magnitud de fuerzas ortodonticas

Post on 18-Feb-2015

318 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MAGNITUD DE FUERZAS ORTODONTICAS

Las fuerzas ortodonticas empleadas para el movimiento dentario deben respetar los diferentes procesos fisiológicos, podemos entonces dividirlas en tres tipos de fuerzas:

Fuerzas ligeras ( 60 a 120 gr) Fuerzas medianas (120 a 180 gr) Fuerzas intensas ( + de 180 gr)1

Por otro lado autores como Nanda sugieren que solo bastan 2 gramos de fuerza para producir movimiento dentario. 2

Aún existen dudas sobre el mecanismo exacto del movimiento dentario, Schwarz sugirió que la fuerza ideal es aquella que induce una compresión en el ligamento periodontal que no exceda a la presión capilar, esto es no mayor a 32mmHg. La fuerza además dependerá de la superficie (tamaño y forma) radicular cantidad de hueso periodontal. Fuerzas excesivamente intensas provocaran una zona hialina a nivel del ligamento periodontal, provocando que luego de varios días de inmovilidad dentaria se produzca movimientos incontrolados causados por una resorción MINANTE.3

INCLINACION 50-75 ROTACION 50-75TRASLACIÒN 100- 150 EXTRACCION 20-75TORQUE APICAL 75-125 INTRUSION 15-25Diversos movimientos dentarios y fuerzas normalmente requeridas o

indicadas para efectuarlos.( 3)

MOMENTO / FUERZA PARA TRASLACIÒN

Localización del centro de resistencia de diferentes dientes4

1MANUEL HURTADO MARKS “Atlas de ortodoncia del adulto, tratamiento funcional y estético” 1992 (Pag. 55)2 RAVINDRA NANDA “Biomecánica en ortodoncia clínica” 1998 (Pag.11)3 FERNADO ESCOBAR MUÑOZ “Odontología Pediátrica” (Pag. 511) 4 RAVINDRA NANDA “ Biomecánica en ortodoncia” 1998 ( Pag. 113)

El movimiento ortodontico de los dientes se produce como resultado de la respuesta biológica y de la reacción fisiológica frente a las fuerzas aplicadas por nuestros procedimientos mecánicos.

La evaluación del tratamiento Bioprogresivo de las fuerzas aplicadas sugiere que 100g/cm2 de superficie enfrentada o superficie radicular expuesta es la cifra óptima. El análisis de los gráficos de la superficie radicular nos ayuda a analizar las fuerzas precriptas en las distintas situaciones de tratamiento.5

ESCALA DE VALORES PARA LAS RAICES EN LOS MOVIMIENTOS ANTEROPOSTERIORES CM26

ESCALA DE VALORES RADICULARES PARA LA DIRECCION LATERAL

(MOVIMIENTOS TRANSVERSALES) 6

5 RICKETTS “ Tecnica Bioprogresiva de Ricketts” (Pag. 95)6 RICKETTS “ Tecnica Bioprogresiva de Ricketts” (Pag. 96)

ESCALA DE VALORES RADICULARES PARA INTRUSION Y EXTRUSION

( VERTICAL)7

En cuanto a la distalizacion de molares varios autores varían en cuanto a la magnitud de la fuerza. Este movimiento se puede realizar mediante técnicas intraorales y extra orales.

Las placas sagitales utilizadas para distalizar molares requieren de 100gr de fuerza.

Para la técnica extra oral tenemos el arco facial (tracción cervical baja), el casquete cefálico (tracción alta), para lo cual autores como Tenen Baun, sugieren fuerza discretas de 300gr e ir aumentando progresivamente; Muir y Reed sugieren 500gr de fuerza e ir aumentando; Isaacson sugiere una

7 RICKETTS “ Tecnica Bioprogresiva de Ricketts” (Pag. 96)

fuerza de 1500gr, cabe indicar que la fuerza extra oral no debe ser usada por menos de 12 horas al día, lo ideal es un promedio de 14 a 16 horas.8

La fuerza empleada en la mecánica ortodontica es a través de diferentes materiales ya sean arcos de acero, NITI, elásticos entre otros los cuales ejercerán la fuerza dependiendo de su limite elástico. Cada activación se realiza con el fin de mantener la intensidad de la fuerza requerida sobre el diente. Es entonces necesario conocer cuanto decae la fuerza en cada activación, esto se indica en la siguiente grafica. 9

Grafico que muestra la fuerza en gramos en relación con el tiempo

(resortes grupo I)10

8 OSCAR J. QUIROZ ALVAREZ “Ortodoncia Nueva Generación” ( Pag. 172,173,175,247)9 RAVINDRA NANDA “Biomecánica en ortodoncia clínica” 1998 (Pag.197)

10 RAVINDRA NANDA “Biomecánica en ortodoncia clínica” 1998 (Pag.198)

Grafica que muestra la fuerza en gramos en relación con el tiempo

( resortes grupo II) 10

DIVERSOS TAMAÑOS DE ELASTICOS DE LATEX11

11 ATLAS DE ORTODONCIA DEL ADULTO – TRATAMIENTO FUNCIONAL Y ESTETICO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

ESPECIALIDAD DE ORTODONCIA

TEMA

MAGNITUD DE FUERZAS ORTODONTICAS

DR. RAMIRO ROJAS

ALUNMAS

GABRIELA GUTIERREZ QUISPE

SOFÍA HUANCA CHULLO

AREQUIPA –PERÚ

2012

top related