lac defloratum. introduccion en la materia médica el introductor de las lac fue samuel swan...

Post on 22-Jan-2016

310 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LAC DEFLORATUM

INTRODUCCION

En la Materia Médica el introductor de las LAC

fue Samuel SWANHomeópata de Massachussets.( Hering, Lippe y Guernsey)

Rescató trabajos previos de Reisig a la 17 CH (N.York), e

incorporó LAC CANINUM en el año 1886.Samuel SWAN

1814--1893

Un poco de historia…

• Dr. SAMUEL SWAN, fisiólogo conocido como el “Padre de los Nosodes” introdujo los primeros medicamentos de origen lácteo en homeopatía.

• “Los Lacs van a ser reconocidos dentro de 100 años…”

Dr. James Tyler Kent (1890)

SWAN tuvo la idea de potentizar la leche descremada, luego de leer la obra de Donkin: “Skim Milk Treatment for Diabetes y Brigt´s disease”

La 1era patogenesia fue realizada x “una Sra de Nueva York “y la siguiente fue conducida por la Dra. Laura Morgan con supervisión de Swan.

La mayorÍa de los síntomas patogenéticos han tenido verificación clínica (s/ Hering)

APLICACIONES CLINICAS

En su MM CLARKE sugiere las siguientes aplicaciones clínicas de LAC DEF:

ANEMIA ASMA Enf. De BRIGHT´S

CIATICA CONSTIPACION Afecc. del CORAZON

DIABETES EDEMAS Alterac.- de LACTANCIA

LEUCORREAS MENST. SUPRIMIDAS OBESIDAD

LAC DEFLORATUM

REFERENTES

Manish PANCHAL (India)

Frans VERMEULEN (Suecia)

Massimo MANGIALAVORI (Italia)

FRANS VERMEULEN

SUECIA

LAC DEFLORATUM

Casuística resumida de MANGIALAVORO Destacando los síntomas MENTALES HUMANOS.

Los motivos de consulta mas frecuentes son cefaleas intensas, con nauseas, que cursan con vómitos, y en pacientes muy sensiblesa la luz, los olores, con sensibilidad en los dientes, el cuello,sensación de objeto en la garganta, con sueños con serpientes….con malas historias en la relación madre – hija.Con alguna historia de aversión a la leche que le hacían ingerir a lafuerza.

Prescripciones desde la 200 a la 10 M con mejorías notables y sostenidas Algunos pacientes han retornado a la consulta 13 meses luego !

SINTOMAS MENTALES X MANGIALAVORI

TEMOR o aprehensión en una multitud

TEMOR en lugar estrecho (claustrofobia )

SENSACION de olvido

ILUSION, ALUCINACION oIMAGINACION de SERPIENTES ( alrededor y dentro de ella )

SUEÑOS con SERPIENTESTrastornos x enojo (vejacion) suprimidoTACITURNO ( resistencia a hablar )

SINTOMAS DE CABEZA

DOLOR de cabeza en gral.DOLOR de cabeza con constipación

DOLOR con pulsaciones en frenteDOLOR con vómitosDOLOR con vómitos mejoranDOLOR con náuseas

DOLOR de cabeza < de un lado

DOLOR x congestión(hiperhemia )

DOLOR enceguecedor

DOLOR crónico

DOLOR con sensación de cráneo elevado

DOLOR con sensación de explosión (“revienta“)

OTROS SINTOMAS :

SENSACION de atasco, bulto, “algo” metido que sube y baja por la GARGANTA.

BRUXISMO , durante sueño.

NAUSEAS , durante cefaleas

APETITO aumentado durante cefaleas

FOTOFOBIA durante cefaleas

MENSTRUACIONES irregulares

SINTOMAS MENTALES REPERTORIZABLES EN VETERINARIA

Gran depresión (Tristeza )

Deseo de morir, predicción de la misma , sin temor a la muerte. (???)

