infecciones de vías urinarias

Post on 13-Apr-2016

20 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Infecciones de vías urinarias (Harrison)

TRANSCRIPT

INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS.

PIELONEFRITIS

YAMILET VALENCIA ESPINOZA

DEFINICIÓNLas infecciones del tracto urinario (ITU) pueden ser:

Asintomática

Sintomática

Infección subclínica

Enfermedad

COMPRENDE:

ABU Cistitis Pielonefritis Prostatitis

ABU Se genera sin que surjan síntomas atribuibles a la

presencia de bacterias en las vías urinarias y casi nunca

necesita tratamiento.

Cistitis Infección sintomática de la vejiga

Pielonefritis Infección sintomática de los riñones

UTI con complicaciones

UTI sin complicaciones

Infección que afecta a un paciente sano con

vías urinarias normales desde el punto de

vista estructural y funcional

Se asocia con factores que aumentan la

probabilidad de ingreso de las bacterias y

reducen la eficacia del tratamiento

CAUTI Infección de vías urinarias por la presencia de una sonda

Sintomática o asintomática

EPIDEMIOLOGIA Y FACTORES DE RIESGO

●Generalmente: MUJERES > HOMBRES

●En periodo neonatal: varones > mujeres

●> 50 años es casi IGUAL en ambos géneros

●Prevalencia de ABU:20 – 40 años → 5%Edad avanzada → 40 – 50 %

●50 – 80 % de ♀ va a tener ITU a lo largo de su vida y se trata de

CISTITIS sin complicaciones

FACTORES DE RIESGO:

Uso de diafragma con espermicida

Coitos frecuentes

Antecedentes de ITU

Cistitis aguda

A las 48h ↑ 60 veces la probabilidad

En postmenopausicas sanas: DM Actividad sexual Incontinencia

Factores vinculados con la pielonefritis

Coitos frecuentes Nuevo compañero sexual

Haber tenido ITU 12 m anteriores

Antecedente materno de ITU Diabetes Incontinencia

20 – 30 % de mujeres que han tenido ITU Crisis recurrentes

*Recurrencia: reaparición temprana en lapso menor a 2 semanas

Índice de recurrencia varía de 0,3 a 7,6 infecciones / paciente /año

Con promedio de 2,6 infecc./pac/año

ABU durante embarazo se vincula con:Nacimiento prematuro

Mortalidad perinatal del feto

Pielonefritis de la madre

La > de varones con ITU tiene una anomalía

funcional o anatómica de las vías urinarias

Obstrucción por

Hipertrofia prostática

No circuncidado> Probabilidad de que E. Coli

prolifere prepucio y glande; y

emigre a vías urinarias

Mujeres diabéticas > Mujeres no diabéticas

(2 – 3 > de ITU y ABU)

ETIOLOGÍAMicroorganismos patógenos más comunes:

o GRAM (-)

E. Coli (75 – 90%)

Staphylococcus saprophyticus (5 – 15%)

Klebsiella

Proteus

Enterococcus

Citrobacter

5 - 10%

Cistitis aguda sin complicaciones

Pielonefritis sin complicaciones

E. Coli

Klebsiella

Proteus

Acinetobacter

Citrobacter

Morganella

Pseudomona Aureginosa

ITU complicadaso GRAM (+)

Enterococcus

St. Aureus

o Levaduras

PATOGENIA

De la interrelación de

elementos va a depender

que se produzca la invasión

hística y aparezca la

infección sintomática

MANIFESTACIONES CLINICASBactiuria asintomática

No tiene manifestaciones locales o sistemicas

Se diagnostica con cultivo de orina

Acude por causa no vinculada al aparato genitourinario y

accidentalmente se de descubre ABU

Cistitis

Disuria Polaquiuria Urgencia para la micción

Nicturia Dificultad para

emisión del chorro

Molestias suprapúbicas

Hematuria microscópica

Dolor en flanco o dorsalgia unilateral

Fiebre

Pielonefritis

Febrícula Lumbalgia Dolor en ángulo

costovertebral

En pielonefritis poco intensa

En pielonefritis intensa

Fiebre alta Nauseas Vómitos

Escalofríos Dolor en flanco Bacteriemia

FIEBRE Diferencias cistitis de pielonefritis

Características de “valla de picos”

