lab 02 temperatura

Post on 12-Feb-2016

277 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Proceso T

TRANSCRIPT

CONTROL AUTOMATICO II

Laboratorio N°2

“Controlador de temperatura”

Integrantes:

Antaurco Ataucuri, Carlos Enrique

Ortiz Sandi, Marilyn

Simeon Zevallos, Jordi

Profesor:

Alvarado Andrade, Manuel

Fecha de entrega: 22 de abril

La temperatura es una de las magnitudes más contralas en la industria, siempre hay algún proceso en el cual el control de temperatura se lo más importante como en el caso los intercambiadores de calor en una línea de proceso para elaboración de leche evaporada, o en la industria del acero con determinados puntos de fusión para su elaboración, etc.

En este informe mostraremos una de las varias configuraciones para el control de temperatura, utilizando el controlador SCHERZO de la marca MCC

Objetivo general

Realizar la configuración del controlador SCHERZO para el control de temperatura.

Objetivos específicos

Utilizar el controlador SCHERZO con el manual entregado en el laboratorio. Conocer los diferentes parámetros y estructuras el controlador Identificar los tipos de salidas y entradas del controlador. Revisar el manual del controlador para conocer la ficha técnica en general

del controlador SCHERZO.

Materiales:

Controlador digital SCHERZO Guía de la laboratorio Manual del controlador SCHERZO PC personal

Fundamento teórico

SCHERZO

Es un controlador digital de la marca MCC

Dimensión 72 x 144 x 203 mm

Peso 1.8 Kg

Carcasa Metálica

Terminales de tornillo 2,5 mm2 max

Alimentación 80 – 265 Vac 100 - 380Vdc

Consumo (potencia) 25VA

Entradas analogías 6

Entradas Digitales 5 (EI1 a EI5)

Salida de relé 2

Medio físico de comunicación RS485

RS422

Protocolo de comunicación MODBUS

Posee un sistema de control de la placa del microprocesador del controlador

Salidas 4 Ranuras para diferentes tipos de salida

Voltaje

Corriente

Relé

Procedimiento

1. Primero accedemos a la configuración del controlador para eso

presionamos simultáneamente la tecla y

2. Primero configuramos la estructura Type donde se modifica el tipo de control, modo, tipo de cálculo de la programación y el número de entradas analógicas.

3. Luego configuramos el tipo de entrada ya sea el tipo de sensor (compensado de temperatura o no), tipo de termocupla (J, K, etc), activación del offset y Channel directly displayed. Buscamos Entr.1 que hace referencia la entrada de termocupla.Para otros valores de Entr.2, Entr.3 hace referencia a entradas de voltaje y resistencias (RTD)

4. La siguiente estructura a configurar fue el Control donde se modifica el algoritmo de control, sentido de acción, Heating output y Cooling output. Para eso buscamos el Mnemonic REGUL.1

5. Luego buscamos el Mnemonic SP.1 para modificar todo lo referente al Setpoint.

6. Buscamos el Mnemonic CONEC.1 la conexión.

7. Buscamos el Mnemonic SPEC.1 para las funciones especiales del controlador.

8. Luego configuramos las alarmas para el controlador, buscamos el Mnemonic ALRM1, ALRM2 y ALRM3.

ALRM1

ALRM.2

ALRM.3

9. Luego configuramos la salida, buscamos el Mnemonic OUT.4 modificamos la asignación, control, salida 4 a 20mA o 0 a 20mA y si es directo o inverso.

Luego modificamos el valor del OUT mínimo correspondiente al valor de corriente mínima (0.000) y el valor del OUT máximo correspondiente a valor de corriente maxima (99.99)

OUT mínimo (0.000) 4mA

OUT máximo (99.99) 20mA

10.Luego modificamos la comunicación con la estructura RS.5

11.También modificamos el bloque de control con la estructura REGU

Dentro de esta estructura damos el valor a los parámetros de banda proporcional (BP) tiempo integrativo (TI), tiempo derivativo (TD)

Banda proporcional (50%)

Tiempo integrativo (1.50)

Tiempo derivativo (0)

12.Por ultimo configuramos el bloque de límites con la estructura LIMIT

Configuramos el valor mínimo y máximo en porcentaje del SP

SP mínimo (0%)

SP máximo (100%)

Configuramos el valor mínimo y máximo en porcentaje del Y (out)

Y mínimo (0%)

Y máximo (100%)

También se modificó el SECUR.Y que es el valor de la salida en caso el sensor del controlador falle (0)

13.Finalmente el controlador quedo:

Diagrama P&ID

Observaciones:

Se utilizó una manual para la configuración del controlador SCHERZO, para eso se tuvo que tener conocimientos relacionas a parámetros del curso de control II ya que los controladores pueden ser diferentes pero cumplen la misma función al final, solo cambia en las configuraciones y en la representación de ciertos valores como el SP, PV, OUT y otros.

Para entrar a las estructuras o bloque de parámetros se presionan simultáneamente dos botones del controlador, luego ya se podrá utilizar los selectores para buscar el tipo de estructura a configurar.

No se pudo comprobar la configuración realiza para el control de temperatura ya que no se contaba con un proceso de control de temperatura instalado.

Nos basamos para la configuración en los conocimientos adquiridos en los cursos de instrumentación y control.

Conclusiones:

Se logró realizar la configuración del controlador SCHERZO para el control de temperatura, guiándonos del manual entregado en el laboratorio y cuyos pasos están colocados en el procedimiento del informe.

Se pudo identificar los tipos de entrada y salida del controlador en su respectivo manual.

Se legro reconocer a la mayoría de estructuras y parámetros del controlador SCHERZO cuando se realizaban las configuraciones.

Todos los controladores realizan la misma función y se basan en el mismo principio de control.

Bibliografía

MCC CONTROLE COMMANDE. Visible en: Google. http://mcc-instrumentation.com/en/regulateurs-mcc/28-scherzo.htmlEn la sección de Download _Datasheet SCHERZO

top related