qué hay que entrenarla?

ANALIZARANALIZAR percepción auditiva

SOSLAYAR SOSLAYAR significados

AISLAR AISLAR mínimos segmentos

acústicos

¿En qué consiste?

F F F F F F F F F

o s o

c a s c a r u d o

DURACIÓN ACÚSTICA SENSIBILIDAD A LA RIMA RECONOCIMIENTO SONIDO INICIAL PRESENCIA – AUSENCIA DE SONIDO LUGAR EN LA PALABRA SUPRIMIR SONIDOS AGREGAR SONIDOS RECUENTO DE SONIDOS

TIPO DE TAREAS

MÓDULO SEMÁNTICO

Se ocupa de RELACIONAR LAS PALABRAS con sus SIGNIFICADOS

Refiere a los CONTENIDOSCONTENIDOS del Lenguajedel Lenguaje

Contenidos Expresados Contenidos Comprendidos

Activación del significado:“ARMARIO”

“mueble”

“ropa”

SISTEMA SEMÁNTICO(nivel conceptual)1.1.

/ARMARIO//andamio//armazón/

SISTEMA FONOLÓGICO(nivel léxico)

PRODUCCIÓN DE LA PALABRA (realización motora) 3.3.

/balneario/

“percha”

2.2.

PALABRAPALABRAUnidad básica de significado

Palabras “Vacías” Palabras “Llenas”

Vocabulario Activo Vocabulario Pasivo

Desarrollo Semántico Desarrollo Cognitivo

Adquisición del Léxico

Procesos de RESTRICCIÓN RESTRICCIÓN de

significados

Procesos de EXPANSIÓN EXPANSIÓN de

significados

“TUTU”“VEHÍCULOS” “BANCO”(asiento)

PECES I. FINANC.

AGUA ¿LUZ?

LÍQUIDOS SÓLIDO

Adquisición del LéxicoAdquisición del Léxico

• Exposición

• Elaboración

Estructura Visual 26%

Sonido 46%

Significado 72%

El hombre bromista compró un anillo.

El hombre calvo leyó el periódico.

El hombre bromista compró un anillo que echaba un chorro de agua.

El hombre calvo leyó el periódico en busca de una rebaja en los sombreros.

El hombre bromista compró un anillo que estaba rebajado.

El hombre calvo leyó el periódico mientras bebía café.

Alteraciones del Léxico: Alteraciones del Léxico: DISNOMIASDISNOMIAS

Dificultad para nombrar

• Parafasia

• Perífrasis de uso

• Circunloquios

En el laboratorio hay… Tiene lentes. Lo usamos para ver tejidos… Es un…..

La comprensión antecede

a la expresión.

La comprensión antecede

a la expresión.

Enseñar a escuchar debe ser la

premisa para mejorar la

comprensión.

Enseñar a escuchar debe ser la

premisa para mejorar la

comprensión.

La comprensión del lenguaje

oral es prerrequisito para la

comprensión lectora.

La comprensión del lenguaje

oral es prerrequisito para la

comprensión lectora.

La cantidad de lectura es el

principal marcador de

diferencias en el vocabulario, a

partir de 4º año de primaria.

La cantidad de lectura es el

principal marcador de

diferencias en el vocabulario, a

partir de 4º año de primaria.

ENSEÑEN A SUS ALUMNOS A ESCUCHAR

PIEZAS REGLAS

LENGUAJE

MÓDULOMÓDULO SINTÁCTICOSINTÁCTICOSe ocupa de las RELACIONES ENTRE PALABRAS

ANALIZA

REGULA

la CONSTRUCCIÓN DE ENUNCIADOS de acuerdo areglas que establecen el

• Orden de las palabras

• Uso de marcas morfológicas

El conejo vio al cazador.El conejo vio al cazador.

• El conejo, que vio al cazador, se escondió en la madriguera.

• Al ver al cazador, el conejo se escondió en la madriguera.

• La visión del cazador hizo que el conejo se escondiera en la

madriguera.

• El cazador fue visto por el conejo, que se escondió en la

madriguera.

• En la madriguera estaba escondido el conejo a causa del

cazador que había visto.

Se escondió en la madriguera.

18 meses * Palabra – frase

* Pivot + palabra

3 años * Pronominalización

4 años * Subordinación

* Regularizaciones

(generalizan de acuerdo a principios de construcción)

9 años * Pasivas

el acceso al

PENSAMIENTO FORMAL

Buen procesamiento sintáctico,

prerrequisito para

PENSAMIENTO

CONTENIDOASPECTOS SEMÁNTICOS

FORMA

ASPECTOS SINTÁCTICOS

LÓGICA FORMALLÓGICA FORMAL

• Estudia los aspectos puramente formales del pensamiento, dejando de lado el contenido.