En DIABÉTICOS

● Cuadro inicial por uropatía obstructiva

● Causada por NECROSIS PAPILAR AGUDA

● Primer signo es ↑ de creatinina sérica

Pielonefritis

enfisematosa

Se acompaña de

producción de

gases en tejidos

renales y

perirrenales

Casi exclusivo de diabeticos

Pielonefritis xantogranulomatosa

Cuando la obstrucción crónica de vias urinarias (cálculos en “asta de ciervo”) junto con una infección crónica culmina en la destrucción

supurada de tejidos renales

DIAGNÓSTICO

Cistitis en mujeres -> numero de colonias > 102 bacterias/ml

Cistitis en varones -> numero de colonias > 103 bacterias/ml

Si hay duda en el diagnostico hay que emprender cultivos de localizacion con la prueba de 2 – 4 vasos de meares- Stamey

Diferenciar sindromes prostáticos bacterianos y no bacterianos

ABU -> ≥ 105 unidades formadoras de colonias por ml

CAUTI -> ≥ 102 unidades formadoras de colonias por ml

TRATAMIENTOCistitis no complicada en mujeres

Fármaco Dosis Efectos adversos

TMP-SMX Un comprimido de doble

potencia c/12h x 3 días

Erupción (exantema)

Urticaria, náusea, vómito,

anomalias hemáticas

Nitrofurantoína 100 mg c/12h x 5-7 días Nauseas y cefalea

De primera línea

De segunda línea

Fármaco Dosis Efectos adversos

Fluoroquinilonas Varia de cada fármaco

Durante 3 días

Náusea, vómito, diarrea,

cefalea, somnolencia e

insomnio.

Lactámicos β Varia de cada fármaco

Durante 5 a 7 días

Diarrea, náusea, vómito,

erupción (exantema) e

urticaria.

Además se pueden dar: • Analgésicos urinarios (fenazopiridina)

• Analgésicos y antisépticos (metenamina)

• Acidificante de orina (fosfato de sodio)

• Antiespasmódico (hiosciamina)

Pielonefritis

E. Coli resistente a TMP-SMX FLUOROQUINOLONAS(De primera elección)

Ciprofloxacino → 500 mg 2 x día durante 7 días

En pielonefritis no complicada aguda:

Si se sabe que es susceptible TMP-SMX un comprimido de doble

potencia 2 x día durante 7 días

Si no se sabe si es susceptible TMP-SMX con dosis inicial de 1g de

ceftriaxona

En pacientes con antecedentes más complejos:

Combinaciones:

Lactámico β + Inhibidor de lactamasa β

Ejemplo:

o Ampicilina-sulbactam

o Ticarcilina-acido clavulánico

o Piperacilina-tazobactam

Imipenem – cilastatina

Infecciones de vías urinarias en embarazadas

Nitrofrantoína, Ampicilina y Cefalosporina INOCUOS

NO USAR:

SULFORAMIDAS En el 1er trimestre: efectos teratógenos

Cerca al término: intervienen en la génesis del kernicterus

FLOUROQUINOLONAS Efectos en el desarrollo del cartílago fetal

Embarazadas con pielonefritis Lactámicos β con o sin aminoglucósidos

Infecciones de vías urinarias en varones

Si tienen ITU sin complicaciones Fluoroquinolona o TMP-SMXPor 7 – 14 días

Con prostatitis bacteriana aguda Se adapta a resultados de cultivo

Por 2 – 4 semanas

Con prostatitis crónica Antibióticos Por 4 a 6 semanas

Recurrencias Se olbiga a que el ciclo sea de 12 semanas

Infecciones de vías urinarias complicadas

Debe individualizarse y ser orientado por los resultados del

cultivo de orina.

Pielonefritis xantogranulomatosa nefrectomía

Pielonefritis enfisematosa Drenaje percutáneo y después

nefrectomía

Necrosis papilar con obstrucción Corregir la obstrucción y

conservar la función renal

Infecciones de vías urinarias por presencia de una sonda

● Se recomienda un ciclo de 7 – 14 días con antibióticos

● Cambiar la sonda durante el tratamiento

● Mejor estrategia

No colocar sondas innecesarias

Extraerlas de inmediato cuando ya no son

necesarias

● Es preferible un sondeo intermitente ( personas con lesiones medulares)

Candiduria

Sobretodo en pacientes atendidos en UCI

También en pacientes con diabetes mellitus

+ frecuente → Candida Albicans y C. glabrata

200 – 400 mg de fluconazol cada 24h durante 14 días

Si son resistentes al fluconazol, otras opciones son:

o Flucitosina ingerida

o Anfotericina B

Profilaxis de las infecciones de las vías urinarias recurrentes en mujeres

3 estrategias profilácticas:

o Tratamiento continuo

o Después del coitos

o Iniciado por la paciente

Dosis pequeñas de TMP-SMX,

fluoroquinolonas o nitrofurantoína

Durante 6 meses

Materiales para el cultivo de orina

Automedicacion antes los primeros sintomas de

infección

top related