Fallas de la memoria

Aversión al esfuerzo físico y mental

SINTOMAS GENERALES REPERTORIZABLES en VETERINARIA

Trastornos de la nutrición: DIABETES, OBESIDADpérdidas de peso (sin razón aparente), degeneración grasa de órganos ( hígado )

Edemas (origen cardíaco o renal)

Gran pérdida de fuerzas : agotamiento con tendencia a desmayos

Efectos de traumatismos cefálicos (Arn, Nat- Sulf)

PERIODICIDAD: cada 8 días (Burnett)

Agrava x : FRIO (solo se puede bañar con agua muy caliente)

X La HUMEDAD

X LA LECHE

X MOVIMIENTO o caminando (se fatiga mucho al caminar )

AVERSIONES: a la LECHE

PARTICULARES IMPORTANTES

Tendencia a dejar caer la cabeza hacia la derecha ( “pesadez cefálica “)

Cefaleas con constipación, náuseas, vómitos y micciones profusas.

Rechina dientes durmiendo

Boca pegajosa y con espuma

Garganta dolorida < x tragar

Anorexia completa

Intensa sed de grandes cantidades y frecuentemente (como Natru mur, uno de los componentes mas importantes de la leche )

Náuseas < de mañana, al moverse o al levantarse

Vómitos incesantes, de alimentos indigeridos muy ácidos, luego acuosos y al final marrones como borra de café.

Abdomen dolorido y sensible al tacto. (ombligo e hipogastrio)

Flatulencia ( lyc, carbo veg, china)

Constipación crónica sin resp. a purgantes ( solo con enemas )

MF: seca, dura, con retrocesos, lastima el ano, (gritos) sangra abundante.

Puede alternar con diarrea

Micciones frecuentes y copiosas de orina muy pálidaOrina espesa y oscura

Micciones involuntarias: enuresis nocturna , micción gota a gota, corriendo o caminando

HIPO ó AGALACTIA : hace reaparecer la leche en 12 a 24 horas. (“ no falla “)

TOS seca y corta . ASMA

Placas herpéticas simétricas a cada lado del cuello, con prurito y ardor, < x rascado.

Sensibilidad dolorosa en la 4ta vert. Cervical

Pulpejos de los dedos ( mano) helados, resto de la mano caliente .

Fiebre alta desde las 21 horas hasta la mañana siguiente .

LAC DEFLORATUM

CASUISTICA BREVISISMA

0 !!

Richard HUGHES 1836-1902

MATERIA MEDICA relacionada con DIABETES

ARSENICUM

MERCURIUS CORROSIVUS

ARGENTUM NITRICUM

PHOSPHORUS

PHOSPHORISC ACIDUM

URANIUM NITRICUM

DEPRESION y MAL HUMOR

GRAN ADELGAZAMIENTO COMIENDO MUCHO

FATIGA (Cansancio) ASTENIA.

Acentuada SEQUEDAD de Piel y Mucosas

Deseos de jamón crudo y té

Aversión a la carne

PARTICULARES

SED EXCESIVA APETITO VORAZ ( con adelgazamiento )Vómitos alimenticios y/o sanguinolentosUlcera gástrica /o duodenalAbdomen distendido (borborigmos, flatos, meteorismo )

DIABETES con SED EXCESIVA , lengua secaDiabetes insípida

POLIURIA con nefritis aguda, bilirrubinuria

SYZYGIUM jambolanum

GENERALES

DIABETES: Dice Boericke : “… Ningún otro remedio origina en un grado tan acentuado la disminución y desaparición del azúcar en la orina “.

PARTICULARES

SED muy intensaPOLIURIA muy marcada, orina día y noche cada 2 horas. GLUCOSURIAOrina con muy alto peso específico.Pequeñas pápulas rojas pruriginosas.

Se usa desde la TM, el polvo de semillas trituradas o dinamizaciones desde la 1era a la 30 CH.-

top related