lenguaje musical curso 2°

37
Teoría del Lenguaje Musical 2º Curso de Enseñanzas Profesionales Rafael M. Garrigós García TEORIA Enseñanzas Profesionales Lenguaje Musical Curso 2º

Upload: raienari-atonaltzin

Post on 02-Jan-2016

95 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lenguaje musical curso 2°

Teoría del Lenguaje Musical 2º Curso de Enseñanzas Profesionales         Rafael M. Garrigós García                                                                                                          

 

 

TEORIA 

 

 

Enseñanzas Profesionales  

 

Lenguaje Musical Curso 2º 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 2: Lenguaje musical curso 2°

Teoría del Lenguaje Musical 2º Curso de Enseñanzas Profesionales         Rafael M. Garrigós García                                                                                                          

UNIDAD 1 

LA FORMA MUSICAL 

 

  Se llama forma musical a la manera de organizar o estructurar una pieza musical, que resulta del orden elegido por el compositor para presentar los distintos temas o ideas musicales que la integran.   Para crear una forma musical los compositores utilizan dos recursos básicos: la repetición y el contraste.  ‐ La repetición de una idea musical, puede ser literal o presentar alguna variación con respecto a la idea original. La repetición ayuda a dar unidad a la obra musical (algunos temas pueden escucharse varias veces a la largo de una obra). ‐ El contraste: para evitar que la música sea monótona, se utiliza el contraste, que es la presentación de una idea nueva que contrasta con lo ya escuchado.   

  Partiendo de estos dos recursos básicos, podemos decir que las partes de una composición pueden estar relacionadas entre sí de varias maneras diferentes:          ‐ La repetición exacta.         ‐ La variación: Es la repetición con ciertas modificaciones (ornamentación de la melodía, alteración de la armonía, cambios rítmicos, etc.) de un tema, parte o motivo. En cada variación siempre queda algunos aspectos esenciales para poderla identificar como repetición del original.          ‐ La imitación: Es la repetición de una estructura melódica, rítmica, armónica, etc., por una voz, instrumento o grupo distinto al que la interpretó.         ‐ El desarrollo: Es una transformación o elaboración de elementos de la parte inicial, (un fragmento melódico o rítmico, etc.), extraídos y combinados de manera diferente para crear una nueva parte, que puede tener algún rasgo reconocible o presentar nuevas ideas irreconocibles respecto del original.         ‐ El contraste: la nueva parte es completamente diferente de la precedente.   Estas relaciones constituyen la base de las formas musicales.      Para diferenciar las diferentes partes que forman las estructuras musicales se utilizan las letras del abecedario, y en su mismo orden:   A toda primera frase melódica se le denomina "a" por ser la primera, la frase siguiente, si es repetición de la anterior le corresponde la misma letra "a", si es una repetición con algún aspecto modificado se utiliza la misma letra con algún signo que identifique la variación " a' ".   Si la frase siguiente es nueva se la identifica con la siguiente letra, es decir la "b".   Para identificar las repeticiones de las partes se utilizan los signos de repetición,||:a b:|| es igual que a b a b, a:||b c  es igual que a a b c.    Cuando unidades menores se estructuran en otras unidades mayores, éstas se identifican con el mismo método pero con letras mayúsculas.       

Page 3: Lenguaje musical curso 2°

Teoría del Lenguaje Musical 2º Curso de Enseñanzas Profesionales         Rafael M. Garrigós García                                                                                                          Tipos de forma musical   1.‐ Formas basadas en la repetición por secciones  Forma primaria   Es la forma más simple de estructura musical. Son las que están constituidas por una sola frase aunque ésta se repita varias veces (cambia la estrofa, no la melodía ‐ forma estrófica),  A A A. En esta forma ‐como en cualquier otra‐, la Introducción y la Coda son facultativas.    Forma binaria    Está dividida en dos secciones: si se trata del tipo A A, la segunda sección no puede ser la repetición exacta de la primera, ya que entonces resultaría del tipo primario, son pues indispensables algún tipo de modificación A'. Si es del tipo A B, habitualmente la primera tendrá  final suspensivo y la segunda final conclusivo.  

   Con frecuencia, ambas secciones se repiten: AABB, estas repeticiones no alteran la forma binaria básica de la pieza.  

             

A B

|a a'| |b b'|

Page 4: Lenguaje musical curso 2°

Teoría del Lenguaje Musical 2º Curso de Enseñanzas Profesionales         Rafael M. Garrigós García                                                                                                          Forma ternaria     Es la que está estructurada en tres partes con todas las combinaciones posibles: A B A, A A B, A B B, y A B C.   Una de las formas más usadas por los compositores, es la que presenta la siguiente estructura: ABA’. En donde A sería el tema principal, B el tema contrastante, y A(’), la repetición literal o variada del tema principal. Una variante de la misma sería A A B A.   "Ah, vous dirai‐jes maman", canción popular francesa. 

    Cuando una obra musical de estructura ternaria, presenta en cada una de sus tres secciones un diseño binario o ternario, estamos ante una forma musical llamada Minuet con trío:   

A B A

||:a:||:b a':||  ||:c:||:d c':|| ||a||b a'||

   Rondó   Es una forma en la que hay un tema principal que se repite y entre cada repetición hay un tema que contrasta con él:  A B A B A   o    A B A C A.., etc.   La repetición del tema principal, también llamado estribillo (ritornello) le da unidad a la obra y los temas contrastantes (episodios o estrofas), mantienen el interés del oyente.   Esquema del Rondó, de la Sonata en Do mayor k 545 de Mozart 

||:A:||  B A C A Coda

  

 Tema A 

Page 5: Lenguaje musical curso 2°

Teoría del Lenguaje Musical 2º Curso de Enseñanzas Profesionales         Rafael M. Garrigós García                                                                                                          2‐ Formas basadas en la variación.  Tema con variaciones     Esta forma se basa en la aplicación del procedimiento de la variación. En la mayoría de los casos se suele presentar en secciones independientes, cada una de las cuales presenta una modificación distinta, más o menos alejada del original.    El compositor elige un tema y posteriormente lo repite con variaciones que pueden ir modificando la melodía; cambiando la armonía, el ritmo, el compás, la velocidad, el registro, los instrumentos, etc. Pero siempre es reconocible el tema del que parte la obra.    3‐ Formas basadas en la imitación     La imitación es uno de los principios fundamentales de la polifonía, consiste en la repetición de un fragmento o motivo melódico en una o varias voces diferentes a la que inicialmente lo ha expuesto.   La imitación puede hacerse a cualquier distancia, al unísono, a la 2ªº, a la 4ª, etc., la imitación puede ser literal o imitando sólo algún aspecto (melodía o ritmo). La imitación puede ser:           ‐ Por movimiento directo, se mueve en la misma dirección.        ‐ Por movimiento contrario, se mueve en dirección opuesta cambiando los intervalos, los que eran ascendentes ahora son descendentes y a la inversa.          ‐ Por movimiento retrógrado en donde se respeta los intervalos pero la imitación se inicia desde el final  al comienzo, es decir de derecha a izquierda.          ‐ Por aumentación: Cambiando los valores de las figuras proporcionalmente por otros de mayor duración.                   ‐ Por disminución: Cambiando los valores de las figuras proporcionalmente por otros de menor duración.   El canon 

1ª voz   

                      2ª voz                                                    3ª voz 

                                                                                  4ª voz  

    Cuando una imitación es sostenida largo tiempo y especialmente si persiste en toda la composición, se denomina canon. En el canon una voz inicia la melodía y luego sucesivamente le siguen las demás, imitando la melodía original. 

Page 6: Lenguaje musical curso 2°

TeRa La In   y de  La f   pue   fugareapsecu por concom                         

oría del fael M. G

nvención 

A difereesarrolla. 

uga 

Es una cede ser para

La fuga a es una obparición conundarios.  

El sujetolas demás vstantement

mún.   

LenguajGarrigós 

encia del ca

composicióa cualquier o

se desarrolra para varinstante de u

o o tema prvoces, una te, junto co

je MusicGarcía   

non, la inve

n polifónicaotro instrum

lla en un soias voces, coun tema o m

rincipal se ppor una a mon los tema 

al 2º Cur               

ención no se

a, normalmmento polif

lo movimieon una estrmelodía pri

presenta pomanera de imsecundario

rso de E              

e limita a im

ente es unafónico o par

nto. En eseructura comncipal, llam

or primera vmitación. As, al final de

nseñanz               

mitar el tem

a obra para ra conjunto

ncia se basmpleja que bmado sujeto,

vez en una sA lo largo dee la fuga las

zas Profe                

a de forma 

instruments tanto inst

a en la técnbásicamente, acompaña

sola voz, luee la fuga el ts voces term

esionales               

 rigurosa, si

tos de teclatrumentales

nica de la ime consiste eado de otros

ego va siendtema reaparminan junta

s                        

ino que lo v

, (aunque s como voca

mitación. La en la s temas 

do interpretrece s en un fina

           

varía 

ales). 

tado 

al 

Page 7: Lenguaje musical curso 2°

Teoría del Lenguaje Musical 2º Curso de Enseñanzas Profesionales         Rafael M. Garrigós García                                                                                                          4‐ Formas basadas en el desarrollo o elaboración temático   Forma Sonata     La sonata clásica se convertirá en una de las formas más importantes porque su estructura servirá de modelo para las demás formas instrumentales.   La sonata es una obra para pocos instrumentos uno o dos instrumentos, normalmente el piano acompañado por el violín u otro instrumento. Se desarrolla normalmente en cuatro movimientos contrastantes en velocidad y carácter: Allegro, Adagio, Minuet, y Presto.      La manera de estructurar u organizar el primer movimiento será la más utilizada por los compositores del Clasicismo, y se conoce con el nombre de “forma sonata”.      Se estructura en tres partes denominadas: exposición, desarrollo y reexposición.   

