liceodemografíanavarra

Post on 23-Jun-2015

1.653 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

aspectos de la demografía de Navarra

TRANSCRIPT

LA POBLACIÓNDENAVARRA

LA POBLACIÓNDENAVARRA

La población española ha crecido mucho en el último siglo. En la actualidad cuenta con unos 44 millones de habitantes y una densidad de 87 habitantes por km2. Esta población se reparte de forma desigual por el territorio español. Las zonas costeras y la Comunidad de Madrid, en general, están más pobladas que las

del interior. Navarra, con sus 56,8 h/km2, es una comunidad medianamente poblada.

DENSIDAD DE POBLACIÓNEN ESPAÑA. 2.005

(MEDIA NACIONAL 87 H/Km2)

291,44

101,91

101,27

55,8

56,892,55

26,32

25,77

85,37

108,44

186

202,6125,5

688,48

22,42 183,68

247,583.807,805.765,33

Más de 139 hab/km2

De 82 a 139 hab/km2

De 25 a 82 hab/km2

Menos de 25 hab/km2

DENSIDAD DE POBLACIÓNEN ESPAÑA. 2.005

(MEDIA NACIONAL 87 H/Km2)

291,44

101,91

101,27

55,8

56,892,55

26,32

25,77

85,37

108,44

186

202,6125,5

688,48

22,42 183,68

247,583.807,805.765,33

Más de 139 hab/km2

De 82 a 139 hab/km2

De 25 a 82 hab/km2

Menos de 25 hab/km2

La población española ha crecido mucho en el último siglo. En la actualidad cuenta con unos 44 millones de habitantes y una densidad de 87 habitantes por km2. Esta población se reparte de forma desigual por el territorio español. Las zonas costeras y la Comunidad de Madrid, en general, están más pobladas que las

del interior. Navarra, con sus 56,8 h/km2, es una comunidad medianamente poblada.

Población 44.000.000

Superficie 504.782 km2

Densidad 87 h / km2

Población 592.482 h

Superficie 10.421 km2

Densidad 56,8 h / km2

DENSIDAD DE POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE NAVARRA EN 2005

Población 44.000.000

Superficie 504.782 km2

Densidad 87 h / km2

Población 592.000 h

Superficie 10.421 km2

Densidad 56,8 h / km2

DENSIDAD DE POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE NAVARRA EN 2005

550

525

500

475

450

425

400

375

350

325

3001900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2000

(En miles)

Evolución de la población navarra desde 1900

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN NAVARRA.

La población navarra creció lentamente hasta 1960, debido en gran parte a la emigración.

Desde 1960 hasta 1980, el crecimiento se aceleró, debido sobre todo al aumento de la natalidad y la disminución de la mortalidad. Además, se redujo la emigración y aumentó la inmigración por el proceso de industrialización de Navarra.

Desde 1980 la población crece lentamente. La natalidad comienza a disminuir y se eleva el número de ancianos, por lo que se produce un envejecimiento de la población, sobre todo en zonas rurales.

Estella

Alsasua

Tafalla

Olite

Viana

Lodosa

San Adrián

Castejón

Corella

Cintruénigo

Fitero

Cascante

Villava

Burlada

Cizur MayorPamplona

Tudela

Barañain

DENSIDAD DE POBLACIÓN

Área muy poblada

Área poco poblada

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

Navarra cuenta con 257 municipios de menos de 5000 h. Tiene 8 municipios entre 5000 y 10000 h y 7 municipios de más de 10000 h.

La población de Navarra se concentra en Pamplona y su área metropolitana, donde vive el 50 % de sus habitantes.

Esto es debido a que en esta zona se sitúan la mayor parte de las industrias y servicios de la Comunidad Foral.

El eje del valle del Ebro y Tudela, como capital de la Ribera, es otro foco importante de atractivo demográfico.

En la Navarra Media destacan las ciudades de Estella y Tafalla con más de 10000 h.

Las zonas pirenaicas y los valles de la Navarra húmeda del noroeste están menos poblados.

