manejo de conflictos y liderazgo

Post on 23-Jun-2015

17.067 Views

Category:

Travel

19 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Escuela Graduada de Ciencias

y

Tecnologías de la Información

Manejo de Conflictos: proceso que se inicia cuando una parte percibe que la

otra la ha afectado de manera negativa, o está a punto de afectar de manera negativa alguno de sus intereses”

(Robbins, 1994)

Violencia en las Bibliotecas se define como:

“puede ser visto como una abreviatura para describir todo tipo de conductas antisociales, que van desde dañar materiales, robo, abuso verbal y ataques físicos”

(Library Association, 1987)

Las situaciones conflictivas dentro de las áreas de trabajo producen una serie de descontentos que perjudican: Física Mentalmente

Perjudicando a los clientes en el servicio o estos complementando las situaciones existentes.

Las Bibliotecas y Centros de Información, son vulnerables a los conflictos.

Son espacios donde la violencia entre los empleados-usuarios, puede ser mayor Por una serie de razones:

Fácil acceso Horarios El equipo de trabajo esta constantemente con

el público

Parte de los conflictos pueden ser: Abuso o intimidación verbal Asaltos Acoso sexual Discriminación Racial Humillaciones Disturbios

Factores que pueden aumentar los conflictos: Presión excesiva sobre el tiempo Exceso de horas de trabajo Inflexibilidad del horario Demasiada responsabilidad Poca responsabilidad Confusión en las tareas y responsabilidades

Adiestramiento inadecuado para aprender nuevas destrezas

Confusión organizacional con la restructuración de puestos

Ridiculización entre los empleados y directores Acoso sexual Supervisión excesiva Ascensos basados en personalismo

Según se ha establecido el 80% de los bibliotecarios han tenido conflictos con sus compañeros

Que llevan a dinámicas hostiles entre el equipo Se manifiestan de diferentes formas:

Habladurías Celos Profesionales Preferencias Sarcasmos Acoso Enfermedad

(Pantry, 2007)

“The workplace is frequently swept under the carpet by employers, mainly because managers do not have the skills to tackle the problem” (Pantry, S. 2007)

El líder debe de crear ambientes de trabajos productivos y de respeto

Para propulsar equipos de trabajos contentos que puedan satisfacer las necesidades de los usuarios.

Asesoramiento Orientación Legislación Medidas preventivas Aplicación Seguimiento Mediación

“Es algo genéricamente usual y universal, ha de aceptarse de una vez por todas que es inevitable, normal e inherente a la raza humana, y a sus organizaciones, de modo que un ejercicio actual de liderazgo debe apreciar y valorar todas las sugerencias, y aportaciones, de cuantos quieran participar en un proyecto común”

(Pareja, 2005)

Como parte del proceso del liderazgo en el manejo de conflictos, la comunicación es fundamental

Para establecer: Ambiente de trabajo agradable Ambiente productivo

Estilo Pasivo Agresivo Asertivo

Tono de voz Débil, bajo, vacilante,

ansioso, inseguro

Arrogante, sarcástico,

condescendiente

Seguro, firme, directo,

modulado, tranquilo

Postura corporal Hombros caídos, encogido

Tensa, rígida, crispada

Abierta, relajada

Expresión facial Avergonzada, tímida,

cabeza inclinada, mirada

hacía abajo

Ceño fruncido, mirada fija,

fría, amenazante

Directa, seria, interesada,

genuina, cabeza alta, y

contacto visual

Manos y brazos Manos nerviosas, hombroscaídos,

movimientoscrispados

Puños cerrados,amenazadores,

movimientosrápidos, dedos

acusadores

Manos relajadas,movimientos

sencillos,informales,

espontáneosSurdo ( 1997)

El conflicto es inevitable, ya que se trabaja con diferentes personas, que llegan al trabajo con situaciones personales.

Pero está del líder establecer buenos ambientes de trabajo que minimicen el riesgo de los conflictos

(Pantry, S. 2007)

Dobson, S. (2009) Finding positives in conflict. Canadian HR Reporter; extraído 10 septiembre 2009 ProQuest Central.

Pantry, S. (2007) managing stress and conflict in libraries.

Pareja , JA. (2009). Liderazgo y conflicto en las organizaciones educativas. volumen 12, número 1, pp. 137-152.

Pareja, JA. (2005) Liderazgo y conflicto en los centros. Temáticos Escuela. (14). p. 9-10.

Robbins, Stephen P. (1994) Comportamiento Organizacional, Conceptos, Controversias y Aplicaciones, Cap. XIII, P. 461. Edit. Prentice Hall, Sexta Edición.

Surdo, E. (1997). La magia de trabajar en equipo. Madrid: Cierzo.

Verónica Guzmán Correa

Estudiante Maestría Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información

veronicaguz22@gmail.com

top related