Secciones  EXPOSICIÓN   DESARROLLO  REEXPOSICIÓN  

Temas   A   Puente   B   Coda  Elaboración de algún aspecto de la exposición  

A  Puente   B  Coda  

Armonía  I  Tónica  

modulante  

V  Dominante  o relativo  

V     

Modulante, normalmente a tonalidades lejanas 

I No modulante  

I  I  Conclusiva  

        ‐ Exposición: El compositor presenta el material melódico sobre el que se basa todo el movimiento. Normalmente son dos temas o dos grupos de temas. El primer tema está en la tonalidad principal de la obra suele ser más rítmico y enérgico, y el segundo está en otra tonalidad y es más cantable y melódico, entre ambos suele haber un enlace llamado puente. La exposición suele repetirse para que quede claro en el oyente el material del que parte el compositor.     ‐ Desarrollo: Es la parte más libre y creativa en la que el compositor maneja todo el material expuesto elaborando todas las posibilidades musicales que ofrece.     ‐ Reexposición: El compositor vuelve a exponer el material de la exposición, presentándolo de modo ligeramente diferente, con el segundo tema en la tonalidad inicial de la obra. Finalmente se cierra el movimiento con un breve fragmento conclusivo (coda).     

Page 8: Lenguaje musical curso 2°

Teoría del Lenguaje Musical 2º Curso de Enseñanzas Profesionales         Rafael M. Garrigós García                                                                                                          

UNIDAD 2   ESCALAS Y MODOS    Escalas y modos por transposición y por inversión. Por transposición entendemos un cambio “tal cual” de todo el esquema a un ámbito (altura absoluta) distinto. 

     La distribución en cuanto a tonos y semitonos se mantiene. No hay modificación modal. Así funcionan nuestros modos clásicos mayor y menor.   Por inversión, entendemos el paso del sonido grave al agudo, con lo que se modifica sustancialmente el esquema modal (distribución de tonos y semitonos). Hay por tanto modificación modal.         Modos naturales y artificiales.    Los modos naturales derivan por inversión de la escala diatónica modelo (Do M). Se designan por el nombre de la tónica o por medio de un nombre convenido.            Los modos artificiales son producto de la introducción de sonidos alterados. Se designan por medio de nombres convenidos o mediante una descripción detallada (no es posible encontrar el modelo con notas naturales).   Entre las escalas artificiales más extendidas enumeramos las siguientes:            

Page 9: Lenguaje musical curso 2°

Teoría del Lenguaje Musical 2º Curso de Enseñanzas Profesionales         Rafael M. Garrigós García                                                                                                            Todas las escalas pueden ser transportadas a cualquier sonido. Conservan por tanto la distribución de tonos y semitonos.          

  Escalas politónicas. Están formadas por fragmentos de dos escalas diatónicas con alteraciones de signo contrario.            Escalas Española y Andaluza. En el folklore español existen dos escalas que por su importancia y difusión merecen ser tratadas aquí. 

   Escalas con un número menor o mayor de siete. En principio cualquier división en cuanto al número de grados es posible en el ámbito de la octava.   Entre las escalas que contienen menos de siete grados destacamos las pentáfonas y las exátonas. Entre las que contienen más de siete grados destacamos las octófonas y las dodecafónicas.    Escalas pentáfonas. Como su nombre indica consta de cinco sonidos. Se dividen en Anhemitónicas (sin semitonos) y Hemitónicas (con semitonos).   

Page 10: Lenguaje musical curso 2°

Teoría del Lenguaje Musical 2º Curso de Enseñanzas Profesionales         Rafael M. Garrigós García                                                                                                          a) Anhemitónicas    Pentáfona diatónica. Esta escala llamada también escala “china” se asocia a una escala diatónica mayor a la que le faltan los grados 4º y 7º.    Pueden ser transportadas a cualquier sonido (altura absoluta). Esta escala produce por inversión cinco modos distintos.                 b) Hemitónicas    Entre las escalas más divulgadas destacamos las siguientes: 

     Estas escalas también pueden transportarse a cualquier sonido tal y como hemos visto en la escala Pentáfona.     Escalas exáfonas. Como su nombre indica, estas escalas constan de seis sonidos. Algunas de las más conocidas son:  

  Cada una de ellas nos da por inversión seis modos distintos. 

Page 11: Lenguaje musical curso 2°

Teoría del Lenguaje Musical 2º Curso de Enseñanzas Profesionales         Rafael M. Garrigós García                                                                                                            Exáfona de tonos enteros. Se trata de una escala en la que todos sus intervalos son iguales (distancia de tono). Es atonal por carecer de la relación Tónica‐Dominante‐Tónica. Debido a la equivalencia de sus grados, sólo existen dos escalas exáfonas, las formadas sobre dos notas a distancia de semitono.       Escalas octófonas. Como su nombre indica consta de ocho sonidos. Las más usadas son las octófonas simétricas, divididas en dos tipos, según empiece por el intervalo de tono o de semitono.  

      Escalas eneáfonas. Como su nombre indica, constan de nueve sonidos. La más conocida es la llamada: Mayor‐menor. Como puede comprobarse es una escala parcialmente simétrica en espejo.           Escala cromática. La escala cromática se forma de la diatónica, dividiendo los espacios de tono en dos semitonos mediante la alteración de la nota precedente. 

  A pesar de la equidistancia de sus sonidos, las funciones tonales permanecen en los mismos sonidos que en las escalas diatónicas mayores y menores (Tónica‐Subdominante‐Dominante).   Cualquiera de los doce sonidos puede erigirse en tónica de una escala cromática.    Escala cromática integral. Se obtiene al dividir las distancias de tono en dos semitonos distintos, uno cromático y uno diatónico.   La escala cromática integral está basada en la coma sintónica, consistente en una pequeña diferencia de entonación (1/9 parte de tono) entre el semitono cromático y el diatónico. 

Page 12: Lenguaje musical curso 2°

Teoría del Lenguaje Musical 2º Curso de Enseñanzas Profesionales         Rafael M. Garrigós García                                                                                                          

UNIDAD 3  

TEORÍA DEL TRANSPORTE    Transportar es escribir o interpretar una obra musical en una tonalidad distinta (más grave o más aguda) de la que está escrita.   En el transporte, la estructura melódica no sufre modificación alguna (los intervalos se mantienen iguales); no hay por lo tanto cambio en altura relativa, sino en altura absoluta.   El objeto del transporte es facilitar a una voz o a un instrumento la ejecución de una obra que por razones de tesitura resulta demasiado alta o baja.     Transporte escrito (reconstrucción interválica). Se trata de sustituir tanto la tonalidad (armadura) como cada una de las notas, por la situada a la distancia elegida para el transporte.  Ejemplo:         Transportarlo una 2ª M (tono) descendente  Pasos a seguir:    1º  Determinación de la tonalidad original = Sol M.   2º  Determinación de la nueva tonalidad, poniendo la armadura correspondiente = Fa M.   3º  Copiar todas las notas un tono bajo (modificando las alteraciones accidentales que lo precisen).           Este transporte es el utilizado en las partituras de orquesta, banda, etc., y que está destinado a los instrumentos transpositores. La clave que se utiliza es la propia de la voz o instrumento que debe interpretar la obra.    Sobre el mismo ejemplo anterior, transportar una 2ª M. (tono) ascendente.    1º  Tonalidad original = Sol M.   2º  Nueva tonalidad = La M.   3º  Copiar las notas un tono alto   Realización   

Page 13: Lenguaje musical curso 2°

Teoría del Lenguaje Musical 2º Curso de Enseñanzas Profesionales         Rafael M. Garrigós García                                                                                                            Transporte mental (cambio de clave). En este tipo de transporte se conserva la posición de las notas en el pentagrama, cambiando la clave. Es decir, se elige una nota cualquiera dándole el nombre que tomará en la transposición y seguidamente se busca la clave necesaria para que dicha nota tenga efectivamente ese nombre.     Ejemplo:        Transportarlo una 3ª m (11/2 t.) ascendente.    Pasos a seguir:      1º  Donde leíamos Re habrá que leer Fa. La clave que lo permite es Fa en 4ª. Así pues esta será la clave que imaginaremos en el pentagrama.   2º  La nueva armadura, Fa M., deberá ser igualmente imaginada.     Realización mental:   etc.       Notas alteradas accidentalmente que se modifican en el transporte. Al cambiar de armadura, las notas naturales quedan integradas en la nueva tonalidad sin sufrir modificación alguna. No ocurre así con las notas alteradas accidentalmente, algunas de las cuales cambian el signo de la alteración debido a las diferencias existentes entre la armadura del tono de partida y aquella del tono al que se transporta. A estas modificaciones se les da el nombre de diferencias.      Si el tono al que se transporta gana sostenidos, o lo que es lo mismo, pierde bemoles, o de bemoles pasa a sostenidos, las diferencias serán ascendentes. En este caso se contará en el orden de los sostenidos el número de diferencias obtenidas, y las notas resultantes se modificarán de forma ascendente en las alteraciones accidentales.   Si el tono al que se transporta pierde sostenidos, o lo que es lo mismo gana bemoles, o de sostenidos pasa a bemoles, las diferencias serán descendentes. En este caso se contará en el orden de los bemoles el número de diferencias obtenidas, y las notas resultantes se modificarán de forma descendente en las alteraciones accidentales.      El número de diferencias será igual a la resta de las alteraciones de ambas armaduras cuando son del mismo signo, o a la suma cuando son de signo contrario.       Ejemplo:         