Estella

Alsasua

Tafalla

Olite

Viana

Lodosa

San Adrián

Castejón

Corella

Cintruénigo

Fitero

Cascante

Villava

Burlada

Cizur MayorPamplona

Tudela

Barañain

DENSIDAD DE POBLACIÓN

Área muy poblada

Área poco poblada

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

Navarra cuenta con 257 municipios de menos de 5000 h. Tiene 8 municipios entre 5000 y 10000 h y 7 municipios de más de 10000 h.

La población de Navarra se concentra en Pamplona y su área metropolitana, donde vive el 50 % de sus habitantes.

Esto es debido a que en esta zona se sitúan la mayor parte de las industrias y servicios de la Comunidad Foral.

El eje del valle del Ebro y Tudela, como capital de la Ribera, es otro foco importante de atractivo demográfico.

En la Navarra Media destacan las ciudades de Estella y Tafalla con más de 10000 h.

Las zonas pirenaicas y los valles de la Navarra húmeda del noroeste están menos poblados.

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14

5-9

80 +

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

5 4 3 2 1 0 0 1 2 3 4 5 %

Edades

0-4

HOMBRES MUJERES

PIRÁMIDE DE POBLACIÓN DE NAVARRA EN 2.001

Esta pirámide es propia de una sociedad desarrollada. Muestra una población envejecida, por el descenso del número de jóvenes (base estrecha) y el incremento de ancianos (cúspide ancha), que corresponde a una elevada esperanza de vida (83,6 años las mujeres y 76,6 años los hombres).

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14

5-9

80 +

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

5 4 3 2 1 0 0 1 2 3 4 5 %

Edades

0-4

HOMBRES MUJERES

PIRÁMIDE DE POBLACIÓN DE NAVARRA EN 2.001

Esta pirámide es propia de una sociedad desarrollada. Muestra una población envejecida, por el descenso del número de jóvenes (base estrecha) y el incremento de ancianos (cúspide ancha), que corresponde a una elevada esperanza de vida (83,6 años las mujeres y 76,6 años los hombres).

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14

5-9

80 +

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

5 4 3 2 1 0 0 1 2 3 4 5 %

Edades

0-4

HOMBRES MUJERES

PIRÁMIDE DE POBLACIÓN DE NAVARRA EN 2.001

La población de Navarra envejece debido a la disminución de la natalidad y al aumento de la esperanza de vida, mayor en las mujeres que en los hombres.

El éxodo rural contribuye al despoblamiento de los pueblos. Los jóvenes buscan en las ciudades el medio de vida que no encuentran en los pueblos.

0% 5 % 10 % 15 % 20 %

60 y más

40 a 59

20 a 39

0 a 19

Edad(en años)

POBLACIÓN DE NAVARRA EN 2001

0% 5 % 10 % 15 % 20 %

60 y más

40 a 59

20 a 39

0 a 19

Edad(en años)

POBLACIÓN DE NAVARRA EN 2001

Servicios57%

Industria28%

Construcción8%

Agricultura7%

Industria Construcción Agricultura Servicios

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVAPOR SECTORES ECONÓMICOS

En este gráfico sectorial se observa el predominio de la población activa dedicada al sector terciario (57 %). El porcentaje de personas dedicadas al sector primario es muy reducido (7 %), como consecuencia de la mecanización del campo. En el sector industrial y de la construcción trabaja el 36 % de la población activa. Estos datos son semejantes al de la mayoría de regiones desarrolladas de la Unión Europea.

Servicios57%

Industria28%

Construcción8%

Agricultura7%

Industria Construcción Agricultura Servicios

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVAPOR SECTORES ECONÓMICOS

En este gráfico sectorial se observa el predominio de la población activa dedicada al sector terciario (57 %). El porcentaje de personas dedicadas al sector primario es muy reducido (7 %), como consecuencia de la mecanización del campo. En el sector industrial y de la construcción trabaja el 36 % de la población activa. Estos datos son semejantes al de la mayoría de regiones desarrolladas de la Unión Europea.

