logros

Post on 21-Jul-2015

529 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRINCIPALES LOGROS DELPRINCIPALES LOGROS DELGOBIERNO DE RECONCILIACIÓN Y GOBIERNO DE RECONCILIACIÓN Y

UNIDAD NACIONALUNIDAD NACIONALENERO 2007 – JULIO 2010ENERO 2007 – JULIO 2010

LOGROS DEL GOBIERNO DE RECONCILIACIÓN Y LOGROS DEL GOBIERNO DE RECONCILIACIÓN Y UNIDAD NACIONALUNIDAD NACIONAL

Tres años y medio después de asumir el gobierno podemos confirmar que la paz, la reconciliación, la unidad y la solidaridad han sido los principios que han guiado nuestro trabajo cada uno de estos años.

Estos tres años y medio de trabajo han demostrado cómo, con voluntad política y con valores cristianos, socialistas y solidarios, expresados en la activa participación de la ciudadanía, y sobre todo de las mujeres y la juventud, es posible reducir significativamente algunos de los flagelos más terribles de la pobreza.

A continuación se presentan algunos de los logros más relevantes de la gestión del Gobierno Revolucionario en el plano político, económico y social, desde enero de 2007 a la fecha.

SEGUNDA ETAPA DE LA REVOLUCIÓN: SEGUNDA ETAPA DE LA REVOLUCIÓN: UN UN NUEVO MODELO DE DESARROLLONUEVO MODELO DE DESARROLLO

El Gobierno Sandinista ha demostrado que SI puede gobernar y promover el desarrollo económico y social, en paz y en reconciliación.

Se acabó el chantaje de la derecha que promueve el miedo y la confrontación: el FSLN ha demostrado ser el único partido que asegura la estabilidad total en el país.

A partir de enero de 2007, Nicaragua comenzó una nueva fase histórica con la instauración de un nuevo modelo económico, social, político y cultural, empezando así la segunda etapa de la Revolución Popular Sandinista.

LAS CARACTERÍSTICAS DEL GOBIERNO REVOLUCIONARIOLAS CARACTERÍSTICAS DEL GOBIERNO REVOLUCIONARIO

ESTABILIDAD MACROECONÓMICAESTABILIDAD MACROECONÓMICA

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional ha asegurado la estabilidad económica a pesar de la crisis del capitalismo mundial.

El Producto Interno Bruto (PIB) creció en 2007 y en el 2008 del 3.1% y el 2.8%, respectivamente.

Por la crisis económica y financiera del capitalismo, se redujo en 2009 en un –1.5%. Sin embargo, el impacto de la recesión en Nicaragua fue menor que en América Latina y el Caribe como región que decreció en –1.8%.

Se estima que el PIB crecerá de nuevo en 2010 en 2.6% y posiblemente hasta en un 3.1%.

El nivel de las reservas internacionales ha llegado a niveles récord con monto de US$1,553.3 millones a junio 2010, superiores en 70% al nivel de 2006 y equivalente a más de tres meses de importaciones.

Los depósitos bancarios en 2009 fueron de C$56,489.1 millones superiores en 45.6% con respecto a los C$38,792.8 millones en 2006. Esto refleja la confianza de la población ahorrante en la estabilidad que brinda el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

Crédito al sector agropecuario

El crédito al sector agropecuario para el ciclo agrícola 2009-2010 fue de C$8,307.6 millones y para el ciclo agrícola 2010-2011 se proyecta en C$8,350.0 millones.

La creación del Banco PRODUZCAMOS es uno de los principales logros del GRUN. Los gobiernos neoliberales desmantelaron la banca gubernamental y priorizaron el apoyo a la especulación y a las instituciones financieras privadas, eliminando el apoyo a pequeños productores y cooperativas, medida típica de la derecha y de gobiernos neoliberales.El nuevo Banco ha entrado en funcionamiento y cuenta con C$2,100 millones de córdobas para colocarlos en el plazo de un año.

Usura Cero Ha beneficiado a 79,527 mujeres,

organizadas en 16,840 grupos solidarios de 2,748 barrios en 140 municipios del país, con un financiamiento total de C$634.9 millones.