Page 14: Lenguaje musical curso 2°

Teoría del Lenguaje Musical 2º Curso de Enseñanzas Profesionales         Rafael M. Garrigós García                                                                                                          Transportarlo una 3ª m descendente    

Tono de partida  Transporte  Tono nuevo Nº y clase de diferencias 

Nombre 

Sol M (1#) Mi m         

3ª m baja Mi M (4#) Do # m 

4 ‐ 1 = 3 Asc.  Fa – Do ‐ Sol 

           El mismo ejemplo transportado una 2ª m ascendente    

Tono de partida  Transporte  Tono nuevo Nº y clase de diferencias 

Nombre 

Sol M (1#) Mi m         

2ª m alta La b M (4b) 

Fa m 1 + 4 = 5 Desc. 

Si – Mi – La – Re ‐ Sol 

          Conviene decir, que el empleo de las claves en el transporte hace que no siempre resulte éste en su tesitura real, sino que ésta tesitura resulta falseada en una o dos octavas altas o bajas. Así pues debemos tener cuidado en cuanto a la realización práctica y no falsear la tesitura.   El ejemplo anterior debe ser imaginado una octava alta para que en realidad el transporte responda al intervalo de 2ª m alta.     Transporte a tonos homónimos. El transporte a los tonos homónimos (semitono cromático ascendente o descendente) no comporta cambio de clave y las diferencias son siempre siete (ascendentes o descendentes), de manera que afectan a todas las notas alteradas accidentalmente.        Ejemplo:      Transportado a su homónimo inferior resultará:       

Page 15: Lenguaje musical curso 2°

Teoría del Lenguaje Musical 2º Curso de Enseñanzas Profesionales         Rafael M. Garrigós García                                                                                                          

UNIDAD 4  

INSTRUMENTOS TRANSPOSITORES    Instrumentos transpositores son aquellos cuyo sonido real difiere de la nota escrita.    Algunos instrumentos suenan una octava aguda –flautín‐ o grave –contrabajo‐ de las notas escritas. En este caso la tonalidad no sufre cambio alguno. Otros, por el contrario, cambian tanto de armadura como de tonalidad. Esto se debe a que en la construcción de ciertos instrumentos se ha comprobado que determinados tamaños ofrecen un resultado óptimo en cuanto a calidad de sonido. En estos instrumentos se mantienen las mismas digitaciones y siendo la longitud del tubo distinta el resultado será el de una transposición.    Ejemplo:     Si ejecutamos en un corno inglés este pasaje original para oboe, el resultado será:         Es decir, una quinta más baja.    Por lo tanto el corno inglés es un instrumento transpositor a la quinta justa inferior, debiendo escribirse una quinta justa superior con el fin de conservar idéntica digitación.   Otros instrumentos responden a un convencionalismo distinto, a saber: la nota fundamental de un tubo sonoro se llama por definición Do. Así pues, si esta nota fundamental es en realidad Sib se escribe Do, en cuyo caso el instrumento está en Sib y transporta un tono bajo, por lo que debemos escribir un tono alto para que resulte el sonido deseado.      Tonalidad de los instrumentos transpositores. Se dice que un instrumento está en un tono X, cuando leyendo Do suena X.         Ejemplo: Si leemos   y suena  se dice que el   instrumento está en La.    

Page 16: Lenguaje musical curso 2°

Teoría del Lenguaje Musical 2º Curso de Enseñanzas Profesionales         Rafael M. Garrigós García                                                                                                            Lectura de los instrumentos transpositores. Para leer en el tono real cualquier instrumento transpositor hay que hallar la diferencia entre Do y el tono del instrumento. Tanto la armadura como las notas deberán transportarse al intervalo que resulte.       Ejemplo:             Pasos a seguir:      1º  Determinación del tono original = Sol menor.     2º   La diferencia entre Do y el tono del instrumento ‐La‐ es de 3ª menor descendente, por lo tanto, la armadura se transportará una tercera menor descendente = Mi menor.     3º   La clave que se utilizará será aquella que permita dicha lectura, en este caso Do en 1ª.     Realización:            Escritura de los instrumentos transpositores. Para la escritura de los instrumentos transpositores se halla la distancia entre el tono del instrumento y Do, y ésta será la distancia a la que habrá que escribir tanto la tonalidad como las notas del instrumento transpositor, por su puesto conservando la clave propia del instrumento.       Ejemplo: Escribir para trompeta en Sib en siguiente fragmento.              La diferencia entre Sib (tono del instrumento) y Do es de un tono. La armadura y las notas deberán, por tanto, escribirse un tono alto –manteniendo la clave propia del instrumento.         

Page 17: Lenguaje musical curso 2°

Teoría del Lenguaje Musical 2º Curso de Enseñanzas Profesionales         Rafael M. Garrigós García                                                                                                          

CUADRO DE INSTRUMENTOS TRANSPOSITORES  

 

 Instrumento 

 

 Nota escrita 

 Efecto 

 

 Intervalo 

 Flautín 

 

    

 8ª alta 

 Flauta en Sol 

 

    

 4ª J baja 

 Corno inglés 

 

    

 5ª J baja 

 Clarinete en Sib 

 En La 

 En Mib 

(Requinto)  

Clarinete bajo Sib   

  

  

  

   

 

     

  

  

 2ª M baja 

 3ª m baja 

  

3ª m alta   

9ª M baja 

 Contrafagot 

 

    

 8ª baja 

 Trompa en Sol 

 en Fa 

 en Mi 

 en Re 

  

  

  

  

  

  

  

  

   

 4ª J baja 

 5ª J baja 

 6ª m baja 

 7ª m baja 

 Trompeta en Sib 

 en La 

 en Fa 

  

  

  

   

  

  

 

 2ª M baja 

 3ª m baja 

 4ª J alta 

Page 18: Lenguaje musical curso 2°

Teoría del Lenguaje Musical 2º Curso de Enseñanzas Profesionales         Rafael M. Garrigós García                                                                                                          

UNIDAD 5

LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA 

   Instrumentos de cuerda   

      El violín, la viola el violoncelo (abreviado cello) y el Contrabajo forman la mayor sección de la orquesta. Son la espina dorsal de la misma y generalmente están tocando la mayor parte del tiempo.  

      Básicamente su sonido es producido tocando una cuerda tensada (hecha normalmente de tripa, nylon o metal) con un arco. Este modo de producir el sonido ha hecho que los músicos de cuerdas sean conocidos como "rascadores de tripas de gato", "rasca tripas" o simplemente "los RASCAS", como les llaman sus compañeros de orquesta. La Tripa, de todos modos, procede de ovejas y no de gatos.        El tono de cualquier cuerda puede ser alterado, situando un dedo de la mano izquierda (los músicos de cuerdas normalmente son diestros) sobre la cuerda y presionando hacia abajo sobre el dispasón. De este modo la longitud de la cuerda vibrante es acortada y a cuerda mas corta, sonido mas alto. 

Page 19: Lenguaje musical curso 2°

Teoría del Lenguaje Musical 2º Curso de Enseñanzas Profesionales         Rafael M. Garrigós García                                                                                                          

      También se pueden producir notas diferentes, de acuerdo con la relajación, grosor o longitud de la cuerda. Cuanto mas corta, mas fina y mas tensa sea la cuerda; más alta será la nota. A cuerda mas larga, más gruesa y más relajada: nota más baja. 

Un arco de violín 

Las longitudes de los arcos son aproximadamente violín 72 cms., viola 75 cm., cello 72 cms., contrabajo 70 cms 

 

El arco está hecho de una barra elástica con pelo de caballo extendido a lo largo de la misma. 

 Los instrumentos de cuerda pueden ser tocados de varios modos y el glosario siguiente muestra su versatilidad:  

"Col legno" ("Con la madera") girando el arco de modo que las cuerdas son golpeadas con la madera en vez de con el arco.   "Con sordino" ("Con sordina") colocando un pequeño apagador hecho de madera, metal, hueso y otras materias, sobre el puente, éste produce una calidad de sonido velada y suave.   "Armónicos", son sonidos aflautados producidos por un toque muy ligero de la cuerda sobre ciertos puntos, en vez de presionarla firmemente sobre la tastiera.   "Cuerda cuádruple", presionando cuatro cuerdas a la vez.   "Cuerda triple", tocar tres cuerdas a la vez.   "Doble cuerda", presionando dos cuerdas a la vez para que las dos notas puedan tocarse juntas.   "Glissando", deslizando el dedo arriba y/o abajo de una cuerda mientras se pasa el arco.   "Pizzicato", las cuerdas son pellizcadas con los dedos.   "Posición", Presionando un dedo (dedos) sobre una cuerda (cuerdas) para cambiar la altura de una nota (notas).   "Sul ponticello"(Sobre el puente), se toca con el arco cerca del puente, lo cual produce un sonido cristalino y metálico.   "Sul tasto" (En la tastiera), tocar con el arco sobre el borde superior del diapasón, lo cual produce un sonido muy suave.

