kinesiologia 2 rutina de ejercicios

Post on 08-Jul-2015

6.208 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TERAPIA FISICA

Kinesiología II

Coord. Lic. Nancy Gualpa Mg.

2011 - 2012

Calentamiento

Fase aeróbica

Enfriamiento

Relajamiento final

Preparar a tu cuerpopara realizar ejerciciosmás vigorosos y con másintensidad.

Reducir al mínimo elriesgo de que sufras unalesión irreparable.

1• Ejercicios rítmicos de flexibilidad.

2• Calentamiento estático de la parte superior.

3• Ejercicios rítmicos de flexibilidad con

desplazamientos sin elevación de rodillas.

4• Calentamiento estático de la parte inferior.

5• Ejercicios rítmicos de flexibilidad combinados.

Tu espalda y abdomen contraído

No debes trotar

sobre los dedos de tus pies

Balancea el peso de tu cuerpo

sobre toda la

planta de tus pies.

Evita elevar tus

talones hasta

tocar tus glúteos.

Es muy importan

te la respiración durante

toda la fase

aeróbica.

Recuerda que tu corazón está en

una etapa de estrés y deberá regresar a su

estado normal .

Realizando movimientos de brazos y piernas

a una intensidad

suave y moderada

Deberás estirar cada uno de los músculos

estáticamente antes de

terminar tu clase.

Proporciona una secuencia lógica

para los ejercicios

Afectará directamente en tu

animo.

La velocidad, ya que ésta varía de acuerdo al nivel

de condición física

Nos brinda la posibilidad de variar y enriquecer nuestras

coreografías.

Incrementar la dificultad sin caer en complejidad de

coordinación.

Aumentar la cantidad de movimientos a utilizar en una

coreografía.

Lateralidad

Esta es la primera variación que surge naturalmente con respecto la movimiento en nuestro cuerpo.

Repeticiones

Son las repeticiones

que realizamos el movimiento.

Desplazamientos

Estos se realizan en

las direcciones

básicas

El movimiento de la sangre en el organismo es conocido como Circulación Sanguínea, gracias a ella se pueden llevar a cabo todas las funciones vitales del cuerpo humano.

Transportar oxígeno y nutrientes por todo el cuerpo.

Conducir los productos de desecho del organismo a los riñones.

Transportar el dióxido de carbono a los pulmones.

Transportar las hormonas y los anticuerpos, por lo que contribuye a coordinar la actividad de todos los órganos y colabora en la defensa inmunitaria frente a la presencia de microorganismos.

Papel trascendental en el control de la temperatura corporal al variar el flujo sanguíneo que circula por debajo de la piel.

Papel homeostático (mantenimiento de la constancia en las características físico- químicas del medio).

La libertad y la salud se asemejan: su verdadero valor se conoce cuando nos

faltan. Henri Becque

top related