• Se ocupa de la estructura del pensamiento, de los moldes.

El PENSAMIENTO FORMAL PENSAMIENTO FORMAL

opera con proposicionesopera con proposiciones,,

pudiendo desprenderse pudiendo desprenderse

totalmente de los contenidostotalmente de los contenidos

LÓGICA DE PROPOSICIONES - LONGEOTLÓGICA DE PROPOSICIONES - LONGEOT

¿¿ES USTED UN BUEN DETECTIVEES USTED UN BUEN DETECTIVE??

Primer Problema

Si Pablo mintió, entonces Pedro mató a Juan.Si el arma del crimen era una pistola, entonces Pablo mintió.Hoy se supo que el arma del crimen era una pistola.

Conclusiones:

a. Pablo mintió.b. Pablo no mintió.c. Pedro mató a Juan.d. Pedro no mató a Juan.e. No se puede saber.

¿Qué sucede cuando se altera?¿Qué sucede cuando se altera?

AGRAMATISMO

DISINTAXIS

A pagármela vas.El carné me dieronEn mi casa está.

Amigos buenísimos tengo.

Verme quiero.

Si tengo algo muy lindoa prestárselo no voy.

Verónica, 2º Liceo

PROCESOS SINTÁCTICOSPROCESOS SINTÁCTICOS

EstrategiasEstrategias ORDEN DE LAS PALABRAS

RELACIONES ENTRE PALABRAS

Vestir la frase

Calcar la frase

Podar la frase

Desarmar la frase

Unir frases

Generar frases

Puntuar frases

El loro de color verde que me regaló

Jorge el día de mi cumpleaños, y que se

escapa a menudo de la jaula del comedor,

picó tres veces, de una manera agresiva y

rápida, y cuando menos lo esperábamos,

a la abuela octogenaria, que dormía

plácidamente en el sofá.

El loro picó a la abuela.

MÓDULOMÓDULO PRAGMÁTICOPRAGMÁTICORegula el USO DEL LENGUAJE en CONTEXTOS ESPECÍFICOS

ANALIZA y ESPECIFICA

COMPETENCIA ESTRATÉGICACOMPETENCIA ESTRATÉGICA

los SIGNOS VERBALES en relación al USO SOCIALlos SIGNOS VERBALES en relación al USO SOCIAL

las CLAVES SITUACIONALES que enmarcan la las CLAVES SITUACIONALES que enmarcan la

ACTUACIÓN LINGÜÍSTICAACTUACIÓN LINGÜÍSTICA

Implica expresar* el concepto apropiado, con

* el estilo adecuado, en

* el lugar y el tiempo correctos.

CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS SOCIALESSOCIALES

CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS LINGÜÍSTICOSLINGÜÍSTICOS

PRAGMÁTICAPRAGMÁTICA

Aspectos extra-lingüísticos: mirada, gesticulación, volumen, silencios. Uso de marcadores emocionales.

Adecuación del discurso a las características del interlocutor: edad, tipo de relación, grado de confianza.

Iniciativa verbal, cantidad y tipo de información, dominio de formatos específicos.

Juan, 19 años

ENSEÑANZA EXPLÍCITA DE

FORMATOS COMUNICATIVOS a

través de la resolución de

SITUACIONES REALES

INTERVENCIÓN

Mira los problemas de salud que tienen estos siete amigos:

1. A Mabel le duele la cabeza.

2. Pedro tiene gripe.

3. Juan tiene una tos horrible.

4. A Camilo le duele la espalda.

5. José tiene mucho estrés.

6. A Jaime le ha sentado mal la comida.

7. A María le duelen las muelas.

¿Qué consejos les darías?http://cvc.cervantes.es/aula/pasatiempos/pasatiempos1/default.htm#02

Dar consejos y recomendaciones

Destinatario: Un compañero

Motivo: No le llevaste el material que te había pedido para el oral que tenía que dar al otro día.

Excusarse

Las autoridades de enseñanza están discutiendo el régimen de pruebas o exámenes para promover a los alumnos.

¿Cuáles serían los argumentos a favor de que existan pruebas y en contra de las mismas?

¿Qué opinas tú?

Ahora las autoridades están estudiando el régimen de vacaciones: si ampliar las de verano y suprimir las de invierno y primavera, o seguir con el régimen actual.

¿Cuáles serán los argumentos en contra y a favor?

¿Cuál es tu opinión?

Argumentar

FONOLÓGICO SINTÁCTICO

SEMÁNTICO PRAGMÁTICO

Lmódulosmódulos

top related