 

Page 20: Lenguaje musical curso 2°

Teoría del Lenguaje Musical 2º Curso de Enseñanzas Profesionales         Rafael M. Garrigós García                                                                                                          

EL VIOLÍN Italiano: violino. Francés: violón. Alemán: violine. Ingés: violin. Portugués: violino 

       Es el más pequeño de los instrumentos de cuerda. Tiene cuatro cuerdas afinadas por quintas del agudo al grave. Se escribe en clave de Sol y su extensión es la siguiente. 

  

 

      El cuerpo del violin posee una forma abombada, con silueta estilizada determinada por una curvatura superior e inferior con un estrechamiento a la cintura en forma de C. Las tapas del violín se modelan con suaves curvas que proporcionan la característica de abovedado. Los aros, que van alrededor del violín dando la silueta, son de poca altura, el mástil posee cierto ángulo de inclinación hacia atrás respecto al eje vertical, longitudinal y se remata por un caracol llamado voluta. La estructura interna del violín la constituyen dos elementos fundamentales en la producción sonora del instrumento dados por la barra armónica y el alma. La barra armónica corre a lo largo de la tapa justo debajo de las cuerdas graves y el alma está ubicada justo 

debajo del pie derecho del puente donde se ubican las cuerdas agudas. 

HISTORIA DEL VIOLIN  

No es posible establecer con exactitud de qué instrumento (entre los de la mas remota antigüedad que conocemos) proviene el violín y si es de origen europeo u Oriental, dado que las distintas teorías que tratan este tópico se fundan en simples hipótesis. 

Si observamos un violín como el actual, puede inferirse, a simple vista, que el primitivo instrumento de forma compuesta, es decir, con tapas planas como la guitarra, 

derive lógicamente de un prototipo de forma simple con dorso corvado igual que la mandolina. En efecto una caña, la mitad de un coco vacío y la caparazón de una tortuga pueden ser los mas aptos que natura ofrece para construir facilmente los primitivos instrumentos que consideramos los mas lejanos antecesores del violín, a saber: el Nefer egipcio, el Ravanastron indio, la Lira griega, etc. 

      En la segunda mitad del siglo XVI el violín aparece con las mismas características que tiene actualmente, su paternidad fue atribuída a Giovanni Kerlino, Testori el viejo, Dardell, Corna Linaroli y Duiffoproucart, respectivamente Bolonienses; y recientemente por Strocchi, Antonio Bolgnesi (1485‐1562) y por Oreste Foffa, a Pellegrino de Montichiari (1520.160X). El archivo histórico cremonense, en una de sus memorias aparecidas en ocasión de celebrarse el bicentenario Stradivariano redacta con acopio de documentos por Bonetti, Calvalcabó y Gualazzini, demuestra a su vez, que Andrea Amati nació entre 1510 y 1580 y que en Cremona en el siglo XVI florecía una escuela de violería. 

 

Page 21: Lenguaje musical curso 2°

Teoría del Lenguaje Musical 2º Curso de Enseñanzas Profesionales         Rafael M. Garrigós García                                                                                                          

LOS GRANDES CONSTRUCTORES DEL VIOLIN  

Gasparo da Saló (Brescia 1542‐1609)                  Giovani Paolo Maggini (Brescia 1580‐1603)  Andrea Amati (Cremona 1510‐1580)                   Nicola Amati (Cremona 1596‐1684)  Antonio Stradivari (Cremona 1648‐1737)             Giuseppe Guarnieri de Gesú (1687‐1747)  

LA VIOLA 

Viola Italiano: Viola (s) Francés: Alto (S) Alemán: Bratsche (n) Inglés: Viola (s) Longitud: 70 Cms  

      Este es el alto de la familia de las cuerdas. Tal como hemos indicado arriba, la palabra francesa para viola es "alto". Al igual que el violín tiene cuatro cuerdas afinadas en quintas.        La viola que actualmente conocemos nace entre los siglos XVI y XVII. Su tamaño es algo mayor que el violín. Sirve de puente sonoro entre éste y el violoncello, lo mismo en el cuarteto de cuerda que en toda formación orquestal. Su timbre es muy bello aunque con tinte dulcemente opaco. Su tesitura central es la mejor y la que conserva además su verdadero carácter. Se sostiene con el brazo izquierdo en posición horizontal, al igual que el violín y se apoya su caja armónica de la misma manera que éste, o sea debajo de la barbilla.  

      Las cuatro cuerdas se afinan en las notas do‐sol‐re‐la (de grave a agudo subiendo en intervalos de quinta). Para su lectura musical emplea las claves de do en tercera línea y sol en segunda (ésta sólo cuando las notas están situadas a bastante altura). 

 

                                  Extensión                                                       Afinación  

Su poder expresivo es notable. De acento mas bien suave, recogido y algo melancólico, se presta más a pasajes de poco movimiento que excesivamente rápidos. 

      En el siglo XVII el papel de la viola se limitaba a reforzar la linea del bajo o completaba la armonía. En el siglo XVIII la viola tiene un papel más expuesto (tercer concierto de Brandemburgo). En este siglo Telemann compone el primer concierto para viola en 1731. En los cien años siguientes se alcanza la edad dorada de la historia de la viola. Se componen 150 conciertos por varios compositores como Stamitz, Hoffmeister, Zelter, Rolla... 

      Durante el renacimiento, la familia de la viola original se dividió en dos ramas: las violas "da braccio" y las violas "da gamba". Las violas de brazo quedaron relegadas a las tabernas, en donde tocaban músicas populares; mientras que las violas de gamba eran exclusivas de las cortes más refinadas. Este instrumento acabó cayendo en desuso y el violín fue sustituyéndolo por su brillantez. Los compositores preferían dicho instrumento por su amplitud sonora y la agilidad en vez de la delicadeza de las violas de gamba. 

      En el barroco, el violín cobró la máxima importancia. La viola le gana en calidez y resonancia, y es casi tan manejable y ágil como el violín. La viola tiene una reputación menor dentro de la cuerda pero se trata de un prejuicio arrastrado desde los orígenes de la orquesta moderna (s.XIX) , cuando era asumida por violinistas en decadencia. Desde entonces ha ido ganado terreno hasta convertirse en el poeta de su grupo, asentado en la realidad de su magnífico cuerpo sonoro, el equilibrio entre el violonchelo y el violín.  

Page 22: Lenguaje musical curso 2°

Teoría del Lenguaje Musical 2º Curso de Enseñanzas Profesionales         Rafael M. Garrigós García                                                                                                          

EL VIOLONCHELO 

Este instrumento, que representa el bajo de la familia del violín, apareció poco después de éste, alrededor de 1560. Aunque su aparición es casi contemporánea a la del violín, el violonchelo tardó mucho más en imponerse ya que tuvo que soportar durante mucho tiempo la tenaz competencia del bajo de viola da gamba. La primera música dedicada específicamente al violonchelo solista fue escrita en Italia alrededor de 1689 (Ricercari e canzoni, de Domenico Gabrielli, y Sonare, de Jacchini).  

      Hay que llegar hasta Beethoven para que este instrumento sea apreciado en su justo mérito en la orquesta. El Cello o Violoncello es en esencia un violín bajo que se toca manteniéndolo de pie.        Su tono es rico y sonoro, y sus cuerdas altas tiene una cualidad melódica inconfundible. El cello se adapta perfectamente tanto a la intimidad de un cuarteto de cuerdas como a una orquesta.  

      Hasta principio del siglo XX, pocas mujeres tocaban el violonchello debido a que la posición del instrumento, entre las rodillas, se consideraba poco elegante e "impropio de señoras". 

Extensión Sonora: Tres octavas y media.  Material: Su cuerpo mide 75 cm. de longuitud.  Origen: a mediados del siglo XVI, el cello apareció en Europa en forma de un violín de gran tamaño.  Clasificación: Cordófono: es un instrumento que produce el sonido por la vibración de las cuerdas.

 

 

                                    Extensión                                                    Afinación 

 

               

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 23: Lenguaje musical curso 2°

Teoría del Lenguaje Musical 2º Curso de Enseñanzas Profesionales         Rafael M. Garrigós García                                                                                                          

EL CONTRABAJO 

Italiano: Contrabasso ‐ Francés: Contrebasse ‐ Alemán: K(C) Contrabass (básse) ‐ Inglés: Double Bass  Tamaño 190 cms. de alto 

El contrabajo, el mayor y más profundo miembro de la familia del violín, fué desarrollado en el siglo XVI procedente del violone, la viola contrabajo.  

      Dos características de la familia de las violas se encuentran en el diseño del contrabajo 1, los hombros son más caídos y 2, la parte posterior del instrumento es más plana. Esto permite al músico, que debe estar de pié o sentado en un taburete alto, alcanzar todo el instrumento y, en particular, poder tocar las notas al final de la tastiera, cerca del puente. Hacia finales del siglo XVIII el contrabajo tenía tres cuerdas generalmente afinadas en: La, Re, Sol.        El contrabajo es un instrumento transpositor y todas las notas escritas suenan una octava más baja. El escribir una octava más alta que el sonido real, es claramente necesario para evitarse líneas adicionales debajo de los pentagramas. Algunos contrabajos tienen hoy en día cinco cuerdas. Esta cuerda extra baja hasta Do, una tercera mayor debajo del Mi inferior. Las cuerdas del contrabajo son tan largas y tan gruesas que las clavijas corrientes, usadas en otros instrumentos de cuerda, no son lo bastante robustas. Así pues se utilizan clavijeros mecánicos. 

