la información como base para la gestión clínica y la integración de la red asistencial;...

Post on 03-Jul-2015

2.507 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Dr. Álvaro Téllez, Facultad de Medicina UC, Noviembre de 2010

TRANSCRIPT

La información como base para la gestión clínica y la integración de la red asistencial; experiencia y desafíos

Dr. Alvaro Téllez

Facultad Medicina PUC

Noviembre 2010

La información como base para la gestión clínica:experiencia y desafíos

Gestión clínica

Conjunto de decisiones que permiten el uso más adecuado de los recursos y el mejor resultado del proceso de atención clínica.

Gestión Clínica Efectividad/

seguridad

Eficiencia

Variaciones de la práctica clínica

Variaciones en las tasas de hospitalización según motivo de ingreso por región en EEUU

Tasa de hospitalización por tonsilectomía en niños: 8% a 70%Tasa de hospitalización por histerectomía en mujeres mayores de 75 años: 15% a 60%Tasa de hospitalización por prostatectomía en hombres mayores de 75 años: 15% a 50%

Coeficiente de variación de los motivos de ingreso hospitalario entre diferentes regiones de España

Apendicitis 1.3Hernia 1.5IAM 2.4EPOC 2.5Colecistectomía 2.6Enf Cerebrovasc 2.8Neumonía 2.9Diabetes 3.3Angina 3.4Hipertrofia prost 3.6Psicosis 3.8Varices 4.8HTA 4.9Amigdalectomía 5.0

Fuente: Introducción a la gestión clínica. A.Sollazzo

Herramientas para la gestión clínica

Sistemas y tecnologías de información

Epidemiología/MBE

Guías de práctica clínica

Auditoría/ evaluación

5

Sistemas y tecnologías de información aplicados a la atención de salud

Registro Clínico Electrónico

Telemedicina

Internet

Email

Digitalización de imágenes clínicas

Sistemas de Control de Gestión

7

Proceso atención

(individual)

Gestión Clínica

Sistema de atención

(poblacional)

Registro Clínico Electrónico

Otras tecnologías de información

Beneficios de las TIS

Mejorar Calidad de la Atención de Salud

Prevenir errores médicos

Reducir costos en la Atención de Salud

Incrementar eficiencias administrativas

Disminuir uso papel en el trabajo

Expandir el acceso a una atención de mayor calidad

Langley J, Beasley C. Health Information Technology for Improving Quality of Care in Primary Care Settings. Prepared by the Institute for Healthcare Improvement for the National Opinion

Research Center under contract No. 290- 04- 0016. AHRQ Publication No. 07- 0079- EF. Rockville, MD: Agency for Healthcare Research and Quality. July 2007.

9

EXPERIENCIA EN PROYECTO ANCORA Red de Centros de Salud Familiar UC

OBJETIVOS GENERALES

a) Desarrollar centros de atención primaria que ofrezcan atención de alta calidad sustentable al interior del sistema público de salud

b) Desarrollar el modelo de salud familiar (enfoque biopsicosocial, continuidad, población a cargo, énfasis en prevención y promoción, equipo interdisciplinario, participación comunitaria)

c) Desarrollar la docencia en APS y en el modelo de atención

d) Contribuir al desarrollo de la APS y aportar a la formulación de políticas públicas

10

Centros de Salud Familiar Ancora UC

CESFAM MADRE TERESA DE CALCUTA.

Comuna Puente Alto

Inaugurado en abril 2004.

22.736 inscritos validados

CESFAM JUAN PABLO II

Comuna La Pintana

Inaugurado en septiembre 2006

21.233 inscritos validados

CESFAM SAN ALBERTO HURTADO

Comuna Puente Alto

Inauguración abril 2007

23.360 inscritos validados

Modelo Gestión: elementos específicos

Desarrollo del personal basado en competencias: perfiles de cargo, selección, plan de inducción y administración del desempeño.

Integración docente asistencial en APS

Gestión presupuestaria descentralizada

Centros sin papel; modelo de gestión de información

Monitoreo de gestión; panel de indicadores

11

12

Proyecto AncoraCOMPARACIÓN INVERSIÓN Y MANTENCIÓN FICHA ELECTRÓNICA VS. FICHA DE PAPEL (2003)