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN NAVARRA

Desde principios del s. XX hasta 1960, en Navarra había mayor número de emigrantes que de inmigrantes. Los emigrantes salían principalmente de las áreas rurales del norte de la Comunidad. Las causas de la emigración eran: las escasas tierras de cultivo, los minifundios, la falta de recursos económicos de todo tipo y el sistema de herencia del mayorazgo. Hasta 1950 fueron muchos los que emigraron a América (Argentina, Venezuela, Chile y Méjico) y, entre 1950 y 1960, los emigrantes se dirigieron a Europa (Francia, Bélgica y Alemania).

EMIGRACIÓN DE NAVARRA

INMIGRACIÓN A NAVARRA

Desde 1960 Navarra pasó a ser una región receptora de inmigrantes, procedentes sobre todo del País Vasco, La Rioja, Aragón, Castilla y León, Andalucía y Extremadura. Este proceso se estancó a partir de la crisis económica de 1975. A finales de los ochenta aumentaron las llegadas y partidas que pueden deberse al incremento actual de la movilidad espacial y al retorno de algunos emigrantes tras la jubilación.

A partir de la década de 1990 (sobre todo a partir de 1999)se ha incrementado la inmigración de personas procedentes de fuera de España: latinoamericanos, especialmente en el área metropolitana de Pamplona. Trabajan principalmente en el servicio doméstico y en la construcción.

COLOMBIA

A partir de la década de 1990 (sobre todo a partir de 1999)se ha incrementado la inmigración de personas procedentes de fuera de España: latinoamericanos, especialmente en el área metropolitana de Pamplona. Trabajan principalmente en el servicio doméstico y en la construcción.

COLOMBIACOLOMBIAECUADOR

A partir de la década de 1990 se ha incrementado la inmigración de personas procedentes de fuera de España: latinoamericanos, especialmente en el área metropolitana de Pamplona. Trabajan principalmente en el servicio doméstico y en la construcción.

COLOMBIAECUADOR

PERÚ

A partir de la década de 1990 se ha incrementado la inmigración de personas procedentes de fuera de España: latinoamericanos, especialmente en el área metropolitana de Pamplona. Trabajan principalmente en el servicio doméstico y en la construcción.

COLOMBIAECUADOR

PERÚ

BOLIVIA

COLOMBIAECUADOR

PERÚ

BOLIVIA

Los inmigrantes marroquíes se concentran principalmente en las zonas agrícolas de la Ribera.

COLOMBIAECUADOR

PERÚ

BOLIVIA

En los últimos años están llegando inmigrantes de países europeos del Este, como Rusia, Rumanía, Bulgaria y Polonia.

En la Comunidad Foral también se han instalado habitantes de otros países desarrollados europeos, principalmente de Alemania, Países Bajos y Reino Unido.

En la actualidad el saldo migratorio de Navarra es positivo, es decir, hay más inmigrantes que emigrantes. La inmigración ha supuesto un estímulo para la demografía. Los inmigrantes extranjeros en Navarra suponen el 8,3 %.

Boda de inmigrantes bolivianos en la sala Felipe II de la Ciudadela de Pamplona

20000----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5

15000----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4

10000------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 3

5000----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2

0 1

- 5000 0

CRECIMIENTO NATURAL

SALDO MIGRATORIO

CRECIMIENTO REAL(natalidad – mortalidad) + (inmigración – emigración)

1976 – 1980 1981 – 1985 1986 – 1990 1991 – 1995 1996 - 2000

VOCABULARIO

Busca en el diccionario o en una enciclopedia y escribe en tu cuaderno el significado de:

Población Municipio

Censo de población Padrón de habitantes

Densidad de población Pirámide de Población

Inmigrantes Emigrantes

Migraciones interiores Éxodo rural

Esperanza de vida Población activa

Crecimiento natural Poblamiento rural

VOCABULARIO

Busca en el diccionario o en una enciclopedia y escribe en tu cuaderno el significado de:

Población Municipio

Censo de población Padrón de habitantes

Densidad de población Pirámide de Población

Inmigrantes Emigrantes

Migraciones interiores Éxodo rural

Esperanza de vida Población activa

Crecimiento natural Poblamiento rural

top related