Es el instrumento más grave de la familia de la cuerda desde finales del siglo XVI. El término se asoció antiguamente a la tesitura de la voz humana, indicando la voz más baja del hombre. En un sentido más divulgativo el término alude a los contrabajos de cuerda de la familia de las violas y violines, esto es, unos 

instrumentos de arco creados para reforzar la base de la estructura armónica y ser el fundamento de toda la construcción polifónica.         

Su función en la labor del bajo continuo fue esencial. Su uso no se generalizó en la orquesta hasta principios de siglo XVII, cuya función era sonar a la octava inferior del violonchelo ya que su sonido es potente y se oye mejor que otros instrumentos de la época, por ejemplo el clave. 

Page 24: Lenguaje musical curso 2°

Teoría del Lenguaje Musical 2º Curso de Enseñanzas Profesionales         Rafael M. Garrigós García                                                                                                          

Instrumentos de viento 

      Los instrumentos de viento o aerófonos son una familia de instrumentos musicales que producen el sonido por la vibración de la columna de aire en su interior, sin necesidad de cuerdas o membranas y sin que el propio instrumento vibre por sí mismo. 

Un instrumento de viento puede consistir en uno o varios tubos. Dentro del tubo se forma una columna de aire, que el músico hace vibrar soplando a través de una boquilla o una lengüeta colocada en la extremidad de dicho tubo. En el caso del acordeón y el armonio, la respiración del ejecutante es reemplazada por un fuelle de distintos tipos. 

El tono o altura de la nota se determina por la longitud del tubo, que determina la longitud de la columna de aire vibrante. 

La escala de distintas alturas (notas) se obtiene: 

• Acortando la longitud sonora del tubo por medio de agujeros abiertos a lo largo de él. En este caso, lo que se acorta es la longitud "efectiva" del tubo, no la real. Por ejemplo, la flauta y otros instrumentos de viento madera.  

• Acortando o alargando la longitud sonora del tubo por medio de válvulas o pistones que conectan segmentos adicionales o "asas". Por ejemplo, la trompa y otros instrumentos de viento metal, excepto el trombón.  

• Alargando el tubo por medio de un mecanismo de deslizamiento (como el trombón de varas).  • Haciendo que la columna de aire genere diferentes armónicos agudos. Por ejemplo, la trompa 

natural  

Clasificación de los instrumentos de viento 

La clasificación formal más extendida es la de Curt Sachs y Erich von Hornbostel, de 1914. Los instrumentos de viento están denominados como "aerófonos" y se subdividen en los siguientes grupos: 

• Instrumentos de bisel: a este grupo pertenecen todas las flautas (como la travesera y la dulce o de pico) y los tubos de órgano de bisel aunque para este último se reserva un apartado más adelante.  

• Instrumentos de lengüeta simple: pertenecen a este grupo los clarinetes y saxofones, así como todas sus variantes.  

• Instrumentos de lengüeta doble: este grupo engloba a los oboes y fagotes, así como los de su familia como el corno inglés, o la chirimía.  

• Instrumentos de embocadura: comprende los comúnmente llamados de "viento metal", esto es, trompeta, trompa, trombón, bombardino, tuba y sus semejantes como el serpentón o el cornetto. 

• Instrumentos con depósito de aire: Estos instrumentos pueden ser de dos tipos: 1‐con tubos (órgano de tubos), ó 2‐sin tubos (acordeón).  

 

 

Page 25: Lenguaje musical curso 2°

Teoría del Lenguaje Musical 2º Curso de Enseñanzas Profesionales         Rafael M. Garrigós García                                                                                                          

 

Instrumentos de Viento Metal 

      La trompeta es un instrumento de boquilla en forma de taza, con un tubo de diámetro reducido, cilíndrico en los tres primeros cuartos de su longitud 

aproximadamente, que se abre luego para terminar en un pabellón de dimensiones medianas. 

      Consecuencia directa de la diferencia de longitud del tubo es el registro más agudo de la trompeta moderna, así como su sonido más brillante y más resonante se debe a la forma del tubo, del pabellón y de la boquilla. 

      Tanto en la trompeta como en el caso del corno, puede usarse un tapón en forma de pera llamado sordina que se inserta en el pabellón para disminuir su sonido, o bien para producir, mediante una mayor presión del soplo, sonidos ásperos y estridentes de un timbre muy particular. 

      Las articulaciones doble o triple pueden conseguirse en la trompeta, y son de mayor efecto en ella que en ningún otro instrumento de viento. 

La historia de la trompeta se remonta a los orígenes de la historia de la humanidad. La Biblia ofrece el testimonio de su importancia en las 

ceremonias religiosas primitivas; Homero, el de su uso en la batalla. De una época anterior a la de Homero datan las trompetas que se encontraron en la tumba del faraón e gipcio Tutankamón (reinó de 1358 a 1353 a. C.). Su buen estado de conservación permitió transmitir por radiotelefonía el sonido de esos instrumentos.  Cuatro siglos antes de la era cristiana, los griegos incluían certámenes de trompeteros en el programa de los Juegos Olímpicos. En la escultura romana se puede observar que las trompetas aparecían en todas las procesiones. En la Edad Media este instrumento presentaba dos formas bien diferenciadas, una de las cuales (claro) es el origen de la moderna familia de las trompetas , y la otra (bucina) de la familia de trombones; aunque puede considerársela también como un antecesor de la trompeta. 

 

 

 

Trombón tenor

Italiano: Trombone Tenore Francés: Trombone

Alemán: Posaune Inglés: Tenor Trombone

Longitud: 114 cms.

Trombón Bajo

Trombone Basso Trombone Base Bass Posaune Bass Trombone 116 cms.

Page 26: Lenguaje musical curso 2°

TeRa 

notaen vmaysontromestaenro

      Dimpadehay vece

Part      .‐ Bosoptien.‐ Pa.‐ Vadel (esc

Mat

 

 

oría del fael M. G

as se obtienvibración deyor o menoido producimbones cona familia de ollado sobr

Durante losprescindiblemás de ser muchas vaes el bajo. 

tes del Trom

oquilla o emle, de modone una boquabellón: enaras: tiene trombón nocala rápida e

terial : Met

LenguajGarrigós 

nen por el mebe recorrer presión deido es más gn válvulas, aviento mete sí mismo.

s periodos b en la gran un instrumriantes con

mbón  

mbocadura:o que los labuilla de que sanchamienforma de Uo permiten entre dos n

desar    Itali   Fran   Alem   Ingl   Tam3.6 mExten

al.  

je MusicGarcía   

El mgrbo

movimientor, producieel aire soplagrave—cadaunque actutal, el tromb 

barroco y cláorquesta si

mento clave  distintas te

 pieza pequbios se apodetermina nto final de y se muevegrandes veotas). 

  

Tambrrollo en Fra

iano: Cornoncés: Cor (smán: Horn lés: Horn (smaño: 40 cmm.  nsión: Tres o

al 2º Cur               

trombón eetal, con unracias a la vioquilla a pao de un tubondo de esteado por el ina posición bualmente ebón de vara

ásico se usanfónica. Tapara la big esituras y ta

ueña y huecyen en los bsu timbre.l tubo . e en siete dlocidades c

bién llamadancia, nos re

o (i) s) (Hórner) ) m. de alto. L

octavas y m

Tesitu

rso de E              

es un instrumn registro mibración dertir de la coo móvil, dene modo sonntérprete ebajo que la stán en desas es de lató

aba mucho mbién se utband, interamaños. En 

ca que se adbordes, vibr

diferentes pcuando se to

a Corno Fraeferimos us

La longuitud

media (F‐B)

ura:

nseñanz               

mento musmás grave qu los labios dolumna del anominado vidos que tan la vara, manterior. Sisuso. Al iguaón, y consist

en la músictiliza en las preta pasajla orquesta

dapta al tubren y produ

osiciones cooca, pero es

ancés, probsualmente a

d total del t

zas Profe                

ical aerófonue el del codel intérpreaire (flujo dvara, alarganambién se pmás se alargn embargo al que casi tte en un tub

ca religiosa ybandas y ees solistas. a se suele u

bo del trombuzcan el son

on distinta s perfecto p

ablemente a ella como 

ubo desenr

esionales               

no de la famorno. El soniete en la pardel aire). Lasndo la distapueden conta la columntambién extodos los inbo cilíndrico

y desde el sn la músicaEn la familisar el trom

bón para quido primari

longitud depara interpr

debido a suTrompa 

rrollado osc

s                        

milia de vienido se prodrte denomis diferentesancia que eltrolar con una de aire y xisten strumentoso y abierto 

siglo XIX es  de jazz donia del trombbón tenor y

ue el intérpo. El tromb

el tubo. Las retar glissan

u temprano

ila entre 2.8

           

nto‐uce nada s  aire na el 

s de 

nde, bón y a 

rete bón 

varas ndos 

8 y 

Page 27: Lenguaje musical curso 2°

TeRa 

      LabaviensonconSu a      Lpabinst      Edel 

      A

—mnec

octa

tam

este trancuamodpistpuecad

oría del fael M. G

La trompa orca una tesnto‐metal). idos suavesseguir efectantepasadoLa trompa ebellón abiertrumento) eEl sonido seaire, éste se

Actualment

mediante la esidades de

En manosavas) y ext Existen va

La tuba m

maño es la t

El bombae último cas La tuba punspositoretro. Tambiédelos espectones, la tueden tocar na cambio d

LenguajGarrigós 

o corno franitura muy aEl timbre ds y dulces cotos tímbrico es el cuernestá formadto (en formen el cual see produce pe va refinan

te se utiliza 

aplicación del ejecutant

habilidosastraordinariaarias afinac

ás común e

tuba baja, a

rdino, tamso se denouede llegares de medién se fabricciales tieneba abarca notas diferede pasaje o

je MusicGarcía   

ncés es un iamplia con pe la trompaomo ásperoos especialeno (en ingléda por un tua de campae coloca la bpor la vibracndo hasta lle

la trompa e

de un cilindte.