FICHA ELECTRÓNICA FICHA PAPEL

INVERSIÓN

PC , licencias e Impresoras 60 PC $ 32.147.791 7 PC $ 3.850.000

Servidores (5 centros) $ 7.345.233 $ 0

Implantación Software (5 Centros) $ 13.938.317 $ 0

Otros $ 23.495.441 $ 8.762.050

Subtotal $ 76.926.782 $ 12.612.050

COSTOS DE OPERACIÓN mensual

Costo Mantención Software $ 285.125 $ 0

Técnico Informático $ 481.000 $ 0

Administrador de Sistema $ 520.000 $ 0

1 Auxiliar de Farmacia $ 0 $ 338.000

3 Administrativos $ 0 $ 877.500

1 día mes sin atención x estadísticas $ 0 $ 1.775.000

Arriendo Servidor y puntos de Red 60 puntos red $ 83.333

Subtotal $ 1.369.459 $ 2.990.500

Se estima que la Inversión se recupera en 3,3 años

Institute of Medicine: Funcionalidades centrales de un RCE estándar

Datos e información de salud

Gestión de resultados clínicosManejo/ingreso de ordenes

Soporte de decisiones

Comunicación electrónica y conectividad

Soporte pacientesProcesos administrativos

Reportes y gestión de salud de la población

Criterios de búsqueda y selección de soluciones

Funcionalidades del RCE Ancora UC según estándares del Institute of Medicine

Datos e información de salud

Registro longitudinal de episodios y acciones del equipo de salud

Permite registro episodios asociados a una clasificación diagnostica CIAP-CIE

Permite registro de antecedentes clínicos

Gestión de resultados clínicos

Soporta resultados clínicos de Exámenes laboratorio, radiológicos y procedimientos diagnósticos

Manejo/ingreso de ordenes

Soporta ingreso computarizado de órdenes clínicas y en particular medicamentos, con alertas para alergias.

Soporte de decisiones Permite uso de recordatorios tanto sistema de ventanas de alertacomo el uso de recordatorio como formularios de registro, particularmente para facilitar cumplimiento de protocolos de manejo y guías clínicas

Funcionalidades del RCE Ancora UC según estándares del Institute of Medicine

Comunicación electrónica y conectividad

Permite conexión por vía email entre los integrantes de los equipos de atención.

Por medio de otro software de mensajería en línea los integrantes de los equipos se comunican en tiempo real.

Soporte pacientes Contiene una biblioteca de información para pacientes, sin uso real.

Procesos administrativos

Soporta inscripción de pacientes, agendamiento, derivaciones a otro nivel de atención.

Integra validación con el sistema de aseguramiento de salud público FONASA.

Reportes y gestión de salud de la población

Contiene dos módulos de explotación de datos, uno de los cuales permite extracción de información de poblaciones a definir.

15

Ejemplos de funcionalidades desarrolladas en el RCE para el apoyo del modelo de atención

GenogramaTrabajo Comunitario

Protocolo Depresión

Organigrama Unidad de Gestión de Información (UGI)

Servicios UGI

Ingeniería de Sistema.Configuración de Sistemas (RCE, Sistemas de Reportes).Gestión de Redes, Servidores y Servicios Informáticos (en articulación con Data Center SaludUC).Mantención evolutiva de Software (Software RCE, Sitio Web, SW de Reportes).

Estadística e Informes.Estadística de Salud (REM). Información Para la Gestión (Cuadro de Mando, Indicadores, listados).

Soporte. Soporte de Primera Línea (Soporte PC, Soporte de Sistema, Mesa de Ayuda).Digitación (GES, Vacunas, Otros).

CapacitaciónCapacitación en Sistemas de Información (Software RCE, Otros).

Innovación.Proyectos de Mejoramiento (Software Libre para salud, Capacitación, Calidad de Registro).

Monitoreo y mejoramiento de la gestión:Cuadro Mando Integral

Perspectiva Financiera

Perspectiva del Usuario

Perspectiva Técnica

Desarrollo organizacional

¿Cómo agregamos valor a nuestro servicio ante los

financiadores y usuarios?

¿Qué es lo que no podemosdejar de hacer bien?¿Cuan

satisfechos están nuestros

usuarios?¿ Como continuamos

mejorando?

Kaplan R.S.,.Norton D.P. The balanced scorecard - measures that drive performance. Harvard Business Review 1992;Jan- Feb:71- 9.

Monitoreo de Gestión: Panel de Administración Central ANCORA UC

Decisiones correctivasDecisiones correctivas

Cuadro de mando: Panel de Administración Central

Cuadro de mando: Panel de Administración Central

Alineamiento:Reportes amigables

Difusión página web

Alineamiento:Reportes amigables

Difusión página web

Revisión del desmpeño

Revisión del desmpeño

Beneficios de las TIS¿Que hemos podido observar en nuestra gestión?

Mejorar Calidad de la Atención de Salud

Prevenir errores médicos?

