las destrezas cognitivas de los estudios socialesanimado

Post on 20-Jun-2015

3.079 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Estudios Sociales

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGIAMaestría en Curriculum y Docencia UniversitariaEntorno de Formación Flexible y a Distancia

Las Habilidades Cognitivas de los Estudios Sociales

Lindsay Vargas Villalobos2011

INTRODUCCIÓN

Esta unidad de capacitación es una introducción a la importancia del desarrollo de las habilidades cognitivas de los estudiantes en el área de los Estudios Sociales. Se busca además, que los docentes participantes puedan diseñar unidades didácticas enfocadas en el desarrollo y fortalecimiento de dichas habilidades y su respectiva evaluación de modo que lleve la teoría a su práctica de aula.

Al finalizar esta unidad de capacitación, los participantes serán capaces de…

Crear estrategias didácticas donde se incentive el desarrollo o fortalecimiento de las habilidades cognitivas.

Proponer estrategias metodológicas para el desarrollo o fortalecimiento de las habilidades cognitivas.

Elaborar estrategias de evaluación que evidencien el logro de las habilidades cognitivas.

Robert Gagné(1916-2002)

¿Qué es una habilidad o destreza cognitiva?

Las habilidades cognitivas son necesarias para ejecutar una tarea en forma correcta

La enseñanza es un proceso sistemático y organizado para transmitir conocimientos, habilidades y experiencias a través de los recursos que utiliza el docente en clase.

Los seres humanos procesan las experiencias de su entorno y las almacenan en su memoria

El docente es un facilitador del proceso.

Las habilidades cognitivas…

Recordar Analizar Asimilar Resolver problemas Organizar Reorganizar

información Comunicación Reaccionar

Otras definiciones de habilidades cognitivas

Villarini (1991)

• Reestructura, organiza y produce un nuevo conocimiento.

Aguilar, s.f; Presilla, 2008 y Sánchez, 2008

• Facilitan el conocimiento.

• Recoger, analizar, comprender, procesar y guardar información en la memoria.

Argudin (1997)

• Captar y manejar la información.

Carretero

• Paquetes de información específica que dependen de la experiencia concreta de cada estudiante, cuya asimilación se encuentra en íntima relación con la capacidad de desechar o contradecir las ideas previas.

¿Las personas nacen con ciertas habilidades cognitivas o las adquieren y desarrollan como

parte de su aprendizaje?

Requisitos fundamentales para desarrollar las destrezas intelectuales

Clasificación de las destrezas intelectuales según Villarini

• Habilidad de discriminar las características de un objeto.

Discriminaciones

• Habilidad de concretar la relación entre un objeto y una palabra se divide en conceptos concretos y abstractos

Conceptos • se dan cuando el estudiante aprende un procedimiento para llevar a cabo una acción. Ejemplo de habilidades para establecer reglas

Reglas

• Consiste en la aplicación de varias reglas de las más simples a las más complejas.

Reglas de Orden Superior

¿Promueve el sistema educativo actual el desarrollo o adquisición de destrezas o habilidades cognitivas

genéricas?

Las habilidades cognitivas de los Estudios Sociales

•Noción de espacio geográfico

•Noción de tiempo histórico

Las habilidades cognitivas de los Estudios Sociales

•Capacidad de resolver problemas

•Capacidad de observar

Las habilidades cognitivas de los Estudios Sociales

•Identificar causas y consecuencias

•Noción social

Las habilidades cognitivas de los Estudios Sociales

•Capacidad de dar opiniones

•Capacidad de crear conflictos cognitivos

Las habilidades cognitivas de los Estudios Sociales

•Manejo de léxico adecuado

•Capacidad de integrar contenidos

¿Cómo fomenta su practica docente las destrezas cognitivas de sus estudiantes? ¿Cómo podría

mejorarla?

Conclusiones

La labor del profesor debe ir más allá de brindar contenidos para que los estudiantes completen pruebas estandarizadas, sino que debe darles las herramientas para que adquieran el conocimiento mediante sus propios procesos cognitivos, logren integrar la información, la clasifiquen, discriminen e interpreten y los lleve a emitir un criterio.

Para lograr un desarrollo de destrezas cognitivas exitoso, el MEP debe incorporar dentro del programa de Estudios Sociales de la Educación Diversificada un perfil de salida que haga referencia al manejo de contenidos, actitudes, valores y habilidades o destrezas intelectuales, de modo que los docentes tengan claro cual son la habilidades con que deben egresar los estudiantes del Ciclo Diversificado.

Las autoridades educativas y docentes de Estudios Sociales deben ser consientes de la necesidad de una formación inicial y permanente sobre estrategias para desarrollar y fortalecer estas habilidades, esto requiere de un trabajo conjunto entre el MEP, los asesores del área, los centros de educación superior y las entidades de formación permanente de docentes.

La educación virtual es una opción para capacitar y actualizar al cuerpo docente del área de los Estudios Sociales en el tema de las destrezas cognitivas, ya que la mayoría de los educadores que laboran actualmente son egresados del sistema superior formal y tienen dificultades para regresar a las aulas. Esto porque la educación virtual reduce las limitantes de tiempo y traslado a un centro educativo.

Conclusiones

Bibliografía Aguilar, M. (s.f.) Desarrollo de las Habilidades Cognitivas. Recuperado de:

http://www.slideshare.net/maap044/desarrollo-de-habilidades-cognitivas

Fairstein, G. (2001). La teoría de Piaget y la educación: Medio Siglo de Debates y aplicaciones. España: Editorial Grao

Gagné R. (1975). Principios básicos del aprendizaje para la instrucción. México: Editorial Diana.

Gagné R. y Briggs L. (1976): La Planificación de la enseñanza. México: Editorial Trilla. Herrera, F. (s.f). Habilidades cognitivas. Recuperado de:

http://www.cprceuta.es/Asesorias/FP/Archivos/FP%20Didactica/HABILIDADES%20COGNITIVAS.pdf

Presilla, G. (2008). Habilidades cognitivas y metacognitivas. Recuperado de: http://gabi-lmb.blogspot.com/2008/04/unidad-ivhabilidades-cognitivas.html

Sánchez, C. (2008). Habilidades cognitivas y metacognitivas. Recuperado de: http://www.slideshare.net/corinasanchez/habilidades-cognitivas-y-metacognitivas-355134

Trepat, C. (2006). Procedimientos en Historia. Un punto de vista didáctico. España: Editorial GRAÓ.

Villarini, A. (1991). Manual para la enseñanza de destrezas de pensamiento. Puerto Rico: Proyecto Educativo Pell.

top related