 

La tuantecesomás recie1835 cooficleidolos labiocolumna modernaRichard Habitbajo de lreforzar cpara solo Las tcuyo cas♭ y Si♭.

s, es un insamente ágiliones dentr

es la tuba c

afinada en

mbién llamamina tamb a tener hao tono y tocan modelon sólo dos un espectroentes según tesitura, re

al 2º Cur               

instrumentpocos pistoa es muy ricos y duros. Ees: sordina, s horn) de uubo estrechana) y empiboquilla. ción de los legar al pabe

en Fa y en S

ro especial—

uba es el mores son el sentementen Wilhelmo del siglo os del intérp del aire (f en una orq Wagner. tualmente a sección dcuerdas y vos. tubas tambo se utiliza

strumento c. ro de las tu

contrabajo,

Fa o en Mi♭ado tuba tenién tuba frasta seis pis

ono de afinaos de tres vválvulas. No tan amplin la forma espectivam

rso de E              

o de vientoones (un eleco y expresiExisten ciertapagador yun animal oo y largo. Eeza en el de

labios en el ellón donde

Si ♭ agudo. T— puede se

mayor de loserpentón añadidos a

m Wieprech XVIII. El prete en laflujo del airquesta sinf

en una orqde metales.vientos de

bién son utin dos instr

capaz de cu

ubas; las m

, afinada en

♭, una cuar

nor, es otraancesa stones o váación), aunválvulas, auNótese que io de sonidy fuerza de

mente.

nseñanz               

o‐metal quemento quevo. Ademástos recursoy cuivré. o bien la carste tubo cóenominado 

interior dee se emite h

También se

er afinada e

s instrumen y el oficlea la orquesht y Johansonido se parte denoe). La primfónica fue e

questa hay Gracias a madera o,

lizadas en umentos de

ubrir un am

ás comune

n Do o en S

rta o quinta

a octava m

álvulas (cuaque las má

unque suele a pesar deos porque ce hacer vibr

zas Profe                

e tiene un c poseen tods este instrus técnicos q

acola de unnico de metudel (el in

 la boquilla,hacia el exte

 halla difun

en Fa o en S

entos de veido. Es unsta sinfónic

nn Gottfrie produce grominada bo

mera vez quen El anillo

y una sola tsu versatilicada vez m

bandas y ee cada una

mplio campo

es son Fa, M

Si♭. Las sigu

a más alta q

ás agudo. A

atro de digitás comunesen ser parae tener tan con cada prar los labio

esionales               

arácter muydos los instrumento pueque permite

n crustáceo.tal se enrolnicio de cue

, por acciónerior. 

dida la trom

Si ♭ agudo se

viento-meno de los inca modernaed Moritz, racias a la voquilla a pe se utilizó

o de los nib

tuba, utilizaidad permit

más, como i

en conjunto de las dos

o de sonido

Mi♭, Do o Si

uiente por o

que la cont

Afinado en

tación norms son las qu principiantreducido nosición de os del instr

s                        

y versátil y rumentos dede emitir ten a la trom

. la y acaba erpo del 

n de la presi

mpa doble q

egún las 

tal y sus strumentos

a, aparecidosustituyendvibración artir de la

ó la tuba belungos

ada como ete utilizarlainstrument

s de vientos afinacione

os (más de

i♭. orden de

rabajo.

Si♭ o en Do

mal más doue tienen tes. Algunoúmero de los pistonerumentista

           

de anto 

mpa 

en un 

ión 

que 

s o en do al de

de

el a parao

o, en es: Mi

4

o. En

os de

os

s se en

Page 28: Lenguaje musical curso 2°

Teoría del Lenguaje Musical 2º Curso de Enseñanzas Profesionales         Rafael M. Garrigós García                                                                                                          

Instrumentos de Viento Madera 

 

Clarinete (s) Clarinete Bajo Clarinete Contrabajo

Italiano: Clarinetto Francés: Clarinette (s) Alemán K(C)larinette(n) Inglés. Clarinet(s)

Clarinetto basso Clarinete basse Bass K(c)larinette Bass Clarinet

Clarinetto Contrabasso Clarinette contrebasse K(c)ontrabass K(c)larinette DoublebassClarinet

      El clarinete pertenece, al igual que la flauta, a la familia orquestal del viento‐madera. Es un aerófono de lengüeta simple. Se construye en madera, ebonita o ABS y su perfeccionamiento, en el siglo XIX, con un sistema de llaves mejorado le situó en un lugar privilegiado entre los instrumentos. La belleza de su timbre lo hace apto para interpretar pasajes como solista además de ser un instrumento de enorme agilidad. Se compone de: 

• Una boquilla (que normalmente está fabricada en ebonita o en cristal) con una lengüeta (o caña) sencilla sujeta a ella por una abrazadera.  

• Un tubo de orificio cilíndrico compuesto por varias piezas de madera dura (ébano o granadilla) o resina sintética llamadas barrilete, cuerpo superior y cuerpo inferior. En los cuerpos superior e inferiorexisten agujeros, que se tapan con los dedos o se cierran con llaves.  

• Un pabellón o campana.       El nombre proviene al añadir el sufijo ‐et, que significa pequeño, a la palabra latina clarino, que significa trompeta (pequeña trompeta). En el Barroco generalmente se utilizaba para sustituir a ese instrumento, debido principalmente a su capacidad para realizar cromatismo, cosa imposible de conseguir en la trompeta natural.       El timbre del clarinete es rico en matices y posibilidades expresivas. Junto a la flauta y el violín es el instrumento más ágil de la orquesta; puede emitir cualquier matiz extremo en cualquiera de sus registros, lo que hace de este instrumento una voz sumamente versátil, dicha capacidad de emitir matices extremos en cualquier registro es única entre todos los instrumentos de viento. También es uno de los instrumentos con una de las extensiones más grandes en su registro: el soprano alcanza más de cuatro octavas (desde un mi2 y por encima hasta las posibilidades del músico) y los modernos clarinetes bajos ampliados sobrepasan las cinco octavas. 

Page 29: Lenguaje musical curso 2°

TeRa 

      Sde lComoboabiesiste      SmejMoz

El famad

Ocaes dsob

El fatalala re

El fainstminensviolde lcamnotaoctaen cocta

En lhaylo habuconusaform

En mmad

En llos presantide b

oría del fael M. G

Su caracteríos armónicmo consecuoe, el fagot (erto), sino dema más geSe han escror valoradozart.

agot es un indera y provis

asionalmentde 3 octavare agudo.

agot tiene uadro de 25egión grave

agot, ademtrumentos mniatura, máeñanaza delonchelo ya familia. S

mpana que a más gravava más grcuarta; perava.

las orquestya un contrahace adecuaelo de Ped el papel der para acom

mando dúos

música de cdera. Inclus

la música bconciertos sencia en laiguos de babombardin

LenguajGarrigós 

ístico timbros pares, loencia, cuan(cuya geomde doce (o seneralizadoito grandesos de la hist

strumento msto de lengüe

te está conas y media

una altura 0 cm. El fae del sonido

más de permmás, el fags pequeño,ebido al gray su homónSu peso es es de meta

ve es el Si brave que el ro se utiliza

as modernafagot cuanado para todro y el lobe los violonmpañar solos con los vi

cámara norso hoy en d

barroca intepara fagotas bandas,anda para fno.

je MusicGarcía   

re se debe ao que —desdo el ejecu

metría es cónsea, una oct actualmens obras y cotoria, el Con

musical de tueta doble. 

siderado coy se puede

de 156 cmagot debe so de los ins

manecer engotino y el, más agudan tamaño nimo el de 3 de 10kg y al. Está en Db como el fa fagot, utili

a también la

as se suelendo sea neconos líricos bo. Es un bncelos. Comos de oboeientos es ta

rmalmentedía tienen u

erpreta la lí solista o la habiendo hfagot. En la

al 2º Cur               

a la geometde el puntotante abre nica) o la flatava más unte en el disnciertos pancierto en La

ubo cónico p

omo el bajoe dividir en

. aproximau existencistrumentos

la familia contrafago y afinado del fagot, c3/4. El cont mide 160 cDo como elagot, pero zando la cla clave de f

e disponer dcesario y u o cómicos,buen bajo pmbina muy e o corno, yambién mu

se usa comun éxito con

ínea del bajas sonatas hasta cuatras obras an

rso de E              

ría cilíndricao de vista esel portavozauta (en la qna quinta). Eeño de las lra el clarinea Mayor pa

perteneciente

o de la fam 4 registros

damente ya a la nece

s de viento.

