instruccion de verificacion de pipetas

Post on 16-Sep-2015

83 Views

Category:

Documents

12 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Instrucción rapida para verificacion de micropipetas

TRANSCRIPT

  • Vicerrectorado de Investigacin

    Ikerketa Errektoreordetza

    Unidad de Calidad e InnovacinUnidad de Calidad e InnovacinUnidad de Calidad e InnovacinUnidad de Calidad e Innovacin Berrikuntza eta Kalitate UnitateaBerrikuntza eta Kalitate UnitateaBerrikuntza eta Kalitate UnitateaBerrikuntza eta Kalitate Unitatea

    02-07-2009 UCAL.IT.01.PE.03. PR.08.02

    INSTRUCCIN PARA LA VERIFICACIN DE PIPETAS AUTOMTICAS

    Siga las siguientes instrucciones para realizar la verificacin de las pipetas automticas del servicio. En caso de duda, puede acudir al procedimiento de calibracin y verificacin de pipetas automticas UCAL.PE.03.PR.08.02.

    OPERACIONES PREVIAS

    Comprobar el estado general de la pipeta a verificar y que sta se encuentra perfectamente limpia.

    Comprobar la temperatura a la que se encuentra la sala. Se recomienda una temperatura de entre 18,0 y

    23,0 C 0,5C, una presin atmosfrica de 950 a 1050 hPa y una humedad relativa del aire del 30 al 70%,

    no siendo obligatoria su medida y control. En estas condiciones, se estima una densidad del aire igual a

    1,2 g/cm3.

    Recopilar los siguientes datos para realizar la verificacin:

    o Valores nominales en los que se va a verificar la pipeta y la inexactitud e imprecisin dada por el

    fabricante para estos valores.

    o Incertidumbre de la balanza en las medidas de masa en las que se va a trabajar.

    Para las pipetas de volumen fijo, se realizar la verificacin en el volumen nominal de la pipeta.

    Para pipetas de volumen variable, se realizar la verificacin en el volumen mnimo, el mximo y a la

    mitad del mximo, o en aquellos volmenes en los que el fabricante proporciona la inexactitud e

    impresin.

    Registrar stos y otros datos y los resultados de la verificacin en el formato UCAL.FR.01.PE.03.PR.08.02.

    PRODUCTOS Y MATERIALES

    Para la verificacin de las pipetas automticas es necesario disponer de:

    o Agua desionizada (ultrapura).

    o Dos vasos de precipitados.

    o Puntas de pipetas (una por cada toma de volumen).

    o Las pipetas sometidas a verificacin.

    o Balanza analtica .

    o Termmetro verificado.

    Para volmenes muy pequeos (de 2 a 10 L) se realizar la verificacin en balanzas analticas de alta

    resolucin o por diferencia de pesada de un volumen de agua ya dado. En este ltimo caso, es necesario

    modificar la ecuacin del clculo de incertidumbre.

  • Vicerrectorado de Investigacin

    Ikerketa Errektoreordetza

    Unidad de Calidad e InnovacinUnidad de Calidad e InnovacinUnidad de Calidad e InnovacinUnidad de Calidad e Innovacin Berrikuntza eta Kalitate UnitateaBerrikuntza eta Kalitate UnitateaBerrikuntza eta Kalitate UnitateaBerrikuntza eta Kalitate Unitatea

    02-07-2009 UCAL.IT.01.PE.03. PR.08.02

    VERIFICACIN

    Dos horas antes, colocar un vaso de precipitados con una cuarta parte de agua en el interior de la cmara

    de medida de la balanza con el fin de generar una atmsfera homognea. Este vaso se colocar sobre el

    platillo de la balanza durante la verificacin como receptor del volumen de agua de la pipeta.

    Se debe llenar otro vaso de precipitados con agua suficiente para realizar todas las medidas de volumen

    de la pipeta en las mismas condiciones.

    Transcurridas dos horas, hay que comprobar la temperatura ambiente de la sala y la temperatura del

    agua introduciendo, en ella, el termmetro verificado y mantenindolo durante unos 3 minutos.

    Para la comprobacin de fugas de lquidos se colocar una punta en la pipeta y se succionar agua. Se

    mantiene la pipeta vertical y se observa la punta durante quince segundos para comprobar si algo de

    agua del interior de la pipeta sale hacia el exterior de la punta o gotea.

    Si hay alguna fuga verter el agua, expulsar la punta y colocar en la pipeta otra punta. Repetir el proceso, y

    si la fuga persiste, notificrselo al responsable de las pipetas.

    TOMA DE VOLMENES

    1) Se coloca una punta nueva.

    2) Se homogeniza la pipeta varias veces tomando volmenes de agua y desechndolos.

    3) Se toma el volumen de agua definitivo y se espera unos segundos antes de extraer la pipeta del

    lquido (esta actividad es importante para volmenes de agua mayores que 500 L).

    4) Se vierte el agua de la pipeta sobre el vaso que se encuentra sobre el platillo de la balanza

    previamente tarada y se registra el peso en el parte de verificacin de la pipeta.

    5) Se repite esta operacin 10 veces para cada volumen nominal de la pipeta.

    CLCULOS

    El clculo de la media, desviacin estndar, inexactitud e impresin de la pipeta se realiza de forma

    automtica en la hoja de resultados del parte de verificaciones de las pipetas.

    Las ecuaciones utilizadas para estos clculos son las siguientes:

    o Clculo de la densidad del agua mediante la ecuacin de Kell modificada:

    da= 999,85308 + 6,32693x10-2xT - 8,523829x10-3T2 + 6,943248x10-5T3 - 3,821216x10-7T4

    o Clculo de la inexactitud de la pipeta:

    o Clculo de la impresin de la pipeta:

    COMPROBACIONES

    Comprobar que los valores de inexactitud e imprecisin obtenidos para cada uno de los volmenes

    chequeados son menores que los lmites mximos permitidos identificados por el fabricante.

    Una vez verificada la pipeta, retirar la etiqueta de verificacin del costado de la pipeta y ponerle una

    nueva con la prxima fecha de verificacin.

top related