Reducir costos en la Atención de Salud

Incrementar eficiencias administrativas

Disminuir uso papel en el trabajo

Expandir el acceso a una atención de mayor calidad

Langley J, Beasley C. Health Information Technology for Improving Quality of Care in Primary Care Settings. Prepared by the Institute for Healthcare Improvement for the National Opinion

Research Center under contract No. 290- 04- 0016. AHRQ Publication No. 07- 0079- EF. Rockville, MD: Agency for Healthcare Research and Quality. July 2007.

Capacidad Resolutiva:Tasa de derivaciones a especialidades

26

TASA INTERCONSULTAS 2009, según comuna del SSMSO

COMUNATOTAL IC AÑO 2009

POBLACION INSCRITA 2009

TASA x 100

Puente Alto 37075 360010 10,3ANCORA 4032 61387 6,6La Florida 39730 314636 12,6La Granja 12374 111020 11,1San Ramón 12068 100747 12,0La Pintana 18267 176516 10,3Pirque 2428 15202 16,0SJose M CP. 878 2398 36,6TOTAL 126852 1141916 11,1

Capacidad resolutiva según profesional

Profesional Derivaciones por cada 100 consultas

Medico familiar 4,03

Médico general 7,68

Matrona 4,13

Odontólogo 2,9

27

OperacionalesAhorros al sistema:

Consultas InterconsultasGastos en salud del bolsillo Gasto en tiemposde espera

Efectividad

IndiceGlobaldeAPS

Costos

- Continuidad-Accesibilidad-Resolutividad-Prevención y Promoción-Participación-Enfoque biopsicosocial y familiar

Centro 2

Evaluación CESFAM MTC Ancora UC. 2006Modelo de evaluación económica: estudio de costo-efectividad

Centro 1

Evaluación CESFAM MTC Ancora UC. 2006Resultados finales efectividad

Total Total global ponderado

Dimension MTC Comp MTC Comp

Continuidad 0,5279 0,4098 0,0598 0,0464

Enfoque Prev y prom. 0,6432 0,5512 0,0837 0,0717

Resolutividad 0,6202 0,5484 0,1073 0,0949

Enfoque BPS y familiar 0,4665 0,4151 0,0339 0,0301

Accesibilidad 0,4235 0,2526 0,1669 0,0995

Participacion 0,5160 0,3090 0,0604 0,0362

Total 0,5119 0,3788

0,1331

∆E = 0, 1331

Evaluación CESFAM MTC Ancora UC. 2006

Razón de costo-efectividad

∆ C / ∆ E = $398 / 13,31% = $ 29,83Por cada punto porcentual de efectividad adicional

O bien,

∆ C / ∆ E = 13,42% / 13,31%Cada punto porcentual $ incrementa un punto porcentual la efectividad del MTC.

INTEGRACION DE LA RED ASISTENCIAL:

Un desafío

31

Red asistencial(D. Decker)

Grupo de prestadores (hospitales, centros ambulatorios, grupos médicos, centros de diagnóstico, etc.) organizados para administrar y proveer un continuo coordinado de atenciones de salud a una población definida

RED DE ATENCION

algunas de sus características:

Ámbitos de resolución complementarios

Sistema de referencia y contrareferencia

Criterios de atención (protocolos o guías)

compartidos

Incentivos alineados: usuarios, centros de

atención

Complejo asistencial

Población

Atención Primaria

Urgencia Hospital

Especialidades

Laboratorios e imágenes

Complejo de serviciosIslas de Información

ServiciosIsla de Información

C. de serviciosIslas de Información

C. de serviciosIslas de Información

C. de serviciosIslas de Información

GAPS o brechas de continuidad o

informaciónCook R. BMJ 320, 2000

Red asistencial = red de información

PoblaciónAtención Primaria

UrgenciaHospital

Especialidades

Laboratorios e imágenes

Complejo de serviciosNodos de Información

ServiciosNodo de Información

C. de serviciosNodos de Información

C. de serviciosNodos de Información

C. de serviciosNodos de Información

Complejo Ambulatorio Marcoleta

Red Centros de Salud Familiares Ancora UC

Clínica San Carlos

C M. Alcántara

Centro Médico Irarrazaval

Hospital Clínico Marcoleta

Centro Médico San Joaquín

C M San Jorge

Red Salud UC

Red Salud UC:Proyecto SINAPSIS

Objetivo

Unificar la operación y gestión de la Red de Salud UC, mediante la integración transversal de todas las unidades que la componen, otorgando una experiencia de medicina de confianza a través de la atención centrada en el paciente y su familia

37

top related