del viento,got. El fagoo en Sol. Secomo, por etrafagot escm. Es igual fagot; acaalgunos acave de Fa efa en cuart

de dos a cuno de ellos, como por para un pasbien con lo

y su utilizacy habitual.

mo bajo pansiderable

jo continuopara fagot.ro fagotes ytiguas o po Tesitura

nseñanz               

a de su cuespectral— loz, el salto deque, aun sieEl segundo alaves del clete, entre lora clarinete

e a la familia

ilia del obos: grave, m

una longitesidad musi

dentro delotino es un e emplea pejemplo, pa más grandal de madeabado en 3caban en Laen tercera,a pero tran

uatro fagote hace de so ejemplo elsaje de vienos otros instción para pr

ra casi cualos cuartet

o la mayor En la actuy contrafagopulares ena:

zas Profe                

rpo, lo que o hace paree nota no esendo cilíndrarmónico (arinete es eos que destae y orquesta

a de viento‐

oe. Su tesitmedio, agud

ud total deical de amp

fagot hay fagot en ara la asa con el de que el fara menos la octavas, sa. Suena un y el fagot

nsportando

es para queolista. Su ti tema del nto maderatrumentos resentar pe

lquier combos de fagot

parte de laalidad cadaot. Aunque las que no

esionales               

produce unecido a una s de ocho nrica, el tubopar) ha sidoel Böehm. aca uno de a de Wolfga

ura o y

l pliar

dos

agot a u na en fa una

e imbre

a o de doble ca

equeñas pa

binación detes.

s veces, a a vez tienee no hay mo tiene pape

s                        

na casi anulonda triang

notas como o es un cilindo ignorado. 

los conciertang Amadeu

aña, se suertes solista

e viento

excepción d una mayoruchos papeel puede us

           

ación gular. en el dro El 

tos us 

ele s o

de r eles sar el

Page 30: Lenguaje musical curso 2°

TeRa 

tiemquezurngran      Emezla3 aseguinstconotro      Ecomun gdistaun  

lengfaminde      Labritodo

oría del fael M. G

mpo con unae siga usándna) y los obn familia coEl oboe estázzo‐sopranoa 440 hz (esundo o, lo qrumentos dstante a peos instrumeEl sonido demo acre, pengrupo muy inguen de oque no se e

mgüeta simplmilia de los inependienteLa flauta noiendo y cerro largo de s

LenguajGarrigós 

      El ofamiliauna lenpor una      Con

a amplia divose en la acoes modernn múltiplesá afinado eo y sopranos el la que sque es lo mide la orquessar de los centos, al dejel oboe se dnetrante, áshomogéneootros instruemplee muc

madera juntle y doble. Enstrumentomente del mo usa caña. Arando los agsu extensión

je MusicGarcía   

oboe (francé viento madngüeta doba sonoridadnocido desdversidad fructualidad. Lnos (oboe ps facetas. n do, por tao.13 Las orque encuentraismo, 440 hsta, sin contcambios en ar de tocarsdistingue despero, cortao, que reprementos. El cho en las o

Las flautassino que dsinfónica, 

to con los dEn la clasificos de bisel (material deAl igual quegujeros porn y su músic

al 2º Cur               

és: hautboisdera, de talle que haced penetrantde la Antigüuto de la creLos oboes trpícolo, oboe

anto, no es uestas suelea por encimhz). La razóntar el pianola temperatse durante el de los demante, ronco esenta las coboe sería orquestas, e

s no formandentro de lapor su sonie las familiacación formque desde  que estén e todos los ir medio de lca contiene

rso de E              

s, 'madera aladro cónicoe de conducte, mordentedad, el inseatividad deradicionalese, oboe de a

un instrumen afinar esma del do cen de afinar eo, es el que ptura o la humucho tiemmás instrumy aterciopecualidades mla voz soprael oboe de a

n parte de la clasificaciódo se encueas del clarinmal que estumuy antigufabricadas.nstrumentoos dedos y e a menudo 

nseñanz               

alta o agudao, cuyo soncto para el ste y algo nasstrumento he las civilizas (bombardamor, corno

ento transpscuchando aentral del piempleandoposee un toumedad. Admpo, es el qmentos por elado. Éste, más obvias dano; el fagoamor, el con

a familia de ón usual de entran en enete y del obudia la Orgao se han fa

os de madeteclas. La flrápidas esc

zas Profe                

a' ) es un innido se emitsoplo de airsal, dulce y ha evolucioaciones y cua, cornamuo inglés y o

positor y tieal oboe tocaano, vibran al oboe, esono más estemás, en coque menos sser más ganjunto al fagde la doble ot, el bajo, yntralto. 

los instrumlos instrumel grupo de lboe, esto esanología, lasbricado de 

era, las diferlauta es extcalas y gran

esionales               

strumento te mediantee. Su timbrmuy exprenado en el ulturas, queusa, duduk, oboe baríton

ene un regisar el tono dndo a unas 4s que, de entable, permomparaciónse desafina.ngoso y nasgot y el cornlengüeta qy el corno in

mentos de vmentos de lalos instrums, los instrus flautas permadera) 

rentes notatremadamedes saltos o

s                        

musical dee la vibracióe se caractesiva.3 espacio y ee han permigaita, hichno) forman

stro entre e concierto440 veces pntre todos loaneciendo n con much. 

sal; tambiénno inglés, foue los nglés, el ten

viento de m orquesta entos de mentos de rtenecen a 

s se obtienente ágil a loo intervalos

           

e la ón de eriza 

l tido iriki y  una 

o: un or os 

os 

n orma 

nor, y, 

etal 

la 

en o . Las 

Page 31: Lenguaje musical curso 2°

TeRa 

nota      Lse pmodde ldec      Dembhastse farequ 

       EtrannotaintéPodcon 

       

oría del fael M. G

as más altasLa flauta trapracticaban dificando ellaves, más eir, la llave qDesde entobargo, los mta oro. La caabrica la bouerimientos

El saxofón, nspositoresa que suenaérprete tocademos distin el que lo co

                    

LenguajGarrigós 

s son de sonavesera tradlos pertinel método deergonómicoque pulsa cances el disemateriales palidad de suoquilla con es. 

tal como pas". Estos insta es diferena un "Do", enguir siete tonocemos. 

                    

je MusicGarcía   

nido brillandicional estntes orificioe fabricacióo, que faciliada dedo caeño de la flapara fabricau material inespecificaci

intenso tramayor calidclarinete, S

asa con otrotrumentos nte a la que en realidad stipos de saxAsí pues, e

                   

al 2º Cur               

te, pero lasaba fabricaos. En el sign, añadiéndtaba la digitarece de oriauta traveserla sí han canfluye muchones detall

        El ssaxo, einstrumconsta clarinet1840.       Es dinstrumimperfeconcebde uno

bajo de prudad de soniSax consigui

os instrumese llaman aestá escritasuena un Sixofón, algunl sopranino

El Sopra

El Sopra

El Contra

El Tenor

El Baríto

     El Bajo, e

rso de E              

s más bajas da en madelo XIX Theodole nuevostación. Si bificio), lo haera no ha suambiado; hoho en la caladas que va

      Esaxofón, tas un instrummentos de vde una boqte. Fue inve

desconocidomento, peroecciones debir la idea dede metal yuebas y expdo y resolvió crear lo q

entos, perteasí porque ca. Por pone bemol, o snos de los cuo y el sopran

nino, que e

no, en Sib. S

alto, en MIb

, en Sib. 

ono, en Mib

en Sib. Y el 

nseñanz               

son cálidasera, y básicaobald Böhms orificios e ien se puedbitual hoy dufrido práctoy en día, seidad del soarían según

El Saxmbién conomento musviento‐madquilla con uentado por A

o el origen do la teoría mel clarinete,e construir y las cualidaerimentos ser algunos dque despué

enece al grucuando el inr un ejemplea, un tonouales difiereno son recto

s el más ag

Suena una o

b. El más ut

. Es uno de 

Contrabajo

zas Profe                

 y aterciopeamente conm perfeccionintroducien

de fabricar cdía es fabricticamente ce fabrican fnido. Adem el intérpre

xofóocido comosical cónico era, generana caña simAdolphe Sa

de la inspiramás extendid se dedicó aun instrumedes de unosobre modide los probs se llamó e

upo de los llnstrumentislo, en un sao bajo. en en su foros. Enumer

udo de todo

octava más

ilizado en la

los más ap

.                   

esionales               

eladas. nsistía en unnó el instrumndo un sofiscon platos ccarla con placambios de flautas de mmás mejora nete y sus nec

n  saxófono ode la familialmente hecmple al igualax a mitad d

ación que leda es que pa remediarlento que tu de maderaficaciones plemas acústel saxofón. 

amados "inta hace sonxo en Si be

rma del tradándolos, so

os y está en

s baja que e

a orquesta. 

reciados en

   

s                        

n tubo en emento, sticado sistecerrados (esatos abiertoimportancia

metal, plata notablemencesidades o

o simplemeia de los cho de latól que el de los años 

e llevó a creercibiendo as y empezuviera la fuea. Después dpara lograr ticos      del 

nstrumentonar una notamol, cuando

dicional aspon: 

n Mib. 

l anterior.

n la música J

           

l cual 

ema s os. a. Sin y nte si o 

nte 

n y 

ar el las ó a erza de un una 

os a, la o el 

pecto 

Jazz. 