BANCOS Y CRÉDITOSBANCOS Y CRÉDITOS

PROGRAMA PRODUCTIVO ALIMENTARIOPROGRAMA PRODUCTIVO ALIMENTARIO

Se han entregado un total de 48,951 bonos en el período 2007-2009 beneficiando a igual número de mujeres organizadas en 968 núcleos a nivel nacional. El valor de los bonos entregados entre 2007 y el primer semestre de 2010 asciende a C$1,418.3 millones.

La entrega de vaquillas y cerdas preñadas, aves de corral, así como semillas y material vegetativo, lo convierte en un programa que contribuye a sentar bases sostenibles para la seguridad y soberanía alimentaria del país.

 

Está orientado a las unidades

familiares teniendo a las mujeres

como socias y propietarias de los

bienes del bono productivo. Esto

genera independencia económica a las

mujeres, promoviendo así la igualdad

de género y contribuyendo a eliminar

la discriminación y la violencia de

género.

TECNOLOGÍA AGROPECUARIATECNOLOGÍA AGROPECUARIA

Del 2007 a la fecha se ha brindado asistencia técnica a 60,609 pequeños y medianos productores, con una participación del 60% de mujeres.

A partir del 2010 se restituye el derecho de los pequeños y medianos ganaderos a la asistencia técnica mediante la creación del Programa Nacional de Ganadería. Recientemente se realizó la campaña ganadera en 37 municipios afectados por la sequía beneficiando 7,660 productores con 23,548 cabezas de ganado bovino.

Con el Programa Nacional de Alimentos se ha organizado el sistema nacional de semilla garantizando la dotación de la semilla de categoría genética y básica para el suministro de la semilla certificada al pequeño productor.

DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOSDISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS

APOYO A LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA PRODUCCIÓNAPOYO A LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA PRODUCCIÓN¿Por qué el Gobierno Revolucionario prioriza a los pequeños ¿Por qué el Gobierno Revolucionario prioriza a los pequeños productores?productores?

La micro, pequeña y mediana empresa, tiene una gran importancia en el desarrollo económico de Nicaragua; en conjunto representan el 70% de la población ocupada y entre el 30% y 40% promedio de la producción nacional.

Existen 239,113 productores agropecuarios, más 48,951 mujeres productoras del bono productivo del programa hambre cero. Así mismo hay 15,487 nuevos propietarios que han recibido tierras, para un total de 303,551 productores y productoras.

Los pequeños y medianos campesinos y las cooperativas agropecuarias producen: el 60% de café; el 65% de la carne; el 80% de granos básicos; el 90% de frutas y hortalizas; el 90% de la miel de abeja.

En cuanto a la micro, pequeña y mediana producción urbana, ésta constituye la plataforma para más de 250,000 empleos.

TURISMOTURISMO

MEDIO AMBIENTE Y SECTOR FORESTALMEDIO AMBIENTE Y SECTOR FORESTAL

ENERGÍA ELÉCTRICAENERGÍA ELÉCTRICA

TRANSPORTETRANSPORTE

EDUCACIÓNEDUCACIÓN

AGUA Y SANEAMIENTOAGUA Y SANEAMIENTO

CULTURACULTURA

DERECHOS DE LAS MUJERES Y EQUIDAD DE GDERECHOS DE LAS MUJERES Y EQUIDAD DE GÉNÉNEROERO

JUVENTUDJUVENTUD

POLÍTICA EXTERIORPOLÍTICA EXTERIOR

POLÍTICA EXTERIORPOLÍTICA EXTERIOR

DEFENSA Y SEGURIDAD CIUDADANADEFENSA Y SEGURIDAD CIUDADANA

NICARAGUA: EL PAÍS MÁS SEGURO DE NICARAGUA: EL PAÍS MÁS SEGURO DE CENTROAMÉRICACENTROAMÉRICA

NICARAGUA: EL PAÍS MÁS SEGURO DE NICARAGUA: EL PAÍS MÁS SEGURO DE CENTROAMÉRICACENTROAMÉRICA

NICARAGUA EN EL ALBANICARAGUA EN EL ALBA

PARA CONTINUAR AVANZANDO DEBEMOS GANAR LAS PARA CONTINUAR AVANZANDO DEBEMOS GANAR LAS ELECCIONESELECCIONES

top related