la comunicación asistencial en la fibromialgia

38
La Comunicación Asistencial en la Fibromialgia Carmen Iglesias Arrabal Médico de Familia C.S Cayetano Roldán San Fernando

Upload: carmen-iglesias-arrabal

Post on 21-Jul-2015

513 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

La Comunicación

Asistencial en la Fibromialgia

Carmen Iglesias ArrabalMédico de Familia

C.S Cayetano RoldánSan Fernando

Características diferenciadoras

de la Fibromialgia con otras

enfermedades

Hoy en día no existe un tratamiento

curativo

Las pruebas analíticas en la mayoría de los casos tienen

valores normales

Normal

La enfermedad no se refleja en signos externos,

es invisible.

Produce incredulidad en gran parte de la sociedad

La persona enferma que no es creída, se siente sola. No recibe el

apoyo, la ayuda, ni la atención que

tendría, si tuviera una enfermedad más conocida.

Sufrimiento añadido de las personas con Fibromialgia

No me creen

Duelos

Consideraciones a tener en cuenta por los profesionales sanitarios en la comunicación con

pacientes con Fibromialgia

No se toma en serio

El concepto de “curar”

Fluctuaciones

No se ve

La noción del tiempo

¿Se “cronifica”

el profesional?

¿Siempre lo mismo?

La satisfacción

¿Cómo comunicarse con

los pacientes diagnósticados de

Fibromialgia?

Comunicación centrada en el paciente

Explorando enfermedad y

vivencia

Entendiendo a la persona completa

Buscando acuerdos

Fibromialgia

¿Qué característica tiene que tener el profesional

sanitario?

¿Cómo intervenir en situaciones

concretas con pacientes enfermos

de Fibromialgia?

Cuando aún no tiene el

diagnóstico

Después del diagnóstico

Cuando el paciente empeora

Invisibilidad

Incertidumbre

“Nadie podrá liberar a los hombres del dolor, pero

mucho le será perdonado a aquel que haga renacer

en ellos el valor para soportarlo”

Selma Lagerlöff

Gracias por vuestra atención