Page 32: Lenguaje musical curso 2°

Teoría del Lenguaje Musical 2º Curso de Enseñanzas Profesionales         Rafael M. Garrigós García                                                                                                          

 

      La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero —generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa—, y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas. Su nombre específico es guitarra clásica o guitarra española.        La guitarra ha sufrido variaciones en su forma a lo largo de los siglos. Además del número de cuerdas, las variaciones del instrumento han surgido para adaptarlo a las necesidades del intérprete hasta adoptar la forma actual. Este instrumento está fabricado con madera prácticamente en su totalidad y los tipos empleados principalmente en su fabricación son las de palosanto de la India o de Brasil (Bulnesia sarmientoi), abeto, cedro de Canadá, pino, ciprés y ébano, en función del tipo de guitarra (clásica o flamenca).        Básicamente, la guitarra está compuesta por la caja de resonancia, el mástil, el puente, el diapasón, los trastes, las cuerdas y el clavijero. Algunas guitarras poseen más de un diapasón (hasta un máximo conocido de 6 mástiles) o sobrepasan las 7 cuerdas        Existen dos tipos básicos de guitarra: la guitarra clásica, que puede ser de estudio o de concierto, según pequeñas variaciones en sus dimensiones, maderas y calidad de construcción, que dan más sonoridad y calidad a la de concierto, naturalmente; y la guitarra flamenca, de tamaño ligeramente menor que la clásica, distintas maderas y otras variaciones que la hacen menos resonante pero más percusiva.        Existen otros dos instrumentos íntimamente emparentados con la guitarra española, pues se afinan igual y se basan en los mismos conceptos fundamentales, si bien cada modelo tiene un repertorio específico o cuando menos preferente en cuya ejecución se usan técnicas a veces exclusivas: la guitarra acústica, podría decirse que es la versión estadounidense de la guitarra española, ya que en su diseño original no se emplearon las innovaciones de Antonio Torres Jurado, sino las de C. F. Martin. La diferencia fundamental es que lleva cuerdas de metal en lugar de cuerdas de tripa o nylon. Suele ser de mayor tamaño y su diseño es mucho más variado que en la guitarra española; y la guitarra eléctrica, inventada en Estados Unidos, de cuerpo sólido, semisólido o de caja de madera, caoba, arce, fresno, etc. y cuyo sonido se produce debido a la resonancia del cuerpo que se amplifica a través de un sistema alimentado por energía eléctrica (pastillas eléctricas). 

Page 33: Lenguaje musical curso 2°

Teoría del Lenguaje Musical 2º Curso de Enseñanzas Profesionales         Rafael M. Garrigós García                                                                                                          

      El piano (apócope derivado del italiano pianoforte) es un instrumento musical clasificado como instrumento de teclado de cuerdas percutidas por el sistema de clasificación tradicional y según la 

clasificación de Hornbostel‐Sachs, el piano es un cordófono simple. El músico que toca el piano recibe el nombre de pianista.       Está compuesto por una caja de resonancia, a la que se ha agregado un teclado, mediante el cual se percuten las cuerdas de acero con macillos forrados de fieltro produciendo el sonido. Las vibraciones se transmiten a través de los puentes a la tabla armónica, que los amplifica. Está formado por un arpa cromática de cuerdas múltiples, accionada por un mecanismo de percusión indirecta, a la que se le han añadido apagadores. Fue inventado en torno al año 1700 por el paduano 

Bartolomeo Cristofori. Entre sus antecesores se encuentran instrumentos como la cítara, el monocordio, el dulcémele, el clavicordio y el clavecín.       A lo largo de la historia han existido diferentes tipos de pianos, pero los más comunes son el piano de cola y el piano vertical o de pared. La afinación del piano es un factor primordial en la acústica del instrumento y se realiza modificando la tensión de las cuerdas de manera que éstas vibren en las 

frecuencias adecuadas.       En la música occidental, el piano se puede utilizar para la interpretación solista, para la música de cámara, para el acompañamiento, para ayudar a componer y para ensayar. Las primeras composiciones específicas para este instrumento surgieron alrededor del año 1732; entre ellas destacan las 12 sonatas para piano de Lodovico Giustini tituladas Sonate da cimbalo di piano e forte detto volgarmente di martelletti. Desde entonces, muchos han sido los compositores que han realizado obras para piano y en muchos casos esos mismos compositores han sido pianistas. Destacan figuras como Frédéric Chopin, 

Franz Liszt, Wolfgang Amadeus Mozart o Ludwig van Beethoven. Fue el instrumento representativo del romanticismo musical y ha tenido un papel relevante en la sociedad, especialmente entre las clases más acomodadas de los siglos XVIII y XIX.        En un piano de cola moderno los tres pedales se denominan respectivamente unicordio, tonal y de resonancia.       El pedal unicordio se encuentra a la izquierda y desplaza los macillos hacia un lado, de modo que, según el ajuste que se le dé, los macillos golpean sobre dos de las tres cuerdas y en la zona del fieltro donde habitualmente no lo hacen. El pedal tonal central (también llamado «pedal de sostenuto», del italiano «sostenido») (que también se encuentra en algunos modelos verticales de Yamaha) sirve para crear el efecto llamado nota pedal, que consiste en mantener durante un tiempo determinado la misma nota o acorde; a diferencia del pedal de resonancia, la nota pedal no se ve alterada por las que se toquen después.      El pedal de resonancia, al ser pisado, libera los apagadores de las cuerdas, lo que permite que la nota siga sonando aunque se haya dejado de pulsar la tecla, añadiendo además una gran cantidad de armónicos de otras cuerdas que vibran por simpatía, aumentando de este modo el volumen sonoro y, en su caso, mezclando notas, acordes y armonías diversas. Usado con destreza, también permite pequeños efectos sutiles de expresión, cantabilidad, fraseo o acentuación.       La disposición en un piano vertical es ligeramente diferente. El pedal de aproximación se encuentra a la izquierda, pero en este caso difiere del piano de cola. Al pulsarlo, el mecanismo acerca los macillos a las cuerdas, con lo que, a menor distancia para percutir, menor aceleración al pulsar la tecla, con lo que sencillamente se reduce el volumen sonoro. Al ser pisado el pedal sordina, situado en el centro, se interpone una tela entre los macillos y las cuerdas, lo que reduce enormemente el sonido y permite tocar el piano sin molestar a otras personas. Y, finalmente, el pedal derecho es el de resonancia, el único que es común a los dos tipos de piano. En los verticales, su funcionamiento es exactamente el mismo. 

Page 34: Lenguaje musical curso 2°

Teoría del Lenguaje Musical 2º Curso de Enseñanzas Profesionales         Rafael M. Garrigós García                                                                                                          

La Percusión

      Un instrumento de percusión es un tipo de instrumento musical cuyo sonido se origina al ser golpeado o agitado. Es, quizá, la forma más antigua de instrumento musical.        La percusión se distingue por la variedad de timbres que es capaz de producir y por su facilidad de adaptación con otros instrumentos musicales. Cabe destacar que puede obtenerse una gran variedad de sonidos según las baquetas o mazos que se usen para golpear algunos de los instrumentos de percusión.       Un instrumento de percusión puede ser usado para crear patrones de ritmos (batería, tam‐tam, entre otros) o bien para emitir notas musicales (xilófono). Suele acompañar a otros con el fin de crear y mantener el ritmo.  Los instrumentos de percusión pueden clasificarse en dos categorías según la afinación:  

• De altura definida: Los que producen notas identificables. Es decir, aquellos cuya altura de sonido está determinada. Algunos son: el timbal, el xilófono, el vibráfono, la campana, los crótalos, la celesta, la campana tubular.   

• De altura indefinida: Aquellos cuyas notas no son identificables, es decir producen notas de una altura indeterminada. Entre ellos están: el bombo, la caja, el cajón, el afuche, las castañuelas, las claves, el cencerro, el címbalo, el güiro, el trinquete, la zambomba, el vibraslap.    

En las orquestas se suele diferenciar entre: • Percusión de membranas  • Percusión de láminas  • Pequeña percusión  

 Según otro criterio, se pueden clasificar en tres categorías que son: 

• Membranófonos, que añaden timbre al sonido del golpe,  • Idiófonos, que suenan por sí mismos, como el triángulo.  • Placófono, placas metálicas que entrechocan.  

       Esta clasificación tampoco es estricta, por ejemplo, la pandereta es un membranófono y un ideófono porque tiene ambos, en la piel y en los cascabeles. 

Page 35: Lenguaje musical curso 2°

Teoría del Lenguaje Musical 2º Curso de Enseñanzas Profesionales         Rafael M. Garrigós García                                                                                                          

Page 36: Lenguaje musical curso 2°

Teoría del Lenguaje Musical 2º Curso de Enseñanzas Profesionales         Rafael M. Garrigós García                                                                                                          

Page 37: Lenguaje musical curso 2°

Teoría del Lenguaje Musical 2º Curso de Enseñanzas Profesionales         Rafael M. Garrigós García